Está en la página 1de 22

Kimoshiretantsi

osantone XXVIII
yotantsipanko
CEID -
UNCP
1994 - 2022
Kametsa pimpoke
Bienvenidos
Kametsa pimpokajeite maroni
Bienvenidos a todos
nopajita :Leonardo mendoza poniro
pueblo
ashaninka
El pueblo ashaninka vive principalmente en el área que se
extiende entre las laderas orientales de la Cordillera de los
Andes y el alto Yurúa, que abarca zonas de los pisos
Ecológicos de selva alta y de selva baja de los departamentos
de Junín, Ucayali, Huánuco, Cusco, Pasco y Ayacucho. Según
datos obtenidos por el Ministerio de Cultura, la población de las
comunidades ashaninka se estima en 169,620 personas

Historia Según Rojas Zolezzi la presencia de pueblos cuyas lenguas pertenecían a la


familia Arawak, en el curso medio del Amazonas, data hace más de 3000 años.
Este autor menciona que dichos pueblos tuvieron una historia de divisiones,
impulsando la migración de varios de ellos, entre los cuales figuran antepasados
de los actuales ashaninka, hacia las tierras aluviales del río Ucayali.
Debido al hallazgo de hachas de bronce en parte del territorio ancestral de los
ashaninka, se conoce que los ashaninka mantuvieron relaciones de intercambio
con poblaciones andinas desde épocas anteriores de los Incas.
Intercambio de
Debido al hallazgo de hachas de bronce en parte del territorio
ancestralobjetos
de los ashaninka, se conoce que los ashaninka mantuvieron
relaciones de intercambio con poblaciones andinas desde épocas
anteriores de los Incas. Durante el periodo de los Incas, era común el
intercambio comercial y cultural entre distintos pueblos cuya lengua
pertenecía a la familia lingüística Arawak y el mundo andino,
afirmando que los primeros daban plumas, plantas medicinales y
carne de mamíferos y pescado a cambio de herramientas.

Evangelizació
A partir de 1635 se inicia el proceso de evangelización por misioneros
ndominicos y franciscanos, proceso que afecta de manera importante la vida
del pueblo ashaninka. Los misioneros ingresaron al territorio ancestral de
este pueblo por las ciudades de Tarma, La Merced y Satipo (actualmente
dentro del departamento de Junín), estableciendo para 1675, 38 misiones
en zonas aledañas a territorio de los ashaninka y los yanesha ) durante el
periodo misional la población ashaninka disminuyó de manera importante,
debido principalmente a las epidemias.
Terrorismo en la década de
1980
En la década de 1980, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y
Sendero Luminoso comienzan a realizar acciones en territorios de los
ashaninka. Dichos grupos llegaron a dominar prácticamente toda la provincia de
Satipo y tuvieron el control de los valles de los ríos Perene, Ene y Tambo en
1988 esta zona fue declarada en “estado de emergencia”

Un momento importante en términos del posicionamiento de los ashaninka


frente a ataques externos fue la conformación del “Ejército Ashaninka”, como
respuesta al asesinato de un dirigente de este pueblo, Alejandro Calderón, a liderado por Abimael Guzmán
manos del MRTA en 1989 y a la negativa de los ashaninka de este valle a ser
forzados a unirse a este movimiento.

La conformación del “Ejército Ashaninka” y los ataques de los grupos armados


motivaron el levantamiento generalizado de las organizaciones ashaninka que
conformaron rondas o comités de autodefensa para enfrentarse a estos grupos. Ese
mismo año, el Estado peruano incrementó su presencia en territorio ashaninka,
instalando entre 1991 y 1993 cinco guarniciones militares (Puerto Ocopa, Cutivireni,
Valle Esmeralda, Kiteni, Poyeni)
Durante el año 1993, Sendero Luminoso asesina a los dirigentes de la
Central Ashaninka del río Tambo. Como respuesta, en la comunidad
nativa de Poyeni, que se había constituido en un campo de refugio para
las demás familias ashaninka del Ene y el Tambo, se conforma el
“Ejército Ashaninka” del río Tambo. Todas las organizaciones ashaninka
de la Selva Central tuvieron un rol decisivo en la reorganización de las
sociedades ashaninka de las distintas comunidades y cuencas de la
selva central.
El pueblo ashaninka fue uno de los pueblos indígenas más afectados por la
violencia política; tanto por la desaparición de su población como por su
enrolamiento forzoso en las filas de estos grupos y en la respuesta que
tuvieron los mismos y el Ejército.
La ocupación de los grupos armados significó la desaparición de gran parte
de la población en las comunidades ashaninka asentadas en los ríos Perene,
Ene y Tambo.
Se calcula que en las últimas dos décadas del siglo XX, unos 10,000
ashaninka fueron desplazados forzosamente en los valles del río Ene, Tambo
y Perene; 6000 fueron muertos y 5,000 de ellos fueron capturados por
Sendero Luminoso. Asimismo, se estima que entre treinta y cuarenta
comunidades ashaninka habrían desaparecido durante esta época.
¿Cómo son sus casa
de los ashaninkas ?
Las casas son construidas de madera y palmeras
propias de la región, muy pocos cubren la parte
periférica. Su tarima es fija con planchas de tallo de
pona; allí se acuestan todos los miembros de la
familia.
¿Que Actividades realizan
los ashaninkas ?
Como muchos otros pueblos indígenas u originarios de la Amazonía,
los Ashaninka tienen como principales actividades económicas y de
producción la agricultura, la caza y la pesca. los Ashaninka subsisten
principalmente de los productos que cultivan en la tierra
La agricultura
La agricultura es la actividad económica mas importante de
los ashaninka, incluidos los principales como cultivos la Cosecha de
yuca, el plátano, el maíz, el maní, la sachapapa, la pituca,
cacao
el camote, el arroz, el frijol, los cítricos, la caña de azúcar,
las piñas y los frutales. En las últimas décadas del siglo XX,
las familias ashaninka se empezaron a dedicar a la crianza
de animales de corral, especialmente gallinas.
Actualmente, se está generalizando la producción de café y
cacao en los diferentes valles que ocupan actividad que es
realizada con fines comerciales. Cosecha de
café

cultivo de yuca
La caza
entro de la cosmovisión ashaninka, los animales son considerados
parientes o aliados, lo que constituye una evidencia más de la
interrelación que establece el hombre y la mujer ashaninka con su
entorno. Por ejemplo, existen animales sagrados a los que está
prohibido matar, como el jaguar o maniti y el puma o chanari, ya
que en su momento, fueron seres invisibles, que los protegían de
los peligros de la naturaleza. No obstante, en estos tiempos,
algunos, debido a la escasez de carne y a la necesidad, los cazan.
La caza, es una actividad estrechamente ligada a la construcción
social del rol del hombre en la sociedad ashaninka. Como sucede
en otros pueblos amazónicos, ser un buen cazador, es decir, un
buen proveedor de carne, otorga un elevado prestigio social.
Ejemplos para asháninka:

 shintori (huangana)
 kitairiki (sajino)
 samani (majaz),
 Sharoni (añuje o cutpe),
 kemari (sachavaca)
 maniro (venado
La pesca, a comparación de la caza, es menos practicada por los
ashaninka del Gran Pajonal. La pesca se realiza de forma
individual o colectiva. Las familias prefieren pescar con trampa o
La pesca
shimperi, pues con este instrumento se pesca con mayor rapidez.
La hora de pesca colectiva es a partir de las cuatro de la mañana
y se prolonga hasta el medio día. Los meses de julio y agosto son
los más adecuados, porque el río está bajo. Existen diferentes
tipos de pesca. Uno de ellos implica la recolección del barbasco o
koñapi, que es extraído de la tierra y llevado al río. Las
comunidades y los grupos locales ubicados en las cercanías de
los ríos y quebradas tienen un derecho especial para la pesca de
verano con barbasco. Este tipo de pesca no se realiza en el
mismo lugar más de una o dos veces por año. Por eso, es
necesario planificar la pesca y acordar entre las distintas familias
quién pesca y cuándo lo hace.
Ejemplos:
 shima (chupadora)
 jetari, kempiti (carachama)
 koana (lisa)
 mereto (sardinas)
 shaori (bagre)
la medicina
La medicina originaria concibe el organismo como una totalidad, cuyos
componentes están en interacción dinámica y continua. Los sheripiyari
son los que dominan la concepción global de la enfermedad, que es
considerada como el desequilibrio dentro del cosmos. Por eso, la
enfermedad es tratada en referencia a todo el cuerpo, y se toma en
cuenta la relación de la mujer y el hombre, con la naturaleza y sus
espíritus. Existen espacios, lugares sagrados, para el aprendizaje acerca
de la medicina. Además, ocurre en momentos adecuados, pues todo está
en interrelación con el universo

Enfermedad ¿Quién la cura? ¿Con qué la curan? ¿Cómo se cura?


mal aire abuelo, tío, cuerno de vaca, pluma de se pasa por el cuerpo,
mamá, curandero gallina, tabaco. se humea, se toma y se
sopla
dolor de mamá, papá, ishanga colorado, se pasa por el cuerpo,
cuerpo abuela, abuelo. piripiri, ajosacha. se realizan baños
calientes y se frota.
diarrea mamá, esposa, limón, kión, kepishiri, hoja se toma
abuela. de guayaba
Creencias y prácticas
ancestrales
conversan con los espíritus tienen el poder para curar
utilizan el tabaco y el ayahuasca ofrecen objetos o
animales a otros espíritus para obtener favores.

gastronomía
de los
asháninkas
Cuenta con una deliciosa gastronomía, resaltan
platillos como la sopa de plátano,enchipado de
bagre y rana (carne envuelta en hojas silvestres y
cocinada a la leña), ceviche de caracol, chicharrón
de cutpe (parecido al cuy) y asado de zamaño.
Lengua ashaninka
El idioma Ashaninka pertenece a la familia lingüística de Arawak,
como Matsiguenga,Yine,kakinte,Yanesha y Nomatsiguenga es
hablada en la cuenca de los ríos, Ucayali,Tambo,Perené,
Pachitea,Yura, Chinchihuani, Ene,y Apurímac.En Perú, se hablan
unos 25,000 ashaninkas. Desde marzo de 2008, ha sido reconocido
por el gobierno regional como el idioma oficial de Ayacucho. El
idioma ashaninka se habla en el centro oriental del territorio
peruano, en los departamentos de Cusco, Junín, Pasco, Huánuco y
Ucayali por los pueblos ashaninka y asheninka . La distribución tan
amplia ciertamente ofrece múltiples variedades dialectales cuya
clasificación puede ser aceptada, temporalmente de la siguiente
manera:
Según el Ministerio de Educación existen siete variedades
geográficas de esta lengua:
 ashaninka del Ene, Tambo y Satipo (bajo Perene)
 ashaninka del alto Perene
 asheninka del Apurucayali
 asheninka del Pajonal
 asheninka del Pichis
 asheninka del sur de Ucayali
 asheninka del Ucayali-Yurúa
También se reporta población ashaninka en
Brasil. La mayoría de las variedades son vitales, a excepción de la
variedad del Alto Perene que se encuentra seriamente en peligro.

Desde el año 2008, la lengua ashaninka cuenta con un alfabeto


oficial normalizado por el Ministerio de Educación con la
participación de representantes de los pueblos hablantes de esta
lengua (RD 0606-2008-ED). Actualmente hay 16 traductores e
intérpretes registrados por el Ministerio de Cultura que hablan
ashaninka y provienen de diferentes zonas geográficas
Las primeras propuestas de escritura
ashaninka
A partir del año 1958,el instituto lingüístico de verano (ILV) inicia su trabajo de traducción de
la biblia ,con 18 grafías

a c ch e i j m n o
p qu r s sh t ts v y
 los primeros maestros y maestras ashaninka escriben con esta grafías
 1985 ,el centro amazó nico de antropología y aplicació n practica (CAAAP) publica textos
en la lengua ashaninka ,con las siguientes grafías
a ch e i j k m n
o p r s sh t v y
el año 1996 ,los maestros y maestras ashaninka escriben en su lengua originaria con el
alfabeto consensuado y propuesto por AIDESEP con el programa de formación de
maestros bilingües de la amazonia peruana (FORMABIAP)con las siguientes grafías.
a b ch e g i j k m n
ñ o p r s sh t ts ty y
 el año 1999,el MINEDU facilita espacios de trabajo para que los hablantes ashaninka sigan
consensuando el alfabeto ashaninka.
 el año 2008,los ashaninka aprueban el alfabeto de su lengua originaria que consta de 19
grafías , la cual se oficializa con la RD 0606-2008-ED y posteriormente ,con la RM303-2015 –
MINUDE
a b ch e i j k m n ñ
o p r s sh t ts ty y
Consonantes sonoras en ashaninka
B = b M- m N- n Ñ -ñ R- r Y –y
Consonantes sordas en ashaninka
J-j K-k P-p S- s T-t

Consonantes dígrafos en ashaninka


CH –ch SH -sh TS – ts TY –ty
buenos días buenas tardes

kitaiteri / kitaitetaji shabiniji / shabinijitaji

buenas noches
tsiteniri/ tsitenitaji
Saludar
kitaiteri,bamentinkari Kaaroshi
buenos días ,profesor Carlos

Responder
jee,kitaiteri jananeki Joshe
si ,buenos días niño José
hasta luego ¡hasta mañana!
nojatabajeta ¡amaanaje !

¡cuídate !
¡pamabentya!

¡chao, adiós !
¡jatajana!
pasonki amaroni
bamentinkarijei aisati jibatirori
yotantsipanko uncp - Ceid
idiomas
gracias a todos docentes y director de la UNCP-CEID idiomas

También podría gustarte