Está en la página 1de 13

II UNIDAD: PLANTEAMIENTO EL

PROBLEMA
Docente: Priscila Ortega Cajales
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Es el primer paso para comenzar una investigación y es un reto por el que pasan
todos los que inician una tesis o trabajo. La pregunta de investigación es la meta
que buscaremos responder y será nuestra guía durante todo el proceso de
investigación.

Documento Adjunto.
Preguntas…

Qué es….
Cómo se viene dando…
Cuáles son las características…
Desde Cuándo…
Cómo ha venido dándose …
Qué relación existe entre…
Cuál es la relación que se da entre…
Por qué… produce efectos en ….
Cuáles son las causas de….
Qué factores han generado…
Planteamiento del Problema:

•La función del planteamiento del problema consiste en revelarle al investigador


si su proyecto de investigación es viable, dentro de sus tiempos y recursos
disponibles.

DEFINICIÓN: Presentación de la Afirmar y estructurar


descripción general de la
situación actual del sector
más formalmente la
productivo objetivo. idea productiva
Características: qué queremos modificar con
nuestro proyecto.

De lo general a lo especifico

Ser conciso en lo redactado

Ideas para ir conectadas


Errores del Planteamiento del Problema:

El planteamiento del
El planteamiento del
problema no debe
problema no debe ser
asignar más de una
más de un problema
causa

El planteamiento El planteamiento del


del problema no problema no debe
debe asignar culpas ofrecer una solución
FORMULACIÓN
D
A
i
n
a
g
t
n
ó
e
s
c
t
i
e
c
d
o

ea
n
c
t
tu
ea
l
s

F
u
n
d
a
m
e
n
t
a
c
i
ó
n
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Para poder definir un problema primero debemos delimitarlo, de


ahí que es necesario que ubiquemos los parámetros que engloben
la información que buscamos.
Definición de un Problema:

Una vez elegido el tema o problema a investigar es necesario conocer sus


Componentes, es decir la amplitud y contenido del mismo para identificar las
características o valores del fenómeno, es decir debemos saber delimitar los
alcances, errores, funciones, factibilidad, utilidades, los lazos con otros
problemas, etc.
OBJETIVOS
¿CÓMO REDACTAR OBJETIVOS?
1. Todo objetivo inicia su redacción utilizando un verbo en forma infinitiva, así se
precisa el propósito del objetivo con más claridad. Este verbo describe el qué del
objetivo.Por ejemplo:
Identificar …………
Comparar …………..
Aplicar …………….
Diagnosticar …………
Describir ……….
Reflexionar……………
Fundamentar …………….
2. Para completar el enunciado del objetivo se da respuesta al PARA QUE del
propósito. Es decir se explica la finalidad del objetivo. Por ejemplo:
… con el fin de ….
…. para….

3. Termina enuciando el CÓMO se logrará el objetivo. Por ejemplo:


…………mediante ….
……… a través de …..
…….. utilizando …..

También podría gustarte