Está en la página 1de 27

CONSECUENCIAS NEGATIVAS DE LA PANDEMIA DE COVID-19

EN LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS EN LOS Y LAS


ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DEL CENTRO EDUCATIVO EL
CARMELO

UNIVERSIDAD SAN JUDAS TADEO


FACULTAD DE EDUCACIÓN 1 Y 2 CICLO.

Licenciatura : Investigación Bibliográfica


Docente: Carlos Ulloa
Estudiante: Daisy Zúñiga Méndez.
Año: 2022
Justificación

Enfoque
Importancia
Ubicación
La investigación se enfoca
en conocer, identificar y
analizar como la
pandemia del COVID – Cada docente debe conocer
19 afecto las habilidades como las habilidades
adaptativas en la La institución que
adaptativas tienen influencia en
educación de forma se escogió para la
el aprendizaje de un estudiante
negativa interfiriendo el investigación es el
en etapa escolar y como ellas
proceso natural de Centro Educativo
pueden ser un obstáculo en el
aprendizaje de los niños El Carmelo.
proceso de aprendizaje.
en etapa escolar.
 Tema de la Investigación
 Consecuencias negativas de la pandemia del COVID-19
en las habilidades adaptativas en los y las estudiantes de
primer grado del Centro Educativo El Carmelo en el año
2021.

 Problema de la Investigación
 ¿Cuáles son las consecuencias negativas de la pandemia
por el COVID-19 en las habilidades adaptativas de las y
los estudiantes de primer grado que asisten al Centro
Educativo El Carmelo?
Objetivo General

Analizar las consecuencias negativas de la pandemia del


COVID-19 en el desarrollo de las habilidades adaptativas
de las y los estudiantes de primer grado que asistieron al
Centro Educativo El Carmelo del año 2021
Objetivos Específicos

Conocer las medidas tomadas en


el sector de la enseñanza a
consecuencia del Covid-19

Identificar situaciones especificas


que ocurrieron gracias a la
pandemia del COVID - 19

Conocer el concepto y
clasificación de las habilidades
adaptativas que se trabajan en
estudiantes de primer grado
Marco Teórico

 Las habilidades Adaptativas.

Según Goméz y Palacio (2002 , p.76 ), menciona que las


habilidades adaptativas “ implican eficiencia individual,
maduración, aprendizaje personal y responsabilidad
social”

Según el Ministerio de Educación Pública (2005), una


de las prioridades a considerar en el plan estudiantil por
parte de cada docente es “desarrollar destrezas
relacionadas con habilidades adaptativas”(p.42)
Concepto de habilidades adaptativas

LA ASOCIACIÓN AMERICANA PARA EL RETRASO MENTAL ( AARM ),


(2004, P.97) DEFINE COMO “ CONJUNTO DE HABILIDADES
CONCEPTUALES, SOCIALES Y PRACTICAS QUE HAN SIDO APRENDIDAS
POR LAS PERSONAS PARA FUNCIONAR EN SU VIDA DIARIA”.

1. Clasificación de las habilidades adaptativas


 Habilidades conceptuales.
 Habilidades sociales.
 Habilidades prácticas.
Las habilidades conceptuales

Al hablar de habilidades conceptuales se


involucra toda la parte del lenguaje ya sea
oral y escrito. Ejemplos:

 Explicar de forma oral un cuento


visto.
 Lograr responder a diferentes tipos de
preguntas.
Las habilidades Sociales

 Relación con otras personas.


 Responsabilidad.
 Autoestima.
 Inocencia.

 Seguimiento de reglas
Las habilidades Practicas

Actividades personales de la vida diaria (autocuidado)

Vestirse
Control de esfínteres

Comer solo
Lograr contestar
un teléfono

Capacidad de tomar Tender la cama


medicamentos

LAS HABILIDADES INSTRUMENTALS DE LA VIDA DIARIA


LAS HABILIDADES INSTRUMENTALES : SEGURIDAD

Prevenir Accidentes

Capacidad de
pedir ayuda
COVID - 19

Según la OMS la covid-19 “es una enfermedad


causada por el virus SARS-COV-2”. La primera vez que
la OMS tuvo noticias de esta enfermedad fue un 31 de
diciembre de 2019, esto por la denuncia de unos casos en
Wuhan en el país de China.
Complicaciones del Covid-19

 Insuficiencia respiratoria.
 Síndrome de dificultad respiratoria aguda.
 Septicemia.
 Tromboembolia.
 Lesiones cardiacas.
Concepto de cuarentena
La cuarentena se refiere al confinamiento por 14 días que debe tener una
persona que ha sido expuesta a otra enferma con el virus del COVID-19.

Concepto de aislamiento
Una persona al salir positiva por el virus del COVID-19 debe estar separada
de las demás personas para evitar un contagio, deberá estar aisladamente por 13-
14 días.
COVID - EDUCACIÓN
El COVID-19 ha causado estragos muy grandes en todas las áreas del
ser humano y en la educación no es la excepción.

De la noche a la mañana se dieron cierres masivos de escuelas en todo


el mundo, dejando a niños en manos de sus padres desde sus hogares con la
educación virtual sin tener estos una preparación previa para esta forma de
aprendizaje.
MARCO METODOLÓGICO
Esta investigación se basa en un enfoque cualitativo, el cual según Mata

(2019), “asume una realidad subjetiva, dinámica y compuesta por

multiplicidad de contextos. El enfoque cualitativo de investigación privilegia

el análisis profundo y reflexivo de los significados subjetivos e intersubjetivos

que forman parte de las realidades estudiadas”.

La investigación se
basa en un enfoque Por las
cualitativo características
propias de la Deductivo
investigación Secuencial
Probatorio
Tipo de investigación
Para Hernández (2006), el interés de la investigación explicativa “se centra en explicar por qué ocurre
un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta o por qué se relacionan dos o más variables”.

Este trabajo utiliza el tipo de investigación explicativa por ser el más recomendado y acorde con el
contenido. Como se dijo anteriormente, se quiere explicar el por qué del tema y probar lo que se afirma,
la afectación en las habilidades adaptativas. En este tipo de investigación se incluyen conclusiones y
recomendaciones para futuros investigadores que quieran continuar con el tema y enriquecerlos con los
datos encontrados.
Diseño de la investigación
Esta investigación se realizó basada en un diseño fenomenológico. Según Fuster (2019), el diseño fenomenológico “se

fundamenta en el estudio de las experiencias de vida, respecto de un suceso, desde la perspectiva del sujeto. Este enfoque

asume el análisis de los aspectos más complejos de la vida humana, de aquello que se encuentra más allá de lo

cuantificable.
Muestra

La población que se escogió para el trabajo de investigación son los estudiantes del Centro Educativo

El Carmelo que cursaron el primer grado del 2021. La escuela pertenece al circuito 01 – Dirección

regional de educación San José, Central, Barrio Cuba, 175 metros al oeste de Euromobilia.

La escuela es privada, no es subvencionada por el Estado y administrada por la Asociación Teresiana

Carmelitana, en dicha escuela se encuentran alrededor de 371 estudiantes siendo 35 los que conforman

primer grado. Para la muestra se escogen 7 estudiantes de los cuales 3 son mujeres y 4 hombres, la

edad de los y las estudiantes que participan en la muestra va de los 6 a 7 años.

7 estudiantes 3 son 4 hombres


mujeres
1. Instrumentos de recolección de información

Según Question Pro (s.f), “la observación participante es una

metodología de investigación cualitativa en la que el investigador

estudia un grupo no únicamente a través de la observación, sino

también participando en sus actividades” (párrafo 3).

Observación por un años


entero
En esta investigación se utilizó, para la recolección de datos, el
instrumento de observación participante, debido a que, la Deficiencias en las
investigadora formó parte activa de la población investigada, habilidades adaptativas
como profesora de matemáticas y de ciencias. En el escenario virtual no se
notaba al pasar a la modalidad
bimodal fue mas notorio
Fortalezas y dificultades

A participar activamente en la Muy poca información


sobre las habilidades
observación, se sabe de primera
adaptativas , todo era
mano la situación de los y las enfocado en niños con
condiciones especiales .
estudiantes, las dificultades por las

cuales están pasando, y desde un


Muy pocas estrategias para
punto de vista docente, crear ayudar a los estudiantes en
el desarrollo de las
herramientas para mejorar esta
habilidades adaptativas
situación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alfaro, Y., Hernández, V., Méndez, W., Miranda, K. y Prado, G. (2016).

Habilidad adaptativa: autocuidado, que enseñan las personas

cuidadoras y el profesorado, y los métodos de enseñanza que utilizan

estos últimos con el estudiantado que asisten a los servicios de

discapacidad múltiple, desde el nivel de preescolar al IV ciclo de

educación diversificada del centro de educación especial de guápiles.

Universidad de Costa Rica.

http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/4285/

1/40365.pdf
BID (2020). La educación en tiempos del coronavirus.

https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-educacion-en-tiempos-de

l-coronavirus-Los-sistemas-educativos-de-America-Latina-y-el-Caribe-ante-COVID-19.

pdf
CEPAL (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19.
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45904
Díaz, A. (2009). Desarrollo de habilidades adaptativas: autonomía y vida diaria, en
adolescentes con discapacidad intelectual. Universidad Pedagógica Nacional.
http://200.23.113.51/pdf/26180.pdf

Educapequenes (s.f.). 6 juegos para reforzar habilidades adaptativas.

https://www.educapeques.com/estimulapeques/juegos-habilidades-adaptativas.html
Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico.
SciELO.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992019000100010#:
~:text=Se%20fundamenta%20en%20el%20estudio,m%C3%A1s%20all%C3%A1%20de%
20lo%20cuantificable
Londoño, C. (2019). Según Jean Piaget, estas son las 4 etapas del desarrollo cognitivo.

Eligeeducar.

https://eligeeducar.cl/acerca-del-aprendizaje/segun-jean-piaget-estas-son-las-4-etapas-del-d

esarrollo-cognitivo/

Mata, L. (2019). El enfoque cualitativo de investigación. Investigalia.

https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-cualitativo-de-investigacion/#:~:text=El

%20enfoque%20cualitativo%20de%20investigaci%C3%B3n%20privilegia%20el%20an%

C3%A1lisis%20profundo%20y,parte%20de%20las%20realidades%20estudiadas

También podría gustarte