Está en la página 1de 27

uerrero 2013

UBICACIÓN DE LOS
PUEBLOS Y
COMUNIDADES
INDIGENAS EN
APURE.BREVE
RELATO DE SU
CULTURA,
COSTUMBRES,
TRADICIONES,
CANTOS, RELIGIÓN.
PUME O YARUROS
ES UNA DE LAS TRES POBLACIONES INDIGENAS EN EL ESTADO APURE.

NANCY RAMOS. AUTORA.


UBICACIÓN DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN APURE.

El estado apure está ubicado geográficamente al occidente regional de


los llanos y los andes.

Tres grupos étnicos se identifican en esta entidad el grupo guahivo,


cuiva, pume, cuantificados en 802 habitantes la cual representa el 13 %
de la población.

También hay otras comunidades indígenas que por falta de información


textual no se sabe mucho de su conformación en el territorio apureño
son los jiwi.

Destacamos así mismo que estos venezolanos por sus características


de nómadas se entregaron a los estados amazonas y bolívar
respectivamente.

El grupo étnico pume – yaruro, están cuantificados en 5.280 habitantes


representando el 87% de la población.

YARURO O PUME MAË.

DITRIBUCION: viven en los llanos de apure, entre los ríos Arauca,


capanaparo, riecito, y cinaruco.

NÜMERO: Algunos mil quinientos.

IDIOMA: independiente.

VIVIENDA: Tiene varios tipos, la más sencilla es un micro – techo la más


duradera es rectangular u ovalada con techo de paja.

AGRICULTURA: Siembran cualquier rubro sea maíz , arroz , yuca ,


plátano , topocho , cambur , entre otros árboles frutales tales como :
mango , mereceré , guanábana , entre otros , para ellos plantar sus
conucos , primeros tienen que talar y luego quemar y muy
esporádicamente practican la recolección de frutas .

CAZA Y PESCA: Son pescadores pero la verdadera base de sus


alimentaciones es la fauna acuática que pescan con gran habilidad.

UTILES : Hacen cestería y cerámica , tejen chinchorros de moriches y


fabrican curiosidades , curiaras , canaletes , y otros implementos de
pesca y caza como los arpones y flechas .
MATRIMONIOS: Tienden a la monarquía aunque los ancianos,
caciques y brujos son polígamos.

JERARQUIA: Los caciques tienen una autoridad limitada, solo dentro


de su propia comunidad.

RITOS: Los yaruros tienen chamanes masculinos y femeninos quienes


se encargan de curar las enfermedades cantando y bailando.

MUERTE: El difunto es enterrado con la mayoría de sus bienes al


padecer hacen un entierro.

PUEBLOS INDIGENAS DE APURE.

PUME O YARURO : En la actualidad este pueblo innegablemente es el


más numeroso entre los indígenas apureños , y que tienen mayor
dinamismo , están localizados a los márgenes de los ríos, meta ,
cinaruco , cuna viche , Arauca , Orinoco , pero mayormente por el
capanaparo de igual manera se encuentran en la zona de guachara y en
sabanas abiertas entre el capanaparo y el cinaruco , tiene un gran
apego y dedicación al trabajo , tiene una vinculación marcada con el
medio o donde viven o habitan .

SUB – GRUPO

CAPURUCHANA: Es un sub- grupo pequeño que se encuentra


localizado en los sectores de recito, cinaruco y el capanaparo, se
confunde n con los yaruros (de los cuales descienden) diferenciándose
solo en la lengua y en el aspecto físico.

Los yaruros son de estatura pequeña y los capuruchanas son altos,


delgados, y de ojos verduscos.

Los capuruchanas trabajan muy bien todo tipo de artesanía y también la


agricultura (según el sociólogo José Alberto ramos 1.985).

Lingüísticamente los pume no están todavía clasificados, figurando


como una filiación independiente. (Según vicenzo patrulio 1.969).

Los pume específicamente los capuruchanos de cinaruco poseen poca


cultura material , la variedad de objetos hechos y que les pertenecen
consisten en canoas , remos , arcos , y flechas , estacas para fijar pieles
de animales cazados para así ser disecados para elaborar utensilios
tales como : sillas de madera con pieles de animales así como de
ganado vacuno , y de venado así como también de babas , tigres y
cunaguaros , cestería pequeña , chinchorros de fibra de moriche , jarras
para agua , tinajas ,y con retazos de telas hacen sabanas .

ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL PUEBLO PUME.

La tendencia del matrimonio es monárquico pero ocasionalmente


existen casos de poligamia mayormente la practican los capitanes y
los chamanes.

La base de la organización social del pume como nos informa el escritor


argenis Méndez Echenique , el matrimonio en los pume se da de primos
cruzados , las dos únicas clases de mujeres con quien pueden casarse
legítimamente un indígena son: hijas de los hermanos de su madre y los
hijos de los hermanos de su padre .

A lo largo del tiempo y dependiendo del nivel de transculturización del


indígena esta práctica ha ido disminuyendo , se observa que los
indígenas se casan y tienen familia independientemente como indígenas
que no tengan filiación familiar o bien sean con personas no indígenas ,
lo que evidentemente han creado un proceso de mestizaje en muchas
de estas comunidades ,existe la división de trabajo por sexo y por edad ,
determinadas actividades exclusivas de los varones , otros del sexo
femenino y son realizadas de acuerdo a sus habilidades , la actividad
económica está claramente definida de un modo general , puede
decirse que los trabajos rudos , difíciles o peligrosos son del dominio
masculino y que no hay tarea pesada o peligrosa que sea parte de las
obligaciones femeninas , como la caza , la pesca , la construcción de
canoas fabricación de chinchorros , o la instalación de la comunidad son
tareas masculinas , en cambio la obtención de raíces , semillas y frutas
así como la preparación de alimentos , elaboración de vasijas y cestería
correspondiente a las mujeres . (Esta información fue dada por un
indígena anciano de la comunidad Palmarito municipio achaguas del
estado apure.)

Los indígenas viven en comunidades, generalmente muchas familias


habitan una misma vivienda.

ASPECTOS CULTURALES.
MITOS Y CREENCIAS: El chaman se manifiesta como autoridad
mágico religiosa , la vida espiritual del pueblo indígena , gira en
torno al chaman y las habilidades del mismo el cual reconoce como el
más indicado para resolver problemas espirituales y de salud además
de ser la persona que le permite establecer comunicación con los
dioses y parientes fallecidos .

El Tõhé: Es la ceremonia colectiva de mayor tradición en la cultura


pume, puede llevarse a cabo a petición de uno o varios miembros del
grupo local que busca establecer un paciente enfermo o por iniciativa
del chaman que le parece bien celebrarlo, rara vez pasan días sin que se
oigan en la comunidad una petición.

Son manifestaciones o partes de las manifestaciones del pueblo


yaruro , ya que son también , no solo utilizadas para curar , para
oír los mensajes de los dioses y espiritus ;son también llevadas a
cabo para festejar las fechas tradicionales de las comunidades .

IMPORTANCIAS DEL TõHÉ:

Es importante porque se mantiene a través del tiempo las


manifestaciones culturales , específicamente el baile y la danza
pume ( tõhé) , y así se trasmite de generación en generación y
conservando nuestras identidad .

NORMAS Y REGLAS DEL TõHÉ.

 Guardar dieta una semana antes de realizar el tõhé

 El músico no consume pescado un día antes de realizar el


tõhé

 En el caso de las mujeres no asisten al tõhé cuando tienen


la menstruación .

Las personas que asisten deben ir específicamente al tõhé.

INSTRUMENTOS DEL TõHÉ:

ˆCHÍ= Maracas

Tõhé noarcãnto = palo

paˆco taboreã = gorro


RECURSOS UTILIZADOS EN EL Tõhé

Kaphé: café

ηambi : tabaco

Karambá: hojas

Tuipa: hayo

nanü: yopo

PALABRA MÁS COMUNES EN EL Tõhé.

Tõhé ηoamé: músico

Gida ηoamé: guitarra

ĉhĩ: maracas

Tõhé ηoareanta: palo

bḛtho: plaza

ηambiĉhia: cabo

EL SHAMAN:

Es la persona elegida para ser shaman o curandero del pueblo


pume , después de una serie de revelaciones . Que es una de las
maneras directas y terrenales donde aquel personaje se le
mostrara las ventajas y desventajas , beneficios y perjuicios para el
reino ,el paraíso de la diosa kumañi , enseñándoles además las
normas y reglas del shaman .

DIOSES: Lo predominante en la conciencia de los pume en la


convicción de que encara su extensión, que kumañi y que espera por
ellos en su tierra.

KUMAÑI: Madre creadora de todas las cosas existentes la diosa madre.

ITCHIAÍ: Se identifica como el jaguar, se le atribuye haber creado el


agua de los ríos.

POANA: Se destaca como maestro de hatchawa y pariente bondadoso,


es también el artesano que en evento todos los utensilios que ahora
usan los yaruros.
KIBEROH: Es el dios que gobierna sobre el mundo oscuro habitados
por aquellos desafortunados , comunidades de ser humanos dejados
en el agujero , cuando la cuerda arroja por hatchawa , fue rota por una
mujer preñada muy pesada .

HATCHAWA: Hijo y nieto de cumañi , poana , e itchiai , es el salvador


del hombre , es el héroe cultural de los yaruros fue él quien
intercambio ante cumañi , para darle el fuego a la raza humana y quien
suplico a poana que construyera un arco que luego a su pueblo .

(Según vincenzo patrullo.)

JIWI O GUAHIBO: A pesar de ser un pueblo el números de habitantes


en el estado apure , es reducido , están localizados principalmente en
cinaruco son expertos en trabajos artesanales de chinchorros de fibra
de moriche , carteras de fibra de macanilla , abanicos y cestería .

SUB – GRUPO DE LOS JIWI.

LOS AMORUAS: Se encuentran localizados en el cinaruco y en la


comunidad de la macanilla , trabajan muy bien la artesanía de fibra
de moriche elaboran , chinchorros , mapires abanicos y cestería .

CUIVAS: Conforman el tercer grupo en cantidad son de origen


colombiano y están localizados exclusivamente en el municipio
ROMULO GALLEGOS.

Son indígenas dedicados es decir se distinguen rápido , son nómadas


desplegándose constantemente hacia “ Elorza “ y sus alrededores .

Es el grupo social menor productor de todos los indígenas.

ORGANIZACIÓN POLITICA Y PARTICIPACION DE LOS INDIGENAS


APUREÑOS.

Cada comunidad está representada por un capitán , elegido en


asamblea comunitaria , el capitán es una guía moral y es el
representante político , y en las relaciones de su comunidad en el
exterior así como las relaciones internas .

A raíz de los cambios políticos surgidos en los últimos años en


Venezuela , a los pueblos indígenas se le ha brindado mayor
oportunidad . de participación sobre todo el nivel político esto ha
permitido que los indígenas apureños eleven su organización no
gubernamental , permitiendo además de crear sus propias
organizaciones , elegir sus representantes en diversas organizaciones
estas acciones le permiten al indígena ganar espacio que
anteriormente estaban negados .

LOS GUAHIBOS: No tienen otro nombre conocido.

DISTRIBUCION DE LA POBLACION GUAHIBO.

La mayoría habitan en Colombia.

En Venezuela se encuentran en los llanos del estado apure y más


al este en la región de san Juan de mana piare .

NUMERO: Se calculan que hay más de cinco mil en Venezuela .

IDIOMA : Es una lengua independiente que no ha pedido ser


relacionado con los demás conocidas .

VIVIENDA: Tiene n casas rudimentarias reducidas a un micro-techo


y otras ovaladas , con paredes de barrotes y hojas de palma con
techo también de palma .

AGRICULTURA: Los grupos que viven a las orillas de los ríos


aprovechan la selva de galería para practicar una sencilla
agricultura de tala y quema ; la recolección tiene para ellos mucha
importancia ecológica .

CAZA Y PESCA: La mayoría vive de cazar y pescar e incluso


recolectar frutos , semillas y tubérculos .

UTILES: Su especialidad es la cerámica pintada.

MATRIMONIOS: Son monógamos la poligamia es exclusiva de los


caciques y brujos y es una manifestación de prestigio social .

Se casan en general entre miembros de la misma comunidad ,


que es la unidad social más extensa a la cual pertenecen .

JERARQUIA : Cada familia o comunidad está dirigida por un cacique


, cuya función se supone que es heredo paterna .

RITOS: Las técnicas chamanicas incluye las secuencias , canto con


maracas , fumigación del paciente con el humo sagrado del gambi ,
masaje y succión de las sustancias patógenas .
MUERTE : El lugar donde entierran a sus difuntos se convierten
por ello en tabú , hacen entierros secundarios de los huesos .

POBLACION INDIGENAS DEL ESTADO APURE POR


COMUNIDADES.

MUNICIPIO ACHAGUAS.

 Basiliero ( capanaparo del medio apure )

 Buenos aires ( cinaruco )

 Caño negro ( capanaparo )

 Chaparralito ( cinaruco )

 Corocito

 El garzón

 El huracán

 El manguto ( cinaruco )

 El piedral ( capanaparo )

 El rosario ( capanaparo )

 El yagual

 Fruta de burro

 El guamote

 Guarapita ( capanaparo )

 Guarapita II

 La gloria

 La puerta

 Las brisas

 Las carobas
 La lagunita

 La ramonera

 La yaguita

 Las campanas ( capanaparo )

 Las mercedes ( capanaparo)

 Los médanos.

 Mango solo Terecay.

 Manguito II.

 Mata de loro I.

 Mata de mango

 Mata negra.

 Mi casita ( cinaruco )

 Monte alto ( cinaruco)

 Morichal atravesado

 Palicuchero ( cinaruco )

 Palicuchero II ( cinaruco )

 Palmarito

 Porvenir ( cinaruco )

 Rancho escondió I

 San José de capanaparo

 Santa josefina

 Santa rosa I

 Vuelta mala I

 La lagunita
 Las piedras ( cinaruco )

 Mata de gafita

 San Luis de capanaparo.

MUNICIPIO PEDRO CAMEJO.

 Agua linda ( capanaparo )

 Angostura ( cinaruco )

 Banco alto ( cinaruco )

 Boca de cinaruco

 Camorucal I

 Caño la guardia ( cinaruco )

 Caño la guardia II ( cinaruco )

 Corralito

 Copa de oro

 El algarrobal

 El encuentro

 El manguito

 La cazuela ( capanaparo )

 La fe de guahibo

 La porfía ( cinaruco )

 La vigía ( cinaruco )

 Las mercedes ( capanaparo )

 Las queseras capanaparo

 Los algarrobos ( capanaparo )

 Los ochueros
 Mata de chigo

 Médano alto

 Milagrito

 Núcleo el manguito

 Paso cinaruco

 Paso de piedra

 Paso real cinaruquito

 Piedra azul ( capanaparo )

 Playa grande

 Puerto nuevo

 Relámpago

 San Isidro

 San Juan de payara

 Santa Ana ( capanaparo )

 Santa barbará I

 Santa fe

 Torbito ( capanaparo )

 La villeguera

 Valle verde la macanilla

 Los mangos

 Chaparral la planta

 La florida

 Rincón de la fe

 Santa Elenita
 Rincón (cinaruco )

 El fraile II

 Guafillal.

MUNICIPIO ROMULO GALLEGOS.

 Barrancones

 Boca tronador ( Recito )

 Caña brava

 Caño de oso

 Caño largo

 Caño negro

 Carrizalito

 Carupanal

 Chainero ( capanaparo )

 Chaparral

 Chimborazo ( capanaparo )

 El alcornocal

 El coraje

 El manguito I

 Chaparralito

 Guarataro I

 Flor amarillo

 Guarataro

 Ica que

 Kuapare
 Guacharaca

 Las carobas

 La guahiba

 Laguna grande

 Las cañas bravas

 Las cubarritas

 Las maravillas

 Las queseras

 Las rosas ( Arauca )

 Leche de miel

 Los barrancones

 Los galápagos ( capanaparo )

 Los mangos humberteros

 Los pozones

 Mata de mango

 Mata de totumo

 Pedregal

 Potrerito

 Rancho bonito

 Remolino

 Riecito

 Saba

 Santa Rita

 Tamara
 Tierra fría

 Ui –ekara

 Manguito II ( capanaparo )

 El piedral ( Riecito )

 Solo plano

 Caragunidero

 Tracoa

 Morichalito

 Raicero

 Barranco Yopal ( cuiva )

 Carabalí ( cuiva )

MUNICIPIO MUÑOZ.

 Dabu

 Dominguero

 El agustinero

 El metal

 El padre

 El reinero

 El totumo La busaca

 La mata
 Las rosas

 Los jazmines

 Morichito

 Ori chuna

 San Luis ( Arauca )

MUNICIPIO BIRUACA.

 El coporo

 Palo quemado

 La leona

 El manglar

 Simón rodríguez

MUNICIPIO PAEZ.

 Barrancones

 El mango

 Guafita

 Gua malito

 La soledad

 Los picures

 Palmarito
 San José

MUNICIPIO SAN FERNANDO.

 Boca de tigre

 La trompa

 Guaiperez

 Boca arcaiquita

 El arenal ( la playa )

 El Brasil

 El salao.

Según censo de la población indígena del estado apure del 2.008 ,


cuenta con una población indígena de 15.458. Habitantes.

Por medio de este censo se logro muchos beneficios para las


comunidades indígenas a nivel nacional así como el respeto y
garantía de los derechos colectivos e individuales de los pueblos y
comunidades indígenas de la republica bolivariana de Venezuela .

El pume o yaruro en su existencia en el estado apure , se conoce


desde el periodo colonial , atreves de los primeras crónicas sobre
su territorio escritos en el siglo XVII .

Sus comunidades se ubican en la región central y sur del estado


apure .

Se encuentran cerca de los ríos Arauca y cunaviche y


particularmente en los vecindarios de los ríos capanaparo , Riecito ,
y cinaruco .

En años recientes un pequeño número ha emigrado hacia el norte


del estado , para establecerse en las inmediaciones de la
carretera principal desde achaguas hasta san Fernando de apure .

La gran mayoría de las comunidades para ese entonces tiene


menos de 50 habitantes , las comunidades típicas son pequeñas y
están constituidas por varias casa , agrupadas generalmente
unifamiliares pero no es raro encontrar residencias multifamiliares las
cuales parecen corresponder a un patrón que tienden a
desaparecer .

Las comunidades más pequeñas generalmente acostumbran estar


conformadas por una sola familia extendida .

Un hombre casado con su esposa , sus hijos e hijas casadas con


sus respectivos esposos e hijos .

Cada comunidad es autónoma y es encabezada por su capitán u


oté ( anciano ) personaje que se destaca por su prestigio personal
que desempeña una función social ( recibir visitantes , ofrecerles
comida , entre otras ) , pero carece de autoridad real , de poder en
sus decisiones son resultados del consenso del grupo .

L a mayoría de los pume viven en la franja ribereña de los ríos ,


donde mantienen asentamientos permanente mientras que los
habitantes en el extremo sur de su territorio a quienes aquellos
les designan con el nombre de CHUKHONOME , o capuruchanas , se
caracterizan por vivir en las sabanas en asentamiento poco
permanentes , repartidos en la zonas interfluvial capanaparo -
cinaruco .

Los pume ribereños practican una agricultura de tala y quema , en


los bosques de galería , y en sus conucos predomina la yuca
amarga y el maíz ; pesca en los ríos , madres viejas ; caza y
recolectan en el bosque de galería , en la orilla de los ríos y en
menor grado en la sabana .

Los capuruchana mejor adaptados al medio sabanero practican la


agricultura de la tala y la quema en menor escala y se alimentan
más de la caza y de la pesca así como también de la recolección
de semillas y frutas así como también de raíces , lo que los lleva
a recolectar mayores distancias en la sabana donde levantan
campamentos temporales durante los meses de verano .

En la última década los pume se han visto obligados a compartir


sus territorio ancestral con la población criolla venida de los ríos
Arauca y cunaviche .

La mayoría de los pume aun conserva sus tradiciones culturales ,


pero con el paso del tiempo las presiones colonizadoras en sus
tierras han ido aumentando y actualmente al verse obligados a
compartir con los criollos por los mismos recursos y a trabajar
como peones en sus hatos se pueden decir que están perdidos
las luchas por sus tierras .

No cabe duda de que su carácter pacífico rasgo solamente de su


cultura , los dejo demasiado indefensos frente a los testaferros y
pone en peligro su sobrevivencia cultural .

Todos los yaruros hablan la lengua yarura que no tiene ningún


parecido a otro idioma indígena venezolano , los yaruros que
viven cerca de los criollos hablan el yaruro y el español .

En cambio los capuruchanos hablan solo el yaruro y son muy


contados los que hablan el castellano .

Los niños aprenden el yaruro desde el hogar o lo que es igual la


lengua madre en los yaruros también se lleva a cabo los patrones
de crianza y los valores culturales y morales muy bien inculcados
desde niños .

Ahora con la nueva modalidad estudiantil en las comunidades


indígenas con la inclusión de las mismas a el sistema educativo
bolivariano , escuelas y liceos bolivarianos en las comunidades de
toda Venezuela los indígenas son vistos y tomados en cuenta ,
como lo que son seres humanos inteligentes y con mucha cultura
donde los criollos tienen que aprender de ellos y viceversa , los
indígenas son completos , saben de agricultura , de arquitectura , son
alfareros , son ingenieros claro sin título ni siquiera han pasado por
una universidad pero esa es su cultura ancestral.

La tierra es el principal punto de subsistencia del pueblo pume , es


por eso que la relación de los yaruros con la tierra ese respeto y
reconocimiento . los pume o yaruros son amables , alegres , de
modales discretos .

La mayor forma de acercárseles es respetar sus costumbres y el


medio en el cual viven .

Desde hace muchos años , el yaruro ha pretendido ser


evangelizado por las iglesias misioneras que llegaron a las riberas
del capanaparo y han adoptados por ellos , muchos elementos de
otras culturas , hasta el punto de hacer rodar su propia cultura .
CENTROS EDUCATIVOS

Escuelas con infraestructura: son 16.

 Fruta de burro ,

 La lagunita ,

 Las matas ,

 Mata de mango ,

 Morichito ,

 Palmarito ,

 San José de capanaparo

 Agua linda ,

 La macanilla ,

 Médano alto ,

 Piedra azul ,

 Playa grande ,

 Santa Ana ,

 Santa barbará de cunaviche ,

 Los galápagos ,

 El manguto I ,

 Riecito ,

 Tronador.

Entre otras comunidades.

ALGUNAS COMUNIDADES SIN INFRAESTRUTURA. (ESCUELAS)

 Basiliero ,
 La ramonera ,

 Las campanas ,

 Manguito II,

 Santa josefina ,

 Boca cinaruco ,

 Barranco Yopal ,

 Chainero ,

 Carabalí ,

 Rancho bonito.

MANIFESTACIONES SOCIO – RELIGIOSAS DE LOS YARURO.

Los indígenas yaruro constituyen un grupo socio – cultural


autóctono del estado apure actualmente suman más de 15 mil
500 habitantes, entre los ríos Arauca y cinaruco, su lengua es de
filiación independiente.

La primera investigación en torno a la cultura yarura se remonta


a la tercera década de nuestro siglo.

El estudio de las manifestaciones socio – religioso han puesto


de manifiesto un vasto y rico campo de su cosmovisión.

Los datos conocidos hasta el presente se basan en fuentes


indirectas, obtenidas en entrevistas en español a shamanes y
ancianos.

La información que poseemos sobre los cantos ceremoniales


(Tõhé ) las oará , las oraciones o sortilegios ( yato ) y algunos
relatos y mitos .

De la lengua yarura es posible disponer de los textos orales


originales transcritos y traducidos literalmente al español para
su estudio multifacético de los cantos y las oraciones
constituyen hoy las manifestaciones socio – religiosas más
importantes de los yaruros su conocimiento es indispensable
para comprender cabalmente los relatos o narrativas , las cuales
ofrecen en conjunto una información complementaria aunque
valiosamente sobre las creencias y la cosmovisión de este grupo
socio – cultural .

LOS CANTOS: El Tõhé representa la ceremonia socio – religiosa


que reviste la significación simbólica mas grande de los yaruros.

Otras ceremonias o actividades religiosas han desaparecido o


están por desaparecer, por ejemplo el juego de pelota (bototo),
ha terminado por extinguirse completamente, incluso entre los
grupos del capanaparo y los capuruchanas aun lo conservan.

Las oraciones destinadas a conjurar peligro y que se emiten


diferenciando la voz con una zaranda aplicada en la boca
también han desaparecido en muchas comunidades .

El Tõhé : No es la única expresión cantada dentro de las


manifestaciones culturales de los yaruros , sin embargo parecen
que no existen otros tipos de canto que no son religiosos o que
no estén vinculados con la religión .

Es preciso notar que en la realización de los cantos no se utilizan


instrumentos musicales a excepción de las maracas.

La creación musical está registrada exclusiva mente al shaman.

Durante las ceremonias los acompañantes se limitan a repartir


los versos que el va creando , pero se requiere de gran
entrenamiento para captar la melodía y repetir los versos del
shaman .

Los cantos yaruros presentan características interesantes. No


existen cantos con melodías y letras invariables.

El shaman las crea para cada ceremonia mediante cierta


improvisación.

PARTES DISTINGUIDAS DEL CANTO YARURO.

a).- VERSO: introductorio en el que una de estas palabras


GATEDIÉNO O PARIAPÉNO (comenzar) señala el inicio del canto
en el transcurso de la ceremonia , no necesariamente debe
repetirse en cada canto , aunque algunos shamanes si lo hacen .
b). _ Cuerpo del canto: Es de extensión variable y depende
exclusivamente del shaman, después puede durar desde unos
minutos hasta el alrededor de media hora.

Los cantos del capitán de fruta de burro suelen ser extenso,


emcambio los del capitán de Palmarito son considerable mente
más breves.

C).- Parte final : Es una forma de saludo a los presentes y a


los parientes , y al mismo shaman . Comprende los últimos
versos del canto. Los saludos se expresan con la palabra
bueno rico ( buenoriko ) que en algunas comunidades suelen
usarse <yarurizadas > buenorrió , buenorikó , dicha palabra es
de indudable origen español , y parece remontarse muy atrás
de la historia de los cantos .

Actualmente los yaruro no aparecen percibir esta palabra


como española , lo que nos indica que fue introducida en
épocas remotas .

Adquiere dos significados en el canto indica el final del mismo


y sirve para expresar un saludo a las persona s que se
nombran .

Por ejemplo buenorrikó uniyere: buenos ricos, las mujeres. Esta


palabra es parte esencial de la estructura de los cantos,
aunque a veces los shamanes la omiten entre canto y canto .

Esto es válido para todas las comunidades yaruras.

El análisis del lenguaje de los cantos permiten hacer algunas


observaciones lingüísticas muy interesantes , y de la que los
propios yaruro están muy consientes . los indígenas hacen
notar a las personas que nos interesamos por conocer su
cultura , su tradición , su gastronomía y todo lo concerniente a
su vida de los antepasados así lo reflejo MITRANI .

El análisis del aspecto léxico _ Gramatical ya que no es


posible distinguir el habla religiosa del habla coloquial .

El léxico _ gramatical revela ciertas particularidades de


morfosintáctica que configuran un complejo sistema .
LA MELODIA: Es un factor indispensable , para determinar la
extensión del verso y el uso de elementos , léxico de
complementación , además de condicionar , en partes los
respectivos de los versos o de palabras de las mismas .
Todos los cantos se caracterizan por poseer una melodía
distintas de notable riqueza tonal .

Los cantos de los distintos comunidades , cuyo estudio será


proceso profundizar posteriormente , presentan un cierto estilo
común .

La melodía utilizada en cada canto es breve termina con el


primer verso.

La entonación de la melodía del primer verso es idéntica


para cada uno de los versos del canto .

Los versos más extensos son los únicos que pueden no


requerirse que el shaman repita parte de los mismos ; en
cambio los versos breve exigen a menudo repetir varias
veces el mismo verso para complementar la melodía .

Agradecimiento:

Le agradecemos primeramente a Dios todo poderoso por


permitirnos estar de pie y luchando día a día para lograr en un
futuro no muy lejano la meta trazada por cada uno de nosotros, a
el profesor Carlos Sánchez por su aporte y colaboración en general
y a el lingüista y cultor indígena hermano Cleto castillo que por
medio de sus charlas pudimos recopilar mucha información. Al
profesor Luis Tovar por el interés que ha mostrado que aun siendo
criollo o nive como se dice en el idioma pume se ha interesado
mucho por nuestros ancestros a mis abuelos que son indígenas
me aportaron mucho en mi crianza yo Nancy Ramos tengo una
liga de culturas pume y cuiva, los AMO queridos abuelos.
Introducción:

Los pueblos y comunidades indígenas de la republica bolivariana de Venezuela


en cumplimiento de los de lo establecido en el artículo 5 del reglamento
interno comúnmente conocido bajo el nombre de zararo, constituye una
etnia aborigen de filiación lingüista aun no clasificado cuya comunidad se
esparcen por los llanos del estado apure, la mayoría de los pume aun
conservan sus tradiciones, culturas, costumbres pero con el paso del tiempo
las presiones colonizadoras en sus tierras ha ido aumentando y actualmente al
verse obligados a cumplir con los criollos por los mismos recursos y a trabajar
como peones en sus hatos se puede decir que están perdidos o perdiendo la
lucha por su tierra.

Ahora por medio del INTI y la ley han logrado tener una base sustentable en
todas las instituciones y en la posición que por medio de la LOPCI que nos dejo
nuestro presidente Hogo Rafael Chávez Frías.
Índice

Pag

Índice…………………………………………………………………………………… 2

Introduccion…………………………………………………………………………. 3

Agradecimiento………………………………………………………………….... 4

Aspectos culturales (mitos y leyendas)……………………………………. 5

El Tõhé:……………………………………………………………………….. 9

Normas y reglas del Tõhé:……………………………………………… 9

Palabras más comunes en el Tõhé:……………………………………… 10

Dioses…………………………………………………………………………………….. 10

Manifestaciones socio – religioso del pueblo yaruro………………… 27

Partes distribuidas de los cantos yararo…………………………………….. 29

Melodías………………………………………………………………………………….. 31

También podría gustarte