Está en la página 1de 13

Análisis de Instrumentos y Mercados Financieros Prof. Dr.

Francisco Cortés

TEMA 2: MERCADOS MONETARIOS


Tema 2: Mercados monetarios Prof. Dr. Francisco Cortés

Introducción y objetivos
Los objetivos son:

•Conocer las principales características de los mercados monetarios

•Identificar los distinto activos existentes en dichos mercados

•Mostrar el modus operandi de los emisores de deuda pública para las subastas de uno de los
principales activos financieros de este mercado, las letras del Tesoro.
Tema 2: Mercados monetarios Prof. Dr. Francisco Cortés

Qué son los mercados monetarios


Conjunto de mercados al por mayor en el que se intercambian activos financieros de RENTA FIJA, con un PLAZO DE
AMORTIZACIÓN CORTO, un REDUCIDO RIESGO y una elevada LIQUIDEZ.

• Plazo inferior a 18 meses.


• Reducido riesgo por: reducido impacto de la variación de los tipos de interés (menor cuanto más corto sea el
vencimiento) (RIESGO DE MERCADO); y menor probabilidad de que se declare la insolvencia del emisor
(RIESGO DE CRÉDITO).
• Los emisores suelen ser organismos públicos y empresas de reconocido PRESTIGIO y SOLVENCIA.
• Los RATING miden la solvencia.

Las LETRAS DEL TEOSORO son uno de los activos de mayor volumen de emisión y negociación del mercado
monetario.
Tema 2: Mercados monetarios Prof. Dr. Francisco Cortés

Características de las LETRAS DEL TESORO

•Se trata de títulos de valores emitidos por el Tesoro Público (Dirección General del Tesoro y Política
Financiera) a corto plazo, mediante anotaciones en cuenta.
•El importe mínimo por cada petición dependerá de cada país, en el caso español son de 1.000 euros y
múltiplos.
•Son emitidos al descuento. El precio de adquisición es inferior al importe que el inversor recibirá en el
momento del reembolso, que coincide con el valor nominal del título (1000 euros).
•Plazos de emisión tradicionales: 3, 6, 12 y 18 meses.
•La colocación se hace mediante SUBASTA: el REPARTO y el PRECIO se establecen en función de las
peticiones de los inversores.
Tema 2: Mercados monetarios Prof. Dr. Francisco Cortés

Subastas de las LETRAS DEL TESORO


El Estado, según sus necesidades de financiación, decide emitir deuda en distintos plazos.

Se utiliza la SUBASTA COMPETITIVA:


•Se pueden presentar PETICIONES COMPETITIVAS (los inversores deben fijar el VOLUMEN deseado y el
PRECIO dispuestos a pagar).
• Precios y volúmenes ofertados en las peticiones competitivas. Se solicita una cantidad
determinada de títulos a un precio especificado y solo es atendida si el precio es
suficientemente alto en comparación con el resto de las ofertas. Una vez recibidas las
peticiones, el Tesoro fija el volumen que se va a conceder, el precio marginal y el precio
medio ponderado.
•Todas las pujas competitivas con precio igual o superior al marginal participan en la subasta.
•Las PETICIONES NO COMPETITIVAS se adjudican al precio medio ponderado. Solo consta el volumen y
cuyo precio será el PMP.
•Este procedimiento es similar tanto para las letras como para los bonos y obligaciones.
•Las peticiones se realizan sobre el precio dispuesto con base en el 100 %. De forma que la diferencia entre
el precio solicitado, por ejemplo, entre el 98,30 % y el 100 % es el tipo de interés propuesto por el inversor
para la adquisición del activo, en este caso, 100 % - 98,30 %: 1,70 %.
Tema 2: Mercados monetarios Prof. Dr. Francisco Cortés

Ejemplo de subastas de LETRAS DEL TESORO (I)


El Tesoro quiere adjudicar 500 millones de $ en letras a 12 meses.

Las peticiones no competitivas, en las que solo se fija el volumen y se acepta adquirirlas al precio promedio de las ofertas
competitivas aceptadas, ascienden a 50 millones de $.

Las peticiones competitivas son las siguientes: 180 millones de $ a 98,4 %, 175 millones de $ a 98,2 %, 150 millones de $
a 98,6 % y 250 millones de $ a 98,1 %.

Hallar la rentabilidad, el precio, las cantidades adjudicadas y el prorrateo.


Tema 2: Mercados monetarios Prof. Dr. Francisco Cortés

Ejemplo de subastas de LETRAS DEL TESORO (II)

180
Tema 2: Mercados monetarios Prof. Dr. Francisco Cortés

Ejemplo de subastas de LETRAS DEL TESORO (III)

1,59 %

1,59 %
1,60 %

1,80 %

Se aceptan todas las peticiones al precio mínimo o por encima de este,


salvo que exista prorrateo (en tal caso, solo afectará a las peticiones
realizadas al precio marginal); las peticiones no competitivas se aceptan
en su totalidad.
Tema 2: Mercados monetarios Prof. Dr. Francisco Cortés

Ejemplo de subastas de LETRAS DEL TESORO (IV)

A partir de las peticiones competitivas aceptadas, se calcula el precio medio ponderado de la subasta,
expresado en porcentaje del valor nominal y redondeado por exceso a tres decimales.

El precio de adjudicación de los valores se determina de la siguiente forma:

• las peticiones realizadas al precio mínimo se adjudican a este precio;


• las peticiones entre el precio mínimo y el precio medio ponderado redondeado pagarán el precio
pujado;
• y las peticiones por encima del precio medio ponderado redondeado y las no competitivas
pagarán el precio medio ponderado redondeado»
Tema 2: Mercados monetarios Prof. Dr. Francisco Cortés

Los REPOS (I)

Los repos consisten en una inversión en un activo de renta fija pública (letras e incluso bonos del Tesoro)
por el que un intermediario financiero (bancos u otros) venden sus activos al inversor con un pacto de
recompra, siendo las características más relevantes de este activo las siguientes:

•Desde el punto de vista económico es como un préstamo garantizado.


•Desde el punto de vista jurídico es diferente al préstamo, en cuanto a que el marco jurídico es distinto. Al
prestatario del dinero (oferente de valores) se le denomina vendedor, mientras que al prestamista
(tomador de valores o del activo) se le denomina comprador.
•Para el vendedor es una cesión temporal del activo, mientras que para el comprador se trata de una
adquisición temporal del activo.
•Todas las condiciones se pactan con antelación, en el momento de la contratación del repo: precio de
venta inicial, tipo repo (rentabilidad de la inversión hasta el vencimiento acordado), fecha y precio de
recompra del valor o activo.
Tema 2: Mercados monetarios Prof. Dr. Francisco Cortés

Los REPOS (II)


Tema 2: Mercados monetarios Prof. Dr. Francisco Cortés

Pagarés financieros (títulos de renta fija privada)


Características fundamentales son:

•Son valores emitidos al tirón o descuento, cuya rentabilidad se obtiene por la diferencia entre el precio
de compra y el valor nominal del pagaré que se recibirá en la fecha de amortización o vencimiento.
•Son a corto plazo y los plazos más frecuentes son de 1, 3, 6, 12 y 18 meses.

Títulos hipotecarios (cédulas, bonos y participaciones hipotecarias)


Son emitidos por entidades que conceden financiación hipotecaria a fin de poder movilizar la cartera de
préstamos hipotecarios que poseen (no confundir con TITULIZACIÓN).

•Tienen una mercado secundario muy activo.


•Pueden ser transmitidos los título por cualquier medio aceptado en derecho y sin notificar al deudor.
•Tienen gran liquidez.
•Vencimientos: suelen estar entre 2-5 años.

Mercado interbancario
Tema 2: Mercados monetarios Prof.ª Dr. Francisco Cortés

Muchas gracias por tu


atención

También podría gustarte