Está en la página 1de 14

DIGESTIÓN Y

UTILIZACION DE
NITRÓGENO EN
EL RUMIANTE
Prof. David Amaro
Agosto 2022
Metabolísmo del Nitrógeno en el Rumen
peptidasas
proteína peptidos + aminoácidos
proteinasas
(dieta)

AGV + NH4+
succinato
úrea NH4 NH3 CO2
úreasas
aminoácidos
microbianos
Ejemplo:
COOH descarboxiliación
oxidativa
H C NH2 CH3 – COOH + CO2 + NH4+
desaminación
CH3 acetato
alanina

Valina Isoburtirato + CO2 + NH4+


Leucina Isovalerato + CO2 + NH4+
Isoleucina 2 metil – burtirato + CO2
Fenilalanina + NH4+
Triptofano Fenilacetato + CO2 +
NH4+
Sintesis de aminoácidos por los
microrganismos ruminales
O O
carboxiliación
CH3 C CH3 C
OH+CO2+2H+ reductiva COOH
acetato TPP
CoASH piruvato
ATP
NH3
aminación

COOH

H C NH2

CH3
alanina
CO2
succionato glutamato

NH3

CO2
indolacetato triptófano

NH3

CO2
isovalerato leucina

NH3
CO2
isobutirato valina

NH3

CO2
2 metil-butirato isoleucina

NH3
CO2
fenilacetato fenilalanina

NH3
Fuentes de N al Rumen:
1. Proteína dietetica.
2. Nitrógeno no proteíco: úrea, biuret, etc.
3. Nitrógeno endógeno que como urea
cruza la pared ruminal.
proteína dietetica NNP

+
NH3
Ruta del NH3 +
a) Usado por microorganismos
b) Absorbido
c) Pasa al intestino

determina % de degradación en el rumen


solubilidad de la proteína
(o pasaje al intestino delgado)
Factores que afectan la utilización de NH3+
1. Disponibilidad por las bacterias de fuentes
energéticas, ya que la sintesis de proteína
bacteriana necesita energía.
Mucha energía, poco NH3+ máxima eficiencia
de utilización del N, baja eficiencia de utilización de
sustratos energéticos
Mucho NH3+ , poca energía baja eficiencia de
utilización del N,
alta eficiencia de utilización de sustratos
energéticos
El punto óptimo es cuando ninguno de los 2 es
limitante, aunque ninguno es usado a la máxima
2. Disponibilidad de esqueletos carbonados necesarios
para la sintesis de aminoácidos:
Ácidos grasos Volátiles.
3. Adecuada suplementación mineral, especialmente
azufre que es necesario para la sintesis de
metionina y cistina.
Metabolismo del Nitrógeno en el Intestino delgado
del rumiante.
Las fuentes de N para el intestino delgado son:
a) Proteína dietética que escapo de la fermentación
ruminal.
b) Proteína microbiana.
c) NH3
Puntos importantes:
1. Rumiantes son menos dependientes de la
calidad de la proteína ditética que los no
rumiantes.
2. Proteína de baja calidad es mejorada,
sube a la calidad de proteína bacteriana.
Proteína de alta calidad es desmejorada,
baja la calidad de proteína bacteriana
3. Sería conveniente prevenir la degradación
ruminal de la proteína de alta calidad
“Proteínas Protegidas”
4. Rumiantes pueden usar NNP (1/3 de la
proteína requerida)
Intestino Grueso
Hay fermentación y proliferación
bacteriana. Se absorben AGV y NH3+
pero la proteína bacteriana se pierde ya que
no hay posterior digestión.
Proteínas Protegidas
Pasan directamente al intestino sin ser
atacadas en el rumen. Se debe
garantizar cierto aporte de N a los
microorganismo ruminales.
Suplementación con nitrógeno no proteíco y
toxicidad:
La actividad de las ureasas en el rumen es bastante
rápida de modo que la conversión de urea a
NH3 es muy rápida.
La conversión puede ser más rápida que la
utilización de NH3 por las bacterias
NH3 en rumen Absorción de NH3+ el
hígado no puede convertir todo el NH3+ a
urea toxicidad por amonio ya que los
riñones tienen poca habilidad para manejar NH3+
Síntomas de Intoxicación con Amonio:
Temblores musculares
Rechinar de dientes
Mayor salivación
Inconsciencia

muerte (en 2 – 3
horas)

Tratamiento:
Vinagre, vía oral lo
antes posible.

También podría gustarte