Está en la página 1de 23

Pistas de lectura

Ciencias de la Educación
Curso de Nivelación
2021
Equipo de Profesoras:
Mariela Prado
Flavia Romero
Rocío Arrieta
Ana Gelmi
Ana Belén Caminos

Ayudantes Alumnes:
Álvarez, Sofía
Aureli, Mauricio
Nieve, Gabriel
Castello Agramunt, Janet Eugenia
Malvarez Quinteros, Arturo
Presentación

Pensamos en la elaboración de pistas de los textos de lectura obligatoria y complementaria


porque sabemos que durante un tiempo trabajarás con ellos a solas. Esperamos que
sientas que estamos cerca tuyo, acompañando un proceso de acercamiento a los textos
que se vivencia de manera única y que se caracteriza por ser complejo.

Leer involucra un conjunto de acciones de diferente orden (procesos cognitivos, sociales,


subjetivos, entre otros). A pesar de que aprendimos esta práctica hace un buen tiempo, leer
no es sólo descifrar, sino que es una práctica social que está condicionada por los
propósitos y el contexto de lectura. Cada contexto en el que participamos como lectores
tiene sus desafíos (modalidades, finalidades, estrategias específicas).

Aproximarse a un texto académico en un contexto universitario implica asumir algunas


decisiones y realizar ciertas estrategias que quizás te resulten “novedosas”, “raras” o
“extrañas”. No te desanimes si te sentís desorientade, ya que es parte del aprendizaje del
oficio de estudiar en la universidad.

Pensamos las pistas de lectura para que las busques en esos momentos de soledad o
desánimo. Es muy probable que para otres leer no sea una tarea tan complicada, y a elles
las pistas les permitirán profundizar, ampliar y complementar todo lo que vienen realizando
con los textos.

El propósito común es “hacer algo” con los textos que te permita construir sentidos
respecto de lo que se lee . Nuestra apuesta no es llegar a conocer una verdad que
supuestamente tienen los textos. Por el contrario, para nosotres, leer es un proceso
transaccional entre autores y lectores, esto es, una transacción o intercambio de
significados entre ambas partes. A partir de dicho intercambio, se construye uno o varios
sentidos sobre el tema que aborda el texto.

Sos vos – como lectore y hacedore de textos– quien lograrás construir un punto de vista
sobre lo leído en un camino que lleva tiempo. Un tiempo que no es lineal sino recursivo, que
tiene sus idas y vueltas. Leer es re-leer una y otra vez los textos para familiarizarte con su
contenido y forma de escritura.

En las Pistas de lectura tendrás a tu alcance datos concretos del/la autor/a que estás
leyendo, una reseña sobre el artículo o capítulo en cuestión y una propuesta de actividades
sugeridas. No tenés que entregar o enviar estas actividades, sólo te acompañarán en el
camino de lectura de cada texto y a su vez te permitirá establecer posibles relaciones entre
ellos. En las clases y actividades servirán como un recurso para potenciar tu participación y
ampliar tu comprensión de los temas.

Cuando nos encontremos en la virtualidad, nos contarás si te sirvieron estas pistas y cómo
las utilizaste en el proceso de lectura. Mientras tanto te invitamos a conocerlas, intervenirlas
y dialogarlas... ¡a hacerlas un poco más tuyas
Bibliografía obligatoria

La juventud argentina de Córdoba a los hombres libres de Sud América Manifiesto de


la Federación Universitaria de Córdoba - 1918

Autores: Enrique F. Barros, Horacio Vafdés, Ismael C. Bordabehere, Presidentes. -


Gumersindo Sayago, Affredo Castellanos, Luis M. Méndez, Jorge L. Bazante, Ceferino
Garzón Maceda, Julio Mofina, Carlos Suaréz Pinto, Emilio R. Biagosch, Ángel J. Nigro,
Natalio J. Saibene, Antonio Medina Allende, Ernesto Garzón

Contexto de publicación:

Este texto se publicó en el diario La Gaceta Universitaria y rápidamente fue tomado como el
documento principal de la Reforma Universitaria en 1918. Actualmente podés encontrarlo en
las páginas institucionales de la Universidad Nacional de Córdoba, así como en otras
universidades públicas del país.

Además, también esta como un material disponible en la pagina web del Museo de la
Reforme en donde le acompañan otros recursos que nos permiten comprender las
profundas discusiones y conquistas que este documento viene a proponer como por
ejemplo: la libertad de cátedra; ingreso a la docencia por concurso; conformación del Co-
gobierno con participación estudiantil; proclamación del carácter extensionista de la
institución y del rol social del conocimiento; autonomía institucional y política; gratuidad,
promoción científica; entre otras.

Sobre les autores:

Al pensar en los autores del Manifiesto Liminar tenemos que detenernos en algunos
aspectos que son interesantes conocer. En primer lugar, se reconoce ampliamente que la
escritura y redacción del documento que se constituyó en el Manifiesto Liminar fue realizada
por el cordobés Deodoro Roca (1890-1942).

Deodoro Roca antes de ser abogado y redactar el


Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria en
1918, fue estudiante del Colegio Nacional de
Monserrat y a comienzos de 1810 fue presidente del
Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad
Nacional de Córdoba.

Deodoro Roca era abogado, periodista y activista por


los derechos humanos que durante las décadas de los
20 y el 30 ya se encontraba participando junto a otros grupos de intelectuales de la época
de espacios de discusión política nacional y Latinoamérica.
En segundo lugar, al tratarse de un documento
colectivo de la Federación Universitaria de
Córdoba, este texto no lleva una sola firma. Es
interesante pensar en la categoría de “jóvenes
reformistas” para reconocer a este grupo de
actores que promovían los ideales de igualdad y
gratuidad de la enseñanza en la universidad.

Al empezar a recuperar datos sobre la biografía


de Deodoro Roca y de los “jóvenes reformistas”
vas a poder reconocer su participación en círculos de debate colectivo sobre la realidad
política y social de la época no solo la universitaria.

Podemos anticipar algunas preguntas que te van a ayudar a pensar el contexto de


producción del documento: ¿Quiénes eran los jóvenes reformistas? ¿Con que otros actores
sociales de la época se vinculaban? ¿De qué espacios o círculos activistas participaron?

Sobre el texto:

El manifiesto se encuentra íntimamente ligado a todos los textos propuestos para el Núcleo
Temático N°1 “La Universidad: desafíos en la construcción de la ciudadanía universitaria”
del programa del Curso de Nivelación. Este material es un “texto documental” o “de fuente”
lo que quiere decir que fue producido por los propios actores-sujetos de nuestro análisis y
problematización.

A lo largo de la lectura vas a reconocer un fuerte carácter argumentativo, ya que el objetivo


que motivo su escritura buscaba exponer los posicionamientos de lxs reformistas frente a un
nuevo modelo de universidad. Es interesante mirar cuáles fueron esos argumentos
defendidos por parte de los firmantes: ¿Cuáles fueron esos postulados? ¿Qué se decía de
estos al respecto?

Te proponemos que vuelvas a este texto cada vez que lo necesites, incluso cuando estes
trabajando con los otros materiales del Núcleo I. El trabajo sobre este texto te va a permitir
comprender los planteos de otros autores al interpretar y reflexionar sobre esta fuente, así
como pensar y discutir sobre los desafíos que nos quedan desde una actualización de los
postulados reformistas.

Propuesta de actividad:

Te invitamos que realices varias lecturas de este documento. Es un texto que fue escrito
hace muchos años y puede resultarnos compleja su lectura.

Luego, en una segunda lectura, trata de titular los diferentes párrafos que lo componen con
una oración que nos permita detectar las ideas claves que allí se proponen.

Ahora te proponemos trabajar con el texto en dos claves posibles:

a. En relación con les actores que aparecen mencionados:


Detectá las frases que utilizan los autores del Manifiesto para calificarse a
elles mismes y a sus “adversaries” u “opositores”. Elegí tres frases o palabras
de cada uno de los puntos anteriores y extráelas.
b. En relación con las ideas o postulados propuestos por les reformistas:
Elegí dos de esas “ideas fuertes” que plantean les autores para el modelo de
universidad defendido a lo largo de todo el documento. Ahora, te pedimos
que argumentes ¿Qué “defendían”? ¿Qué modificaciones con la universidad
de esa época planteaban? ¿Por qué?

Título del texto: Educación y territorios. Pensar lo público en las prácticas


extensionistas

Autor: Juan Pablo Abratte

Contexto de publicación. Este texto fue publicado en la Revista e+e: Estudios de


Extensión en Humanidades, perteneciente a la Secretaría de Extensión de la Facultad de
Filosofía y Humanidades. Se escribió a pedido del Comité Editorial de la Revista como
presentación del Dossier “Educación y territorios. Pensar lo público en las prácticas” (se
denomina dossier a un conjunto de artículos bajo una misma temática, y es un modo de
organización regular en las publicaciones periódicas).
Podrás encontrar el número completo de la revista, encabezada por este artículo, en el
siguiente link: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/issue/view/1866

Sobre el autor:

Juan Pablo Abratte fue Magíster en Ciencias


Sociales con mención en Metodología de la
Investigación Social de la antigua Escuela de
Trabajo Social -Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba-,
y Doctor en Ciencias Sociales de la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO
Argentina.

Nació en el barrio de San Vicente de la Ciudad de Córdoba el 28 de Diciembre de 1969.


Realizó sus estudios universitarios en el profesorado y la licenciatura en Ciencias de la
Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de
Córdoba, y ejerció principalmente como docente en la misma Escuela de Ciencias de la
Educación, desempeñándose (entre otros cargos y cátedras) como Profesor Adjunto en la
Cátedra “Historia de la Educación Argentina”.

Desde el año 2011 a 2017 fue Secretario Académico de la Facultad de Filosofía y


Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba y en el año 2017 fue designado como
Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, siendo el primer Decano elegido por
voto directo de todos los claustros. Ocupó ese cargo y se desempeñó como tal hasta su
deceso ocurrido el 29 de septiembre de 2019.

Para conocer más sobre su vida, obra e importancia tanto en la vida de nuestra facultad y
universidad como para el campo pedagógico, podés ingresar al sitio que la FFyH diseñó en
conmemoración al cumplirse un año de su muerte física.
https://ffyh.unc.edu.ar/jpabrattepedagogo/
Sobre el texto:
Retomando el contexto de producción de la publicación -una revista de extensión- en este
texto encontrarás algunas nociones centrales sobre extensión (una de las tres funciones de
la universidad) que articulan esta función no sólo con el trabajo de sujetes universitaries y
extrauniversitaries, sino fundamentalmente como uno de los sentidos de la universidad
pública.

Como pudiste advertir en otros textos como el Manifiesto Liminar, el carácter público de la
universidad traduce un compromiso con la sociedad y sus necesidades, y entiende este
vínculo como esencial en extensión pero también en las otras dos funciones -enseñanza e
investigación.

Abratte comprende a la comunidad como un “territorio de saberes”, que se ponen a dialogar


con los saberes producidos en el ámbito académico y así permiten transformar no sólo la
sociedad (colaborando en la resolución conjunta de problemas) sino también la propia
universidad, y éste es un sentido se anudada a las intenciones de les jóvenes reformistas
del 18’.

El autor comprende la labor de les extensionistas como una tarea pedagógica -siguiendo los
pasos de los aportes de Paulo Freire- y precisamente por estas lecturas comprende su
trabajo como eminentemente político. Es en este sentido que el autor toma posicionamiento
para pensar la realidad que lo circunda y en la que se ve inmerso, planteando una mirada
crítica al avance de las políticas neoliberales.

Por último, dando cuenta de la relación íntima entre ambas nociones, Abratte articula lo
público y la extensión afirmando, a modo de síntesis, que:

“La defensa de la universidad pública, en su sentido más profundo, es también la defensa


de prácticas extensionistas que amplíen el horizonte de la inclusión social y educativa, que
desplieguen conocimientos críticos, que interpelen los saberes comunitarios, pero también a
los saberes académicos, que profundicen la potencia transformadora del conocimiento
producido colectivamente, desde una perspectiva emancipatoria, pero también que
contribuya a un diálogo social en escenarios de creciente violencia y regresividad
ideológico-política.” (p.14)

¿Escuchaste hablar antes de la extensión universitaria? ¿Alguna vez supiste que la


universidad -de uno u otro modo- estuvo presente en tu barrio? La distancia entre estas
preguntas y las respuestas que pudieras darle, es la dimensión del desafío que nos queda
por recorrer para que la universidad esté cada vez más cerca de todes, y sobre todo de los
sectores que más lo necesitan.

Propuesta de actividad

Toda práctica extensionista y sentido político de la universidad pública depende de la


posibilidad de que les miembres de la sociedad sientan la relevancia de lo que se construye
y produce en el ámbito académico, para así pensarse en vínculo con éste. Por esa razón te
invitamos a elegir tres personas: una de ellas que haya asistido a la universidad en algún
momento, otra que no haya asistido nunca a la universidad como estudiante, y la tercera
algune de tus compañeres en este mismo ingreso.
A esas tres personas realizales las mismas preguntas:
- ¿Qué tareas te parece que se realizan en la universidad?
- ¿Alguna vez, como ciudadano, tuviste contacto con miembres de la universidad
pública? ¿En qué consistió?
- ¿Para vos, la universidad está vinculada con les miembres de la sociedad? ¿Cómo?

Con las respuestas que puedas obtener sobre estas tres preguntas elaborá un
escrito breve (máximo 1 página), articulando las ideas del texto de Juan Pablo
Abratte, las ideas que puedas relacionar del Manifiesto Liminar, y la voz de las
personas entrevistadas.

Documento: Plan de Estudios del Profesorado y la Licenciatura en Ciencias de la


Educación. Escuela de Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y
Humanidades, UNC.

Autores: La formulación del Plan de Estudios del Profesorado y la Licenciatura en Ciencias


de la Educación es el producto de una construcción colectiva en la que participan los
diferentes estamentos que componen la comunidad universitaria (docentes, estudiantes,
egresadxs) desde equipos técnicos creados para tal fin.

Contexto de publicación: Podés encontrar este documento en el Blog de la Escuela de


Ciencias de la Educación, desde la pestaña “Carreras”. Al mismo tiempo, lo vas a poder
encontrar en los repositorios de la Universidad Nacional de Córdoba ya que la
reglamentación forma parte de las normativas internas de esta institución.

Sobre el texto:

Este texto se inscribe dentro del Núcleo II del programa del Curso de Nivelación
denominado “Ciencias de la Educación: formas de construcción del conocimiento sobre lo
educativo” y tiene el objetivo de que interiorices algunas reflexiones sobre los ámbitos de
inserción profesional de las Ciencias de la Educación.

El texto es una producción institucional y tiene un fuerte carácter prescriptivo. Al constituirse


en la materialización de una propuesta formativa de grado cumple con ciertos requisitos en
su escritura, por ello vas a encontrar a lo largo del texto información relativa a: diagnósticos
institucionales y pedagógicos del plan de estudios precedentes, especificaciones sobre los
nuevos ejes superadores, descripciones sobre el plan actual y perfiles esperados para les
egresades, pautas para una posterior evaluación de la propuesta así como algunos párrafos
con indicaciones para su implementación e instrumentalización en la casa que lo alberga.

Si bien es muy interesante el recorrido propuesto por los diferentes títulos de este texto, te
proponemos que hagas una lectura con aquellos lentes que nos permiten mirar y reconocer
características que tiñen el ámbito de inserción profesional de les egresades de la
Licenciatura o el Profesorado en Ciencias de la Educación. ¿Qué aspectos relacionados
con el campo profesional de las Ciencias de la Educación fueron considerados en el
diagnóstico para la creación de un nuevo Plan de Estudios? ¿Qué participación se le otorga
a les egresades en relación con este tema? ¿Reconoces en las materias, seminarios y/o
talleres propuestos por el Plan algún indicio de eso?

Finalmente, te sugerimos acompañar la lectura de este texto con el material de Liliana


Abrate de este mismo núcleo de contenidos “El campo profesional del egresado en Ciencias
de la Educación”. También, la lectura del Plan de Estudios nos va a ayudar a establecer
vinculaciones con la temática en torno a la complejidad del objeto de las ciencias de la
educación.

Propuesta de actividad:

Te ofrecemos algunas pistas que pueden orientar el trabajo con este texto. Como ya pudiste
reconocer en una primera lectura, es un documento largo que intenta ofrecer descripciones
de las decisiones que fueron tomadas al optar por la creación del actual Plan de Estudios de
las carreras del Profesorado y la Licenciatura en Ciencias de la Educación en la UNC.

En una segunda lectura, te pedimos que vuelvas a mirar el texto y reconozcas los títulos
que ordenan la propuesta. Luego seleccioná aquellas oraciones que hacen alusión al
campo de inserción profesional de les egresades del Plan ¿En qué títulos aparecen? ¿Qué
expresan tales enunciados sobre las prácticas profesionales posibles? ¿Cuáles te generan
mayores expectativas o inquietudes?

Por último:

a. En relación con el perfil de les egresades de ambas carreras:


a. Leé el título “Perfil del Egresade” y seleccioná las “diferencias y
similitudes entre ambos planes”.
b. Anotá 3 (tres) preguntas que le harías a une egresade Licenciade de
este plan. Y otras 3 (tres) preguntas que le harías a une egresade
Profesor de este plan. Es muy probable que recuperemos estas
preguntas en una instancia colectiva con otres compañerxs del cursado.
b. En relación con la propuesta curricular (de seminarios, talleres y materias) de
ambas carreras:
a. Mirá la estructura y descripción de los espacios curriculares
pertenecientes al Ciclo de Formación Profesional previsto desde el
séptimo semestre del plan y detectá las diferencias que se presentan
entre ambas propuestas formativas.
b. Tratá de establecer vinculaciones con la temática en torno a la
complejidad del objeto de las ciencias de la educación ¿Considerás que
la estructura curricular te anticipa algo de dicha complejidad? Para
ayudarte podés leer las descripciones de los espacios curriculares
(seminarios, talleres y materias).

Título del texto: El Campo Profesional del Egresado en Ciencias de la Educación.

Autoras: Abrate, Liliana- Acín, Alicia – Molina, Guadalupe y otras.


Contexto de publicación: Este artículo es elaborado por las autoras para ser incluido en el
“Cuaderno para Ingresantes a la carrera de Ciencias de la Educación.”. El mismo fue parte
de este compendio en los años 2001, 2002, 2003 y ha vuelto a ser parte en este periodo
2020-2021.

Liliana Abrate

Sobre la autora1:

Liliana Abrate es Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación por la Facultad de


Filosofía y Humanidades de la UNC y Magíster en Cs. Sociales por la Facultad de Derecho
y Ciencias Sociales de la UNC.

Ha ejercido la docencia en diversas instituciones educativas de nivel inicial, secundario y


superior no universitario en formación docente. Se desempeña como Profesora Titular de la
Cátedra de Pedagogía de la Escuela de Ciencias de la Educación, de la Facultad de
Filosofía y Humanidades, UNC. Es investigadora reconocida en el Programa de Incentivos
Docentes. Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas y capítulos de libros
sobre temáticas vinculadas principalmente al campo de la Pedagogía y de la formación
docente. Ha dictado cursos de formación docente y también de posgrado en diplomaturas y
maestrías.

Actualmente se desempeña como Directora General de Educación Superior del Ministerio


de Educación de la Provincia de Córdoba y como directora de la Escuela de Ciencias de la
Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.

1
Si bien este artículo ha sido construido por siete autoras, nos limitaremos a detenernos en brindar
algunos datos biográficos- profesionales sobre Liliana Abrate, actual directora de la Escuela de
Ciencias de la Educación. Si se desea obtener información sobre el resto de las autoras (Acín, Alicia
- Molina, Guadalupe - De María, Gabriela- Fernández Sívori, Luciana - Figeroa, Laura - Shardorosky,
Paula) la misma puede obtenerse por la red o puede consultarse con algún miembro del equipo de
cátedra del curso de nivelación. La mayoría de las autoras desarrollan o han desarrollado tareas de
docencia e investigación en la Escuela de Ciencias de la Educación y/o en nuestra facultad.
Sus artículos, intervenciones, disertaciones y pensamiento se encuentran fuertemente
dedicados a trabajar sobre temáticas tales como el debate en torno a la especificidad de la
Pedagogía, la formación de Licenciades en Ciencias de la Educación y/o pedagogues y la
investigación educativa.

Sobre el texto:

Este artículo discurre sobre la diversidad de ámbitos, tareas y prácticas de desempeño


profesional de les Licenciades y Profesores en Ciencias de la Educación, identificándolas
como parte de un campo profuso y en constante construcción en base a las cambiantes
demandas sociales, culturales y educativas y a las iniciativas y respuestas que les
profesionales de las Ciencias de la educación desarrollan desde un margen de
invención/creación

Las autoras nos invitan a pensar en la definición de profesión y en sus características y


condiciones estructurales y subjetivas para, en base a ello, emprender un ejercicio de
descripción y cotejo con aquellas acciones e inserciones profesionales que les egresades
de la carrera ejercen en el ámbito público y/o privado.

De esta manera se advierte una tendencia a abarcar una multiplicidad y diversidad de


tareas, proceso posiblemente “ligado en parte a las características abiertas del objeto
educación” (Abrate y otras, s/f), del que se ocupan les Licenciades y Profesores en Ciencias
de la Educación.

Encontramos en el texto, también, la mención sobre algunos ámbitos, espacios y acciones


propias de trabajo tanto para les Profesores en Ciencias de la Educación como aquellas
correspondientes a Licenciades en Ciencias de la Educación.

Es aconsejable, para un ejercicio de mayor enriquecimiento, que puedas acompañar la


lectura de este artículo con la del Plan de Estudio de la Carrera en Ciencias de la Educación
ya que allí se incluyen apartados relacionados al perfil del egresade, áreas de trabajo y
ámbitos de acción.

En este sentido podemos hacernos las siguientes preguntas: ¿Qué representaciones en


torno al trabajo y ámbitos de desempeño de le Profesore y/ o Licenciade en Ciencias de la
poseo? ¿Cuáles son las ideas iniciales, qué me imagino al respecto? ¿Conozco a
Profesores y/o Licenciades en Ciencias de la Educación? De ser así, ¿en qué ámbitos
trabajan?, ¿tengo conocimiento sobre cuáles son sus tareas?

Propuesta de actividad

Escribí algunas anotaciones que servirán en los encuentros que tengamos (clases, foros)
¿tus representaciones e impresiones iniciales sobre la carrera y los ámbitos de inserción
profesional cambiaron luego de leer este artículo?, ¿algunas se reafirmaron o
ampliaron?¿Cuáles?

Título del texto: Ecos del Tiempo Escolar


Autor: Daniel Brailosvky
Contexto de publicación:
Ecos del tiempo escolar, es un artículo que forma parte del libro “Pensar la
Educación en tiempo de pandemia. Entre la emergencia, el compromiso y la espera” fue
compilado por Dussel I, Ferrante P y Pulfer D. Este libro, fue publicado en agosto del año
2020, con el propósito de aportar al debate sobre la escolaridad en tiempos de aislamiento
social preventivo y obligatorio (ASPO). Dejamos aquí, el link donde se puede descargar el
libro completo para quienes quieran verlo
https://editorial.unipe.edu.ar/colecciones/politicas-educativas/pensar-la-educaci%C3%B3n-
en-tiempos-de-pandemia-entre-la-emergencia,-el-compromiso-y-la-espera-detail

Sobre el autor:

Daniel Braislovsky, es el autor del artículo que está en nuestro compendio


bibliográfico y es “Doctor en Educación, Licenciado en Educación Inicial,
Maestro de Nivel Inicial, Profesor de Educación Musical, Magíster en
Educación con orientación en Gestión Educativa. Es profesor universitario
en diversas instituciones, investigador, formador y capacitador de docentes,
coordina los proyectos
web www.nopuedonegarlemivoz.com.ar y www.pedagogiaentreparentesis.com.ar.
También es profesor y coordinador en el ISPEI Sara Eccleston. Participó en numerosos
encuentros y congresos, y escribió artículos sobre temas de Nivel Inicial, Pedagogía y
Didáctica” (https://www.flacso.org.ar/docentes/brailovsky-daniel/)

Sobre el texto:
El texto “Ecos del tiempo escolar”, forma parte del segundo núcleo del programa de
contenidos que son parte de este curso de ingreso 2021 donde abordamos, entre otras
cosas, la escuela como institución relevante en nuestra práctica profesional.
Este artículo, nos permite analizar algunas de las consecuencias que la situación de
aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) tuvo para la escuela, les docentes y les
estudiantes. Braislovsky, se pregunta aquí por la escuela que tenemos, o que teníamos y la
escuela que tendremos al regresar. Para dar respuesta a estos interrogantes propone tres
ejes de análisis.
El primer eje, refiere a la tarea docente y su vinculación con la tecnología, donde
pone en tensión la dicotomía entre lo “nuevo” asociado a la digitalización de la tareas y lo
“viejo”, asociada a las prácticas escolares previas al ASPO. Analiza este eje a partir de la
metáfora del docente como arquitecto o anfitrión. En el segundo eje, el autor se pregunta
cómo construir el oficio de estudiante sin ir a la escuela, es decir, como ser une estudiante
en la casa, por eso propone allí la metáfora del “estudiante en pantuflas” que se dirime entre
la necesidad de las tareas escolares y del encuentro con otres. Finalmente, el tercer eje
aborda -a partir del relato de algunas experiencias de docentes- la posibilidad de construir
una aproximación a la materialidad del espacio áulico a través de la pantalla. Nos invita
aquí, a pensar cómo construir experiencias compartidas frente a la dispersión de los
cuerpos detrás de las pantallas.

Para la lectura del texto, ayudará que puedas identificar primero cada eje de análisis
en el texto. Una vez que los ejes fueron identificados, trata de reconocer las metáforas que
el autor utiliza para analizar cada eje y porqué usa esas metáforas. Esto te ayudará a
reconocer las tensiones que el autor reconoce de estos tiempos y las propuestas
superadoras que hace en cada eje.

Propuesta de actividad

La experiencia educativa en tiempos de ASPO y DISPO, es seguramente, una


experiencia compartida por muches de nosotres. Te proponemos que escribas –en media
carilla- con qué aspectos de los que el autor desarrolla te sentís identificado y porqué.
Podes contar parte de las prácticas que has realizado durante este tiempo como
estudiante, como docente, o como familiar de algune estudiante o docente.

Título del texto:Lugares y formas de lo común


Autora: Laurence Cornu

Contexto de publicación
El capítulo escrito por Cornu está publicado en el libro “Educar: posiciones acerca de lo
común”, reúne diferentes capítulos de autores reconocides y ha sido compilado por Graciela
Frigerio y Gabriela Diker. Dicho libro es parte de una serie de publicaciones realizadas en el
marco de seminarios organizados por las compiladoras.

Sobre la autora:

Filósofa francesa. Doctorada en Filosofía, abordó el


concepto de confianza que tanto dio a pensar las
relaciones pedagógicas. En sus elaboraciones, la
filosofía dialoga con el psicoanálisis y la pedagogía.
Es profesora de la Universidad de Tours,
entrelazando saberes y oficios, salud y educación,
éticas y estéticas, coordina equipos de investigación
en universidades francesas e integra equipos de
ambos lados del Atlántico. (Extraído de:
https://www.noveduc.com/autores/fichaAutor?authorId=440)

En sus trabajos la Dra. Cornu “desarrolla una filosofía práctica, abierta a problemas
contemporáneos, desde la perspectiva de una antropología política apoyándose en autores
tales como Arendt, Merleau-Ponty, Derrida, Rancière, Canguilhem y Simondon.
Investigando sobre las condiciones de una comunidad libre de iguales, comenzó a
interrogarse sobre regímenes de credibilidad de la palabra pública. Los regímenes de
confianza la llevaron a su vez al problema de la confianza en la palabra, las condiciones de
la institución de lo humano, las condiciones del reconocimiento del otro. Trabajando los
regímenes de confianza, los modos de intervención y los gestos instituyentes de los oficios
de humanidad (educación, mediación, psicoanálisis, etc.) en los que se cruzan interrogantes
de la democracia contemporáneas (emancipación, formas y espacios de la libertad) con
temas antropológicos (“institución de los niños”, transmisión humana, hospitalidad), se
plantea el problema de lo que es actuar con el otro” (http://www.filosofia.uchile.cl/). (Extraído
de: https://www.fcedu.uner.edu.ar/?p=5205)
Sobre el texto:
Este texto tiene la finalidad de ofrecer algunas pistas sobre el concepto de educación como
proceso de transmisión y de construcción de lazos entre las personas.
Fundamentalmente, la categoría de educación que esperamos mostrarte está vinculada a la
búsqueda y construcción de los lugares en común entendidos como aquellos espacios de
libertad y de encuentro para la constitución de las subjetividades.
Durante la lectura del texto encontrarás expresiones asociadas a los procesos de
humanización, la socialización, la formación de la ciudadanía y de subjetivación.
En este capítulo Laurence Cornu expresa su preocupación y el desafío de generar
condiciones donde sea posible tener lugares comunes y habitables para todes (plazas,
teatros, seminarios, otros) sin que nadie quede ni se sienta excluide.
Esto implica un trabajo de invención constante -por parte del Estado y de las escuelas- para
las definiciones políticas y éticas que hagan posible tener experiencias en común.
En el texto, la autora presenta a la escuela como uno de estos lugares comunes, como el
lugar público de encuentro con otres, abierto y sensible a lo diverso.
Es en la escuela donde es posible sentir que se es parte de algo que se define y redefine a
cada momento y en cada encuentro (en las clases y conversaciones de todos los días)
Nos gustaría que te acerques a una idea muy simple pero que funcione como punto de
partida de otros nuevos pensamientos que puedas construir. Esta idea es pensar la
escuela como el lugar para el encuentro con otres y entre otres.
En principio la idea parece muy simple pero creemos que pensar la escuela de esta forma
es un buen inicio para asumir y comprender lo que implican estos encuentros. Pensá lo que
significa en lo subjetivo y lo social. Imaginá cómo perciben y significan la escuela cada una
de las personas que son parte de tales encuentros.

¿te imaginás los desafíos de les docentes para convocar y construir experiencias en común
en los entornos virtuales?
¿cómo pensás que es posible crear lazos entre les comunes asumiendo la necesaria
diversidad que es constitutiva de lo humano?

Propuesta de actividad

Leé en profundidad el apartado “El pensamiento ampliado”. A continuación, comentá una


experiencia en la que hayas participado y que te resuene semejante a lo que se plantea en
esta parte del capítulo.
Si no tuviste una experiencia similar narrá qué condiciones podría tener una experiencia que
se abra a lo diverso al tiempo que contribuye a generar experiencias en común

Texto: Educar contra la humillación

Autor: Pablo Gentili

Contexto de Publicación: El texto que aquí te proponemos es un capítulo del libro


“Desencanto y Utopía. La educación en el laberinto de los nuevos tiempos.” publicado por la
editorial del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), que es una
referencia de importancia en las publicaciones de Cs Sociales y Humanidades en
Latinoamérica desde una perspectiva crítica, sosteniendo una política abierta de descarga
libre de sus libros y publicaciones.

Sobre el autor: Pablo Gentili es Doctor en Educación por la


Universidad de Buenos Aires (UBA). Residió más de veinticinco
años en Brasil, donde es profesor de la Universidad del Estado de
Río de Janeiro (UERJ). Fue director de la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, Sede Brasil).

Ejerció como secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de


Ciencias Sociales (CLACSO), como coordinador del Observatorio
Latinoamericano de Políticas Educativas (OLPED) y del Núcleo de
Políticas Educativas de la Universidad Metropolitana de la
Educación y el Trabajo (UMET). Posee más de 20 libros
publicados en el campo de las políticas educativas.

Actualmente se desempeña como Secretario de Cooperación Educativa y Acciones


Prioritarias del Ministerio de Educación de la Nación Argentina.

Sobre el texto:

Este texto conforma el último capítulo del libro Desencanto y utopía, iniciando con una
historia que involucra a Doña Felicidad, la Secretaría de Educación y el ambiente del
empobrecido sertón (sertão) nordestino. El sertón es una vasta región geográfica semiárida
del Nordeste Brasileño, que incluye partes de los estados de Sergipe, Alagoas, Bahía,
Pernambuco, Paraíba, Rio Grande do Norte, Ceará y Piauí.

Aquí el autor busca interpelar a les lectores (especialmente a quienes trabajan en educación
o aspiran a hacerlo) exponiendo su concepción de la educación como un bien social, cuyo
acceso tiene que garantizarse sobre la base de condiciones económicas que superen
prácticas individualistas y competitivas.

Los discursos y las políticas de corte neoliberal que se desarrollan actualmente en distintos
países del mundo instalan una mirada economicista sobre la educación. Este reduccionismo
implica una acción cargada de un sesgo económico (esto es, de primacía del intercambio
mercantil y la acumulación de riquezas) en la dinámica compleja de la educación, que
involucra el sentido de la dignidad y la vida humana.

Tal suele ser la reducción, que la definición del ser humano como homo economicus deja de
lado otras formas del ser humano (homo faber –ser fabril-, homo loquens – ser parlante-,
homo ludens –ser lúdico-, entre otros).

Para una mejor comprensión del contexto de la discusión en la que se enmarca el texto de
Gentili, podemos glosar algunos conceptos claves. Para el marco amplio revisaremos, por
ejemplo, el término economicismo: según el Diccionario de la Real Academia Española,
economicismo es el "criterio o doctrina que concede a los factores económicos primacía
sobre los de cualquier otra índole". En otras palabras, se trata de un término que alude a un
sesgo o abuso en la concepción del comportamiento de una sociedad, más precisamente
de la reducción de todos los hechos sociales a su aspecto económico (reduccionismo
económico).

¿Reconoces algunas de esas marcas en tu propia biografía escolar? ¿Podés pensar


maneras en las que lo económico se dejó traducir en experiencias educativas? Así como
seguro encontrarás algunas señas de los planteos de Gentili en tu propia trayectoria, te
invitamos a pensar el vínculo con otres autores del núcleo como por ejemplo el texto de
Meirieu.

Propuesta de Actividad:

Luego de leer el capítulo te pedimos que veas el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=3W38qNIqvbI
Elegí una o dos frases del texto de Gentili y escribí un texto donde construyas una relación
entre lo leído y lo que interpretaste del video. Hacé mención en dicho texto a la concepción
de la educación como un derecho humano y a la responsabilidad del Estado en garantizar
su acceso.

Asimismo, te invitamos a leer el siguiente artículo periodístico de la pedagoga Myriam


Feldfeber:
https://www.lacapital.com.ar/educacion/el-emprendedorismo-como-caballo-troya-la-
educacion-n1496452.html sobre la implementación del emprendedorismo por sobre el
cooperativismo y la lógica económica que se instaura a través de estas políticas educativas;
estableciendo relaciones con el artículo de Gentili.

Título del texto:


La educación necesaria, o porqué jamás se ha visto una abeja democrática, en
Frankenstein Educador.
Autor: Philippe Meirieu
Contexto de publicación: En este libro publicado en el año 1996, el autor parte del mito de
Frankenstein para cuestionar la concepción de la educación como mero proyecto de
dominación y de control, predecible y evaluable, del destino de los seres humanos. Expone
que esa perspectiva conduce a un fracaso destructivo y social. Postula que el pedagogo, en
vez de ponerse a “fabricar” a nadie, debería más bien operar con las condiciones que
permitan al otro “hacerse obra de sí mismo” (Pestalozzi), y ofrecer proposiciones y
condiciones concretas orientadas a ese fin de “educar sin fabricar”. Frankenstein se
convierte, en manos de Meirieu, en una fábula orientada a conjurar los peligrosos avances
de una ciencia amenazadora y terrible que se arriesga a desvelar el carácter monstruoso y
pernicioso del progreso técnico-científico. El ataque contra el conocimiento no es nunca
inocente. La pedagogía es praxis, nos dice su autor. Una práctica que ha de trabajar sin
cesar sobre las condiciones de desarrollo de las personas y, al mismo tiempo, limitar su
propio poder para dejar que el otro ocupe su lugar. No debe resignarse jamás en el ámbito
de las condiciones y sus consecuencias, pero no por eso ha de dejar de aplicarse
obstinadamente al de sus causas. (Fuente:
https://interabide.wordpress.com/2017/01/23/frankenstein-educador-por-philippe-meirieu/)
Sobre el autor.

Philippe Meirieu es un pedagogo nacido el 29 de


noviembre de 1949 en Alès (Gard, Francia), con una
prolífica producción y con una activa participación en las
instituciones y los debates pedagógicos de las últimas tres
décadas en Francia. Desde muy joven, Phillippe Meirieu
militó en movimientos de educación popular y fue un activo
“católico de izquierda”. Estudió Filosofía y también Letras
en París. Trabajó como profesor en colegios y liceos.
Defendió una Tesis de Estado en Letras y Ciencias
Humanas en 1983. Por otro lado, asumió responsabilidades en la conducción de diversas
instituciones ligadas a la formación y a la investigación en pedagogía. Participó del diseño y
construcción de los IUFM (Instituts universitaires de formation des maîtres) y dirigió el de
Lyon hasta el 2006. Se apoyó en los escritos de los grandes pedagogos
como Rousseau y Freinet, poniendo las tensiones inherentes a la educación. (FUENTE:
file:///C:/Users/XVN%20Computacion/Downloads/biografia_Philippe_Meirieu.pdf)

Sobre el texto
Este texto que presentamos se sitúa en el Núcleo II del programa: “Ciencias de la
Educación: formas de construcción del conocimiento sobre lo educativo”. En este núcleo
abordaremos cómo es que el campo educativo se va nutriendo de diferentes perspectivas y
conceptos desde diferentes disciplinas.
En este caso Meirieu nos comparte una mirada particular de entender a la educación, el
educar histórico: cuando llegamos al mundo desprovisto de las funciones esenciales de la
vida, necesitamos de otro, otro que contiene una historia, otro que está situado en un
contexto particular, y, que también, posee una historia. Esta misma está plagada de
aceptaciones y renuncias a la que el ser humano, dentro de su historia debe de aceptar o
renunciar a la hora de “domesticarse”, debe “elegir” que hacer y cómo hacerlo, pero solo no
puede. El aprendizaje, entonces, se configura en esta relación entre uno con los otros y con
el medio en el que se encuentra: “De este modo, como la pared que el albañil va a apuntalar
para que se sostenga mientras no pasa de ser un conjunto de piedras y arena mal
ensambladas…” (Meirieu, 1996, p24).
Entonces, para pensar, ¿Qué entendés por Educación? ¿Qué opiniones tenés acerca de lo
que Meirieu expresa sobre el mito del Frankenstein Educador?

Propuesta de Actividad:

● Escribí algunas palabras y/o frases que asocies al concepto de Educación


● Expresá cuáles ideas están vinculadas a la educación como emancipación de las
personas y distinguí tales ideas de aquellas que suponen al proceso de educación
como fabricación.

Título del texto:“Notas sobre la pedagogía” y “Legitimidad de la intervención


pedagógica”

Autores: Alfredo Furlán y Miguel A. Pasillas, respectivamente.


Contexto de publicación: estos dos textos fueron publicados en el año 1993 en México, en
el marco de los Cuadernos Pedagógicos Universitarios.

Sobre los autores:

Alfredo Furlán

Nació el 14 de abril de 1949 en Córdoba, Argentina. Se


recibió de Maestro en 1966, de Profesor de Educación Física en
1970 y de Profesor y Licenciado en Ciencias de la Educación en la
Universidad Nacional de Córdoba, en 1972 y 73 respectivamente por la Universidad
Nacional de Córdoba. En los años `70 y `74 trabajó como profesor de Educación Física en
escuelas secundarias, y como docente de Ciencias de la Educación en las Universidades
de Córdoba, Río Cuarto y La Pampa. Se exilió en México a fines de 1975.
En febrero de 1976 se incorporó a la Escuela Nacional de Estudios Profesionales
Iztacala, de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde trabaja hasta la fecha. Se
radicó en París en el ciclo escolar 79-80 para cursar un doctorado. en la Université René
Descartes (Paris). Obtuvo en 1986 el grado de Doctor en Ciencias de la Educación.

Miguel Ángel Pasillas Valdez.

Maestro en Pedagogía (Universidad Nacional Autónoma de México).


Profesor titular, adscripto al Proyecto de Investigación Curricular, UIICSE,
de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM. Además es
profesor de la Facultad de Filosofías y Letras de la misma universidad. Es
docente de la Maestría en Educación de la Universidad Autónoma de Hidalgo y participa del
Sistema estatal de Investigación Educativa del Estado de México.

Sobre los textos

Estos textos son particularmente importantes, ya que abren la puerta a la discusión


sobre el campo pedagógico, exponiendo su densidad y procurando construir una reflexión
crítica sobre el mismo. Son textos que pueden presentar cierta complejidad teórica, pero
que sin embargo no son muy extensos, por lo que es importante tomarse tiempo para
leerlos y, de ser necesario, releerlos. En el breve texto que los antecede encontraremos
anticipaciones sobre los ejes analíticos presentes: qué es la pedagogía, qué define lo
pedagógico, la relación teoría-acción en la pedagogía y el vínculo entre esta disciplina y
otras con las que se relaciona, como la sociología y la psicología, entre otras.
Los autores intentan esclarecer su postura en torno a cuáles son las
características específicas de la pedagogía, explorando las dimensiones de su identidad,
y sosteniendo que dicha esencia gira en torno a las intervenciones que buscan optimizar,
mejorar las prácticas educativas. Particularmente, en el caso de Pasillas, su intención
argumentativa se orienta a explicar por qué tales intervenciones son legítimas. Por otra
parte, Pasillas también realiza una distinción entre educación y pedagogía, para plantear
posteriormente cómo se caracteriza la relación entre ambas. Resulta particularmente
interesante su afirmación en torno a que la educación contiene aspectos deseables, pero
también indeseables, y que es en el choque entre estos aspectos donde eclosiona, donde
surge la pedagogía.

Propuesta de Actividad:

Para el trabajo con los textos de Furlán y Pasillas te proponemos la siguiente cita como
punto de partida de la reflexión,

“... el objeto de la pedagogía no es la educación - como entidad metafísica y metahistórica -


sino las intervenciones, esencia de la pedagogía, en este sentido el pedagogo se concibe
como un profesional interventor.” (las negritas son nuestras)

A partir de la referencia de la idea de el pedagogo como profesional interventor, te


proponemos que :

a) Describí brevemente las “tradiciones académicas-epistemológicas” que fueron


definiendo el campo de la pedagogía y cómo se posiciona como campo de
conocimiento.
b) Desarrollá en un breve párrafo ¿a que hace referencia el autor M A Pasillas al
problematizar sobre la idea de la “legitimidad de la intervención pedagógica”? y
¿cuáles son los factores a tener en cuenta para elaborar y desarrollar una propuesta
educativa que definamos como pedagógica?
c) Explicá con tus palabras por qué estos autores ponen el eje de la pedagogía en el
concepto intervención.

Bibliografía complementaria

Título del texto: La Universidad. Una manera de vivirla


Autora: María Saleme de Burnichón.
Contexto de publicación
El libro Decires fue reeditado en 2009, es producto de sus palabras (discursos, entrevistas y
conferencias) que visibilizan su hacer y pensamiento. Elegimos dos de los textos que lo
componen: La Universidad. Una manera de vivirla y Desagravio a la República. La
Universidad y su propuesta

Sobre la autora:
A la presentación de la autora la hacemos en las propias
palabras de María:
Siempre hay una historia de vida, siempre. Yo provengo de una familia acomodada, con una
casa muy grande, una casa de campo, hacia el Aconquija, con mucho personal de servicio.
Yo era la menor de todos y andaba mucho entre el personal de servicio. Allí tomé contacto
con todo lo fantasmagórico, los cuentos, todo eso que no estaba en la mesa familiar Yo
conocí ahí lo que es el trasfondo de una sociedad. Después en la Universidad, formando
parte del Centro decidí entrar a trabajar, a alfabetizar, para ver qué decía esa gente. En mis
18 años yo salía asombrada de que esas mujeres obreras del fósforo, en su analfabetismo,
sabían más que yo con mi universidad. También tuvo que ver que en la Escuela Sarmiento
donde estudié de maestra, tuve una excelente profesora de prácticas, Clotilde Alfonso
Bañate, que miraba la educación desde la educación misma y no desde ella. Creo que eso
me decidió. He recorrido todos los niveles. Como maestra primaria, luego pasé por Media,
por Adultos y finalmente llegué a la Universidad de Córdoba, donde aún estoy. (Entrevista
realizada a María Saleme de Burnichon en junio de 1996 disponible en:
https://ffyh.unc.edu.ar/alfilo/anteriores/alfilo-6/adjuntos.htm)

Sobre el texto:

Ambos textos te invitan a re-pensar el lugar de la universidad y de les universitarios en


relación a las problemáticas y desafíos de los tiempos actuales.
Su lectura te permitirá otorgar nuevos sentidos a los postulados de la reforma universitaria
del ´18 –que podrás recuperar en el Manifiesto Liminar-,
A su vez, encontrarás nuevas pistas para pensar la integralidad de las funciones
universitarias: enseñanza, investigación y extensión.
Un ejemplo de esto se encuentra en el texto “La Universidad. Una manera de vivirla”, en el
que María hace referencia a la “...conexión de estos quehaceres, reside en la posibilidad de
que la universidad esté atenta no sólo para registrar hechos y sucesos…” sino en la
“...atención comprometida en los problemas que afligen a nuestro pueblo…”

Propuesta de actividad
Este texto de María Saleme de Burnichón nos invita a pensar críticamente la Universidad en
la cual estás ingresando, y a pesar de ser un texto producido hace muchos años es de
mucha actualidad.
El título del segundo apartado de este texto “Desagravio a la República. La Universidad y su
propuesta”, nos habla del rol de esta casa de estudios en relación a la construcción social y
de sentidos sociales
¿En qué ejemplos concretos te imaginás que puede traducirse este “desagravio”? ¿Qué
podríamos hacer como universitaries para “desagraviar”, en los términos planteados por
María Saleme? Elegí una frase o párrafo del texto que te permita fundamentar tu elección
(podés citarla textualmente o parafrasearla).

Título del texto: Derechos humanos y universidad: recuperar intensidades

Autor Roberto Follari


Contexto de publicación

Este artículo fue expuesto en la Jornada Regional sobre Derechos Humanos y Universidad,
ciudad de Mendoza, 27 de agosto de 2010. Pertenece a la primera compilación de las
exposiciones presentadas en el marco de las Jornadas Regionales sobre Derechos
Humanos y Universidad, realizadas en el año 2010 en las provincias de Mendoza, Córdoba
y Buenos Aires y en la Jornada Nacional realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
en junio de 2011.

La publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la


misma es responsabilidad exclusiva del Proyecto FORPRODHU de la Subsecretaría de
Promoción de Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y en ningún caso debe considerarse que refleja
los puntos de vista de la Unión Europea.

Sobre el autor

Roberto Follari es, Doctor y Licenciado en Psicología por


la Univ. Nacional de San Luis. Profesor titular de
Epistemología de las Ciencias Sociales (Univ. Nacional
de Cuyo, Fac. Ciencias Políticas y Sociales).

Ha sido asesor de la OEA, de UNICEF y de la CONEAU


(Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria). Ganador del Premio Nacional sobre Derechos Humanos y universidad
otorgado por el Servicio Universitario Mundial.

Ha sido director de la Maestría en Docencia Universitaria de la Univ. de la Patagonia y lo es


de la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Univ. Nacional de Cuyo; y es miembro
del Comité Académico de diversos posgrados. Ha sido miembro de las comisiones
evaluadoras de CONICET.

Ha sido profesor invitado de posgrado en la mayoría de las universidades argentinas,


además de otras de Ecuador, Venezuela, México, España, Costa Rica, Chile y Uruguay.

Autor de 16 libros publicados en diversos países, y de unos 150 artículos en revistas


especializadas en Filosofía, Educación y Ciencias Sociales. Ha sido traducido al alemán, el
inglés, el italiano, el idioma gallego y el portugués. Uno de sus libros más difundidos se
denomina “Teorías Débiles (para una crítica de la deconstrucción y de los estudios
culturales)”, y ha sido editado por Homo Sapiens (Rosario, Argentina). En la misma editorial
ha publicado posteriormente “La proliferación de los signos (la teoría social en tiempos de
globalización)”, junto a miembros de su equipo de investigación y -a posteriori- “La selva
académica (los silenciados laberintos de los intelectuales en la Universidad)”.
(https://www.flacso.org.ar/docentes/follari-roberto/)

Sobre el texto
El ingreso a una institución como lo es la Facultad de Filosofía y Humanidades implica la
construcción de una ciudadanía universitaria. Dicha ciudadanía no siempre fue garantizada,
es una de las conquistas que nos legó la Reforma Universitaria. No obstante en los días
más oscuros de nuestra historia reciente fue atropellada, provocando hasta la desaparición
de estudiantes y docentes. El grito del “Nunca más” es un evento histórico para la
comunidad toda, que a día de hoy sigue provocando resonancias en nuestras memorias y si
no lo provoca quizás debamos revisar nuestras prácticas y nuestra concepción de derechos
humanos.

A ello nos invita en su artículo Roberto follari, ¿Sobre qué hablamos cuando hablamos de
derechos humanos? Qué sentido tiene hablar de derechos en estas coordenadas espacio
temporales, en América Latina, en Argentina, en Córdoba, en la universidad, en las aulas.
En ese sentido, contarles que nuestra Facultad, desde los últimos años, lleva adelante un
Programa de Derechos Humanos que tiene objetivos en la extensión, la investigación y la
docencia, y que sostiene cómo horizonte formativo Estimular la toma de conciencia en
torno a la necesidad de intervenciones permanentes en el campo social respecto a la
observancia de los Derechos Humanos.

Esa toma de conciencia nos impulsa a la vigilancia epistemológica sobre los fundamentos
de los discursos sobre los derechos que sostienen los medios masivos de comunicación, el
Estado, la universidad y/o la escuela. Discursos que si realmente, como plantea el autor,
vivimos en una sociedad que reconoce los derechos humanos, tendrían que ser coherente
con nuestras prácticas. En esta línea, remarca “los derechos humanos se aprenden donde
hay efectivamente prácticas que sean coherentes con su defensa.” (Follari, 2010, p.63)

Entonces, para seguir conversando con el texto, ¿Podemos escindir(nos) de la cuestión de


los derechos, al menos, en el pasaje por la universidad pública? ¿Por qué? ¿Podemos
justificar acciones que atropellan derechos de otras culturas en pos de la libertad civilizada?
¿Qué perspectivas hay detrás? ¿Cual es el sentido de jerarquizar los derechos sociales en
la acción del Estado?

Propuesta de actividad

Teniendo en cuenta que los derechos humanos se juegan y se aprenden en las prácticas
sociales, les invitamos a pensar la lengua como derecho humano. En ese sentido, les
proponemos visualizar el siguiente audiovisual (minuto 3:30 al 6:05) y realizar una breve
reflexión desde las intensidades que plantea Follari en su artículo.

https://www.youtube.com/watch?v=3n8HPO9MY3s&ab_channel=FacultaddeFilosof%C3%A
DayHumanidades-UNC

Título del texto: Cap. IV “Una reforma que quiso ser revolución”. En Manifiesto: Reforma
Universitaria y filosofía en Córdoba.
Autorxs: María Carla Galfione… [et al.2]

Contexto de publicación: Este libro fue publicado en el 2018 por la editorial cordobesa
Lago Editora, con los subsidios de CONICET, la Universidad Nacional de Córdoba y el
Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba. Se trata de un trabajo de
investigación y selección de fuentes, que busca señalar algunos aspectos en torno a la
filosofía de Córdoba durante los años próximos a la Reforma de 1918, y desde allí contribuir
con material para su enseñanza en el nivel Secundario.

El libro está destinado a docentes y público en general, interesadxs en repensar la cultura y


los acontecimientos de Córdoba desde una clave filosófica en la que el pensamiento y las
reflexiones teóricas aparecen fuertemente ligadas a los acontecimientos históricos.

Sobre la autora:

Es licenciada y profesora en Filosofía por la Universidad


Nacional de Córdoba (UNC) y doctora con mención en Ciencias
Sociales y Humanas por la Universidad de Quilmes.
Actualmente es Investigadora Asistente de CONICET y se
desempeña como docente de Filosofía Argentina y
Latinoamericana en la carrera de Filosofía de la UNC. Se ha
especializado en temas relativos a la historia intelectual
argentina de los siglos XIX y principios del XX, con algunas
incursiones en problemáticas locales, relativas al pensamiento y
la cultura de Córdoba. Ha participado y participa en diversos proyectos de investigación
sobre el tema y publicó numerosos artículos en revistas especializadas.

Sobre el texto: El libro de Carla Galfione (et al.) Manifiesto. Reforma Universitaria y filosofía
en Córdoba es una producción de un grupo de investigadorxs de nuestra facultad (filósofxs
e historiadorxs) que trabaja la relación entre el conocimiento, la ciencia y sus
significaciones, a partir de la historización y la vinculación con la filosofía. Para ello, toma
como etapa fundamental la Reforma Universitaria (de la que ya leíste su Manifiesto). En el
capítulo elegido para esta oportunidad, el eje se constituye en la posibilidad de pensar la
acción política de la juventud. Se trata entonces de una juventud que se independizaba de
la tutela de sus viejos profesores para buscar el rumbo de la historia, la ciudad y la
universidad por sus propios medios. Pero también se trata de una juventud que tiene ante
sus ojos la experiencia de la Revolución Rusa de octubre de 1917, escenario en que lxs
estudiantes reconocían un nuevo universo teórico-político desde donde podían delinear los
contornos de profundas y deseadas transformaciones en el plano político y social.

Propuesta de actividad

Para introducirte en este tema, te pedimos que realices lo siguiente:

2
La abreviatura Et al. procede de la expresión latina et alii, que significa “y otros”. Generalmente se
utiliza en repertorios bibliográficos cuando hay más autores además del o lxs citadxs en una
referencia, de tal manera que se evita tener que nombrarlxs a todxs.
● Lee el capítulo IV y reflexiona acerca de la pregunta, ¿qué herencia del pensamiento
y testimonio de lxs reformistas de 1918 podrían recuperar para sí lxs estudiantes de
hoy? Para ello, escribí un texto breve (15 renglones como máximo) en el cual des
cuenta de las reflexiones construidas. A modo de orientación, te sugerimos algunos
ejes que pueden servir para la elaboración de posibles respuestas:

- Jóvenes reformistas y autonomía universitaria.


- Conflicto entre autoridad y libertad.
- La Reforma más allá de la Universidad.
- La unidad obrero-estudiantil.

También podría gustarte