Está en la página 1de 34

IDENTIFICACION DE

RIESGO Y PELIGROS
OBJETIVOS
1. Identificar Riesgos y Peligros
2. Diferenciar los conceptos de Peligro y Riesgo.
3. Valorar y Priorizar los Riesgos presentes en su labor
diaria.
4. Controlar los Riesgos Identificados en el área de
trabajo o al ejecutar una actividad.

www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
DEFINICION
PELIGROS:
Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de
enfermedad o lesión a personas, daño a la propiedad, daño al
ambiente de trabajo o una combinación de estos.

www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
DEFINICION
RIESGOS
Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento peligroso o
de la exposición y la severidad de la lesión o la enfermedad
(afectación a la salud) que puede ser causada por un evento o una
exposición.

www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
DEFINICION
IDENTIFICACION DE PELIGROS:

Procedimiento sistemático para encontrar todos los peligros


asociados con la operación.
Fácilmente se puede responder a las preguntas de POR QUE,
COMO y QUE cosas puede ocurrir.

www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
DEFINICION
VALORACION DE RIESGO:

Serie de pasos para establecer sistemáticamente la evaluación de los


peligros asociados con la operación, y los equipos.

www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
DEFINICION
EVALUACION DEL RIESGO:
Proceso realizado para los peligros identificados, teniendo en cuenta
la eficacia de cualquier control existente y decidir si el riesgo es o
no aceptable.

www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
CONSECUENCIA:
El resultado de la exposición a los riesgos de la actividad
o el entorno y que puede ser susceptible de ocasionar una
perdidas.

www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
PROBABILIDAD:
Es la estimación de la posibilidad que ocurra un evento que
genere algún tipo de perdidas en términos de la frecuencia
de ocurrencia en el pasado y se relaciona con los controles
implementados.

www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
TABLA DE PELIGROS
BIOLÓGICOS

FÍSICOS FENOMENOS
NATURALES

QUÍMICOS

PELIGROS

CONDICIONES DE
PSICOSOCIAL
SEGURIDAD
BIOMÉCANICOS

www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
PELIGROS BIOLÓGICOS
Todos aquellos seres vivos ya sean de origen animal o
vegetal y todas aquellas sustancias derivadas de los
mismos presentes en el puesto de trabajo y que pueden
ser susceptibles de provocar efectos negativos en la
salud de los trabajadores.

www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
PELIGROS FÍSICO

Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que


pueden provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad,
exposición y concentración de los mismos.

www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
PELIGROS FÍSICO

1.Ruido (de impacto intermitente


continuo)
2. Iluminación
3. Vibración
4. Temperaturas extremas
5. Presión atmosférica
6. Radiaciones ionizantes
7. Radiaciones no ionizantes (láser,
ultravioletas, infrarrojas)

www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
PELIGRO QUÍMICO

Toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante la


fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueda
incorporarse al aire ambiente en forma de polvos, humos, gases o
vapores, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en
cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas
que entran en contacto con ellas.

www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
PELIGRO
PSICOSOCIAL

Se refiere a aquellos aspectos intrínsecos y organizativos del trabajo y a


las interrelaciones humanas que al interactuar con factores humanos
endógenos (edad, patrimonio genético, antecedentes psicológicos) y
exógenos (vida familiar, etc.) tiene la capacidad potencial de producir
cambio sociológicos del comportamiento o trastornos físicos o
psicosomáticos(dolor de cabeza, hipertensión, etc.)

www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
BIOMECANICOS

Se refiere a todo aquellos aspectos de


la organización del trabajo, de la
estación o puesto de trabajo y de su
diseño que puede alterar las relaciones
del individuo con el objeto técnico
produciendo problemas en el individuo,
en la secuencia de uso o la producción

www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
CLASIFICACIÓN
1. Posturas ( prolongada, mantenida,
forzada, anti gravitacional)
2. Esfuerzos
3. Movimientos repetitivos
4. Manipulación de cargas

www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
CONDICIONES DE SEGURIDAD

MECÁNICOS

ELÉCTRICOS

LOCATIVOS

TECNOLÓGICOS ACCIDENTE
DE TRABAJO
ACCIDENTE DE TRÁNSITO

TRABAJO EN ALTURAS

ESPACIOS CONFINADOS

www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
ACTOS Y CONDICIONES
SUB ESTANDAR

www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
CALIFICACIÓN O VALORACIÓN DEL RIESGO

Para calificar o valorar el Riesgo, se utilizan las matrices diseñadas


con base en los criterios de evaluación de consecuencias y estimación
de la probabilidad que a continuación se presentan
NIVEL DE PROBABILIDAD SIGNIFICADO
Continuamente, varias veces en su jornada laboral
con tiempo prolongado.
ALTO Ha ocurrido en varias ocasiones en la locación o
actividad.

Varias veces en su jornada laboral, aunque sea con


MEDIO tiempos cortos.
Ha ocurrido varias veces en la compañía.

Alguna vez en su jornada laboral y con período


BAJO corto de tiempo.
Ha ocurrido en el sector de hidrocarburos.
www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
TABLA DE VALORACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE CONSECUENCIA

NIVEL DE
CATASTRÓFICO SEVERO LEVE
PROBABILIDAD

ALTO A*C A*S A*L

MEDIO M*C M*S M*L

BAJO B*C B*S B*L

www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
TABLA DE VALORACIÓN DEL RIESGO

INTERPRETACIÓN DEL RIESGO


INACEPTABLE Toma de decisiones por parte
(A*C, A*S, M*C) Gerencias de Área .

REQUIERE CONTROL ADICIONAL Toma de decisiones por el J.A y


(A*L, M*S, M*L, B*C, B*S) verificación por parte del G.E .

ACEPTABLE Toma de decisiones por parte del PET


(B*L) y verificación por parte del JGA

www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
METODOS DE CONTROL DE RIESGOS
Teniendo en cuenta

MEDIO
FUENTE TRABAJADOR
1. Sistemas de ingeniería: Elementos de
1. Eliminación
• (Mamparas) protección personal
2. Sustitución
• Aislamiento y/o elementos contra
3. Mantenimiento
• Ventilación caídas

www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
TALLER
PELIGROS Y RIESGOS EN
SUS PUESTOS DE TRABAJO

www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
OTROS METODOS DE CONTROL

SEÑALIZACIÓN
¿Son los avisos y señales de advertencia
un método de control de riesgos?
– ¡No!
– Muchas veces, se cree que
demuestra el interés o compromiso
por la seguridad colocando señales
de advertencia por todo el lugar de
trabajo

www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
TALLER

ANÁLISIS GRUPAL
SOBRE
IDENTIFICACIÓN

www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714
GRACIAS
POR SU ATENCION

www.preventionworld.org
gerencia@preventionworld.org – gerenciaadministrativa@preventionworld.org
Celulares: 316 5219126 - 316 3553714

También podría gustarte