Está en la página 1de 12

PARADIGMA

SOCIO CRITICO

AICHELL BATISTA
8-728-1703
SAMUEL
KUHN
Padre de los paradigmas. Causo revolución en el
campo de la historia de la y la Filosofía con sus
obras
La Estructura de las Revoluciones Científicas.
Universos de Discursos.
ETAPAS DIDACTICAMENTE DE
KUHN
 Ciencia inmadura: Ante sede a la ciencia normal.
 Ciencia normal: investigaciones basadas en
realidades pasadas que se reconocen en cierto
tiempo.
 INMADURA NORMAL
REVOLUCION CIENTIFICA: Son nuevos
paradigmas que suplantan a otros.
Propiedad global: Impide las relaciones
entre paradigma
Crisis científicas: Errores o contradicciones
REVOLUCIÓN PROPIEDAD GLOBAL

CRISIS CIENTÍFICA
INCONMENSURABILIDAD DE LOS
PARADIGMAS 1.La propiedad impide las relaciones entre
paradigmas.
1.2. Teorías que están articuladas que no son
traducibles.
3.Tipos de Sentido de Inconmensurabilidad:
a. Visión global: 2 teorías articuladas no traducibles.
b. Una Teoría T es traducible con otra teoría T
C. Una tercera teoría y esta fuese traducible, serán
Enunciados uno a uno.
2. TESIS DE INCONMENSURABILIDAD
a. Semejanza y diferencia
b. Es la inconmensurabilidad de homologarlas
Estructuras taxonómicas de 2 teorías , su
Traducción queda incompleta.
CARACTERIZACIÓN
TAXONOMICA
 Postula su principio de no traslape y los demás jerárquicos por lo
tanto son holísticos ,donde modifica uno ,modifica los demás.
 No son homologables ,ni isomorfas …tiene creencias, criterio y
concepto.
 Categoría de espacio en los comunicantes sin criterio.

RECLUTANCIA
.Precisión al igualar traducción e interpretación ,equiparación.
.Traducción Analítica en la filosofía,
.elaborar tesis de traducción

PROPUESTA DE KUHN PARA INTERPRETAR PARADIGMAS


.1.VOCABULARIO.: bien comprendido
.2.DEFINICION : son ejemplos.
.3.GENERAR EXPECTATIVAS: son la base.
.4.RUTA DE APRENDIZAJE : de cada persona.
SWITCH GELASTICO
 ANLIZAR PARADIGMA
 INTELECCION EN LA BASE
 CRITERIOS O FORMAS DE VALORARN
PARADIGMAS
 JERARQUIZAR LOS VALORES
 SE INTERPRETA DE MANERA UNIFORME
 SE SUBRAYA LA COMPLEJIDAD DE
RACIONALIZAR
 MATIZACION DE LOS VALORES
 SU ALCANCE : cada teoría
 SU SIMPLICIDAD: Con menor cantidad de supuesto
 ADECUACION EMPIRICA : Concordancia de
consecuencia
 CONSISTENCIA: Coherencia lógica
 SU FECUNDIDAD: Capacidad de generar soluciones
VALORES
EXTRACIENTIFICOS

 Culturales, morales e ideológicos


 Gobiernan las decisiones :religión ,psicología,
afectividad buenas para debates
 Los algoritmos en vez de proporcionar debates
impide la comprensión libre.
CONCLUCIÓN
 LA RACIONALIDAD HUMANA EVOLUCIONA
HISTORICAMENTE COMO LOS CONOCIMIENTOS , LOS
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN ESTÁN SUJETOS A
CAMBIOS.
 LA REALIDAD NO SE APRESA
 LA RAZON NO DEJA DE PREGUNTARSE EN LO QUE
PENSAMOS
 AHÍ EL DESEO DE CONOCER LA VERDAD EN CONTEXTO DE

LIMITACION FINITUD Y RELATIVIDAD

También podría gustarte