Está en la página 1de 32

CONTRATO DE

TRABAJO
DISTINCION ,PARTES,
REGIMENES Y MODALIDADES
DISTINCION DEL CONTRATO DE
TRABAJO
• Locación de servicio(personal o no, sin subordinación)
• Locación de obra
• Mandato(independiente, dando cuenta)
• Asociación en participación
• Asociación para el trabajo(sin subordinación)
PARTES DEL CONTRATO
• Empleador Persona natural o jurídica(pública o privada, con fines de lucro
o no)

• Trabajador persona natural


REGIMEN ACTIVIDAD PRIVADA Y
PUBLICA
Actividad Pública
a)Ley 11377 D. Leg. 276(Ley de bases de la carrera administrativa), Ley 28175 Ley marco del empleo público y D.S.
007.2010.PCM TUO de normatitivad del Servicio Civil., ( Niveles Funcionarios I-VIII .Carrera 14,7Auxilaires,10 Técnicos y
8 Profesionales)
b) D.Leg. 1057.CAS transitorio
c) Régimen de la actividad privada (DLeg 728 - 1991)
c)Profesorado y Magisterial (Ley 24029 - 1984 y Ley 29062 - 2007) Docentes universitarios (Ley 23733 - 1983)
Profesionales de la salud (Ley 23536 - 1982) Asistenciales de la salud (Ley 28561 - 2005) Magistrados (Ley 29277 - 2008)
Fiscales (DLeg 052-1981 y modificado 2010) Diplomáticos (Ley 28091 - 2003 y modificada 2005) Servidores penitenciarios
(Ley 29709 - 2011) Militares y policías (Ley 28359 - 2004 y Ley 27238 - 1999)
d)Gerentes públicos (DLeg 1024) Sin vinculo laboral
e) Convenios de administración con PNUD
REGIMEN ACTIVIDAD PRIVADA Y
PUBLICA
Actividad Privada-Ley 4916-8433.D.leg728( D.S. 003.97-TR).Emp. Públicos no comprendidos
Empleados y obreros
Agentes de Seguros(ley 10436)Telefonistas(R.S. 17-5.29) Enfermeras, operadores
cinematógrafos, electricistas(ley 9997)conserjes(ley 12487) maquinistas(8540)Inspectores de
ómnibus(9572)marinos mercantes.., menos de 4 horas ..abogados, médicos, odontólogos forma
permanente y retribución periódica si n horario o contador 1 hora al menos, profesores
universitarios
Obreros Capataces marítimos, trabajadores de limpieza y domesticas no en el hogar, agrícolas
en terrenos urbanos, portuarios, industriales, vendedores ambulantes de chocolates y heladeros
REGIMENES ESPECIALES
Régimen especial de artistas.
Régimen especial de construcción civil.
Régimen especial de deportistas profesionales.
Régimen especial de pescadores
Régimen especial de portuarios.
Régimen laboral del trabajador agrario( hasta 31.12.2021 ley 27360 de 10.2000)
Régimen trabajadores del hogar
CONTRATOS ESPECIALES
• Trabajo acuícola. (algas,moluscos) • Enfermeras. • . Micro-empresa.
• Aero navegantes civiles. • Extranjeros • Obstetríices.
• Agentes viajeros o viajantes de • Empresas de exportación no • Panificadores.
comercio. tradicional.
• Peluqueros.
• Agrarios. • Empresas militares. Estibadores
• Trabajo penitenciario.
terrestres. Trabajo en familia,
• Altos empleados.
• . Periodistas.
• Barcos arrastreros-factoría. • Formación y capacitación.
• Porteadores.
• Hoteles, restaurantes y similares.
• Choferes. 312
• Teletrabajo.
• Discapacitados. • Intermediación laboral.
• . Trabajo a tiempo parcial.
• Trabajo a domicilio. • . Marina Mercante Nacional.
• Vareadores hípicos
• Médicos.
CONTRATO POR EL PLAZO

A) Tiempo indeterminado, oral o escrito

B) Tiempo determinado, escrito


A PLAZO O MODALIDAD

Debida justificación en el objeto del contrato, no


basta simplemente enunciar el sustento, debe
especificar la justificación detallada del por qué se
está firmando un contrato a plazo fijo.
Modalidades del contrato a plazo
• Contratos Temporales contrato basados en la causalidad, es decir, puede que
las labores a realizar sean de carácter permanente, pero habilita al empleador a
contratar a los trabajadores, por circunstancias especiales, de manera temporal.
• Contratos Accidentales basan su justificación en necesidades urgentes,
transitorias, que no necesariamente tengan que ver con los trabajos habituales
• Contratos para Obra y/o Servicio para realizar trabajos especializados, o de
naturaleza permanente pero que no podrán extenderse en el tiempo debido a la
naturaleza de las obras y/o proyectos a los cuales se encuentra sujetos.
CONTRATOS DE NATURALEZA
TEMPORAL
• A) INICIO O LANZAMIENTO DE NUEVA
ACTIVIDAD
• B)POR NECESIDADES DE MERCADO
• C)POR RECONVERSION LABORAL
Contrato por Inicio o Incremento de Actividad

• Por el inicio de una nueva actividad o al incremento de la actividad ya


existente, los cuales pueden tener una duración máxima de 3 años.
• Debe estar claramente delimitado, y precisar qué actividad de la
empresa ha sido incrementada para que se justifique su contratación
temporal y en cuánto volumen.  No cabe una explicación genérica del
incremento,
• Ej. Una nueva actividad del negocio en una tienda o un spa en un hotel.
Contratos por Necesidades de Mercado

• Objeto de atender incrementos coyunturales de la producción originados por


variaciones sustanciales de la demanda en el mercado aun cuando se trate de
labores ordinarias que formen parte de la actividad normal de la empresa y que
no pueden ser satisfechas con personal permanente. 
• Incremento temporal e imprevisible del ritmo normal de la actividad productiva,
con exclusión de las variaciones de carácter cíclico o de temporada
•  Ej .de venta de mascarillas sanitaria.
• Plazo máximo 5 años
Contrato por Reconversión Empresarial

• En virtud a la sustitución, ampliación o modificación de las actividades


desarrolladas de la empresa, y en general toda variación de carácter
tecnológico en las maquinarias, equipos, instalaciones, medios de
producción, métodos y procedimientos productivos y administrativos.
• Plazo Máximo: 2 años
• Ej, personal especializado de puesta en marcha y mantenimiento para esta
nueva línea por automatización de la planta
CONTRATOS DE NATURALEZA
ACCIDENTAL
• A) CONTRATO OCASIONAL
• B) CONTRATO DE SUPLENCIA
• C) CONTRATO DE EMERGENCIA
Contrato Ocasional

•  Debe suscribirse cuando se deban atender necesidades transitorias


distintas a la actividad habitual del centro de trabajo:
• Plazo Máximo: 6 meses al año
• Ej. capacitación de los trabajadores a la adaptación de este nuevo sistema
informático
Contrato de Suplencia

• Para cubrir la ausencia de un trabajador estable en la empresa, sea por el


motivo que fuere: licencia sin goce de haber, licencia por maternidad,
licencia por enfermedad, etc. El empleador, deberá reservar la plaza del
trabajador estable ausente.
• Plazo Máximo: 5 años.
Contrato de emergencia

• Debe suscribirse para cubrir necesidades promovidas por un caso fortuito


y fuerza mayor
• Plazo Máximo: La duración dependerá de la permanencia de la
emergencia.
CONTRATOS PARA OBRA O
SERVICIO
• A) CONTRATO ESPECIFICO
• B) CONTRATO INTERMITENTE
• C) CONTRATO DE TEMPORADA
 Contratos para Obra o Servicio Específico

•  Para obra determinada o servicio específico, son aquellos celebrados entre un


empleador y un trabajador, con objeto previamente establecido y de duración
determinada.
• Pueden celebrarse las renovaciones que resulten necesarias para la conclusión o
terminación de la obra o servicio objeto de la contratación
• Solo para que empleador dar cobertura a aquellas labores estrictamente temporales o
especializadas que no forman parte de las labores permanentes de la empresa.
• Plazo Máximo: Hasta que la obra o servicio lo requiera.Ej. e un ingeniero supervisor
de obra de un determinado tramo de la obra
Contrato intermitente

• Para cubrir necesidades de la empresa que son permanentes, pero son


discontinuas en el tiempo.
•  Da preferencia al trabajador en la contratación para un nuevo contrato.
• En esta clase de contratos se especifica de la manera más clara posible las
circunstancias que deben cumplirse para que se reanude cada vez la prestación de
servicios.
• Plazo Máximo: No tiene Duración máxima
• Ej Empresa pesquera por vedas
Contrato de Temporada

• Objeto de atender necesidades propias del giro de la empresa, que se


cumplen sólo en determinadas épocas del año y que se repetirán en
periodos equivalentes en el ciclo de la producción. Se verifica Acitivad de
la empresa y naturaleza de la labor a prestar por el trabajador.
• Plazo Máximo: El plazo que dure la temporada
• Ejemplo: Empresas de retail que incrementan sus ventas y demanda en
Navidad o hoteles de temporada.
REQUISITOS FORMALES
• A Por escrito en duplicado, duración y causas y condiciones
• B. Ya no se requiere registro D. Leg. 1246 por simplificación
adminstrativa
PLAZOS
• Dentro del plazo máximo de cada modalidad.
• Puede ser plazos menores, pero que no excedan a sus límites.
• Se puede contratar sucesivamente inclusive bajo distintas modalidades, en
función a las necesidades empresariales pero no excedan a 5 años.
DESNATURALIZACION
• Se convierten en indeterminados
• A)Continua laborando después de la fecha del plazo
• B) Exceda el plazo permitido
• C) En contratos de obra continua después de concluida la obra o servicio
• D) Reemplazo, no se reincorpora el titular y continua el contratado
laborando.
• E)Trabajador demuestre el fraude o simulación
CONTRATO DE TRABAJO A DOMICILIO

A) En el domicilio del trabajador o lugar señalado por éste.


B)Se ejecuta habitual o temporalmente
C) Forma continua o discontinua
D) Sin supervisión directa e inmediata del empleador
E) Por cuenta de uno o más empleadores
F) . El empleador tiene la facultad de establecer las regulaciones de la
metodología y técnicas del trabajo a realizarse.
Registro
• El empleador que cuente con tales trabajadores se encuentra obligado a
llevar un Registro de Trabajo a Domicilio, el cual sustituye para todos sus
efectos al Libro de Planilla.
• El contrato de trabajo a domicilio se celebra por escrito y en triplicado,
una de cuyas copias se remite a la Autoridad Administrativa de Trabajo,
para su registro.
Trabajadores extranjeros
• El contrato de trabajo para extranjeros en Perú se considera aprobado desde su presentación ante
la Autoridad Administrativa de Trabajo a través del sistema virtual.
• La autoridad migratoria constatará la aprobación del contrato de trabajo a través de este medio
• No trámite de aprobación de contrato empleadores que contraten  extranjeros no comprendidos en los
límites de contratación
• A)casado, hijo, padre o hermano de peruano,
• B)Con visa de inmigrante,
• c) De país con el que Perú tiene convenio de reciprocidad laboral o doble nacionalidad
• D) Personal de empresas extranjeras de transporte internacional,
• E) Empresas de servicios multinacionales o bancos multinacionales o inversionista extranjero, 
LIMITES CONTRATO DE TRABAJO DE
EXTRANJERO
NUMERO: este no podrá exceder el 20% del número total de trabajadores de la
Empresa.
REMUNERACION el total del personal extranjero contratado no deberá recibir más
del 30% de la planilla de la empresa en general
TRABAJADORES VENEZONALOS: El régimen especial y transitorio para la
contratación de trabajadores venezolanos que cuentan con el Permiso Temporal de
Permanencia (PTP) o el Acta de Permiso de Trabajo Extraordinario Provisional
(PTEP), regulado por la RM 176-2018-TR (06.07.2018) .NO requiere aprobación ni
registro, no execeder PTP o PTEP,respetar limites
SUSPENSION DEL CONTRATO DE
TRABAJO
• Cese temporal de la actividad laboral, sin disolución del contrato de
trabajo, por voluntad de las partes o ley
• Efectos:
• A) Suspensión del pago de remuneración, salvo ley o convención
colectiva
• B) Imposibilidad de despedir al trabajador
• C) Obligación de reanudar al cese de la suspensión
Clases de suspensión

• SUSPENSION PERFECTA

• SUSPENSION IMPERFECTA
Clases de suspensión
• A) Imposibilidad física del trabajador • G) Ausencia injustificada
• a.1.Enfermedad común o profesional y • H) Huelga
accidente común o de trabajo • i) Paternidad( 10 -20 prematuro múltiple 30 cáncer,
• a.2. Maternidad(98 30 múltiple o congénita disc)
• B) Función publica • J) Invalidez temporal
• C) Funciones sindicales recomendación 143 OIT • K) Vacaciones
• D) Detención, salvo condena • l) licencia concedida
• E) Medida disciplinaria del trabajador • J) inhabilitación judicial o administrativa de actividad
• F) Ausencias por caso fortuito o fuerza mayor hasta del trabajador en el centro de trabajo máximo 3 meses
90 días por empleador • K) Por norma legal

También podría gustarte