Está en la página 1de 8

EDUCACIÓN Y

PEDAGOGÍA
EDUCACIÓN
 Etimológicamente el término educación proviene del
latín educare, que quiere decir criar, alimentar, nutrir
y exducere que significa llevar a , sacar, afuera.
Inicialmente estas definiciones fueron aplicadas al
cuidado y pastoreo de animales para luego llevar a la
crianza y cuidado de los niños.
• La educación en el individuo, tiene dos grandes motores
 llamados Heteroeducación y autoeducación. La primera
consiste en el proceso educativo impuesto, en el que el
individuo es formado; y la autoeducación se da cuando el
individuo mismo busca tomar la información e integrarla a
su cúmulo de conocimientos. Lo ideal es que ambos
"motores" estén complementados para que la educación
sea un proceso que le dé al individuo las herramientas,
medios e instrumentos necesarios para la configuración de
sus conocimientos.
• Es el objetivo de la educación: mover al individuo de una
situación heterónoma a una autónoma. El fin educativo es
la formación de hombres libres, conscientes y
responsables de sí mismos, capaces de su propia
determinación. En esto consiste el hecho humano de la
educación, en la formación de la conciencia moral, en la
capacidad de discernir entre el bien y el mal“.

• El punto más importante del proceso educativo es la


voluntad del individuo, para que sea capaz de tomar
resoluciones libres, regidas por las normas y valores éticos
y morales.
• Según Nassif (1978)"La educación es la formación
del hombre por medio de una influencia exterior
consciente o inconsciente, o por un estímulo que si
bien proviene de algo que no es el individuo mismo,
suscita en él una voluntad de desarrollo autónomo
conforme a su propia ley” (p.9).
• "La formación del hombre no puede abstraerse de la realidad
social concreta en el marco de la cual discurre la existencia
humana, no puede prescindir en una palabra de la realidad del
mundo actual. La tarea de educar a los hombres se trata de
prepararlos para que sean capaces de asumir una actividad
social valiosa y fecunda a través del desarrollo multifacético de
su personalidad. En una palabra, la preparación a la vida no
puede encerrarse en las categorías de la adaptación y
el éxito material”
PEDAGOGÍA
• Etimológicamente, la palabra pedagogía deriva del
griego paidos que significa niño y agogía o  agein que
significa guiar, conducir. Se llama pedagogo a todo aquel que
se encarga de instruir a los niños.
• Inicialmente en Roma y Grecia, se le llamó Pedagogo a
aquellos que se encargaban de llevar a pacer a los animales,
luego se le llamó así al que sacaba a pasear a los niños al
campo y por ende se encargaba de educarlos.
• El término "pedagogía" se origina en la
antigua Grecia, al igual que todas las ciencias
primero se realizó la acción educativa y después
nació la pedagogía para tratar de
recopilar datos sobre el hecho educativo,
clasificarlos, estudiarlos, sistematizarlos y concluir
una serie de principios normativos.
• Ricardo Nassif habla de dos aspectos en los que la
pedagogía busca ocuparse del proceso educativo; el
primero es como un cuerpo de doctrinas o de
normas capaces de explicar el fenómeno de la
educación en tanto realidad y el segundo busca
conducir el proceso educativo en tanto actividad.

También podría gustarte