Está en la página 1de 19

O S

NT
N

IE A
C

IM D A AL IZ

E D A TU
C IV AC
R O P RN Y
P D CIO
Y A TA
AS RIDP A S I
RM U CA
O EGE
N SO D
EN R SU
C

C R I O . I N S P. M I G U E L A N G E L L O P E Z
LA TAREA DEL VIGILADOR

Su misión fundamental es la de prevenir cualquier acción

que atente o ponga en peligro el bienestar de las

personas o bienes del edificio o institución a proteger,

como así también la de brindar información y asistir o

socorrer en caso de emergencias.

C R I O . I N S P. M I G U E L A N G E L L O P E Z
COMPROMISO DEL VIGILADOR
Toda Gerencia o empresa busca personas que puedan
responder de manera rápida y efectiva ante las diferentes
situaciones que surjan en su labor diaria.
Por ese motivo el vigilador debe de ser ante todo una
persona: responsable (con capacidad de respuesta), con
una excelente presencia personal, muy educado y sobre
todo debe de acatar las ordenes y disposiciones dada
por sus superiores y por el personal de la gerencia.

CRIO. INSP. MIGUEL ANGEL LOPEZ


OBLIGACIONES DEL VIGILADOR
· Deberá de presentarse unos quince minutos antes de tomar su turno para
informarse de las novedades. Ser puntual y prestar su servicio con prolijidad.
· Cumplir con las ordenes impartidas por sus superiores jerárquicos.
· Garantizar confidencialidad en todas sus tareas y obligaciones.
· Ser extremadamente discreto a la hora de brindar cualquier tipo de respuesta.
· Mantener el orden dentro de las instalaciones.
· Tener una conducta intachable tanto dentro como fuera de su trabajo.
· Cuidar las instalaciones y bienes del lugar de trabajo.
· Salvo expresa orden o causa justificada jamás abandonara su puesto de trabajo.
· Tener su uniforme o vestimenta en impecables condiciones.
· No deberá de consumir ningún tipo de alimento o bebidas alcohólicas durante el
servicio.
· En caso de portar armas o garrotes, los mismos deberán de estar correctamente
asegurados al cinto y en perfectas condiciones.

C R I O . I N S P. M I G U E L A N G E L L O P E Z
CONSIDERACIONES CON EL TRATO DE
OTRAS PERSONAS
Esta terminantemente prohibido entablar relaciones de amiguismo
con las personas del lugar donde se cumple las funciones del
vigilador, pues su tarea no es la de hacerse de amigos, sino la
de controlar y asegurarse que todos cumplan con sus
diferentes tareas y obligaciones.

La comunicación con los clientes debe de ser la mínima y


necesaria, teniendo la capacidad de expresarse en un tono
claro, sin reflejar ansiedades de ningún tipo, limitándose a decir
lo estrictamente necesario, sin bromear y con total seriedad. En
caso de no tener la respuesta pedirá consulta a su supervisor.

C R I O . I N S P. M I G U E L A N G E L L O P E Z
DIFERENCIAS CON LA POLICÍA
Es importante que el vigilador tenga bien en claro que no es
un policía. Por lo tanto no posee las mismas
atribuciones, deberes y obligaciones que un miembro de
la policía. Por tal motivo debe de tener la capacidad de
evitar excederse en sus atribuciones de vigilador, su
tarea esta marcada por las indicaciones que sus
superiores o la empresa a depositado en ellos y nada
más; por esta razón deberá de limitarse a seguir las
directivas estipuladas y a no actuar impulsivamente.

C R I O . I N S P. M I G U E L A N G E L L O P E Z
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA
POR EL VIGILADOR
· Debe de preocuparse de estar permanentemente
informado de los movimientos y estado de situación de
los diferentes puestos.
· Es su obligación la de informar cualquier cambio que se
produzca en las cercanías de su puesto.
· Siempre registrara en el libro de novedades cualquier
movimiento dentro de las instalaciones así sea este de
tipo diario.

C R I O . I N S P. M I G U E L A N G E L L O P E Z
· Siempre deberá de ser correcto en su trato y dialogo con las personas que
trabajan en el edificio así como con los clientes.
· Procure tener siempre su comunicador a la altura del pecho para escuchar
las señales de comunicación y controle la carga del mismo.
· También es tarea del vigilador procurar que las instalaciones del edificio
estén en condiciones, así que tendrá siempre presente el tema de la
limpieza y la higiene en los diferentes sectores.
· La música ambiental, debe de ser la correcta para crear un clima libre de
tensiones y ameno para el cliente, por tal motivo controlara los
decibeles de la misma.
· Al ingresar o detectar a una persona sospechosa inmediatamente deberá
de informar al resto de los vigiladores para ponerles en la modalidad de
atención y seguimiento.

C R I O . I N S P. M I G U E L A N G E L L O P E Z
· Se recomienda que los vigiladores lleven siempre consigo una pequeña
libretita o anotador, lo cual les permitirá tomar rápidamente datos
como números de patente, o descripciones detalladas para luego ser
correctamente informadas.
· En caso de poseer algún tipo de llave “clave” para cualquiera de los
accesos debe informar inmediatamente de este hecho a todo el grupo.
· Los conocimientos en primeros auxilios son indispensables para todo
vigilador y sino se poseen es importante realizar algún pequeño curso.
· También es obligación cuidar la moral dentro del establecimiento,
señalando a los jóvenes cualquier tipo de conducta impropia o
exagerada.

C R I O . I N S P. M I G U E L A N G E L L O P E Z
EL LIBRO DIARIO O DE SERVICIO

Básicamente este libro es un libro de registro de información, para


ser leído por los vigiladores de los turnos siguientes y para
dejar constancia de las operaciones realizadas durante el día.
Esta de más decir que cada una de sus hojas deberá de estar
correctamente foliadas y se prohíbe terminantemente que
cualquier hoja sea arrancada y tachones en la escritura, sino
que se debe de escribir nuevamente debajo la oración o palabra
correcta.

C R I O . I N S P. M I G U E L A N G E L L O P E Z
ALLÍ SE ASIENTAN CUESTIONES TALES
COMO
· Horarios de los diferentes vigiladores de turno.
· El encargado o supervisor de turno.
· Notificación de ordenes impartidas o tareas para realizar.
· Los objetos perdidos que hayan sido llevados al cuarto de vigilancia.
· La entrada y salida, tanto de personas como de objetos, mercaderías y
materiales.
· Precintado de puertas y accesos.
· Las novedades ocurridas durante el horario de trabajo.

C R I O . I N S P. M I G U E L A N G E L L O P E Z
Toda información deberá de ser asentada en forma clara y precisa y sin
omitir detalles de ningún tipo.
Hay que recordar que en muchas ocasiones el Libro Diario sirve de prueba
para demostrar diferentes hechos ocurridos o para esclarecer cualquier
tipo de dudas.

Cada vez que sea solicitado el Libro de Novedades por el personal de


gerencia, será entregado inmediatamente, el cual deberá de ser leído y
revisado siempre en la presencia de un supervisor o encargado de la
empresa de seguridad.

C R I O . I N S P. M I G U E L A N G E L L O P E Z
CONTROL E IDENTIFICACIÓN DE LAS
PERSONAS
Este es un punto clave dentro de la tarea del vigilador.
El personal de seguridad tiene la importante tarea de vigilar y al mismo tiempo
controlar y proteger a las diferentes personas que ingresan al edificio o
establecimiento; por tal motivo deberemos de clasificar a las mismas en
tres grandes grupos con la finalidad de diferenciarlos entre si:
1. Los visitantes.
2. Los proveedores y cobradores y mensajeros.
3. Los empleados.

C R I O . I N S P. M I G U E L A N G E L L O P E Z
Cada uno de ellos tiene una forma particular de operar y de ser controlados
y vigilados.
1. Los visitantes o clientes: Son todas aquellas personas que concurren al
edificio, pero no pertenecen al personal diario del establecimiento. Sus
motivos pueden ser muy diversos: comprar, divertirse, pasear y también
por supuesto robar. La vigilancia aquí es la común dispensada.
2. Los proveedores, mensajeros y cobradores: Estos suelen ser fácilmente
identificables por el uniforme que llevan, los mismos tienen un claro
propósito y un lugar determinado hacia donde se dirigen. Es tarea del
vigilador registrar su ingreso, sus datos, la hora y a quién van a ver.
Siempre se tendrá en cuenta el horario correcto de ingreso y egreso de
mercaderías y materiales del establecimiento.
3. Los empleados: Son todas aquellas personas que trabajan dentro del
edificio diariamente (dentro de los locales, personal de limpieza y
personal de seguridad inclusive), por tal motivo deben de ser
correctamente identificados por todos los vigiladores.

C R I O . I N S P. M I G U E L A N G E L L O P E Z
En algunas ocasiones y si la duda esta bien fundada se le puede
pedir a cualquiera de los empleados que muestre el contenido
de sus bolsos, mochila o carteras. Para el personal de limpieza
es obligatorio realizar el cacheo al ingreso y al egreso de los
mismos.

En todos los casos se asentaran los datos e información que se


considere de utilidad en el libro diario de informes.

C R I O . I N S P. M I G U E L A N G E L L O P E Z
¿QUÉ SUCEDERÍA EN CASO DE QUE ALGUIEN NO SE DEJE
CACHAR O NO MUESTRE SU BOLSO?

El vigilador deberá tener siempre presente que no puede detener a alguien sin una causa justa. El hecho de
que alguien se niegue a mostrarnos su bolso no es motivo para volverse agresivo y arrebatárselo por la
fuerza (caso contrario a que hayamos sido testigos y no queden dudas de que se han robado algo) en ese
caso si se procederá a retirar los elementos o mercaderías hurtadas.
 
En el caso de que sea un empleado que se niegue a enseñar sus pertenencias no podremos obligarlo ni
tampoco amenazarlo, sino que lo dejara retirarse del establecimiento asentando y detallando toda la
situación con la presencia de un testigo y luego el vigilador procederá a informarle a sus superiores.
 
El trabajador que se negó a mostrar su bolso será luego sancionado como corresponde por el personal de
gerencia, evitando así los choques frontales con el personal de seguridad.
 
La técnica del cacheo:
 
El vigilador suele estar autorizado por el personal de la administración para efectuar cacheos siempre que lo
consideren necesarios. Por lo general se realiza al ingreso y egreso de ciertos empleados, pero también
puede efectuarse sobre clientes y visitantes cuando se estima necesario.

C R I O . I N S P. M I G U E L A N G E L L O P E Z
· La técnica: El cacheo simple se realiza por sobre la ropa de manera
manual, al ir palpando se debe prestar atención a aquellas zonas del
cuerpo donde es más común poder ocultar algún objeto.
· Las zonas: Se prestara especial atención a las zonas de cintura, ingle,
tobillos, antebrazos y base de la nuca si están cubiertos, y axilas.

Hay que saber diferenciar que siempre es conveniente (en caso de


necesidad de tener que hacer un cacheo más completo) que si se trata
de una mujer lo efectué una vigiladora o personal de seguridad
femenino.

C R I O . I N S P. M I G U E L A N G E L L O P E Z
EL ESTADO DE ALERTA
Un buen vigilador jamás deberá bajar la guardia, el es un responsable
directo de mantener la seguridad y el orden y su tarea fundamental es la
de “PREVENIR” por ello debe ser plenamente conciente de sus
responsabilidades y obligaciones.
En sus diferentes recorridos o rondas deberá prestar atención a:

· Movimientos o comportamientos sospechosos.


· Ubicación y carga de los extintores.
· Estados de las salidas de emergencia.
· Realizando una estimación probable de zonas o instalaciones que
generen posibles problemas.
· Detectar bultos o paquetes sospechosos.
· Control de los precintos de seguridad.
· Al comportamiento no habitual de los empleados.
· A las caras nuevas.

C R I O . I N S P. M I G U E L A N G E L L O P E Z
MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCION
ESPERO SEA APROVECHADA TODA LA INFORMACION AQUÍ OFRECIDA
EXITOS
INSTITUTO UNIVERSITARIO PROVINCIAL DE SEGURIDAD
CURSO DE CAPASITACION
SEGURIDAD PRIVADA
ESP. CURRICULAR NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
EN SEGURIDAD PRIVADA
TITULAR DEL ESPACIO: CRIO. INSP. MIGUEL A LOPEZ
AÑO 2021

CRIO. INSP. MIGUEL ANGEL LOPEZ AÑO 2021

También podría gustarte