“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO: PALO VERDE
DEFINICIÓN DE PEDAGIGIA:
1
es la ciencia que se encarga del estudio de métodos y técnicas aplicadas a la
educación y a la enseñanza. Analiza los fenómenos educativos a fin de aportar
soluciones de manera sistemática, con el objeto de brindar apoyo y orientación a la
educación en todos sus aspectos.
DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN:
Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las
personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la
que pertenecen. "la escuela se ocupa también de la educación en valores"
Educación y Pedagogía
La Pedagogía para algunos es el planteo y la solución científica de los problemas
educativos; para otros, el conjunto de reglas o de normas que rigen, o deben regir la
actividad educativa. La Pedagogía trabaja siempre con la educación. Su objeto propio:
la educación. Existen múltiples definiciones de ese objeto y diversas maneras de
entender su ciencia. Una cosa es la pedagogía y otra la educación; una cosa es el
objeto y otra, la ciencia que de él se ocupa. La educación misma, que como tal es una
realidad, un proceso, un hecho o una actividad concreta. La pedagogía es la disciplina,
el estudio o el conjunto de normas, que se refieren a un hecho o a un proceso o
actividad, la educación (como realidad viva). El sentido y la vigencia de la disciplina
pedagógica procede de su objeto: la educación
2
a) educación tradicional: intelectualista, predominio del educador por sobre el educando
(pasivo receptáculo de conocimientos)
b) educación nueva (progresista): basada en la actividad, la libertad y la espontaneidad
del alumno.
Heteroeducación y autoeducación
A partir de la antinomia estamos en condiciones de considerar las formas de la
educación desde el punto de vista de su dirección: el camino recorrido por la educación
como influencia (educare) es inverso al que sigue la educación como desarrollo desde
dentro (exducere) (el punto de referencia es el sujeto que se educa). Si el proceso
educativo se organiza, se ejerce y se impone desde fuera y desde arriba, debe
hablarse de Heteroeducación (heteros: otro – distinto). Si en cambio el proceso
educativo recorre la dirección inversa, nace del individuo mismo, para desde él
apropiarse de lo exterior y conformarlo a su individualidad debe hablarse de
autoeducación (autos: uno mismo o propio) Heteroeducación y autoeducación son las
dos formas que desde el punto de vista de su dirección presenta la educación,
constituyendo dos posibles definiciones. No deben interpretarse como términos
opuestos sino como dos aspectos o momentos de la misma realidad o de un mismo
proceso: educación. En la Heteroeducación el hombre es formado; en el autoeducación
el hombre se forma, de acuerdo a una voluntad autónoma de desarrollo interior. Estos
modos se complementan, se sintetizan en la vida misma. Si por la Heteroeducación el
hombre se forma, y por el autoeducación se forma a sí mismo, toda educación
autentica es aquella que lo ayuda a formarse. Maurice Debesse: la educación no crea
al hombre, lo ayuda a crearse a sí mismo.
3
3) La educación es un proceso que proporciona al individuo los medios para su propia
configuración (Heteroeducación y autoeducación)
En las tres la educación se presenta como una acción que puede ser ejercida sobre los
demás, o sobre uno mismo. Encontraremos que la educación es: “acción y efecto de
educar”. El concepto es más amplio que los anteriores, porque además de concebir a la
educación como una acción nos la muestra como un efecto. Teniendo en cuenta ese
sentido amplio podemos decir que la educación es: a) todo proceso de influencia, de
configuración o de desarrollo del hombre, y b) el efecto de esa influencia, configuración
y desarrollo. Siendo válido si a la idea de educación efecto le ponemos un límite, si le
negamos un valor absoluto. Lo que aprendemos hoy sirve para aprender mañana otra
cosa superior y es modificado y reelaborado por lo nuevo que se incorpora a nuestro
haber intelectual o moral. El efecto educativo no es, lo definitivo e inmóvil sino un
peldaño para posteriores ascensiones. La realidad enseña que la educación es por
esencia un acto, un proceso dinámico que nace con el hombre y muere con él, en la
medida en que éste sea capaz, aunque con diversos matices y grados, de formarse y
de recibir influencias a lo largo de su vida. Esto hace posible el análisis de la educación
como sistema que rige en un determinado lugar y para una cierta época, como el
resultado de una serie de elementos que se han ido combinando paulatinamente por la
acción del tiempo. No en un sentido absoluto, ya que, así como el individuo se
desarrolla y cambia, también cambia la humanidad; de lo contrario no tendría historia.
Tanto desde el punto de vista individual, como social y cultural, la ecuación antes que -
3 - un efecto o un producto definitivo e inmutable es un proceso dinámico que tiene un
gran poder de expansión y de crecimiento.
4
a) Cósmica: a la influencia de los factores, fenómenos y elementos del mundo
(cosmos) en su más amplio sentido que inciden sobre el hombre y lo configuran. Esta
educación es inconsciente (no se propone deliberadamente educar); Asistemática: (sin
sistema ni orden) a metódica (no tiene procedimientos predeterminados), natural,
espontánea y refleja. Todo ambiente, natural y social, cumple una función educativa
que se involucra en la educación cósmica.
b) La educación sistemática es una forma más restringida que la anterior. Se imparte
en la escuela, entendiendo que esta supone una relación voluntaria entre alguien que
educa y alguien que es educado. Se caracteriza por el definido propósito de educar o
de ser educado y es, por lo tanto, consciente o intencional, metódica y artificial.
Teniendo en cuenta el vínculo entre las dos podemos insistir en el mismo desde dos
ángulos: el individual y el social.
a) individualmente, esto es, en el desarrollo de la existencia, la educación cósmica es
anterior a la sistemática, pues antes de sufrir la influencia metódica de ésta, sufrimos
otras influencias que nos dotan de destrezas intelectuales y sociales, y de normas
morales.
b) Socialmente, ha sucedido lo mismo, pues en la historia de la humanidad la primera
escuela del hombre fue la comunidad, hasta que hizo su aparición la escuela
propiamente dicha. Otra relación: la educación sistemática depende de la cósmica, que
le proporciona elementos para cumplirse. La escuela juega el papel de condensadora y
de seleccionadora de las influencias difusas del ambiente.
5
Realice la lectura del Capítulo I de:
Nassif Ricardo (1975) Pedagogía General. Editorial Kapeluz.
En la historia humana la palabra pedagogía y educación han sido siempre expresada
como una sola aunque no lo es así ya que son dos cosa muy distinta pero para hablar
de ello debemos de remontarnos al pasado de la humanidad, historia ya vivida por
nuestros ancestros como punto de referencias trazaremos en el encuentro cuando el
ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, ya que la caza y la recolección son
las principales fuente de alimentación y de supervivencia en este momento, se
comienza la trasmisión del saber debido a que la familia se enseña a cazar y a pescar
y esta sería la primera línea de la ideas pedagógica. La complejidad de la educación
comienza a aparecer con la comunicación, las escritura esto prevalece cuando
intercambia mercancía entre diverso grupo en diversa comunidades y lugares.
Posteriormente con la aparición de la escritura los jeroglíficos y demás medio de
comunicación escritas comienzan el aprendizaje de la lectura de esto símbolo como
parte de la enseñanza y el aprende a darle significado a los símbolos eso ocurre en
Egipto, como también en china escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. La
educación en la antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de
acuerdo con las enseñanzas de Confucio y Lao-tse. El sistema chino de un examen
civil, iniciado en ese país hace más de 2.000 años, se ha mantenido hasta el presente
siglo, pues, en teoría, permite la selección de los mejores estudiantes para los puestos
importantes del gobierno.
Ahora bien, la pedagogía y la educación siempre van de la mano, pero no son la misma
ya que una es el objeto y otra la ciencia que dé él se ocupa esto debe de ser destacado
es por ello que podemos definir a la pedagogía como la disciplina el estudio o el
conjunto de normas, que se refiere a un proceso o actividad educativa en cambio la
educación es la realidad viva visto de otro punto de vista la pedagogía siempre trabaja
con la educación. La palabra educación viene del término latín educare, que significa
criar, nutrir o alimentar y de exducere que equivale a conducir desde adentro hacia
afuera es decir expresiones como nutrir el conocimiento, son expresiones que muestra
la educación y la pedagogía como el proceso de implementación de la educación como
parte de la formación de ser humano ya que la pedagogía la definimos como conjunto
de normas que ayuda a la actividades educativas de enseñanza y de aprendizaje y
eso lleva a la educación con lo antes expuesto podemos hacer una definición que
reúna lo antes expuesto y este sería lo siguiente:
6
necesidades en un papel periódico y luego en otro lugar fuera de la casa, por ejemplo
arena etc lo primero paso de enseñanza son por repetición y proceso de un paso a
paso para que el perro adopte esta conducta y asocie la necesidad de hacer sus
necesidades con el lugar, para realizarla ese proceso podemos decir que son los paso
que le enseñamos al perro eso sería una especie de pedagogía, otro ejemplo
podemos ver cuando se le enseña la primera palabra-letras a los niño y por lo general
la asocia a algo real como dice en la realidad por ejemplo: A de Avión, E de elefante y
así para que el niño tome por asociación la letra con el objeto así como esta existen,
diferentes técnica que podemos llamar pedagogía la forma como llevar la enseñanza a
la persona a ser educada; también podemos ver que la pedagogía es un arte de
enseñar o estudiar método de enseñanza y de allí surge teorías de aprendizajes y esta
contempla objetivo educativo y los medio para alcanzarlo esto quiere decir el modo o
conducción de una clase lo cual facilita el aprendizaje mediante estrategias y métodos
prácticas que usa la persona que educa a los que están educando ósea profesor
alumno.
Por tanto, la pedagogía general se refiere a la forma en que los profesores presentan el
contenido del programa a una clase. Cuando un maestro planea una lección, prevé
diferentes formas de presentar el contenido. Esta decisión se tomará en función de sus
propias preferencias de enseñanza, su experiencia y el contexto en el que enseña.
El proceso educativo se cumple por etapas que puede delimitarse e inicia con la
crianza, adiestramiento continuo con las instrucciones y culmina con autoeducación.
Podemos ver con un ejemplo sencillo esto paso: cuando hablamos de crianza lo veo
como la educación dentro del seno familiar los valores, los principio que van formando
el carácter desde pequeño las primera letra reforzada con las técnica aplicada por el
adiestramiento cuando lo llevamos a la escuela y empieza adquirir los conocimiento a
la par con el seno familiar, ya adquirido este conocimiento tiene elemento para seguir
instrucciones que le ayuden a resolver ciertas situación de la vida; un ejemplo
solucionar una suma o multiplicación o realizar una tarea en donde ponga en práctica
los conocimiento y esto lleva a la autoeducación que es la manera de reflexión y de
evaluación de los conocimiento adquirido en donde reconoce los errores y la forma
como remediarlo en el ejemplo anterior de la solución de la suma o multiplicación y
esto sumado a la satisfacción y la motivación cuando ocurre el error de aprender de
nuevo y volver a intentar eso es lo que hacen los científicos he inventores cuando
inventa las genialidades que existen hoy en día.
Ahora bien, como hemos visto la pedagogía general reúne una serie de elementos
métodos y pasos a seguir que llevan y trasmiten el conocimiento y el aprendizaje eso
no lleva decir que ¿toda la persona puede brindar esto método de enseñanza y
aprendizaje o tener pedagogía? muy en el fondo no todo tiene esta vocación
digámoslo así porque en mi opinión como son diferente método y eso son estudios
realizados por la persona que desee impartir la enseñanza y el aprendizaje el
pedagogo o el profesor como lo llamamos a pesar de que tenemos y aprendemos
desde el seno familia mediante la crianza pero no queda allí, es allí donde actúa esta
persona que adquiere los conocimiento y las técnica para llevar este conocimiento a
otro nivel hoy en día esta persona pasan por estudio y esto lo hace adquirir técnica que
7
aplican en su aula de clase lo cual se adaptan a la situación y a las conducta y a los
método y herramienta que usa para la enseñanza eso es el arte a lo cual lo llamamos
esa mezcla de elemento y la vocación que tiene la persona es lo que hace que las
clases lleguen a cumplir con los objetivos que tiene que es el educar allí vemos que el
profesor diseña diferente forma de trasmitir la enseñanza y captar la atención de la
persona que está educando y si lo vemos con un pequeño ejemplo de lo que quiero
decir existen cine foro como ejemplo: que buscan una película que muestre lo que
quienes enseñar pero que capte la atención de los jóvenes eso es parte del arte que
debe de tener la persona que educa y mucho nacen con eso otro lo adopta por
vocación y otro por lo estudio y experiencia.
8
Bibliografía
https://www.latiendadelprofesor.es/pedagogia-general-definicion-principios-y-tipos/
http://ecpuna.fahce.unlp.edu.ar/actas/De_Battisti-_Pablo_Jesus.pdf
Nassif, R (1958). Pedagogía General. Editorial Kapelusz. Año 1985. Buenos Aires.
Argentina.