Está en la página 1de 67

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL BENI

“JOSÉ BALLIVIÁN”
ESCUELA DE POSGRADO
ALSIE CONSULTORES PEDAGÓGICOS
MAESTRÍA EN ENFERMERÍA MEDICOQUIRÚRGICO
MODULO INTERVENCIONES DE ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICO UROLOGIA Y
NEFROLOGIA
LITOTRIPSIA –CISTOSCOPIA-CIRUGIAS LAPAROSCOPIAS ABIERTAS Y CERRADAS

ESTUDIANTE: ELIANA MALDONADO AGUAYO


DIEGO MARCOS MERCADO C.
ELBA SAISARI T.
GABRIELA RAMÍREZ TORRICO

DOCENTE: LIC. ROCIO POMA QUISPE


LITOTRIPSIA O LITOTRISIA
DEFINICION:
 La litotricia es un procedimiento médico que utiliza ondas de choque para
romper cálculos que se forman en el riñón, la vejiga o el uréter (el
conducto que lleva la orina de los riñones a la vejiga).
 Después del procedimiento, los diminutos pedazos de los cálculos salen
del cuerpo a través de la orina.
 DATOS CLINICOS IMPORTANTES QUE VALORAMOS
PREVIOS A LEOC:
 Estos son los datos de los pacientes que tenemos en cuenta antes de indicar
un tratamiento con LEOC que podrían limitar la realización del procedimiento:
1. Alteraciones de la coagulación.
2. Marcapasos.
3. Hipertensión arterial.
4. Diabetes.
5. Aneurisma aórtico-renal.
6. Deformidades esqueléticas.
7. Peso > 120 Kg. Estatura < 90 cm.
8. Toma de fármacos: antiagregantes plaquetarios, etc.
9. Obstrucción de la vía excretora y/o nefropatía obstructiva.
DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTO
 La litotricia es un procedimiento no invasivo (no se perfora la piel) utilizado para tratar los
cálculos renales que son demasiado grandes para pasar por las vías urinarias. La litotricia trata
los cálculos renales por medio de ondas de choque o de energía ultrasónica que se envían de
forma focalizada y directa al cálculo que se localiza previamente con fluoroscopia (un tipo de
"película" de radiografías) o ultrasonido (ondas sonoras de alta frecuencia). Las ondas de choque
rompen un cálculo grande en cálculos más pequeños que pasarán por el aparato urinario. La
litotricia permite a las personas con determinados tipos de cálculos en el aparato urinario evitar
un procedimiento quirúrgico invasivo para extraer los cálculos. Con el fin de puntear las ondas. 
 Hay dos tipos de tecnología de ondas de choque. Las máquinas de litotricia originales envían las
ondas de choque a través del agua de una tina en la que se coloca a la persona que se está
tratando. Esta tecnología se sigue utilizando en la actualidad. Más recientemente, se han
desarrollado máquinas que envían ondas de choque a través de almohadones acolchados en una
mesa, para que el procedimiento no requiera sumergir a la persona en agua.
 Fragmentación de los cálculos mediante ondas de choque
La onda de choque se desplaza uniformemente por el medio líquido
pero se refleja parcialmente al pasar a un medio más sólido (cálculo).
La onda reflejada se superpone a la siguiente con lo que el efecto
sumativo aumenta sustancialmente las presiones en el interior del
cálculo. Esta onda reflejada se denomina onda de tracción, la cual, al
oponerse a la onda de presión provoca la fisuración/fragmentación
del cálculo. La suma constante de todas estas presiones (en un
tratamiento convencional se generan entre 2.500 a 4000 ondas en
poco más de 40 minutos) acaban por fragmentar el cálculo.
 Un cálculo urinario está formado por la agregación cristalina de sus
componentes minerales, cohesionados entre sí por material orgánico, en
cantidad variable según cada tipo de litiasis. Si la energía transferida (onda de
choque) es superior a las fuerzas de cohesión del cálculo, éste se fragmenta
en sus componentes primarios (cristales).
 A estos efectos se le suma la energía adicional producida por el
llamado efecto de cavitación: Durante el proceso se van formando micro
burbujas de aire en el medio líquido las cuales sufren un proceso de
compresión y posterior colapso con la formación de micro jets que también
colaboran a la ruptura del cálculo. El efecto de cavitación puede darse,
aunque en menor grado, en los tejidos humanos, por lo que dicho fenómeno
también es potencialmente peligroso.
Focalización de la onda de Sistemas de localización
choque En la litotricia extracorpórea es
Para que las ondas de choque sean absolutamente imprescindible la
eficaces en litotricia deben correcta localización y centraje del
concentrarse todas en un sólo cálculo a tratar. Para ello se
punto, que corresponde al cálculo dispone de sistemas bien
a tratar. Para conseguirlo se diferenciados: la radiología y la
precisa de un sistema de ecografía, los cuales se utilizan
focalización. Cada tipo de independientemente ó
generador posee su sistema de combinados, según cada tipo de
focalización: máquina.
SIGNOS Y SINTOMAS
Indicaciones más frecuentes:

Litiasis
Cálculo calicilar
piélico

Litiasis renal Litiasis


radio
transparente ureteral
MALAS INDICACIONES DE LA LITOTRICIA
RENOURETERAL
1. Afectación grave del 2. Alteraciones de la vía 3. Tamaño del cálculo 4. Grado de impactación
parénquima renal urinaria del cálculo

-Pielonefritis aguda -Estenosis del Ostium El tamaño del cálculo a primera instancia un
-Pionefrosis. pieloureteral. tratar es especialmente edema de la pared
-Riñón en herradura. significativo en la ureteral, seguido
-Ectopia renal y riñón litotricia in situ ureteral posteriormente de la
trasplantado. en la cual los cálculos ulceración del urotelio
-Anomalías ureterales. ofrecen mayor que derivará en la
resistencia a la fibrosis parietal y
fragmentación, ello con ocasionalmente la
lleva un cierto rigor en proliferación mucosa
la indicación de litotricia que al englobar el
en litiasis ureterales cálculo lo inmovilizará
superiores a 2cm. de definitivamente.
diámetro mayor. 
Fase expulsiva post - litotricia:

La litotricia exitosa genera una multitud de fragmentos litiásicos a partir del


cálculo original. Éstos son de diverso tamaño dependiendo, principalmente, de la
composición cristalográfica del cálculo, aunque la mayoría de ellos no
sobrepasan los 3 mm. La diuresis y la peristáltica provoca el desplazamiento de
estos fragmentos hacia el tramo ureteral y si dicho desplazamiento es masivo se
produce una obstrucción habitualmente transitoria.
La longitud y espesor de la calle litiásica depende principalmente del tamaño del
cálculo tratado y/o la composición del mismo.
COMPLICACION
 Las complicaciones de la litotricia pueden incluir, entre otras, las siguientes:
• sangrado alrededor del riñón
• infección
• obstrucción de las vías urinarias por fragmentos de cálculos
• resto de los fragmentos de piedra que pueden requerir más que litotricias
 Las contraindicaciones de la litotricia incluyen, entre otras, las siguientes:
• embarazo
• un gran aneurisma de aorta
• determinados trastornos hemorrágicos
• determinadas deformidades del esqueleto que impiden dirigir con precisión las ondas de
choque
-Efectos tardíos:
 -Patología renal previa a la litotricia.-Antes de indicar una litotricia hay que valorar el estado del riñón
(hipoplasia renal, atrofia renal, etc.) y la vía urinaria.
 -La hidronefrosis previa a la litotricia no augura una plácida expulsión de fragmentos, aparte de que una
nueva obstrucción puede acarrear la definitiva pérdida de la función.
 -Enfermedades específicas concomitantes con la litiasis a tratar con litotricia pueden ensombrecer el
periodo expulsivo: tuberculosis renal, nefropatías intersticiales o pielonefritis crónica conllevan un
peligro añadido a la propia obstrucción.
 -La infección urinaria asociada a la
 uropatía obstructiva constituye un riesgo muy a tener en cuenta, aunque la obstrucción sea de corta
duración.
 -Tamaño del cálculo a tratar.-Es evidente que cuanto mayor sea el volumen del cálculo original más
fragmentos se generan tras la litotricia y por tanto mayor posibilidad de obstrucción por los mismos.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
 NUTRICION Y ELIMINACION
La mejor prevención pare evitar la formación de nuevos cálculos, es la ingesta
de líquidos abundantes (2 a 3 litros de agua al día) y seguir una dieta adecuada.
Dieta adecuada: Para los que tienen niveles elevados de calcio u oxalato, reducir
la ingesta de alimentos con alto contenido en calcio (coles, cacahuetes,
chocolate…) Para los que tienen niveles elevados de ácido úrico, reducir los
alimentos ricos en purinas (anchoas, carnes…) Debe vigilar la orina, puede ser
roja durante las primeras micciones, es normal. Colar la orina con un filtro de
café, un trozo de paño blanco… Si se recoge alguna arenilla, ponerla en el frasco
que se le facilita para ello, y traerlo en la siguiente cita para mandarlo a analizar
SEGURIDAD / PROTECCIÓN
 Es signo de alarma y por tanto motivo de consulta, si cólico fuerte,
fiebre o dificultad para orinar, en ese caso acuda a su Centro de Salud
o al servicio de urgencias.
 CONFORT
 analgésicos / antiinflamatorios
 Si cólico, hay que disminuir la ingesta de líquidos y tomar los
antiinflamatorios
 Realizarlos ejercicios posturales indicados . Es aconsejable pasear
(no encamarse) y hacer vida normal evitando esfuerzos.
PLAN DE CUIDADOS
Alteración de la eliminación urinaria
Definición: Trastorno de la eliminación urinaria Retención urinaria.
RESULTADOS
• Permeabilización de las vías urinarias.
• Eliminación urinaria (0503).
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
• Gestión de la eliminación urinaria (0590).
• Promoción del ejercicio (0200).
• Cateterización urinaria (0580).
 Sinembargo, sí que es necesario que el paciente tome
muchos líquidos durante las próximas semanas de la
intervención: entre 8-10 vasos diarios, para ayudar a
eliminar cualquier fragmento. Un mes después de la
intervención se efectuará al paciente un estudio
metabólico, evaluando la orina y la sangre durante 24
horas, para estudiar los factores que pueden intervenir
en la formación de los cálculos. A esto se añade un
estudio químico, para analizar los componentes exactos
del cálculo.
 Riesgo de deterioro de la integridad cutánea (00047)
 RESULTADOS
 • Integridad tisular: piel y membranas mucosas (1101).
• Control de riesgos (1914).
• Estado de seguridad: lesión física (1913).
 INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
• Vigilancia de la piel (3590).
• Cuidado de las heridas (3660).
 Dolor agudo (00132)
RESULTADOS
• Control del dolor (1605).
• Tolerancia a la actividad (0005).
• Estado de los signos vitales ((0802).
• Dolor: respuesta psicológica (1306).
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
• Administración de analgésicos (2210).
• Administración de medicamentos por vía parenteral (2305).
• Instruir en la analgesia controlada por el paciente (2400).
• Administración de medicamentos por vía oral (2304).
• Gestión del dolor (1400).
CISTOSCOP
IA
CISTOSCOPIA

• La cistoscopía también llamada cistouretroscopía o


uretrocistoscopía, es la introducción de un
instrumento de fibra óptica rígido o flexible portador
de una cámara que proyecta en un monitor externo
imágenes ampliadas de la zona a tratar dentro (vejiga,
uretra y próstata).
CISTOSCOPIA FLEXIBLE

CISTOSCOPIA RÍGIDA
Dotado de un emisor de luz y de una
microcámara. Dispone de un canal
ancho, se pueden insertar dispositivos Telescopio delgado con fibra óptica, calibre
para la extirpación de cálculos renales, aproximado de un lápiz. Utilizado debido a su
tumores y toma de biopsias, aunque mayor manejabilidad. Su punta flexible permite
tiene el inconveniente de exigir la evaluar el interior de las paredes vesicales y la
administración de anestesia local o, en desembocadura de los uréteres. No requiere de
algunos casos, general. anestesia, indicado para el diagnóstico,
procedimiento seguro, con mínimo dolor.
• Con anestesia local: el paciente no necesita
guardar ayuno. Puede realizarse de forma
ambulatoria en el hospital o en la consulta.
• Con anestesia general o epidural: ayunas
durante al menos las 6 h previas (a veces
hasta 12 h previas).
• Duración del procedimiento: de 10 a 40
minutos (oscilará en función de la patología).
• Hospitalización: régimen de hospital de día
(entre 1 - 4 horas).
• Fase de recuperación: muy rápida (alrededor
de 24 horas).
• Incorporación a la vida laboral: Casi
inmediata.
RESECCIÓN TRANSURETRAL
• RTUP
consiste en la extirpación total o parcial del
tejido glandular del interior de la cápsula
prostática, mediante electrorresección,
indicado para hipertrofia benigna de
próstata (HBP) en próstatas por debajo de
unos 70 gr. RTUV: similar, pero para
tumores de vejiga
la glándula prostática puede crecer, una afección conocida como hiperplasia
prostática benigna (HBP). Con lleva síntomas urinarios incómodos, bloquea el flujo,
y la orina no puede salir de la vejiga. Los problemas de la vejiga, de las vías urinarias
o de los riñones también pueden ser consecuencia de hiperplasia prostática benigna.
Disuria

Polaquiuria
ITU

SINTOMATOLOGÍ
A

Anorexia Incontinencia
urinaria
Hematuria
PROCEDIMIENTO

RTU-P: Introducción por uretra de un RTU-V: Extirpación de pequeños


instrumento, el resector, con el cual se fragmentos de tejido vesical mediante
corta el tejido en pequeños fragmentos. El un aparato que se introduce por Uretra,
postoperatorio normal es de 2 a 7 días, denominado resector. Terminada la
durante los cuales puede llevar sonda. Una operación se coloca una sonda vesical
vez retirada ésta, comenzará a realizar de tres vías por la que se realizan
micciones normales, inicialmente con lavados de la vejiga con suero hasta la
pequeños trastornos (escozor, desaparición del sangrado (entre 24 y
imperiosidad de orinar) que irán 48 horas).
BENEFICI
OS
• La realización de una RTU permitirá
realizar un diagnóstico en profundidad
del cáncer para conocer al completo la
patología y el estadio del mismo,
mientras que, a su vez, se consigue
extraer la lesión.
• La técnica es mínimamente invasiva y
no se realizan incisiones ni deja
cicatrices.
• Existe menos de un 10% de riesgo de
infección o lesión con esta técnica.
COMPLICACIONES DERIVADAS DE LA TÉCNICA (RTUV – RTUP)

Síndrome Dolor Trombo Riesgo de Retención Trombosi Infecció


de Embolism hematuria urinaria y s venosa n
(Espasmo o franca en obstrucción
absorción profunda urinaria
s Pulmonar las por
del suero
vesicales primeras coágulos
lavador
o 24 horas
( toxicidad distensión
por glicina por
(13-17mg/dl
) retención
urinaria)
CUIDADOS DE ENFERMERÍA PREOPERATORIA
• Se inicia protocolo prequirúrgico de enfermería Identificación del paciente.
• Aclarar las dudas, apoyo emocional.
• Realizar entrevista: Alergias, intervenciones quirúrgicas previas, antecedentes patológicos, tratamiento
farmacológico.
• Revisión del preoperatorio (Labs (TP, INR) EKG, Rx)
• Valoración de enfermería al ingreso, se abrirá PAE y se hará evolución diaria hasta el alta
• Colocar medias de compresión en extremidades inferiores (forma parte del protocolo de prevención de
trombosis).
• Registro de constantes (TA, Tª, FC, Peso, Talla, etc)
• Debe guardar ayunas 8 horas, premedicación (Antibióticos, analgesia)
• El paciente no debe portar ningún tipo de joyas, prótesis ni esmalte de uñas, baño confirmado y ropa
adecuada (camisón o pijama).
• valoración por anestesia y consentimientos para intervención debidamente firmado.
TRASLADO A LA SALA DE
QUIRÓFANO
• Identificación del paciente (pulsera), historia clínica correcta y
completa.
• Presentación del personal de enfermería que le va a atender
dentro del quirófano.
• Comprobación de: hoja anestesia: alergias, patologías crónicas.
FASE INTRAOPERATORIA
• Revisar el aparataje del quirófano, así como su correcto
funcionamiento.
• Preparar la torre de endoscopia compuesta por diferentes
módulos con una función determinada
• El paciente, una vez anestesiado, se colocará en posición
ginecológica o de litotomía (con perneras), con protección de
brazos, hueco poplíteo, manta térmica de miembros
superiores si precisara.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL POSTOPERATORIO

• El paciente es trasladado a recuperación , donde permanecerá hasta ser revertidos los efectos de
la anestesia (de 2 a 3 horas).
• Vigilancia continua del estado general del paciente, estado de neurológico.
• Control de constantes: T/A; Fc; Tª.
• Control y cuidados de catéteres: venoso
VESICAL:
• Tipo y calibre de sonda vesical, Permeabilidad.
• Velocidad de goteo y efectividad del lavado vesical continuo
irrigación de la vejiga utilizando sonda de 3 vías).
• Realizar lavado manual si fuera preciso.
• Registrar aspecto y cantidad de la diuresis (LI-LE).
• Lavarse las manos y calzado e guantes con la máxima asepsia siempre que se vaya a manipular
la sonda vesical.
• Aseo perianal
• Evitar parafimosis.
• Evitar tirar de la sonda.
• Mantener un buen drenaje de la orina, comprobando con frecuencia que el tubo no presente
acodaduras ni pliegues.
• Mantener la bolsa de orina siempre debajo del nivel de la vejiga. Si hay que elevar la bolsa,
pinzar para evitar el reflujo
• Al cambiar la bolsa de irrigación se cerrará la llave del sistema de goteo evitando así la entrada
de aire en la vejiga.
• Tras el cambio de la bolsa de irrigación se vaciará la bolsa colectora de orina.
• administrar analgesia según indicación médica.
LA LAPAROSCOPIA EN UROLÓGIA 
La laparoscopia urológica es la técnica con el objetivo de ir reduciendo cada vez más los puntos
de incisiones a nivel de la pared abdominal para lograr realizar la misma cirugía que antes
hacíamos con grandes incisiones.
INDICACIONES
La cirugía mínimamente invasiva o cirugía laparoscópica en urología se realiza utilizando
principalmente en dos grandes campos. En uno que es la cirugía pélvica, que conllevaría todo lo
que es la cirugía sobre el cáncer de próstata y el cáncer vesical, y el otro todo lo que conlleva a
nivel de cirugía de la vía urinaria superior, como sería el cáncer renal, la espino plastia, la litiasis
intragenales que no se pueden solventar de otra forma.

 
PROCEDIMIENTOS LAPAROSCÓPICOS EN UROLOGÍA
Nefrectomía laparoscópica: Técnica de extirpación del riñón utilizada en casos de
riñones no funcionantes a causa de enfermedades benignas.
Nefrectomía radical laparoscópica: Extirpación del riñón completo, incluyendo la
fascia de gerota y los ganglios regionales, en casos de tumores renales malignos.
Nefrectomía parcial laparoscópica: Técnica de extirpación de tumores renales de hasta
4-5 cm de diámetro, con preservación del riñón.
Crioablación renal laparoscópica: Técnica de destrucción de tumores renales mediante
la aplicación de frío. el acceso laparoscópico permite la inserción de las agujas de
crioterapia en el tumor.
Prostatectomía radical laparoscópica: extirpación de la glándula prostática en
pacientes con cáncer de próstata. ésta técnica puede realizarse con preservación de los
nervios responsables de la función eréctil del pene, según las circunstancias individuales.
Ureterolitectomía laparoscópica: abordaje mínimamente invasivo para extraer
quirúrgicamente los cálculos urinarios del uréter.
Nefroureterectomía laparoscópica: extirpación del riñón, ureter, y un parche
de vejiga en tumores de la pelvis renal y/o uréter.
Pieloplastia laparoscópica: técnica de reparación /reconstrucción de la vía
urinaria en la zona de unión entre la pelvis renal y el uréter en casos de estrechez
o bloqueo que impide el drenaje adecuado de la orina, produciendo dilatación
(hidronefrosis) y afectando la función renal.
Nefropexia laparoscópica: técnica para fijar el riñón en su localización
adecuada en pacientes que sufren síntomas secundarios a una movilidad anormal
del riñón.
Resección laparoscópica de quiste renal: técnica para tratar quistes renales.
Pielolitectomía laparoscópica: Abordaje mínimamente invasivo para extraer
quirúrgicamente los cálculos urinarios del riñón.
Ureterolisis laparoscópica: técnica de movilización de uno o ambos uréteres
cuando están obstruidos por la fibrosis retroperitoneal.
Linfadenectomía retroperitoneal laparoscópica: extirpación de los ganglios
linfáticos retroperitoneales en pacientes con cáncer de testículo en estadios
clínicos. Con esta cirugía se evita una gran incisión abdominal desde las costillas
hasta el pubis.
Linfadenectomía pélvica: extirpación de los ganglios linfáticos de la región
prostática en pacientes con cáncer de próstata.
Adrenalectomía laparoscópica: extirpación de la glándula suprarrenal en
pacientes con aumento del tamaño debido a enfermedades benignas
(feocromocitoma, adenoma) o malignas (cáncer, metástasis).
Cistectomía radical laparoscópica y derivación urinaria: extirpación de la
vejiga urinaria en pacientes con cáncer de vejiga y reconstrucción de la vía
urinaria, utilizando una pieza de intestino para crear un conducto a la piel del
abdomen (conducto ileal- derivación incontinente) o una nueva vejiga conectada
a la piel del abdomen (continente o no) o a la uretra (derivación ortotópica
continente).
varicocelectomía laparoscópica: técnica para el tratamiento de dilatación de las
venas del testículo, que pueden causar dolor o infertilidad.
cirugía laparoscópica de la incontinencia urinaria femenina: técnicas para la
corrección de la incontinencia urinaria mediante la suspensión de la vejiga
urinaria.
cirugía laparoscópica del prolapso vaginal: técnica para corregir el descenso
de los órganos de la pelvis femenina: vejiga (cistocele), recto (rectocele), útero o
VENTAJAS Y BENEFICIOS DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA
1. SE REALIZAN PEQUEÑAS INCISIONES
Pequeñas incisiones a través de las cuales introducimos los instrumentales
(PINZAS) y la cámara que permitirá la perfecta visión al medico. Al realizarse
incisiones de pequeño tamaño lo que logramos es que las cicatrices también
vayan a ser mucho más pequeñas que las que quedarían si realizásemos una
operación convencional.
2. MENOR DOLOR PARA EL PACIENTE
Que realicemos unas incisiones más pequeñas también tiene como resultado que
el paciente sufra menos dolor y que el postoperatorio sea mucho más sencillo
para todos ellos. De la misma manera nuestros pacientes podrán volver a su vida
cotidiana en el menor tiempo.
3. MENOS RIESGO DE COMPLICACIONES
Gracias a las pequeñas incisiones tendremos menos riesgo de que existan
complicaciones durante la operación. además, debido al tamaño de las incisiones
o cortes lo que lograremos también es reducir el riesgo de que aparezcan
complicaciones tras la operación o que se pueda infectar la zona.
4. MEJOR ASPECTO ESTÉTICO
Cada vez más los pacientes que se someten a una operación están pendientes del
aspecto estético tras la misma, tras la cirugía laparoscópica las cicatrices, además
de ser más pequeñas, se cerrarán mejor por lo que serán más fáciles de disimular.
5. AUMENTO DE LA VISUALIZACIÓN
Gracias a trabajar con la técnica de la cirugía laparoscópica el cirujano, como
los ayudantes en la operación, conseguirán una imagen en tiempo real en tres
dimensiones y en alta definición. Gracias al aumento de la visualización
conseguirán un aumento de la destreza por lo que se garantizará el resultado de
las intervenciones.
6. REDUCE EL POSTOPERATORIO
La recuperación del paciente tras una intervención laparoscópica es muchísimo
más rápida. Cirugías que necesitaban grandes incisiones, que podían ser de más
de diez centímetros, hoy pueden realizarse con tres o cuatro pequeñas incisiones
minúsculas. “por medio de esas incisiones introducimos unos pequeños tubos,
que (trócares), y una cámara para tener visión. Llenamos la cavidad abdominal
con CO2 y con instrumental quirúrgico que entra a través de esos trócares
realizamos la cirugía”
 
COMPLICACIONES
Complicaciones de la nefrectomía parcial laparoscópica se incluyen hemorragia y filtrado
urinario, por lo general a un índice un poco mayor que para la nefrectomía parcial con cirugía
abierta.
En general, los índices de complicaciones mayores y menores de la laparoscopia son similares a
los de la cirugía abierta. las complicaciones más temidas durante la laparoscopia, al igual que
en la cirugía abierta, son las lesiones vasculares y viscerales. el problema en la laparoscopia es
que esas lesiones pueden requerir un cambio urgente en el método (es decir, conversión a ayuda
manual o cirugía abierta), mientras que en la cirugía abierta, el problema puede manejarse justo
allí. Las maniobras durante la cirugía laparoscópica deben ser más deliberadas y cuidadosas, no
porque sea más fácil crear complicaciones sino porque son más difíciles de tratar.
NEFRECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
Procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo, mediante el cual se lleva a cabo la
extirpación del riñón (nefrectomía), sin necesidad de recurrir a la cirugía abierta.
En función de la patología de base y su grado de afectación la nefrectomía se puede llevar
a cabo de forma:
Parcial: Extirpando solo parte del riñón.
Simple: Extirpando todo el riñón.
Radical: extirpando el riñón en su totalidad, los ganglios linfáticos de alrededor y la
glándula suprarrenal.
TÉCNICA
La nefrectomía laparoscópica, se lleva a cabo practicando entre 3 - 4 mini-incisiones de
aproximadamente 1,5 cm en la pared del abdomen, en cada una de estas incisiones, se
colocará una cánula perforada (trocar) a través de la cual se introducirán, en la cavidad
abdominal, toda la pincería y material endoscópico necesario para llevar a cabo la cirugía.
Al finalizar el procedimiento, se agrandará una de las incisiones (entre 4 y 10cm) para poder retirar
todo, o parte del riñón extirpado, a continuación se cierra esta incisión a dos planos, y el resto de
incisiones con un punto de sutura, dando por finalizada la cirugía.
el paciente saldrá del área quirúrgica sondado (+/- 48h).
Anestesia: Siempre con anestesia general.
Duración de la cirugía: entre 2 - 4 horas.
Analgesia: se instaurará pauta analgésica post-cirugía.
Hospitalización: entre 2 - 5 días.
Proceso de recuperación: entre 3 - 4 semanas, más rápido que la cirugía abierta.
Incorporación a la vida laboral: entre 20 - 40 días (variará en base al nivel de
esfuerzo físico a desempeñar).
La nefrectomía laparoscópica está indicada en casos de:
Cáncer de riñón.
Tumoración renal benigna que compromete al riñón.
Patología renal congénita.
Donación de un riñón (trasplante renal).
Lesión renal grave por traumatismo.
Atrofia renal obstructiva.
Patología renal varia, que comporte extirpación del riñón, de un tamaño inferior a 10cm.
PROSTATECTOMÍA RADICAL
LAPAROSCÓPICA
Intervención en la que se elimina toda la glándula prostática, junto con los ganglios linfáticos
cercanos. este procedimiento generalmente se recomienda para hombres con cáncer de próstata
localizado que no se ha diseminado a otros órganos.
Técnica quirúrgica mínimamente invasiva muy utilizada para el tratamiento del cáncer de
próstata, permitiendo su extirpación sin necesidad de recurrir a la cirugía abierta. Se lleva a
cabo realizando en el abdomen 4 o 5 pequeñas incisiones. El procedimiento consiste en separar
la próstata de la vejiga y la uretra para poder extirparla intentando respetar los órganos que la
rodean. Una vez extirpada, se reconstruye el tracto urinario (suturando la vejiga a la uretra).
Las ventajas es que al trabajar con una tecnología de punta (equipos de alta definición),
le permite al cirujano tener una visión precisa y ampliada de las estructuras anatómicas
de la zona a intervenir, facilitándole el trabajo y la precisión y minimizando los efectos
secundarios, tanto en la impotencia como en la incontinencia, a la vez que presenta
otras ventajas en relación a la cirugía abierta como:
Menor sangrado.
Menos dolor postoperatorio.
Recuperación más rápida.
Cicatrices muy pequeñas.
Estancia hospitalaria más corta.
Incorporación más rápida a la vida laboral.
Al finalizar la cirugía se cerraran las pequeñas incisiones con puntos de sutura. la intervención se realiza bajo anestesia general y tiene una duración de entre 2,5 y 3,5
horas.
¿CUÁNDO ESTÁ INDICADO?
Se realiza cuando existe el diagnóstico de adenocarcinoma de próstata (cáncer de próstata) y éste está localizado y no se ha propagado más allá de la misma. La
prostatectomía radical también se emplea ocasionalmente para aliviar la obstrucción urinaria en hombres con cánceres más avanzados.  
¿POR QUÉ SE REALIZA EL PROCEDIMIENTO?
El objetivo de la prostatectomía radical es eliminar todo el cáncer de próstata. Otras razones menos comunes para la prostatectomía radical incluyen:
Incapacidad para vaciar completamente la vejiga.
Sangrado recurrente de la próstata.
Cálculos en la vejiga con agrandamiento de la próstata
Micción muy lenta
Aumento de la presión sobre los uréteres y los riñones debido a la retención urinaria (llamada hidronefrosis).
PIELOPLASTIA LAPAROSCÓPICA
Se realiza para corregir la obstrucción o estrechamiento del uréter (tubo que drena la orina desde
el riñón a la vejiga) en el sitio donde éste se une al riñón. Esta alteración de la unión
pieloureteral puede ocasionar dolor, litiasis (piedras), hipertensión y deterioro de la función del
riñón.
La pieloplastia laparoscópica: Es un procedimiento mínimamente invasivo, muy seguro,
permitiendo al paciente tener una estancia hospitalaria más corta y una recuperación más rápida.
Se realiza a través de 3 pequeñas incisiones en el abdomen consiste en recortar el área obstruida
y unir nuevamente la pelvis del riñón con el uréter. Un tubo de plástico (catéter ureteral) se
coloca en el uréter como soporte de la unión hecha durante la pieloplastia. Este tubo se deja
durante 4 semanas y es habitualmente retirado en el consultorio mediante cistoscopia flexible.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE LA PIELOPLASTIA LAPAROSCÓPICA?
Técnica muy segura pero no está exenta de  riesgos, como sucede con cualquier operación quirúrgica.
Las complicaciones tienen un porcentaje pequeño de que se presenten. Estas complicaciones pueden
ser:
Sangrado durante el procedimiento quirúrgico que necesite hacer una transfusión sanguínea.
Lesión de alguna víscera del abdomen, lesión del diafragma, lesión de vasos sanguíneos del abdomen.
Convertir la cirugía a técnica abierta por la imposibilidad de realizarla por laparoscopia o por alguna
complicación intraoperatoria.
Complicaciones propias de las comorbilidades (otras enfermedades) que tenga el paciente, entre otras.
URETEROLITOMIA LAPAROSCÓPICA
Procedimiento para extraer cálculos del uréter. El uréter es un conducto que va del
riñón a la vejiga, la orina fluye a la vejiga a través de este conducto.
Se realizan pequeñas incisiones y se utilizan instrumentos especializados, esto
contribuye a evitar realizar las incisiones grandes que se practican necesarias en la
cirugía abierta.
La ureterolitotomía se utiliza para eliminar cálculos del uréter que presentan las
siguientes características:
Son demasiado grande para pasar, causan dolor o hemorragia, generan una infección,
bloquean el flujo de orina, y ejercen presión sobre el riñón.
Esta cirugía no suele presentar problemas. Sin embargo como toda cirugía conlleva
riesgos. Entre las complicaciones asociadas con cualquier cirugía, se incluyen las
siguientes:
Reacción adversa a la anestesia, que incluye mareos, presión arterial baja y sibilancia
Infección
Sangrado excesivo
Ataque cardíaco o accidente cerebrovascular
Coágulos sanguíneos
Muerte
las siguientes:
Cicatrización excesiva o estrechamiento del uréter, que pueden provocar
problemas renales.
Imposibilidad de eliminar el cálculo renal
Problemas al orinar, por ejemplo:
Filtración de orina desde el uréter.
Dificultad para orinar, en especial en los hombres.
Complicaciones intestinales:
Puede obstruirse o paralizarse después de la cirugía y causar distensión
abdominal y vómitos.
Formación de tejido cicatricial alrededor del intestino, que puede causar
obstrucciones.
Cicatrización excesiva de la incisión.
Hernia.
El tabaquismo puede aumentar su riesgo de complicaciones.
Después de la cirugía, es posible que se envíe el cálculo a un laboratorio
para su análisis.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NEFRECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
– Monitorización de constantes y valoración del despertar y reacción a la anestesia.
– Valorar posible sangrado por el lugar de incisión.
- Trastornos del sueño.
– Conducta expresiva.
– Conducta de defensa.
Dolor r/c agentes lesivos (biológicos, químicos, físicos, psicológicos) m/p trastornos del sueño conducta
expresiva conducta de defensa.
Actividades:
. Proporcionar información a cerca del dolor, tales como causas del dolor, el tiempo que durará y las
incomodidades que se esperan debido a los procedimientos.
. Animar al paciente a vigilar su propio dolor y a intervenir en consecuencia.
. Administrar los analgésicos a la hora adecuada para evitar picos y valles de la analgesia, especialmente con
el dolor severo.
 Deterioro de la movilidad física r/c malestar o dolor estado de humor depresivo o ansioso falta de
apoyo físico y social m/p enlentecimiento del movimiento por herida quirúrgica.
Actividades:
. Animar al paciente a sentarse en la cama, en un lado de la cama o en una silla según tolerancia.
. Ayudar al paciente en la deambulación inicial, si es necesario.
. Animar al paciente a que este levantado por su propia voluntad, si procede.
. Instruir al paciente ala deambulación precoz.
. vaciar el dispositivos de drenaje en los intervalos específicos.
. observar si hay distensión del a vejiga.
– Cuidados del sitio de incisión limpieza, seguimiento y fomento de la curación
de una herida cerrada mediante suturas, clips o grapas.
Actividades:
. Observar si hay signos y síntomas de infección en la incisión.
. Vigilar el proceso de curación en el proceso de incisión.
. Retirar suturas, grapas o clips, si está indicado.
. Instruir al paciente a cerca de la forma de cuidar la incisión en el baño o ducha.
. Cuidados del catéter central insertados periféricamente.
. Protección contra las infecciones: prevención y detención precoz en un paciente de riesgo.
Actividades:
. Observar el grado de vulnerabilidad del paciente a las infecciones.
. Enseñar al paciente y a la familia a evitar infecciones.
. Fomentar un aumento de la movilidad y de los ejercicios si procede.
. Fomentar la respiración y tos profunda, si está indicado.
Riesgo de alteración cutánea: m/p externos: humedad, inmovilidad física o factores
mecánicos invasión de las estructuras corporales.
Actividades:
. Inspeccionar el sitio de incisión por si hubiera enrojecimiento, inflamación o signos de dehiscencias o
evisceración.
. Tomar nota de las características de cualquier drenaje.
. Limpiar la zona que rodea la incisión con una solución antiséptica apropiada.
. Observar si hay signos y síntomas de infección en la incisión.
– Vigilancia de la piel (3590): recogida y análisis de datos del paciente con el propósito de mantener la
integridad de la piel y las membranas mucosas.
Actividades:
. Inspeccionar el estado del sitio de incisión, si procede.
. Observar si hay enrojecimiento y perdida de integridad de la piel.
. Vigilar el color de la piel.
. Comprobar la temperatura de la piel.
- Riesgo de infección m/p procedimientos invasivos y traumatismos defensas primarias inadecuadas.
Actividades.:
. Mantener el sistema de drenaje urinario.
. Anotar las características del líquido drenado
CUIDADOS DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO
URETEROLITOMIA
- Es posible que necesite oxígeno durante un breve período después de la
cirugía.
- Tendrá colocada una sonda cerca de la incisión, esta sonda drenará la
sangre y los líquidos del área. Es posible que se retire la sonda entre tres y
cuatro días después de la cirugía.
- Valorar vía intravenosa para la administración de medicamentos.
- Tendrá una sonda vesical para evacuar la orina.
- Administrar analgésicos según indicaciones medicas.
- Indicar a caminar al poco tiempo de la cirugía.
- Es posible que le suministren anticoagulantes para evitar la formación de
coágulos.
• CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PIELOPLASTIA
Es posible que tenga dolor de garganta al principio por la anestesia general. cuando esté listo,
lo llevarán a un cuarto de hospital. mientras esté en el hospital, sucederá lo siguiente:
Administrar medicamentos para aliviar el dolor.
Al inicio se administrara líquidos por vía intravenosa, al cabo de uno o dos días comenzará
una dieta líquida luego retomará su dieta normal lentamente.
Ayudar a levantarse y caminar.
Enseñar técnicas para toser y respirar a fin de mantener los pulmones limpios y prevenir la
neumonía.
Se retirará la sonda que tenga en la uretra y todos los drenajes antes de que se retire del
hospital.
Evite levantar objetos pesados o hacer actividades enérgicas, según las indicaciones.
Evitar hacer fuerza al evacuar los intestinos si lo necesita puede tomar un ablandador fecal,
según le indicación médica.
El Stent que tiene colocado en el uréter hará que desee orinar con más frecuencia.
También es posible que sienta ardor al orinar y que vea sangre en la orina eso es normal
y se irá cuando le quiten el Stent en un control.
Sonda vesical 5 días.
Dieta con líquidos claros
Deambulación temprana 6 hrs.
Doble J por 6 meses.
PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA
Sobre la herida: Cuidar el apósito cambiándolo a diario, incluso antes siempre
que este se ensucie.
A la hora del baño: Es posible ducharse sin el apósito siempre que la herida
permanezca suturada. sin embargo, mientras la herida permanezca sin cicatrizar
y el paciente lleve la sonda (catéter) no es conveniente sumergirse en una
bañera, jacuzzi, piscina o permanecer en el agua por tiempo prolongado.
Es posible que el escroto esté inflamado hasta tres semanas después de la
cirugía. Es recomendable utilizar ropa interior corta y, mientras el paciente
permanezca en la cama, poner una toalla bajo el escroto para que actúe como
soporte. Generalmente, se retoma la actividad normal de tres a cuatro semanas
tras la cirugía.
Indicar al paciente cómo cuidar, revisar y limpiar la sonda vesical, es posible
que sienta espasmos en la vejiga, la orina puede aparecer con un color rojo más
oscuro dentro de la bolsa de drenaje, eso es completamente normal.
Molestias comunes tras la retirada del catéter son: ardor al orinar, sangre en
la orina, incontinencia. Todos estos factores desaparecen con el tiempo y
realizando los llamados ejercicios de Kegel se puede acelerar la recuperación.
Actividad física: Evitar realizar esfuerzos, levantar objetos pesados o periodos
largos al volante, parando siempre en intervalos de dos horas. no obstante, se
aconseja deambular en periodos breves.
Dieta, es necesaria una mayor ingesta de líquidos (sobre todo agua y nunca café
o alcohol) para fomentar la diuresis, comer frutas, verduras y abstenerse de
alimentos que provoquen estreñimiento, para no hacer esfuerzo durante las
deposiciones.
Problemas sexuales tras la cirugía, con la erección, el orgasmo o notar una
cantidad menor de semen, es normal con la actividad física, el ritmo habitual
suele recuperarse paulatinamente.
Las complicaciones precoces más frecuentes en este tipo de intervenciones son:
seroma de herida, infección de herida, fiebre, íleo paralítico y las
complicaciones tardías son: disfunción eréctil, estenosis uretrorenal e
incontinencia urinaria 
CIRUGIAS ABIERTAS
UROLOGICAS
NEFRECTOMIA PARCIAL O RADICAL

Es un procedimiento quirúrgico que se realiza para COMPLICACIONES


extirpar todo el riñón o parte de este. La operación Durante el procedimiento operatorio:
• Herida de los órganos vecinos,
se desarrolla con anestesia general.
• Herida vascular,
• hemorragia.
En el posoperatorio inmediato:
INDICACION: Tumores
• Hemorragia, que puede requerir una nueva operación.
• Riesgo de flebitis y de embolia pulmonar.
TECNICA QUIRURGICA • Riesgo de infección
colocar una sonda en el uréter al comienzo de la
intervención. El cirujano realiza una incisión, esta
sonda facilitará la sutura. El procedimiento
quirúrgico consiste en retirar el tumor, con un
margen de seguridad hacia el riñón normal. Al final
de la intervención, podrán ser colocados uno o
varios drenajes o láminas. Ellos permiten vigilar las
descargas del sitio operatorio.
CUIDADOS DE ENFERMERIA

 Realizar proceso de admisión de paciente


 Verificar y analizar resultados de laboratorios
 Suspender con 7 días de anticipación aspirina y anticoagulantes
 Colocar en NPO 8 horas antes
 Revisión de la hoja de consentimiento

 Monitorización continua
 Valoración de características de la respiración
 Identificar características de drenaje y secreciones
 Realización de balance hídrico
 Manejo de dolor
 Mantener reposo relativo
 Ejercicios respiratorios
 Identificar signos de infección en la herida
PROSTATECTOMIA RADICAL

La prostatectomía es una cirugía para extraer una parte o COMPLICACIONES


toda la próstata. La próstata se sitúa en la pelvis del varón, Sangrado
por debajo de la vejiga urinaria. Rodea la uretra, que lleva la Infección de las vías urinarias
orina desde la vejiga hasta el pene. Incontinencia urinaria
Disfunción eréctil (impotencia)
Estrechamiento de la uretra o del cuello de la vejiga
Formación de quistes que contienen linfa
TECNICA QUIRURGICA
el cirujano hace una incisión en la parte baja del abdomen,
desde el ombligo hasta el hueso púbico, junto con la
sedación se le puede administrar anestesia general o
anestesia espinal o epidural.
Después de extraer la próstata, se coloca un catéter en el
pene para ayudar a drenar la vejiga.
CUIDADOS DE ENFERMERIA

 Explicar al paciente que el control vesical es un proceso gradual con una duración de entre 6 meses y
1 año para lograr la continencia total.
 Realizar ejercicios de Keggel para el control urinario, se realizan contrayendo el ano rápidamente en
un segundo y soltarlo y descansar un segundo. repetir los ejercicios unas 15 veces durante la mañana,
la tarde y la noche.
 realizar curaciones sobre la herida, el apósito debe cambiarse a diario y al ducharse lavar la herida
con agua y jabón y secarlo bien para evitar  la humedad en el lecho.
 Se debe recordar al paciente utilizar ropa interior corta y cómoda porque el escroto puede estar
inflamado hasta tres o cuatro semanas después de la intervención.
 Administración de analgésicos para alivio de dolor
CISTECTOMIA RADICAL

La cistectomía radical es la extracción de la vejiga para prevenir que el


cáncer se disemine aún más. También se extraen los nódulos linfáticos
cercanos, parte de la uretra y otros órganos cercanos que puedan COMPLICACIONES
contener células cancerígenas Sangrado
Embolia pulmonar
Infección
TECNICA QUIRURGICA Cicatrización incorrecta de las heridas
La vía de entrada es una incisión abdominal. La intervención consiste Daño a órganos o tejidos cercanos
en retirar toda la vejiga. septicemia
restablecimiento de la continuidad urinaria natural interponiendo un En raras ocasiones, la muerte
depósito intestinal entre los uréteres y el esfínter de la uretra
• derivación de los uréteres a un reservorio colónico, con eliminación
de la orina por el ano
• derivación de la orina a la piel; creando un esfínter intestinal con
evacuación de orina mediante sondeos intermitentes; mediante el
intermediario de un conducto intestinal que se une a un depósito
externo
• derivación directa de los uréteres a la piel, manteniendo una sonda
en cada uréter.
CUIDADOS DE ENFERMERIA

• Control de constantes signos vitales


• Valoración de coloración de la piel y mucosas
• Identificar drenajes, sondas, cateteres y secreciones con características
• Vía central con fluidoterapia, analgesia y nutrición parenteral si precisa.
• Verificar herida quirúrgica identificar signos de infección
• Drenajes en lecho quirúrgico
• Sonda vesical que actuará como drenaje si porta catéter Bricker y como
eliminación urinaria
• Cuidado del estoma con dos catéteres que actúan como uréteres, se mantendrán
aproximadamente un mes. Dicha bolsa se conectará a una bolsa de orina para
control de débito.
• Sonda nasogástrica, si no se retira tras llegada de quirófano se conectará a
aspiración según pauta médica.
• Vigilar volumen y aspecto de la orina.
• Valorar hematuria.

También podría gustarte