Está en la página 1de 17

ORIGEN EVOLUCIÓN DE LOS PRIMEROS TRAZADOS.

ESTADIO PSICOMOTOR: DE LOS 18 MESES A 4 AÑOS


1. GÉNESIS DEL GRAFISMO

• Cuando el observador adulto se


detiene ante los garabatos o trazados
iníciales de un niño, por lo general, no
ve más allá de la supuesta torpeza o
tosquedad de estos primeros rasgos,
asociándolo con frecuencia a lo
caótico, a lo “sucio” de aquello que no
está normalizado.
• La indiferencia o rechazo suelen ser
actitudes habituales hacia el niño que
garabatea, por considerar que dicha
actividad carece de un valor
dotacional formal y que, en el mejor
de los casos, es un mero
entretenimiento que no conduce a
ningún tipo de aprendizaje.
ORIGEN EVOLUCIÓN DE LOS PRIMEROS TRAZADOS.
ESTADIO PSICOMOTOR: DE LOS 18 MESES A 4 AÑOS
• 1. GÉNESIS DEL GRAFISMO

Sin embargo, no estamos ante una actividad


arbitraria, inútil, o simplemente lúdica sin
consecuencias. Los procesos de maduración
(motrices, perceptivos, cognitivos) que llevan a
su ejecución, implican un eslabonamiento
progresivo, un perfeccionamiento gradual de
aquellas facultades específicamente humanas
que hacen posible la comunicación a través de
la expresión gráfica.
ORIGEN EVOLUCIÓN DE LOS PRIMEROS TRAZADOS.
ESTADIO PSICOMOTOR: DE LOS 18 MESES A 4 AÑOS

1. GÉNESIS DEL GRAFISMO

• Durante este periodo que se prolonga desde los


18 meses hasta los tres años y medio o cuatro,
dependiendo de la madurez personal de cada
niño, se establecen las bases psicomotrices
comunes a dos sistemas de signos diferenciados;
el dibujo y la escritura.
• A partir de aquí y por este orden, servirán para
que el niño articule su pensamiento,
favoreciendo la autoexpresión y la comprensión
de si mismo y del medio.
ORIGEN EVOLUCIÓN DE LOS PRIMEROS TRAZADOS.
ESTADIO PSICOMOTOR: DE LOS 18 MESES A 4 AÑOS

1. GÉNESIS DEL GRAFISMO

Enunciaremos los factores que hacen posible todo el


proceso:
• Acción: capacidad cinestésica, ritmo gestual que supone
para el niño una fuente de satisfacción en si mismo.
• Causalidad: causación personal, inicio de las relaciones
interactivas con el medio, mediante las cuales el niño
incide en éste y es capaz de modificarlo.
• Significación: posibilidad de fijar un gesto de forma
gráfica y convertirlo en huella-signo partiendo de una
relación causa efecto.
• Codificación: proceso simbolizado que lleva a la
creación de equivalentes gráficos y a la construcción de
un lenguaje (semiosis) que tiene como base la imagen.
ORIGEN EVOLUCIÓN DE LOS PRIMEROS TRAZADOS.
ESTADIO PSICOMOTOR: DE LOS 18 MESES A 4 AÑOS

2. ETAPA DE EXPANSIÓN CINESTÉSICA NO CONTROLADA

• En esta primera etapa el interés básico es


motriz. La actividad gráfica aún no es controlada
perceptivamente.
Lurçart (1980) “el ojo sigue a la mano” sin
relación de casualidad.

• Observando al niño lo primero que apreciamos


es la satisfacción que se deriva de la acción; en
este caso la actuación del niño no se realiza con
el objetivo expreso de alcanzar ningún tipo de
meta o “estado final”, sino que es el placer de
ver y de realizar sus trazados los que promueven
y justifican la actividad gráfica de los niños de
este periodo.
ORIGEN EVOLUCIÓN DE LOS PRIMEROS TRAZADOS.
ESTADIO PSICOMOTOR: DE LOS 18 MESES A 4 AÑOS

2. ETAPA DE EXPANSIÓN CINESTÉSICA NO CONTROLADA

• Pero el movimiento rítmico del brazo, la expresión


gestual en sí, no explica todo el proceso de las grafías, ya
que en este caso el niño se conformaría con realizar una
marca en el aire y sin embargo no es así; desde el
principio buscará el contacto con una superficie sobre la
que dejar una huella permanente. Nacen así los primeros
trazados, las primeras manchas.
• “Hacer visible algo que antes no estaba ahí es
una experiencia emocionante” Arnheim.
ORIGEN EVOLUCIÓN DE LOS PRIMEROS TRAZADOS.
ESTADIO PSICOMOTOR: DE LOS 18 MESES A 4 AÑOS

2. ETAPA DE EXPANSIÓN CINESTÉSICA NO CONTROLADA:


Características gráficas: origen y descripción

•A partir de esta madurez psicomotora y


perceptiva el niño es capaz de producir una serie
de trazados que se caracterizan,
fundamentalmente por ser amplios, curvos y de
ejecución rápida.

• Los garabatos tienen su origen motriz en los


movimientos de rotación del brazo partiendo de
las articulaciones del hombro y del codo y,
posteriormente de la muñeca.
ORIGEN EVOLUCIÓN DE LOS PRIMEROS TRAZADOS.
ESTADIO PSICOMOTOR: DE LOS 18 MESES A 4 AÑOS
2. ETAPA DE EXPANSIÓN CINESTÉSICA NO CONTROLADA:
Características gráficas: origen y descripción
Barridos El movimiento natural de la
mano unida a los segmentos
distales y proximales como un
solo radio, da lugar a los
trazados iníciales que son
curvos.
• Barridos
Madejas • Madejas
• Cicloides
- Cicloide alargada
- Epicicloide

Cicloides
ORIGEN EVOLUCIÓN DE LOS PRIMEROS TRAZADOS.
ESTADIO PSICOMOTOR: DE LOS 18 MESES A 4 AÑOS
2. ETAPA DE EXPANSIÓN CINESTÉSICA NO CONTROLADA:
Características gráficas: origen y descripción

Barridos:

-Trazado inicial
curvo.
- Interviene la
flexión del
antebrazo.
BARRIDOS - resulta de un
gesto oscilante
de extensión en
dos sentidos.

Niño de 4 años
ORIGEN EVOLUCIÓN DE LOS PRIMEROS TRAZADOS.
ESTADIO PSICOMOTOR: DE LOS 18 MESES A 4 AÑOS
2. ETAPA DE EXPANSIÓN
CINESTÉSICA NO
CONTROLADA:
Características gráficas:
origen y
descripción

Barridos:

-Trazado inicial
curvo.
- Interviene la
flexión del
antebrazo.
- resulta de un
gesto oscilante
de extensión en
dos sentidos.
BARRIDOS
Niño de 2 años
ORIGEN EVOLUCIÓN DE LOS PRIMEROS TRAZADOS.
ESTADIO PSICOMOTOR: DE LOS 18 MESES A 4 AÑOS
2. ETAPA DE EXPANSIÓN CINESTÉSICA NO CONTROLADA:
Características gráficas: origen y descripción

Madejas:

-Trazado inicial
curvo.
- Resultado de
la rotación de la
mano en torno a
la muñeca a la
vez que se
desplaza el
brazo.

Madeja
Niño 1 año y 7 meses
ORIGEN EVOLUCIÓN DE LOS PRIMEROS TRAZADOS.
ESTADIO PSICOMOTOR: DE LOS 18 MESES A 4 AÑOS
2. ETAPA DE EXPANSIÓN CINESTÉSICA NO CONTROLADA:
Características gráficas: origen y descripción

Madejas:

-Trazado inicial
curvo.
- Resultado de
la rotación de la
mano en torno a
la muñeca a la
vez que se
desplaza el
brazo.
Madeja
Niño 2 años
ORIGEN EVOLUCIÓN DE LOS PRIMEROS TRAZADOS.
ESTADIO PSICOMOTOR: DE LOS 18 MESES A 4 AÑOS
2. ETAPA DE EXPANSIÓN CINESTÉSICA NO CONTROLADA:
Características gráficas: origen y descripción

Cicloides alargadas:

-Trazado inicial curvo.


- Nace de la coordinación
entre el movimiento de la
mano alrededor de la
muñeca (rotación) y el
movimiento lineal de
desplazamiento del brazo.
-Puede ser positiva o
negativa según el sentido
direccional del trazado

Cicloide alargada
ORIGEN EVOLUCIÓN DE LOS PRIMEROS TRAZADOS.
ESTADIO PSICOMOTOR: DE LOS 18 MESES A 4 AÑOS
2. ETAPA DE EXPANSIÓN CINESTÉSICA NO CONTROLADA:
Características gráficas: origen y descripción

Epicicloide:

-Trazado inicial curvo.


- Nace de la coordinación entre
el movimiento de la mano
alrededor de la muñeca
(rotación) y el movimiento lineal
de desplazamiento del brazo.

-Se desplaza en círculo


Epicicloide originando una doble rotación.

-El uso de ambos trazados


(cicloides alargadas y
epicicloide) se extiende a
periodos de desarrollo gráfico
posteriores en los que se
utilizará con una finalidad
figurativa al intentar representar
Dibujo de niña nubes, flores, humo, etc.
de 7 años
ORIGEN EVOLUCIÓN DE LOS PRIMEROS TRAZADOS.
ESTADIO PSICOMOTOR: DE LOS 18 MESES A 4 AÑOS
2. ETAPA DE EXPANSIÓN CINESTÉSICA NO CONTROLADA:
Características gráficas: origen y descripción

Epicicloide

Dibujo de una
niña de 7 años
ORIGEN EVOLUCIÓN DE LOS PRIMEROS TRAZADOS.
ESTADIO PSICOMOTOR: DE LOS 18 MESES A 4 AÑOS

2. ETAPA DE EXPANSIÓN CINESTÉSICA NO CONTROLADA:


Características gráficas: origen y descripción
Hipocicloide:

-Trazado inicial curvo.


- Nace de la coordinación entre
el movimiento de la mano
alrededor de la muñeca
(rotación) y el movimiento lineal
de desplazamiento del brazo.

-Es otro derivado de los bucles.


- Según Lurcat surge de la
oposición direccional entre el
movimiento rotatorio de la
muñeca y el hombro.
- La dificultad que implica dicho
movimiento hace que este tipo
Hipocicloide de trazos sean poco frecuentes
y difícilmente observables en
las formas gráficas de los niños.
ORIGEN EVOLUCIÓN DE LOS PRIMEROS TRAZADOS.
ESTADIO PSICOMOTOR: DE LOS 18 MESES A 4 AÑOS
2. ETAPA DE EXPANSIÓN CINESTÉSICA NO CONTROLADA:
Características gráficas: origen y descripción
1. Barridos
Podemos concluir diciendo que esta
fase se caracteriza por la liberación de
2. Madejas una gran carga cenestésica pura que
permite al niño gozar de su propio
ritmo biológico y visualizar su
3. Bucles
movimiento en los trazados como
primer paso hacia las relaciones viso-
3.1. Cicloides
motoras que se establecen en la fase
siguiente.

3.2. Epicicloides

3.3. Hipocicloides

También podría gustarte