Está en la página 1de 46

SEMINARIO INTEGRADOR

PEDIATRIA
BANCO DE
PREGUNTAS
DR. AMED RAMIREZ VIVANCO
MÉDICO PEDIATRA
PREGUNTAS PEDIATRIA ENAM

EDA
ENAM-2003-A:

La causa más frecuente de diarrea aguda severa en niños lactantes es:

 A. Shigella
 B. E. Coli enteropatógeno
 C. Rotavirus del grupo A
 D. Salmonella no typhi
 E. Giardia lamblia
ENAM-2003-B:

La endotoxina que estimula la adenilciclasa para producir una gran


secreción de líquidos a través de la mucosa intestinal, es producida por:

 A. Entamoeba histolytica
 B. Balantidium coli
 C. Shigella spp
 D. Salmonella typhi
 E. Vibrio cholerae
ENAM-2003-B:

Una de las siguientes descripciones corresponde a la definición de diarrea


aguda:

 A. Dura menos de 2 semanas


 B. Está acompañada de fiebre
 C. Comienza en forma súbita e intensa
 D. Produce deshidratación severa
 E. Número de 5 o más cámaras por día
ENAM-2004-B:

La enfermedad diarreica aguda caracterizada por transporte activo de


solutos a la luz intestinal es la diarrea:

 A. Por aumento de la motilidad


 B. Por invasión de la mucosa
 C. Osmótica
 D. Secretora
 E. Por mala absorción
ENAM-2012-B:

¿Cuál es el primer parámetro a controlar en deshidratación?

 A. Signo del pliegue


 B. Volumen urinario
 C. Humedad de las mucosas
 D. Escala de Glasgow
 E. Peso corporal
ENAM-2004-A:

En la enterocolitis pseudomembranosa, el hecho más significativo a considerar


para el diagnóstico es:

 A. Presencia de sangre en las deposiciones


 B. Presencia de moco en las deposiciones
 C. Antecedente de uso previo de antibióticos
 D. Distensión abdominal
 E. Presencia de diarrea sin moco ni sangre
ENAM-2005-A:

Paciente de 1 año, quien desde hace 3 días presenta deposiciones líquidas, con
moco, sin sangre, vómitos y fiebre. Desde hace un día los vómitos se han
intensificado, presenta deposiciones con sangre, desarrolla palidez marcada y
oliguria. La presunción diagnóstica es:

 A. Disentería amebiana
 B. Disentería por Shigella
 C. Intususcepción
 D. Síndrome urémico hemolítico
 E. Divertículo de Meckel
ENAM-2008-A:

Paciente de 2 años y 6 meses de edad, es llevada al centro de salud por


presentar dolor abdominal, deposiciones frecuentes de poco volumen, con
moco y sangre, además de fiebre de 7 días de duración. El cuadro clínico
corresponde a una diarrea:
 A. Causada por parásitos
 B. Aguda disentérica
 C. Aguda acuosa
 D. Causada por virus
 E. Persistente
ENAM-2008-B:

Lactante de 9 meses de edad, con tiempo de enfermedad de 16 días.


Presenta deposiciones sueltas sin moco ni sangre en pequeñas cantidades en
número de 3 a 4 por día y sed normal.
Hace dos días se agrega fiebre no cuantificada. Al examen físico: despierto,
activo, mucosa oral húmeda y signo del pliegue negativo. ¿Qué tipo de diarrea es
la que presenta?
 A. Aguda acuosa con deshidratación
 B. Disentérica sin deshidratación
 C. Aguda acuosa sin deshidratación
 D. Crónica con deshidratación
 E. Persistente sin deshidratación
ENAM-2011-A:

¿Cuál es el número de días mínimo para definir diarrea persistente en niño


menor de 1 año con lactancia artificial?

 A. 5
 B. 14
 C. 7
 D. 10
 E. 4
ENAM-2011-B:

Niño de 5 años que presenta deposiciones con moco y sangre en escasa


cantidad acompañado de pujo y tenesmo desde hace 2 días. ¿Cuál es la etiología
más probable?

 A. Yersinia enterocolítica
 B. Entamoeba histolytica
 C. Shigella flexneri
 D. Entamoeba coli
 E. E. coli enteropatogénico
ENAM-2014-A:

Lactante de 11 meses, inicia con vómitos, fiebre de 38.2ºC e irritabilidad.


Se agregan deposiciones líquidas sin moco ni sangre. Al examen: mucosas
secas, ojos hundidos y llenado capilar menor de 2 segundos. ¿Cuál es el estado
de hidratación?

 A. Deshidratación severa sin shock


 B. Hidratado
 C. Deshidratación moderada
 D. Deshidratación leve
 E. Deshidratación severa con shock
ENAM-2017 B:

Diarrea profusa tipo lavado de arroz, acompañado de vómitos y calambres,


típico de:

 A. Intoxicación alimentaria
 B. Colera
 C. Botulismo
 D. Yersinia
 E. E Coli enterotoxigénica
ENAM-2003-A:

¿Cuándo está indicada la rehidratación con SRO?

 A. Flujo alto de diarrea.


 B. Deshidratación asociada a marasmo.
 C. Paciente deshidratado con compromiso de conciencia.
 D. Íleo paralítico
 E. Deshidratación con shock.
ENAM-2005-B:

En el cólera, el tratamiento antibiótico de elección es:

 A. Tetraciclina
 B. Amoxicilina
 C. Amoxicilina / clavulanato
 D. Cloranfenicol
 E. Meropenem
ENAM-2008-B:

Mujer de 15 años, con ingesta de clindamicina durante 18 días, que presenta


cuadro de colitis pseudomembranosa con deposiciones líquidas sanguinolentas.
¿Cuál es el tratamiento de elección?

 A. Azitromicina
 B. Dicloxacilina
 C. Tetraciclina
 D. Vancomicina
 E. Rifampicina
ENAM-2009-A:

Mujer de 18 años, que acude al consultorio por presentar dolor abdominal tipo
cólico, deposiciones líquidas sin moco y sin sangre, 6 veces al día. Niega fiebre. Al
examen físico: sequedad de
mucosa oral y meteorismo. ¿Cuál es la conducta terapéutica más apropiada?

 A. Antidiarreicos
 B. Hidratación endovenosa
 C. Antibióticos
 D. Antiinflamatorios no esteroideos
 E. Rehidratación oral
ENAM-2010-A:
Valentina es una niña de 07 meses de edad, fórmula alimentada, que es
llevada a la consulta con una historia de 12 horas de diarreas acuosas (10),
verdosas, 38º C. Al examen presenta fontanela deprimida, signo de pliegue en
3+, eritema perineal, micciona durante el examen. Marque lo
correcto con relación a este caso:

 A. El cambio de formula sin lactosa tiene evidencia de disminución de la duración de la


diarrea
 B. La rehidratación enteral sería lo más indicado
 C. El síndrome urémico hemolítico es una complicación posible.
 D. La hospitalización está recomendada para corregir su estado de deshidratación
 E. Soluciones rehidratantes de osmolaridad alta reduce la ratio de hospitalización,
flujo de heces y frecuencia de vómitos
ENAM-2014-B:

Lactante de 10 meses que desde hace 2 días inicia con vómitos y deposiciones
acuosas, 4-5 cámaras / día, sin moco, sin sangre. Es traído por persistir la
sintomatología. ¿Cuál es el tratamiento?

 A. Antibióticos
 B. Antieméticos
 C. Suero de rehidratación oral
 D. Probióticos
 E. Fórmula deslactosada
ENAM-2015-B:

Paciente de 11 meses presenta fiebre de 38ºC desde hace 16 horas, vómitos 3


veces y hace 5 horas se agregan deposiciones semilíquidas 6 veces. Al examen:
ojos hundidos, irritable, mucosa
oral seca. ¿Cuál sería el manejo inicial?

 A. Continuar alimentación y aumentar líquidos


 B. Metamizol y medios físicos
 C. Sulfametoxazol / trimetropim
 D. Sales de rehidratación oral
 E. Ciprofloxacina
ENAM-2008-A:

Paciente de 2 meses de edad, con lactancia materna exclusiva ofrecida cada 2 horas. Desde la
primera semana presenta deposiciones sueltas, aproximadamente 8 veces por día, sin
moco. Al examen: niño activo, hidratado. Velocidad de crecimiento: 25 gramos de peso por día.
Resto del examen no contributorio. Se trata de un caso de:

 A. Diarrea bacteriana
 B. Diarrea viral
 C. Intolerancia a la lactosa
 D. Niño sano
 E. Diarrea persistente
PREGUNTAS PEDIATRIA ENAM

EXANTEMAS
ENAM-2004-A: ¿Cuál de las siguientes manifestaciones es patognomónica del
sarampión?

 A. Ganglios suboccipitales dolorosos


 B. Manchas de Koplick
 C. Fiebre alta
 D. Eritema maculopapular generalizado
 E. Tos crupal
ENAM-2005-A: El período de incubación de la varicela es:

 A. Menos de 3 días
 B. De 10 a 21 días
 C. De 3 a 6 días
 D. De 7 a 9 días
 E. De 21 a 30 días
ENAM-2008-B: La panencefalitis esclerosante subaguda de Dawson tiene como
etiología al virus de:

 A. Influenza
 B. Rubéola
 C. Sarampión
 D. Varicela
 E. Hepatitis B
ENAM-2016 B: La complicación más común de la varicela es:

 A. Cerebelitis
 B. Celulitis
 C. Impétigo
 D. OMA
 E. Meningitis
ENAM-2005-A: En un lactante que luego de presentar fiebre le aparecen
lesiones maculopapulares
centrífugas que le duraron dos días, el diagnóstico más probable es:

 A. Sarampión
 B. Rubéola
 C. Exantema súbito
 D. Eritema infeccioso
 E. Escarlatina
ENAM-2008-A: Varón de 19 años, que desde hace 3 días presenta malestar
general, fiebre y lesiones
generalizadas en piel. Examen físico: piel con lesiones maculopapulosas
eritematosas, vesiculares y
costrosas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

 A. Escarlatina
 B. Sarampión
 C. Rubéola
 D. Varicela
 E. Herpes simple
ENAM-2009-B: Niño de dos años, que desde hace 4 días presenta
fiebre de 40º C, que cede
espontáneamente, apareciendo entonces un exantema maculopapular rosado
no pruriginoso en tronco,
que dura 2 días; concomitantemente, presenta rinorrea leve sin
alteración significativa de su estado
general. El diagnóstico más probable es:

 A. Eritema infeccioso
 B. Sarampión
 C. Rubéola
 D. Roséola
 E. Escarlatina
ENAM-2013-B: Un niño de 3 años presenta cuadro catarral leve, con fiebre de
37.5ºC, conjuntivitis sin
fotofobia, adenopatías retroauriculares, exantema morbiliforme y confluente en
la cara. El diagnóstico es:

 A. Exantema súbito
 B. Eritema infeccioso
 C. Escarlatina
 D. Rubéola
 E. Sarampión
ENAM-2014-B: Escolar de 9 años con cuadro febril de 3 días de
evolución, traído por erupción puntiforme
generalizada. Al examen: FC: 98 lat/min. T: 38.6ºC FR: 22 resp/min. Piel:
con erupción pápulo-eritematosa
generalizada, edema facial que respeta el surco nasogeniana, lengua en
fresa, orofaringe congestiva y
amígdalas hipertróficas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

 A. Sarampión
 B. Kawasaki
 C. Escarlatina
 D. Rubeola
 E. Roséola
ENAM-2016 A: Paciente de 8 años que presenta varicela. Al sexto día de
enfermedad presenta fiebre y
esfascelación de piel PA:80/60. No mejora con hidratación. ¿Cuál es su
diagnóstico?

 A. Celulitis
 B. Encefalitis por varicela.
 C. Impétigo
 D. Shock estafilococo.
 E. Fascitis necrotizante
ENAM-2017 A: Paciente niño que presenta exantema morbiliforme que se
generaliza al tercer día y
desaparece al quinto día con descamación fina. ¿Cuál es el diagnostico?

 A. Varicela
 B. Escarlatina
 C. Roséola
 D. Sarampión
 E. Eritema infeccioso
ENAM-2017 B: Paciente niño que acude porque después de un cuadro catarral
presenta signo de la
bofetada y luego un exantema maculopapular eritematoso. ¿Cuál es el diagnóstico?

 A. Roséola
 B. Escarlatina
 C. Exantema súbito
 D. Eritema infeccioso
 E. Varicela
ENAM-2017 B: Llega a emergencia un paciente pediátrico luego de un
tiempo de evolución de 5 días de
fiebre, con ojo rojo, lengua roja, dedos edematizados y lengua en fresa.
¿cuál es el diagnóstico más
probable?

 A. Escarlatina
 B. Eritema infeccioso
 C. Enfermedad de Kawasaki
 D. Exantema súbito
 E. Roséola
ENAM-2013-B:

Señale una manifestación de la fibrosis quística:

 A. La insuficiencia pancreática no es un signo de severidad


 B. El compromiso del intestino delgado es el más frecuente
 C. La mayoría de las mujeres son infértiles
 D. Alteración de las glándulas sudoríparas
 E. En la mayoría de los casos la enfermedad se diagnostica en la
adolescencia

También podría gustarte