Está en la página 1de 13

COLECISTITI

S
ANDREA RODRIGUEZ VALLADARES
VESÍCULA BILIAR CÍSTICO
CUELLO
• Cara inferior 5to seg. hepático
• 5 x 7cm largo – 1.5 a 2cm ancho
• Reservorio 100 – 200ml
INFUNDÍBULO
• Concentra la bilis
O BACINETE

CUERPO

FONDO
METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA
Globina CO Hierro

HEMOGLOBINA
GRUPO HEMO BILIVERDINA

1 3 HEMOXIGENASA
Escisión hemoglobina Biliverdina reductasa
Destrucción eritrocito 2 Fagocitosis Sist.
4
Retículo Endotelial
Degradación grupo
hemo
5
Reducción biliverdina

BILIRRUBINA NO
CONJUGADA

UDPGT BNC

BILIRUBINA
CONJUGADA
= A. Glucoronico
o A. sulfurico + 7 Captación BNC por
Albumin
a

hepatocito
5% se elimina por vía renal
MRP2

BC
8 Liberación de BC a vía biliar
UROBILINA
por transporte activo
(da color a la orina)
BC
20% reabsorbe
Efecto 10
Excreción
bacteriano UROBILINOGENO ESTERCOBILINA

9 Formación de
(da color a las heces)
Su ausencia ACOLIA
urobilinógeno
LITIASIS VESICULAR
Colesterol, sales biliares,
pigmentos biliares, lecitina,
agua, fosfolípidos

Alt. composición

Aglutinación

Barro biliar

Microlitiasis

Pequeño cálculo

Gran cálculo
CÓLICO VESICULAR

Leve Proceso dispépticos


MANIFESTACION
ES Cólico intenso
Intenso Inicio: consumo de grasas
Exacerba: inspiración

DIAGNÓSTICO

Ex. físico Ecografía

1: Analgesia + antiespasmódicos +
reposo + dieta
TRATAMIENTO
2: infusión EV
3: colelap
COLECISTITIS AGUDA 95% OBSTRUCCIÓN POR
UN CÁLCULO

↑ P. intraluminal

MICROORGANISMOS: Liberación de mediadores


inflamatorios
• E. Coli (31 – 44%)
• Klebsiella (9 – 20%)
• Enterobacter (5 – 9%) Respuesta inflamatoria local

• Pseudomona (0.5 –
10%)
Respuesta inflamatoria sistémica
• Enterococcus faecalis (3
– 34%)
• Streptococcus faecalis
(2 – 20%) Hiperemia, ↑ permeab. vasc.

Necrosis Perforación Distensión paredes,


engrosamiento, edema

Isquemia Compromiso flujo arterial ↑↑ edema Compromiso flujo L-V


COLECISTITIS AGUDA

CLÍNICA EXAMEN FÍSICO


LABORATORIO
• Dolor abdominal • Fiebre
• Leucocitosis
• Náuseas / vómitos • Taquicardia
• Desviación izquierda
• Hiporrexia • Signo de Murphy
• ↑ TGO, TGP, BT, amilasa
• Fiebre • Masa en HD
COLECISTITIS AGUDA
GRADO I – LEVE
• Sin criterios de Grado II o III
A. SIGNOS DE INFLAMACIÓN LOCAL GRADO II – MODERADO
• Signo de Murphy • Glóbulos blancos >18000
• Masa, dolor, defensa HD • Masa dolorosa palpable en CSD
• Síntomas con duración >72h
B. SIGNO DE INFLAMACIÓN SISTÉMICA
• Marcada inflamación local (gangrena, enfisema,
• Fiebre >37.5 absceso pericolecístico, peritonitis biliar
• PCR >3mg/dl GRADO III – SEVERA (fallo órgano o sistema)
• Leucocitosis >10000
• Disfunción cardiovascular: hipotensión que
C. IMAGEN
requiere vasopresores
• Pared >4 mm, Tamaño >8x4 cm, Cálculo • Disfunción neurológica: ↓ del estado de
retenido, Líquido perivesicular, Murphy conciencia
ecográfico • Disfunción respiratoria: PaO2/Fio2 <300
SOSPECHA: A + B • Disfunción renal: oliguria, creatinina >2mg/dl
DIAGNÓSTICO: A + B+ C • Disfunción hepática: INR >1.5 (sin terapia
anticoagulante)
• Disfunción hematológica: plaquetas <1000000
COLECISTITIS AGUDA
observación

ATB + cuidados generales de


GRADO I apoyo
Colelap
Laparoscopio disponible temprana

Cirugía
GRADO II ATB + cuidados de soporte
electiva
Buena respuesta a ATB

Fallo en tto
ATB + soporte general de Drenaje urgente
GRADO III órganos vesícula biliar
COLECISTITIS AGUDA

• NPO
• Hidratación
• Antibiótico terapia
• Protector gástrico
• Analgesia
• Antiespasmódico
COLECISTITIS CRÓNICA

Episodios repetidos de Infiltrados de células en la Disminución de tamaño


colecistitis aguda pared vesicular (escleroatrófica)

Calcificación Fibrosis de la vesícula

Digestión lenta
MANIFESTACION
Dispépticas Disgeusia
ES
Flatos
Diarrea
OTROS TIPOS DE COLECISTITIS

Pacientes Aumento de la
• Colecistitis aguda alitiásica Estasis prolongado Colecistitis
gravemente enermos exposición

• Colecistitis crónica reagudizada

• Perforación vesicular Necrosis pared Perforación de


Progresión agresiva Mecanismo protector
vesicular vesícula

• Colesterolosis Ésteres de colesterol Vesícula de fresa Fístula


biliodigestiva

• Colecistitis hialino calcinosis Impregnación de


Paredes inflamadas Vesícula cal´cárea
sales de calcio

• Colecistitis en gestantes
GRACIAS

También podría gustarte