Está en la página 1de 9

MENBRANA

PLASMATICA
MODELO DE LA MENBRANA PLASMATICA
Docente: IBQ. Juan Pablo Gutu Borraz
Integrantes del equipo:
 Henry Rodrigo Hernández Aguilar
 José Rene Hernández Díaz
 Jesús Emanuel Hernández Álvarez
 Erick Manuel Hernández Pérez
 Modelo de mosaico fluido.
El modelo de mosaico fluido fue propuesto por primera vez en 1972 y es aceptado actualmente para la
estructura de la membrana plasmática, este modelo ha evolucionado con el tiempo pero todavía
proporciona una buena descripción básica de la estructura y comportamiento de la membrana en
muchas células.
 Componentes de la membrana plasmática

Los principales componentes de la membrana plasmática son los lípidos (fosfolípidos y colesterol),
las proteínas (integrales y periféricas), y grupos de carbohidratos.
 Lípidos
crean una barrera semipermeable entre la célula y su entorno.
Fosfolípidos.
es un lípido compuesto de glicerol, dos colas de ácidos grasos y una cabeza con un grupo fosfato,
las membranas usualmente tienen dos capas de fosfolípidos con sus colas hacia dentro, un arreglo
llamado bicapa de fosfolípido.
Los fosfolípidos dispuestos en una bicapa, conforman la estructura básica de la membrana
plasmática. Son adecuadas para esta función porque son anfipáticos; es decir, que tienen regiones
hidrofilicas e hidrofobicas.
Región hidrofilica.
• que ama el agua, de un fosfolípido es su cabeza.

Región hidrofobica.
• que odia el agua, de un fosfolípido consta de sus largas colas.

Colesterol
Otro lípido compuesto de 4 anillos de carbono fusionados,
se encuentra junto a los fosfolípidos en el interior de la membrana.
Proteínas.
Las proteínas son en el segundo componente principal de las membranas. Existen dos categorías
importantes de las proteínas de la membrana: integrales y periféricas.
integrales: están integradas a la membrana; tiene al menos una región hidrofobica que las ancla al
interior hidrofobico de la bicapa de fosfolípidos.
Periféricas: se encuentran en la superficies exterior e interior de la membrana, unidas a las proteínas
integrales o a los fosfolípidos, a diferencia de las proteínas integrales, estas no se extienden hacia el
interior hidrofobico de la membrana y su unión es menos estrecha.
Carbohidratos.
Los carbohidratos son el tercer componente principal de las membranas plasmáticas, en general se
encuentran en la superficie exterior de la célula y están unidos a las proteínas (formando glicoproteínas)
o a lípidos (formando glicolipidos) estas cadenas de carbohidrato pueden tener 2-60 unidades de
monosacáridos y pueden ser rectas o ramificadas.
 Fluidez de la membrana
Las membranas son fluidas y esta fluidez depende de su composición lipídica y su temperatura.
En función de la temperatura, los lípidos de la membrana pueden encontrarse en dos estados o fases
diferentes:
 Gel, perecido a un solido, con las cadenas hidrocarbonadas mas rígidas.
 Cristal liquido, mas fluido con las cadenas hidrocarbonadas mas móviles
La temperatura la cual se produce el paso de un estado a otro es la temperatura de transición de fase.
Los componentes de la membrana plasmática

COMPONENTES UBICACIÓN
FOSFOLIPIDOS ESTRUCTURA PRINCIPAL DE LA MENBRANA

COLESTEROL INCRUSTADO ENTRE LAS COLAS HIDROFOBICAS DE LOS


FOSFOLIPIDOS DE LA MENBRANA
PROTEINAS INCRUSTADA EN LA BICAPA DE FOSFOLIPIDOS; PUEDEN O NO
INTEGRALES EXTENDERSE A TRAVES DE LA AMBAS CAPAS
PROTEINAS EN LA SUPERFICIE INTERNA O EXTERNA DE LA BICAPA DE
PERIFERICAS FOSFOLIPIDOS, PERO NO INCRUSTADAS EN SU INTERIOR
HIDROFOBICO
CARBOHIDRATOS UNIDOS A PROTEINAS O LIPIDOS EN LA SUPERFICIE EXTRACELULAR
DE LA MENBRANA
Gracias por su atención.

También podría gustarte