Está en la página 1de 29

ETIQUETA Y PROTOCOLO MILITAR

DOCENTES: CAP. LOG. JANDERY VARGAS BALDERRAMA


CAP. COM. VERÓNICA COPA FLORES
TTE. LOG. NOEMÍ ACARAPI DAMIAN
TTE. INF. DALMIRO FLORES GARRADO
ASPECTOS GENERALES

DISCIPLINA UNIDAD DE CARGA


CURRICULAR COMPETENCIA HORARIA EVALUACIÓN

INTEGRIDAD Y 30 HORAS
LI-V- EYP-002
VIRTUD I ACADÉMICAS

DESDE EVALUACIÓN
GENÉRICAS ETIQUETA Y 25-JUL-22 SUMATIVA
COMPLEMENTARIAS PROTOCOLO 010730-AGO-22
HASTA
29-JUL-22
LÍNEA DEL TIEMPO

DÍA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


250800-JUL-22 260800-JUL-22 270800-JUL-22 280800-JUL-22 290800-JUL-22

3 PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN DESARROLLO DESARROLLO DESARROLLO


HORA MÍSTICA HORA MÍSTICA
CONTENIDOS CONTENIDOS CONTENIDOS
DESARROLLO DESARROLLO
4 CONTENIDOS CONTENIDOS
EXPOSICIONES EXPOSICIONES EXPOSICIONES

PARTE PRÁCTICA PARTE PRÁCTICA VIDEOS VIDEOS GRUPALES


RETROALIMENTACIÓN RETROALIMENTACIÓN
RETROALIMENTACIÓN RETROALIMENTACIÓN RETROALIMENTACIÓN
5

6
HORA MÍSTICA

LA INTEGRIDAD ES LA FIRME
DEVOCIÓN POR LA HONESTIDAD, LA
SINCERIDAD, EL CUMPLIMIENTO
DEL DEBER Y HACER EN TODO
MOMENTO LO CORRECTO.

EL PRACTICAR ESTE VALOR HARÁ AL


MILITAR UNA PERSONA ÍNTEGRA,
CON RESPONSABILIDAD Y
MADUREZ PARA DEFENDER EL
HONOR PERSONAL, LA DIGNIDAD
DE LA PATRIA Y LA GRANDEZA DEL
EJÉRCITO EN TODA CIRCUNSTANCIA.
OBJETIVO DE LA U. C.

ANALIZAR LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICO-DOCTRINARIOS


SOBRE ETIQUETA Y EL PROTOCOLO MILITAR, CON EL FIN DE
CONTAR CON DD. Y CC. CC. CON SÓLIDOS CONOCIMIENTOS
DE LAS NORMAS Y CONDUCTAS ADECUADAS EN SU
FORMACIÓN, PARA SU POSTERIOR DESENVOLVIMIENTO EN
LA VIDA PROFESIONAL DENTRO Y FUERA DE LOS ACTOS DE
SERVICIO DISTINGUIÉNDOSE COMO OFICIALES ÍNTEGROS EN
LA PRACTICA DISCIPLINADA DE LAS NORMAS DE LA
ETIQUETA Y EL PROTOCOLO MILITAR.
UNIDAD DE APRENDIZAJE V
ACTIVIDADES,
RECEPCIONES Y COCTÉLES
TEMARIO

• CLASES DE RECEPCIONES.
• HORAS PARA LAS RECEPCIONES.
• ARCO DE HONOR.
• VESTIMENTA.
• RECEPCIONES EN PALACIO DE GOBIERNO.
• INGRESO Y SALIDA.
• RECEPCIONES DE GRADUACION.
• COCTELES.
• CÓCTEL BUFFET.
• CÓCTEL CON BOCADITOS.
• VINO DE HONOR.
• FUMAR.
• CORTESIA TELEFONICA.
CLASES DE RECEPCIONES

DE TARDE, DE NOCHE, FORMAL E INFORMAL. SON DE UNA


DURACIÓN LIMITADA DE TIEMPO Y PUEDE SER INVITADA POCA O
MUCHA GENTE.
CLASES DE RECEPCIONES

LAS RECEPCIONES USUALMENTE SON EN HONOR DE ALGO O


ALGUIEN

EL PROPÓSITO ES REUNIR MUCHOS AMIGOS Y CONOCIDOS DE


LOS ANFITRIONES QUE SEAN UNA SATISFACCIÓN PARA EL
INVITADO DE HONOR Y/O FESTEJADO

EN LA LÍNEA DE RECEPCIÓN ESTARÁ RECIBIENDO EN PRIMER


LUGAR EL ANFITRIÓN CON SU ESPOSA

EN LOS ACTOS SOCIALES NO OFICIALES, LA ANFITRIONA ESTARÁ


EN PRIMER LUGAR EN LA LÍNEA DE RECEPCIÓN Y A CONTINUACIÓN
SU ESPOSO
CLASES DE RECEPCIONES

EL ANFITRIÓN Y ACOMPAÑANTES PERMANECERÁN EN LA


LÍNEA DE RECEPCIÓN HASTA QUE HAYA LLEGADO LA
CLASES DE RECEPCIONES

MAYORÍA DE LOS INVITADOS, LUEGO SE DA POR TERMINADO


EL SALUDO Y SE DA INICIO A LA RECEPCIÓN

SI LA RECEPCIÓN ES BAILABLE, INICIARA EL BAILE EL


ANFITRIÓN CON SU ESPOSA, SI LA RECEPCIÓN FUERA UN
HONOR DE ALGUNA PERSONA, EL BAILE LO INICIARA EL
ANFITRIÓN CON LA ESPOSA DEL AGASAJADO Y ESTE CON LA
ANFITRIONA

CUANDO SE TRATE DE COMIDA LA ANFITRIONA INICIARA EL


DESFILE HACIA EL COMEDOR CON EL AGASAJADO, EL
ANFITRIÓN CERRARA EL DESFILE ACOMPAÑADO POR LA
ESPOSA DEL AGASAJADO.
HORA PARA LAS RECEPCIONES

ESTAS SON INDICADAS EN LA INVITACIÓN Y


USUALMENTE TIENEN UN INTERVALO DE DURACIÓN
DE TRES HORAS.

SE PUEDEN REALIZAR EN DIFERENTES HORAS DEL


DÍA, DE ACUERDO A LA NATURALEZA DE LA MISMA.

LAS RECEPCIONES MENOS FORMALES SON


FRECUENTEMENTE DE 19 A 22:00. UNA RECEPCIÓN
FORMAL U OFICINAL USUALMENTE EMPIEZA A LAS
21:00 Y LAS MUY FORMALES CON BAILE DE 22 A 22:30.
HORA PARA LAS RECEPCIONES

ALMUERZOS: EN HORAS DE MEDIO DÍA, NORMALMENTE A


HORAS 13:00. SUELE SER PRECEDIDO POR UN
APERITIVO.

TÉ: SE DEBE SERVIR A PARTIR DE LAS 17:00 HORAS.

CÓCTEL: CON UNA DURACIÓN DE DOS HORAS, SE


SUELE INICIAR A HORAS 19:00.

LUNCH O REFRIGERIO: NO TIENE UNA HORA FIJA, PERO


SE LE DEBE LLEVAR A CABO ENTRE COMIDAS.
ARCO DE HONOR
ESTE SE REALIZA AL TERMINO DE LA CEREMONIA
RELIGIOSA,

LOS OFICIALES QUE VAN A EFECTUAR ESTE


ACTO, SE COLOCARAN MOMENTOS ANTES DE LA
BENDICIÓN, A CADA LADO DE LA PUERTA
PRINCIPAL, DE FORMA TAL QUE SE FORMEN DOS
COLUMNAS QUEDANDO LOS OFICIALES UNO
FRENTE A OTRO Y EN ORDEN DE ANTIGÜEDAD,
DE TAL MANERA QUE EL OFICIAL MAS ANTIGUO
SE COLOQUE AL COSTADO DE LA PRIMERA DEL
LADO IZQUIERDO, EL QUE LE SIGUE EN
ANTIGÜEDAD LO HARÁ FRENTE A ESTE Y ASÍ
SUCESIVAMENTE.
 
LOS OFICIALES, PREVIAMENTE A OCUPAR SU
EMPLAZAMIENTO DEBERÁN HABERSE
COLOCADO LOS GUANTES Y VERIFICADO QUE
LAS ESPADAS Y/O SABLES SE ENCUENTREN
LIBRES (SIN SEGURO) PARA SU EMPLEO.
ARCO DE HONOR
CUANDO LOS NOVIOS SE DEN VUELTA Y
QUEDEN MIRANDO HACIA LA SALIDA DE
LA IGLESIA, EL OFICIAL MAS ANTIGUO
ORDENARA “DESENVAINAR ESPADAS
Y/O SABLES”. PROCEDIENDO LOS
OFICIALES A DESENVAINAR Y COLOCAR
AL COSTADO DERECHO DEL CUERPO EN
FORMA MILITAR.
 
ACTO SEGUIDO CUANDO LA PAREJA SE
ENCUENTRE CERCA, EL MAS ANTIGUO
DEL GRUPO MANDARA EL MANEJO,
PROCEDIENDO A EFECTUAR EL ACTO
DE BESAR LOS SABLES Y/O ESPADAS Y
POSTERIORMENTE TOCARAN LAS
PUNTAS DE LOS MISMOS HACIÉNDOLAS
TINTINEAR HASTA QUE PASEN LOS
NOVIOS POR DEBAJO DEL ARCO ASÍ
FORMADO.
ARCO DE HONOR

AL TÉRMINO SE PROCEDERÁ A
ENVAINAR LOS SABLES Y/O
ESPADAS.
EL ARCO DE HONOR PUEDE ESTAR
CONFORMADO POR OFICIALES DE
SU FUERZA O COMBINADA, DE
ACUERDO A LA DISPONIBILIDAD DE
ESTOS.
VESTIMENTA

PARA UNA RECEPCIÓN DE TARDE EN EL PALACIO DE


GOBIERNO, ES LA MISMA QUE PARA CUALQUIER RECEPCIÓN.
VESTIMENTA

SE DEBE SER PUNTUAL, LLEGADO POR LO MENOS 10 O 15


MINUTOS ANTES DE LA HORA INDICADA

SE DIRIGIRÁ AL LUGAR DE RECEPCIÓN DONDE UN EDECÁN


ANUNCIARA LOS NOMBRES DE LOS INVITADOS, YA QUE EL
TITULO ES UNA PRECEDENCIA EN UNA OCASIÓN OFICIAL

LOS CABALLEROS PRECEDEN A LAS DAMAS QUE ESTÁN


ESCOLTANDO EN LA FILA DE RECEPCIÓN, AL DAR LA MANO AL
SR. PRESIDENTE, LA DAMA LO HARÁ DICIENDO: “BUENAS
TARDES SEÑOR PRESIDENTE” Y “BUENAS NOCHES SRA.…” Y
SEGUIRÁ INMEDIATAMENTE A MENOS QUE LOS ANFITRIONES
DESEEN DECIR ALGO.
INGRESO Y SALIDA

NO HAY UN LÍMITE EN EL TIEMPO QUE PUEDE PERMANECER


EN LA RECEPCIÓN

ES CONVENIENTE LLEGAR ANTES QUE LA FILA DE


RECEPCIÓN SE DESHAGA

USUALMENTE SE PUEDE ESTAR 45 MINUTOS EN UNA


RECEPCIÓN, PERO SE PUEDE PERMANECER MÁS
TIEMPO EN UNA RECEPCIÓN Y BAILE.

NUNCA SE DEBE QUEDAR HASTA EL FINAL, A NO SER QUE


LOS ANFITRIONES LO HAYAN INVITADO A HACERLO.
RECEPCIONES DE GRADUACIÓN

ES COSTUMBRE CADA AÑO, QUE LOS DIRECTORES DE


LOS INSTITUTOS DE FORMACIÓN MILITAR DEN UNA
RECEPCIÓN EN HONOR DE LOS GRADUADOS.

ESTA COSTUMBRE PREVALECE NO SOLO PARA ESTOS


INSTITUTOS, SINO PARA DIFERENTES CENTROS
ACADÉMICOS.

CUANDO LAS RECEPCIONES SON EN LA NOCHE DESPUÉS


DE LAS 22:00 SEGUIDAS DE UN BAILE FORMAL, LOS
OFICIALES USARAN UNIFORMES Y LAS DAMAS TRAJES
LARGOS O CORTOS FORMALES..
CÓCTELES
SON PARA POCAS O VARIAS
PERSONAS.

LA DIFERENCIA QUE HAY ENTRE UNA


RECEPCIÓN Y UN CÓCTEL, ESTA EN
QUE ESTE ULTIMO ES
GENERALMENTE “INFORMAL”, SIN
COMITÉ DE RECEPCIÓN, NI SE
DEJARAN, NI SE DEJAN TARJETAS Y SE
SIRVEN BEBIDAS ALCOHÓLICAS. POR
LO GENERAL SON REALIZADAS
DURANTE EL DÍA O EN LAS TARDES.

LOS CÓCTELES SE DAN A INVITADOS


ESPECIALES, COMO A UN RECIÉN
LLEGADO DE ALGÚN LUGAR O POR
OTROS MOTIVOS. EL INVITADO O
INVITADOS ESPECIALES ESTARÁN
CERCA DE LOS ANFITRIONES PARA
SER PRESENTADOS A LOS INVITADOS
QUE LLEGUEN.
CÓCTELES

EL SALUDO Y LA PRESENTACIÓN
SE HARÁN A LA ENTRADA DE LA
CASA AL ESTILO INFORMAL.

EN CUANTO A LAS BEBIDAS, SE


OFRECERÁN WISKY, PISCO SOUR,
RON, CÓCTELES DE DIFERENTES
FRUTAS O BEBIDAS SUAVES PARA
QUE NO BEBAN LICOR.

NUNCA SE DEBE INSISTIR A UN


INVITADO QUE BEBA LICOR Y
CUANDO LO OFREZCA A UD. Y NO
DESEA, SE DEBE DECIR “NO
GRACIAS”. SIN EMBARGO, SE
HACE UN BRINDIS, SE DEBE
HACER EL ADEMÁN DE BRINDAR.
CÓCTELES
EN UNA FIESTA COMÚN, LA DUEÑA DE CASA
PLANIFICA TRES CÓCTELES POR PERSONA.

LAS BEBIDAS SON SERVIDAS


GENERALMENTE EN UN BAR. DONDE
ATIENDE UN MAYORDOMO O GARZÓN. LOS
INDIVIDUOS PODRÁN ELEGIR LA BEBIDA
QUE DESEEN. DE PUEDE OFRECER UNA
BEBIDA A SU ACOMPAÑANTE O A OTRA
PERSONA.

ALGUNOS ANFITRIONES PREFIEREN QUE


LAS BEBIDAS SEAN SERVIDAS POR LOS
GARZONES, SI OFRECE ALGUNA BEBIDA DE
PREFERENCIA, PUEDE INDICAR LA QUE
PREFIERE, SI DESEA ALGO EN LA FIESTA
COMO AGUA, COCA COLA, ETC.,
SOLICÍTELO A LOS EMPLEADOS DE LA CASA
Y NO EL ASÍ A LOS DUEÑOS.
CÓCTELES BUFFET

COMO INVITADO, SIMPLE SE ESPERA TOMAR PARTE


DE UNA COMIDA TIPO BUFFET, YA QUE ESTE TIPO ES
USUAL.

EL PROPÓSITO PRINCIPAL DE LOS DUEÑOS DE CASA


AL EXTENDER UNA INVITACIÓN DE ESTE TIPO, ES
PARA INFORMAR A LOS INVITADOS QUE NO VA HABER
COMIDA SERVIDA. LA HORA USUAL ES A LAS 8 PM.
COCTEL CON BOCADITOS

LOS BOCADITOS SE ESTÁN VOLVIENDO DE MAYOR


COSTUMBRE

ESTOS PODRÁN SER DE PAVO, JAMÓN, PESCADO,


POLLO, TOCINO, ASADO CON PAN CALIENTE O FRIÓ Y
ALGUNOS CON MONDADIENTES.

PUEDEN SER SERVIDOS E ESTE TIPO DE REUNIONES

LOS INVITADOS EVITARAN CONCENTRARSE CERCA


DE LA MESA DONDE SE ENCUENTREN ESTOS.
VINO DE HONOR
LOS
GARZON
ES O
SE NO SE
MAYORD
LLEVA A COLOCA
OMOS
CABO EN N MESAS
PASARA
DESPUÉ ELLOS NI
N CON
S DE UN SE ASIENTO
LAS CON UNA
ACTO INVITA S Y SE
BEBIDAS DURACIÓ
CÍVICO, BEBIDAS RELAZA
COMO N DE
EN VARIADA N
CON LOS TRES O
CONMEM S GENERA
BOCADIT MÁS
ORACIÓ SEGUIDA LMENTE
OS POR HORAS
N DE S DE EN
DONDE
UNA BOCADIT HORAS
SE
FECHA OS DE LA
ENCUEN
ANIVERS MAÑANA
TRAN
ARIO. .
LOS
INVITAD
OS.
FUMAR

 SE HA COMPROBADO QUE FUMAR ES


MUY DAÑINO PARA LA SALUD.
 
NO ENCIENDA UN CIGARRILLO EN LA
MESA DEL COMEDOR, EN EL TEATRO,
MUSEO, U OTROS LUGARES PÚBLICOS;
DEBIENDO OBSERVARSE LAS REGLAS
DE NO FUMAR.
 
NO SE DEBE FUMAR CUANDO SE TOME
PARTE EN ACTOS OFICIALES, NI
CUANDO LAS AUTORIDADES DIRIGEN
LA PALABRA A LOS ASISTENTES DE UNA
COMIDA.

UNA DAMA NO DEBE FUMAR EN LA


CALLE.
 
NUNCA SE DEBE FUMAR CON LOS
GUANTES PUESTOS.
FUMAR
NO SE DEBE USAR NINGÚN TIPO DE
VAJILLA (PLATO, TAZA) COMO CENICERO.

NUNCA FUME CIGARRILLOS DURANTE UNA


COMIDA PODRÁ HACERLO DESPUÉS DE
QUE LAS DAMAS SE HAYAN RETIRADO DE
LA MESA, NI EN LA SALA, A MENOS QUE
HAYA
OBTENIDO EL CONSENTIMIENTO DE LA
ANFITRIONA.
 
NO DERRAME CENIZAS EN EL PISO,
ÉCHELAS EN EL CENICERO.
 
NO LO TOME COMO UNA OFENSA CUANDO
ALGUIEN LE PIDE QUE NO FUME EN SU
PRESENCIA.
 
FUMAR EN EMBARCACIONES Y AVIONES,
SOLO ES PERMITIDO EN LUGARES Y
SITIOS ESPECIFICADOS.
FUMAR

SIEMPRE SE DEBE OFRECER UN


CIGARRO A UNA DAMA U OTRAS
PERSONAS PRIMERO, ANTES
TOMAR EL SUYO. ASÍ MISMO SE
DEBE ENCENDER LA LLAMA DEL
ENCENDEDOR O FÓSFORO Y
LUEGO ENCENDER EL SUYO.

USTED PUEDE FUMAR DURANTE


LOS INTERVALOS EN UNA
FUNCIÓN DE UN TEATRO, EN EL
HALL. SI SU PAREJA FUMA UD.
NO LO HACE, DEBERÁ
ACOMPAÑARLA AL HALL.
 
CUANDO SE DESEE FUMAR EN
UN AUTOMÓVIL SE DEBERÁ
CONSULTAR A LOS DEMÁS
PASAJEROS SI USTED PUEDE
HACERLO.
FUMAR
 NUNCA SE DEBE EXHALAR EL
HUMO EN LA CARA DE OTRA
PERSONA, NI FUMAR CUANDO
ESTA SE ENCUENTRA MUY
CERCA DE UNO. ESTO CON LA
FINALIDAD DE QUEMARLA O
QUEMARLE EL VESTIDO.
 
CUANDO USTED SE RETIRA,
NUNCA DEBE DEJAR
ENCENDIDO EL CIGARRILLO
QUE ESTE FUMANDO,
DEBERÁ APAGARLO EN EL
CENICERO.
 
ESTA PROHIBIDO FUMAR EN
LAS OFICINAS, AMBIENTES
CERRADOS Y DEMÁS
INSTALACIONES DE LAS
FF.AA.
CORTESÍA TELEFÓNICA

SIEMPRE SE DEBE SER CORTÉS CUANDO SE HABLE POR


TELÉFONO

CUANDO SE CONTESTA O SE HACE UNA LLAMADA


IDENTIFÍQUESE.

CUIDADO EN OBSERVAR EL HORARIO PARA LLAMAR, A


MENOS QUE SEA NECESARIO HACERLO

EVITE LLAMAR EN LAS HORAS DE LAS COMIDAS.


POR SU ATENCIÓN…
¡GRACIAS!

También podría gustarte