Está en la página 1de 24

PRÓTESIS FIJA

PLURAL
Prof: Nathalie Paredes V
¿Qué es?
◦ Corresponde a la restitución de una o más piezas perdidas por medio de un elemento
artificial fijado a las piezas remanentes y no puede ser retirado por el paciente.

Componentes:
1.- Piezas pilares
2.- Retenedores
3.- Pónticos o intermediarios
4.- Conectores
Indicaciones
Espacios desdentados cortos o intercalados.
Actualmente esta más indicado un implante, a menos que los dientes pilares requieran también de un
tratamiento de protesis fija.
Por falta de recursos, los pacientes tienen a elegir la protesis parcial removible
Dificultades en su ejecución
1.- Buen tallado de las piezas dentarias
2.- Impresiones que reproduzcan fielmente la preparación
3.- Materiales e instrumentales adecuados
4.- Conseguir una adecuada oclusión con la arcada antagonista
Requisitos para confección PFP
◦ 1) Longitud del espacio edéntulo

◦ Anterior : 4 PD
◦ Posterior: 2 PD
Requisitos para confección de PFP
2) Estado periodontal

◦ Pieza dentaria sin movilidad


◦ Buen soporte alveolar
Requisitos para confección de PFP
3) Evaluación corono radicular
Principales causas de fracasos
◦ Perdida de retención: muñones muy cortos y cónicos
◦ Fractura del puente : mal diseño
◦ Fractura del pilar
Principales causas de fracasos
Principales causas de fracasos
Etapas
1. Impresión primaria, diagnóstico, planificación del tratamiento
2. Confección del provisorio
3. Confección perno/muñon de las piezas pilares o tallado de los muñones en caso de realizarse sobre pieza
dentaria vital
4. Impresión secundaria
5. Solicitud estructura metálica
6. Prueba de estructura metálica
7. Elección de color - solicitud cerámica
8. Prueba de cerámica, ajuste de oclusión
9. Cementación
10. Controles
Etapas
¿Qué complicaciones puede traer realizar una PF en piezas
dentarias con muñones vitales como este caso?
Para Repasar.
◦ Video provisorio PFP: https://www.youtube.com/watch?v=H0MlPlIfUz4
◦ Video cementación PFP: https://www.youtube.com/watch?v=Qx9yXZTIE1Y

También podría gustarte