Está en la página 1de 10

2

Reacción del HCl a 6M con bicarbonato


de sodio para producir trabajo sobre un
objeto.

Integrantes:
Belduma Morocho Bryan Alejandro
Peñafiel González Keyler Felix
3

Introducción:
Para llevar a cabo este proyecto se tomaron en consideración conceptos
importantes de fisicoquímica, entre ellos destaca la primera ley de la
termodinámica aplicada a reacciones que ocurren a presión externa constante.
A partir de la reacción del ácido clorhídrico a una concentración de 6 M, con el
bicarbonato de sodio, se desprendió dióxido de carbono en forma de vapor
acompañado de agua en el mismo estado. Gracias a la ayuda del matraz
Erlenmeyer con desprendimiento lateral, el gas contenido dentro del mismo,
salió en dirección al molino de papel provocando su movimiento.
4

Objetivo General:
Aplicar la primera ley de la termodinámica para la obtención del trabajo
implementado al objeto mediante una reacción química a presión constante.
 

Objetivos específicos:
1. Obtener el calor total de la reacción en un sistema abierto a través de la variación de la
entalpia de los reactivos y productos.
2. Determinar la variación de energía interna de la reacción mediante la diferencia de entalpia y
el trabajo realizado.
3. Identificar si la reacción es exotérmica o endotérmica por medio del signo de la variación de
entalpia.
5

Fundamentos teóricos

 Primera ley de la  Trabajo


termodinámica  Tipos de reacciones
 Energía interna y calor  Sistema a presión
 Entalpía constante
Materiales
6

Instrumentos: Reactivos:
1. Embudo de decantación
1. Tapón para recipiente Erlenmeyer • 100 g de Bicarbonato de sodio (NaHCO3)
1. Recipiente Erlenmeyer de 250ml con • 50 mL de HCl a 6M
desprendimiento lateral
1. Vaso de precipitación de 100ml
1. Vaso de precipitación de 150ml
2. Soportes universales
4. Pedazos de papel de 5cm x 5cm
1. Clavo pequeño
1. Trozo de madera de 2mm de diámetro
1. Espátula
1. Matraz aforado de 100 ml
1. Aro de calentamiento
1. Triángulo de porcelana
1. Termómetro de mercurio
1. Pinza para termómetro
7
Procedimiento

Solución 6M de HCl
con 24,6 ml de HCl al
37% y 25.4 ml de
agua destilada.
8

Resultados

Trabajo Entalpia del Calor del Energía


realizado al sistema (J) sistema (J) interna
molinillo (J) (J)
15.56 66280 66280 66264.44

Observaciones
Al realizar el experimento, se produjo una reacción que involucra una solución a 6M de HCl y al
NaHCO3 en estado sólido, estos compuestos al entrar en reacción se produce NaCl(s), CO2 y H2O,
estos dos últimos en estado de gas. Al inicio la solución de HCl y agua se encuentran a una
temperatura de 28 °C, pero al reaccionar con el bicarbonato de sodio, la temperatura total del sistema
descendió drásticamente, llegando a una temperatura de 8°C , dando a enteender que la reacción
absorbió calor del entorno, por lo cual se convierte en una reacción endotérmica, además se
comprobó dicha hipótesis al calcular la entalpia total del sistema. Los gases liberados en forma de
vapor, salieron por el desprendimiento lateral del Erlenmeyer provocando el movimiento de las hélices
del molinillo de viento casero, proporcionándole un trabajo.
9

Conclusiones

 La conservación de energía permitió a la reacción desarrollarse.


 Variación de la energía interna positiva
 Calor total es igual a la entalpía en un sistema a presión constante.
 La reacción química utilizada corresponde a una de tipo
endotérmica.

También podría gustarte