Está en la página 1de 14

ESTADOPLURINACIONAL DE BOLIVIA

MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES


ESCUELA NACIONAL DE SALUD

TECNICAS VIVENCIALES

DIRECTORA GENERAL EJECUTIVA: DRA. MARIA ISABEL FERNANDEZ CANQUI


COORDINADOR GENERAL ACADEMICO: DR. MIGUEL ANGEL SARMIENTO LEDEZMA
DOCENTE: LIC. RITA V. MAMANI QUISPE
MODULO:
PARALELO: “A” TARDE
ESTUDIANTE: MELANNY ALEJANDRA QUISPE GOROSTIAGA
GESTION ACADEMICA: 2021-2023
TECNICAS VIVENCIALES
• Sociodrama
• Juego de roles
• Cuento dramatizado
• Técnicas de animación
¿Qué son las técnicas
vivenciales?
• Es en la que los participantes
tienen una experiencia vívida, en
la que se comparte la
experiencia y la interacción. Los
alumnos asumen una función
activa y comparten un
acontecimiento que les permite
reflexionar y adquirir
conocimientos.
SOCIODRAMA
• El sociodrama consiste en
la representación de algún
hecho o situación de la vida
real en un espacio físico
realizado por un público
involucrado, el cual también
participa posteriormente
analizando la situación en
mayor profundidad.
JUEGO DE ROLES
• El juego de roles es una estrategia la
forma de “llevar la realidad al aula”. Si
bien en un juego de roles los
estudiantes deben ajustarse a reglas,
tienen libertad para actuar y tomar
decisiones, de acuerdo a cómo
interpretan las creencias, actitudes y
valores del personaje que representan.
A diferencia de otro tipo de
simulaciones y dramatizaciones, en el
juego de roles se establecen las
condiciones y reglas, pero no existe un
guion predeterminado.
CUENTO DRAMATIZADO
• La lectura dramatizada es una
modalidad, de carácter oral,
donde el lector principal debe
representar mediante su voz
las escenas y
personajes que se encuentre.
Técnicas de Animación
• Entre todas estas técnicas,
existe un objetivo que es común
y general: Crear un ambiente
fraterno y de confianza a través
de la participación al máximo de
los miembros del grupo en las
actividad
• El momento de su introducción o aplicación varía en función de cómo
se desarrolle la dinámica en la sesión.
• Puede ser al inicio.
• Después de momentos intensos y de cansancio.
• Para pasar de un momento a otro de la sesión.
Los juegos pueden ser..
• Juego de presentación.- Este juego tiene
como objetivo general, la presentación de
cada miembro que conforma el campo.
Consiste en trabajar mediante los pases
de una pelota en donde el grupo se
encontrará sentado y formando un círculo.
La persona que tenga la pelota, le contará
al grupo: su nombre, grupo al cual
pertenece y cualquier otro dato que desee.
Mar adentro y mar afuera

• El coordinador le pedirá a los miembros que se ponga de pie. Pueden


ubicarse en círculos o en una fila, en dependencia del espacio del salón
y del número de participantes.
• Se marca una línea en el suelo que representará la orilla del mar. Los
participantes se ponen de tras de la línea
• Cuando el coordinador le da la voz de "Mar adentro", todos
dan un salto hacia delante sobre la raya. A la voz de "Mar
afuera", todos dan salto hacia atrás de la raya.
Las voces se darán de forma rápida; los que se equivocan
salen del juego.
Los números
• Se le entrega a cada equipo un paquete de número de 0 al 9. Se le
da a cada integrante del equipo un número.
• Si bien su uso es recomendable, el abuso de técnicas de
animación puede afectar la seriedad de las actividades, por lo que
el coordinador debe tener siempre, claro el objetivo para el cual se
utilizan estas técnicas.

• El coordinador dice un número, por ejemplo, 827; los que tienen el 8,


2, y el 7 de cada equipo deberán pasar al frente y acomodarse en el
orden debido, llevando el cartel con el número de manera visible. El
equipo que forme primero el número se anota un punto.

También podría gustarte