Con un nuevo paradigma se modifica el mundo, los hechos. Los problemas anteriores ya no
significan un problema para este paradigma. Se produce ahora una fuga por adhesión de
científicos al nuevo paradigma. El anterior no es refutado, solo abandonado y pasa a formar
parte de la historia de la ciencia.
Entre un P1 y un P2 hay un salto inconmensurable. Los dos son tan contrarios que no se
pueden comparar. Se realiza una ruptura completa, no existe un progreso, son distintos.
Solo hay progreso en la ciencia normal al resolver enigmas.
Ejemplo para entender en las notas. Modelo griego del sol, tierra fija y biblia.
● Razones extra-teóricas: Razones no lógicas por las que no se abandona un
paradigma que enfrenta anomalías. Pueden ser políticas, metafísicas, teológicas,
sociológicas. Son las que Popper definió como invalidables.
El progreso en los paradigmas no se acumula. Es discontinuo. Solo se acumula el
progreso en la ciencia normal resolviendo enigmas. Para Popper el progreso es continuo
negativamente. Se van refutando teorías. Progreso crítico.