Está en la página 1de 66

Seminario Completas en Sobredentadura y Prótesis Hibridas

Prótesis Total

Nadia M. Flores Godoy


Residente de primer año Prostodoncia

______________________________________________________________________________________

Contenido sobredentadura o una


1. Introducción prótesis hibrida
2. Objetivos 4.3.4. Ventajas y desventajas
3. Tipos de prótesis dentales completas 4.3.5. Anclajes
4. Prótesis en sobredentadura 5. Prótesis hibridas
4.1. Clasificación según su soporte 5.1. Ventajas
4.2. Sobre estructuras dentarias y mucosa 5.2. Desventajas
4.2.1. Requisitos de una 5.3. Indicaciones
sobredentadura 5.4. Según La cantidad de implantes
4.2.2. Criterios de selección del 5.4.1. Prótesis hibrida para maxilar
paciente superior
4.2.3. Ventajas y desventajas 5.4.2. Prótesis hibridas para maxilar
4.2.4. Preparación del pilar dental inferior
4.2.5. Toma de impresión 5.4.3. Técnica paso a paso
4.3. Sobre implantes y mucosa 5.5. Carga inmediata
4.3.1. Para Maxilar 5.5.1. 5.5.1. Técnica paso a paso
4.3.2. Para mandíbula 5.6. según su complejidad
4.3.3. Factores a toma en cuenta 6. Mantenimiento
para determinar si utilizar una 7. Conclusión
8. Bibliografía

Introducción
Prótesis sobredentadura: Dentadura completa o parcial elaborada sobre los dientes existentes,
sobre la estructura radicular o sobre implantes dentales; con una extensión deistal en mucosa. Este
tipo de prótesis es removible, es decir el paciente se la puede retirar sin necesidad de ir al
odontólogo.(1)
Prótesis Hibrida: La prótesis hibrida consiste en una estructura metálica colada recubierta por
acrílico y que a su vez soporta dientes fijos artificiales; con una extensión distal sobre mucosa.(2)
Los factores que determinan el tipo de restauración sobre implantes en un paciente edéntulo total
es la cantidad de espacio desde el hueso hasta el plano oclusal (espacio protésico) y el soporte
labial. El espacio protésico que se necesita para una prótesis hibrida es de 11 mm como mínimo y
como máximo 15mm, existiendo un soporte labial dado por las mismas estructuras óseas. Cuando
se dispone de menos espacio (10mm) y existe soporte labial, se sugiere la restauración fija de metal
porcelana sobre implantes; cuando existe más de 15 mm de espacio protésico y ausencia de
soporte labial se sugiere una restauración tipo sobredentadura sobre implantes la cual dará ese
soporte labial que no la dan las estructuras óseas del paciente
1. Objetivo.
El objetivo principal de todo procedimiento protésico es recuperar la funcionalidad y estética de la
boca. Esto se logra articulando anamnesis, diagnóstico y expectativas del paciente, para así poder
desarrollar un plan de tratamiento ideal de acuerdo a las necesidades y preferencias del mismo.
Las prótesis completas en sus diferentes tipos son la opción de tratamiento para pacientes
totalmente edéntulos, por lo que el manejo y conocimiento de cada una de las técnicas y criterios
es de suma importancia para brindar una atención integral a pacientes en esta condición.

2. Tipos de prótesis.
Según su soporte:
A. Convencional: soporte mucoso
B. Sobredentadura: soporte dental o implantes y soporte mucoso
C. Prótesis hibridas: soporte en implantes dentales y mucosa
Según el tipo
A. Parcial
B. Completa

3. Prótesis en Sobredentadura.
Como una alternativa, previa a la prótesis completa convencional, debemos recurrir a la
sobredentadura, que otorgará mejor función, mejor sensibilidad y, por ende, mayor bienestar a
nuestro paciente.(3)

3.1.Clasificación según su soporte


a. Sobre dientes
b. Sobre implantes

3.2.Sobredentadura con soporte dental y mucoso.

3.2.1. Requisitos de una sobredentadura


a. Mantenimiento de la salud
b. Reducción de la proporción entre la corona y la raíz lo cual en dientes con movilidad
ayuda a disminuir la palanca que se ejerce sobre el diente.
c. Tejido de asiento basa que este sano
d. Sencillez en la elaboración
e. Fácil de manejar

3.2.2. Criterios de selección


a. Posibilidad de uso: si los dientes remanentes poseen las cualidades para sostener la
pretesis.
b. Tratamiento endodóntico: las piezas remantes deben de tener endodoncia, ya que casi
siempre se debe de realizar una reducción de la estructura dentaria para darle espacio a la
pretesis.
c. Condición periodontal de los dientes de soporte: La evaluación periodontal es un factor muy
importante en la elaboración de una sobredentadura, ya que se debe iniciar el tratamiento
con una salud periodontal óptima para asegurar una larga duración de los dientes.
d. Caries dental: creación de una situación que fomenta con mucha facilidad un medio idóneo
para las mismas son dos de las secuelas más contraproducentes de la selección inadecuada
del paciente que usara una sobredentadura. Por ello, se debe valorar la predisposición de
los dientes de soporte a las caries, ¡ya que si esto es as!, es mejor pensar en usar otra forma
de tratamiento.
e. Pacientes jóvenes: La selección de pacientes jóvenes para usar sobredentaduras se debe
hacer con mucho cuidado, ya que, en este caso, las necesidades y las decepciones pueden
ser mucho mayores.
f. Posición de los dientes de soporte: proceso alveolar es más importante debido a los
problemas que se presentan con la dentadura mandibular completa.
g. Economía: Aunque el costo del tratamiento con una sobredentadura, en términos generales
es menor que el de otras formas complejas de tratamiento restaurativo, se debe aceptar
que también puede llegar a ser muy costoso para el paciente.

3.2.3. Ventajas y desventajas

Ventajas Desventajas
Conservación del hueso alveolar Susceptible a caries
Soporte estable, no se mueve Socavado óseos en soporte alveolar de
dientes pilares
Retención Contorneado excesivo da como
resultado un llenado inadecuado del
labio
Un enfoque sencillo del paciente Contorneado insuficiente lo cual
problemático representa una pérdida de retención y
estabilidad
Cuidado periodontal Desgaste periodontal de los dientes de
soporte
Aceptación del paciente Extralimitación de la distancia
interoclusal, es difícil lograr los
parámetros de distancia interoclusal.
Convertibilidad, si el paciente pierde los Estética por eso es necesario determinar
dientes se puede rebasar. antes mediante una planeación si los
resultados serán los esperados tanto por
el clínico como por el paciente
Costo en relación a la implantosoportada
más bajo
Armonía en la forma del arco
(1)
3.2.4. Preparación de los pilares
Técnicas:
1. Modificación y reducción simple del diente, se utiliza en aquellos pacientes con anodoncia
parcial o con abrasión severa, en los cuales la preparación que se requiere es mínima.
Después de la impresión final, se vacía un molde maestro, se inspecciona para descartas
socavados, si los hay se bloquean para duplicar el molde. A continuación, se procesa la
sobredentadura en el molde duplicado.
2. Reducción del diente y remate del molde. En ocasiones se debe de reducir los dientes y
hacer un molde fundido de los dientes para preparar la boca para la sobredentadura. A
estos dientes no se les hace endodoncia y la reducción que se hace en base a la dimensión
vertical correcta suele ser bastante y la posibilidad de sensibilidad suele aumentar según sea
el desgaste.
3. Tratamiento endodóntico y preparación con amalgama: es utilizada en gran medida en
varios de los casos. Se utiliza cuando hay poca o nula perdida de la dimensión vertical y una
distancia interoclusal casi normal en relación a los dientes remantes.
4. Tratamiento endodóntico y remate del molde: en este caso después de la endodoncia se le
coloca un molde fundido al diente en vez de colocar amalgama. Es usado en pacientes con
un riesgo a caries mayor.
5. Tratamiento endodóntico mas remate del molde con algún tipo de aditamento: se reserva
para aquellos en los que no solo se desea obtener estabilidad, sino que también se desea
mejorar en forma importante la retención
6. Aditamento de diferentes(1)
3.3.Sobre implantes y mucosa
Un axioma del tratamiento con implantes es de proporcionar el tratamiento más predecible, con el
menor coste posible que satisfaga las necesidades anatómicas y deseos personales del paciente. En
los pacientes completamente edéntulos, una prótesis removible implantosoportada ofrece varias
ventajas respecto de una restauración fija implantosoportada.
3.3.1. En el maxilar hay dos opciones de tratamiento para sobredentadura sobre implantes.

1. Restauración con cuatro a seis implantes, con algo de soporte posterior en tejidos blandos.
Suele tener buena retención, soporte y estabilidad, pero puede tener mas movimiento que
otros tipos de dentaduras ya que los implantes anteriores funcionan como fulcro bajo la
prótesis, su ventaja es su costo y que puede servir como una prótesis de transición mientras
el paciente se coloca el resto de los implantes.

1. Restauración con 7 a 10 implantes y que este totalmente soportada, retenida y estabilizada


por implantes. Esta opción es el diseño preferido para las SDI debido a que mantiene un
volumen óseo mayor y le proporciona más seguridad y confianza al paciente en
comparación con las dentaduras o sobredentaduras con soporte dental. En este tipo de
rehabilitación suele haber problemas con referente al espacio ya que se necesita un mínimo
de 15mm anterior y en posterior 12mm debido la mayor dimensión de la corona de los
dientes anteriores y a sus localizaciones específicas.
3.3.2. La sobredentadura mandibular completamente edéntula puede tener:

1. Dos implantes anteriores independientes entre ellos; está indicada principalmente cuando el
coste es el factor más importante para el paciente. La forma del reborde posterior ha de ser
una U invertida, con paredes paralelas y altas para conseguir unas condiciones anatómicas de
buenas a excelentes para el soporte y estabilidad de las prótesis convencionales. La estabilidad
y soporte de la prótesis provienen principalmente de la anatomía de la mandíbula y del diseño
de la prótesis.

2. Implantes ferulizados en la región canina para aumentar la retención. Los implantes se colocan
en las posiciones B y D y se ferulizan con una barra (superestructura) sin extensiones en
voladizo distales. No está indicada cuando los dientes antagonistas son naturales.

3. Tres implantes ferulizados en las áreas premolar y de los incisivos centrales para proporcionar
estabilidad lateral. El implante adicional multiplica por seis la reducción en la flexión de la
superestructura. La mayor área de superficie del implante con respecto al hueso permite una
mejor distribución de las fuerzas. Disminuye el riesgo de aflojamiento del tornillo de la cofia
debido a que disminuyen los factores de fuerza. Tres sitios permucosos distribuyen los
esfuerzos con más eficacia y minimizan la pérdida ósea crestal.

4. 4 implantes ferulizados con una barra de cantiléver para reducir las abrasiones de los tejidos
blandos y para limitar la cantidad de recubrimiento de tejido blando necesario para el soporte
de la prótesis. se colocan cuatro implantes en las posiciones A, B, D y E. Estos implantes suelen
proporcionar suficiente soporte para incluir una extensión en voladizo distal de más de 10 mm
a cada lado si los factores de esfuerzos son bajos

5. La quinta opción de sobredentadura mandibular está diseñada para dos tipos de pacientes. Se
trata de una opción de tratamiento mínima para pacientes con problemas de moderados a
graves relacionados con una prótesis tradicional. Los pacientes suelen ser más exigentes con
respecto a sus necesidades y deseos e incluyen la limitación en el volumen de la prótesis, una
mayor preocupación con respecto a la función o estabilidad, puntos dolorosos posteriores y la
incapacidad para llevar una prótesis mandibular.
Se insertan 5 implantes en las posiciones A, B, C, D y E. La superestructura tiene una extensión
en voladizo cuya longitud ha de ser, como máximo, 2,5 veces la distancia A-P (si todos los
factores de esfuerzo son bajos) y una longitud media de 15 mm, lo que la coloca sobre la zona
del primer molar. Si los factores de esfuerzo no son favorables, hay que disminuir la extensión
en voladizo.(6,7)

3.3.3. Factores a toma en cuenta para determinar si utilizar una sobredentadura o una prótesis
hibrida
 Menos implantes menos costo, al colocar los anclajes se produce una mejor distribución de
las fuerzas recibidas por la oclusión, porque en ciertas ocasiones se puede usar menos
implantes.
 Menos injertos óseos necesarios antes del tratamiento, la perdida ósea se puede compensar
con aumento en los flancos de la sobredentadura
 Colocación menos específica de los implantes
 Mejor resultado estético
 Acrílico en lugar de la cubierta de tejidos blandos
 Mejor sondaje periimplantario (seguimiento)
 Higiene
 Menos tensiones
 Parafunción nocturna (se extrae la prótesis por la noche)
 Anclajes rompe fuerzas
 Menos precio y costes de laboratorio
 Fáciles de reparar
 Menores gastos de laboratorio
 Dispositivo provisional menos exigente que una restauración fija
3.3.4. Ventajas
 Pérdida ósea anterior mínima, evita la pérdida de hueso.
 Estética mejorada.
 Mejor estabilidad (disminuye o elimina el movimiento de la prótesis).
 Mejor oclusión (oclusión de relación céntrica reproducible).
 Disminución de la abrasión de los tejidos blandos.
 Mejores eficiencia y fuerza masticatorias.
 Mejor eficiencia oclusal.
 Mejor retención.
 Mejor soporte.
 Mejor dicción.
 Menor tamaño de la prótesis (elimina el paladar y las aletas).
 Mejor prótesis maxilofacial.

Desventajas

 Inconvenientes psicológicos (necesidad de dientes no removibles)


 Se necesita más espacio para la altura de las coronas sobre los pilares. Requiere más de 12
mm de espacio entre el hueso crestal y el plano oclusal.
 Necesitan más mantenimiento a largo plazo
 Anclajes (cambios)
 Rebases
 Prótesis nueva cada 7 años
 Pérdida continuada de hueso posterior
 Impactación de los alimentos
 Movimiento (6)

3.3.5. Anclajes/ pilar


Un anclaje ideal debe reunir varias condiciones para limitar las posibles complicaciones clínicas.
Un anclaje de sobredentadura permite el movimiento durante la actividad funcional o al extraer
la prótesis de la boca. Debido a ello, todos los anclajes de sobredentaduras se desgastan y
pierden capacidad de retención. La parte del anclaje que se une a la prótesis (no la que se une a
la superestructura o el implante) debe estar diseñada para desgastarse y poder ser
reemplazada.
Existen tres categorías fundamentales de pilares para implantes, dependiendo del método
utilizado para acoplar la prótesis o la superestructura al pilar:
1) En un pilar para retención atornillada se utiliza un tornillo para retener la prótesis o la
superestructura;
2) En un pilar para retención cementada se usa un cemento dental para fijar la prótesis o la
superestructura.

3) En un pilar para anclaje se emplea un dispositivo de anclaje para retener una prótesis
removible. Para las prótesis removibles retenidas con implantes se emplean pilares para su
inserción.

El pilar para cemento, tornillo y anclaje puede atornillarse o cementarse al cuerpo del implante,
pero este aspecto no se define en la terminología genérica (sin embargo, en la mayoría de los
casos va atornillado).

4. Prótesis Hibridas
Las prótesis totales híbridas se definen como aquellas prótesis que son fijas para el paciente, pero
removible para el odontólogo. Este tipo de prótesis son utilizadas para rehabilitar zonas edéntulas
de manera fija, mediante la utilización de tres implantes como mínimo, para eso se recomienda que
los implantes dentales que vayan en la zona posterior estén lo más distalizados posible, así se
reduce el riesgo de sobrecarga y fractura de los mismos.(5)
Las prótesis híbridas consisten en una estructura metálica colada, que es recubierta por acrílico y
que también soporta dientes fijos artificiales, en su mayoría son hechas de resina y metal, estos
materiales ayudan en su durabilidad y la resistencia de las mismas. Su origen es debido a
investigadores suecos, usando el sistema de implante intraóseo de dos etapas desarrollado por
Branemark.
Las prótesis híbridas implantosoportadas se clasifican en: atornilladas, cementadas y cemento
atornilladas. 

 Las prótesis híbridas atornilladas se retienen en los pilares a través del tornillo de fijación.
 Las cementadas como su mismo nombre lo dice se fijan al pilar a través de un cemento.
 La cemento atornilladas es una combinación de las antes mencionadas.
El espacio protésico que se necesita para poder realizar una prótesis híbrida es de 11mm a 15mm,
pero en donde la necesidad de un soporte labial no es un factor determinante en el momento de la
rehabilitación. (8)

4.1.Prótesis hibridas para maxilar superior


Normalmente, las prótesis fijas para maxilares superiores edéntulos no deben tener extensiones.
Las primeras siete posiciones ideales suelen ser los primeros molares bilaterales, los segundos
premolares bilaterales, los caninos bilaterales y un implante entre las posiciones caninas.

Estas posiciones satisfacen las posiciones clave y añaden un implante más en la región posterior
debido a que la densidad ósea suele ser desfavorable. Los implantes adicionales en los segundos
molares bilaterales tienen la ventaja de incrementar la distancia A-P de los implantes, lo que
permite contrarrestar las fuerzas de mordida anteriores que pueden aumentar a causa de las
parafunciones y otros factores.

Generalmente, en el maxilar superior se necesitan más implantes para compensar la menor


densidad ósea y las características biomecánicas menos favorables del premaxilar; el número de
implantes puede oscilar entre 7 y 10, con un mínimo de tres implantes entre ambos caninos 

4.2.Hibridas inferiores

5.2.1 Según la cantidad de implantes

Opción de tratamiento 1: el método Brånemark


Para la opción de tratamiento 1 se colocan cuatro-seis implantes entre los agujeros mentonianos, y
se reponen los dientes inferiores mediante voladizos distales bilaterales. El maxilar inferior no se
flexiona ni experimenta una torsión significativa entre los agujeros mentonianos. Por consiguiente,
se pueden interconectar los implantes anteriores sin ningún riesgo de compromiso.

Se denomina distancia anteroposterior (A-P) o envergadura A-P a la distancia que hay entre el


centro del implante más anterior y una línea que une las superficies distales de los dos implantes
más distales de cada lado. Cuanto mayor es la envergadura A-P, más se puede prolongar el
voladizo distal para reponer los dientes posteriores ausentes.
La distancia A-P depende de la forma de la arcada. Atendiendo a su forma, las arcadas pueden
clasificarse en cuadradas, ovoides y estrechadas. Un maxilar inferior de forma cuadrada en el
segmento anterior tiene una envergadura A-P de 0-6 mm entre los implantes más distal y más
anterior. Una arcada de forma ovoide tiene una distancia A-P de 7-9 mm, y es el tipo más
corriente. Una arcada estrechada tiene una distancia A-P de más de 9 mm. Debido a ello,
mientras que una arcada estrechada puede soportar un voladizo de 20 mm, en una arcada
cuadrada hay que reducir el voladizo a 12 mm o menos
 Una arcada inferior de forma cuadrada tiene una distancia anteroposterior (A-P) de 0-6 mm.
Debido a ello, el voladizo tiene que ser limitado.
 Una arcada inferior de forma ovoide tiene una distancia anteroposterior (A-P) de 7-9 mm;
este es el tipo más frecuente. Con una arcada ovoide, el voladizo puede tener hasta 18 mm.
 Una arcada inferior de forma estrechada tiene una distancia anteroposterior (A-P) superior
a 9 mm; este es el tipo menos frecuente. En este tipo de arcada, un voladizo conlleva muy
poco riesgo.

Opción de tratamiento 2
Existe una pequeña variante del protocolo ad modum Brånemark que consiste en colocar implantes
adicionales por encima de los agujeros mentonianos debido a que el maxilar inferior experimenta
una flexión distal a los agujeros. La colocación de un implante por encima de uno o de ambos
agujeros presenta algunas ventajas. En primer lugar, se puede elevar hasta siete el número de
implantes (con lo que aumenta la superficie de los implantes). En segundo lugar, aumenta
considerablemente (normalmente a 7 mm) la envergadura A-P para colocar los implantes, aunque
el número total de implantes será de cinco. La posición del implante más distal reduce las fuerzas
de palanca de primera clase que genera el voladizo distal. En tercer lugar, disminuye
considerablemente la longitud del voladizo, ya que el último implante queda un diente más distal
Opción de tratamiento 3
Las posiciones clave de los implantes para la opción de tratamiento 3 son la del primer molar (de un
solo lado), los primeros premolares bilaterales y los caninos bilaterales. Las posiciones secundarias
son la del segundo premolar del mismo lado que el implante molar, y la del incisivo central (línea
media). En ocasiones, se puede incluir una posición adicional sobre el agujero mentoniano del lado
del voladizo

Opción de tratamiento 4
Las opciones de tratamiento con prótesis fijas de arcada completa pueden incluir también
implantes posteriores bilaterales, siempre que no estén conectados entre sí en una misma prótesis.
Esta opción se utiliza cuando los factores de fuerza son muy intensos o la densidad ósea es mala.

Para la opción de tratamiento 4 se colocan implantes en los tres segmentos mandibulares. Las
posiciones clave de los implantes en esta opción son las de los dos primeros molares, los dos
primeros premolares y los dos caninos. 

Opción de tratamiento 5
Otra opción para el maxilar inferior totalmente edéntulo consiste en fabricar tres prótesis
independientes en lugar de una o dos. En la región anterior del maxilar inferior pueden colocarse
cuatro o cinco implantes. Las posiciones clave de los implantes son las de los dos primeros molares,
los dos primeros premolares y los dos caninos. Las posiciones secundarias son las de los dos
segundos premolares y el incisivo central (línea media).

5.2.2. Según su complejidad


Prótesis híbridas de baja complejidad
Es prácticamente una Prótesis Total Removible de resina polimérica, que no tiene flancos, la
porción inferior es similar a una “barcaza” o a un “lanchón”. Esta se fija a los implantes mediante
emergentes estándar, estos están retenidos dentro de la resina acrílica.
Esta es la indicada para las cargas inmediatas, por el bajo costo y porque posibilita fijarla con mayor
rapidez a los emergentes en la posición exacta en el posquirúrgico inmediato.
Entonces por estas cualidades antes mencionadas, esta prótesis está indicada como: prótesis
provisoria, para carga inmediata y como prótesis de neto corte social ya que su costo es el menor
entre todas las prótesis híbridas.
Prótesis híbrida de mediana complejidad
Está construida con una estructura colada, tiene la misma aleación que las prótesis parciales
removibles (cobalto-cromo). Con la estructura esqueletal que esta posee se elimina el problema de
la fragilidad que tienen la de baja complejidad y se disminuye el espesor lingual.
Protesis híbrida de alta complejidad
Para poder remediar las debilidades que presentan las prótesis de baja y mediana complejidad,
Sandro Pachioni diseño una prótesis híbrida la cual la denominan de alta complejidad, esta se divide
en dos partes: la mesoestructura y la supraestructura(9).
5.3. Ventajas

Ventajas psicológicas: «parecen dientes de verdad»

 Menos mantenimiento protésico (p. ej., anclajes, rebases, sobre dentadura nueva)
 Menos atrapamiento del alimento.
 Ganancia de hueso mandibular posterior

5.4. Desventajas

 Alto costo.
 Difícil higiene
 Difícil mantenimiento

5.5. Elaboración Paso a paso


5.5.1. Técnica de Mish
Tecnica Impresión CAD/CAM
Primera sesión: elección de los pilares, preparación, impresión, dimensión oclusal vertical,
registro de mordida céntrica y restauración provisional
1. Se enroscan los pilares rectos para retención cementada en los cuerpos de los implantes
2. Se usa un molde al vacío de la dentadura superior para evaluar las posiciones de los pilares
3. Se preparan los pilares dentro de la boca para que queden paralelos, utilizando para ello una
pieza de mano de alta velocidad y fresas de carburo
4. Se utiliza un espejo fotográfico grande para evaluar el paralelismo de los pilares
5. Se obturan los agujeros para los tornillos de los pilares con un material fotopolimerizable
6. Se usa un analizador oclusal de Misch para evaluar las curvas de Wilson y de Spee de la arcada
oponente
7.  Se llena un molde al vacío de la dentadura con masilla de silicona de adición sin fraguar en el
paladar 
8. Se coloca el molde al vacío en relación con la oclusión y la posición del borde incisal. Se deja
que fragüe la masilla de silicona de adición contra el paladar, que ayuda a mantener el molde al
vacío en su posición
9. Se coloca el molde al vacío con la silicona de adición ya fraguada en el paladar para valorar la
oclusión y el resultado estético
10. Se obtiene una impresión con el molde al vacío a modo de cubeta de impresión a medida, junto
con un registro de la mordida
11.  Utilizando la impresión dentro de la cubeta de impresión a medida (molde al vacío), el
laboratorio vacía y monta la arcada a la DOV del paciente
12.  Utilizando un registro de la mordida sobre el molde al vacío, el laboratorio puede montar el
modelo en el maxilar inferior
13. Con un calibre de Boley se confirma que existe espacio suficiente para los materiales oclusales
por encima de los pilares
14. Una segunda cubeta a medida fabricada al vacío con masilla en el paladar para mantener la
dimensión vertical oclusal
15. Se aplica acrílico dentro del molde al vacío y se coloca sobre los pilares
16. Se coloca el molde al vacío para comprobar la oclusión y la posición del borde incisal con
acrílico 
17. La acrílica fragua y se modifica en el laboratorio
18. Se definen los dientes con un disco de lija
19. Se evalúa la oclusión en la restauración provisional
20. Se obtiene una impresión final de los pilares, utilizando para ello un poliéter de cuerpo ligero
21. Se asienta sobre los pilares la cubeta prefabricada con un poliéter de cuerpo regular
22. Se evalúa la impresión final 
23. Se obtiene una impresión en alginato y se vacía en yeso III o IV 
24. Se utiliza el modelo de yeso para fabricar una placa base fotopolimerizable
25. La placa base encaja únicamente en la parte superior de cada uno de los pilares
26. Se aplica cera adhesiva sobre la placa base
27. Se añade un rodete de cera a la placa base
28. Se introducen la placa base y el rodete de cera en la boca
29. Se modifica el rodete de cera en función del soporte labial del labio
30.  Se determina el borde incisal de los dientes premaxilares (utilizando las posiciones de los
caninos) con el rodete de cera 
31. El rodete de cera terminado para los dientes anteriores y la DOV
32.  Se determina la línea media de la restauración, utilizando seda dental para evaluar la línea
media de la cara
33.  Se determina la línea labial alta durante la sonrisa. La altura de traslación labial corresponde a
la altura del diente, que determina también su anchura
34. A menudo, la anchura del ala de la nariz corresponde a la posición canina media
35. Se aplica material para el registro de la mordida sobre la parte del entalle de la placa base
después de aplicar adhesivo sobre la zona de los pilares
36. Se aplica material para el registro de la mordida sobre el rodete de cera
37.  Se registran la DOV y la mordida céntrica en la placa base y el rodete de cera
38. Se elige el tono de la cubierta de tejidos blandos y el tono de los dientes. También se escoge la
forma de los dientes.
39.  Después de obtener un registro de la arcada superior con un arco facial, se cementa el registro
provisional con un cemento provisional que no contenga eugenol 

Primera fase de laboratorio: fabricación de la pieza colada (o provisional acrílica)


40. Se escanean y digitalizan en el laboratorio la impresión final, la dentición oponente y el registro
de la mordida
41. Utilizando el programa informático apropiado, se desarrollan los dientes con el ordenador
42. Se determina la oclusión de la restauración con ayuda del programa informático
43. Utilizando la tecnología CAD/CAM, se talla un bloque de acrílico de acuerdo con las
instrucciones del ordenador.

Segunda sesión: prueba del metal (o prueba del acrílico)

44. El paciente regresa para una sesión de prueba de los dientes acrílicos. Se extrae la restauración
provisional 
45. Se evalúa una prueba de resina acrílica, fabricada con la tecnología CAD/CAM. Se anota
cualquier posible modificación que necesite la restauración final. Se obtiene un nuevo registro
de la mordida, si está indicado. Si se va a fabricar una restauración ceramometálica tradicional,
se realiza una prueba del metal
Segunda fase de laboratorio: restauración final

46. Se fabrica la restauración final con la tecnología CAD/CAM


47. Se fabrica la restauración final. Esta prótesis de circonio CAD/CAM tiene porcelana en las
superficies que no ocluyen y circonio en todas las partes funcionales de la restauración 
48. Se modifican todas las zonas estéticas, pigmentándolas si es necesario
49. Todas las zonas funcionales son de circonio 
Tercera sesión: entrega definitiva

50. Se extrae la restauración provisional y se limpian los pilares


51. Una vez confirmada la oclusión, se cementa la prótesis de circonio definitiva fabricada con la
tecnología CAD/CAM.
52. Sonrisa alta con la prótesis hibrida  in situ. Se puede apreciar la altura de la papila, ya que se
determinó en relación con la forma de los dientes

Método indirecto.
Primera sesión: impresión de los cuerpos de los implantes
Secuencia de tratamiento
1. Se puede ver la arcada superior completa con 10 implantes y extensiones permucosas.
2. Se extraen las EPM
3. Se introduce en la boca el molde al vacío sobre la dentadura y se obtiene un registro de la
mordida 
4. Fotografía del molde al vacío y el registro de la mordida después de extraer la dentadura 
5. Se insertan los pilares en los cuerpos de los implantes
6.  Los pilares colocados en la boca tras su inserción
7. Una radiografía confirma que los pilares están totalmente asentados
8. Se inserta la plantilla sobre los pilares 
9. Se obtiene una impresión de los pilares, utilizando el molde al vacío a modo de cubeta a
medida
10. Se extrae y se evalúa la impresión
11. La cubeta de impresión a medida transfiere la posición aproximada del borde incisal, la DOV
y la mordida céntrica.
Primera fase de laboratorio: elección de los pilares y fabricación de la restauración provisional

12. Se añaden análogos de los cuerpos de los implantes a los pilares


13. Se vuelven a insertar los pilares y los análogos de los cuerpos de los implantes en la
impresión
14. Se vacían y se montan los modelos en el laboratorio
15. Se modifican los pilares en el laboratorio 
16. Se fabrica una restauración provisional en el laboratorio
17.  Se fabrica la restauración provisional siguiendo las directrices de molde al vacío 

Segunda sesión: impresión final, nueva valoración de la dimensión oclusal vertical, entrega de la
prótesis provisional

18. Se insertan los pilares modificados en los implantes superiores


19. Se obturan los orificios para los tornillos de los pilares, después de apretar los tornillos a 35
N-cm .
20. Se obtiene una impresión final de los pilares
21.  Se cementan las prótesis provisionales con un cemento sin eugenol

Segunda fase de laboratorio: fabricación del armazón metálico

22. El ordenador escanea la impresión y diseña la prótesis


23. 3Se generan con el ordenador los contornos totales de la restauración 

24.  Se diseña el armazón metálico de manera que no haya ninguna región con más de 2 mm de
espesor de porcelana.
25. Fotografía del armazón diseñado por ordenador
26. Se fabrica la pieza colada y se añade cera blanca anterior y bloques de mordida posteriores
27. Fotografía de la pieza colada y la prueba de cera blanca anterior 

Tercera sesión: prueba de las piezas metálicas

28. Se prueban las piezas coladas en el paciente y se evalúan la DOV y la posición del borde
incisal 

Tercera fase de laboratorio: fabricación de la restauración definitiva

29. Se fabrica la restauración definitiva


30. La restauración definitiva
31. Ya terminada lista para su colocacion

Cuarta sesión: entrega final

32. Se extrae la restauración provisional y se limpian los pilares 


33. Se coloca la restauración definitiva
34. Una radiografía final confirma el asentamiento de la restauración
6.6.2. Tecnica de Paulo Malo

La técnica “All-on-Four o All-on-4” desarrollada en el año 2003 por Maló constituye un método ya
ampliamente utilizado y consolidado para la rehabilitación de maxilares edéntulos atróficos con
carga inmediata, presentando tasas de éxito superiores al 95% en estudios longitudinales tras 5 y
10 años de función. Su nombre procede de la aplicación de 4 implantes entre forámenes
mentonianos para mandíbula y entre cavidades sinusales para el maxilar superior (aunque en la
arcada superior suele recomendarse la utilización de 5-6 implantes).
El concepto de rehabilitación All-on-4 extra-maxila se desarrolló para la rehabilitación total del
maxilar superior e incluye la utilización de cuatro implantes con un diseño extra largo, colocados
externamente al maxilar, anclados únicamente en el hueso zigomático y cubiertos por tejido
blando1
La característica diferencial esencial de esta técnica consiste en que los 2 implantes distales,
derecho e izquierdo, se insertan con una angulación de aproximadamente 30º, con sus ápices hacia
mesial, de modo que la plataforma oclusal del implante quede lo mas distalizada posible (sobre el
foramen mentoniano o sobre el seno maxilar) permitiendo de este modo disminuir
considerablemente las necesidades de regeneración ósea y el cantiléver de la prótesis, al
aprovechar al máximo el hueso del proceso alveolar anterior, que habitualmente es el que presenta
menos atrofia y más densidad, comparado con el hueso edéntulo existente en los sectores
posteriores del maxilar y de la mandíbula
Adicionalmente, se trata de un procedimiento que no requiere de una técnica quirúrgica
excesivamente compleja (siempre con una adecuada planificación preoperatoria) y mediante la que
podemos conseguir una rehabilitación fija implantosoportada con un menor número de implantes
de lo habitual (y por tanto con una higiene más simplificada) y con una alta tasa de predictibilidad y
éxito a medio y largo plazo

All on four mandibular pasos a paso


1. Se realiza impresiones con alginato en ambos arcos dentales y se obtienen modelos de
estudio, para luego montarlos en un articulador semiajustable.
2. Se realiza un encerado para una prótesis total inmediata que para luego duplicarlas para
obtener una guía multifuncional quirúrgica.
3. Se lleva a cabo la parte quirúrgicas: Exodoncias y colocación de los implantes dentales.
4. La guía quirúrgica multifuncional es utilizada para realizar la impresión de transferencia y
registrar la relación maxilomandibular; esta guía es perforada de manera lateral y palatina
para poder inyectar el material de impresión.
5. Los transferentes se unen con hilo dental y resina Duralay.
6. Con la guía en posición se realiza un registro interoclusal con resina Duralay, buscando un
punto en la parte anterior y dos en la parte posterior para poder realizar una impresión con
la paciente en oclusión, conservando la misma dimensión vertical.
7. La impresión fue realizada con material polivinilsiloxano de adición Express
8. Fueron colocados los análogos de los implantes en la impresión y se obtuvo un modelo de
trabajo.
9. Todas las etapas de laboratorio son llevadas a cabo de manera tradicional.
10. 24 horas después se realiza una prueba en cera verificando todos los parámetros estéticos y
fonéticos con la infraestructura ya elaborada, se verifica su asentamiento clínico y
radiográfico
11. Se termina la prótesis en el laboratorio.
12. Se coloca al paciente.(10)

6. Mantenimiento
De sobredentaduras
1. Control de placa bacteriana en los pilares y mucosas bucales.
2. La higiene de la boca y de la prótesis debe hacerse después de cada comida
3. Limpieza del elementos fijos
4. La parte removible se debe limpiar fuera de la boca, al menos una vez al día en profundidad.
5. Conviene quitar las prótesis para dormir, para que los tejidos descansen diariamente unas
horas de la presión a que pudieran verse sometidos.
6. Control oclusal ya que pérdida de soporte, así como posibles reprogramaciones
neuromusculares, podrá alterar la oclusión lograda al comienzo.
Intervalos apropiados de control en la clínica. (3 veces al año, dependiendo de cada caso)
7. Control del grado de ajuste de la base a su terreno protético.(11)

De prótesis Hibridas
7. Control de placa bacteriana en los pilares y mucosas bucales.
8. La higiene de la boca y de la prótesis debe hacerse después de cada comida
9. Control del grado de ajuste de la base a su terreno protético.
10. Control oclusal ya que, a pérdida de soporte, así como posibles reprogramaciones
neuromusculares, podrá alterar la oclusión lograda al comienzo.
11. Intervalos apropiados de control en la clínica. (3 veces al año, dependiendo de cada caso).
12. Revisión del desgaste oclusal, es posible que 10 años después se deban cambiar los dientes por
desgaste. Varía de paciente a paciente.
PRÓTESIS MAXILO FACIAL

Protesis maxilofacial: Arte y ciencia que comprende la rehabilitación


morfo funcional de las estructuras intra y para bucales por medios
artificiales, no solo restableciendo la forma y función adecuada, sino que
conserva las estructuras remanentes, ya sean duras o blandas en buen
estado de salud.
Clasificación de las Protesis Maxilofaciales:

1.Orales: Obturadores palatinos y prótesis mandibular.


2.Faciales: Protesis Maxilofacial extraoral.
Patologías Asociadas a defectos Maxilares:

● Congénitos
● Genéticos
● Trauma maxilar.

Clasificación de congénitas:
1.LESIONES FACIALES: Fisuras faciales, craneoestenosis.
2.LESIONES CERVICALES: Línea media cervical, Laterocervicales.

Clasificación de defectos maxilares post quirúrgicos de ARAMY:


• Clase I : la resección o el defecto se realiza a lo
largo de la línea media del maxilar superior;
Los dientes se mantienen en un lado del
arco. Es el defecto maxilar más frecuente.
• Clase II: el defecto es unilateral, reteniendo los
dientes anteriores en el lado contralateral

• Clase III: el defecto palatino ocurre en la porción


central del paladar duro y puede involucrar
parte del paladar blando. La cirugía no
involucra los dientes restantes.

• Clase IV: el defecto cruza la línea media e involucra ambos lados del
maxilar. Quedan pocos dientes que se encuentran en línea recta. Esto
puede crear un problema de diseño único similar al diseño unilateral de
prótesis parciales removibles convencionales
• Clase V: el defecto quirúrgico es bilateral y se encuentra en la parte
posterior de los dientes pilares restantes
• Clase VI: el defecto se produce principalmente en traumatismos y el defecto se
encuentra por delante de los pilares bilaterales. La intervención quirúrgica de la
patología media palatina anterior puede causar este tipo de defectos
• : Esta situación es similar a la Clase II de Kennedy, pero el defecto es pequeño
unilateralmente posterior a los pilares permanentes. Esta situación generalmente
surge como resultado de una cirugía menor para la remoción de la patología o
puede ocurrir como un chirrido de múltiples extracciones en las regiones
posteriores.

Obturador maxilar: Componente de una Protesis que encaja o cierra un


defecto en la cavidad maxilar.

Defectos en el maxilar se clasifican de acuerdo a las siguientes


características:

1.Tamaño 2.Tipo

3.Gravedad

4.Etiología

5. Localización del tumor.

NUEVA CLASIFICACION DE DEFECTOS DEL PALADAR:


Clase I (paladar blando dividido pero firme).

Clase II (paladar blando suturado que es demasiado corto)

Clase III (ausencia del paladar blando)

Clase IV (paladar blando inerte, esclerosado o paralizado).

Clase V (paladar blando atípico después de una faringoplastia)


Rehabilitación del paciente:
Cuando se presentan grandes resecciones del maxilar, el defecto se puede
obturar con una Protesis Dental o maxilofacial. El soporte para estas Protesis
maxilofaciales Intraorales se puede obtener de los dientes y tejidos restantes o
mediante implantes dentales.
La rehabilitación puede realizarse por medio de las siguientes formas:
• Tratamiento quirúrgico.
• Radio / quimioterapia

• Rehabilitación fonética.

• Tratamiento protésico.

Ventajas de la obturación maxilar:

• Reemplazar los tejidos blandos y duros que faltan.

• Permite al paciente tragar, masticar y hablar aproximadamente de la


manera normal.

• Forma una barrera entre las cavidades nasales y orales.

• El obturador puede retirarse de la boca del paciente para permitir una visión clara
y una detección temprana de cualquier tumor recurrente.

• Se puede lograr una mejor apariencia facial con la presencia del obturador, donde
puede brindar apoyo a los tejidos de la cara.

Requisitos ideales para el obturador maxilar:


• Ayudar al paciente a realizar funciones naturales como la fonación, la
deglución y la masticación.
• Debe exhibir una apariencia real para ayudar a la función

• El diseño de la prótesis debe ser tal que se coloque y se mantenga en


posición fácil y rápidamente, de manera cómoda y segura.
• Las prótesis deben ser duraderas durante un período de tiempo razonable,
conservar su pulido y acabado
• Debe ser fácil de limpiar para mantener la higiene.
Funciones del obturador:
• Cerrar el defecto

• Para alimentación
• Para mantener limpia la herida o el área defectuosa, mejore la curación de los
defectos traumáticos o posquirúrgicos
• Ayuda a reducir el flujo de exudados, saliva y líquidos de la boca a la
nasofaringe

• Mejorar la estética y corregir el contorno de labios y mejillas.

Indicaciones:
• 1.Como marco sobre el cual los cirujanos pueden moldear los tejidos.

• 2.Prótesis temporal durante el período de corrección quirúrgica.


• 3.Cuando el cierre primario quirúrgico está contraindicado

Clasificación del obturador:

1.Por defecto congénito:

Para cerrar la abertura del paladar duro, una placa base simple de placa palatina
ayuda a corregir la deglución, alimentación y el habla.

2.Por defecto adquirido:

Es un tipo de prótesis de placa base que se construye a partir del molde


preoperatorio de impresión activa y se inserta en el momento de la cirugía.

Según localización del defecto:


• 1.Obturador lateral o bucal: cierra un defecto en las zonas labiales o
bucales.

• 2.Obturador alveolar: cierra la abertura en la cresta alveolar, ya sea en el lado


anterior o posterior de la mandíbula superior
• 3.Obturador del paladar duro: cierra la abertura continuada dentro de los
límites anatómicos del paladar duro.
• 4.Obturador del paladar blando: cierra la abertura del paladar blando

• 5.Prótesis u obturador de elevación palatina: se utiliza para elevar el


paladar blando al nivel del paladar duro.
• Obturador faríngeo o prótesis para el habla: se utiliza en la insuficiencia
palatofaríngea.

Según el tipo de fijación del obturador en el maxilar:

• Fijo: el tipo fijo es estacionario y se dirige hacia la almohadilla. Depende del


movimiento de avance de la faringe para efectuar el cierre. Este obturador
generalmente se prefiere al tipo de bisagra y meato ya que es relativamente
eficiente.
• Con bisagras: el tipo con bisagras se conecta a la prótesis maxilar principal
mediante una bisagra. Su volumen se ubica a lo largo de los bordes de la
hendidura y sirve para un propósito anatómico, ya que se mueve hacia arriba y
hacia atrás, apoyado por los bordes del paladar blando, al igual que el paladar
blando normal para afectar el cierre velofaríngeo.

Según el tipo de fijación del obturador a la prótesis maxilar básica


• Meato: Se extiende oblicuamente hacia arriba desde la unión del paladar
blando y duro para ocluir contra el cornete y el aspecto superior de la cavidad
nasal hasta el meato nasal. Separa las cavidades bucales y nasales. Es una
prótesis de ayuda para el habla diseñada para cerrar las conchas nasales
posteriores a través de una extensión vertical desde el aspecto distal de la
prótesis maxilar.

• Obturador desmontable:
Es uno, en el que la prótesis maxilar y las partes del obturador se
mantienen unidas por algún accesorio. El paciente puede desmontar las
piezas para insertarlas y extraerlas, limpiarlas y puede unirlas en la
boca. Se utiliza en pacientes con apertura restringida.
Según el tipo de fijación del obturador a la prótesis maxilar básica:
Obturador retenido magnéticamente: Dos porciones están conectadas entre sí
con los imanes. Los imanes se colocan lo más lateralmente posible y hacia atrás
para proporcionar el máximo apalancamiento en la prótesis y la retención que está
disponible.
Obturador retenido por implante: El implante se usa más comúnmente en el
segmento maxilar anterior, ya que la pérdida ósea en el segmento anterior es
aproximadamente tres veces más que la colocación del implante en el segmento
posterior en el momento de la cirugía debido a la alta tasa de recurrencia y
morbilidad.

De acuerdo con el movimiento fisiológico de los tejidos orales, nasales y


faríngeos adyacentes o que funcionan contra el obturador:

• Obturador estático: Cubre defectos en el área desde los labios hasta la unión
de los paladares duros y blandos, y cubre esencialmente prótesis.

• Obturador funcional: Proporciona un cierre en el paladar blando y las áreas


faríngeas y proporciona superficies contra las cuales funciona el tejido móvil. Un
obturador funcional es más difícil de construir, ya que debe mantener el contacto
durante la actividad muscular y no debe interferir con él.

Dependiendo del material utilizado:


1.Obturador de metal
2.Obturador de resina
3.Obturador de silicona.

Dependiendo de la fase del tratamiento o la rehabilitación protésica de


los defectos adquiridos del paladar duro:

Prótesis Obturadora

Temporal Inmediato

Obturador interino Obturador

Definitivo
Conclusiones Generales:
1.Las Protesis maxilofaciales son muy buena opción cuando no se puede realizar
tratamientos quirúrgicos o en complementos a estos.
2.Las Protesis maxilofaciales requieren de educación al paciente lo cual le
generara autoconfianza y mejor autoestima.
3.Los obturadores Maxilares logran a través del tiempo brindarle al paciente mayor
calidad de vida al facilitarle en diferentes aspectos como el habla, deglución y demás.

ANATOMÍA FUNCIONAL, BIOMECÁNICA Y ANÁLISIS MORFOFUNCIONAL DE LA OCLUSIÓN DEL SISTEMA


ESTOMATOGNÁTICO.

1. ANATOMÍA FUNCIONAL
DENTADURA Y ESTRUCTURAS DE SOPORTE

Nomenclaturas: FDI – Zahnschema (18 – 48 ), ADA (1 – 32) (32 dientes)

COMPLEJO DE SOPORTE
1.PERIODONTO DE PROTECCIÓN :
(Encía libre, adherida, mucosa alveolar)
2.PERIODONTO DE INSERCIÓN:
Cemento, ligamento periodontal, hueso alveolar

Fibras principales del ligamento periodontal, son las FIBRAS DE SHARPEY, incluídas dentro del CR. Iigualmente contiene fibras
elásticas y de oxitalano.
Células que conforman el ligamento periodontal, (Fibroblastos, cementoblastos, osteoblastos, asi mismo células epiteliales y
células nerviosas. A todo este grupo de células se le denomina RESTOS EPITELIALES DE MALASSEZ, remanente de la
VAINA RADICULAR DE HERTWIG.

ANCHO LIGAMENTO PERIODONTAL : 0,25 MM aprox.

FIBRAS PERIODONTALES 2. Alveologingivales

A. Fibras Transeptales 3. Interpapilar

B. Oblicuas ascendentes 4. Transgingival

C. Horizontales 5. Circulares

D. Oblicuas Descendentes 6. Dentoperiosticas

E. Apicales 7. Transeptales

F. Interradiculares 8. Gingivoperiosticas

9. Intercirculares

FIBRAS GINGIVALES 10. Intergingivales

1. Dentogingivales

COMPONENTES ESQUELÉTICOS
Huesos principales involucrados en la masticación:

• MAXILAR
• MANDÍBULAR

• TEMPORAL

-HUESO MAXILAR

SUTURAS 5. Cara orbitaria (techo)

A. Frontomaxilar 6. Fosa canina


B. Nasomaxilar
C. Cigomatomaxilar 7. Procesos Alveolares
D. Lacrimomaxilar
E. Sutura palatina media
8. Canales del Nervio alveolar

9. Apófisis palatina del maxilar


ESTRUCTURAS ANATÓMICAS
10. Tuberosidad del maxilar
11. Fosa infratemporal
1. Apófisis Frontal 12. Fosa Incisiva
13. Apofisis palatina
2. Aguero infraorbitario 15. Unión lámina lateral
16. Agujero palatino mayor y menor
3. Espina nasal anterior 17. Meato medio
18. Cresta nasal
19. Seno maxilar
4. Eminencia Canina

-HUESO MANDIBULAR
(NO TIENE SUTURAS)

ESTRUCTURAS ANATÓMICAS 9. Fosa Incisiva


10. Tubérculo mentoniano
1. Apófisis coronoides 11. Protuberancia mentoniana
12. Sínfisis mentoniana
15. Linea oblicual interna
2. Cabeza del cóndolo mandibular 16. Foramen lingual
17. Linea milohioidea
3. Cuello del cóndilo 18. Ranura milohioidea
19. Foramen mandibular (língula)
4. Rama ascendente 20. Borde posterior de la rama
21. Ángulo mandibular
22. Fosa submandibular
5. Linea oblicual externa 23. Fosa sublingual
6. Procesos alveolares 24. Fosa digástrica
7. Cuerpo mandibular 25. Espinas mentoniana inferior
8. Agujero mentonero 26. Espina mental superior

-HUESO TEMPORAL

5. Apófisis cigomática
SUTURAS 6. Tubérculo o eminencia articular
2. Sutura escamosa 7. Apófisis mastoides
3. Sutura Esfenotemporal 9. Unión parietal
4. Sutura temporocigomática 11. Cavidad Glenoidea
10 Sutura occipitomastoidea 12. Fisura petrotimpánica
13. Conducto Auditivo externo
ESTRUCTURAS ANATÓMICAS 14. Escotadura del digástrico
1. Porción escamosa del temporal 15. Agijero rasgado
16. Conducto carotídeo 19. Arco cigomático
17. Apófisis estiloides
18. Agujero estilomastoideo 20. Porción petrosa

-HUESO ESFENOIDES F. Seno esfenoidal


G. Cresta esfenoidal
No es un componente estructural de la ATM H. Clinoides anteriores
I. Ala manor del esfenoides
Sitio de origen de los músculos perigoideos. J. Fisura orbitaria superior
A. Lámina lateral de la pterigoides K. Ala mayor del esfenoides
B. Gnacho de la pterigoides L. Clinoides posteriores
C. Lámina medial de la pterigoides M. Gancho de la pterigoides
D. Agujero óptico N. Clivus
E. Agujero redondo O. Fosa escafoidea

ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

COMPONENTES

1. Porción escamosa del temporal


2. Disco articular
3. Cóndilo mandibular
4. Zona bilaminar
5. Compartimientos (lubricación, l. sinovial)
6. Cápsula
7. Ligamentos
8. Irrigación
9. Inervación

GENERALIDADES
El área en la que la mandíbula se articula con el hueso temporal del cráneo

Permite el movimiento de bisagra en un plano y puede considerarse, por tanto, una articulación GINGLIMOIDE. Sin embargo, al
mismo tiempo, también permite movimientos de deslizamiento, lo cual la clasifica como una articulación ARTRODIAL.
Técnicamente se la ha considerado una ARTICULACIÓN GINGLIMOARTRODIAL.

POR DEFINICIÓN, una articulación COMPUESTA requiere la presencia de al menos tres huesos; la ATM, sin embargo, sólo
está formada por dos. Funcionalmente, el disco articular actúa como un hueso sin osificar que permite los movimientos
complejos de la articulación. Dada la función del disco articular como tercer hueso, a la articulación craneomandibular se la
considera una ARTICULACIÓN COMPUESTA.

SA. Superficie Articular (Temporal)


LCA. Ligamento Capsular Anterior
LRS. Lámina Retrodiscal Superior
LRI. Lámina retrodiscal Inferior
CS. Compartimiento Superior
CI. Compartimiento Inferior
TR. Tejido Retrodiscal
PLS. Pterigoideo Lateral Superior
PLI. Pterigoideo Lateral Inferior

Las superficies internas de las cavidades están rodeadas por CÉLULAS ENDOTELIALES especializadas que forman un
revestimiento sinovial. Este revestimiento, junto con una franja sinovial especializada situada en el borde anterior de los tejidos
retrodiscales, PRODUCE EL LÍQUIDO SINOVIAL, que llena ambas cavidades articulares. El DISCO ARTICULAR está formado
por un tejido conjuntivo fibroso y denso desprovisto de vasos sanguíneos o fibras nerviosas. Sin embargo, LA ZONA MÁS
PERIFÉRICA DEL DISCO ARTICULAR está ligeramente inervada
1.PORCIÓN ESCAMOSA DEL TEMPORAL

Superficie avascular. Principal área de soporte de carga; cara lateral de la porción escamosa del temporal
Techo posterior de la fosa muy delgado

EA. Eminencia articular


FM. Fosa mandibular
FET. Fisura escamotimpánica (nervio cuerda del tímpano)

Revestido de tejido CONJUNTIVO FIBROSO DENSO, este confiere a la articulación algunas ventajas sobre el CARTÍLAGO
HIALINO. Generalmente es menos sensible que el cartílago hialino a los efectos del envejecimiento y, por tanto, menos
propenso a las roturas con el paso del tiempo. También posee una capacidad de autoreparación mucho mayor que la del
cartílago hialino.

2.DISCO ARTICULAR

Tejido conectivo fibrosos denso. Avascular y aneural en su porción central.


Vascularizado e inervado solo en la periferia.
Mas grueso hacia medial (coronal). Mas delgado en los extremos (sagital).
Área de perforación potencial; cara lateral.

El borde posterior es, por lo general, algo más grueso que el anterior. En la articulación normal, la superficie articular del
cóndilo está situada en la zona intermedia del disco, limitada por las regiones anterior y posterior, que son más gruesas. La
FORMA EXACTA DEL DISCO se debe a la morfología del cóndilo y la fosa mandibular.

Visto desde la parte anterior, el disco es un poco más grueso en la parte MEDIAL QUE EN LA LATERAL.

EL DISCO CONSERVA SU MORFOLOGÍA A MENOS QUE SE PRODUZCAN FUERZAS DESTRUCTORAS O CAMBIOS


ESTRUCTURALES EN LA ARTICULACIÓN. EN ESTE CASO, LA MORFOLOGÍA DEL DISCO PUEDE ALTERARSE DE
MANERA IRREVERSIBLE, LO QUE PRODUCE CAMBIOS BIOMECÁNICOS DURANTE SU FUNCIÓN.

3.CÓNDILO ARTICULAR: Superficie articular; tejido fibroso avascular, en lugar de cartílago hialino. Es la principal área de
soporte de carga en la cara lateral

Longitudes:
Mediolateral: 18- 23 mm
Anterosuperior: 8- 10 mm
PL. Polo Lateral
PM. Polo Medial
FT. Fosa Pterigoidea
SAA. Superficie Articular Anterior
SAP. Suerficie Articula Posterior

Revestido de tejido CONJUNTIVO FIBROSO DENSO, este confiere a la articulación algunas ventajas sobre el CARTÍLAGO
HIALINO. Generalmente es menos sensible que el cartílago hialino a los efectos del envejecimiento y, por tanto, menos
propenso a las roturas con el paso del tiempo. También posee una capacidad de autoreparación mucho mayor que la del
cartílago hialino.

4. ZONA BILAMINAR: Tejido conjuntivo laxo muy vascularizado e inervado. Complejo de fijación posterior.

Localizada posterior al disco articular. Muy deformable, en apertura. La lámina retrodiscale superior esta formada por fibras
elásticas, mientras que la lámina retrodiscal inferior está formada fundamentalmente por FIBRAS DE COLÁGENO, no fibras
elásticas.

Conviene recordar que la lámina retrodiscal superior es la única estructura capaz de retraer el disco posteriormente sobre el
cóndilo, aunque esta fuerza RETRÁCTIL APARECE ÚNICAMENTE DURANTE LOS MOVIMIENTOS DE GRAN APERTURA
BUCAL.
TR. Tejido Retrodiscal: Zona mas vascular e inervada de la ATM. Formada de Colágeno I y III, grasa, fibras elásticas, nervios y
vasos sanguineos. El resto del tejido retrodiscal se une por detrás a un gran plexo venoso, que se llena de sangre cuando el
cóndilo se desplaza o traslada hacia delante
Tejido conjuntivo laxo muy vascularizado e inervado
SA. Superficie Articular (Temporal)
LCA. Ligamento Capsular Anterior
LRS. Lámina Retrodiscal Superior
LRI. Lámina retrodiscal Inferior
CS. Compartimiento Superior
CI. Compartimiento Inferior
TR. Tejido Retrodiscal
PLS. Pterigoideo Lateral Superior
PLI. Pterigoideo Lateral Inferior

5. COMPARTIMIENTOS SUPERIOR E INFERIOR


Cara interna contiene células endoteliales especializadas. Producción de líquido sinovial (articulación sinovial)

Lubricación Límite:
Impide el roce de las superficies en movimiento.
Lubricación exudativa:
Ayuda a eliminar el roce cuando se comprime la articulación. (estática).

Lubricacion con líquido sinovial, impide adherencias y adhesiones y realiza un intercambio metabólico importante ya que las
superficies articulares estan desprovistas de vasos sanguíneos.
COMPARTIMIENTO SUPERIOR:
Facilita movimiento de traslación de la ATM.
Vol: 1,2 ml aprox.
COMPARTIMIENTO INFERIOR:
Facilita movimiento de rotación de la ATM.
Vol: 0,9 ml aprox.

PLEXO VENOSO, QUE SE LLENA DE SANGRE CUANDO EL CÓNDILO SE DESPLAZA O TRASLADA HACIA DELANTE

6. CÁPSULA
Tejido conectivo fibroso
Rodea completamente la ATM
Retiene el liquido sinovial
Revestida de membrana sinovial muy vascularizada
Presencia de nociceptores
Propiocepción
Se refuerza al estar unido a ligamentos colaterales y temporomandibulares

7.LIGAMENTOS Fibras tensas y resistentes


Previene desplazamiento lateral y posterior del cóndilo
Limita la amplitud de la apertura
Los ligamentos están compuestos por fibras de tejido PHI: Porción Horizontal Interna
conjuntivo colágeno de longitudes concretas y NO SON POE: Porción Oblicua Externa
DISTENSIBLES. 3.CÁPSULA

3 Ligamentos funcionales de soporte


1.COLATERALES O DISCALES
Tejido conectivo colágeno I y III, lo que impide su
distensión. 2 Ligamentos accesorios
LDM. Ligamento Discal Medial 4. ESTILOMANDIBULAR
LDL. Ligamento Discal Lateral Engrosada fascia cervical profunda
LC. Ligamento Capsular Limita la protrusión anterior de la mandíbula
2.TEMPOROMANDIBULAR LATERAL (TM ) 5. ESFENOMANDIBULAR
Resto de cartílago De Mackel B. Apertura Max. B-C. Ligamentos TM
Mantiene la misma cantidad de tensión durante la apertura completamente extendidos
y cierre.
LIGAMENTO LATERAL EXTERNO Ó Cóndilos se desplazan hacia adelante y salen de las fosas.
TEMPOROMANDIBULAR (TM )

A. Apertura inicial de A-B (20-25 mm)

8. IRRIGACIÓN ATM

1. TEMPORAL SUPERFICIAL, rama terminal de la A. Carótida externa

2. AURICULAR PROFUNDA, rama de la A. Maxilar

3. TIMPÁNICA ANTERIOR, rama de la A. Maxilar

9.INERVACIÓN NERVIO MASETÉRICO


1. NERVIO AURICULOTEMPORAL División anterior de V3
Rama V3 trigémino Ramos sensitivos ayudan al N. Auriculotemporal
Inervación sensitiva a lo largo de la cápsula TEMPORAL PROFUNDO POSTERIOR
Fibras autónomas para la glándula parótida Principalmente motor.
Ramos Sensitivos ayudan al N. Auriculotemporal, parte
anterior de la ATM

HISTOLOGÍA DE LA ATM

ZONA ARTICULAR
Revestimiento de cavidad Glenoidea y Superficie del cóndilo.
Capa articular está formada por tejido conjuntivo fibroso denso en lugar de cartílago hialino.
Tejido Conjuntivo fibroso menos sensible que cartílago hialino. Menos propenso a roturas.
Mayor capacidad de autorreparación que el cartílago hialino. Significativo en la disfunción de la ATM.

La capa más superficial recibe el nombre de ZONA ARTICULAR. Se encuentra junto a la cavidad articular y forma la superficie
funcional exterior. A diferencia de las capas superficiales de la MAYOR PARTE DE LAS ARTICULACIONES SINOVIALES,
esta capa articular está formada por tejido conjuntivo fibroso denso en lugar de cartílago hialino.

La segunda zona se denomina ZONA PROLIFERATIVA y es fundamentalmente de tipo celular. Es en esta zona donde se
puede encontrar tejido mesenquimatoso indiferenciado. Este tejido es el RESPONSABLE DE LA PROLIFERACIÓN DEL
CARTÍLAGO ARTICULAR en respuesta a las demandas funcionales que soportan
La tercera zona es la ZONA FIBROCARTILAGINOSA. En esta zona las FIBRAS DE COLÁGENO SE DISPONEN EN HACES
CRUZADOS, aunque una parte de ellas adopta una orientación radial. EL FIBROCARTÍLAGO PRESENTA UNA ORIENTACIÓN
ALEATORIA; forma una red tridimensional que confiere resistencia contra las fuerzas laterales y de compresión.

La cuarta zona, y la más profunda, es la ZONA CALCIFICADA. Está formada por condrocitos y condroblastos distribuidos por
todo el cartílago articular. En esta zona los condrocitos se hipertrofian, mueren y pierden su citoplasma, dando lugar a
células óseas desde el interior de la cavidad medular.

MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN

Se originanan en la base del cráneo y se insertan en la mandíbula


Inervados por el V3 del Trigémino
Derivan del 1er Arco Faringeo

Músculos:
MASETERO
TEMPORAL
PTERIGOIDEOS MEDIALES PTERIGOIDEOS LATERALES
(DIGÁSTRICO)

Movimientos que realizan:

ELEVACIÓN
DESCENSO
PROTRUSIÓN
RETRUSIÓN O RETRACCIÓN
LATERALIDAD
BIOMECÁNICA DE LA ATM

ARTICULACIÓN COMPUESTA: (Cóndilo + disco + cavidad articular)


2 sistemas
COMPLEJO CÓNDILO-DISCO
Responsable del movimiento de ROTACIÓN del cóndilo.
COMPLEJO CÓNDILO DISCO Y CAVIDAD GLENOIDEA
Mandíbula se desplaza hacia adelante en un movimiento de TRASLACIÓN del cóndilo.
Estabilidad de la ATM - Gracias a los músculos elevadores – estado leve de contracción - TONO MUSCULAR

PTERIGOIDEO LATERAL SUPERIOR SOBRE LA ATM

Cuando este músculo está activo, las fibras insertadas en el disco tiran de él hacia delante y hacia dentro.
Así pues, el músculo pterigoideo lateral superior técnicamente es un PROTRACTOR DEL DISCO.
El MPL se activa sólo junto con la actividad de los músculos elevadores durante el cierre mandibular al morder con fuerza.
TEJIDO RETRODISCAL SUPERIOR, es Capáz de RETRAER EL DISCO posteriormente sobre el cóndilo, aunque esta fuerza
retráctil aparece únicamente durante los movimientos de gran apertura bucal.

FUNCIÓN BIOMECÁNICA

PRINCIPIOS ORTOPÉDICOS:

1. Los ligamentos NO PARTICIPAN ACTIVAMENTE EN LA FUNCIÓN DE LA ATM. Fijan y limitan determinados


movimientos articulares y permiten otros.

2. Los ligamentos NO SE DISTIENDEN. Cuando se ha producido un alargamiento de ligamentos, la función articular suele
quedar comprometida.

3. Las superficies articulares de la ATM deben mantenerse consantemente en contacto.

MECÁNICA DEL MOVIMIENTO MANDIBULAR

En el sistema masticatorio, la rotación se da cuando la boca se abre y se cierra alrededor de un punto o eje fijo situado en los
cóndilos. En otras palabras, los dientes pueden separarse y luego juntarse sin ningún cambio de posición de los cóndilos .
En la ATM, la rotación se realiza mediante un movimiento dentro de la cavidad inferior de la articulación. Así pues, es un
movimiento entre la superficie superior del cóndilo y la superficie inferior del disco articular. El movimiento de rotación de la
mandíbula puede producirse en los tres planos de referencia: HORIZONTAL, FRONTAL (ES DECIR, VERTICAL) Y SAGITAL.
En cada plano, la rotación se realiza alrededor de un punto, denominado EJE.

TIPOS DE MOVIMIENTO
ROTACIÓN (PRIMERA FASE
TRASLACIÓN

ROTACIÓN (HORIZONTAL, FRONTAL Y SAGITAL)

«Proceso de girar alrededor de un eje; movimiento del cuerpo alrededor de un eje». En el sistema masticatorio, la rotación se da
cuando la boca se abre y se cierra alrededor de un punto o eje fijo situado en los cóndilos.

ROTACIÓN (HORIZONTAL)
El movimiento mandibular alrededor del eje horizontal es un movimiento de apertura y cierre. Se denomina movimiento de
bisagra, y el eje horizontal alrededor del que se realiza recibe, por tanto, el nombre de eje de bisagra. El movimiento de bisagra
es probablemente el único ejemplo de actividad mandibular en el que se produce un movimiento de rotación «puro». En todos
los demás movimientos, la rotación alrededor del eje se acompaña de una traslación de éste. Cuando los cóndilos se
encuentran en su posición más alta en las fosas articulares y la boca se abre con una rotación pura, el eje alrededor del cual se
produce el movimiento se denomina eje de bisagra terminal.

ROTACIÓN (FRONTAL)

El movimiento mandibular alrededor del eje frontal se lleva a cabo cuando un cóndilo se desplaza de atrás hacia delante y sale
de la posición de bisagra terminal mientras el eje vertical del cóndilo opuesto se mantiene en la posición de bisagra terminal

ROTACIÓN (SAGITAL)

El movimiento mandibular alrededor del eje sagital se realiza cuando un cóndilo se desplaza de arriba abajo mientras el otro se
mantiene en la posición de bisagra terminal. Dado que los ligamentos y la musculatura de la ATM impiden un desplazamiento
inferior del cóndilo (es decir, una luxación), este tipo de movimiento aislado no se realiza de forma natural.

1º FASE DE APERTURA (20- 25 MM)

Rotación a través de EJE HORIZONTAL

APERTURA INICIAL O EN REPOSO


BISAGRA TERMINAL
ROTACIÓN en compartimiento articular inferior COMPLEJO CÓNDILO- DISCO

2º FASE DE APERTURA

TRASLACIÓN MANDIBULAR

La mandíbula se desplaza DE ATRÁS HACIA DELANTE, como ocurre en la PROTRUSIÓN.


Dentro de la COMPARTIMIENTO SUPERIOR de la articulación COMPLEJO CÓNDILO-DISCO – CAVIDAD GLENOIDEA
Movimientos de ROTACIÓN y TRASLACIÓN se dan de forma simultanea.

MOVIMIENTOS BORDEANTES Y FUNCIONALES

El movimiento mandibular está limitado por los ligamentos y las superficies articulares de las ATM, así como por la morfología y
la alineación de los dientes. Cuando la mandíbula se desplaza por la parte más externa de su margen de movimiento, se
observan unos límites que pueden describirse y reproducirse, denominados MOVIMIENTOS BORDEANTES. Se describen en
los 3 planos de referencia (SAGITAL, HORIZONTAL Y FRONTAL.

EN EL PLANO SAGITAL
En el movimiento mandibular que se observa en el plano sagital pueden distinguirse cuatro componentes diferenciados:

-Bordeante de apertura posterior.


-Bordeante de apertura anterior.
-Bordeante de contacto superior.
-Funcional.

-Bordeante de apertura posterior A. MAX APERTURA MÁXIMA


MOVIMIENTO EN BISAGRA
2 ETAPAS -Bordeante apertura anterior

1. BISAGRA TERMINAL 2. APEERTURA MÁXIMA


Rotación pura del cóndilo Traslación condilar
Dist. Max 20-25 mm Interincisal 40 – 60 máx mm interincisal
2. APEERTURA MÁXIMA Los músculos (PLI) acompañan el cierre mandibular
Traslación condilar NO hay movimiento de ROTACIÓN PURA del cóndilo
40 – 60 máx mm interincisal 1. Apertura posterior
1. Apertura posterior 2. Apertura anterior
2. Apertura anterior 3. Bordeante contacto superior
3. Bordeante contacto superior 4. Movimiento funcional típico
4. Movimiento funcional típico Movimientos limitados por LIGAMENTOS
Movimientos limitados por LIGAMENTOS R.C. RELACIÓN CÉNTRICA
R.C. RELACIÓN CÉNTRICA P.M Protrusión máxima
A. Max Apertura máxima

-Bordeante de contacto superior


Determinado por las CARACTERÍSTICAS OCLUSALES E INCISALES, NO de los ligamentos
1) el grado de variación entre la RC
2) la pendiente de las vertientes cuspídeas de los dientes posteriores
3) el grado de sobremordida vertical y horizontal (Over jet), (Over bite)
4) la morfología lingual
5) las relacio- nes interarcada

-Movimientos funcionales en el plano sagital


De R.C a M.I: Distancia media de 1-1,25 mm
Durante la función = movimientos libres.
mandíbula está en reposo, se sitúa aproximadamente de 2 a 4mm por debajo de la PIC
POSICIÓN DE REPOSO CLÍNICO.
-Actividad muscular mas baja cuando se sitúa 8 mm más abajo que (PRC) y 3 mm más adelante de la PIC.
-(TONO VISCOELÁSTICO): Capacidad que tienen los músculos elevadores y ligamentos, de mantener en equilibrio la elastiidad
y resistencia a la distensión, para soportar las fuerzas gravitatorias de la mandibula, cuando esta es empujada de arriba hacia
abajo.
-Reflejo miotáctico
POSICIÓN POSTURAL, permite posción de reposo

También se ha determinado que esta posición llamada de REPOSO CLÍNICO NO es la posición en la que los músculos
presentan su ACTIVIDAD ELECTROMIOGRÁFICA más baja. los músculos de la masticación tienen su nivel más bajo de
actividad cuando la mandíbula está situada aproximadamente 8 mm más abajo y 3 mm más adelante de la pic.
EN EL PLANO HORIZONTAL

Tradicionalmente se ha utilizado un dispositivo denominado TRAZADOR DE ARCO GÓTICO para registrar el movimiento
mandibular en el plano horizontal. Consta de una placa de registro unida a los dientes maxilares y un estilo registrador unido a
los dientes mandibulares.
Al desplazarse la mandíbula, el estilo genera una línea en la placa de registro que coincide con ese movimiento. Así pues, los
movimientos bordeantes de la mandíbula en el plano horizontal pueden registrarse y examinarse con facilidad.
Cuando se observan los movimientos mandibulares en el plano horizontal, se obtiene un PATRÓN DE FORMA ROMBOIDAL
que tiene un componente funcional y cuatro componentes de movimiento diferenciados:

Bordeante lateral izquierdo.


Continuación del movimiento bordeante lateral izquierdo con protrusión.
Bordeante lateral derecho.
Continuación del movimiento bordeante lateral derecho con protrusión.
Movimientos funcionales en un plano horizontal

-Lateral izquierda

CON LOS CÓNDILOS EN LA POSICIÓN DE RC, LA CONTRACCIÓN DEL PTERIGOIDEO LATERAL INFERIOR DERECHO
CONSIGUE QUE EL CÓNDILO DERECHO SE DESPLACE DE ATRÁS HACIA DELANTE Y DE FUERA HACIA DENTRO (Y
TAMBIÉN DE ARRIBA ABAJO).

TRAZADOR DE ARCO GÓTICO para registrar el movimiento mandibular en el plano horizontal.


Patrón de forma ROMBOIDAL
Contracción del músculo PTERIGOIDEO LATERAL INFERIOR DERECHO
EJE FRONTAL
El cóndilo izquierdo se llama CÓNDILO DE ROTACIÓN, pues la mandíbula gira a su alrededor. El cóndilo derecho se llama
CÓNDILO ORBITANTE, pues gira alrededor del cóndilo de rotación.

-Lateral izquierdo con protrusión


Contracción del músculo (PLI)
Mantenimiento de la contracción del músculo (PLD)
Cóndilo izquierdo de atrás hacia adelante- izquierda a derecha
Cóndilo derecho está en su posición mas anterior.

-Lateral derecho
Mandíbula vuelve a la RC y se registran los movimientos bordeantes laterales derechos.
Patrón de forma ROMBOIDAL
Contracción del músculo PTERIGOIDEO LATERAL INFERIOR IZQUIERDO
EJE FRONTAL
El cóndilo derecho se llamará CÓNDILO DE ROTACIÓN, pues la mandíbula gira a su alrededor. El cóndilo izquierdo se llamará
CÓNDILO ORBITANTE, pues gira alrededor del cóndilo de rotación.

-Lateralidad derecha con protrusión


Contracción del músculo (PLD)
Mantenimiento de la contracción del músculo (PLI)
Cóndilo derecho de atrás hacia adelante- izquierda a derecha
Cóndilo izquierdo está en su posición mas anterior.
EN POSICIÓN DE APERTURA MÁXIMA, EL MOVIMIENTO LATERAL QUE PUEDE REALIZARSE ES ESCASO O NULO.

-Movimientos funcionales en un plano horizontal


En este plano se realizan cerca de PIC
LA POSICIÓN EXACTA DE LA MANDÍBULA DURANTE LA MASTICACIÓN LA PROPORCIONA LA CONFIGURACIÓN
OCLUSAL EXISTENTE.
RC: Relación céntrica
PIC: Pto máx intercuspidación
AF: Áreas finales de la masticación antes de la deglución
AI: Área utilizada den las fases iniciales de la masticación
PBB: Psición borde a borde
EN POSICIÓN DE APERTURA MÁXIMA, EL MOVIMIENTO LATERAL QUE PUEDE REALIZARSE ES ESCASO O NULO.

EN EL PLANO FRONTAL O VERTICAL


Cuando se observa el movimiento mandibular en el plano frontal, puede apreciarse un patrón en forma de escudo que tiene un
componente funcional y cuatro componentes de movimiento distintos

Bordeante superior lateral izquierdo.


Bordeante de apertura lateral izquierdo.
Bordeante superior lateral derecho.
Bordeante de apertura lateral derecho.
Movimientos funcionales en un plano vertical o frontal

MOVIMIENTO MANDIBULAR EN EL PLANO FRONTAL


PATRÓN EN FORMA DE ESCUDO
PIC: Posición en máxima intercuspidación
PP: Posición postural
COMPONENTE FUNCIONAL Y CUATRO COMPONENTES DE MOVIMIENTO DISTINTOS:

- Bordeante superior lateral izquierdo.


Punto de inicio PIC
Trayecto cóncavo de arriba abajo
Morfología y las relaciones interarcada de los dientes maxilares y mandibulares
Relaciones cóndilo-disco-fosa y la morfología de la ATM del lado de trabajo o de rotación. (INFLUENCIA SECUNDARIA)
Amplitud lateral máxima – Ligamentos de la ATM en rotación, lado de trabajo.

-Bordeante de apertura lateral izquierdo


Desde la posición bordeante superior lateral izquierda.
Trayecto CONVEXO de afuera hacia adentro
Ligamentos se tensan y generan un movimiento de dirección medial.
Linea media de la mandíbula finalmente coincide con la media facial al terninar el trayecto.

-Bordeante superior lateral derecho


La mandíbula vuelve PIC
Trayecto cóncavo de arriba abajo
Morfología y las relaciones interarcada de los dientes maxilares y mandibulares
Relaciones cóndilo-disco-fosa y la morfología de la ATM del lado de trabajo o de rotación. (INFLUENCIA SECUNDARIA)
Amplitud lateral máxima – Ligamentos de la ATM en rotación, lado de trabajo.

-Bordeante de apertura lateral derecho


Desde la posición bordeante superior lateral derecha.
Trayecto CONVEXO de dentro hacia fuera
Ligamentos se tensan y generan un movimiento de dirección medial.
Linea media de la mandíbula finalmente coincide con la media facial al terninar el trayecto.

-Movimientos funcionales en un plano vertical o frontal


1.Empiezan y terminan en la PIC (punto intercuspideo)
2.La mandíbula desciende directamente de arriba abajo hasta alcanzar la apertura deseada.
3.La mandíbula se desplaza hacia el lado en el que se coloca el bolo alimenticio y asciende.
4.El bolo se fragmenta entre los dientes opuestos.
5.En el último milímetro de cierre, la mandíbula rápidamente vuelve a la PIC

ÁREA FUUNCIONAL DEL MOVIMIENTO MANDIBULAR


Movimientos bordeantes mandibulares de los tres planos (SAGITAL, HORIZONTAL Y FRONTAL) puede obtenerse un volumen
3D del movimiento.
Diferencias de un individuo a otro.
Límite superior guiados por contactos dentarios, guía lateral y protrusiva.
Los demás límites guiados por ligamentos y anatomía articular que restringen o limitan el movimiento.

2. NEUROANATOMÍA FUNCIONAL Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA MASTICATORIO

1.ESTRUCTURAS NEUROLÓGICAS

LA NEURONA

Masa de protoplasma forma el CUERPO NURONAL.


Prolongaciones protoplasmáticas del mismo denominadas DENDRITAS y AXONES.
Los cuerpos neuronales, se localizan en la sustancia gris del sistema nervioso central (SNC)
Los cuerpos celulares que se encuentran fuera del SNC se agrupan en GANGLIOS (Trigeminal)
Neurona primaria o de priemer orden, secundaria y terciaria (interneuronas)
EFERENTE (motora o secretora)
AFERENTE (sensitiva o sensorial)

Célula de Schwann; localizada en el sistema nervioso periférico, responsable de la mielinización del axón. 1 Cel de Schwann
puede milinizar hasta i segmento de 1 axón

RECEPTORES SENSITIVOS:
Proporcionan información al SNC sobre el estado de los tejidos del cuerpo a través de las NEURONAS AFERENTES.
Varios tipos de receptores sensitivos que constituyen el sistema masticatorio.

En tejidos periféricos como la piel y la mucosa oral.


EXTEROCEPTORES Detección del frío, el calor, la luz y la presión.

Receptores específicos para molestias y dolor


NOCICEPTORES Localizados por todo el cuerpo.

Posición del movimiento de la mandíbula y sus estructuras orales asociadas.


PROPIOCEPTORES Localizado en estructuras musculoesqueléticas.

Información del estado de los órganos internos.


INTEROCEPTORES Flujo sanguíneo, la digestión y la respiración.

Localizadas en el interior del SNC


INTERNEURONAS Neuronas de segundo, tercer y cuarto orden
Conecta neurona aferente primaria, con eferente primaria

INTERNEURONA (PUENTES)
Las interneuronas son neuronas multipolares, las cuales conectan neuronas aferentes con neuronas eferentes en los tractos
neuronales o nerviosos. Es decir funcionan como un puente comunicacional, intercomunicando a las neuronas sensoriales con
las neuronas motoras. Como las células motoras, las interneuronas sólo se encuentran en el sistema nervioso central.

FIGURA; CONEXIÓN DEL NERVIO PERIFÉRICO CON LA MÉDULA ESPINAL

1.Obsérvese que las neuronas de primer orden (AFERENTES PRIMARIAS) transmiten el impulso al asta dorsal para hacer
sinapsis con las neuronas de segundo orden. SIMULTANEAMENTE LA INTERNEURONA

2.Es entonces cuando la neurona de segundo orden se cruza al otro lado y asciende a los centros superiores. Las interneuronas
pequeñas conectan la neurona aferente primaria con la neurona (EFERENTE) MOTORA PRIMARIA, lo que permite la actividad
del ARCO REFLEJO. EL GANGLIO DE LA RAÍZ DORSAL (GRD) CONTIENE LOS CUERPOS CELULARES DE LAS
NEURONAS AFERENTES PRIMARIAS.

TRONCO DEL ENCÉFALO Y CEREBRO

NUCLEO DEL TRACTO ESPINAL

Pueden participar muchas interneuronas en la transmisión de los impulsos a los CENTROS SUPERIORES.
Hay numerosos CENTROS situados en el tronco del encéfalo y el cerebro que ayudan a darle significado a estos impulsos.
Las neuronas aferentes primarias hacen sinápsis con las neuronas de segundo orden en el asta dorsal de la médula espinal.
Las aferencias sensitivas de la cara y la boca viajan por V PAR craneal. Los cuerpos celulares de las neuronas aferentes del
trigémino se localizan en el ganglio de GASSER
FORMACIÓN RETICULAR

Una vez que las neuronas aferentes prima- rias hacen sinapsis en el núcleo del tracto espinal, las interneuronas transmiten los
impulsos a los centros superiores. Las interneuro- nas ascienden por varios haces que atraviesan una zona del tronco del
encéfalo conocida como formación reticular, en la que existen concentraciones de células o núcleos que representan «centros»
para distintas funciones.

Una vez hecha la sinapsis en el tracto espinal.


Las interneuronas transmiten los impulsos a los centros superiores.
Desempeña un papel muy importante en el CONTROL DE LOS IMPULSOS QUE LLEGAN AL TRONCO DEL ENCÉFALO.
Controla la actividad cerebral general favoreciendo o inhibiendo la llegada de los impulsos al cerebro.
Influencia enorme sobre el dolor y otras aferencias sensitivas.
ESTA RED CONTINUA SE EXTIENDE A TRAVES DEL EJE NERVIOSO CENTRAL, DESDE LA MÉDULA HASTA EL
CEREBRO, VA ASTAR CONFORMADA POR TRACTOS Y NÚCLEOS NERVIOSOS, RECIBE AFERENCIAS DE LA
MAYORRIA DE LOS SISTEMAS SENSITIVOS. QUE TIENE A SU VEZ FIBRAS EFERENTES QUE DECIENDEN E INFLUYEN
EN LAS CÉLULAS NERVIOSAS (REFLEJO).
SE EXTIENDE DESDE LA MÉDULA ESPINAL A TRAVES DE LA MÉDULA OBLONGADA, PUENTE DE VARIOLIO,
MESCENCEFALO, SUBTÁLAMO, HIPOTÁLAMO, TÁLAMO.
LA RED DIFUSA PUEDE DIVIDIRSE EN 3 COLUMNAS LONGITUDINALES:
LA PRIMERA, OCUPA EL PLANO MEDIANO, VA A CONTENER NEURONAS DE TAMAÑO INTERMEDIO
LA SEGUNA, COLUMNA MEDIAL, CONTIENE NEURONAS GRANDES
LA TERCERA O COLUMNA LATERAL VA A CONTENER NERONAS PEQUEÑAS

TÁLAMO
Se encuentra en el mismo centro del encéfalo y está rodeado por el cerebro por arriba y los costados y por el mesencéfalo por
debajo.
Actúa como una estación reguladora para la mayoría de las comunicaciones entre el tronco del encéfalo, el cerebelo y el
cerebro.
Este valora los impulsos nerviosos y los dirige hacia las regiones apropiadas de los centros superiores para interpretarlos y
responder a ellos.
Suprime las sensaciones menores para que el cerebro se concentre en las mas importantes.

HIPOTÁLAMO
Situada en el centro de la base del cerebro.
Es el principal centro encefálico para el control de las funciones internas del organismo, como la

TEMPERATURA CORPORAL, EL HAMBRE Y LA SED.


La estimulación del hipotálamo excita el sistema simpático de todo el organismo
AUMENTO ESPECIAL DE LA FRECUENCIA CARDÍACA, UNA CONSTRICCIÓN DE LOS VASOS SANGUÍNEOS,
(MIDRIASIS), ETC

ESTRUCTURAS LÍMBICAS
Conjunto de zonas que limitan con el cerebro y el diencéfalo.
Controlan las emociones y el comportamiento.
Incluyen centros o núcleos responsables de conductas específicas, como LA IRA, LA CÓLERA Y LA OBEDIENCIA.
Controlan también emociones como la DEPRESIÓN, LA ANSIEDAD, EL MIEDO O LA PARANOIA.
Muy importante en los problemas dolorosos

NERVIO TRGÉMINO EN SU ENTRADA POR EL TRONCO ENCEFÁLICO


NTE del V: Núcleo del tracto espinal del trigémino.
Sno: Subnúcleo oral
Sni: Subnúcleo interpolar
Snc: Subnúcleo caudal
NM del V: Núcleo motor del V par
NS del V: Núcleo sensitivo principal del V
Los cuerpos neuronales del nervio trigémino se localizan en el GANGLIO DE GASSER

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL NERVIO TRIGÉMINO EN SU ENTRADA AL TRONCO DEL ENCÉFALO A TRAVÉS DE
LA PROTUBERANCIA.

Las aferencias de la cara y las estructuras faciales NO ENTRAN EN LA MÉDULA A TRAVÉS DE NERVIOS ESPINALES. Las
aferencias sensitivas de la cara y la boca viajan por el quinto nervio craneal, el nervio trigémino. Los cuerpos celulares de las
neuronas aferentes del trigémino se localizan en el GANGLIO DE GASSER, de gran tamaño. Los impulsos conducidos por el
nervio trigémino entran directamente en el tronco del encéfalo, a nivel de la protuberancia, y hacen sinapsis en el NÚCLEO
MEDULAR DEL TRIGÉMINO

La neurona aferente PRIMARIA (1.a N) entra en el tronco del encéfalo y hace sinapsis con una neurona de SEGUNDO ORDEN
(2.a N) en el NÚCLEO DEL TRACTO ESPINAL DEL TRIGÉMINO (NTE del V). El núcleo del tracto espinal se divide en tres
regiones: el subnúcleo oral (sno), el subnúcleo interpolar (sni) y el subnúcleo caudal (snc). El complejo trigeminal
troncoencefálico incluye además el núcleo motor del V (NM del V) y el núcleo sensitivo principal del V (NS del V).

Los cuerpos neuronales del nervio trigémino se localizan en el ganglio de Gasser (GG). Una vez que una neurona de
SEGUNDO ORDEN recibe el impulso, lo transporta hasta el tálamo (T) para su interpretación.

CORTEZA CEREBRAL
Se han identificado en la corteza cerebral distintas regiones que tienen funciones muy diferentes. Existe un área motora, que
interviene sobre todo en la coordinación de la función motora, y un área sensitiva, que recibe y valora aferencias
somatosensoriales. Hay también otras áreas para percepciones especiales, como las áreas visual y auditiva.

Representa la región más exterior del cerebro y está constituida fundamentalmente por materia gris.
Es la porción del cerebro en la que prácticamente se almacenan todos nuestros recuerdos y es también la principal responsable
de nuestra capacidad para desarrollar la mayoría de nuestras HABILIDADES MUSCULARES.
Tiene un espesor de unos 6 mm, y en conjunto contiene unos 50.000-80.000 millones de cuerpos neuronales.
La corteza cerebral equivaldría al disco duro que almacena toda la información de memoria y función motora.

CISURA DE ROLANDO: Esta región encefálica que también se conoce como surco de o surco central del
cerebro, se caracteriza por separar el lóbulo parietal del lóbulo frontal.
2.MÚSCULOS

UNIDAD MOTORA

Numerosas fibras musculares inervadas por una sola motoneurona.


Cada neurona está conectada con la fibra muscular por una placa motora terminal. (PMT)
Neurona activa, estimula la (PMT) libera ACETILCOLINA, se inicia la despolarización de las fibras musculares
Cuantas menos fibras musculares hay por motoneurona, más preciso es el movimiento.

TIPOS DE SINAPSIS (QUÍMICA Y FÍSICA): Muscular = Química

Lo que ocurre en la sinápsis mioneural es lo siguiente

Botón terminal (membrana presináptica)


Vesículas de neurotransmisor (Acetilcolina) Se produce en el mismo cuerpo neuronal, o reciclada
Canales dependiene de voltaje de Sodio: responsable de la despolarización que produce el P. de acción. Debe ser lo
suficientemente positiva para despolarizar la membrana posináptica.
Canales de Calcio: Permite la entrada de Calcio para que se pueda movilizar la Ac y liberarlo
Hendidura sináptica: Responsable de difundir la Ac y es reponsable del retraso sináptico
Membrana posináptica (muscular): Contiene unos pliegues que contienen canales de Sodio y Potasio

Lo que ocurre en la sinápsis mioneural es lo siguiente


1.EL POTENCIAL DE ACCIÓN, es propagado hasta los botones terminales, por los canales de SODIO que permiten la
despolarización de la membrana presinápica (como se ven ahí en color verde).

2.Acá permiten la apertura de los canales de Calcio dependientes de voltaje, que va a ocacionar que iones de calcio ingresen al
boton terminal. (como se ve en morado). El Calcio ocaciona que las vesiculas que almacenan Acetilcolina, se fusionen con la
membrana y viertan su contenido en la hendidura sináptica.

Ya en la hendidura sináptica el neurotransmisor Ac, se puede difunidir a lo largo de esta hendidura para interactuar con los
reseptores, sea recapturado o bien, sea degradado por la enzima ACETILCOLINESTERASA.

La Ac que logra unirse a los receptores de la membrana, permite la entrada de Sodio y la salida de Potasio.

En consecuencia , se desplace a valores suficientemente positivos, como para ocacionar la apertura de los canales de Sodio
dependientes de voltaje, de esta manera mas Sodio puede entrar y despolarizar la mambrana de la célula muscular, hasta
alcanzar su umbral y producir un potencial de acción.

FIGURA: EQUILIBRIO ENTRE CABEZA Y HOMBROS


A, Sistema muscular. B, Cada uno de los músculos principales actúa como una CINTA ELÁSTICA. La tensión generada debe
contribuir a producir de modo exacto el equilibrio con que se mantiene la posición deseada de la cabeza. SI UNA DE LAS
CINTAS ELÁSTICAS SE ROMPE, SE ALTERA EL EQUILIBRIO DE TODO EL SISTEMA Y CAMBIA LA POSICIÓN DE LA
CABEZA.

FUNCIÓN MUSCULAR

Contracción o acortamiento del músculo


3 funciones principales
1. CONTRACCIÓN ISOTÓNICA :
Estimulación de un gran número de unidades motoras del músculo.
Acortamiento bajo una carga de fuerza constante. Ej: Masetero durante la deglución.
2. CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA: Numero determinado de unidades motoras se contraen.
En oposición a una fuerza dada, la función muscular que resulta consiste en sostener o estabilizar la mandíbula. Ej: Pipa, un
lápiz
3. RELAJACIÓN CONTROLADA: Se interrumpe la estimulación de la unidad motora, sus fibras se relajan y se restablece la
longitud normal.

RECEPTORES SENSITIVOS MUSCULARES (HUSOS MUSCULARES)

2 tipos de fibras musculares


1.EXTRAFUSALES: Son contráctiles y constituyen la masa del músculo.
2.INTRAFUSALES: son muy poco contráctiles.
El haz de fibras musculares INTRAFUSALES rodeado por una vaina de tejido conjuntivo se denomina HUSO MUSCULAR.
Los husos musculares controlan fundamentalmente la tensión en el interior de los músculos esqueléticos.
Tipos de núcleo

1. Cadena – Lineal

2. Bolsa nuclear (agrupados)

Hay dos tipos de nervios aferentes, que se clasifican según sus respectivos diámetros. Las fibras más grandes conducen
impulsos a una velocidad superior y tienen umbrales más bajos.

Al igual que otras fibras eferentes, las fibras gammaeferentes tienen su origen en el SNC y cuando son estimuladas originan
una CONTRACCIÓN DE LAS FIBRAS INTRAFUSALES. cuando esto ocurre, LAS ÁREAS DE CADENA NUCLEAR Y BOLSA
NUCLEAR SE TENSAN, y esto se registra como una tensión de todo el músculo; así se inicia la actividad aferente. así pues,
EXISTEN DOS FORMAS PARA ESTIMULAR LAS FIBRAS AFERENTES DE LOS HUSOS MUSCULARES: UNA DISTENSIÓN
GENERALIZADA DE TODO EL MÚSCULO (FIBRAS EXTRAFUSALES) y la CONTRACCIÓN DE LAS FIBRAS INTRAFUSALES
por medio de fibras gam- maeferentes. los HUSOS MUSCULARES sólo pueden registrar la tensión; no son capaces de
diferenciar estas dos actividades. en consecuencia, el snc registra ambas actividades como una misma actividad.

RECEPTORES SENSITIVOS MUSCULARES (ORGANOS TENDINOSOS DE GOLGI)


Están situados en el tendón muscular que está entre las fi- bras musculares y su inserción en el hueso.
Intervienen en la regulación refleja durante el funcionamiento normal.
Sobre todo controlan la tensión
Cada uno de estos ÓRGANOS SENSITIVOS está formado por fibras tendinosas rodeadas por espacios linfáticos envueltos, a su
vez, por una cápsula fibrosa
LA TENSIÓN EN EL TENDÓN ESTIMULA LOS RECEPTORES DEL ÓRGANO TENDINOSO DE GOLGI
ASÍ PUES, LA CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO TAMBIÉN ESTIMULA EL ÓRGANO.

RECEPTORES SENSITIVOS MUSCULARES (CORPSCULOS DE PACCINI)

MECANORRECEPTORES sensoriales de la piel que responden a las vibraciones rápidas y la presión mecánica profunda.
Organos ovalados grandes que están formados por láminas concéntricas de tejido conjuntivo.
Localización frecuente en las estructuras articulares
En el centro de cada corpúsculo hay un núcleo que contiene la terminación de una fibra nerviosa.
Estos corpúsculos se encuentran en los TENDONES, LAS ARTICULACIONES, EL PERIOSTIO, LAS INSERCIONES
TENDINOSAS, LAS APONEUROSIS Y EL TEJIDO SUBCUTÁNEO.

RECEPTORES SENSITIVOS MUSCULARES (NOCICEPTORES)

Son receptores sensitivos que son estimulados cuando se sufre una lesión y transmiten esta información (nocicepción) al SNC
por las fibras nerviosas AFERENTES.
Los nociceptores transmiten esta información al SNC en forma de sensaciones de molestia o dolor.
MECANORECEPTORES
TERMORECEPTORES
NOCICEPTORES
Función principal es la vigilancia del estado, posición y movimiento de los tejidos del sistema masticatorio.

FUNCIÓN NEUROMUSCULAR

1. Respuesta que resulta de un estímulo transmitido en forma de impulso, desde una neurona aferente hasta una raíz nerviosa
dorsal o su equivalente craneal.
2. Desde la que se transmite a una neurona eferente que lo devuelve al músculo esquelético.

El reflejo monosináptico se produce cuando la fibra aferente estimula directamente la fibra eferente en el SNC. Un reflejo
polisináptico está presente cuando la neurona aferente estimula una o más interneuronas del SNC, que a su vez estimulan las
fibras nerviosas eferentes.

ACCIÓN REFLEJA

El reflejo monosináptico se produce cuando la fibra aferente estimula directamente la fibra eferente en el SNC. Un reflejo
polisináptico está presente cuando la neurona aferente estimula una o más interneuronas del SNC, que a su vez estimulan las
fibras nerviosas eferentes.

El REFLEJO MONOSINÁPTICO se produce cuando la fibra aferente estimula directamente la fibra eferente en el SNC. Un
reflejo POLISINÁPTICO está presente cuando la neurona aferente estimula una o más interneuronas del SNC, que a su vez
estimulan las fibras nerviosas eferentes.

Hay dos acciones reflejas generales que son importantes en el sistema masticatorio: 1) EL REFLEJO MIOTÁCTICO Y 2) EL
REFLEJO NOCICEPTIVO. Estos reflejos no se dan únicamente en los músculos de la masticación; también están presentes en
otros músculos esqueléticos.

REFLEJO MIOTÁCTICO (DE DISTENSIÓN).

El reflejo miotáctico o de distensión es el único reflejo mandibular monosináptico. Cuando un músculo esquelético sufre una
distensión rápida, se desencadena este REFLEJO DE PROTECCIÓN que provoca una contracción del músculo distendido.
EJ: Cuando se golpea el tendón patelar o rotuliano con un martillo de reflejos justo por debajo de la rótula, se contrae el músculo
cuádriceps del muslo, lo cual estimula a los receptores sensitivos de la distensión (fundamentalmente los husos musculares) que
desencadenan un impulso aferente en una fibra nerviosa sensitiva del nervio femoral que lleva a la región lumbar (L4) de la
médula espinal, para posteriormente desencadenar una rta motora.

LA NEURONA SENSITIVA HACE SINAPSIS DIRECTAMENTE CON UNA MOTONEURONA, QUE CONDUCE UN IMPULSO
EFERENTE AL MÚSCULO CUÁDRICEPS FEMORAL, Y SE DESENCADENA LA CONTRACCIÓN.

FIGURA REFLEJO MIOTÁCTICO

A: El reflejo miotáctico se activa mediante la aplicación brusca de una fuerza de arriba abajo en el mentón
con un pequeño martillo de goma, lo que provoca la contracción de los músculos elevadores (masetero). Esto
impide una mayor distensión y a menudo causa una elevación de la mandíbula hasta la oclusión.

B: La vía seguida es la siguiente: la distensión brusca del huso muscular aumenta la estimulación aferente que
sale de éste. LOS IMPULSOS AFERENTES ENTRAN EN EL TRONCO DEL ENCÉFALO A TRAVÉS DEL
NÚCLEO MESENCEFÁLICO DEL TRIGÉMINO. En ese punto, las fibras eferentes forman sinapsis en el núcleo
motor del trigémino con las motoneuronas alfaeferentes, que van a parar de nuevo y directamente a las fibras
extrafusales del músculo elevador, que se había distendido. La información refleja que se envía a las fibras
extrafusales producirá la contracción. Puede observarse la presencia DE FIBRAS GAMMAEFERENTES. La
estimulación de estas fibras puede causar una contracción de las fibras intrafusales del huso y desencadenar
mediante su sensibilización un estiramiento brusco.

Desde un punto de vista funcional, el huso muscular actúa como un sistema del control de la longitud. Constantemente envía
información relativa al estado de elongación o contracción del músculo de vuelta al SNC. Cuando un músculo sufre bruscamente
una tensión, sus fibras extrafusales e intrafusales se distienden. La distensión del huso provoca una descarga en las
terminaciones nerviosas aferentes del grupo I y el grupo II que regresa al SNC. Cuando se estimulan las motoneuronas
alfaeferentes, las fibras extrafusales del músculo se contraen y el huso se acorta. Este acortamiento da lugar a una disminución
de los impulsos aferentes del huso. SI NO HUBIERA UN SISTEMA GAMMAEFERENTE, SE PRODUCIRÍA UNA ANULACIÓN
TOTAL DE LA ACTIVIDAD DEL HUSO DURANTE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR.

REFLEJO NOCICEPTIVO Ó FLEXOR

ES un reflejo polisináptico que aparece como respuesta a estímulos nocivos y se considera, por tanto, protector. En el sistema
masticatorio, este reflejo se activa cuando durante la masticación uno se encuentra de repente un objeto duro

El aumento brusco en la fuerza de la masticación aplicada sobre el diente sobrecarga instantáneamente las estructuras
periodontales, lo que produce un estímulo nocivo. Las fibras aferentes primarias transportan esta información al núcleo del tracto
espinal del trigémino, donde hacen sinapsis con las interneuronas.

La respuesta motora que se produce durante este reflejo es más complicada que el reflejo miotáctico, ya que debe coordinarse
la actividad de varios grupos musculares para llevar a cabo la respuesta motora que se desea. No sólo deben inhibirse los
músculos elevadores para impedir un mayor cierre mandibular sobre el objeto duro, sino que deben activarse los músculos de
apertura mandibular para alejar a los dientes de una posible lesión

FIGURA REFLEJO NOCICEPTIVO

El reflejo nociceptivo se activa al morder inesperadamente un objeto duro.

El estímulo nocivo se inicia cuando el DIENTE Y EL LIGAMENTO PERIODONTAL SUFREN LA PRESIÓN. Las
fibras nerviosas aferentes llevan el impulso a las interneuronas del núcleo del tracto espinal del trigémino. Las
neuronas aferentes estimulan interneuronas excitadoras e inhibidoras. Las interneuronas forman sinapsis con las
neuronas eferentes del núcleo motor del trigémino. Las interneuronas inhibidoras forman sinapsis con las fibras
eferentes que van a los músculos elevadores. El mensaje que transporta indica que se interrumpa la contracción.
Las interneuronas excitadoras forman sinapsis con las neuronas eferentes que inervan los músculos depresores de
la mandíbula. El mensaje que llevan indica que se contraigan, lo cual separa los dientes del estímulo nocivo.

El resultado global es un rápido descenso de la mandíbula y la separación de los dientes del objeto que causa el estímulo
nocivo. Este proceso se denomina INHIBICIÓN ANTAGONISTA y se produce en muchas acciones reflejas nociceptivas de todo
el cuerpo.

RESUMIENDO TIPOS DE REFLEJO

EL REFLEJO MIOTÁCTICO protege el sistema masticatori o de una distensión muscular brusca y mantiene la estabilidad del
sistema musculoesquelético con tonicidad muscular. El REFLEJO NOCICEPTIVO protege los dientes y las estructuras de
soporte de una posible le- sión causada por unas fuerzas funcionales bruscas e inusualmente intensas. Los órganos tendinosos
de Golgi protegen al músculo de la contracción excesiva al enviar estímulos inhibitorios directos que van al músculo que
controlan.

INERVACIÓN RECÍPROCA

Ésta es la base del equilibrio muscular que antes se ha descrito. Algunos grupos musculares actúan sobre todo elevando la
mandíbula; otros grupos tienen como función principal su descenso. Para que la mandíbula sea elevada por los músculos
temporal, pterigoideo medial o masetero, deben relajarse y distenderse los músculos suprahioideos. Asimismo, para que la
mandíbula descienda, deben contraerse los músculos suprahioideos al mismo tiempo que se relajan y distienden los músculos
elevadores.

El mecanismo de control neurológico de estos grupos musculares antagonistas se denomina inervación recíproca. Este
fenómeno permite un control suave y exacto del movimiento mandibular.

PARA QUE SE MANTENGA LA RELACIÓN ESQUELÉTICA DEL CRÁNEO, LA MANDÍBULA Y EL CUELLO, CADA UNO DE
LOS GRUPOS MUSCULARES ANTAGONISTAS DEBE PERMANECER EN UN ESTADO DE TONO LEVE CONSTANTE.

Con ello se vencen los desequilibrios esqueléticos que produce la gravedad y se mantiene la cabeza en la denominada
POSICIÓN POSTURAL.

En los músculos que están totalmente contraídos se activan la mayoría de las fibras musculares, lo que puede comprometer el
aporte sanguíneo y producir fatiga y dolor. Por el contrario, PARA MANTENER EL TONO MUSCULAR se requiere la
contracción de una cantidad mínima de fibras musculares, y éstas se turnan constantemente. Este tipo de actividad permite
una irrigación adecuada y no produce fatiga.

Como se ha indicado antes, el tono muscular desempeña un importante papel en la posición de reposo de la mandíbula, así
como en la resistencia a su desplazamiento pasivo.

REGULACIÓN DE ACTIVIDAD MUSCULAR

Para crear un movimiento mandibular preciso, EL SNC DEBE RECIBIR ESTÍMULOS de diversos receptores sensitivos
mediante las FIBRAS AFERENTES. El tronco del encéfalo y la corteza deben asimilar y organizar estos estímulos y
desencadenar las actividades motoras adecuadas por las fibras NERVIOSAS EFERENTES.

La descarga gamma mantiene las motoneuronas alfa preparadas de forma refleja para recibir impulsos procedentes de la
corteza o impulsos aferentes directos de los husos musculares. La mayoría de los movimientos mandibulares probablemente
son controlados por una relación entre las gammaeferentes, las aferentes de los husos y las motoneuronas alfa. ESTOS
ESTÍMULOS COMBINADOS PRODUCEN LA CONTRACCIÓN O INHIBICIÓN NECESARIAS DE LOS MÚSCULOS Y
PERMITEN QUE EL SISTEMA NEUROMUSCULAR MANTENGA UN CONTROL SOBRE SÍ MISMO.

Los receptores sensitivos de los LIGAMENTOS PERIODONTALES, EL PERIOSTIO, LAS ATM, LA LENGUA y otros tejidos
blandos de la boca envían información de manera permanente, la cual se procesa y se utiliza para dirigir la actividad muscular.

INFLUENCIA DE CENTROS SUPERIORES


1. Cualquier aumento de la tensión emocional excita las estructuras límbicas y el EJE HIPOTÁLAMO-HIPOFISARIO-
SUPRARRENAL (HHS), lo que activa el sistema gammaeferente. Este incremento de la actividad gammaeferente se acompaña
de una CONTRACCIÓN DE LAS FIBRAS INTRAFUSALES, lo que provoca un estiramiento parcial de las regiones sensoriales
de los husos musculares.

Cuando se produce una distensión parcial de estos husos, es necesaria una menor distensión del conjunto del músculo para
provocar una acción refleja. Esto afecta al reflejo miotáctico y da lugar, en última instancia, a un aumento del tono muscular. Los
músculos también pasan a ser más sensibles a los estímulos externos, y esto provoca, a menudo, un nuevo aumento del tono
muscular. 3. A medida que aumenta la tonicidad muscular, existe un riesgo mayor de fatiga muscular. Esta mayor
tonicidad puede llevar también a un aumento de la PRESIÓN INTERARTICULAR DE LA ATM.

2. El aumento de la actividad gammaeferente también puede in-crementar el grado de actividad muscular irrelevante. 2. EL
SISTEMA RETICULAR, CON INFLUENCIAS PROCEDENTES DEL SISTEMA LÍMBICO Y EL EJE HHS, PUEDE CREAR UNA
ACTIVIDAD MUSCULAR ADICIONAL NO RELACIONADA CON LA REALIZACIÓN DE UNA TAREA ESPECÍFICA. Estas
actividades a menudo adoptan la forma de hábitos nerviosos, como morderse las uñas o morder un lápiz, apretar los dientes o el
bruxismo.

MASTICACIÓN

La masticaciónla vamos a definir como el acto de cortar y triturar los alimentos, fragmentandolos para formar el bolo alimenticio
con la ayuda de la saliva, permitiendo la primera fase de la deglusión.

Cuando se dibuja el trayecto de la mandíbula en el plano frontal durante un solo movimiento de masticación, se produce la
siguiente secuencia:

1. En la fase de apertura, la mandíbula se desplaza de arriba abajo desde la posición intercuspídea hasta un punto en el que los
bordes de los incisivos están separados de 16 a 18 mm.

-A continuación se desplaza en sentido lateral hasta unos 5 o 6 mm de la línea media y se inicia el movimiento de cierre.

2. La primera fase del cierre, que atrapa el alimento entre los dientes, se denomina FASE DE APLASTAMIENTO.

Al aproximarse los dientes se reduce el desplazamiento lateral, de forma que, cuando la separación es de sólo 3 mm, la
mandíbula tiene un desplazamiento lateral de 3-4 mm respecto de la posición de partida del movimiento de masticación.
-En este momento, los dientes están colocados de tal forma que las cúspides bucales de los dientes mandibulares están
situadas casi directamente debajo de las cúspides bucales de los dientes maxilares en el lado hacia el que se ha desplazado la
mandíbula.

3. Cuando continúa el cierre de la mandíbula, el bolo alimentario queda atrapado entre los dientes. Esto inicia la FASE DE
TRITURACIÓN del movimiento de cierre. Durante esta fase, la mandíbula es guiada por las superficies oclusales de los dientes,
que la llevan de nuevo a la posición intercuspídea, de forma que los planos inclinados de las cúspides dentarias pasan unos
sobre otros y permiten el corte y el desmenuzamiento del bolo alimentario.

CONTACTOS EN LA OCLUSIÓN

Cuando al principio se introduce el alimento en la boca hay pocos contactos. A medida que el bolo va fragmentándose, la
frecuencia de los contactos dentarios aumenta.

Se han identificado dos tipos de contactos: DESLIZANTES, que se dan cuando los planos inclinados de las cúspides pasan
unos sobre otros en las fases de apertura y cierre de la masticación, y SIMPLES, que se llevan a cabo en la posición
intercuspídea máxima

En las PRIMERAS FASES a menudo es necesario cortar los alimentos. Para ello, la mandíbula se desplaza hacia delante una
distancia considerable, que depende de la alineación y POSICIÓN DE LOS INCISIVOS ANTAGONISTAS.

Una vez cortado el alimento e introducido en la boca, el desplazamiento necesario de atrás hacia delante es menor.

En las FASES FINALES de la masticación, la trituración del bolo se concentra en los DIENTES POSTERIORES y el
desplazamiento anterior es muy escaso.

LADO TRABAJO

El movimiento del primer molar mandibular en el plano sagital durante un movimiento masticatorio típico varía según el lado por
el que mastique la persona. Si la mandíbula se desplaza hacia el lado derecho, el primer molar derecho se desplaza en un
trayecto similar al del incisivo.

EN OTRAS PALABRAS, EL MOLAR SE DESPLAZA ALGO DE ATRÁS HACIA DELANTE DURANTE LA FASE DE APERTURA
Y SE CIERRA SIGUIENDO UN TRAYECTO POSTERIOR Y DESPLAZÁNDOSE HACIA DELANTE DURANTE EL CIERRE
FINAL, CUANDO LAS CÚSPIDES DENTARIAS SE ACOPLAN.

El cóndilo del lado derecho también sigue este trayecto, con un cierre en una posición posterior y un movimiento anterior final
hacia el acoplamiento intercuspídeo

FIGURA LADO DE TRABAJO

MOVIMIENTO DE MASTICACIÓN EN EL PLANO SAGITAL DEL LADO DE TRABAJO. Durante la apertura, el INCISIVO se desplaza
ligeramente de atrás hacia delante a la posición intercuspídea (PIC) y luego vuelve desde una posición algo posterior. También se ha seguido el
movimiento realizado por el PRIMER MOLAR en el lado hacia el que se desplaza la mandíbula (el lado de trabajo). EL MOLAR empieza con un
movimiento anterior durante la fase de apertura y un movimiento más posterior durante la fase de cierre. EL CÓNDILO DEL LADO DE
TRABAJO también se desplaza de delante hacia atrás durante el movimiento de cierre (a) hasta el final de éste, en que se desplaza de ATRÁS
HACIA DELANTE A LA POSICIÓN INTERCUSPÍDEA

NO TRABAJO

Cuando la mandíbula se desplaza hacia el lado derecho, el primer molar mandibular de la izquierda DESCIENDE DE FORMA
CASI VERTICAL, con un escaso desplazamiento ANTERIOR O POSTERIOR, hasta que se ha completado la fase de apertura.

En el cierre, la mandíbula se desplaza ligeramente de atrás hacia delante y los dientes vuelven casi directamente al
acoplamiento intercuspídeo
El cóndilo del lado izquierdo también sigue un trayecto similar al del molar. No hay un desplazamiento anterior final hacia la
posición intercuspídea ni en el trayecto del molar ni en el del cóndilo

FIGURA LADO DE NO TRABAJO

MOVIMIENTO DE MASTICACIÓN EN EL PLANO SAGITAL DEL LADO DE NO TRABAJO. Obsérvese que el primer molar desciende
inicialmente de manera casi vertical desde la posición intercuspídea (PIC), con ESCASO DESPLAZAMIENTO ANTERIOR O POSTERIOR. La
FASE FINAL DEL MOVIMIENTO DE CIERRE también es casi por COMPLETO VERTICAL. EL CÓNDILO DEL LADO DE NO TRABAJO se
desplaza de atrás hacia delante durante la apertura y continúa casi el mismo trayecto de regreso. El cóndilo del lado de no trabajo no está nunca
situado detrás de la posición intercuspídea.

lateral TAMBIÉN VARÍA SEGÚN LA CONSISTENCIA DEL ALIMENTO (fig. 2-11). CUANTO MÁS DURO ES ÉSTE, MÁS
LATERAL ES EL CIERRE DEL MOVIMIENTO DE MASTICACIÓN26. La dureza del alimento también influye en el número de
movimientos de masticación que son necesarios antes de que se inicie la deglución. Como cabría esperar, cuanto más duro es
el alimento, más movimientos de masticación son necesarios29. Es interesante señalar que en algunos individuos el número
de movimientos de masticación no se modifica cuando se varía la textura de los alimentos.

GENERALIDADES

Aunque la masticación puede realizarse de forma bilateral, cerca del 78% de los individuos que se observaron siente
preferencia por un lado, en el que se realiza la mayor parte de la masticación30. Normalmente es el lado con mayor número
de contactos dentarios durante el desplazamiento lateral31. Las personas que parecen no presentar una preferencia por un
lado, simplemente alternan la masticación entre uno y otro lado, la masticación en un solo lado da lugar a una carga
desigual en las articulaciones temporomandibulares3. En condiciones normales, esto no constituye ningún problema,
gracias al efecto de estabilización de los pterigoideos laterales superiores sobre los discos.

CONTACTOS EN LA OCLUSIÓN

Cuando al principio se introduce el alimento en la boca hay pocos contactos. A medida que el bolo va fragmentándose, la
frecuencia de los contactos dentarios aumenta.

Se han identificado dos tipos de contactos: DESLIZANTES, que se dan cuando los planos inclinados de las cúspides pasan
unos sobre otros en las fases de apertura y cierre de la masticación, y SIMPLES, que se llevan a cabo en la posición
intercuspídea máxima

También se ha observado que el estado oclusal puede influir en todo el movimiento de masticación.

Las cúspides altas y las fosas profundas fomentan un movimiento de masticación PREDOMINANTEMENTE VERTICAL,
mientras que los dientes aplanados o desgastados fomentan un movimiento de masticación MÁS AMPLIO

Cuando los DIENTES POSTERIORES contactan en un movimiento lateral indeseable, la maloclusión produce un movimiento de
masticación irregular y menos repetible

Los individuos normales mastican con movimientos completos, de bordes bien definidos y MÁS REPETIDOS. Cuando se
observan los movimientos de masticación de personas con dolor en la ATM se aprecia un patrón MENOS REPETIDO. Los
movimientos son mucho más cortos y más lentos, y tienen un trayecto irregular

Estos trayectos más lentos, irregulares, pero repetibles, parecen estar en relación con la alteración del movimiento funcional del
CÓNDILO ALREDEDOR DEL CUAL SE CENTRA EL DOLOR.

FUERZA DE MASTICACIÓN (VARÍA ENTRE UN INDIVIDUO A OTRO)

En un estudio se determinó que los varones pueden morder con más fuerza que las mujeres. En un estudio se indicó que la
carga de mordida máxima de la mujer oscilaba entre 35,8 y 44,9 kg, mientras que la del varón era de 53,6 a 64,4 kg. La
fuerza de mordida máxima más alta que se ha descrito es de 443 kg
En otro estudio, la fuerza máxima aplicada al primer molar fue de 41,3 a 89,8 kg, mientras que la aplicada a los incisivos
centrales fue de 13,2 a 23,1 kg. La fuerza de mordida máxima parece aumentar con la edad hasta llegar a la adolescencia.

Así pues, una persona cuya dieta contenga un tanto por ciento elevado de alimentos duros desarrollará una fuerza de
mordida más intensa. Este concepto puede explicar por qué algunos estudios, indican un aumento de la fuerza de mordida
en la población esquimal. El fenómeno también puede atribuirse a las relaciones esqueléticas faciales. Las personas con
divergencias notables del maxilar y la mandíbula generalmente no pueden aplicar tanta fuerza en los dientes como las personas
con unas arcadas maxilar y mandibular relativamente paralelas.

DEGLUCIÓN

La deglución consiste en una serie de contracciones musculares coordinadas que desplazan un bolo alimentario de la cavidad
oral al estómago a través del esófago. Consiste en una actividad muscular voluntaria, involuntaria y refleja. La decisión de
deglutir depende de varios factores: el grado de finura del alimento, la intensidad del sabor extraído y el grado de
lubricación del bolo.

-Durante la deglución, los labios están cerrados y sellan la cavidad oral. Los dientes se sitúan en la posición de máxima
intercuspidación y estabilizan de esta manera la mandíbula.

La mandíbula debe estar fija para que la contracción de los músculos suprahioideos e infrahioideos pueda controlar el
movimiento del hueso hioides, que es necesario para la deglución.

La estabilización de la mandíbula es una parte importante de la deglución. La mandíbula debe estar fija para que la contracción
de los músculos suprahioideos e infrahioideos pueda controlar el movimiento del hueso hioides, que es necesario para la
deglución. La deglución normal del adulto, que utiliza los dientes para mantener la estabilidad mandibular, se ha denominado
DEGLUCIÓN SOMÁTICA. Cuando no hay dientes, como ocurre con el recién nacido, la mandíbula debe fijarse por otros
medios. En la deglución infantil O DEGLUCIÓN VISCERAL, la mandíbula se estabiliza colocando la lengua hacia delante y entre
las arcadas dentarias o las encías. Este tipo de deglución se lleva a cabo hasta que salen los dientes posteriores.

En la deglución del adulto normal, la mandíbula se estabiliza mediante los contactos dentarios. El contacto dentario medio41
durante la deglución dura aproximadamente 683 mseg. Esto es más de tres veces superior al contacto existente durante la
masticación. La fuerza que se aplica a los dientes41 durante la deglución es de unos 29 kg, es decir, 3,28 kg más que la fuerza
aplicada durante la masticación.

En opinión del autor, la calidad de la posición intercuspídea determina la posición de la mandíbula durante la deglución y no una
relación retruida con la fosa. Excepcionalmente se observan deslizamientos anteriores durante la función.

PRIMERA FASE

La primera fase de la deglución es voluntaria y se inicia con una separación selectiva del alimento masticado para formar una
masa o bolo. Esta separación la efectúa principalmente la lengua. El bolo se coloca en el dorso de la lengua y es presionado
ligeramente contra el paladar duro. La punta de la lengua se apoya en el paladar duro detrás de los incisivos.

Los labios están cerrados y los dientes permanecen unidos. La presencia del bolo en la mucosa del paladar inicia una onda de
contracción refleja en la lengua, que empuja el bolo de adelante hacia atrás. Cuando el bolo llega a la parte posterior de la
lengua es trasladado a la faringe.

SEGUNDA FASE

Cuando el bolo ha alcanzado la faringe, una onda peristáltica causada por la contracción de los músculos constrictores faríngeos
lo hace descender hasta el esófago. El paladar blando se eleva hasta tocar la pared posterior de la faringe y cierra las vías
nasales.

LA EPIGLOTIS OCLUYE LA VÍA AÉREA FARÍNGEA HACIA LA TRÁQUEA Y MANTIENE EL ALIMENTO EN EL ESÓFAGO.
Durante esta fase de la deglución, la actividad muscular faríngea abre los orificios faríngeos de las trompas de Eustaquio, que
normalmente están cerrados. Se estima que estas dos primeras fases de la deglución duran, en conjunto, 1 segundo
aproximadamente.
TERCERA FASE

La tercera fase de la deglución consiste en el paso del bolo por todo el trayecto esofágico hasta llegar al estómago. Las ondas
peristálticas tardan de 6 a 7 segundos en hacer pasar el bolo por el esófago. Cuando el bolo se aproxima al esfínter del cardias,
éste se relaja y permite su paso al estómago. En la parte superior del esófago, los músculos principalmente son voluntarios y
pueden ser utilizados para devolver el alimento a la boca cuando es necesario para una masticación más completa. En la parte
inferior, los músculos son por completo involuntarios.

FRECUENCIA DE DEGLUCIÓN

Los estudios realizados65 han indicado que el ciclo de la deglución se produce 590 veces durante un período de 24 horas: 146
ciclos durante las comidas, 394 ciclos entre las comidas estando despierto y 50 ciclos durante el sueño. LOS NIVELES MÁS
BAJOS DE SECRECIÓN SALIVAL DURANTE EL SUEÑO HACEN QUE SEAN NECESARIAS MENOS DEGLUCIONES

FONACIÓN

La fonación es la tercera función básica del sistema masticatorio. Se produce cuando SE FUERZA EL PASO DE UN VOLUMEN
DE AIRE DE LOS PULMONES A TRAVÉS DE LA LARINGE Y LA CAVIDAD ORAL POR LA ACCIÓN DEL DIAFRAGMA.

Cuando se inhala, el DIAFRAGMA SE CONTRAE y el espacio disponible en la cavidad torácica SE AGRANDA.

La contracción y la relajación controladas de las cuerdas vocales (es decir, las bandas laríngeas) crean un sonido con el tono
deseado. Una vez conseguido el tono, LA FORMA EXACTA ADOPTADA POR LA BOCA DETERMINA LA RESONANCIA Y LA
ARTICULACIÓN PRECISA DEL SONIDO. Dado que la fonación está producida por la liberación de aire de los pulmones, se
lleva a cabo durante la fase espiratoria de la respiración. La INSPIRACIÓN del aire es bastante rápida y se realiza al final de
una frase o en una pausa. La ESPIRACIÓN es prolongada y permite emitir una serie de sílabas, palabras o frases.

ARTICULACIÓN DE SONIDOS

Variando las posiciones de los labios con la lengua, el paladar y los dientes pueden producirse distintos sonidos:

Entre los labios: M, B, P


Entre incisivos (no se tocan): S
Lengua (Ant) - Paladar: D
Lengua- paladar- Incisivos: T
Labio inf.- Incisivos Inf: F, V
Lengua (pos)– Paladar blando: K, G
Alineación y oclusión de los dientes:

Factores y fuerzas que determinan la posición de los dientes:

La alineación de los dientes en las arcadas dentarias es consecuencia de fuerzas multidireccionales


complejas que actúan sobre los dientes durante y después de su erupción. Al producirse la erupción de
los dientes, éstos toman una posición en la que las fuerzas antagonistas están en equilibrio.

Las principales fuerzas antagonistas que influyen en la posición de un diente proceden de la musculatura
circundante. Vestibularmente respecto de los dientes se encuentran los labios y las mejillas, que
proporcionan unas fuerzas de dirección lingual bastante leves, pero constantes. Sin embargo, estas
fuerzas son lo bastante intensas como para desplazar a los dientes en dirección lingual.

En el lado contrario de las arcadas dentarias se encuentra la lengua, que produce fuerzas de dirección
labial y bucal sobre las superficies linguales de los dientes. Ambas fuerzas son lo bastante intensas como
para desplazar a los dientes en las arcadas.

Las fuerzas labiolinguales y bucolinguales iguales se le denomina posición neutra-espacio neutro, donde
los dientes obtienen estabilidad. Un diente en erupción que encuentra vestibularizado o lingualizado,
debido a que la fuerza de la lengua o mejillas hacen que se desplace hacia la posición neutra- espacio
neutro.
Cuando no existe espacio suficiente en la arcada, las fuerzas musculares no suelen ser suficientes para
situar el diente en una alineación correcta en la arcada. Debido a que el espacio no es suficiente, el
diente queda fuera de la arcada normal y se produce un apiñamiento. Ésto persiste hasta que se aplica
una fuerza externa que corrige la discrepancia entre el tamaño dentario y la longitud de la arcada (como
la ortodoncia).
Si se logra ese equilibrio, y no se elimina el factor etiológico como por ejemplo una lengua excesivamente
grande o activa, tiende a devolver nuevamente los dientes donde se encuentren en ese nuevo equilibro.
Esta fuerza se aplica mas lingual que bilateralmente, la posición neutra-espacio neutro no se pierde
simplemente se desplazan hacia vestibular y esto se manifiesta como una mordida abierta anterior. Al
deglutir, la lengua llena el espacio anterior. Anteriormente se creía que esta era la causa de la mordida
abierta. Pero es muy probable que el apoyo constante o la posición postural de la lengua sea la causa
del desplazamiento labial de los dientes anteriores. El Empuje anterior (deglución) es un intento de cerrar
la boca para una deglución eficaz. Las Fuerzas musculares actúan de manera constante y regulan la
función de los dientes. Los hábitos también pueden influir en la posición dentaria (morder pipa),
(instrumentos musicales- clarinete), Etc… Fracasa el tratamiento si no se elimina la causa.

Alineación dentaria interarcada:

La alineación dentaria interarcada es la relación de los dientes entre sí dentro de la arcada dentaria.
El plano de oclusión: línea a través imaginaria a través de todas las puntas de las cúspides bucales y los
bordes incisivos de los dientes inferiores.
La Articulación Temporomandibular no trabaja simultáneamente, y posee movimientos complejos, si se
tuviera un plano oclusal liso no permitirían un contacto funcional simultaneo. Los planos oclusales de las
arcadas dentarias se curvan de un modo que permite el máximo aprovechamiento de los contactos
dentarios durante la función. La curvatura del plano oclusal se debe fundamentalmente al hecho que los
dientes se localizan en las arcadas con un grado de inclinación variable.
En Arcadas en una vista de perfil, o en Sentido axial-mesiodistal. La angulación de los dientes con el
respecto al hueso alveolar, si se trazan líneas siguiendo los ejes de las raíces, hacia oclusal. En la
arcada mandibular, los dientes anteriores y posteriores poseen una inclinación mesial, y el 2º y 3º molar
se encuentran mas inclinados que los premolares y en la arcada maxilar, los dientes anteriores poseen
una inclinación mesial y los molares posteriores tienen una inclinación en sentido distal. En arcadas en
una vista frontal, o en relación axial-bucolingual. En la arcada maxilar, los dientes posteriores poseen
inclinación bucaly en la arcada mandibular, los dientes posteriores poseen una ligera inclinación lingual.

La Curva de Spee: (Fue descrita por Von Spee), en una vista lateral, se traza una línea imaginaria a
través de las puntas de las cúspides bucales de los dientes posteriores, se representa como una línea
curva que sigue el plano de oclusión, y esta es convexa en la arcada maxilar y cóncava para la
mandibular. Las líneas cóncava y convexa coinciden perfectamente cuando las arcadas dentarias entran
en oclusión.

Curva de Wilson: en una vista frontal, es una línea imaginaria que pasa por las puntas de las cúspides
bucales y linguales de los dientes posteriores del lado derecho e izquierdo plano de oclusión curvo. La
curvatura es convexa en la arcada maxilar y cóncava en la mandibular. Cuando las Arcadas entran en
oclusión, las curvaturas dentarias coinciden perfectamente.

En las primeras épocas de la odontología, los observadores intentaron desarrollar fórmulas


estandarizadas que describieran las relaciones intraarcada. Bonwill, fue el primero en describir las
arcadas dentarias, como un triángulo equilátero que va desde los centros de los cóndilos y las áreas de
contacto mesial de los incisivos centrales mandibulares. En 1932, Monson utilizó el triángulo de Bonwill y
propuso una teoría donde decía que existía una esfera con un radio de 10 cm. A raíz de estas teorías se
observo que las superficies oclusales de los dientes estaban formadas por cúspides, fisuras y surcos.
Estos elementos nos ayudan a la fragmentación eficaz de los alimentos. Superficies oclusales de los
dientes posteriores pueden dividirse en varias áreas. El área que se encuentra entre las puntas de las
cúspides bucal y lingual de los dientes posteriores se denomina tabla oclusal. Las principales fuerzas de
masticación se aplican en esta área. La tabla oclusal es aproximadamente el 50 al 60% de la anchura
bucolingual de un diente posterior, que esta situada sobre el eje largo de la estructura radicular. El área
oclusal que esta situada fuera de las cúspides recibe el nombre de zona externa y son zonas formadas
por planos inclinados que van desde las puntas de las cúspides hasta las áreas de la fosa central o el
contorno de las superficies lingual o labial de los dientes. A estos planos inclinados se le denominan
vertientes internas y externas y estas a su vez poseen una vertiente interna mesial y distal.

Alineación dentaria intraarcada:

La Alinecion dentaria intraarcada hace referencia a la relación de los dientes de una arcada con los de la otra. Es
cuando las dos arcadas en contacto, como se vería en cierre, se establece la relación oclusal.

La longitud de la arcada, es una línea que va desde distal del 3º molar hasta distal derecho hasta distal del 3º molar
izquierdo, longitud de la arcada. Las dos arcadas miden aproximadamente la misma longitud, donde la mandibula
es más pequeña (maxilar 128 mm; mandibular 126 mm), debido a que los inicisivos mandibulares son mas
pequeños. La anchura de la arcada la define la longitud del paladar

Los Dientes maxilares poseen una posición más facial, es habitual que la relación oclusal normal de los dientes
posteriores permita que las cúspides bucales mandibulares ocluyan en la fosa central de los dientes maxilares y las
cúspides linguales maxilares ocluyen en la fosa central de los dientes mandibulares. Esta relación oclusal protege
los tejidos blandos circundantes. Hace que las cúspides bucales superiores no atrapen la mucosa bucal de las
mejillas y los labios, y las cúspides linguales de los dientes mandibulares evitan que la lengua se sitúe entre los
dientes maxilares y mandibulares.
La Relación bucolingual normal ayuda a optimizar la eficacia de la musculatura, reduce al mínimo los
posibles traumatismos del tejido blando (mordedura de la lengua o las mejillas).
Mordida cruzada: Consecuencia de las diferencias en el tamaño de las arcadas óseas o de los patrones
de erupción dentaria, la oclusión de los dientes se realiza de tal forma que las cúspides linguales
mandibulares entran en contacto con el área de la fosa central de la cúspide bucal maxilar.
Cúspides céntricas o de soporte: son las cúspides palatinas de los dientes posteriores superiores y
bucales de los dientes posteriores inferiores que ocluyen con las áreas de la fosa central antagonistas,
son los responsables del mantenimiento de la distancia existente entre el maxilar y la mandíbula, y por
ende mantiene la altura vertical facial: dimensión vertical de la oclusión. Son importantes en la
masticación, porque esta se lleva a cabo generando un contacto tanto en su cara interna como en su
cara externa, son anchas y redondeadas. Y ocupan un tercio de la anchura BL.
Cúspides de guía o no céntricas: son cúspides bucales de los dientes posteriores superiores y linguales
de los dientes posteriores inferiores. Son puntiagudas, y abarcan una sexta parte de la distancia de la
anchura bucolingual total. Posee una pequeña área que tiene importancia funcional y está situada en el
plano de inclinación interno de la cúspide no céntrica cerca de la fosa central del diente, que esta en
contacto con una pequeña porción de la cara externa de la cúspide céntrica antagonista o cerca de ella.
Esta pequeña área es aproximadamente de un 1mm) y recibe el nombre de cara externa funcional.
Existe una pequeña cara externa funcional en cada cúspide céntrica que puede actuar contra la vertiente
interna de la cúspide no céntrica. Las cúspides no céntricas son cúspides de desgarro o de corte.
Reduce el atrapamiento tisular y mantener el bolo. Proporcionan estabilidad a la Mandíbula se denomina
posición de intercuspidación máxima o posición intercuspídea (PIC).

Relación de contacto oclusal bucolingual:


Línea buco-oclusal (B-O): Línea imaginaria que pasa por todas las puntas de las cúspides bucales de los
dientes posteriores mandibulares.
Línea linguo-oclusal (L-O): Línea imaginaria que pasa a través de las cúspides linguales de los dientes
posteriores maxilares.
Línea de la fosa central (F-C): Línea imaginaria que pasa por los surcos de desarrollo centrales de los
dientes posteriores maxilares y mandibulares. Entre la línea FC se encuentran las áreas de contacto
proximales, el espacio interproximal es mayor en lingual y mas pequeño en bucal. Durante la
masticación, el espacio interproximal lingual es mayor, para que se de la salida del alimento. Las
relaciones BL dientes post en oclusión: se encuentra la línea B-O de los dientes mandibulares que ocluye
con la línea F-C de los dientes maxilares y la línea L-O de los dientes maxilares ocluye con la línea F-C
de los dientes mandibulares.
Relación de contacto oclusal mesiodistal: es la relacion que se observa entre los dientes maxilares y
mandibulares. Se observa que cada diente posterior mandibular posee una posición en sentido lingual y
mesial respecto del correspondiente diente maxilar.

Relaciones oclusales frecuentes de los dientes posteriores: Angle describió por primera vez esta
variación en las relaciones molares.
Clase I: es la relación típica que se observa en la dentición natural, la cúspide mesiobucal del primer
molar superior ocluye sobre el surco mesiobucal del primer molar mandibular. Donde un diente
mandibular ocluye con un diente antagonista y con el diente mesial adyacente. Los contactos entre los
molares se realizan tanto entre las puntas de las cúspides y las fosas, como entre las puntas de las
cúspides y las crestas marginales. Se observa cuando una cúspide contacta directamente con el espacio
interproximal (o también con las crestas marginales adyacentes), lo que da lugar a dos contactos en el
área de la punta de la cúspide.
Clase II: se puede observar cuando la arcada maxilar es grande o presenta un desplazamiento anterior o
cuando la arcada mandibular es pequeña o tiene una posición mas posterior. Se define: la cúspide
mesiobucal del primer molar superior ocluye por delante del surco mesiobucal del primer molar
mandibular. Cuando se compara con la relación de clase I, cada par de contactos oclusales tienen una
posición distal aproximadamente igual a la anchura mesiodistal de un premolar.
Clase III: se observa cuando hay un crecimiento predominante de la mandíbula, donde la cúspide
mesiobucal del primer molar superior ocluye por detrás del surco mesiobucal del primer molar
mandibular.
La relación molar más frecuente es la clase I. La clase II y clase III son poco frecuentes, las tendencias
de clase II y clase III no son muy frecuentes. Estas son situacioones donde no es clase I, pero no es lo
bastante extrema para ser una clase II o III.

Relaciones oclusales frecuentes de los dientes anteriores:


Normalmente los maxilares presentan una posición labial respecto de los dientes anteriores
mandibulares y una inclinación labial entre 12 y 28º según los autores. En condiciones normales
contactactan los bordes incisivos de los incisivos inferiores con las superficies linguales de los incisivos
superiores, específicamente en las fosas linguales de los incisivos cuando se observa desde un plano
labial. Los contactos de los dientes anteriores en la posición intercuspídea son mucho más leves que los
de los dientes posteriores. Es frecuente encontrar ausencia de contacto en los dientes ante en la posición
intercuspídea. Estos no mantienen la dimensión vertical de la oclusión, sino que ayudan a guiar la
mandíbula en los diversos movimientos laterales a través de los contactos se denomina guía anterior y
desempeña un papel Importante en la función del sistema masticatorio.
Sobremordida horizontal: es la distancia existente entre el borde incisivo labial del incisivo maxilar y la
superficie labial del incisivo mandibular en la posición intercuspídea.
Sobre mordida vertical: es la distancia existente entre los bordes incisivos de los dientes anteriores
antagonistas. La oclusión normal SV de aprox 3-5mm.
Personas que no poseen una relación anterior normal. Se encuentran variaciones que se deben a
diferencias en los patrones en el desarrollo y el crecimiento. Algunas de las relaciones se han definido
con términos específicos. Mandíbula infradesarrollada (relación molar de clase II), se denomina mordida
profunda (sobremordida vertical profunda). En la relación de clase II anterior los incisivos centrales y los
laterales maxilares tienen una inclinación labial normal, se considera que se trata de una clase II-división
1. Cuando los incisivos maxilares poseen una inclinación lingual, la relación anterior se denomina clase
II, división 2. Esto lleva a una mordida extremadamente profunda donde puede contactar con el tejido
gingival palatino respecto de los incisivos maxilares. En algunas ocasiones una relación clase III tiene
posición anterior donde contactan con los bordes incisivos de los dientes anteriores maxilares. Se
denomina relación de borde a borde. Mordida abierta anterior: es una sobre mordida vertical negativa.
Donde los dientes posteriores situados en máxima intercuspidación y los dientes anteriores opuestos no
se entrecruzan, no contactan entre sí.

Contactos oclusales durante el movimiento mandibular:


En nuestro sistema masticatorio eencontramos que es bastante dinámico. Las articulaciones
temporomandibulares y la musculatura permiten que la mandíbula se desplace en los tres planos del
espacio (es decir, sagital, horizontal y frontal), posibles contactos dentarios. Es de suma Importancia
conocer los tipos y la localización de los contactos dentarios que se producen durante los movimientos
mandibulares básicos.
Movimiento Excéntrico: es todo movimiento de la mandíbula que se aleje de la posición intercuspídea y
provoque contactos dentarios. Se encuentran tres movimientos excéntricos básicos: protrusión,
laterotrusión y retrusión.
Movimiento mandibular de protrusión: la mandíbula se desplaza de atrás hacia delante desde la posición
intercuspídea. Todo contacto que se genere de un diente con diente en protrusión se considera contacto
de protrusión. Estos contactos se producen en los dientes anteriores, entre los bordes incisivos y labiales
de los incisivos mandibulares y las áreas de la fosa lingual y los bordes incisivos de los incisivos
maxilares. Se le denomina vertientes guía de los dientes anteriores. Se realizan contactos de protrusión
posteriores entre las vertientes distales de las cúspides linguales maxilares y las vertientes mesiales de
las fosas y las crestas marginales antagonistas.
Movimiento mandibular de laterotrusión: Durante un movimiento mandibular lateral, los dientes posteriores
mandibulares derecho e izquierdo se desplazan sobre los dientes antagonistas en diferentes direcciones.

Movimiento de laterotrusión izquierdo: los del lado izquierdo son contactos de Laterotrusión o contacto de
trabajo( función se lleva a cabo en el lado hacia donde se desplaza) : Pueden generarse contactos entre las
vertientes internas de las cúspides bucales maxilares y las vertientes externas de las cúspides bucales
mandibulares; y también entre las vertientes externas de las cúspides linguales maxilares y las vertientes internas
de las cúspides linguales mandibulares. Y los dientes del lado derecho se desplazan hacia una dirección medial: se
generan (contactos de mediotrusión o contactos de no trabajo o equilibrio) entre las vertientes internas de las
cúspides linguales maxilares y las vertientes internas de las cúspides bucales mandibulares.

En una relación oclusal normal, los caninos maxilares y mandibulares son los que entran en contacto
durante los movimientos laterales derecho e izquierdo y tienen contactos de laterotrusión. Éstos se
producen entre las superficies labiales y los bordes incisivos de los caninos mandibulares y las fosas
linguales y los bordes incisivos de los caninos maxilares. Se les considera vertientes de guía
Movimiento mandibular de retrusión : la mandíbula se desplaza de adelante hacia atrás desde la
posición intercuspídea. En comparación con los demás movimientos, la distancia muy pequeña (1 o 2
mm). Debido a que el movimiento está limitado por las estructuras ligamentosas. Durante un movimiento
de retrusión, las cúspides bucales mandibulares se desplazan distalmente sobre la superficie oclusal de
los dientes maxilares opuestos. Los Contactos se generan en las vertientes distales de las cúspides
mesio bucales mandibulares y las vertientes mesiales de las fosas centrales y las crestas marginales
superiores.

Criterios de oclusión funcional óptima:


Historia de oclusión
Anteriormente se describía una Oclusión equilibrada: como los contactos dentarios bilaterales que
estaban equilibrados durante todos los movimientos laterales y de protrusión, esto se desarrolló
fundamentalmente para las dentaduras postizas. Se Generaron controversias con respecto a la
conveniencia de una oclusión equilibrada en la dentición natural. Luego se describió el Movimiento
excéntrico unilateral para la dentición natural, donde contactos de laterotrusión (contactos de trabajo), así
como los contactos de protrusión, tan sólo debían producirse en los dientes anteriores. Comenzó a
utilizarse el término gnatología. El estudio de la gnatología ha pasado a ser conocido como la ciencia
exacta del movimiento mandibular y los contactos oclusales resultantes. Este concepto se popularizó no
sólo para su uso en la restauración dentaria, sino también como un objetivo terapéutico cuando se
intentaban eliminar los problemas oclusales. En 1970 oclusión individual dinámica. Este concepto se
centra en la salud y la función del sistema masticatorio y no en una configuración oclusal específica. Si
las estructuras del sistema masticatorio funcionan eficientemente y sin patología, la configuración oclusal
se considera fisiológica y aceptable, independientemente de los contactos dentarios concretos
existentes. No está indicado, por tanto, ningún cambio en la oclusión.

Conceptos de los Criterios de oclusión funcional óptima

Relación céntrica: la posición de la mandíbula en la que los cóndilos se encuentran en una posición
ortopédicamente estable. Se llegó a la conclusión que la RC era una posición fisiológica sólida. Sin
embargo, se puso en duda que la posición de retrusión del cóndilo se decía que no era la posición
ortopédicamente más estable en la fosa. Se decía que RC era los cóndilos en su posición más posterior
o de mayor retrusión y recientemente se ha sugerido que los cóndilos se encuentran en su posición más
superior en las fosas articulares. Se habló que lo ideal es que los cóndilos estén situados de arriba abajo
y de atrás hacia delante en las eminencias articulares. Debido a tanta controversia entonces es necesario
examinemos y valoraremos toda la información disponible para sacar conclusiones inteligentes en las
que podamos basar nuestro tratamiento, y examinar detalladamente las estructuras anatómicas de la
ATM. Se sabe entonces que el disco articular está formado por un tejido conjuntivo fibroso denso que
carece de nervios y vasos sanguíneos. Esto le permite soportar fuerzas intensas sin sufrir lesiones y sin
que se produzcan estímulos dolorosos. La finalidad del disco es separar, proteger y estabilizar el cóndilo
en la fosa mandibular durante los movimientos funcionales. Los músculos son los que estabilizan las
articulaciones, por esto todas las articulaciones móviles tienen una posición musculoesquelética estable.
Los principales músculos que estabilizan las ATM, son los elevadores y pterigoideos laterales inferiores
específicamente el cóndilo. Los músculos temporales llevan el cóndilo en una posición superior en la
fosa. La dirección de la fuerza de los maseteros y los pterigoideos mediales es superoanterior llevando
los cóndilos a una posición superoanterior.
La posición superoanterior máxima del cóndilo es la posición musculoesqueléticamente más estable
(ME) de la articulación. Las fibras horizontales del ligamento temporomandibular permiten movimiento del
cóndilo. La fuerza posterior desplazá la mandíbula desde esta posición a una más posterior y menos
estable. La RC se definirá como la posición superoanterior máxima de los cóndilos en las fosas
articulares, con los discos adecuadamente interpuestos. Y la RC y la posición
musculoesqueléticamente estable (ME) son la misma. Esta definición de la RC gana mayor
aceptación.
La RC se definirá como la posición superoanterior máxima de los cóndilos en las fosas articulares, con
los discos adecuadamente interpuestos. Y la RC y la posición musculoesqueléticamente estable (ME)
son la misma. Esta definición de la RC gana mayor aceptación.
Posición funcional óptima:

Anatómico: posición más superior y anterior de los cóndilos apoyados en los discos contra las pendientes
posteriores de las eminencias articulares

Múscular: hace que la posición musculoesqueléticamente estable de los cóndilos sea óptima.

Posee la ventaja prostodóncica de ser reproducible. Dado que en esta posición los cóndilos se encuentran en una
posición mas superior, puede ejecutarse un movimiento de bisagra terminal. Los cóndilos se encuentran en su
posición óptima cuando sufren una traslación de aproximadamente la mitad del trayecto por debajo de las
pendientes posteriores de las eminencias articulares. Protrusiva normal de la mandíbula.

Contactos dentarios funcionales óptimos:

La posición musculoesqueléticamente estable de las articulaciones sólo puede mantenerse cuando está
en armonía con una situación oclusal estable. La situación oclusal estable debe permitir un
funcionamiento eficaz y, al mismo tiempo, reducir al mínimo las lesiones de los componentes del sistema
masticatorio. Los estados oclusales óptimos pueden deducirse si uno se imagina las siguientes
situaciones:
Inestabilidad ortopédica: paciente que sólo tiene los primeros molares derechos. Al cerrar la boca, estos
dos dientes proporcionan el único oclusal de la mandíbula. Si se aplica una fuerza de 18 kg durante la
función. La posición mandibular será inestable y es probable que las fuerzas de oclusión que la
musculatura cause un cierre excesivo en el lado izquierdo y haya desplazamiento de la posición
mandibular hacia ese lado. Provocara lesiones.
Contactos molares bilaterales estables: Paciente que sólo tiene los cuatro primeros molares. Al cerrar la
boca, se realiza un contacto de los molares del lado derecho y del lado izquierdo. Situación oclusal es
más óptima, posición mandibular más estable. Ayuda a distribuir las cargas 9K cada lado. Es decir,
Proporciona una mayor estabilidad mandibular, reduce la fuerza aplicada en cada diente.
Contactos adicionales generan mayor estabilidad: Un paciente que sólo tiene los cuatro primeros molares
y los cuatro segundos premolares. Posición musculoesqueléticamente estable con respecto a la
mandíbula, contactan de manera uniforme y simultánea, esto disminuye las fuerzas aplicadas en cada
uno, con lo que se reduce al mínimo la posibilidad de lesiones 4.5kg.
Situaciones oclusales óptimas durante el cierre mandibular son:

 Producen un contacto uniforme y simultáneo de todos los dientes posibles.


 Proporcionan máxima estabilidad de la mandíbula
 Reduce al mínimo la fuerza aplicada en cada diente durante la función.
 La posición musculoesqueléticamente estable de los cóndilos (RC) coincide con la posición
intercuspídea (PIC) máxima de los dientes.
 Estabilidad ortopédica: Contacto uniforme y simultáneo de todos los dientes posibles cuando los
cóndilos mandibulares se encuentran en su posición superoanterior máxima, apoyados contra las
pendientes posteriores de las eminencias articulares, con los discos interpuestos adecuadamente.

Dirección de las fuerzas aplicadas en los dientes


Si se aplica una fuerza en un hueso, el tejido óseo tiende a presentar una resorción. Debido a que
reciben constantemente fuerzas oclusales, existe (LPD) entre la raíz del diente y el hueso alveolar que
ayuda a controlar estas fuerzas, formado por fibras de tejido conjuntivo colágeno. Estas soportan fuerza y
se crea una tensión en la inserción alveolar. El hueso alveolar no soporta fuerzas como la presión, pero
si la tensión (la tracción) estimula la formación de hueso. El LPD es capaz de convertir una fuerza
destructiva (presión) en una fuerza aceptable (tensión). En un sentido general, el LPD puede
considerarse un absorbente natural de choques que controla las fuerzas de oclusión que actúan sobre el
hueso. El LPD Recibe fuerzas en diversas direcciones oclusales y las dirige a lo largo del eje longitudinal
del diente y se denomina carga axial. Las fuerzas verticales creadas por los contactos dentarios son bien
aceptadas por el LPD. Fuerzas horizontales, debido a que muchas de las fibras del LPD no siguen una
alineación adecuada para controlarlas algunas áreas del LPD sufren una compresión, y en otras areas
sufre una tracción o estiramiento. Las fuerzas horizontales al no ser disipadas de manera eficaz pueden
crear respuestas óseas patológicas o incluso provocar una actividad refleja neuromuscular tratando de
evitar esos contactos contra las vertientes. La carga axial dirige las fuerzas a lo largo del eje longitudinal
del diente y puede realizarse con dos métodos. Primer método consiste en la creación de contactos
dentarios en las puntas de las cúspides o en superficies bastante planas, perpendiculares al eje
longitudinal del diente. Estas superficies planas pueden ser la cima de las crestas marginales o el fondo
de las fosas. Con este tipo de contacto, las fuerzas resultantes tendrán la dirección del eje longitudinal
del diente. El segundo método es la tripodización: donde cada cúspide que contacta con una fosa
opuesta se coloque de forma que realice tres contactos alrededor de la punta de la cúspide. Cuando esto
se logra, la fuerza resultante va en la dirección del eje longitudinal del diente.
Ambos métodos eliminan las fuerzas que van en direcciones distintas del eje y permiten que el LPD
acepte eficazmente fuerzas potencialmente lesivas para el hueso y termine reduciéndolas.

Cantidad de fuerza aplicada en los dientes:


La ATM funciona como una palanca de cascanueces que dice que si se quiere romper una nuez lo mas
apropiado es poner la nuez mas cerca al fulcro debido a que allí presenta mas fuerza. Lo adecuado no es
fracturar una nuez con los dientes anteriores, sino entre los dientes posteriores ya que están mas cerca
al fulcro, siendo esta la ATM. El fulcro del cascanueces es fijo, el del sistema masticatorio puede
moverse. La mandíbula genera desplazamientos y crea una posición mandibular inestable con Musculos
adicionales como los pterigoideos laterales inferior y superior y los temporales, se estabiliza la
mandíbula, y se forma un sistema más complejo que el de un simple cascanueces.
Las fuerzas horizontales lesivas del movimiento excéntrico deben dirigirse hacia los dientes anteriores,
que están situados más lejos del fulcro.
Dado que la cantidad de fuerza que puede aplicarse a los dientes anteriores es menor que la que puede
aplicarse a los posteriores, se reduce al mínimo la probabilidad de causar lesiones.
Los caninos son los dientes más apropiados para aceptar las fuerzas horizontales que se originan
durante los movimientos excéntricos. Debido a que poseen raíces más largas y más grandes, una mejor
proporción entre corona y raíz, rodeados por un hueso compacto y denso que tolera las fuerzas mejor
que el hueso medular que se encuentra alrededor de los dientes posteriores.
La Guía canina: se presenta cuando la mandíbula se desplaza a la derecha o a la izquierda en un
movimiento de laterotrusión, los caninos hacen contacto y disipan las fuerzas horizontales, al mismo
tiempo que se desocluyen o desarticulan los dientes posteriores. Algunas veces los caninos no son
capaces de recibir estas fuerzas. En un estudio se dice que sólo aprox el 26% de la población general
presenta una guía canina bilateral. Y otra es la guía de Función de grupo: donde varios dientes del lado
de trabajo contactan durante el movimiento de laterotrusión. La ideal es la formada por el canino, los
premolares y, a veces, la cúspide mesiobucal del primer molar. Se ha publicado que el 41% de la
población general de 20 a 30 años presenta función de grupo, porcentaje que asciende al 68% en la
población de 50 a 60 años; se cree que es debido al desgaste de los caninos.
Los contactos entre cúspides bucales son mejores durante los movimientos de laterotrusión que los
contactos entre cúspides linguales (trabajo linguolingual).
Los contactos de laterotrusión (mediante guía canina o función de grupo) deben proporcionar una guía
adecuada para la desoclusión inmediata de los dientes del lado contrario de la arcada (lado de
mediotrusión o de no trabajo).
Los contactos mediotrusivos pueden ser destructivos para el sistema masticatorio debido a la cantidad y
dirección de las fuerzas que pueden aplicarse sobre la articulación y las estructuras dentales. No todos
los contactos mediotrusivos causan estos problemas; solo el que proporciona el lado de trabajo. Además,
los músculos dan la fuerza necesaria para crear la inestabilidad articular.
Movimiento protrusivo, en este movimiento pueden aplicarse a los dientes fuerzas horizontales lesivas.
Deben entrar en contacto los dientes anteriores y no los posteriores. Los dientes anteriores deben
proporcionar un contacto o guía adecuada para la desarticulación de los posteriores. SI los dientes
anteriores maxilares reciben contactos oclusales intensos durante el cierre, existe una probabilidad alta
de que las estructuras de soporte no sean capaces de tolerar las fuerzas y se realice un desplazamiento
labial. Se observa muy frecuente en pacientes que han perdido el apoyo dentario posterior.
Los dientes posteriores deben contactar con una fuerza algo superior a la de los dientes anteriores en la
posición intercuspídea y a esto se le llama Oclusión de protección mutua o mutuamente protegida.
Cuando se cierra la boca, los cóndilos se encuentran en su posición superoanterior máxima, apoyados
sobre las pendientes posteriores de las eminencias articulares, con los discos interpuestos
adecuadamente. En esta posición todos los dientes posteriores contactan de manera uniforme y
simultánea. Los dientes anteriores también entran en contacto, pero con menor fuerza que los
posteriores. Todos los contactos dentarios producen una carga axial de las fuerzas oclusales. La guía
más deseable la proporcionan los caninos (guía canina). Cuando la mandíbula se desplaza a una
posición de protrusión, se generan contactos de guía dentaria adecuados en los dientes anteriores que
inmediatamente desocluyen todos los dientes posteriores. En la posición preparatoria para comer, los
contactos de los dientes posteriores resultan más intensos que los de los dientes anteriores.

Determinantes de la morfología oclusal.

Factores de control posteriores : (guía condílea)


Cuando el cóndilo sale de la posición de relación céntrica (RC), desciende a lo largo de la eminencia
articular de la fosa mandibular. El grado de desplazamiento de arriba abajo con la protrusión de la
mandíbula depende de la inclinación de la eminencia articular. Si la superficie está muy inclinada, el
cóndilo describirá una pendiente. El ángulo en el que se aparta el cóndilo del plano de referencia
horizontal se denomina ángulo de la guía condílea. La guía condílea se considera un factor fijo, debido a
que el paciente sano se mantiene inalterable. Sin embargo,cuando el paciente tiene. traumatismos,
patología o intervención quirúrgica puede alterarse.

Factores de control anteriores: (guía anterior)


Los dientes anteriores determinan cómo se mueve la porción anterior. Cuando la mandíbula efectúa una
protrusión o un movimiento lateral, los bordes incisivos de los dientes mandibulares ocluyen con las
superficies linguales de los dientes anteriores maxilares. La inclinación de estas superficies linguales
determina el grado de movimiento vertical de la mandíbula. Si las superficies son muy inclinadas, la parte
anterior de la mandíbula describirá un trayecto muy inclinado. Si los dientes anteriores tienen poca
sobremordida vertical, proporcionarán poca guía vertical al movimiento mandibular. Es un factor variable
en vez de fijo. Puede alterarse mediante restauraciones, ortodoncia y extracciones. También pueden
alterarla trastornos patológicos, como la caries, los hábitos y el desgaste dentario.

 Las variaciones en la anatomía de las ATM y los dientes anteriores pueden provocar modificaciones
en el patrón de movimiento de la mandíbula.
 Las características morfológicas de cada diente posterior deben estar en armonía con las de los
dientes antagonistas durante todos los movimientos mandibulares excéntricos.
 Cuanto más cerca está un diente de la ATM, más influye la anatomía articular en su movimiento
excéntrico y menos influye la anatomía de los dientes anteriores en ese movimiento.
 Cuanto más cerca se encuentra un determinado diente de los dientes anteriores, más influye la
anatomía de los dientes anteriores en su movimiento y menos influencia tiene en él la anatomía de
las ATM.

Se observa que el movimiento mandibular tiene un componente vertical y otro horizontal; la relación entre
estos componentes (o su proporción) es la que cuenta en el estudio del movimiento mandibular. El
componente vertical es la función del movimiento superoinferior(de arriba abajo) y el componente
horizontal es la función del movimiento anteroposterior(adelante hacia atrás). El plano de referencia
horizontal (PRH) de la mandíbula para el factor de control posterior (FCP) y el factor de control anterior
(FCA). La mandíbula se des plaza horizontalmente 4 unidades desde una posición indicada por la línea
de puntos y no se presentó movimiento vertical. La línea continua indica la posición de la mandíbula
después de que se haya producido el movimiento.

Cuando el movimiento de la mandíbula es de 4 unidades horizontalmente y 4 unidades verticalmente


para el factor de control posterior (FCP) y el factor de control anterior (FCA). Puede observarse que
cuando la mandíbula se mueve 4 unidades de arriba abajo, al mismo tiempo se desplaza 4 unidades de
atrás hacia delante. El resultado neto es que se encuentra en un ángulo de 45 grados respecto de los
planos de referencia horizontales (PRH). Debido que los FCP y los FCA consiguen que la mandíbula se
mueva en igual cantidad, lo que genera que todos los puntos de la mandíbula se encuentran en un
ángulo de 45 grados respecto del plano de referencia horizontal al final del desplazamiento de la
mandibula.

El movimiento resultante de la mandíbula cuando los factores de control no son idénticos. El factor de
control posterior (FCP) origina un movimiento de la parte posterior de la mandíbula es de 4 unidades de
atrás hacia delante (horizontalmente) y de 4 unidades de arriba abajo (verticalmente). Sin embargo, el
factor de control anterior (FCA) genera un movimiento de la parte anterior de la mandíbula de 4 unidades
de atrás hacia delante y de 6 unidades de arriba abajo. Se puede observar que en la parte posterior de la
mandíbula se separa del plano de referencia horizontal 45 grados y la parte anterior se separa 57 grados.
Un punto (x) equidistante de ambos factores de control se desplazará 51 grados respecto del plano de
referencia. Otro punto (y) que se encuentra un 25% más cerca del FCA que del FCP se separará 54
grados. Entonces se concluye cuanto más cerca esté el punto de un factor de control, más estará influido
su movimiento por ese factor.

Determinantes Verticales de la morfología oclusal:


Son los factores que influyen en la altura de las cúspides y la profundidad de las fosas son los
determinantes verticales de la morfología oclusal.
EFECTO DE LA GUÍA CONDÍLEA (ÁNGULODE LA EMINENCIA) EN LA ALTURA DE LAS CÚSPIDES
Cuando la mandíbula realiza protrusión, el cóndilo desciende a lo largo de la eminencia articular.
Su descenso con relación al plano de referencia horizontal lo da la inclinación de la eminencia.
Cuanto más inclinada sea la eminencia más se fuerza el desplazamiento del cóndilo de arriba abajo
cuando se mueve de atrás hacia delante, da lugar a un mayor movimiento vertical del cóndilo, la
mandíbula y los dientes mandibulares.
Los factores de control posteriores y anteriores son iguales y logran que la mandíbula se separe del
plano de referencia 45 grados.
Para que el premolar A se desocluya del premolar B durante un movimiento de protrusión, las
inclinaciones de las cúspides deben ser inferiores a 45 grados.
Otro ejemplo donde los factores de control posteriores y anteriores son idénticos y logran que la
mandíbula se separe del plano de referencia en este caso en un ángulo 60 grados.
Para que el premolar A se desocluya del premolar inferior durante un movimiento de protrusión, las
inclinaciones de las cúspides deben ser inferiores a 60 grados.
Los factores de control posteriores y anteriores con mayor inclinación permiten que las cúspides
posteriores sean más inclinadas.

EFECTO DE LA GUÍA ANTERIOR EN LA ALTURA DE LAS CÚSPIDES


El ángulo de la guía anterior se modifica con las variaciones en la sobremordida horizontal y vertical.

 A-C, La sobremordida horizontal (SH) varía, mientras que la sobremordida vertical (SV) se mantiene
constante. Al aumentar la sobremordida horizontal, el ángulo de la guía anterior disminuye.
 D-F, Aquí la SV varía, mientras que la SH se mantiene constante. Al aumentar la SV, aumenta el
ángulo de la guía anterior.
EFECTO DEL PLANO DE OCLUSIÓN EN LA ALTURADE LAS CÚSPIDES
Plano Oclusal: es una línea imaginaria que pasa por los bordes incisivos de los dientes anteriores
maxilares y por las cúspides de los dientes posteriores maxilares.
La relación del plano con el ángulo de la eminencia influye en la inclinación de las cúspides. Cuando se
considera el movimiento de un diente mandibular en relación con el plano de oclusión, en vez de con un
plano de referencia horizontal, puede observarse la influencia del plano de oclusión.
Los factores de control anteriores y posteriores crean un movimiento mandibular de 45 grados respecto
del plano de referencia horizontal (PRH).
El diente se desplaza en un ángulo de 45 grados respecto del plano de referencia. Pero si un plano de
oclusión (POA) se angula, el diente se separa del plano de referencia horizontal solamente a 25 grados.
La cúspide debe ser bastante plana para desocluirse durante el movimiento de protrusión.
Cuando se compara el ángulo en el que se mueve el diente durante un movimiento de protrusión con otro
plano de oclusión (POB), se observa una discrepancia mucho mayor (45 + 15 = 60 grados). Esto permite
que las cúspides posteriores sean más altas e inclinadas.

EFECTO DE LA CURVA DE SPEE EN LA ALTURADE LAS CÚSPIDES


La curva de Spee es una curva anteroposterior que se extiende desde la punta del canino mandibular a
través de las puntas de las cúspides bucales de los dientes posteriores mandibulares. Su curvatura
puede describirse mediante la longitud del radio de la curva. Se evidencia que la curva es más aguda con
un radio corto que con un radio más largo. El grado de curvatura de la curva de Spee influye en la altura
de las cúspides posteriores, que actuan en armonía con el movimiento mandibular.
La mandíbula se separa de un plano de referencia horizontal 45 grados.
Cuanto más plana es la superficie de oclusión (A), mayor es el ángulo en que deben separarse los
dientes posteriores mandibulares de los maxilares y, debido a esto las cúspides pueden ser mas altas.
Cuanto más aguda es la superficie de oclusión (B), menor es el ángulo de movimiento del diente
posterior mandibular y más planos pueden ser los dientes.
Orientación de la curva de Spee.
Imágenes:

 A, que el Radio es perpendicular a un plano de referencia horizontal. Los dientes posteriores con una
posición distal respecto del radio requieren unas cúspides más bajas que los dientes que se
encuentran mas medial respecto del radio.
 B, Si el plano de oclusión gira hacia atrás, se observa que hay más dientes posteriores con una
posición distal respecto de la perpendicular trazada desde el plano de referencia, las cúspides
pueden ser más bajas.
 C, Si se gira el plano a una posición más anterior, se observa que hay más dientes posteriores con
una situación mesial respecto de la perpendicular, y pueden tener cúspides más altas.

EFECTO DEL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN LATERAL DE LA MANDÍBULA EN LA ALTURA DE LAS


CÚSPIDES
El movimiento de traslación lateral de la mandíbula es un desplazamiento en masa de la mandíbula hacia
un lado que se da durante los movimientos laterales (denominados antes movimientos de Bennett).
El grado de movimiento hacia dentro del cóndilo orbitante lo originan dos factores:
1) la morfología de la pared medial de la fosa mandibular y 2) la porción horizontal interna del ligamento
temporomandibular (LTM), que se inserta en el polo lateral del cóndilo de rotación.
El LTM del cóndilo de rotación se encuentra muy tenso y la pared medial está próxima al cóndilo
orbitante, se lleva a cabo un movimiento puro en arco alrededor del eje de rotación situado en el cóndilo
de rotación.
Cuando se da esta situación no se genera ninguna traslación lateral de la mandibula (y, en
consecuencia, no hay movimiento de traslación lateral mandibular).

Cuando hay una distancia entre la pared medial y el polo medial del cóndilo orbitante y el LTM permite un
movimiento del cóndilo de rotación y se produce un movimiento de traslación lateral.
La cantidad y el momento de aparición los origina en parte el grado de separación medial de la pared
medial de la fosa mandibular respecto de un arco trazado alrededor del eje situado en el cóndilo de
rotación. También influye el grado de movimiento lateral del cóndilo de rotación que permite el LTM.
Cuanto más medial es la posición de la pared respecto del polo medial del cóndilo de la órbita, mayor es
la cantidad de movimiento de traslación lateral y cuanto más laxo es el LTM unido al cóndilo de rotación,
mayor es el movimiento de traslación lateral.
Cuanto más medial está la pared medial respecto del cóndilo, mayor es el movimiento de traslación
lateral.
La dirección del movimiento de traslación lateral depende fundamentalmente de la dirección que sigue el
cóndilo de rotación durante el desplazamiento en masa. Es decir La dirección del movimiento de
traslación lateral la determina la dirección que toma el cóndilo en rotación.

Efecto de la cantidad de movimiento de traslaciónlateral en la altura de las cúspides:


La cantidad de movimiento de traslación lateral la origina la tensión de la parte horizontal interna del LTM
unido al cóndilo de rotación, de la misma manera en que se separa la pared medial de la fosa mandibular
del polo medial del cóndilo orbitante.
Cuanto más laxo es el ligamento y mayor es su separación, mayor es la cantidad de movimiento de
traslación mandibular. A medida que aumenta el movimiento de traslación lateral, el desplazamiento en
masa de la mandíbula consigue que las cúspides posteriores sean más bajas para permitir una traslación
lateral sin establecer un contacto entre los dientes posteriores maxilares y mandibulares.

Efecto de la dirección del movimiento de traslaciónlateral en la altura de las cúspides


El cóndilo de rotación puede desplazarse lateralmente dentro de un área de un cono de 60 grados
durante el movimiento de traslación lateral.
Movimiento lateral, el cóndilo de rotación también puede moverse en una de estas cuatro direcciones: 1)
superior, 2) inferior, 3) anterior o 4) posterior. Además, pueden producirse combinaciones entre ellas. En
otras palabras, los desplazamientos pueden ser laterosuperoante-riores, lateroinferoposteriores.

 Un movimiento laterosuperior del cóndilo de rotación requiere unas cúspides posteriores más bajas
 Un movimiento lateroinferior requiere unas cúspides posteriores más altas.

Efecto del momento de aparición del movimiento de traslación lateral en la altura de las cúspides
Momento de aparición del movimiento de traslación lateral es función de la pared medial adyacente al
cóndilo orbitante y la inserción del LTM en el cóndilo de rotación.
Si el movimiento de traslación lateral aparece inmediato, se ve una desviación incluso antes de que el
cóndilo inicie su traslación. Esto se denomina movimiento de traslación lateral inmediato o
desplazamiento lateral inmediato .
Si ocurre junto con un movimiento excéntrico, este movimiento se conoce como movimiento de
traslación lateral progresivo o desplazamiento lateral progresivo. Cuanto más inmediato es este
desplazamiento, más cortos son los dientes posteriores.

Determinantes horizontales de la morfología oclusal


Son las relaciones que influyen en la dirección de las crestas y los surcos en las superficies oclusales.
Durante los movimientos excéntricos, las cúspides pasan entre las crestas y sobre los surcos, los
determinantes horizontales también influyen en la situación de las cúspides.
Cada punta de cúspide céntrica genera trayectos de laterotrusión y mediotrusión sobre el diente opuesto.
Cada trayecto es una parte de la arcada formada por la cúspide que gira alrededor del cóndilo de
rotación. El trayecto que sigue la cúspide de un diente al pasar junto al diente opuesto está en función de
su distancia (radio) al cóndilo de rotación. A, trayecto de mediotrusión; B, trayecto de laterotrusión.

EFECTO DE LA DISTANCIA AL CÓNDILO DE ROTACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE LAS CRESTAS Y


LOS SURCOS.
Cuanto mayor es la distancia del diente respecto del eje de rotación (cóndilo de rotación), mayor es el
ángulo que forman los trayectos de laterotrusión y mediotrusión.
Esto ocurre tanto si se consideran los dientes maxilares como los mandibulares. De hecho, los ángulos
aumentan a medida que se incrementa la distancia al cóndilo de rotación debido a que los trayectos
mandibulares se generan más mesialmente y maxilares, más distalmente.

EFECTO DE LA DISTANCIA AL PLANO SAGITALMEDIO EN LA DIRECCIÓN DE LAS CRESTAS Y LOS


SURCOS:
Cuando el diente está situado más lejos del plano sagital medio, los ángulos que forman los trayectos de
laterotrusión y mediotrusión aumentan. Cuanto mayor es la distancia del diente al plano sagital medio,
mayor es el ángulo formado por los trayectos de laterotrusión y mediotrusión.

EFECTO DE LA DISTANCIA A LOS CÓNDILOS DE ROTACIÓN Y AL PLANO SAGITAL MEDIO EN LA


DIRECCIÓN DE LAS CRESTAS Y LOS SURCOS:
Cuanto más anterior es la posición del diente en la arcada dentaria, mayor es el ángulo formado por los
trayectos de mediotrusión y laterotrusión.

EFECTO DEL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN LATERAL DE LA MANDÍBULA EN LA DIRECCIÓN DE


LAS CRESTAS Y LOS SURCOS
Al aumentar la cantidad de movimiento de traslación lateral, el ángulo entre los trayectos de mediotrusión
y laterotrusión, generado por las puntas de las cúspides céntricas, aumenta.

EFECTO DEL MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN ANTEROLATERAL Y POSTEROLATERAL DEL


CÓNDILO DE ROTACIÓN.
Cuanto más anterolateral es el movimiento del cóndilo de rotación, menor es el ángulo formado por los
trayectos de mediotrusión y laterotrusión (A3 y B3).
Cuanto más posterolateral es el movimiento del cóndilo de rotación, mayor es el ángulo formado por los
trayectos de mediotrusión y laterotrusión (A1 y B1).

EFECTO DE LA DISTANCIA INTERCONDÍLEA EN LA DIRECCIÓN DE LAS CRESTAS Y LOS SURCOS


Cuanto mayores son las distancias intercondíleas, menor es el ángulo formado por los trayectos de
laterotrusión y mediotrusión.

También podría gustarte