Está en la página 1de 12

: LA RELACION CON EL

SABER
BERNARD CHARLOT
EL SABER Y LAS FIGURAS DEL APRENDER

• APRENDER PUEDE SER ADQUIRIR UN SABER LA CUESTION DEL APRENDER ES MÁS AMPLIA
QUE LA DEL SABER EN DOS SENTIDOS:
• 1- EXISTEN FORMAS DE APRENDER QUE NO CONSISTEN EN APROPIARSE DEL SABER
• 2-CUANDO SE BUSCA ADQUIRIR DETERMINADO TIPO DE SABER NO SE MANTIENEN
MENOS RELACIONES CON EL MUNDO
• TODA TENTATIVO DE DEFINIR UN SUJETO DE SABER OBLIGA A REINTRODUCIR OTRAS
DIMENSIONES DEL MISMO
• TODA TENTATIVA DE DEFINIR EL SABER HACE APARECER A UN SUJETO QUE MANTIENE
CON EL MUNDO UNA RELACION MAS AMPLIA QUE UNA RELACION DE SABER
QUE ES EL SABER?

• El saber es una relación con el mundo, es la relación con el


otro, no es subjetiva ni objetiva, se trata de una relación
interpersonal.
• Es una forma de relacionarse con el mundo y con los
demás.
NO HAY SABER SIN RELACION CON EL SABER

• ADQUIRIR UN SABER PERMITE CIERTO DOMINIO DEL MUNDO, COMPARTIRLO


CON OTROS SERES Y VIVIR CIERTAS EXPERIENCIAS PARA VOLVERSE MÁS
INDEPENDIENTE.
• LA FILOSOFIA CLASICA DEFIENDE LA ESENCIA DEL HOMBRE A TRAVES DE LA
RAZON, SE TRATA DE CONSERVAR LA RELACION DEL SUJETO COMO RAZON CON
EL SABER, EL SUJETO DESPLIEGA UNA ACTIVIDAD QUE LE ES PROPIA,
MOSTRAR, PROBAR Y VALIDAR, ESTA ACTIVIDAD IMPLICA UNA FORMA DE
RELACION CON LOS OTROS.
• NO PODEMOS DEFINIR LA RELACION CON EL SABER A PARTIR DEL SUJETO DE
SABER. PARA COMPRENDERLO ES NECESARO APREHENDER SU RELACION CON
EL SABER
MONTEIL (1985)

• INFORMACION: DATO EXTERIOR AL SUJETO


• CONOCIMIENTO: RESULTADO DE UNA EXPERIENCIA PERSONAL
• SABER: PRODUCIDO POR EL SUJETO CONFRONTANDO A OTROS
SUJETOS
SCHLANGER (1978)

• Tres características del saber:


• No se trata de una cosa, sino de una relación
• Es una relación social, una relación conmigo y con el otro mediante el
lenguaje y con el tiempo.
• Esta relación es epistemológica, por lo tanto existe una relación con el
hombre y con el mundo.
LAS FIGURAS DEL APRENDER
TODO SER HUMANO APRENDE PERO NO ES EQUIVALENTE A ADQUIRIR UN SABER

SEÑALES
• FIGURAS BAJO LAS CUALES SE PRESENTAN EL SABER Y EL APRENDER
• 1) OBJETOS- SABERES: LIBROS, OBRAS DE ARTE, ETC
• 2) OBJETOS QUE SON NECESARIOS APRENDER A UTILIZAR: CEPILLO DE DIENTES, CORDONES, MAQUINAS DE
FOTOS, COMPUTADORA, ETC.
• 3) ACTIVIDADES A DOMINAR: LEER, NADAR, DESARMAR MOTORES, ETC.
• 4) DISPOSITIVOS RELACIONALES: RELACIONES Y FORMAS RELACIONALES, POR EJEMPLO: DECIR GRACIAS O
COMO EMPRENDER UNA RELACION AMOROSA.
• APRENDER ES DESPLEGAR UNA ACTIVIDAD EN UN LUGAR, EN CIERTAS CONDICIONES DE TIEMPO CON LA
AYUDA DE OTRAS PERSONAS.
RELACION EPISTEMOLOGICA CON EL SABER

• APRENDER PUEDE SER PROPIARSE DE UN OBJETO VIRTUAL (EL SABER), EN OBJETOS EMPIRICOS (LIBROS)
LOCALIZADO EN LUGARES (LA ESCUELA) POSEIDO POR PERSONAS (DOCENTES)
• LA RELACION EPISTEMICA ES RELACION CON UN SABER OBJETO. EL SABER PUEDE TOMAR FORMA DE
OBJETO A TRAVES DEL LENGUAJE
• A: OBJETIVACION-DENOMINACION: EL PROCESO EPISTEMICO CONSTITUE UN SABER-OBJETO Y UN
SUJETO CONCIENTE DE HABERSE APROPIADO DE TAL SABER (SE PUEDE NOMBRAR EL TEOREMA DE
PITAGORAS SIN DECIR NADA DE LA ACTIVIDAD QUE HA PERMITIDO APRENDERLO). APRENDER PUEDE
SER DOMINAR UNA ACTIVIDAD O VOLVERSE CAPAZ DE UTILIZAR UN OBJETO DE FORMA EFICAZ.
DESDE EL PUNTO PRACTICO

• B: IMBRICACION DEL YO EN LA SITUACION: PROCESO EPISTEMICO DONDE APRENDER ES DOMINIO DE


UNA ACTIVIDAD.
• APRENDER A NADAR ES UNA ACTIVIDAD
• ADOPTAR UNA POSICION REFLEXIVA DONDE APRENDER A NADAR ES APRENDER “LA NATACION” ES UN
CONJUNTO DE ENUNCIADOS QUE PONE EN PALABRAS UNA ACTIVIDAD.
• EL APRENDIZAJE DE ESTOS ENUNCIADOS NO EQUIVALE AL APRENDIZAJE DE LA ACTIVIDAD
• NO ALCANZA CON ESTUDIAR LA NATACION PARA SABER NADAR, SE TRATA DE RELACIONES EPISTEMICAS
DIFERENTES. APRENDER A NADAR ES LA ACTIVIDAD.
• C: IMBRICACION DEL YO EN LA SITUACION: PROCESO EPISTEMICO DONDE APRENDER ES DOMINIO DE
UNA ACTIVIDAD.
• APRENDER A NADAR ES UNA ACTIVIDAD
• ADOPTAR UNA POSICION REFLEXIVA DONDE APRENDER A NADAR ES APRENDER “LA NATACION” ES UN
CONJUNTO DE ENUNCIADOS QUE PONE EN PALABRAS UNA ACTIVIDAD.
• EL APRENDIZAJE DE ESTOS ENUNCIADOS NO EQUIVALE AL APRENDIZAJE DE LA ACTIVIDAD
• NO ALCANZA CON ESTUDIAR LA NATACION PARA SABER NADAR, SE TRATA DE RELACIONES
EPISTEMICAS DIFERENTES. APRENDER A NADAR ES LA ACTIVIDAD.
RELACION IDENTITARIA CON EL SABER

• TODA RELACION DE SABER DE UN SUJETO ES RELACION CON EL MUNDO Y CON UNA FORMA DE
APROPIACION DE ESTE
• APRENDER TIENE SENTIDO EN REFERENCIA A LA HISTORIA DEL SUJETO, SUS EXPECTATIVAS, SUS
ANTECEDENTES, SUS RELACIONES CON LOS OTROS, LA IMAGEN QUE TIENE DE SI MISMO Y LA DE LOS OTROS
• APRENDER ES ENTRAR EN RELACION CON EL OTRO, POR EJEMPLO: UN CURSO ES
INTERESANTE EN SI (RELACION CON EL MUNDO) CUANDO ES INTERESANTE PARA MI (RELACION
CONSIGO MISMO) CUANDO ES DICTADO POR UN PROFESOR INTERESANTE (RELACION CON
EL OTRO)
• CONVERGEN RELACIONES CONSIGO MISMO, CON EL OTRO Y CON EL MUNDO. SON CUESTIONES A LA VEZ
EPISTEMICAS E IDENTITARIAS
RELACION SOCIAL CON EL SABER
• 2 CARACTERISTICAS:
• 1- ESTA DIMENSION SOCIAL NO SE AGREGA A LAS DIMENSIONES EPISTEMICAS E IDENTITARIA.LA IDENTIDAD
DEL SUJETO Y SU SER SOCIAL SON INSEPARABLES.
• LA IDENTIDAD SOCIAL INDUCE PREFERENCIAS EN CUANTO A LAS FIGURAS DEL APRENDER
• EL INTERES POR DETERMINADA FIGURA DEL APRENDER CONTRIBUYE A LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD
• 2- PARA COMPRENDER LA RELACION CON EL SABER DE UN INDIVIDUO ES NECESARIO TOMAR EN CUENTA SU
PERTENENCIA SOCIAL, SUS FORMAS CULTURALES, ETC.
• DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL METODO:
• EL ANALISIS DE LA RELACION CON EL SABER COMO RELACION SOCIAL DEBE SER PRODUCIDO A TRAVES DE LAS
DIMENSIONES EPISTEMICAS E IDENTITARIAS
• ESTE ANALISIS DEBE REFERIRSE A HISTORIAS SOCIALES, POSICIONES Y TRAYECTORIAS
• APRENDER COMO MODO DE APROPIACION DEL MUNDO Y NO SOLAMENTE COMO MODO DE ACCESO A
DETERMINADA POSICION EN ESE MUNDO.

También podría gustarte