Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPA

PLANTEL TAPACULA

RUBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE MAPA MENTAL

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:KEVIN YAEL ORTIZ ESPINOSA GRADO Y GRUPO: 1-B ASIGNATURA: PROCESOS BIOQUIMICOS FECHA: 24 DE AGOSTO DEL
2022 ,PROFESOR QUE EVALUA: QFB. ABRAHAM FLORES SÁNCHEZ

Criterios de evaluación Descripción de la puntuación

Excelente 25 pts Bueno 20 pts. Regular 15 pts. Deficiente 10 pts. Puntuación

1. Conceptos El estudiante identificó los conceptos Los conceptos que el Los conceptos que el El mapa mental que elaboró el
más importantes del texto y estos forman estudiante presenta en el estudiante presenta en el estudiante presenta como
el mapa mental mapa mental son ideas mapa mental solamente son conceptos ideas muy vagas del
secundarias del texto. ideas que están en el texto. texto

2. Relación entre conceptos Las relaciones que presenta el mapa Las relaciones que Las relaciones que presenta Las relaciones que presenta el
mental son aceptables. presenta el mapa mental el mapa mental son mapa conceptual no son
son moderadamente medianamente aceptables aceptables.
aceptables.

3. Jerarquía Define los conceptos con una Logra definir los conceptos Existe confusión en la No define conceptos ni diferencia
diferenciación progresiva, es decir que pero sin diferenciar lo definición de conceptos, no jerárquicamente.
va de lo general hacia lo particular general de lo particular. hay diferenciación progresiva.

4.Proposiciones Los conectores utilizados con los No todos los conectores Muchos de los conectores Los conectores utilizados no son
conceptos permiten una excelente utilizados con los conceptos utilizados con los conceptos los correctos por lo tanto no se
relación entre ambos para formar son correctos lo que hace son incorrectos lo que hace forman proposiciones
proposiciones que la relación entre ambos que la relación entre ambos
sea solamente buena para formar proposiciones sea
regular

Puntación total:
“INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS UNIVERSIDAD SALAZAR”
“ESCUELA DE MEDICINA”
 
 

 Nombre del alumno:


Kevin Yael Ortiz Espinosa.

 Carrera: Medicina
 Grado y grupo: 1-B
.
 Nombre del docente y título académico:
Q.F.B: ABRAHAM FLORES SANCHEZ

 Nombre de la asignatura:
PROCESOS BIOQUÍMICOS

 Nombre de la actividad:
Actividad 1 ( Mapa mental de RPBI)

14 de agosto del 2022 Tapachula Chiapas de córdoba y Ordoñez


Pasos para
Disposición desecho del
Tratamiento
final mismo

Recolección y Clasifica los


trasporte NOM- 087- materiales y
externo SEMARNA métodos
T-SSA- para evitar
2002 infecciones
Envasado de
Almacenamie
los residuos
nto temporal
generados
RPBI
Material que
Residuos peligrosos
Identificación contiene agentes
de los biológicos infecciosos
biológicos
residuos infecciosos
Clasificación de
¿Que
los residuos
es?
peligrosos

Sangre- estado físico liquido- recipiente Precauciones


hermético-rojo a tomar en
cuenta :
Cultivos Patológicos-
Resid
Residinfecciosos – solido-bolsas de
uos Usar lentes
uos
solido-bolsas de polietileno-
no Objetos
nopolietileno-rojo amarillo Usar mascarilla
anató punzó
anató
mico- cortantes- Lavarse las manos
micos-
liquido solido-
solido- Usar guantes
- recipiente
bolsa
recipie residuos Usar bata
de
nte polipropileno-
polietil Usar recolector
hermé rojo
eno-
tico-
rojo
rojo
Bibliografía

Castañeda, L. E., Jiménez, J., Urzua, A. y Manzano, R. E. (2002). Guía de cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana: NOM-087-
SEMARNAT-SSA1-2002. SEMARNAT. En Diario Oficial de la Federacion, 1-64.

Alvarado-Cabrero, I. y.-C. (2015). Percepción de las medidas de seguridad y salud en trabajadores de laboratorios de patología.
Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 53(2), 206-213 .

Morelos, R., Ramírez, M., Sánchez, G., Chavarín, C. y Meléndez, E. (2014). El trabajador de la salud y el riesgo de enfermedades
infecciosas adquiridas. Las precauciones estándar y de bioseguridad. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 57(4), 34-42.

 Argas, O., Alvarado, E., López, C. y Cisneros, V. (2015). Plan de manejo de residuos sólidos generados en la Universidad
Tecnológica de Salamanca. Revista Iberoamericana de Ciencias, 2(5), 83-91.

También podría gustarte