Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1) Institución educativa: I.E.E “Antonio Guillermo Urrelo”
2) Área curricular: Comunicación
3) Tema: Completando Textos
4) Nivel y modalidad: Educación secundaria de menores
5) Grado: 3°
6) Sección: A
7) Tiempo probable: 40
8) Practicante:
9) Especialidad: Lenguaje y literatura
10) Fecha: 22/10/19
11) Profesor observador:

II. DATOS CURRICULARES

2.1 ÁREA: Comunicación

2.2 COMPETENCIAS: Escrita

12) 2.3 TÍTULO DE LA SESIÓN: “Lectura y análisis de Textos incompletos


logrando identificar como se debería complementar”

2.4 PROPÓSITO: Destacar la importancia del texto dentro de la compresión de


textos.
III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS Capacidades Indicadores de logro


LEE DIVERSOS  Obtiene información Selecciona lo relevante y
TIPOS DE TEXTOS del texto escrito pertinente del tema del
ESCRITOS EN Texto.
 Infiere e interpreta Elabora y utiliza estrategias
información del texto o técnicas de acuerdo y
propósitos de la clase.

 Reflexiona y evalúa la
Opina críticamente, sobre el
forma, el contenido y
tema del Texto.
contexto del texto
LENGUA  Organiza y desarrolla Deduce como posiblemente
MATERNA las ideas de forma se complementara el texto.
ESCRIBE coherente y
DIVERSOS TIPOS cohesionada
DE TEXTOS EN
LENGUA  Utiliza convenciones Recibe información en el
MATERNA del lenguaje escrito de vocabulario en el Texto.
forma pertinente

 Reflexiona y evalúa la Opina sobre la importancia


forma, el contenido y de la estética de un texto.
contexto del texto
escrito

ACTITUD FRENTE AL ÁREA: Demuestra interés en el desarrollo de la


actividad académica o descuesta interés en la activada de enseñanza y
aprendizaje, demuestra interés el proceso educativo
Etapas Actividad /estrategias Materiales Tiempo
y/o recursos
INICIO 1) El practicante inicia la
sesión de aprendizaje lenguaje
saludando a los estudiantes y oral / 5 MIN
haciendo su presentación lenguaje
personal. kinésico
2) El practicante lee un texto
3) Se presenta elmaterial plumones y

visual, realiza las siguientes pizarra


preguntas
- ¿Qué ideas puedes
extraer de este texto?
¿fue claro?
- ¿A qué obra
denominamos
coherencia? ¿han
escuchado de esto?
- ¿Creen que se hubiera
entendido este texto si
hubiera omitido algunas
palabras?

DESARROLLO 4) Una vez contemplado el


tema, se escribe el título del Plumones
tema, motivo del tema. 30 min

5) El practicante explica la
actividad de hoy, hace
Lenguaje
también una breve
oral y
explicación de los temas de
kinestésico
Coherencia, estética, y
precisión del tema.
6) El practicante reparte unas
fotocopias (anexo 3)
7) El docente da unas pautas y
conceptos para llenar las
fotocopias brindadas.
- Leer correctamente las
preguntas contempladas
en la ficha.
- Aceptar la opinión de
sus compañeros, o
contradecirla con los
debidos fundamentos.
- Trabajar ordenadamente.
8) Luego de esto pide que se
reúnan en grupos de 5
integrantes para resolver la
ficha.
9) El practicante se acerca a los
Fotocopias
grupos y aclara algunas
dudas.
10) En los mismos grupos el
practicante, pide a cada
grupo leer el texto completo,
e inicia el debate sobre las
respuestas el resto de grupos.
11) El practicante tiene papel de
mediador.
12) Una vez que concluyen la
práctica se recogen las
fotocopias para una
evaluación posterior por
parte del docente de aula
CIERRE El practicante inicia la
metacognición, mediante las 5 min
siguiente preguntas
- ¿Qué aprendimos hoy?.
- ¿Cómo hemos aprendido
hoy?
- ¿Para qué hemos
aprendió aspectos
importantes poema?
- ¿les gusto la manera en
que se desarrolló el
tema?

También podría gustarte