Está en la página 1de 13

“AÑO 

DEL FORTALECIMIENTO DE LA
SOBERANÍA NACIONAL”

EL ENFOQUE CURRICULAR DEL AREA :


PERSONAL SOCIAL Y CIENCIA
TECNOLOGIA

CICLO VIII

EDUCACION INICIAL BILINGUE


EXPONENTE : NUÑEZ RIOS LETICIA
ENFOQUE PERSONAL
SOCIAL
EL DESARROLLO PERSONAL ES LA BASE
DE LA CIUDADANIA ACTIVA

La autorregulación de las emociones constituye un factor


indispensable para solucionar los conflictos y para elaborar
acuerdos y normas de convivencia.

La ética entendida como el compromiso con los principios


morales es imprescindible para convivir armónicamente, se
respete a los demás y busca un bien común.
EL TIEMPO HISTORICO
Es la simulación de duración,
movimientos y cambios
diversos que se dan en una
colectividad humana a lo largo
de un periodo determinado.
EMPATIA HISTORICA

Es una habilidad cognitiva que va


mas allá de una mera dispocion
afectiva o emocional para ponerse
en el lugar de personaje histórico.
EL PROBLEMA HISTORICO

Es una situación que se logra cuando


el investigador establece una o
varias preguntas especificas frente a
un hecho o evento histórico con el
fin de precisar lo sucedido,
establecer comparaciones o
determinar causas o consecuencias.
El área de personal social tiene como finalidad contribuir al desarrollo
integral de los estudiantes para que despliegue su potencial y se
convierte en personas autónomas, así como un miembros consientes y
activos de la sociedad.

El área necesita 2 enfoques que le permite el logro de esta finalidad.

CONSTRUCCION DE LA AUTONOMIA
EJERCICIO DE LA CIUDADANIA.
CONSTRUCCION DE LA
AUTONOMIA

Es un proceso que se da a través de


las
experiencias que el sujeto vive, pero
no siempre se hace de manera
consciente.
EJERCICIOS DE LA
CIUDADANIA

■ El ejercicio de la ciudadanía trata de empoderar al


sujeto moral, al sujeto ético, al sujeto de derechos y al
sujeto ciudadano de subjetividades interdependientes,
que requiere toda sociedad para su desarrollo
ENFOQUE CIENCIA
TECNOLOGIA

¿CUÁL ES LA FINALIDAD DEL ÁREA


CURRICULAR?
Aplica conocimientos científicos y tecnológicos para
comprender, apreciar y aprovechar el mundo; contribuir a la
sostenibilidad del ecosistema; mejorar su calidad de vida;
tomar decisiones informadas, y proponer soluciones a
situaciones en diversos contextos, asumiendo una postura
crítica ante la ciencia y la tecnología.
LA INDAGACIÓN CIENTÍFICA
La indagación científica desde la escuela implica que los
estudiantes construyan y reconstruyan sus
conocimientos científicos, a partir de sus
cuestionamientos e interés por conocer y comprender el
mundo que les rodea. Involucra también una reflexión
sobre los procesos que llevan a cabo durante la
indagación, a fin de entender la ciencia y la tecnología
como proceso y producto humano que se construye en
colectivo.
ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA
Y TECNOLÓGICA

• La alfabetización científica y tecnológica implica


que los estudiantes se apropien y usen conocimientos
científicos y tecnológicos, para explicar el mundo
físico, desarrollar actividades tecnológicas en forma
eficiente y adecuada, reconocer las limitaciones,
beneficios y anticipar los impactos de los demás.

También podría gustarte