Está en la página 1de 17

Escuela de Psicología

Investigación Cuantitativa
Profesor Guía: Eduardo Guzman

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Relación entre el sexo y autoestima en la percepción del acoso escolar en


estudiantes de EM

Carla Ayala Fuentes


Introducción
En la presente investigación se tiene como fenómeno central el acoso escolar en estudiantes de
enseñanza media, por la cual constituye una problemática presente en el ámbito escolar; tiene como
actores a los propios alumnos e implica la presencia de conductas de intimidación, acoso, burla,
amenaza, descalificación o insultos de unos alumnos (agresores, acosadores) contra otros (víctimas).
En la actualidad nos encontramos con distintos tipos de acoso escolar y distintas aristas que vinculan al
acoso escolar
Antecedentes
La realidad del acoso escolar en Chile se ha abordado hace 20 años, dándose a conocer por primera vez
públicamente en el año 2003 por el suicidio de una joven en la ciudad de Iquique, año en el cual se
agregaron algunas preguntas sobre acoso escolar y victimización a la encuesta que realizó CONACE a
niños de enseñanza básica. El hecho de que en chile no se encuentren estudios relevantes sobre este
fenómeno es preocupante, ya que los sondeos de los últimos años con respecto al acoso escolar han
mostrado cifras preocupantes respecto al resultado del estudio realizado por INJUV el año 2017, la cual
fue hecha a aproximadamente 1000 estudiantes, concluyendo que un 61% ha sufrido o experimentado
algún tipo de maltrato en su colegio o liceo (INJUV,2017).

En el espacio escolar es posible encontrar enfrentamientos violentos entre niños y adolescentes, los
cuales cada vez se vuelven más agresivos y casi sin límites, llegando incluso en la muerte de los
estudiantes “ la violencia escolar es un espejo de la violencia social ” (Merino,2006).
La violencia homofóbica y transfóbica en el ámbito escolar vulnera directamente el derecho a la
educación de todo estudiante afectado y no solo a nivel de educación, sino que también a nivel emocional
(autoestima), y repercute significativamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Desde el 2011 la UNESCO y otras Agencias del Sistema de Naciones Unidas (SNU) suman esfuerzos
para visibilizar el problema y plantear estrategias de apoyo, tras evidenciar que los casos de bullying
homofóbico y transfóbico continúan en aumento en la región.

4
Justificación de la investigación

A nivel mundial, como por ejemplo en Europa y EE.UU, el acoso escolar alcanza altos niveles, sin embargo, a
diferencia de Latinoamérica, abordan estas problemáticas desde otra perspectiva y existen mayores
protocolos y estudios conforme al tema. En Chile, no hay métodos de intervención en torno a la prevención y
concientización del acoso escolar, según lo indicado en el manual 5.10 del mineduc, se observan leyes
generales en torno a protocolos respecto al acoso escolar, pero no protocolos de prevención del fenómeno.

En el establecimiento educacional de la comuna de Pudahuel, existe falta de empatía y por sobre todo
herramientas para afrontar esta situación. Por lo que se considera que la presente investigación puede generar
aportes a nivel metodológico, dado que la información por obtener en este estudio puede contribuir de alguna
manera en el que hacer. Para así mejorar la calidad de vida de los estudiantes que son víctimas del acoso
escolar.

5
Pregunta de investigación

¿Existe relación entre la percepción de acoso escolar y los niveles de autoestima entre escolares de
enseñanza media de distinto sexo?

.
Hipótesis

Existe una significativa relación entre la percepción de acoso escolar, los niveles de autoestima en función
del y el sexo en escolares de EM
Objetivos de la investigación
● Objetivo General:

-Analizar la relación entre la percepción de acoso escolar y los niveles de autoestima entre
escolares de EM de distinto sexo.
● Objetivos Específicos:

- Analizar como influye el acoso escolar en la autoestima de los escolares de EM


-Relacionar la etapa de la adolescencia con la percepción del acoso escolar
- Relacionar el sexo en la percepción del acoso escolar
Marco Teórico

A Acoso escolar ( Olweus, 2006)


● Tipos de acoso

Adolescencia (Papalia y Martorell,2017)


● Cambios Biologicos

Sexo (Teoría de género) (Lagarde,1990)

Autoestima (Coopersmith,1995)
Metodología

Enfoque Cuantitativo

Diseño No Experimental

Estudio Transversal/ Transeccional Correlacional

Alcance Correlacional

10
Muestra
Se trabajará con un muestreo no probabilístico y criterial, la unidad de análisis son alumnos
de primero a cuarto medio de un liceo municipal ubicado en la comuna de Pudahuel. Para
esto, se trató de integrar los casos más diferentes posibles específicamente, con relación a
la percepción del acoso escolar en estudiantes de EM. De acuerdo con este proceso de
selección se determinó considerar a los estudiantes que cumplían con los siguientes
criterios de selección, el tamaño muestral se calculó en base a un α=0,05, es decir, con un
nivel de confianza de 95%, y un margen de error de 5%. A partir de lo cual se logró definir
una muestra mínima de 214 individuos
● Estudiantes de ambos sexos
● Estudiantes no binarios
● Estudiantes de primero a cuarto medio
● Estudiantes que hayan notado cambios a nivel de autoestima
Definición de variables
Autoestima :Para la apropiada medición de esta variable, para empezar, es variable corresponde a una
variable ordinal para la cual se utilizará la escala de autoestima de Rosenberg la a cuál consta de 10
afirmaciones de sentimientos que tiene la persona sobre ella, 5 direccionadas positivamente (ítems 1, 2, 4,
6 y 7) y 5 negativamente (ítems 3, 5, 8, 9 y 10) (Rojas-Barahona et al.,2009).

Sexo :Para la apropiada medición de esta variable, primero para empezar a hablar de esta variable, la cual
corresponde a un variable cualitativa policotómica, La cual será medida a través de preguntas cerradas
que servirán para identificar a los participantes, dependiendo de su orientación sexual, entre otros para
determinar si existe o no alguna tendencia en base a la respuesta que los participantes entreguen.

Acoso Escolar :Para la apropiada medición de esta variable, primero para empezar a hablar de esta
variable la cual corresponde a una variable nominal politómica. Esta variable será medida a través de la
prueba de Acoso y Violencia Escolar (AVE) (Piñuel y Oñate,2006).
Instrumentos

● Escala de autoestima de Rosenberg (1965)

● Test AVE de Acoso y Violencia Escolar (Piñuel y Oñate,2006)

● Preguntas cerradas preestablecidas


Análisis de datos

● Estadística Inferencial : Tiene por objetivo comprobar la hipótesis planteada anteriormente en el


texto, y generalizar los resultados obtenidos en la muestra a la población o universo (Hernández et
al., 2014).
● No parametrica
● programa estadístico IBM SPSS Statistics V.21.0
Aspectos éticos a considerar

● Participación
● Confidencialidad
● Respeto
● Cumplimiento de la legislación
Referencias
● Castro, A. y Reta, C. (2013). Bullying blando, bullying duro y ciberbullying. Nuevas violencias y consumos culturales. Argentina: Homo Sapiens
Ediciones.
● Cepeda-Cuervo, E, Pacheco-Durán, P; García-Barco, L y Piraquive-Peña, C. (2008). Acoso Escolar a Estudiantes de Educación Básica y Media.
Rev. Salud
● Coopersmith, S. (1995). The Antecedents of Self Esteem Consulting. USA: Psychologist Press.
● Cornejo. (2007). Disidencias sexuales en el sistema escolar chileno: Represión e invisibilizacion
https://www.redalyc.org/journal/298/29859281017/html/
● Dirección de estudios sociales,INJUV, (2017,marzo),Sondeo N5: Bullying en establecimientos
educacionales:https://www.injuv.gob.cl/sites/default/files/sondeo_bullying_en_establecimien tos_educacionales.pdf
● Freud, S. (1996). La psicología del Colegial. Obras completas de Freud. Vol III, Madrid: Biblioteca Nueva Garner,P.y Lemerise,E. (2007).The
roles of behavioral adjustment and conceptions of peers and emotions in preschool children's peer victimization.Develoḿent and
psychopathology.
● Giraldo,R.(2000).Clima social escolar: percepción del estudiante Colombia Médica, vol. 31, núm. 1, 2000, pp. 23-27
https://www.redalyc.org/pdf/283/28331106.pdf
● Griffa,M y Moreno,J.E.(2009). Claves para una psicología del desarrollo. Adolescencia., Adultez, Vejez. Buenos Aires: Lugar
● Gobierno de Chile (2010). Estudio Nacional de Violencia en el ámbito Escolar (Informe ejecutivo). Santiago, Ministerio del Interior y Ministerio
de Educación. www.seguridadpublica.gov.cl/estudiosyencuestas.htm
● Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.
● Lagarde, M. (1990). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. Universidad Nacional Autónoma de México
● MINEDUC (2000). Convivencia escolar: metodologías de trabajo para escuelas y liceos. República de Chile: Ministerio de Educación.
MINEDUC (2010). Convivencia escolar: metodologías de trabajo para escuelas y liceos. República de Chile: Ministerio de Educación.
● MINSAL (2011). Política de equidad de género en salud: Ministerio de Salud
● Miller, T., Beane, A. y Kraus, R. (1998). “Clinical and cultural issues in diagnosing and treating child victims of peer abuse”. Child Psychiatry
and Human Development 29(1): 21-32.
● McLoughlin, C.; Meyricke, R.; Burgess, J., (2013), English, Article, Conference paper edition: Bullies in cyberspace: how rural and regional
Australian youth perceive the problem of cyberbullying and its impact.
● Morales-Ramirez,M y Villalobos-Cordero, C. (2015). El impacto de bullying en el desarrollo integral y apredizaje de
los niños y niñas en edad preescolar y escolar, Informe de investigación (Código0158-11). Universidad Nacional.
https://www.redalyc.org/journal/1941/194154512001/html/
● Olweus, D. (2006) Acoso escolar, “Bullying”, en las escuelas: hechos e intervenciones [Documento en línea].
Disponible: http://www.observatorioperu.com/lecturas/acoso_escolar_dolweus.pdf
● Ortega, R. Mora- Merchán,J.A y Mora,J. (2010) Intimidación y maltrato entre iguales
http://www.educacionvalores.org//// Olweus, D. (1977). Aggression and peer acceptance in adolescent boys: Two
shortterm longitudinal studies of ratings. Child Development Olweus, D. (1978). Aggression in the schools: Bullies and
whipping boys. Washington, D.C.: Hemisphere (Wiley).
● Rojas-Barahona, C, Zegers P, y Förster M. (2009). La escala de autoestima de Rosenberg: Validación para Chile en una
muestra de jóvenes adultos, adultos y adultos mayores. Revista médica de Chile, 137(6), 791-800.
https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872009000600009
● Papalia, D y Martorell, G. (2017). Desarrollo Humano. México: McGraw-Hill.
● Platero, L. Gómez, E. (2007). Herramientas para combatir el bullying homofóbico. Madrid: Talasa
● Pérez-Gómez, A. (2009). Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la reconstrucción crítica del
conocimiento y la experiencia. Argentina, Edit. LPP, Laboratorio de Políticas Públicas
● Pichardo, J. (2009). Adolescentes ante la diversidad sexual. Homofobia en los centros educativos. Madrid: Catarata.
Piñuel, I., Oñate, A. (2006). AVE Acoso y Violencia Escolar. Madrid: TEA Ediciones, S.A.
● Reátiaga,M.(2009). Los recuerdos del maltrato entre compañeros en la vida escolar. Psicología desde el caribe,
(23),132.147 https://www.redalyc.org/pdf/213/21311917008.pdf8

También podría gustarte