Está en la página 1de 55

MOVILIDAD SEGURA

Técnicas De Movilidad Segura

Serie de buenos hábitos


mediante los cuales se
llega a evitar colisiones,
atropellos, caídas y, en
general, todo accidente
de transito.
Seguridad En El Vehículo
Seguridad Activa o Primaria
Aquella que asiste al conductor
para evitar un posible accidente,
por ejemplo:

 Luces..
 Freno de emergencia
 Control de estabilidad (esp)
 Control de tracción.
 Visibilidad del conductor (Espejos, -
eliminación de puntos ciegos)
Seguridad Pasiva O
Secundaria
Aquella encargada de
minimizar las consecuencias
negativas de un accidente
durante el transcurso de este:
1. Reposacabezas correctamente diseñados.
2. Airbag
3. Cinturón de seguridad
4. Zonas de deformación dispuestas para absorber la energía de
la colisión
5. Construcción del chasis pensada para proteger a los
pasajeros.
6. Refuerzo de las partes estructurales laterales.
Aquella encargada de
minimizar las consecuencias
Seguridad Terciaria negativas de un accidente
después de que este haya
sucedido:

1. Cierre automático de la inyección de combustible para impedir


incendios.
2. Depósito de combustible y elementos auxiliares diseñados para evitar
el derrame de combustible en caso de colisión .
3. Aviso automático a centro de emergencias después de un accidente
(algunos vehículos norteamericanos).
4. Puertas diseñadas para una fácil apertura después del accidente.
5. Hebillas del cinturón de seguridad de fácil apertura.
ACTITUD

1. Realice una inspección


antes del viaje.
2. Deje atrás las
distracciones.
3. Prepárese a conducir
preventivamente.
ACTITUD

Usted no puede permitir


que los errores de otros lo
nía el
Pero, yo te
re c ho de la vía … impacten A usted Y A su
de
familia.
Las A de la conducción

Conducir es un privilegio.
No un derecho
Atención - Actitud - Acción
Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento
que emplea un individuo para hacer las cosas.

Las aptitudes están relacionadas con una amplia variedad de


capacidades competenciales, todas ellas relacionadas con las
diversas habilidades lógico-matemáticas.
ERRORES DEL CONDUCTOR

DESCORTESIA

DEMORA EN LOS HORARIOS

ABUSO DEL VEHICULO

VIOLACION DE LAS NORMAS DE TRANSITO

Código de tránsito Ley 769 de 2002


REGLAS BASICAS EN LA
PREVENCION DE ACCIDENTES DE TRANSITO

Identifique el peligro

Conozca la defensa

Actúe a tiempo
FACTORES DE LA CONDUCCION

VISIBILIDAD
Observar
TIEMPO
Pensar

ESPACIO
Actuar
Causas de accidentes

•Cansancio, fatiga, sueño.


•Drogas o alcohol.
•Condiciones atmosféricas.
•Exceso de velocidad.
•Condiciones mecánicas del vehículo.
•Falta de experiencia del conductor.
•Irrespeto de las normas y señales de tránsito
•Imprudencia del peatón, del ciclista del motociclista.
•Condiciones de la vía.
ACTITUD

1. Mire lejos hacia adelante.


2. Tenga visión panorámica.
Haga habituales los siguiente 3. Mantenga sus ojos en
puntos, y lo ayudarán a protegerse
en la vía. movimiento.
4. Deje siempre una salida.
5. Cerciórese que otros lo
vean.
Los Cinco Hábitos De Visión Y El
Manejo Defensivo.
1. Mire Lejos Hacia Adelante

ZONA DE PLANIFICACION:
En la que usted entrará en
aproximadamente 15-30 seg.

ZONA DE VISION:
En la que obstáculos y peligros pueden
ser enfocados con 5-15 seg. de
anticipación.

ZONA DE ACCIÓN:
Donde usted toma la acción.
1 a 5 sg delante de usted.
1. Mire Lejos Hacia Adelante

Usted tiene que evitar el choque frontal

Centre su vehículo.
Descubra problemas
anticipadamente.
- Errores de conductores.
- Vehículos que van a
sobrepasar.
- Vehículos que se salen de su
curso.
1. Mire Lejos Hacia Adelante

Como evitar choques frontales:


• Observe la vía delante (30-120 seg.)
• Reduzca la velocidad.
• Muévase hacia su lado de la vía.
• Advierta al otro conductor.
(Si tiene tiempo)
• Frena con fuerza.
• Libere sus frenos.
• Sálgase de la vía (Conduzca, no
patine)
• Detenga su vehículo. v
CONCENTRESE: Los choque frontales son
los más mortales.
COMO EVITAR CHOQUES FRONTALES

Reduzca la
Detenga su Observe la vía velocidad
vehículo delante de usted

Salga de la vía
Prevenga al Detenga la marcha
otro frene y suelte
conductor
Muévase hacia el
lado de la vía
1. Mire Lejos Hacia Adelante

Cuidado con conductores


! frustrados que se acercan
por su vía

No se cambie jamas a
la vía opuesta... El
conductor que viene de
frente podría intentar
regresar a su vía.

Recuerde, siempre es mejor chocar con un objeto que


con un vehículo acercándose!!
2. Tenga Visión Panorámica
¿Que es la visión panorámica?
El conductor debe analizar información visual proveniente de:

1. El frente.

2. La Izquierda.

3. La Derecha.

4. La parte trasera.

5. Arriba.

6. Abajo.
TENGA VISION PANORAMICA
Evite ser chocado por el vehìculo de atrás

Observe por los espejos frecuentemente

Sea disciplinado
Cuide siempre en la fila
la parte de atrás Haga señales
con anticipación

PERSEGUIDORES:
NO OLVIDE: Pie, frenos, Reduzca velocidad
ojos espejo déjelos pasar
TENGA VISION
PANORAMICA (ESPEJOS)
EVITE CHOCAR AL VEHICULO DE ADELANTE

CONSERVE SU DISTANCIA ASÍ:


1 seg por cada tres metros de largo de su vehículo
2 segundos para PENSAR / ACTUAR

RECUERDE:
Diezmil uno, diezmil dos,...........diez mil cuatro.
TENGA VISION PANORAMICA
EVITE CHOCAR AL VEHICULO DE ADELANTE

CONSERVE SU DISTANCIA ASÍ:


Para velocidades de hasta 30 km/hora: 10 metros
Para velocidades entre 30 y 60 km/hora: 20 metros
Para velocidades entre 60 y 80 km/hora: 25 metros
Para 80 km/hora en adelante: 30 metros o lo que
establezca la autoridad competente.

RECUERDE:
SOLO USTED PUEDE TENER EL
CONTROL
TENGA VISION PANORAMICA

Esté atento
Evite chocar el
vehículo de adelante
Entienda los peligros

Planifique la defensa

Advierta sus intenciones


2. Tenga Visión Panorámica
Cual es usted ?

 No se distraiga, mantenga su visión en la vía.


 Mantenga su mente en contacto con el camino.
 Evite la visión fija.
 “Comprenda el camino" en vez de “Mirar el camino "
2. Tenga Visión Panorámica

Sistema para calcular la distancia de


seguimiento: 2 Segundos Pensar/Actuar
1 segundo para cada 3 metros de
largo de su vehículo. 1 Seg. 1 Seg.

2 segundos de tiempo para pensar / 3 mt. 3 mt.


actuar.
Bajo condiciones ideales.
Distancia de seguimiento
2 Segundos Pensar/Actuar
1 Seg. 1 Seg. 1 Seg. 1 Seg.

3 mt. 3 mt. 3 mt. 3 mt.


Evite que lo choquen por detrás. Si se
le pegan demasiado, trátelos como un
remolque y agregue más distancia de
seguimiento.
Distancia de seguimiento
2. Tenga Visión Panorámica

Si no puede ver alrededor del Manténgase más atrás y


camión que está siguiendo ... obtenga “visión panorámica”
2. Tenga Visión Panorámica
Distancia mínima de seguimiento 4 seg., como calcularla ...

Al momento que la parte trasera del auto que sigue pase por un objeto
fijo, inicie el conteo

Mil uno....

Mil dos …

Mil tres …

Mil cuatro
… la parte delantera se su
Para entonces
auto deberá estar pasando el objeto...
2 seg. Para pensar/actuar
2 seg. Para detenerse
2. Tenga Visión Panorámica

Evite pegarse demasiado al auto delante de usted…


Esté atento a lo que sucede delante del carro que usted viene siguiendo,
para detectar los peligros que pudiera forzarle a desacelerar o
detenerse.
• Entienda los peligros.
• Planifique su defensa.
• Actúe con suficiente tiempo.
• Advierta a otros sobre sus
intenciones.
2. Tenga Visión Panorámica

Evite pegarse demasiado al auto delante de usted …

• Mire siempre por los retrovisores.


• Perseguidores: reduzca la velocidad y
déjelos pasar.
• Sea disciplinado en la fila.
• Haga señales con mucha anticipación.
• El de atrás tiene usualmente la culpa -
pero cuide siempre su parte de atrás.
• Tenga cuidado especial en
condiciones adversas.... (lluvia, nieva,
neblina), tal vez el auto de atrás no Pie en freno = ojos en retrovisores
pueda frenar cuando lo haga usted !!.
2. Tenga Visión Panorámica

Antes de iniciar la maniobra de sobrepasar, pregúntese...

1. Es necesario sobre pasar?


2. Qué gano con esto?
3. Es seguro?
4. Puedo ver lejos hacia delante?
5. Es legal?
2. Tenga Visión Panorámica
Como sobrepasar:

• Observe los espejos – es seguro iniciar la maniobra.


• Use el direccional para dar señal.
• Revise sobre su hombro – punto ciego.
• Acelera – recuerde que no es legal exceder el limite de velocidad.
• Cambie de vía.
• Se necesitan 8 KPH para sobrepasar.
2. Tenga Visión Panorámica
Como terminar de sobrepasar:

• Mire los espejos (Observe por su espejo central la totalidad de la


parte frontal del vehículo que pasó – aumente la distancia en
condiciones adversas del clima)
• Use el direccional para dar señal de sus intenciones.
• Revise sobre su hombro – punto ciego.
• Trasládese lentamente de nuevo a su vía original.
• Mantenga su velocidad.
2. Tenga Visión Panorámica

1. Conduzca en colinas y curva con


una distancia de seguimiento
mínima
( Habilidad para parar ).

2. Usted debe suponer que la luz


verde cambiará antes de que usted
entre en la intersección. ( Habilidad
para observar y habilidad para
parar)

3. Determine el punto de decisión.


3. Mantenga Sus Ojos En Movimiento

• Su visión esta dividida en 2 Visión


zonas: Periférica
• Visión central.
• Visión periférica
• Solamente su visión central
Visión
esta enfocada
Central
MANTENGA SUS OJOS
EN MOVIMIENTO

Evite colisiones en intersecciones

• Analice la intersección
• Observe el espejo
• Controle su velocidad
• Deje un espacio para detenerse
• Indique su intención a los demás
• Observe izquierda - derecha - izquierda
3. Mantenga Sus Ojos En
Movimiento
Reglas para las intersecciones

• Reconozca y analice.

• Controle su velocidad.

• Deje un espacio para detenerse o


para desviarse.
3. Mantenga Sus Ojos En Movimiento

Acercándose a una intersección Sólo en este cuadro


….Controle su velocidad podemos ver todo el
entorno.
3. Mantenga Sus Ojos En Movimiento

• Mueva sus ojos por lo menos cada 2 segundos.


• Verifique sus espejos cada 5 a 8 segundos.
• Verifique derecha-izquierda-derecha en las intersecciones (ó d-i-d
dependiendo el flujo de tráfico)
4. Deje Siempre Una Salida

1. Que puede pasar si ….?


2. Tiene un lugar para escapar? Usted no tiene control si no está
preparado..
DEJE SIEMPRE UNA SALIDA
Disponga de una zona de escape alrededor del vehículo.

ADELANTE

IZQUIERDA DERECHA

ATRAS
4. Deje Siempre Una Salida

Esto se logra haciendo:

• Mantenga su distancia de

seguimiento.
• Observe los lados de la vía.
• Analice el trafico de mano
contraria.
• Use sus espejos.
4. Deje Siempre Una Salida

Mantenga su espacio y visibilidad

• En la ciudad o autopista, no permita


que el otro conductor le obstruya,
deje siempre una salida en los 4
lados.
• Si se colocan al lado de usted y
conducen en paralelo a su misma
velocidad, entonces acelere o
desacelere mantenga su espacio y
visibilidad.
4. Deje Siempre Una Salida

Observe el parqueadero y estaciónese


de tal forma que su primer
movimiento sea hacia adelante.
• Conduzca a través de, o
• Retroceda, o
• Haga un reconocimiento del
estacionamiento para que deje su
salida hacia el frente.
… Pero no retroceda en donde vaya en
contra de las “normas“.
4. Deje Siempre Una Salida
Nueve reglas que se recomiendan para retroceder con
seguridad:
1. Revise su espacio atrás.
2. Toque la bocina antes de empezar a desplazarse o use pito de reversa.
3. Retroceda inmediatamente...nunca confíe que la escena que usted
chequeó permanezca igual.
4. Retroceda con lentitud.
5. A medida que retroceda, verifique por los dos espejos laterales.
6. No retroceda más allá de lo necesario.
7. Siempre retroceda por el lado del conductor.
8. Siempre use un guía.
9. Siempre estacione su vehículo de manera que el primer movimiento
sea hacia adelante.
5. Cerciórese Que Otros Lo Vean

QUÉ ELEMENTO
FALTA?
5. Cerciórese Que Otros Lo Vean

Que significa esto?


Comunicación entre usted y otros en la vía:
• Peatones.
• Niños.
• Otros conductores.
• Animales.
5. Cerciórese Que Otros Lo Vean

Cómo lograrlo?

• Bocina/pito.
• Luces.
• Direccionales.
• Señas manuales.
• Colóquese en
posición donde
pueda SER VISTO.
5. Cerciórese Que Otros Lo Vean
Como evitar accidentes con peatones?

• Disminuya velocidad.
El Peligro
• Obtenga contacto visual, use su
bocina.
• Espere respuesta.
• Repita estos pasos hasta ser
visto. Si no hay respuesta
DETENGASE!!
5. Cerciórese Que Otros Lo Vean

Actuación con otros conductores:


1. Observe si el conductor está adentro. Del vehículo cuando
éste se encuentre estacionado.

2. Verifique las intenciones del tráfico que se la acerca.

3. Use sus señales con bastante anticipación.

4. Espere respuesta.

5. Establezca Contacto visual.

6. Adapte sus signos de comunicación a las condiciones locales.


REGLAS OBLIGATORIAS.
• Respetar en todo momento a los
peatones, conductores, ciclistas,
motociclistas.
• Utilizar siempre el cinturón de seguridad.
• Respetar los límites de velocidad, señales
de tránsito.
• Portar la autorización de conducción.
• Evitar conducir bajo efectos del alcohol o
droga.
• Conducir con las dos manos en el volante.
MANDAMIENTOS DEL BUEN
CONDUCTOR
1. Nunca conducir, si se siente cansado, enfermo o con algún pensamiento que lo distrae de sus obligaciones.
2. Por encima de todo, respetar y procurar la seguridad de los peatones, ciclistas y los demás conductores.
3. Por ninguna circunstancia conducir bajo el efecto del alcohol o narcóticos.
4. La obligación de cumplir un horario o cualquiera otra razón no serán excusas válidas para conducir en forma
temeraria.
a. No adelantar en falso o en zonas peligrosas.
b. No exceder la velocidad máxima permitida.
c. Guardar una distancia prudente con respecto de los otros carros.
5. Respetar en forma estricta las leyes de tránsito.
6. Asegurarse de que su vehículo cumpla con las condiciones mecánicas necesarias. Por lo tanto, revisarlo
periódicamente y en caso de encontrar alguna falla potencial, arreglarla.
7. Usar siempre ,todos los dispositivos de seguridad con que cuente su vehículo.
8. Jamás conducir un solo metro, sin utilizar el cinturón de seguridad y exigir a sus acompañantes que lo usen
también.
9. Jamás permitir que alguien o algo le haga perder la concentración en el camino.
10. Portar siempre el equipo de emergencia
Prohibiciones para peatones

•Invadir la zona destinada al tránsito de vehículos


•Llevar sin las debidas precauciones elementos que
puedan obstaculizar o afectar el tráfico.
•Colocarse delante o detrás de un vehículo que tenga el
motor encendido.
•Cruzar la vía atravesando el tráfico vehicular.
•Subirse o bajarse de vehículos en movimiento.
•Remolcarse de vehículos en movimiento.
•Circular por la misma calzada del sentido de
circulación.
GRACIAS POR
SU ATENCION

También podría gustarte