Está en la página 1de 10

EdA 4: Creamos prototipos de

prendas de vestir para combatir el friaje.

ACTIVIDAD
1
Chompa, chalina,
guantes, medias, etc.
 Identificamos la situación significativa
 Formulamos el desafío .
 Desarrollaremos la fase de empatizar.
 Aplicamos la técnica “entrevista”.
 Definimos a los entrevistados.
PROPOSITO: RETO:
Empatizamos sobre el friaje y sus efectos en nuestra localidad Evidenciamos el desafío redactado, elaboramos el listado de
además formulamos el desafío en forma de pregunta para recoger preguntas y apunte de las respuestas para aplicar la técnica
información aplicando la entrevista a nuestros familiares. de la entrevista.

ACTIVIDAD 1
Redactamos el desafío y empatizamos en el marco del Design Thinking.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

El friaje es un descenso brusco de temperatura qué se intensifica debido al cambio climático. Afecta considerablemente a las niñas y
niños de nuestro región de Ayacucho produciendo les enfermedades que muchas veces los llevan a la muerte. Asimismo, hace estragos
en los campos de cultivo y los animales domésticos, lo Qué perjudica familiar. La se presentan en zonas andinas ubicadas a más de
3500 m s.n.m en cambio, el friaje se produce en la selva como por el ingreso de aire frío desde la Antártida que genera rápidamente
bajas temperaturas. Las regiones más afectadas por este fenómeno son aquellos qué se ubican en la parte central y Sur del país. En
estos lugares, Las heladas el friaje incrementan las infecciones respiratorias agudas (IRA) principalmente en niñas y niños menores de 5
años, adultos mayores y gestantes. Frente a esta situación como nos planteamos el siguiente reto.
Frente a esta situación, nos preguntamos
¿Cómo podríamos evitar enfermedades a causa del friaje en los habitantes de nuestra región?

También podría gustarte