Está en la página 1de 71

PRIMEROS

AUXILIOS
Primeros Auxilios

Acciones o medidas que se


adoptan inicialmente con un
accidentado o enfermo repentino en el mismo lugar
de los hechos, hasta que se pueda obtener una

asistencia médica especializada.


Primeros Auxilios deben
ser:

• Inmediatos
• Eficaces

• Temporales
Cuando brindamos PAX

• Conservamos la vida

• Evaluar escena y victima

• Estabilizar al paciente

• Trasladar al paciente
Pautas generales de
actuación
1º. EVALUAR la escena

2º. ALERTAR a los


servicios de emergencia

3º. SOCORRER a las


víctimas
6 Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las familias en México y Centroamérica
Evaluación inicial

Proceso ordenado para detectar


y corregir los problemas que
amenacen la vida del paciente a
corto plazo
Pasos…

1) Impresión general del


paciente
5) Buscar circulación.
2) Nivel de respuesta del
paciente 6) Búsqueda de
hemorragias
3) Abrir vía aérea
7) Necesidad de traslado
del paciente
4) Buscar respiración del
paciente
9 Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las familias en México y Centroamérica
Examen físico detallado

DEFORMIDAD

HERIDA

DOLOR
SANGRADO
Examen físico detallado

Cabeza
Cuello
Tronco
E. superiores
E. inferiores
Espalda
12 Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las familias en México y Centroamérica
EMERGENCIA MÉDICA

Son aquellos provocadas por una amplia


variedad de enfermedades cuya causa no
incluye violencia sobre la víctima

13
SIGNOS
• Nivel de respuesta

• Pulso: ritmo, intensidad y


frecuencia

• Respiración: ritmo,
profundidad y frecuencia

• Temperatura

• Pupilas: tamaño, respuesta y


simetría

• Piel, labios y mucosas:


condición y color

14
signos vitales.
PULSO.(70-100) RESPIRACIONE(12 A 20 )

15 Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las familias en México y Centroamérica


SIGNOS VITALES.

PRESION ARTERIAL. TEMPERATURA

16 Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las familias en México y Centroamérica


EMERGENCIAS MEDICAS

OVACE DESMAYO

17 Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las familias en México y Centroamérica


CONVULSIÓN

18 Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las familias en México y Centroamérica


Pupilas
Pupilas asimétricas Pupilas dilatadas

19 Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las familias en México y Centroamérica


SIGNOS (continuación)
• Abdomen

• Aliento

• Actividades musculares

• Hemorragias y/o fluidos


corporales

• Náuseas

20
SÍNTOMAS

• Dolor

• Sensación de fiebre

• Molestias estomacales

• Vértigo, sensación de
desmayo
21
EMERGENCIAS MÉDICAS
CARDIOVASCULARES MAS COMUNES

• Infarto Agudo del Miocardio (IAM)

• Angina de pecho

• Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC)

• Accidente cerebro-vascular (ACV)

• Hipertensión
22
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO

Signos y síntomas

• Molestia en el pecho
• Dolores torácicos
recientes
• Nauseas
• Falta de aire
• Insuficiencia
respiratoria
23
24
… Receso 10 min…

25 Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las familias en México y Centroamérica


R.C.P

26 Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las familias en México y Centroamérica


RCP LACTANTES.

27 Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las familias en México y Centroamérica


RCP EN NIÑOS.

28 Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las familias en México y Centroamérica


OVACE - BB

29 Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las familias en México y Centroamérica


ACCIDENTE CEREBRO-VASCULAR (ACV)

Daño al tejido

cerebral

producido por

falla en el riego

sanguíneo.

30
ACCIDENTE CEREBRO-VASCULAR

Causas:

• Trombosis cerebral

• Hemorragia cerebral

31
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR

Signos y síntomas

• Dolor de cabeza
• Desmayo
• Alteración de la
conciencia
• Hormigueo o parálisis
• Dificultad para hablar y
respirar
32
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR

Signos y síntomas (continuación)

• Visión borrosa
• Convulsión
• Pupilas desiguales
• Pérdida del control urinario o intestinal

33
HIPERTENSIÓN

Presión arterial
que se mantiene
constantemente
por encima de los
valores normales

34
HIPERTENSIÓN

Signos y
síntomas:

• Cefalea
• Mareos
• Ansiedad
• Zumbidos de oído
35
HIPERTENSIÓN

Signos y síntomas
• Fosfenos (destellos de
luminosos)

• Hemorragia nasal

• Presión diastólica
> 90 mmhg.

• Hormigueo

36
Botiquín

Es un depósito destinado para


guardar medicamentos,
materiales e instrumentos con
los cuales se puedan
proporcionar los primeros
auxilios.
Componentes del botiquín

• Medicamentos

• Materiales
Medicamentos

• Instrumentos Materiales
Instrumentos
Cuidados del botiquín

• Rotular su contenido
• Mantenerlo limpio
• Colocarlo en un lugar seco y fresco
• Alejarlo del sol y del polvo
• No colocar medicamentos de prescripción
• No ponerle llave
• Todos deben conocer su ubicación
• Debe haber un responsable del botiquín
Signos vitales

Señales o reacciones que presenta un ser


humano con vida que revelan las funciones
básicas del organismo y que pueden ser
cuantificadas.
Rangos aceptados
en niños y adultos

Niños: 70 a 150 ppm 15 a30 rpm


Adultos: 60 a 100 ppm 12 a 20 rpm
Hemorragias

Una herida es la ruptura


de la piel u otro tejido del
cuerpo que permite la
salida de sangre
(hemorragia)
Finalidad de la atención
de hemorragias

• Detener la hemorragia
• Prevenir la infección
• Prevenir el shock
Presión directa
Elevación del miembro
Presión sobre la arteria
abastecedora
Hemorragia nasal

Respirar por Presionar las


la boca narinas
Hemorragia interna

La sangre queda oculta y no


sale al exterior, por lo que son
difíciles de detectar. Cuando
haya sospecha de ellas el
traslado al hospital es urgente
Hemorragias.

49 Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las familias en México y Centroamérica


… Receso 10 min…

50 Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las familias en México y Centroamérica


Intoxicación

Emergencia médica causada


por el ingreso de sustancias
tóxicas que por su composición
o cantidad son dañinas para el
organismo
Vías de penetración de los
tóxicos
VÍAS DE MECANISMO AGENTES
PENETRACIÓN DE INGRESO O CAUSANTES
vía oral por animal, vegetal, mineral,
químicos o biológicos.
por la boca ingestión

vía respiratoria por animal, vegetal, mineral,


químicos o biológicos.
boca y nariz inhalación

vía cutánea por animal, vegetal, mineral,


químicos o biológicos.
por la piel absorción

vía circulatoria por inyección


o inoculación animal y químicos.
sangre
Intoxicación por ingestión

• Quemaduras y manchas en la boca


• Olor inusual en el aliento
• Dificultad respiratoria
• Dolor estomacal, diarrea
• Sudoración y mucha salivación
• Nivel de consciencia alterado
Intoxicación por inhalación

• Respiración superficial y rápida


• Pulso aumentado o disminuido
• Ojos congestionados
• Secreciones en las vías
respiratorias
• Tos, dolor de cabeza, náuseas,
somnolencia
Intoxicación por absorción

• Irritación, picazón y enrojecimiento en la piel

• Nauseas y vómitos

• Sudoración y aumento de la temperatura de la piel

• Frecuencia cardíaca anormal

• Somnolencia, dolor de cabeza e inconsciencia


Quemaduras

Cualquier lesión de los tejidos corporales


causada por exposición a distintos agentes:
temperaturas extremas, electricidad, sustancias
químicas y radiación.
Su gravedad depende del tipo y de su
extensión.
Si nuestra vestimenta
agarra fuego

Detenerse Agacharse Rodar


Para quemaduras térmicas

Enfriar la quemadura Cubrirla con un vendaje


flojo
Quemaduras químicas
Quemaduras eléctricas
QUEMADURAS.

62 Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las familias en México y Centroamérica


Shock

Reacción del organismo a una deficiente perfusión en


órganos vitales, produciendo insuficiencia circulatoria que
impide suministrar suficiente sangre oxigenada a todo el
organismo.
• Cuerpo: quieto o inquieto, temblor o sacudidas

• Estado de conciencia: ausencia de respuesta, desmayo,


inconsciencia

• Respiración: superficial y rápida

• Pulso: rápido y débil


Tratamiento del shock
Vendajes y estabilización
FRACTURAS.

66 Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las familias en México y Centroamérica


LESION DE CLAVICULA.

67 Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las familias en México y Centroamérica


Inmovilización y traslado
FEL – CAMILLA

69 Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las familias en México y Centroamérica


2 FORMAS DE APLICAR P.A

70 Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las familias en México y Centroamérica


¿Preguntas?

También podría gustarte