Está en la página 1de 67

de

(Nuevas Normas de Auditoría – NA)

Evidencia

Herlan Piter Fernández Fernández


Auditor Financiero
OBTENCION DE EVIDENCIA

En esta etapa se reúnen los elementos


de juicio validos y suficientes que
permitan respaldar el informe a emitir,
con aplicación de los

descritos en los programas de trabajo y


evaluación de la evidencias de Auditoría
para concluir sobre la razonabilidad de
las afirmaciones de los EE.FF.
2
EVIDENCIA DE AUDITORIA

El auditor deberá obtener


PRECEPTO
evidencia suficiente apropiada
NORMATIVO
GENERAL
de auditoría para poder llegar a
NA 500 conclusiones razonables en las
cuales basar la opinión de
auditoría.

3
3
EVIDENCIA DE AUDITORIA

Es toda la información que usa el


auditor para llegar a las
conclusiones en las que basa su
opinión.

4
EVIDENCIA DE AUDITORIA

Procedimientos de evaluación del


riesgo

Pruebas de controles

Procedimientos sustantivos

5
5
EVIDENCIA DE AUDITORIA

Procedimientos de evaluación de riesgo

Consisten en obtener un
entendimiento de la entidad,
Su entorno
Control interno
para evaluar los riesgos de representación errónea de
importancia relativa a los niveles de estado financiero y
de aseveración.
6
6
EVIDENCIA DE AUDITORIA

Pruebas de controles
Constituyen pruebas de la efectividad operativa
de los controles para: Prevenir o
Detectar y Corregir
representaciones erróneas de importancia
relativa al nivel de aseveración.
7
7
EVIDENCIA DE AUDITORIA

Procedimientos sustantivos
Sirven para detectar representaciones erróneas
de importancia relativa a nivel de aseveración,
incluyendo pruebas de detalle:
De clases de transacciones
Saldos de cuentas, y revelaciones
Procedimientos sustantivos analíticos
8
8
EVIDENCIA DE AUDITORIA

Inspección de registros o documentos


Inspección de activos tangibles
Observación
Investigación
Confirmación
Volver a calcular
Volver a desarrollar
Procedimientos analíticos
9
9
EVIDENCIA DE AUDITORIA

Consiste en examinar
registros o documentos, ya
sean internos o externos, en
forma impresa, electrónica,
o en otros medios.

10
10
EVIDENCIA DE AUDITORIA

Consiste del examen físico de los activos.


(Existencia)

La inspección de activos fijos


para comprobar su existencia
y estado de conservación.

11
11
EVIDENCIA DE AUDITORIA

Consiste en observar un proceso o


procedimiento que se desempeña por otros.

Observación del conteo de


inventarios por personal
de la entidad
Observación del
desempeño de actividades
de control. 
12
12
EVIDENCIA DE AUDITORIA

Consiste en buscar información de personas bien


informadas, tanto en lo: Financiero
No financiero

Dentro Fuera
Consulta de expertos, datos
estadísticos, etc.
13
EVIDENCIA DE AUDITORIA

Proceso de obtener una representación de información


o de una condición existente directamente de un
tercero.

El auditor puede buscar


confirmación directa de
cuentas por cobrar por
comunicación con los
deudores.
14
14
EVIDENCIA DE AUDITORIA

Consiste en verificar la exactitud matemática de


documentos o registros. El nuevo cálculo puede hacerse
mediante el uso de tecnología de la información.

Obteniendo un archivo
electrónico de la entidad y
usando TAACs para verificar la
exactitud de la totalización del
archivo.
15
15
EVIDENCIA DE AUDITORIA

Es la ejecución de procedimientos o controles que


originalmente se desarrollaron como parte del control
interno de la entidad, ya sea manualmente o con el uso
de TAACs.

Volviendo a
desarrollar la
antigüedad de las
cuentas por cobrar.

16
16
EVIDENCIA DE AUDITORIA

Consisten en evaluaciones de información


financiera hechas por un estudio de
relaciones plausibles entre:
Datos financieros
Datos no financieros
Comparabilidad entre periodos
Presupuestos, pronósticos,
estimaciones, etc.

17
EVIDENCIA DE AUDITORIA

Asistencia a conteo físico del


inventario.
Procedimientos respecto de
litigios y reclamaciones.
Valuación y revelación de
inversiones a largo plazo.
Información por segmentos. 

18
18
TECNICAS DE AUDITORIA
Las técnicas de auditoria son los

y prueba que utiliza el


auditor para obtener la
evidencia necesaria que
fundamente sus opiniones y
conclusiones.

19
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Los procedimientos de auditoria son el

Aplicables a:
Operaciones OBJETIVO:
Hechos
Actividades
Obtener evidencia que sustente el
cumplimiento o incumplimiento de criterios
preestablecidos.
20
DIFERENCIAS
Las técnicas son las

de trabajo del Contador Público.

Los procedimientos
son la

que se hace de esas


herramientas para un
estudio particular.
21
REVISION DE HECHOS POSTERIORES
Consiste en verificar la existencia de
situaciones o eventos producidos con

pero antes de la fecha de emisión del


dictamen del auditor, que puedan
afectar la exposición y razonabilidad de
los EE.FF y haya que considerar la
inclusión de una salvedad o un párrafo
de énfasis en nuestra opinión.
22
REVISION DE EVENTOS SUBSECUENTES

FECHA DEL ESTADO FECHA DEL


FINANCIERO DICTAMEN
EJERCICIO ECONOMICO EVENTOS SUBSECUENTES

01/01/X1 31/12/X1 31/03/X2

23
CARTA DE REPRESENTACION DE LA GERENCIA
El auditor debe obtener una carta en la cual el
máximo ejecutivo de la institución auditada,
confirme la integridad de la información recibida
durante el desarrollo de la Auditoría.

Tener la seguridad que el auditor


tuvo a su disposición todos los
elementos de juicio necesarios,
validos y suficientes para emitir un
informe apropiado.
24
CARTA DE REPRESENTACION DE LA GERENCIA

La fecha de la carta y la del


dictamen debe ser coincidente
con el ultimo dia de trabajo de
campo.
La negativa de la entidad a firmar
la carta de representación
constituye una limitación al
alcance, que podría originar una
abstención de opinión.
25
CARTA DE REPRESENTACION DE LA GERENCIA

Debe incluir un párrafo específico sobre


operaciones entre partes vinculadas.
Debe considerar situaciones que no siempre
surgen de los registros y documentación o
que surgiendo, son de difícil evaluación.
Debe escribirse en papel con membrete de la
institución auditada y ser firmada por las
máximas autoridades ejecutivas y
administrativas.
26
CARTA DE ABOGADOS

El auditor debe obtener


evidencia de la existencia o no
de litigios, demandas y
reclamaciones en los cuales
puede estar involucrada la
institución y que podrían
generar pérdidas contingentes.

27
CARTA DE ABOGADOS

Asuntos sobre los cuales tiene conocimiento y


que podrían resultar en una pérdida
significativa para la institución.
Describa el estado actual de los litigios,
demandas y reclamaciones.
Exponga la opinión del abogado sobre la
posible resolución de los resultados
confirmados.
Estime si es posible, el monto de las posibles
pérdidas.
28
OBJETIVOS DE AUDITORIA
Los estados financieros son una serie de

que aseguran tener una adecuada presentación


de la posición financiera en fechas específicas y
de los resultados de las operaciones para
determinados períodos de tiempo.

29
OBJETIVOS DE AUDITORIA

30
EXISTENCIA
Los Activos y Pasivos

A una fecha determinada

31
VALUACION
Las transacciones del activo,
pasivo, ingresos y gastos han sido
registradas e incluidas en los
estados financieros a

apropiados

32
PROPIEDAD
Los activos son

de la entidad
Las deudas representan

33
EXPOSICION
Las partidas incluidas en los
estados financieros están
adecuadamente

de conformidad con los principios


y prácticas de aceptación general.

34
INTEGRIDAD
Se refiere a que todas las
transacciones han sido incluidas
en los estados financieros

por consiguiente no existen sobre


o subvaluaciones de las cuentas
por la falta del registro de
transacciones.
35
36
DISPONIBILIDADES

Constituyen medios de pago para ser


utilizados en forma inmediata.
Sólo deben incluirse valores de libre
disponibilidad, en poder efectivo de la entidad.
No deberán ser excluidos aquellos, que aunque
a disposición de pago, no han salido de la
entidad a la fecha del balance.
Los casos de disponibilidad restringida,
deberán exponerse en nota a los estados
financieros.
37
ENFOQUE DE AUDITORIA PARA
DISPONIBILIDADES

38
TECNICAS DE AUDITORIA APLICABLES
CAJA

EXISTENCIA Arqueo de fondos


VALUACION Arqueo de fondos
PROPIEDAD Arqueo de fondos
EXPOSICION Arqueo de fondos

INTEGRIDAD
• Arqueo de fondos
• Revisión de depósitos posteriores
39
TECNICAS DE AUDITORIA APLICABLES
BANCOS
EXISTENCIA Confirmación de saldos
VALUACION • Confirmación de saldos
• Análisis de valuación en M/E
PROPIEDAD Confirmación de saldos
EXPOSICION Confirmación de saldos
• Confirmación de saldos
INTEGRIDAD • Revisión de conciliaciones
• Verificación de transferencias
40
41
CUENTAS A COBRAR

Constituyen saldos pendientes, de


distinta naturaleza, que
representan importes a cobrar

originados en la venta de
productos, prestación de servicios,
préstamos concedidos, anticipos
otorgados, fondos en avance o
cualquier otro concepto similar.
42
ENFOQUE DE AUDITORIA PARA
CUENTAS A COBRAR

43
TECNICAS DE AUDITORIA APLICABLES
CUENTAS A COBRAR

EXISTENCIA Confirmación de saldos


• Confirmación de saldos
• Análisis de variaciones
• Recalculo de intereses devengados
VALUACION
y Mantto. de valor
• Revisión de cobros posteriores
• Análisis de la Previsión para Ctas.
incobrables
44
TECNICAS DE AUDITORIA APLICABLES
CUENTAS A COBRAR

PROPIEDAD Confirmación de saldos


• Confirmación de saldos
EXPOSICION • Análisis de la clasificación y
características de los créditos
• Confirmación de saldos
INTEGRIDAD • Corte de Operaciones
• Revisión de cobros posteriores
45
46
ACTIVO FIJO
El Activo fijo esta compuesto por activos tangibles
de índole permanente, que se adquieren para ser
utilizados en el desarrollo de las actividades
normales de la entidad.
Bienes que no están sujetos a
depreciación: Terrenos.
Bienes sujetos a depreciación:
Edif., maquinaria, equipo, etc.
Bienes sujetos a agotamiento:
Bosques y concesiones mineras
y petroleras.
47
ENFOQUE DE AUDITORIA PARA
ACTIVO FIJO

48
TECNICAS DE AUDITORIA APLICABLES
ACTIVO FIJO

EXISTENCIA Observación física

• Revisión de saldos resultantes de


VALUACION revalúo de activos fijos (N.C. N° 4
del CTNAC y SAS N° 73 del AICPA)
• Análisis de la Depreciación.
• Análisis de altas y bajas del periodo

49
TECNICAS DE AUDITORIA APLICABLES
ACTIVO FIJO

Verificación de documentación de
PROPIEDAD propiedad (DDRR, HAM, Contratos,
facturas de compra, etc.

EXPOSICION
• Confirmación de saldos
(Bancarias y de Ctas. a pagar)
• Carta de abogados

50
TECNICAS DE AUDITORIA APLICABLES
ACTIVO FIJO

• Corte de documentación
INTEGRIDAD • Verificación de transacciones
cercanas al cierre de periodo.

51
52
CUENTAS A PAGAR
El pasivo constituyen las
obligaciones, contraídas por la
Entidad, como consecuencia de la
adquisición o formación de bienes
o derechos.
Pasivo Corriente o a corto
plazo, con duración de un
año.
Pasivo no Corriente o a
largo plazo, con duración
superior a un año.
53
ENFOQUE DE AUDITORIA PARA
CUENTAS A PAGAR

54
TECNICAS DE AUDITORIA APLICABLES
EXISTENCIA Confirmación de saldos

• Confirmación de saldos
• Análisis de valuación en M/E
VALUACION
• Análisis de pago de capital e
intereses

• Confirmación de saldos
PROPIEDAD
• Análisis de contratos

55
TECNICAS DE AUDITORIA APLICABLES
CUENTAS A PAGAR

• Confirmación de saldos
• Análisis y verificación de
EXPOSICION
Cumplimiento de contratos
• Carta de abogados

• Confirmación de saldos
INTEGRIDAD
• Verificación de pagos posteriores

56
57
PATRIMONIO
El Patrimonio neto recopila las
transacciones relacionadas con
los derechos de los propietarios,
las reservas apropiadas y la
acumulación de los resultados de
las actividades de la entidad.
Capital
Ajuste Global al
patrimonio
Reservas
Resultados
58
ENFOQUE DE AUDITORIA PARA
PATRIMONIO

59
TECNICAS DE AUDITORIA APLICABLES
PATRIMONIO

• Conocimiento de la historia
financiera de la entidad, a través
EXISTENCIA de la lectura de la escritura de
constitución, estatutos y
modificaciones.
• Revisión de actas de Directorio.

60
TECNICAS DE AUDITORIA APLICABLES
PATRIMONIO

• Verificación de escritura de
constitución.
VALUACION • Análisis de revalúos técnicos
• Análisis de ajustes a resultados
acumulados
• Recalculo del Ajuste de Capital.
• Revisión de actas de Directorio.

61
TECNICAS DE AUDITORIA APLICABLES
PATRIMONIO
• Verificación de escritura de
PROPIEDAD constitución.
• Revisión de actas de Directorio.
• Verificación de aspectos
relacionados con el concepto
EXPOSICION de Empresa en marcha.
• Carta de abogados.
• Posibilidad de incorrecta
presentación.
62
TECNICAS DE AUDITORIA APLICABLES
PATRIMONIO

• Verificación de escritura de
INTEGRIDAD constitución.
• Revisión de actas de Directorio.

63
TECNICAS DE AUDITORIA APLICABLES

ASPECTOS RELACIONADOS
CON EL CONCEPTO DE
EMPRESA EN MARCHA

Pueden existir circunstancias que afecten la


situación financiera operativa de la entidad, y
consecuentemente su capacidad para continuar
como empresa en marcha.

64
TECNICAS DE AUDITORIA APLICABLES
ASPECTOS RELACIONADOS CON EL
CONCEPTO DE EMPRESA EN MARCHA

Deterioro progresivo de la situación financiera,


debido a:
Mercados cambiantes
Plantas obsoletas o ineficaces
Exceso de prestamos incumplidos
Reducción del patrimonio
Patrimonios negativos
65
TECNICAS DE AUDITORIA APLICABLES
ASPECTOS RELACIONADOS CON EL
CONCEPTO DE EMPRESA EN MARCHA

Dudas acerca de la posibilidad de alcanzar


un nivel exitoso de operaciones y una
situación financiera sólida.
Para este caso, es fundamental verificar la
razonabilidad de los ingresos por montos
suficientes para cubrir los gastos operativos
y amortización de la inversión inicial.
66
67

También podría gustarte