Está en la página 1de 28

Connotación,

Denotación y
Figuras
Literarias
Los mensajes pueden tener dos
niveles de significación: estos son el
plano denotativo y el plano
connotativo.
Ojos de gato

Denotativo Connotativo
PLANO DENOTATIVO

El plano denotativo es
el valor informativo o
referencial de un término
o palabra (significado
literal o del diccionario)
Ejemplo:

Pesado, da.
(Del part. de pesar).
adj. Que pesa mucho
Podemos señalar que la
denotación se centra en el
valor referencial de las
palabras, y se vincula con
el significado establecido
en el código de la lengua.
Plano Connotativo
El plano
connotativo
tiene que ver con
el uso figurado
del lenguaje.
Ejemplo:
Yo creo que tu
amigo es súper
pesado
La connotación implica los
posibles nuevos sentidos o
valores que podemos agregar
al significado referencial. La
connotación, entonces, se
relaciona con el carácter
polisémico de las palabras, es
decir, con la posibilidad de
asignarle distintos sentidos.
Figuras Literarias
Repaso
FIGURAS RETÓRICAS
ALEGORÍA EPANADIPLOSIS PARADOJA
ALITERACIÓN EPÍTETO PARALELISMO
ANADIPLOSIS ETOPEYA PARONOMASIA
ANÁFORA HIPÉRBATON PERÍFRASIS
ANTÍTESIS HIPÉRBOLE PLEONASMO
ASÍNDETON INTERROGACIÓN POLISÍNDETON
CALAMBUR IRONÍA PROSOPOPEYA
CONCATENACIÓN METÁFORA RETRUÉCANO
DERIVACIÓN METONIMIA SÍMIL
ECO ONOMATOPEYA SINÉCDOQUE
ELIPSIS OXÍMORON SINONIMIA
Metáfora

Es una identificación de un objeto con otro


en virtud de una relación de semejanza que
hay entre ellos, es decir, una comparación.
• Ejemplos :
“Tus hermosos cabellos de oro”
• Las perlas de tu boca. (Los dientes de tu boca)
• Las luciérnagas celestes decoraban la noche.
(Las estrellas brillaban en la noche)
• El cielo estaba cubierto de blancos algodones.
(El cielo estaba cubierto de nubes)
• Se escuchaba el murmullo del río. (Se escuchaba
el sonido del río)
• Una madre da la vida por sus retoños. (Una
madre da la vida por sus hijos)
• La niña se hizo una mariposa. (La niña se
desarrolló)
• El sueño eterno. (La muerte)
Personificación o
prosopopeya:
• Atribuir características humanas a
animales o seres inanimados.
• Utilizada principalmente en fábulas y
cuentos maravillosos.
• Ejemplo:
“… el viento me habla de ti…”
• El amor golpeó su puerta cuando menos lo
esperaba y le cambió la vida casi por completo.
• La bruma la abrazó apenas entró en el mar. A
los pocos minutos, la muerte ya se la había
llevado.
• El castillo encantado levantó sus cimientos y
se puso a andar.
• Con la mirada, su perro le reprochaba que lo
había dejado solo todo el fin de semana.
• La muerte la venía acechando, pero
astutamente lograba escaparse de ella, hasta
que finalmente la encontró.
• El sol se encargó de protegerla dándole calor
con sus rayos hasta que llegó a un refugio.
• El zorro se quiso burlar de la liebre, pero ella
fue más inteligente.
Hipérbole

• Visión desproporcionada de una realidad,


amplificándola o disminuyéndola.
• Es exageración.

• Ejemplo:
“Tengo un sueño que me muero”
1.Te dije mil veces que laves los platos después de comer.
2.Tengo tanta hambre que me comería una vaca entera.
3.Este perrito es el más lindo de todo el mundo.
4.Te quiero hasta el infinito y más allá.
5.La película es excelente, me morí de risa prácticamente todo el tiempo.
6.Tuve que dejar las cosas en la góndola porque había diez millones de
personas en la fila de la caja.
7.La presentación del libro fue todo un éxito, estaba todo el mundo.
Reiteración o anáfora
• Repetición de palabras al principio
de un verso semejante recalcando
alguna idea.

• Ejemplo:
“Salid fuera sin duelo
salid sin duelo, lágrimas corriendo”
•https://www.youtube.com/watch?v=k_Qx5TrDQC
0

Saint Seiya, jóvenes guerreros


Saint Seiya, siempre lucharán
Saint Seiya, unidos por su fuerza
Saint Seiya y Pegasus hasta el final

•https://www.youtube.com/watch?v=bdOXnTbyk0
g
Amarte como te amo es complicado
Pensar como te pienso es un pecado
Mirar como te miro está prohibido
Tocarte como quiero es un delito
Comparación

Consiste en comparar un término


real con otro imaginario que se le
asemeje en alguna cualidad.
Se puede identificar por medio del
“como” y el “cual” o similares.
• Ejemplo:
“Tus ojos son como dos
esmeraldas”
1.Suda como testigo falso.
2.Tan inútil como cenicero de moto.
3.Contento como perro con dos colas.
4.Fría como un témpano.
5.Una temperatura igual que en el
infierno
6.Tan liviano como una pluma.
7.No tengo un centavo, cual billetera de
espantapájaros.
8.Tus ojos brillan como dos luceros.
Ironía
En la ironía, se da a entender una cosa expresando lo opuesto de lo que,
en realidad, se quiere decir o se piensa.
Ejemplos:
• “¡Qué buen bailarín eres!”, se refiere a alguien que no sabe bailar.
• “Soy tan inteligente que a veces no entiendo una palabra de lo que
digo”, Oscar Wilde.
1. ¡Menos mal que seguí tus consejos! (en
forma de reproche, cuando algo sale mal)
2.¿No estás cansado de estudiar? (una madre a
un joven que no estudia nada)
3.Valoro mucho tu comentario (cuando alguien
dice algo que no viene para nada al caso)
4.¡Claro que me encanta estar acá trabajando
de 8 a 22! (a un compañero de trabajo)
5.Pasé una hermosa tarde, llorando sola en mi
habitación (a una amiga, tras una pelea con el
novio)
Elipsis

La elipsis consiste en evitar la repetición innecesaria de


palabras para dar mayor énfasis a un segmento de la oración,
generar mayor fluidez y ritmo, sin afectar la construcción
gramatical de la misma.
Ejemplos:
• “Quiere un abrazo”. Se omite (él).
• "Pedro sabe manejar, pero yo no". En este caso se omite (sé
manejar).
• El trabajo de los hombres de hoy es agotador, pero el [trabajo] de las
mujeres es aún mayor.
• [Yo] Me mantuve callado hasta que no aguanté más.
• Todos destacaron su imaginación y [su] espíritu innovador.
• Más vale pájaro en mano que cientos [cien pájaros] volando.
• [Él] Quiere que lo mimen.
• A lo hecho, [ponerle] pecho.
Onomatopeya
La onomatopeya es la representación escrita de un sonido como: clic,
crack, plaf, puff, pss, etc. Es una manera de vocalizar los sonidos que
pueden generar ciertos objetos o animales.
Ejemplos:
• “Al apretar el plástico sonó crack, indicando que lo había roto”.
• “¡Miiiaaauuu! Así me saludó el gato”.
• Aggggggh (expresión de terror)
• Bah (expresión de desprecio)
• Brrrr (sensación de frío)
• Buaaaa (expresión de llorar)
• Buuu (expresión de abucheos)
• Hum… (expresión de duda)
• jajaja (expresión de risa fuerte)
• jejeje (expresión de risa astuta)
• jijiji (expresión de risa contenida)
• Mmmm (expresión de sabroso)
Actividad
• Completa el siguiente cuadro eligiendo la letra de una canción o
poema.

Plano Denotativo Canción Plano Connotativo

También podría gustarte