Está en la página 1de 134

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Dr. José Nicolás Barrios Sierra


Subdirector
Centro Agropecuario y de Biotecnología El Porvenir

Eduin José Negrete Ruiz


Coordinador de Formación Profesional

Cristina Margarita Ruiz Corrales


Líder Sennova

Compiladores
Bleydy Ortega Vergara, Cristina Ruiz Corrales, Luis Ernesto Barrera, Ricardo del Valle.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

AGRADECIMIENTOS
Gracias al Dr. José Nicolás Barrios Sierra, Subdirector versidad Nacional Abierta y a Distancia y a la Univer-
del Centro Agropecuario y de Biotecnología El Porvenir sidad Pontificia Bolivariana Montería por unirse a esta
del Sena Regional Córdoba por su gestión y apoyo incon- convocatoria para la divulgación e intercambio en inves-
dicional para la realización de este evento. tigación e innovación.

Al programa SENA y al programa Sennova por la opor- A las regionales Sena Antioquia, Atlántico, Distrito Capi-
tunidad de generar escenarios de interacción e intercam- tal, Bolívar, Cesar, Guajira, Huila, Magdalena, Norte de
bio de conocimientos a través de esta estrategia de divul- Santander, Santander, Putumayo y Sucre por su partici-
gación de la ciencia y la tecnología. pación en el evento.

A los Conferencistas internacionales Dr. Luis Pereira A nuestros Instructores Investigadores y equipo Sennova
Chavez de la Universidad Católica del Norte, Chile y al por su incondicional apoyo y compromiso para hacer de
Dr. Julio César Rey García de la Universidad Nacional este evento una realidad y un éxito.
Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana de Venezuela, por su por su valiosa contri- A todos los funcionarios de las diferentes dependencias
bución a las actividades de Ciencia, Tecnología e Innova- del Centro Agropecuario y de Biotecnología El Porvenir
ción de la región a través de su participación en el evento. por su apoyo y colaboración durante el desarrollo de este
A la Universidad del Sinú, Universidad Remington, Uni- evento.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

PRESENTACIÓN
La tercera versión del Encuentro de Grupos y Semilleros cimiento científico, intercambiar las experiencias de in-
de investigación, desarrollado los días 26 y 27 de agosto vestigación internacional y generar alianzas estratégicas
de 2019 en la ciudad de Montería, Córdoba Colombia, se interinstitucionales para la construcción de un sistema
constituyó como un escenario de interacción e intercam- integrado de ciencia, tecnología e innovación que apun-
bio entre instructores y aprendices para la divulgación de te a la solución de problemáticas . Con este evento, se
proyectos de investigación e innovación que proponen pretende maximizar el impacto y la divulgación de las
soluciones a problemáticas y necesidades en áreas re- investigaciones desarrolladas por grupos y semilleros de
lacionadas con el sector agropecuario en las diferentes investigación.
regiones del país. El evento incluyó áreas como agrono-
mía, medicina veterinaria, zootecnia, biología, microbio- El libro de memorias consolida parte de las investigacio-
logía, medio ambiente y desarrollo sostenible, agroindus- nes presentadas durante el evento las cuales fueron selec-
tria, acuicultura entre otros. cionadas para ser publicadas como medio de divulgación
de los resultados obtenidos de los proyectos.
El I Congreso Internacional de Ciencias Agropecuarias
y afines realizado en el marco del mismo evento, es un
espacio de divulgación con el fin de socializar el cono-

MSc. Cristina M. Ruiz Corrales


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

Contenido

Evaluación del efecto antimicrobiano del aceite esencial de limoncillo Cymbopogon citrus.......... 6

Aislamiento de bacterias acidolácticas de leche de cabra: bioalternativa para la


conservación de los alimentos.......................................................................................................... 13

Desarrollo de un biocompuesto experimental con características y propiedades


organometalicas para regeneración en tejido dañado....................................................................... 19

AGROSOFT...................................................................................................................................... 28

Impacto de las exportaciones pecuarias en el crecimiento económico del departamento de


córdoba desde el tratado de libre comercio con los estados unidos...................................................... 33

Microalgas: una bioalternativa para el incremento de la productividad y competitividad del


sector acuicola colombiano................................................................................................................. 39

Diseño de un armazon para recubrimiento y protección de plataforma robotica tipo oruga............ 46

Sistema de información para el agro colombiano............................................................................. 50

Evaluación de la aplicación de abonos orgánicos producidos con microorganismos eficientes,


en suelos degradados por el monocultivo arroz y maíz en la guajira..................................................... 55

Desarrollo de bioproductos a partir de segundas y terceras calidades de aguacate hass


con aplicación en la industria cosmética........................................................................................... 66

Evaluación de la productividad del ají pimentón (capsicum annuum) en el sistema acuapönico


del centro agroempresarial y acuícola regional guajira......................................................................... 79

Fito y citotoxicidad de nanopartículas de plata biosíntetizadas empleando extractos de plantas............ 87

Implementación de una planta de tratamiento de aguas para la unidad acuícola del centro
agroempresarial................................................................................................................................. 92

Softfish, aplicativo para el fortalecimiento del sistema de gestión ambiental en la unidad


de producción acuícola del centro agroempresarial – sena sede fonseca.........................................100

Modelo de dinámica de sistemas para la configuración de sistemas logísticos para la exportación


de carne bovina a EEUU....................................................................................................................107
EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTIMICROBIANO DEL ACEITE
ESENCIAL DE LIMONCILLO Cymbopogon citrus
Manuel Alejandro Benachi Osorio1, Jonatan Valencia Payán2, Dannia Valentina Yanguma3, Nicolás Andrés González Nuñez4

Sobre los autores:


1. Biólogo Universidad del Cauca. M.Sc. Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, México; Facilitador Ciencias
Básicas Química y Biología, Tecnoacademia Neiva, SENA Regional Huila. mabenachi@misena.edu.co
2. Biólogo Universidad del Cauca. M.Sc. Ciencias Biológicas, Universidad de la República, Montevideo Uruguay; Instructor
SENNOVA, Tecnoacademia Neiva, SENA Regional Huila. jovapa85@misena.edu.co
3. Aprendiz Tecnoacademia.
4. Aprendiz Tecnoacademia.

Resumen La obtención de nuevos compuestos para tratamientos es un objetivo que se renueva en la ciencia
lo que conlleva al estudio de alternativas de compuestos derivados de diferentes fuentes, sea natural
o sintético. Se ha reportado que los AEs del Cymbopogon citrus, comúnmente llamado limoncillo,
tienen un efecto antimicrobiano al actuar como un compuesto bactericida, su baja toxicidad
comparada con otras nanopartículas y compuestos, y su rápida obtención mediante extractos vegetales,
han convertido a estos compuestos en un blanco de interés en la investigación microbiología,
nanotecnología y farmacología. OBJETIVO: Evaluar el efecto antimicrobiano del aceite escencial de
limoncillo en bacterias provenientes de frutas de consumo humano. MATERIALES Y MÉTODOS:
Se cultivaron bacterias provenientes de frotis dérmico de frutas de consumo humano, en medios de
cultivos nutritivos y selectivos, se clasificaron según Tinción de Gram y se caracterizaron seún su
morfología. Para la evaluación del efecto del AE, se extrajo el aceite de cada una de las plantas por
medio del hidrodestilación asistida por microondas para luego mediante la técnica de antibiogramas,
se analizó el efecto sobre los cultivos. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: De manera preliminar se
tiene que, de los cultivos obtenidos se identificaron diferentes colonias, con morfologías irregulares,
elevaciones planas, bordes lobulados, de igual manera coloración blanquecina y algunas opacas, lo
que posiblemente represente agrupamientos de Bacillus sp. En la identificación bacteriana, se pudieron
identificar en mayor proporción Estreptobacilos Gram Negativo, sin embargo se lograron observar
algunos Estreptobacilos Gram Positivos y diplobacilos, corroborando el hallazgo obtenido en la
caracterización de las colonias. En las pruebas de antibiograma, se pudo contrastar 3 antibióticos como
control positivo, frente a 3 concentraciones diferentes de aceite esencial de limoncillo, obteniendo
como resultado, actividad antimicrobiana en diferentes medios de cultivos. CONCLUSIÓN: Se logró
identificar con éxito la actividad antimicrobiana.

Palabras clave: Aceite esencial, actividad antimicrobiana, antibiograma, Cymbopogon citrus,


limoncillo.
M. Benachi, J. Valencia, D. Yanguma, N. González: Evaluación del efecto antimicrobiano del aceite esencial de limoncillo Cymbopogon citrus 7

Introducción ción de los materiales. Para ello, utilizando la autoclave, es-


terilizarán no solo el material de vidrio, sino lo diferentes re-
Actualmente, existe un interés creciente en la utilización de activos como medios de cultivos a usar. La segunda fase del
nuevos métodos conservantes que sean de origen natural. proyecto, se enfocará en la toma de muestras. Para ello, la
Los extractos de plantas se han convertido en potenciales toma de la muestra y la obtención de los cultivos, se utilizará
alternativas tanto para la industria de medicamentos como el frotis dérmico de zonas externas de frutas con un hisopo
para la alimentaria debido a la actividad antioxidante de estéril, el cual se depositará inicialmente en caldo nutritivo
los compuestos naturales y al desarrollo de multirresisten- y finalmente en agar nutritivos y selectivos, para este caso se
cia por parte de los microorganismos a los conservantes y utilizarán el Sal Manitol, Agar Cetrimida, Agar Muller Hil-
antibióticos de uso común (Villavicencio et al., 2011). ton, Agar MacConkey y el Agar F. Todos los medios se
inocularon y se dejaron en incubación durante 48 horas
Los aceites esenciales (AE) son compuestos naturales que a 37ºC. Para la fase 3, la fase de análisis de resultados,
han demostrado un tratamiento prometedor para la aplica- de las colonias obtenidas se caracterizarán por macros-
ción de alimentos debido a sus fuertes actividades antimi- cópica, donde se determinarán parámetros morfológicos
crobianas. El uso de los AE como agentes antimicrobia- de las colonias como elevación, forma, borde o margen,
nos en alimentos se ha visto limitado debido a que puede textura y coloración. Para la cuarta fase, se realizará una
afectar las propiedades organolépticas del alimento o su técnica de tinción diferencial que consiste en aplicar 3
efecto no puede ser el esperado, ya que se podrían necesi- colorantes y 1 descolorante a un tiempo determinado.
tar grandes concentraciones del mismo para que su efecto Dicha tinción denominada Tinción de Gram, es utiliza-
sea el deseado. Por ejemplo, se encontró una eficacia anti- da para diferenciar los grupos bacterianos presentes y las
microbiana muy baja o nula frente a Salmonella cuando se morfologías de las mismas.
utilizaron AE en carne picada o pollo a la parrilla (Firouzi
et al., 2007). Se necesitan concentraciones más altas (hasta Se preparó un extendido fino de una colonia bacteriana y
100 veces más) de AE para obtener una actividad antimi- se dejó secar a temperatura ambiente. Se fijó el material
crobiana eficaz en los alimentos que en los medios de cre- al portaobjeto para evitar ser arrastrado por los colorantes,
cimiento (Burt, 2004; Solomakos et al., 2008). Los altos para esto, se pasó el portaobjetos por la llama del mechero
niveles de AE pueden causar problemas organolépticos rápidamente entre 3 o 4 veces, después, se colocó el prepa-
porque pueden afectar el sabor y sabor de los alimentos y rado sobre un soporte de tinción. Una vez hecho lo anterior,
hacerlos inaceptables (Gutierrez et al., 2008, 2009). se cubrió la superficie de la placa con Cristal Violeta por 1
minuto, luego se lavó con agua destilada para cubrir el ex-
Metodología tendido con Lugol, dejando actuar por 1 minuto al reactivo.
Se lavará bien con agua destilada y se bañará lentamente
La primer fase del proceso es el reconocimiento del ambien- con Alcohol-Acetona (el decolorante), hasta no arrastrar
te de trabajo, donde los aprendices conocerán los instrumen- más colorante. Esto dura aproximadamente de 5 a 20 se-
tos con los que realizarán el proyecto. En primer instancia, gundos. Se lavó nuevamente con agua destilada para final-
realizarán algunas prácticas de laboratorio con los diferen- mente adicionar Safranina por 1 minuto para finalmente
tes materiales de vidrio, equipos electrónicos y reactivos, lavar con agua destilada. La observación en el microscopio
los cuales permitirán el afianzamiento de conocimientos en se realizó con el objetivo de 100X agregando aceite de in-
cuanto al manejo del laboratorio, así como conocer los ele- mersión siguiendo los patrones de la figura 1 como ejemplo
mentos de protección personal. Una vez avanzado en este de comparación Gram.
paso, se implementarán protocolos de limpieza y desinfec-
8 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 6 - 12

A B

Figura 1. Diferenciación bacteriana colorimétrica mediante técnica de Tinción de Gram, A. Gram Positivas (azules o violetas) y B.
Gram Negativas (rojas o rosadas). Recuperada de https://cepariounicach.wordpress.com/2014/10/03/bacillus-megaterium/

Finalmente para la evaluación del efecto del AE de limon- y 1 medio nutritivo (Agar Mueller Hinton) utilizado para
cillo , se tendrá como testigo antibiogramas con diferentes susceptibilidad a antibióticos, los cuales se dispusieron
antibióticos como lo muestra la figura 2. Dicho antibiogra- de manera separada para que en los círculos de papel fil-
ma se realizará por triplicado en 4 medios selectivos (Sal tro se agregara con 5uL del AE.
Manitol, Agar Cetrimida, Agar MacConkey y el Agar F),

Figura 2. Fase 4, cultivos con antibiogramas y AE, los antibióticos se usaron a una concentración de 50ug/mL. 1. Amoxacilina
(control +); 2. Cefalexina (control +); 3.Cloranfenicol (control +); 4. AE de Limoncillo al 66%; 5. AE de Limoncillo al 33%; 6.
AE de Limoncillo al 100%.

Obtención del Aceite Esencial dejando enfriar el sistema 2 minunos entre cada intérvalo
de hidrodestilación. El AE se recolectó finalmente en mi-
Se recolectó 500 g de hojas de Limoncillo, las cuales fue- crotubos de 1.5mL y se llevó a congelación con el fin de
ron cortadas y trozadas en pequeñas partes no mayores a recuperar solo el aceite puro.
2 cm. Se mezcló 200g del material vegetal en 450mL de
agua destilada, mediante la técnica de hidrodestilación El proceso de destilación tiene 3 momentos, el primero
asistida por microondas (figura 3), se calentó la mezcla de evaporación desde la muestra donde está la mezcla de
hasta recuperar el aceite esencial en ciclos de 15 min, material vegetal con agua, hasta el condensador dentro
M. Benachi, J. Valencia, D. Yanguma, N. González: Evaluación del efecto antimicrobiano del aceite esencial de limoncillo Cymbopogon citrus 9

del microondas. El Segundo momento es la condensa- fría, y finalmente la recolección, la cual se hizo en una
ción, donde el vapor de agua y aceite es condensado en bureta de 50mL, descartando la parte acuosa y recupe-
este caso por dos condensadores de recirculación de agua rando el aceite esencial (color amarillo).

Figura 3. Hidrodestilador asistido por microondas.

Resultados y discusión colonias con morfologías irregulares, elevaciones planas,


bordes lobulados, de igual manera coloración blanque-
Con los reultados se logró determinar que, de los cultivos cina y algunas opacas, lo que posiblemente represente
obtenidos, se identificaron diferentes colonias con morfo- agrupamientos de Bacillus sp, entre otras características.
logías distintas (figura 4). Se presentan en mayor número

Figura 4. Fotografías de colonias bacterianas provenientes de naranja, posiblemente con colonias de Bacillus sp.

En la identificación bacteriana de manera cualitativa, se tivos (flechas verdes), sin embargo se lograron observar
identificaron diferentes tipos de bacterias provenientes algunos Estreptobacilos Gram Positivos (flechas negras)
de naranjas (Figura 5). En las muestras vegetales, se ob- y diplobacilos (flecha amarilla), corroborando el hallazgo
servó en mayor proporción Estreptobacilos Gram Nega- obtenido en la caracterización de las colonias (Figura 4)

Figura 5. Bacterias provenientes frotis dérmicos observadas a microscopio óptico de luz con objetivo de 100X.
10 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 6 - 12

Para el proceso de destilación se logró recuperar 3.5 mL concentraciones de interés, 33% y 66% respectivamente.
de AE, de los 500g de limoncillo. Una parte del volu- Los resultados de los antibiogramas se representan en la
men (1mL) se diluyó con etanol absoluto, hasta las dos tabla 1.

1. Amoxacilina 2. Cefalexina 3. Cloranfe- 4. Limoncillo 5. Limoncillo 6. Limoncillo


nicol 33% 66% 100%
Agar Sal-Ma-
nitol (Selectivo
- - - - - -
para Staphylo-
cocco sp)
Agar F (Se-
lectivo para - - + ++ + ++
Pseudomonas)
Agar Cetri-
mida (Selectivo
- - - - - -
para Pseudomo-
na aeruginosa)
Agar Mac-
Conkey
(Selectivo para - - + +++ +++ +++
Enterobacte-
rias)
Agar Mueller
Hinton (Nutri- ++ - + +++ +++ +++
tivo)
- Sin efecto antimicrobiano; + Efecto antimicrobiano bajo; ++ Efecto antimicrobiano medio; +++ Efecto antimicrobiano alto.

En el caso del limoncillo en los diferentes medios de del medio de cultivo Mueller Hinton, un medio de cultivo
cultivos, mostró que tuvo un efecto antimicrobiano en nutritivo utilizado para las pruebas de sensibilidad en
las 3 concentraciones, lo que indica que hay efectividad discos, mostró el mismo comportamiento que los medios
del AE contra los diferentes grupos bacterianos que selecttivos, mostrando halos de inhibición en las tres
crecieron en los medios selectivos (figura 6). Para el caso concentraciones de limoncillo.
M. Benachi, J. Valencia, D. Yanguma, N. González: Evaluación del efecto antimicrobiano del aceite esencial de limoncillo Cymbopogon citrus 11

Figura 6. Antibiogramas. Medios selectivos de A-D y E. Medio de cultivo nutritivo (no selectivos). A. Agar Sal Manitol (Selectivo
para Staphylococco), Agar F (Selectivo para Pseudomonas), Agar Cetrimida (Selectivo para Pseudomona aeruginosa), Agar Mac-
Conkey (Selectivo para Enterobacterias). Medio Nutritivo. E. Agar Mueller Hinton. F. Disposición de discos con cada componente.

Los antibióticos usados como controles positivos, no en • Se obtuvo aceite esencial a partir de limoncillo de
todos los casos funcionaron mostrando menos efectivi- manera óptima, donde se recuperó 3.5mL partiendo
dad que el AE de limoncillo (figura 6). La amoxacilina de 500g de material vegetal.
y el cloranfenicol, tuvieron efectos medianos y bajos en
los cultivos, siendo el cloranfenicol con mayor efecto • El aceite esencial de limoncillo mostró un efecto
(tabla 1). en contra de las células bacterianas en los diferen-
tes medios de cultivos, siendo efectivo en todas las
Conclusiones siembras, con actibidad antimicrobiana media y alta.

• Se reconoció diferentes morfologías de colonias y Referencias


grupos bacterianos además de su clasificación por
tinción diferencial de Gram. 1. Haytham M.M. Ibrahim, Green synthesis and cha-
racterization of silver nanoparticles using banana
12 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 6 - 12

peel extract and their antimicrobial activity against ce their antimicrobial activity in foods. LWT-Food
representative microorganisms, In Journal of Radia- Science and Technology, 44, 1908-1914.
tion Research and Applied Sciences, Volume 8, Issue
3, 2015, Pages 265-275 6. Kujur, A., Kiran, S., Dubey, N. K., & Prakash, B.
(2017). Microencapsulation of Gaultheria procum-
2. P. Logeswari, S. Silambarasan, J. Abraham, Eco- bens essential oil using chitosan-cinnamic acid mi-
friendly synthesis of silver nanoparticles from com- crogel: Improvement of antimicrobial activity, sta-
mercially available plant powders and their anti- bility and mode of action. LWT-Food Science and
bacterial properties, In Scientia Iranica, Volume 20, Technology, 86,132-138.
Issue 3, 2013, Pages 1049-1054
7. Villavicencio, M. N. d., Falco, A. S., Martínez, W.
3. Bou, G., Fernández-Olmos, A., García, C., Sáez-Nie- J., Rodríguez, J. L., & Sevillano, E. (2011). Activi-
to, J. A., & Valdezate, S. (2011). Métodos de identifi- dad antimicrobiana de extractos hidroetanólicos de
cación bacteriana en el laboratorio de microbiología. limoncillo (Cymbopogon citratus) y cúrcuma (Cur-
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, cuma longa). Revista Venezolana de Ciencia y Tec-
29(8), 601-608. nología de Alimentos, 2(1).

4. Fundación UNAM, publicado el 1 de septiembre Agradecimientos


de 2016. Recuperado el 20 de Noviembre de 2017
URL: http://www.fundacionunam.org.mx/unam-al- A la Tecnoacademia por permitir llegar a estos resultados
dia/la-unam-te-explica-que-son-las-nanoparticulas/ utilizando su infraestructura.

5. Donsì, F., Annunziata, M., Sessa, M., & Ferrari, G.


(2011). Nanoencapsulation of essential oils to enhan-
AISLAMIENTO DE BACTERIAS ACIDOLÁCTICAS DE LECHE DE
CABRA: BIOALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS
ALIMENTOS.
Isolation of acid-lactic bacteria from goat milks: Bioalternative for food preservation
Katerine Yaneth Liñan Montero1, Lorena Saray Oñate Cantillo2, Yanier Eliet Sanchez Rivas3, Robin Jose Buelvas Hernandez4.

Sobre los autores:


1. Microbióloga, Universidad de Pamplona, Instructora de Microbiología industrial, Centro Agroempresarial y Acuícola Sena
Regional Guajira, Semillero Agrofood, Bioinnovación, Livestock, Fonseca La Guajira- Colombia, *kayalimo13@gmail.com.
2. Tecnólogo en Control de calidad de Alimentos, Centro Agroempresarial y Acuícola, Aprendiz investigador del semillero Agrofood,
Fonseca La Guajira- Colombia, * lorenadanell14@gmail.com.
3. Tecnólogo en Control de calidad de Alimentos, Centro Agroempresarial y Acuícola, Aprendiz investigador del semillero Agrofood,
Fonseca La Guajira- Colombia, * yandanbre1126@gmail.com.
4. Tecnólogo en Control de calidad de Alimentos, Centro Agroempresarial y Acuícola, Investigador del semillero Agrofood,
Bioinnovación, Fonseca La Guajira- Colombia, robinbuelvas85@gmail.com

Resumen Las Bacterias acido lácticas (BAL) son utilizadas en la industria alimentaria como cultivos iniciadores
para la obtención de productos fermentados y sus metabolitos se han empleado como bioconservantes
naturales debido a que producen bacteriocinas y ácido láctico, este último realza el sabor de los
alimentos haciéndolo más agradable; tienen poder antagónico frente a otros microorganismos
patógenos o alterantes y producen beneficios a la salud del consumidor, gracias a las bondades de esta
clase de microorganismos se les conoce como ‘probióticos’. El objetivo de este estudio fue Aislar
Bacterias acido lácticas de leche de cabra para conservar alimentos y evaluar su acción antagónica
frente a microorganismos patógenos; para ello se emplearon 6 muestras de leche de cabra de raza
Alpina y Saanen, del proyecto caprino del Centro Agroempresarial y Acuícola; inicialmente se realizó
una caracterización morfológica por medio del aislamiento en medio de cultivo selectivo Agar-MRS,
modificando el pH a 4,5 con ácido acético, luego de la incubación se realizó pruebas bioquímicas y
tinción Gram. A estas cepas se le realizarán caracterización molecular a través de extracción de ADN,
PRC, y Secuenciación; luego de obtener estos resultados se construirá un cepario, el cual se codificarán
las cepas. Seguidamente se evaluará la efectividad antagónica frente a microorganismos patógenos
mediante el ensayo de difusión de pozos modificado utilizando cepas de Listeria monocytogenes,
Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Salmonella sp. Finalmente se realizará la validación de un
proceso de elaboración de queso semi madurado, de la siguiente manera: Se creará un pool con las
BAL y se utilizaran como cultivos iniciadores en el procesado de queso pasteurizando la leche, dando
como resultado un queso con las características organolépticas del queso costeño y con ‘capacidad
probiótica’, prolongando la maduración se mejora su textura y capacidad funcional de las BAL. Este
proyecto es de gran importancia debido a que alarga la vida útil de los alimentos y de esta manera
aporta a minimizar la inseguridad alimentaria que se vive en el departamento.

Palabras clave: Bioconservante natural, Antagonismo, Agar MRS, Fermentación, Alimento funcional.
14 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 13 - 18

Abstract Lactic acid bacteria (BAL) are used in the food industry as starter cultures to obtain fermented products
and their metabolites have been used as natural bioconservatives because they produce bacteriocins
and lactic acid, the latter enhances the taste of food making it more nice; they have antagonistic power
against other pathogenic or altering microorganisms and produce benefits to the health of the consumer,
thanks to the benefits of this class of microorganisms they are known as ‘probiotics’. The objective
of this study was to Isolate lactic acid bacteria from goat’s milk to conserve food and evaluate its
antagonistic action against pathogenic microorganisms; 6 samples of Alpine goat milk, Saanen, from
the goat project of the Agribusiness and Aquaculture Center were used for this purpose; Initially a
morphological characterization was carried out by means of the isolation in medium of selective culture
Agar-MRS, modifying the pH to 4.5 with acetic acid, after the incubation Gram staining was carried
out. These strains will have molecular characterization through DNA extraction, PRC, and Sequencing;
Lactic acid bacteria (BAL) are used in the food industry as starter cultures to obtain fermented products
and their metabolites have been used as natural bioconservatives because they produce bacteriocins
and lactic acid, the latter enhances the taste of food making it more nice; they have antagonistic power
against other pathogenic or altering microorganisms and produce benefits to the health of the consumer,
thanks to the benefits of this class of microorganisms they are known as ‘probiotics’. The objective
of this study was to Isolate lactic acid bacteria from goat’s milk to conserve food and evaluate its
antagonistic action against pathogenic microorganisms; 6 samples of Alpine goat milk, Saanen, from
the goat project of the Agribusiness and Aquaculture Center were used for this purpose; Initially a
morphological characterization was carried out by means of the isolation in medium of selective culture
Agar-MRS, modifying the pH to 4.5 with acetic acid, after the incubation Gram staining was carried
out. These strains will have molecular characterization through DNA extraction, PRC, and Sequencing;
After obtaining these results, a cepary will be constructed, which strains will be encoded. Next, the
antagonistic effectiveness against pathogenic microorganisms will be assessed by the modified well
diffusion test using strains of Listeria monocytogenes, Escherichia coli, Staphylococcus aureus and
Salmonella sp. Finally, the validation of a semi-mature cheese making process will be carried out, as
follows: A pool will be created with the BALs and they will be used as starter cultures in the cheese
processing pasteurizing the milk, resulting in a cheese with the characteristics organoleptic of the cheese
and with ‘probiotic capacity’, prolonging the maturation improves its texture and functional capacity of
LAB. This project is of great importance because it extends the shelf life of food and in this way helps
to minimize food insecurity in the department.

Key words: Natural bioconservant, Antagonism, MRS agar, Fermentation, Functional food.
K. Liñan, L. Oñate, Y. Sanchez, R. Buelvas: Aislamiento de bacterias acidolácticas de leche de cabra: bioalternativa para la conservación de los alimentos 15

Introducción y brucelosis. Lo anterior, debido a que “es elaborado con


una tecnología muy rústica, con leche de vaca no pasteu-
Los productos lácteos y derivados representan la base so- rizada, sin procedimientos estandarizados e higiénicos y
cioeconómica más fuerte del país a nivel agroindustrial, al incorrecto almacenamiento” (Barranquilla, 2017). Lo
ya que generan una tasa de empleo del 3% a nivel nacio- anterior se podría convertir en un problema crónico pues el
nal y el 10% a nivel agroindustrial. nivel de consumo de queso de cada ciudadano de la costa
Se consideran como alimentos de alto riesgo en salud pú- atlántica esta alrededor de 1,4 kilos por año, aumentando
blica, es por ello que entidades como el ICA, INVIMA y esa cantidad en 2,5% cada año (Exito, 2017).
hasta el mismo Ministerio de Protección social crean me- El queso costeño se caracteriza por su textura suave, su
canismos para garantizar la inocuidad de estos productos; porcentaje tolerable de sal y sobre todo por su agradable
sin embargo, las modificaciones que estos mecanismos sabor acido, causado por la presencia de ácido láctico ge-
sugieren no son asequibles a los pequeños productores. nerado por las bacterias acidolácticas presentes de ma-
Es por ello que se creó una alternativa del uso de bacte- nera natural en la leche cruda; pero según los estudios es
rias acidolácticas debido a que se utilizan como cultivos de mucha importancia la pasteurización de los productos
iniciadores para la obtención de productos fermentados derivados lácteos antes de someterlos a procesos de ma-
y sirven como bioconservantes natural ya que producen nufactura, ya que en el proceso de ordeño, la carga mi-
bacteriocinas y ácido láctico. crobiana patógena es elevada y muchas veces inevitable.
En Colombia el consumo de leche y sus derivados lác- Este proceso cambia de manera radical el resultado final
teos es una de las actividades principales en la región Ca- en la elaboración, pero es de mucha importancia, debe
ribe por ejemplo, donde el consumo de derivados lácteos ser tenido en cuenta ya que la leche es un alimento de alto
hace parte de la gastronomía costeña, convirtiéndose en riesgo en salud pública.
producto de consumo diario el ‘queso COSTEÑO’ Que
Por tales razones se procedió a obtener bacterias acido-
se caracteriza por su acentuado sabor a fermento láctico y
lácticas de leche de cabra para conservar alimentos y
por su elaboración de manera artesanal, este queso tiene
evaluar el efecto antagónico frente a microorganismos
las características de un queso semi madurado, ya que al
patógenos en el laboratorio de control de calidad de ali-
no ser pasteurizada la leche utilizada para su obtención,
mentos del centro Agroempresarial y acuícola, inicial-
en esta se encuentran viables una variedad de bacterias
mente caracterizando morfológica y molecularmente las
acidolácticas; pero en este proceso también tienen viabi-
bacterias acido lácticas a partir de leche de cabras, eva-
lidad microorganismos patógenos, sobre todo coliformes
luando la efectividad antagónica frente a Salmonella sp,
los cuales participan en los procesos fermentativos, lo
Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Listeria mono-
que representa un riesgo en la salud del consumidor.
cytogenes, validando la efectividad de las BAL adicio-
De acuerdo a la encuesta aplicada por el grupo de trabajo nadas a un queso semi madurado a través de su vida útil.
de la Universidad Libre en la región, el queso distribuido en
Metodología
expendios mayoristas de la ciudad de Barranquilla procede
de 36 municipios y corregimientos de la región de la costa La investigación a desarrollar es de tipo Experimental
atlántica colombiana. Aplicada cuantitativa.
Los volúmenes distribuidos oscilan entre 50 y 2000 kilos • Obtención de bacterias acido lácticas: se realizará me-
por día. En cuanto a tipo de queso, el más distribuido es diante el aislamiento de los microorganismos a partir de
queso blando con un porcentaje de 58%; mientras que los 6 muestras de leche de cabra de raza Alpina, Saanen,
quesos tipo semiduro y duro tienen un porcentaje de 21 recolectadas bajo condiciones de asepsia estrictas en el
por ciento cada uno. En estos estudios se concluyó que el Centro Agroempresarial y Acuícola Regional Guajira
queso fresco artesanal que se produce y distribuye en la ubicada en Fonseca La Guajira.
región Caribe colombiana, producto autóctono de los de-
partamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Mag- - Para la obtención de las BAL primeramente se realiza
dalena, Cesar y Guajira; si se consume masivamente au- un pre- enriquecimiento en caldo MRS modificado con
menta el riesgo de infección con salmonelosis, Listeriosis ácido acético y luego se utiliza la técnica de siembra en
16 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 13 - 18

placa por superficie tomando 0.1ml de la muestra de le- TE A Staphylococcus aureus, Listeria monocytogenes,
che de cabra, inoculando por triplicado sobre placa Petri Escherichia coli y Salmonella sp: Para esta prueba se uti-
con agar MRS y el mismo paso se realiza en placa de lizarán cepas de Escherichia coli, Staphylococcus aureus,
agar MRS mas lactosa. Listeria monocytogenes y Salmonella sp y se realizará el
ensayo de difusión en pozos modificada.
- Para la siembra en profundidad se toma 1 ml de la mues-
tra de leche y se inocula por duplicado en placa profunda PROCESO DE ELABORACIÓN DEL QUESO: Para
en agar MRS y el mismo paso se realiza en placa de agar la elaboración del queso semi madurado se realizarán las
MRS enriquecido con lactosa. Se incuban de 37 a 38 gra- pruebas de plataforma a la leche como pH, acidez titu-
dos centígrados por un periodo de 3 a 5 días. lable. Luego se elabora el queso costeño reemplazando
el proceso de pasteurización por la adición de bacterias
- Se realiza la caracterización fenotípica teniendo en cuenta
lácticas para comprobar la efectividad de las mismas en
las características de crecimiento típico del microorganis-
las características organolépticas como el sabor, olor y la
mo en los medios. Se toman las colonias típicas y se realiza
inhibición de microorganismos patógenos.
tinción de Gram en búsqueda de morfología: bacilos o co-
cos Gram positivos.
CÓDIGO MORFOLOGÍA
Para la caracterización molecular de las cepas aisladas se LCA1 Bacilo
le realizará extracción de ADN, PCR, Secuenciación con la
LCA2 Bacilo
finalidad de identificar las especies de BAL de las muestras
LCA3 Cocos
de leche de cabra.
LCA4 Cocos
Pruebas bioquímicas positivas para las BAL: Descar- LCA5 Cocos
boxilación de la Lisina, Utilización de citrato como única
LCA6 Levaduras
fuente de carbono, Rojo de Metilo (Productos finales áci-
LCA7 Cocos
dos), Sobrevivencia a la bilis de buey (capacidad típica
de los microorganismos probióticos), Sobrevivencia a pH LCA8 Cocos
4,5 modificando medio MRS con ácido acético glacial. LCS1 Bacilo
LCS1 Bacilo
Pruebas bioquímicas negativas para las BAL: Voges
LCS2 Bacilo
Proskauer (productos finales neutros), Producción de in-
dol a partir de Triptofano, Prueba de reacción por pro- LCS3 Cocos
ducción de la enzima citocromo oxidasa (catalasa). Una LCS4 Cocos
vez caracterizadas bioquímicamente las colonias típicas LCS5 Cocos
se procede a realizar repiques en agar MRS. Teniendo LCS6 Cocos
en cuenta la técnica de aislamiento por agotamiento y la LCS7 Levaduras
siembra masiva o rejilla de la siguiente manera: De cada LCS8 Cocos
colonia típica obtenida de cada una de las muestras se
realiza un repique por duplicado en superficie de agar Tabla 1. Morfología microscópica leche de cabra de raza
MRS utilizando la técnica de siembra por agotamiento. Alpina y Saanen
Se incuban de 37 a 38 grados centígrados por un periodo
de 3 a 5 días. Este paso se realiza 4 veces para asegurar la
obtención de una cepa pura. Luego de obtener las cepas
en cultivos puros se realiza un repique final utilizando
la técnica de siembra masiva en caja de Petri con agar
dividido. Se incuban de 37 a 38 grados centígrados por
un periodo de 3 a 5 días. Se procede a tratar las muestras
para su conservación. Se crea un pool con las cepas ca-
racterizadas.
EVALUACIÓN ANTAGONICA DE LAS BAL FREN-
K. Liñan, L. Oñate, Y. Sanchez, R. Buelvas: Aislamiento de bacterias acidolácticas de leche de cabra: bioalternativa para la conservación de los alimentos 17

de calidad de alimentos, aplicando lo contenido en la re-


solución 2674/2013 del Ministerio de la Protección So-
cial y el decreto 616/2006. Se tendrá un impacto en los
indicadores estratégicos y de rentabilidad al optimizar los
procesos validándolos con el aumento de rendimientos
por estabilidad microbiológica de los productos lácteos.
Referencias
1. Amorocho Cruz Claudia Milena. (2011). Caracte-
rización y potencial probiótico de bacterias lácticas
aisladas de leche de oveja Guirra. https://riunet.upv.
es/bitstream/handle/10251/13830/tesisUPV3685.pd-
f?sequence=6
2. Barranquilla. (19 de Diciembre de 2017). Investi-
gación de Unilibre confirma riesgo por consumo de
queso costeño. El Tiempo, pág. 16B.
3. Cuvas-Limón, et al. / Vol.4 (2019). Aislamiento, Ca-
racterización y Evaluación Antimicrobiana de Bacte-
rias a partir de Leche de Cabra
4. Martín del Campo M., Cástulo I.; Gómez H., Héc-
tor E.; Alaníz de la O. Bacterias ácido lácticas con
capacidad antagónica y actividad bacteriocinogénica
aisladas de quesos frescos e-Gnosis, vol. 6, 2008, pp.
Tabla 2. Caracterización bioquímica de las colonias. LIA 1-17 Universidad de Guadalajara Guadalajara, Mé-
(Descarboxilación de la lisina); SIM (Sulfuro, Indol, Moti- xico
lidad) VP (Vogues Proskauer); RM (Rojo de Metilo); B de
buey (Bilis de Buey); (Lv: levadura). 5. Narváez Guillén, Blanca Liliana; Cruz Hernández,
Mario A.; Hernández Centeno, Francisco; Flores Ve-
Las caractísticas bioquímicas más relevantes para iden- rastegui, Mildred Inna Marcela; Martínez Vázquez,
tificar las bacterias de interés (BAL) se realizaron a sa- Dolores Gabriela; Rangel Ortega, Sarahí del C. Se-
tisfacción, y se efectuó una confrontación de las colonias lección de bacterias ácido lácticas del queso artesa-
que presentaron características morfológicas parecidas y nal de leche de cabra de Coahuila para su uso como
se denominaron como una sola Cepa. cultivos iniciadores Investigación y Ciencia, vol.
25, núm. 72, septiembre-diciembre, 2017, pp. 45-52
A excepción de la LCA6 y LCS7, todas las colonias ana-
Universidad Autónoma de Aguascalientes Aguasca-
lizadas descarboxilaron la lisina, revelaron rojo de meti-
lientes, México
lo y Bilis de buey positivo; Todas las colonias revelaron
SIM y Vogues proskauer negativas. 6. PARRA HUERTAS, RICARDO ADOLFO. (2010).
REVIEW. BACTERIAS ACIDO LÁCTICAS: PA-
Conclusiones
PEL FUNCIONAL EN LOS ALIMENTOS. Biotec-
Los resultados del presente estudio hasta el momento nología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial,
solo se han logrado caracterizar las morfológicamente 8(1), 93-105. Retrieved May 24, 2019, from http://
las BAL de leche de cabra. www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttex-
t&pid=S1692-35612010000100012&lng=en&tln-
Este proyecto se convierte en una alternativa para dismi- g=es.
nuir la inseguridad alimentaria, Caracterizando las Bac-
terias Acido lácticas, cuya estrategia fundamental se basa 7. Ramírez-López, Carolina, & Vélez-Ruiz, Jorge F.
en la formación por proyectos del Programa de Control (2016). Aislamiento, Caracterización y Selección
18 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 13 - 18

de Bacterias Lácticas Autóctonas de Leche y Queso


Fresco Artesanal de Cabra. Información tecnológica,
27(6), 115-128. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
07642016000600012
8. Vázquez, S.M., Suárez, H. y Zapata, S. (2009). Utili-
zación de sustancias antimicrobianas producidas por
bacterias ácido lácticas en la conservación de la car-
ne. Revista Chilena de Nutrición. 36(1):64-71
DESARROLLO DE UN BIOCOMPUESTO EXPERIMENTAL CON CA-
RACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES ORGANOMETALICAS PARA
REGENERACION EN TEJIDO DAÑADO

Freddy Goyeneche López, Melanie Jenilee Molinares Arregui, Karolain García Cotes, Paula Andrea Cohen Borrero,
Lizeth Fernanda Castillo Suarez, Javier de Jesús Correa Angulo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Centro Nacional Colombo Alemán – Regional Atlántico

Sobre los autores:


Aprendices semillero de investigación SIPA Articulación con la educación Media – Grupo de Investigación CNCA/SENNOVA

Resumen La presente investigación tiene como objetivo el desarrollo de un biocompuesto experimental con
características y propiedades órganometálicas para la regeneración en tejido dañado y el reemplazo
de prótesis mecánicas para pequeñas extremidades como dedos amputados de manos y pies, obtenido
a través de la vejiga del cerdo y la planta comúnmente conocida como Cola de Caballo con alto
contenido de Silicio Orgánico, siendo este elemento un metaloide menos electronegativo que el carbono
mostrándose como una buena alternativa biomédica para el propósito descrito, experimentando
en animales y 10 personas voluntarias. Con el hecho de no violar el ESTATUTO NACIONAL DE
PROTECCION DE LOS ANIMALES se utilizaron salamanquesas, ya que estos diminutos animalitos
poseen la característica en sus propios genes de regenerar por sí mismas sus colas en caso de perderlas,
con el propósito que si el biocompuesto fallase, estas criaturas no se vieran perjudicadas, pero que se
pudiese observar un cambio en la velocidad de crecimiento de las colas regeneradas. Estas criaturas en
la actualidad son albergadas por algunas personas en hábitat artificiales dentro de sus casas para que
se reproduzcan sin riesgos, aunque son de origen silvestre pueden adaptarse fácilmente a los entornos
urbanos como parte de la educación de preservar nuestra fauna auxiliar.

Por consiguiente, se destaca el trabajo técnico-pedagógico y científico del Instructor y los aprendices
en el diseño, obtención y elaboración de los insumos o reactivos necesarios para la ejecución de la
investigación, los cuales entre las dificultades existentes utilizaron reactivos e insumos de laboratorio
a bajo precio. Los resultados fueron satisfactorios, porque se alcanzó a procesar biocompuesto con
propiedades organometalicas regeneradoras, para la reparación de tejido dañado en animales y seres
humanos.

Palabras clave: Incompuesto, regeneración, silicio orgánico, metaloide.


20 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 19 - 27

Introducción características de mediano rendimiento a la sintomatolo-


gía de las personas. Es un producto que puede elaborarse
El siglo XXI, está marcado por investigaciones que cada con materia prima encontrada en nuestro propio entor-
día buscan el bienestar de los seres humanos, es a partir no, donde al llevar a cabo la experimentación dentro de
de esta iniciativa que un grupo de aprendices apoyados un laboratorio con las normas de seguridad establecidas
por su Instructor inician con estudio previo, de un bio- se pueden obtener propiedades regeneradoras del bio-
compuesto que marque la diferencia para regenerar tejido compuesto al evidenciar el mejoramiento de quemadu-
dañado producto de lesiones y quemaduras ocasionadas ras causadas en la superficie de la piel para las personas
en la piel, además de que este pueda contribuir por me- afectadas.
dio de sus propiedades al crecimiento de pequeñas extre-
midades perdidas del cuerpo por algún accidente, como La química organometálica es una disciplina que engloba
dedos de las manos y pies. La investigación toma parte a otras sub aéreas de la química, como la orgánica, la in-
activa con la misión de profundizar en el conocimiento orgánica, fisicoquímica y electroquímica. En la segunda
científico para la resolución de problemas reales, dentro mitad del siglo XX se pusieron a punto muchos procesos
de la formación Técnica ofrecida por el SENA, y se pro- de la industria donde se aplicaron conocimientos sobre
pone como alternativa de tratamiento médico en algunas estos compuestos, como la catálisis de Ziegler-Natta en
personas que han sufrido algún tipo de lesiones de esta la fabricación del polietileno, un plástico de importante
índole comprometiendo parte de su cuerpo en los tejido interés.
hipodérmico, dérmico o epidérmico ya sean por quema-
duras de 1°, 2° y hasta 3° grado. Es así, que este biocom- Metodología
puesto genérico experimental, elaborado de la vejiga del
cerdo y la planta cola de caballo con alto contenido de Utilizamos laboratorios de química en las Instituciones
silicio orgánico, además de otros compuestos suplemen- Educativas Distritales como fueron: IE Concentración
tarios como la L-Cisteína, fue hecho y experimentado Cevillar, IE San José y la IE para el Desarrollo Humano
en los laboratorios de un centro educativo del Distrito Maria Cano, dentro de los mismos, en los mesones, se
Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla adscrito colocaron los materiales, reactivos e insumos necesarios
a los Programas Especiales de la Articulación con la edu- para la realización del proyecto así como el grupo de ani-
cación Media Técnica, Este es un biocompuesto creado males experimentales para la observación y la medición
para el alcance de cualquier estrato social, y administrado de los ensayos. El grupo de 5 estudiantes bajo la orienta-
por vía dermal, el cual fue experimentando en animales ción y supervisión del Instructor Investigador de química
y en una población muestra de diez (10) personas volun- aplicada se apoyaron mutuamente en la realización de
tarias para su respectiva comparación, aplicado con una todo el proceso para el desarrollo del proyecto.
dosificación controlada, eficaz, y de optima calidad, con

Foto del Laboratorio I.E.D Concentración Cevillar


F. López, M. Molinares, K. García, P. Cohen, L. Castillo, J. Correa : Desarrollo de un biocompuesto experimental con características y propiedades
organometalicas para regeneración en tejido dañado 21

Vejiga de Cerdo: es un órgano hueco, musculo-mem- principalmente nocturnos son fieles compañeros del ser
branoso en cuyo interior se almacena la orina a medida humano desde que habitábamos cuevas, son hábiles para
que va siendo filtrada por los riñones. La matriz basa- trepar muros, troncos, paredes e incluso vidrios, gracias a
da en el tejido del cerdo (del que únicamente quedan las las almohadillas cubiertas de seda que forman el extremo
proteínas, el colágeno y algunas fibras que mantienen el inferior de sus patas con microvellosidades que tienen en
armazón) se va degradando progresivamente en el orga- sus dedos, tan finas como 200 nanómetros (un nanómetro
nismo humano, pero cumple perfectamente su función de es la mil millonésima parte de un metro) permitiéndo-
movilizar, reclutar y transformar células madre en célu- le unirse con la materia a una escala molecular y cami-
las musculares jóvenes y sanas, que ocupan su lugar en la nar sin problema incluso sobre superficies muy pulidas.
zona de la lesión o parte afectada. Con pupila vertical carecen de parpados permaneciendo
activos en las noches acechando cualquier insecto que
Planta Cola de Caballo: la cola de caballo se impone se pueda poner a su alcance, desde pequeños mosquitos
como un poderoso agente diurético y depurativo, tanto a hasta grillos y enormes polillas, los adultos pueden lle-
nivel interno como externo, y no suele faltar en las más gar a medir entre 5 a 12 cm más una longitud similar
celebradas formulaciones herbarias que proponen los ex- para la cola, el lomo, las patas y la cola tienen bultos
pertos en este campo de la medicina y la biología. Desta- cónicos prominentes y como animales de sangre fría,
ca así mismo como un potente regenerador celular por su estos reptiles necesitan un aporte de calor externo para
alto contenido en Silicio Orgánico que ayuda a regenerar poder desarrollar sus actividades vitales, el color varía
nuestro tejido conjuntivo (cartílago, hueso y tendón) lo del crema claro, cuando caza de noche cerca de la luz, al
que hace de ella uno de los mejores recursos para la re- gris o marrón oscuro cuando permanece escondida en la
paración de tejido dañado. El silicio orgánico es la forma oscuridad, muy frecuentemente está parasitada por áca-
asimilable por nuestro organismo del elemento químico ros de color rojo fijados entre los dedos e igualmente se
llamado silicio, formando parte de los llamados oligoele- desprende con facilidad de la cola cuando se siente en
mentos, y es esencial para la formación de tejidos como peligro o la pierde por algún motivo y la regenera poste-
uñas, piel, cabello y vasos sanguíneos. riormente, por lo cual la nueva cola carece de los carac-
terísticos tubérculos que cubren todo el resto de la piel
escamada, estas últimas son sustituidas por un tubo de
tipo cartilaginoso, y la médula espinal por tejido epitelial
sin terminaciones nerviosas. Los machos generalmente
son algo más grandes que las hembras y tienen la cabeza
y base de la cola más ensanchada.

Filo: cordado Clase: Reptil Orden: Squamata Familia:


Gekkonidae Genero: Hemidactylus Especie: Turcicus
Nombre común: Salamanquesa rosada Tipo de animal:
Reptiles-Anfibios.

Simulación de ácido peracetico: combinación de acido


Salamanquesa rosada: endémicos de la cuenca me- acético y peróxido de hidrogeno.
diterránea y zonas costeras, estos gecónidos de hábitos
22 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 19 - 27

Resultados: es relativa ya que según fuentes bibliográficas pueden vi-


vir hasta 8 años según sus condiciones de vida, la masa
Condiciones de los ensayos, variables y grupos con- corporal de las especies intervenidas está comprendida
trol de especímenes utilizados en la experiencia. entre los 1.5 y 3.2 g respectivamente, procedentes de los
desaguaderos en las instituciones educativas y de vivien-
1° ensayo das aledañas. Al emplearse una pequeña muestra pobla-
cional estos se mantuvieron bajo cuidado en un entorno
Se utilizaron tres (3) salamanquesas, 1 adulta (hembra) artificial a temperatura ambiente entre los 25 - 35 ± 5 °C
de la especie “frenatus” y 2 juveniles, (uno macho y una día bajo la sombra y 25 - 30 ± 5°C noche, en condiciones
hembra) de la especie “Turcicus”, fue difícil determinar de luz y humedad relativas, durante dos semanas.
el sexo en las especies debido a que no existen diferen-
cias visibles entre machos y hembras, salvo la presencia Nota: las “garnotii” se reproducen asexualmente por lo
de poros femorales bien definidos en los machos. La edad cual son clones de ellas mismas.

Diferenciación de las especies de salamanquesa (Hemidactylus- Tarentola)

Figura 2. Fotos de la pupila y patas de las especies “frenatus” y “turcicus” del género Hemidactylus Fuente: elaboración propia

Fue utilizada una primera especie control en el 1° ensayo Pasó a paso del procedimiento practico en la elabora-
para comparación, a la cual no se le administro ningún ción de los Polvos Naturales experimentales:
tipo de polvo natural experimental, también fue usada
una segunda especie a la cual se le administro el polvo Desde los meses de Octubre a Noviembre del año 2018,
natural experimental de origen vegetal en dosis de 0.5 g se procedió a la consulta en fuentes bibliográficas, textos
respectivamente, y una tercera especie a la que se les ad- de literatura científica, web e Internet, sobre las normas,
ministro el polvo natural experimental de origen animal el comportamiento, hábitat y características propias de
en dosis diarias de 1 g. las salamanquesas, de esta manera se corroboro el co-
rrecto procedimiento para la experimentación en este tipo
2° ensayo de especies animales sin ser afectadas. La planta Cola de
Caballo y las Vejigas de Cerdo, se obtuvieron por la com-
pra de las mismas en mataderos y mercados ubicados en
Se administró el polvo natural experimental de origen
el Centro de la Ciudad de Barranquilla – Colombia, entre
animal extraído de la vejiga del cerdo a una muestra
los meses de Febrero y Marzo del año 2019.
poblacional de 5 personas voluntarias que presentaban
leves raspones y quemaduras causadas en sus labores Las salamanquesas fueron capturadas a principios del
diarias. mes de abril (algunas atrapadas sin persecución) en los
desagües de la Institución educativa y viviendas aledañas
3° ensayo por medio de vasos de precipitado y trasladadas a un re-
cipiente plástico de tamaño considerable como ambien-
Se administró el polvo natural experimental de origen te artificial para su manutención durante las 2 semanas
vegetal con silicio orgánico a una muestra poblacional respectivas a las pruebas de ensayo y análisis, alimen-
de 5 personas voluntarias que presentaban leves raspones tándolas con zanahoria rallada, larvas de gorgojo chino,
y quemaduras ocasionados en sus quehaceres cotidianos. hormigas y agua una vez por día.
F. López, M. Molinares, K. García, P. Cohen, L. Castillo, J. Correa : Desarrollo de un biocompuesto experimental con características y propiedades
organometalicas para regeneración en tejido dañado 23

Figura 3. Fotos del Hábitat artificial donde se mantuvieron las especies de animales.
Fuente: Elaboración propia

Los extractos fueron elaborados por tratamientos físi- y licuado en relaciones porcentuales para cada uno de los
co-químicos como; lavado con acido, secado, molienda compuestos.

Figura 4. Fotos de la elaboración de la matriz extracelular de la vejiga de cerdo. Fuente: elaboración propia

Se procedió a extraer la matriz extracelular de la vejiga que esta se degradase para poder obtener el polvo fino
del cerdo por medio del lavado con una alícuota de 300 regenerador a través de la molienda o licuado llevándo-
ml de acido peracetico en un erlenmeyer de 500 ml (si- la después a un enfriador a temperatura promedio entre
mulación de la mezcla entre acido acético + peróxido de 2° - 5°C aproximadamente evitando su descomposición.
hidrogeno) en relaciones de 2:1 y 1:1 durante 1 hora ½, Las hojas de la planta denominada Cola de caballo se
sometiéndola a un agitador magnético, luego de esto se cortaron en pequeños y diminutos trozos después de la-
procedió al secado de la matriz en un calentador portá- vadas y secadas procediendo a triturarlas y molerlas para
til de plástico a 70° Celsius y a luz solar por 3 días sin finalmente obtener un polvo fino, limpio y seco.

Figura 5. Fotos del secado de la matriz y preparación de los compuestos. Fuente: elaboración propia

Por último y después de obtenido los compuestos finales carle a las especies de prueba los polvos experimentales
se procedió a través de presión suave a motivar el des- cada 3 días durante dos semanas (14 días calendario) con
prendimiento de las colas de las salamanquesas tomando fecha a partir del 4 de abril.
las respectivas medidas de cada una de ellas para apli-
24 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 19 - 27

Figura 6. Fotos de medida de colas desprendidas y restantes. Identificación del sexo en las especies – Reactivos, hidratación,,
aplicación de los polvos experimentales. Fuente: elaboración propia

Discusión de resultados: de comparación, registrando los datos en cada una de las


especies intervenidas y la especie control. En esta expe-
Los animales utilizados se observaron periódicamente riencia no se ocasiono daño ni se sacrifico a ningún ani-
durante dos semanas correspondientes a los ensayos, con mal, tampoco se presentaron reacciones adversas o toxi-
el objetivo de no prolongar su cautiverio como animales cas en las especies intervenidas las cuales fueron dejadas
silvestres, conociendo de antemano que el crecimiento de en libertad al final del experimento en lugares seguros y
sus colas se presenta de forma natural como una primer propios de su hábitat.
variable, por lo cual solo se realizo esta prueba a manera

MEDIDAS INICIALES DE LAS COLAS EN LAS SALAMANQUESAS – 4 DE ABRIL DEL 2019


Salamanquesa Tamaño inicial de la Cola desprendida Cola restante Observación
cola
Hembra (Sofía) 2.9 cm 1.5 cm 1.4 cm evidencia video
Macho (Peter) 3.3 cm 1.1 cm 2.2 cm evidencia video
Hembra adulta frena- 2 cm 1.5 cm 0.5 -0.8 cm aprox. La especie presentaba
tus - (Susy). un desprendimiento
de la cola anterior a su
captura (video)
Tabla 1. Datos registrados de las especies animales a través de la observación realizada por medio del microscopio digital. En
el desarrollo del texto se describen las generalidades a partir de los datos.

Crecimiento de las colas en mm (2 semanas)


Desde el 4 de abril – al 18 de abril de 2019.
SALAMANQUESA 1
(macho, color marrón Polvo natural experimen-
oscuro) tal de origen vegetal con 1 mm
especie de prueba silicio orgánico

SALAMANQUESA 2
(hembra, color marrón Polvo natural experimental
claro) de origen animal extraído 3 mm
especie de prueba de la vejiga del cerdo
F. López, M. Molinares, K. García, P. Cohen, L. Castillo, J. Correa : Desarrollo de un biocompuesto experimental con características y propiedades
organometalicas para regeneración en tejido dañado 25

SALAMANQUESA 3
(hembra, frenatus)
especie control
N/A 2 mm

Observaciones: se observa con referencia al crecimiento de la cola en la especie frenatus, la cual aumento 2 mm,
donde debe considerarse que esta especie cuando fue capturada poseía un mayor tamaño con relación a las turcicus,
por lo cual se da la falsa impresión que sobrepasa en rendimiento al polvo vegetal aplicado en la especie de prueba 1.
Tabla 2. Registro de observaciones en el crecimiento de las colas en cada una de las especies intervenidas y la especie control
en los animales.

Regeneración de Tejido dañado en Humanos con polvo natural experimen-


tal de origen animal extraído de la vejiga del cerdo.
Antes Después

ESPECIE
(género Homo - H. sapiens)

Observaciones: Se observo que 3 de cada 5 personas presentaron mejoría en un 60%


Tabla 3. Registro de seguimiento a la sanación de las heridas con la vejiga de cerdo en la población muestra de humanos *
semana.

Regeneración de Tejido dañado en Humanos con polvo natural experimen-


tal de origen vegetal (silicio orgánico).
Antes Después

ESPECIE
(Género Homo - H. sapiens)

Observaciones: Se observo que 2 de cada 5 personas presentaron mejoría en un 40 %


Tabla 4. Registro de seguimiento a la sanación de las heridas con el polvo vegetal en la población muestra de humanos *
semana.
26 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 19 - 27

Para el secado de la matriz de la vejiga del cerdo después - Masa de la vejiga de cerdo húmeda: 48.6 g
del lavado con el acido peracetico se obtuvieron los si-
- Peso de la caja de Petri con muestra de la vejiga seca:
guientes resultados:
46.8 g
- Peso de la caja de Petri vacía: 45.3 g
Calculo del porcentaje de humedad es:
- Peso de la caja de Petri con la muestra húmeda de la
vejiga de cerdo: 93.9 g

Calculo de la masa en la muestra:

El 60 % de los casos en las personas a las que se les lidad y homogeneidad de las sustancias se utilizo como
aplico el polvo fino regenerador extraído de la vejiga de suplemento de refuerzo el aminoácido L-cisteína, que fa-
cerdo sobre el tejido dañado, fueron favorables para cada voreciera las reacciones de movilización celular hacia las
una de las variables, entre estas quemaduras y raspones, heridas en los tejidos afectados, además de proveer una
para el caso de las personas a las que se les administro el mejor manipulación sobre los compuestos desarrollados
polvo regenerador vegetal solo el 40% se considero como a la hora de aplicarlos.
criterio positivo. No obstante para coadyuvar la potencia-

Línea de crecimiento de las colas regeneradas en las especies de prueba en los animales intervenidos

100
Salamanquesa
90
2
80
70
NOTA: La cola
60
regenerada de
50 la
salamanquesa
40 uno es 1/3
30 menor que la
cola de la
20 salamanquesa
dos
10
0
Semana 1 Semana 2

Figura 7. Tiempo vs porcentaje (%) de eficiencia


F. López, M. Molinares, K. García, P. Cohen, L. Castillo, J. Correa : Desarrollo de un biocompuesto experimental con características y propiedades
organometalicas para regeneración en tejido dañado 27

Conclusiones 3. Harris, D. J., Batista, V., Lymberakis, P., Carretero,


M. A. (2004a). Complex estimates of evolutionary
- Los resultados obtenidos en los animales tratados con relationships in Tarentola mauritanica (Reptilia: Ge-
los polvos finos experimentales fueron mayores para el kkonidae) derived from mitochondrial DNA sequen-
caso de la especie de prueba N° 2 en comparación con la ces. Mol. Phyl. Evolution, 30 (3): 855-859.
especie de prueba N° 1 y la especie control, que en tér-
4. Joger, U. (1984a). Taxonomische Revision der Gat-
minos de medida cuantitativa fue de 1/3 superior para la
tung Tarentola (Reptilia: Gekkonidae). Bonn. Zool.
regeneración de la cola como propósito fundamental en
Beitr., 35: 129-174.
los experimentos (Tablas 1 y 2).
5. López-Jurado, L. F., Ruiz, M., Gallego, J. (1982).
- El promedio de personas tratadas a las que se les admi-
Primeros datos sobre la duración del periodo de in-
nistro por vía dermal los biocompuestos hechos a base
cubación de los huevos de Tarentola mauritanica en
de la vejiga de cerdo y de la planta Cola de Caballo con
Córdoba (sur de España). Amphibia-Reptilia, 3: 65-
alto contenido de Silicio Orgánico fue mayor en el ensa-
70.
yo 2 según las observaciones cualitativas que se hicieron
comparándolas con el ensayo 3, posiblemente por la si- 6. Martínez-Rica, J. P. (1974). Contribución al estudio
militud que tiene el tejido de cerdo con el de la especie de la biología de los gecónidos ibéricos (Rept., Sau-
humana al ser asimilado de mejor manera que el extracto ria). Publ. Centro Piren. Biol. Exp., 5: 1-291.
vegetal en esta clase de tratamientos (Tablas 3 y 4).
7. Peek, R., 2012. Langdurige overleving van de Muur-
- Aunque no se alcanzaron los resultados esperados con gekko (Tarentola mauritanica). Lacerta, 70 (1): 32-
el biocompuesto vegetal solo se logro entre un 30 y 40 % 33.
de su efectividad, permitiendo realizar un análisis com-
parativo desde el punto de vista aplicativo para la inves- 8. Perera, A., Harris, D. J. (2008). Genetic diversity in
tigación formativa por proyectos escolares, generando the gecko Tarentola mauritanica within the Iberian
nuevo conocimiento social y alternativas biomédicas que Peninsula . Amphibia-Reptilia, 29 (4): 583-588.
ayuden a remplazar el uso de prótesis mecánicas para
9. Rato, C., Harris, D. J., Perera, A., Carvalho, S. B.,
pequeñas extremidades y la regeneración celular sobre
Carretero, M. A., Rodder, D. (2015). A Combina-
tejido dañado.
tion of Divergence and Conservatism in the Niche
- Por último como forma de acceder a esta clase de recur- Evolution of the Moorish Gecko, Tarentola maurita-
sos naturales y médicos a bajo costo, se puede considerar nica (Gekkota: Phyllodactylidae). Plos One, 10 (5):
la mezcla o combinación de ambos compuestos, en una e0127980.
especie de simbiosis que ayude a tratar diferentes afec-
ciones de esta índole.
- Estos ensayos experimentales realizados en animales
se hicieron en concordancia con las normas establecidas
por las Leyes y Decretos: 84/89, 1774 de 2016 y 677/95
Ministerio de Salud Pública – INVIMA.
Referencias:
1. Cebrián, J. (s.f.). Cola de caballo. Recuperado el
2019, de WebConsultas Healthcare, S.A.: https://
www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/plan-
tas-medicinales/propiedades-y-beneficios-de-la-co-
la-de-caballo-para-la-salud
2. González de la Vega, J. P. (1988). Anfibios y reptiles
de la provincia de Huelva. Ertisa, Huelva.
AGROSOFT

Carolina Chamorro Osorio1, Sebastian Trillo Cogollo2, Eutiquio González Leivaz3

Sobre los autores:


1. Investigadora SENNOVA.
2. Estudiante del Tecnólogo Contabilidad y Finanzas; experiencia en las labores de soporte de sistemas, administrador de redes,
auxiliar de sistemas informáticos; persona responsable, respetuosa, con gran sentido de pertenencia, innovadora y creativa.
3. Estudiante del Tecnólogo Análisis y desarrollo de sistemas de información.

Resumen En esta investigación el objeto de estudio está centrado en los pequeños agricultores que dinamizan
la economía del Bajo Cauca. Los agricultores se caracterizan por no llevar sistemas contables eficien-
tes que permitan mejorar los costos de producción de sus cultivos ya que la información la llevan
de forma manual. Este problema fue identificado por el equipo SENNOVA CTPGA y, en búsqueda
de una posible solución, se planteó la siguiente pregunta: ¿cómo mejorar los sistemas de costos de
producción en pequeños agricultores del Bajo Cauca Antioqueño? De esta manera se propuso el di-
seño de un software de costos de bajo presupuesto para los productores que les permitirá mejorar la
productividad agrícola por medio de la aplicación del software, ayudando a conocer los costos en que
incurren los cultivos y el precio de venta de los mismos.

Para lograr este objetivo, se cuenta con un grupo interdisciplinario conformado por aprendices del
Tecnólogo Contabilidad y finanzas y de Análisis y desarrollo de sistemas de información, que indaga-
rán los principales problemas reales del sector e implementarán en el control de costos las funciones
básicas para que el agricultor tenga una información verídica, fidedigna e instantánea al momento que
requiera hacer un análisis de un producto, un proveedor o la rotación que este ha tenido en el producto
en un determinado periodo, además de ofrecer en tiempo real si la unidad productiva está generando
utilidad o perdida.

Palabras clave: Costos, software, agrícola, productores, cultivos.


C. Chamorro, S. Trillo, E. González: AGROSOFT 29

Introducción servicio tienen una importancia significativa en la deter-


minación del ingreso y en la posición financiera de toda
Es importante que los agricultores tengan sistema de in- organización”. (Villegas, 2010, pág. 4)
formación que permita calcular los costos de producción Se entiende por “contabilidad de costos cualquier técnica
para planificación y control de su producción es por ellos o mecánica contable que permita calcular lo que cuesta
que requiere la consideración de las relaciones costo-be- fabricar un producto o prestar un servicio”. (Valencia,
neficio-volumen de producción, aspecto que ayuden a la 2006, pág. 9)
toma de decisiones sobre precios, presupuesto y política
de capital. Este software permite mostrar la rentabilidad de los dife-
rentes productos que comercialice el ente. Determinar los
La contabilidad de costos es un sistema de información costos de producción con mayor y menor rotación que
con el que se establece el costo incurrido al realizar un conlleven a la toma de decisiones de los cultivos. Iden-
producto y la forma como fue generado, para cada una tificar las variaciones de los precios para determinar va-
de las actividades en las que se desarrolla el proceso pro- lores reales para que no existan perdidas al momento de
ductivo. establecer precio de venta. Satisfaciendo estas necesida-
(Medina, 2014, pág. 7) des lograremos, contribuir al mejoramiento de la rotación
de los cultivos, contando con una información confiable,
El principal problema radica en la falta de un sistema que oportuna y útil para la toma de decisiones.
facilite administrar las diferentes operaciones de costos
de producción de los cultivos, en la actualidad la captura Metodología
de información se realiza de forma manual o en tablas
de Excel la cual no suministra la información necesaria En esta investigación –que es de tipo cuantitativo– se
y suficiente para el análisis oportuno de la información identificó en los pequeños agricultores la necesidad de
para la toma de decisiones. contar software que permitiera controlar los costos en
que incurren para la producción. Las fuentes de informa-
Generalmente, por Contabilidad de Costos se entiende ción están basadas en entrevistas abiertas con agriculto-
cualquier técnica o mecánica contable que permita cal- res que decidieron mejorar el registro de sus operaciones
cular lo que cuesta fabricar un producto o prestar un ser- con el objetivo conocer la realidad económica en cuento
vicio. Se le considera un subsistema de la contabilidad a sus costos y gastos.
general, al que le corresponde la manipulación detallada
de la información pertinente a la fabricación de un pro- Para el desarrollo del AGROSOFT se establecieron las
ducto, para la determinación de su costo final. (Lemus, diferentes fases:
2010, pág. 13)
Fase de análisis: Esta fase permitió diagnosticar el pro-
El no contar con un sistema de costo de producción con- cedimiento utilizado por las pequeñas empresas para
lleva a no poder identificar las operaciones de compra, realizar el inventario y la facturación de sus productos,
ventas, ingresos y egresos, nomina, inventarios y demás arrojando como resultado que estas no tiene un sistema
operaciones que faciliten el seguimiento de los productos de información encargado de la captura y procesamiento
comercializados. adecuado de los datos, para establecer esto fue necesa-
Por la necesidad que se centra en el sector agrícola del rio escuchar las necesidades de los agricultores para la
Bajo Cauca se diseñará un software de costo de produc- construcción del sistema de información, determinando
ción para realizar después la implementación y el segui- aspectos claves en el diseño final del sistema.
miento en los pequeños agricultores, para así observar
las ventajas competitivas que se pueden desarrollar en Fase de diseño: Durante esta fase se diseñaron los mó-
los cultivos. dulos e interfaz que contiene la aplicación, se definieron
aspectos visuales relevantes teniendo en cuenta los re-
La contabilidad de costos desempeña un papel destaca- querimientos de los agricultores, es importante resaltar
do en los informes, pues los costos del producto o del que a través de este proceso se buscó la simplicidad del
30 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 28 - 32

sistema, garantizando una experiencia de usuario fácil y de producción con el apoyo de los instructores del área
agradable. contable y de sistemas.
Discusión de resultados:
Fase de Desarrollo: Se desarrollaron los módulos de la
aplicación utilizando el software Visual Studio C# 2013 Para la Asociación Española de Contabilidad y Adminis-
bajo la estructura de desarrollo en n-capas y teniendo tración de Empresas (AECA, 1990), la contabilidad de
como gestor de base de datos SQL SERVER, las tran- costos es la que suministra la información analítica rela-
sacciones en la base de datos se gestionan a través de pa- tiva a los costos de los productos y servicios generados
rámetros para garantizar la seguridad de la información. por la empresa, asumiendo el nivel de desagregación que
se considere oportuno en cada situación para determinar
Fase de Prueba: Una vez finalizado la fase de desarrollo el valor de la existencia y el costo de los productos ven-
se procedió a realizar las pruebas en tiempo de ejecución didos con el objeto de poder transmitir esta información a
del sistema de información, se ingresaron datos al azar los administradores o gerentes con el fin de que se pueda
en todos los módulos para evaluar el comportamiento del proceder a la confección de los estados contables. Indica,
sistema arrojando como resultado algunos errores, los asimismo, que la contabilidad de costos se basa en los
cuales una vez localizados fueron corregidos con éxito. hechos históricos y sirve de apoyo a la elaboración de
los presupuestos y el cálculo de las magnitudes estándar
Fase de Instalación: Durante esta fase se realizó la ins- para, posteriormente, determinar las desviaciones con
talación del sistema de información en diferentes agri- respecto al mismo. (Pérez, 2006, pág. 43)
cultores de la región para la captura y procesamiento de
la información, la experiencia de usuario es alentadora Por otro lado, La contabilidad de costos es un sistema de
teniendo en cuenta que las características del sistema de la información que clasifica, asigna, acumula y controla
información han sido desarrolladas para facilitar la nave- los costos de actividades, procesos y productos, para fa-
gabilidad y el uso de las operaciones del mismo. cilitar la toma de decisiones, la planeación y el control
administrativo. La manipulación de los costos de pro-
Resultados ducción para la determinación del costo unitario de los
productos fabricados es lo suficientemente extensa como
AGROSOFT es un software finalizado, una vez realizado para justificar un subsistema dentro del sistema contable
el proceso de investigación se identificó que los peque- general. Este sistema encargado de todos los detalles re-
ños agricultores de la región no presentan un sistema de ferentes a los costos de producción, es precisamente la
información apropiado que les permita tener un control contabilidad de costos. (Pastrana, pág. 4)
adecuado de las operaciones, así como los costos deter-
minan el valor del producto, se vio que los agricultores La contabilidad de costos debemos considerarla como
no realizan conteo físicos de sus inventarios, es decir, es- elemento clave de la gerencia en todas las actividades
tán desinformados de la rentabilidad y lo que cuesta tener de planeación, control y formulación de estrategias ya
un cultivo, su viabilidad en el mercado , los productores que proporciona las herramientas contables indispensa-
son reacios a los cambios, temiéndole a la sistematiza- bles para lograr el buen funcionamiento de algunas fa-
ción de los procesos pensando que no les será viable o si ses del proceso administrativo como son: la planeación,
les generará perdidas que afecten su producción. control y evaluación de las operaciones. En la fase de
planeación, la contabilidad de costos hace proyecciones
La deficiente administración de los costos provoca una serie a futuro a través de los presupuestos. Con esto se puede
de fallas en la operación que se refleja principalmente en los determinar los costos futuros en cuanto a materia prima,
departamentos de ventas (bajo nivel de servicios en ventas), sueldos, salarios y los gastos de fabricación que estén in-
producción (falta de continuidad en los procesos producti- volucrados para fabricar un producto. (Gonzáles, 2015)
vos) y finanzas (acumulación de inventarios innecesarios).
Así mismo La contabilidad de costos es un sistema de
Gracias al trabajo realizado con estas empresas se logró información que sirve de apoyo a la dirección, princi-
diseñar un software para el manejo y control de costo palmente en las funciones de planeación y control de sus
C. Chamorro, S. Trillo, E. González: AGROSOFT 31

operaciones. En un mercado competitivo, los costos son de información que cubre las necesidades inmediatas de
la única variable que la empresa tendrá bajo su control, controlar y organización sus operaciones, adicionalmen-
ya que la variable precio no podrá ser controlada y, está te capacitaciones que fortalezcan el control de sus recur-
a su vez, afecta el volumen. Cuanto más alto es el precio sos, contando con una información confiable, oportuna y
de un producto o servicio ofrecido, menor será la can- útil para la toma de decisiones, se pudo establecer.
tidad adquirida y por el contrario cuanto más bajo es el
precio, mayor será la cantidad que los consumidores es- Agradecimientos
tarán dispuestos a comprar. Por lo tanto, las empresas que
dirijan sus esfuerzos hacia la variable costos y obtengan Agradecemos al complejo tecnológico para la gestión
información confiable, oportuna y relevante sobre los agro empresarial SENA, por permitirnos hacer parte de
mismos, podrán competir y enfrentar los cambios actua- este proyecto de investigación con el área de SENNOVA,
les. (Colín, pág. 13) adquirir estas experiencias de campo son de gran ayu-
da para fortalecer y enriquecer nuestros conocimientos
El software de Administración y Gestión de Personal es y habilidades, del mismo modo se le reconoce el apoyo
un programa que permite manejar y administrar el perso- que han tenido los investigadores del área para nuestro
nal de una empresa de una forma más fácil y agradable, crecimiento personal y profesional. De ante mano se
es decir, en cuanto al procesamiento, liquidación y pago les agradece a los organizadores del III ENCUENTRO
de nómina, y si se desea, la selección, contratación, au- DE GRUPOS Y SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
toliquidación y liquidación de contratos, logrando así, la AGROPECUARIA por hacernos partícipes de este even-
disminución de costos administrativos, evitando errores to el cual fomenta las ganas y motivación de pertenecer
en cálculos y procedimientos que pueden causar el pago a los semilleros de investigación y seguir en este proceso
de costosas indemnizaciones. Además, proporciona con- formativo.
fidencialidad y seguridad en el manejo de la información
de la empresa, especialmente la relacionada con el depar- Referencias
tamento de Recursos Humanos. (Cifuentes, pág. 2)
1. Cárdenas, R. (2016). Informe de Gestión Líder SEN-
También Es común encontrar necesidades en tecnologías NOVA . Manizales.
de información y de procesos en aras de mejorar ciertas
debilidades de la organización que vienen acompañadas 2. Cifuentes, C. A. (s.f.). Software de Gestión Adminis-
de la obtención de información eficiente y confiable, para trativa. Recuperado el 09 de 09 de 2019, de http://
que los directivos tomen las decisiones en aras de mini- www.fce.unal.edu.co/media/files/UIFCE/Adminis-
mizar las pérdidas económicas y controlar los procesos tracion/Software_de_Gestion_Administrativa.pdf
[1; 4; 11]. Por lo anterior se ha definido realizar la imple-
mentación del software administrativo ERP (Enterprise 3. Colín, J. G. (s.f.). Contabilidad de Costos. Recupera-
Resource Planning) SuiteOSS. (Cubillos, pág. 1) do el 09 de 09 de 2019, de https://ebookcentral-pro-
quest-com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/
Conclusiones reader.action?docID=3196408&query=contabilida-
d%2Bde%2Bcostos
Finalmente, Para dar respuesta al objetivo se creó el
4. Cubillos, N. J. (s.f.). Implementación del Softwa-
grupo de investigación conformado por instructores y
re Administrativo ERP. Recuperado el 09 de 09
aprendices de los programas del Tecnólogo Contabilidad
de 2019, de https://pdfs.semanticscholar.org/45f6/
y finanzas y de Análisis y desarrollo de sistemas de in-
d1fe3b4185c59a550d65dd278ae06ba85b8f.pdf
formación, logrando el desarrollo de un sistema para el
control de los costos de producción denominado AGRO-
5. Gonzáles, M. A. (2015). Contabilidad y Análisis de
SOFT.
Costos. Recuperado el 09 de 09 de 2019, de https://
ebookcentral-proquest-com.bdigital.sena.edu.co/
Como institución SENA con perfil agropecuario ofrece-
lib/senavirtualsp/reader.action?docID=4569674&-
mos a los pequeños y medianos agricultores un sistema
query=contabilidad%2Bde%2Bcostos
32 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 28 - 32

6. Lemus, W. J. (2010). Contabilidad de Costos. Re- 9. Pérez, D. G. (2006). La Contabilidad de Costos y


cuperado el 05 de 08 de 2019, de https://www.san- Rentabilidad en la Pyme. Recuperado el 06 de 08 de
mateo.edu.co/documentos/publicacion-contabili- 2019, de https://ebookcentral-proquest-com.bdigital.
dad-costos.pdf sena.edu.co/lib/senavirtualsp/reader.action?docI-
7. Medina, R. R. (2014). Costos: Un Enfoque Adminis- D=3167513&query=contabilidad%2Bde%2Bcostos
trativo y de Gerencia (Capítulos I Y II ). Recupera-
do el 05 de 08 de 2019, de http://bdigital.unal.edu. 10. Valencia, G. S. (2006). Contabilidad de Cos-
co/12101/1/costosunenfoqueadministrativoydege- tos. Recuperado el 05 de 08 de 2019, de https://
rencia%20cap%C3%ADtulos%20I-II.pdf ebookcentral-proquest-com.bdigital.sena.edu.co/
lib/senavirtualsp/reader.action?docID=3198219&-
8. Pastrana, A. J. (s.f.). Contabilidad de Costos. Recupe- query=contabilidad%2Bde%2Bcostos
rado el 09 de 09 de 2019, de https://ebookcentral-pro-
quest-com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/
reader.action?docID=3201850&query=contabilida-
d%2Bde%2Bcostos
IMPACTO DE LAS EXPORTACIONES PECUARIAS EN EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
DESDE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS
UNIDOS
Sebastián A. Sánchez Molina1, Helmer Muñoz Hernández2, Benjamín Castillo Osorio3, Dilia. F. Calle Beltrán4

Sobre los autores:


1- Estudiante Administración de empresas Universidad del Sinú, Grupo de investigación CUS, sebastianasanchez@unisinu.edu.co,
3234086037
2 Helmer Muñoz Hernández, Ingeniero de Sistemas de Información, Magister en Ingeniería de Control Industrial, Doctor en
Gerencia, Posdoctor en Investigación, Docente Investigador Universidad del Sinù. Grupo de Investigación CUS. helmermunoz@
unisinu.edu.co No. Celular 311874674
3 Benjamin Castillo Osorio, Economista, Magister en Planeación Urbana U. NAL de Colombia Sede Medellín, Docente Investigador
Universidad del Sinù. Grupo de Investigación CUS. benjamincastillo@unisinu.edu.co No. Celular 3114148630
4 Estudiante Administración de empresas Universidad del Sinú, Grupo de investigación CUS. diliacalle@unisinu.edu.co, No.
Celular 3118785304

Resumen El Impacto de las exportaciones pecuarias en el crecimiento económico del departamento de córdoba
a partir de la entrada en régimen del tratado de libre comercio (TLC) con los estados unidos (EE.UU)
es un proyecto de vital importancia ya que contribuye con la búsqueda de estrategias que proyecten a
futuro un mejoramiento en el sector pecuario, por otra parte, se describe ¿cómo el sector de la ganadería
es demandado por los Estados Unidos y cómo responde Colombia a la demanda de exportaciones
que éste realiza?, de tal manera que se logre comparar cuales son las condiciones de competitividad
del departamento de Córdoba con relación a las importaciones que realizan con los Estados Unidos y
que además permita determinar, si son más las exportaciones o las importaciones que se realizan en el
sector pecuario del país, y de qué manera cómo este sector beneficia o perjudica al producto interno
bruto (PIB) y desde que perspectivas beneficia a los grandes, medianos y pequeños productores de
ganado vacuno, tanto en el departamento de córdoba como en el país.

Palabras clave: Cárnicos, Competitividad, Exportación, Ganado, Productividad, TLC

Abstract The impact of livestock exports on the economic growth of the department of cordoba from the
entry into the free trade agreement (FTA) with the United States (US). USA) is a vitally important
project as it contributesto the search for strategies that project in the future an improvement in the
livestock sector, on the other hand, is described howdoes thesector of the ganadería is demanded by
the U.S.nests and colombiaresponds to the demand for exports that éste makes?, in such a way as to
compare what are the conditions of competitiveness of the departmentCordobaregardingimports they
make withU-Statesnestsand thatdetermine whether there are more exports or imports in the country’s
livestock sector, and how how corthis sector benefits or harms gross domestic product (GDP) and
since it benefits large, medium and small cattle producers,both in the department of corrdoba as in the
country.

Keywords: Meat, Competitiveness, Export, Livestock, Productivity, FTA


34 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 33 - 38

Introducción los objetivos presentes en esta investigación, también se


toman datos referentes en las estadísticas provenientes de
Este trabajo tiene como propósito fundamental mostrar fuentes estatales como el DANE, SISAC, MADR entre
los resultados del comportamiento económico del Sector otros (ICER. CÓRDOBA, 2014). Para la determinación
pecuario al interior del Departamento de Córdoba y su de la tendencia de exportaciones en el sector pecuario,
impacto en el crecimiento y desarrollo de éste; así mismo La no disponibilidad de datos sobre empleo en grupos
mostrar los avances o retrocesos en que viene incurrien- de producción animal, nos han permitido su análisis por
do esta actividad económica, de otro lado esta investi- grupos.
gación se enfoca a impulsar el manejo de las variable
macroeconómicas y del país por consiguiente podemos Además, se ha determinado la tendencia de la genera-
decir que la tierra cordobesa es reconocida por su alta ción de empleo por parte de dicho sector en el departa-
fertilidad lo que conlleva a la exportación en gran medi- mento de córdoba. El método que se ha utilizado para
da de sus materias primas por lo que la globalización y determinar las líneas de tendencia es el de regresión y,
la progresiva liberalización de los mercados agrícolas y en algunos casos, ajustando series de tiempo debido a la
pecuarios mundiales representan un importante estímulo presencia de datos que siguen una tendencia clara, tal es
para que los países latinoamericanos logren aumentar la el caso del porcentaje total de exportaciones que se rea-
productividad y la competitividad internacional de sus lizan en el departamento. Los resultados se presentan en
producciones agrícolas y ganaderas, en consonancia con gráficas de líneas y columnas que ilustran las tendencias.
un modelo de crecimiento económico basado en la bús- Para determinar los factores que influyen en la genera-
queda de beneficios a corto plazo. (Segrelles, 2001) ción de empleo, se han utilizado correlaciones (que pue-
den ser positivas o negativas) existentes entre el número
Lo anteriormente expuesto, conducirá sin duda alguna a de empleos generados y cada una de las variables dispo-
la profundización de los clásicos antagonismos entre la nibles en las estadísticas nacionales de las cuales también
agricultura y la ganadería comercial - capitalista, ejer- tomamos datos referentes a las exportaciones que se han
cida por los complejos agroindustriales controlados por de realizar en el sector pecuario del departamento de cór-
las empresas multinacionales y transnacionales, esto doba.
conlleva a que los grandes agricultores, logren concien-
tizar desde el punto de vista ecológico en la población En segundo lugar, tenemos un tipo de investigación cua-
latinoamericana, (franco, 2018), lo cual contribuirá con litativa en la cual Las herramientas de recolección de in-
el respeto ambiental y la necesaria conservación y pre- formación cualitativa son guías en las que se plantean las
servación de los recursos naturales y por ende del medio preguntas o actividades que debe hacer el moderador a
ambiente en todas sus dimensiones, sin criticar la lógi- los sujetos participantes (Ordoñez, 2017)Antes del traba-
ca del modelo liberal, puesto existe una incompatibili- jo de campo, el instrumento se revisa con otros expertos
dad que se manifiesta entre el desarrollo sostenible y el en el tema y con el cliente, quien conoce sus competido-
modo de producción capitalista como los son los (agri- res y su consumidor.
cultores locales, y la agricultura campesina), condenada
a la precariedad lo que conlleva mucho más rápido a que Adicionalmente se realiza una evaluación piloto (Lin-
el sector pecuario crezca con mayor intensidad en el de- coln, 1998) en la que se valida que las preguntas real-
partamento, todo esto generaría cambios estructurales en mente estén respondiendo al objeto: que sean claras para
especial en la economía del país. el sujeto, que sean exhaustivas, y que no omita alguna
idea importante en el estudio y que permiten la expresión
Metodología espontánea del consumidor sin sesgar su opinión.

La propuesta de investigación de este proyecto es de ca- El objetivo de la guía de preguntas es dar un orden cro-
rácter mixto, porque correlaciona información de tipo nológico a la conversación y garantizar que se cubren to-
cualitativo y cuantitativo. En primer lugar, en lo concer- dos los objetivos del estudio. Sin embargo, las preguntas
niente con lo cuantitativo, se toman datos numéricos, no se plantean de manera estructurada: estas tienen un
y/o estadísticos realizando o tomando como referencia tono conversacional y pueden incluso cambiar su orden
S. Sánchez, H. Muñoz, B. Castillo, D. Calle: Impacto de las exportaciones pecuarias en el crecimiento económico del departamento de
Córdoba desde el tratado de libre comercio con los estados unidos. 35

dependiendo de la dinámica del grupo. La conversación que enfatice en lograr que se mejoren las condiciones de
se debe adecuar al lenguaje de los sujetos participantes. productividad y aumento de la calidad de las reses que
Adicionalmente, la guía contiene actividades comple- se crían en las tierras cordobesas.
mentarias a la conversación que permiten profundizar en
el análisis de las exportaciones pecuarias que se realizan Es necesario resaltar la importancia que debería tener
en el departamento de Córdoba. para el estado el aporte de recursos financieros hacia el
gremio ganadero para todos los gastos y el tratamiento
De esta forma se adjuntan estos dos tipos de investiga- del ganado, además para que pueda estar en las condicio-
ción para que de tal manera se conserve su relación en nes adecuadas para su exportación y aprovechando que
la investigación mixta en la cual se realizara la encuesta tenemos una gran posibilidad con la apertura del tratado
a las personas relacionadas con el sector expuesto en el de libre comercio con los Estados Unidos , lo cual aporta
tema tratado en esta investigación, Los cuales son con- en gran medida al crecimiento económico de la región
siderados de mayor importancia y de mucha más rele- y del país, sin embargo no se obtendría el beneficio de
vancia en este tipo de investigación mixta en el sector este acuerdo, si Colombia no cumple con todas las con-
pecuario ya que tiene mucha más influencia y correlación diciones para poder exportar al exterior. De nada servirá
en el departamento de córdoba con las diferentes expor- esforzarnos para llegar a comercializar en el exterior.
taciones que se realizan desde el interior hacia el exterior
del país. (ISUU, 2002) Según (MONCAYO, 2006) La firma de un tratado de li-
bre comercio (TLC) con estados unidos representa para
Justificación Colombia la profundización del modelo de internaliza-
ción de la economía, que se entronizó a principios de la
La importancia principal de este proyecto de investiga- década pasada, y la definitiva gravitación del país hacia
ción es dar a conocer las distintas variables en el sector la economía estadounidense.
de la economía indagando e interactuando de manera
investigativa con los agentes del sector ganadero de la En balance, la estrategia aperturista ha sido hasta ahora
región, del país y del mercado exterior, para una futura francamente decepcionante, el (TLC) representa benefi-
implementación de este proyecto en los Estados Unidos cios significativos para el desarrollo nacional. Por el con-
y en la cual se tendrá en cuenta el tratado de libre comer- trario, lo que se advierte es el riesgo de que los desajustes
cio con este país, esta investigación es de vital importan- estructurales de la economía colombiana continúen agu-
cia ya que ayuda a identificar, conocer y determinar el dizándose con un bajo crecimiento, con una involución
desarrollo y el crecimiento económico del departamento del cambio sectorial, con mayor desempleo, pobreza y
de Córdoba y del país, a partir de la entrada en vigencia mala distribución del ingreso. Agravando de paso, los
del tratado de libre comercio ( TLC ) de Colombia con desequilibrios territoriales internos, según el DANE du-
los Estados Unidos en materia de las exportaciones que rante el trimestre del año 2018 la ganadería tuvo un creci-
se han de realizar en el sector pecuario. miento del 3,6% con respecto al periodo del 2017.

Por consiguiente, se puede decir que la tierra Cordobe- Esta es una investigación que contribuye al aumento del
sa es reconocida por su alta fertilidad lo que conlleva a acervo de conocimientos científicos en materia de ex-
la exportación en gran medida de sus materias primas portaciones de ganado vacuno en el sector pecuario, lo
agrícolas y pecuarias, se puede observar que una de las que permite conocer en qué medida, el departamento de
falencias que más se presentan para llevar a cabo las ex- Córdoba realiza las exportaciones pecuarias al exterior
portaciones del sector pecuario es que no cumplen con y como estas aportan al producto interno bruto (PIB)
las condiciones necesarias para ser comercializado en el sabiendo que este en el transcurso del año 2018 tuvo un
exterior, por lo cual se ha convertido en un gran reto para crecimiento del 2,5% en el país.
el país exportar carne de ganado vacuno a los Estados
Unidos, teniendo en cuenta que son 11 los pasos exi- Por otra parte, se describirá como el sector de la gana-
gidos por la autoridad sanitaria de ese país; es por ello dería es demandado por los estados unidos hacia el sec-
que el gobierno debe hacerse de un plan de desarrollo tor pecuario y como responde Colombia a la demanda
36 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 33 - 38

de exportaciones que este realiza, de tal manera que se ciones pecuarias en el crecimiento de la economía del
logre comparar cuales son las condiciones de competi- departamento de Córdoba y del país, teniendo en cuenta
tividad del departamento con relación a las importacio- la vigencia del tratado de libre comercio con los Esta-
nes que realizan a los estados unidos, de tal forma que dos Unidos, en la cual se podrá identificar de forma más
nos permita determinar, si son más las exportaciones que certera el número de exportaciones vs importaciones que
se realizan en el sector pecuario del país, o son más las realiza el departamento, sus condiciones de competitivi-
importaciones que solicita el país a los estados unidos, dad, la producción que este presenta y el aporte econó-
y como esto beneficia o perjudica al producto interno mico que este le genera a la región y al país, para tener
bruto (PIB) y de qué manera beneficia a los medianos y una ideología más clara de los movimientos que se pue-
pequeños productores de ganado vacuno tanto en el de- dan presentar en sectores claves como los son la minería,
partamento de córdoba como en el país en general. la agricultura y el sector pecuario de la región.

De acuerdo con la información suministrada por el DANE, De acuerdo con la información suministrada por el
se encuentra que la Participación en el PIB nacional en el DANE, se encuentra que la Participación en el PIB na-
(2018) fue del 1,69% a nivel nacional y en el caso parti- cional en el (2018) fue del 1,69% a nivel nacional y en
cular la región cordobesa alcanza para este mismo perio- el caso particular la región cordobesa alcanza para este
do un 3,3% ; esto indica que hubo una mejora sustancial mismo periodo un 3,3% ; esto indica que hubo una me-
en la producción del sector primario de la economía en jora sustancial en la producción del sector primario de la
córdoba, sin embargo se debe seguir avanzando en el de- economía en córdoba, sin embargo se debe seguir avan-
sarrollo de múltiples actividades económicas relacionadas zando en el desarrollo de múltiples actividades econó-
con el campo, y no bajar el ritmo de crecimiento, puesto micas relacionadas con el campo, y no bajar el ritmo de
que el aporte al producto interno bruto nacional no es lo crecimiento, puesto que el aporte al producto interno bru-
más representativo dentro del contexto nacional; de ahí la to nacional no es lo más representativo dentro del contex-
importancia que se debe continuar impulsando el sector to nacional; de ahí la importancia que se debe continuar
agropecuario no solo en córdoba sino a nivel nacional ya impulsando el sector agropecuario no solo en córdoba
que del campo provienen la gran mayoría de los alimentos sino a nivel nacional ya que del campo provienen la gran
que van a para a las grandes ciudades con el fin de satisfa- mayoría de los alimentos que van a para a las grandes
cer las necesidades básicas de la población. ciudades con el fin de satisfacer las necesidades básicas
de la población.
Hallazgos o Resultados:

Durante la trayectoria investigativa de este proyecto se


espera determinar el impacto que generan las exporta-
Gráfico 1. Composición sectorial del PIB y variación anual
S. Sánchez, H. Muñoz, B. Castillo, D. Calle: Impacto de las exportaciones pecuarias en el crecimiento económico del departamento de
Córdoba desde el tratado de libre comercio con los estados unidos. 37

De acuerdo con la información suministrada en el grafi- el sector agrícola, dado que es un pilar importantísimo que
co 1, se observa que el comportamiento de las activida- sirve con sus productos a las grandes ciudades, medianas
des económicas relacionadas con el sector primario de e intermedias, en todo lo que tiene que ver con alimentos
la economía se encuentra que la ganadería, la pesca y la provenientes del campo, quien quedó en deudas al no
agricultura representan el 10.3%, le siguen en su orden presentar crecimiento alguno por lo que se ha registrado
de importancia la minería y cantera que solo alcanza el una baja productividad, una disminución en el consumo,
2%; como puede apreciarse estos aportes no son muy re- de otro lado exportaciones en un contexto de precios de
presentativos dentro del contexto nacional, ya que hay ganado superior al promedio analizado y la crisis en la
otros departamentos como Antioquia, cesar, los llanos y industria frigorífica, por lo que la actividad agropecuaria
otros más que superan estas cifras al interior de este sec- se encuentra rezagada por cuenta de la poca importancia
tor en los mismas actividades económicas. que el Estado Colombiano n le ha dado el interés que
amerita en su pertinente desarrollo y crecimiento de la
Para el caso de montería en el mismo periodo la partici- economía, pues sin duda alguna este sector es de mucha
pación porcentual en minería y cantera solo alcanza el importancia dentro del contexto de la economía del País;
0,6% y en lo concerniente en la ganadería, agricultura ya que esta puede avanzar y proyectar mejoras en el
y pesca el 1,3% y el resto lo representan los municipios sector pecuario para establecer a futuro el crecimiento y
restantes tal y como se presenta en el grafico 1. desarrollo deseado para la economía, por medio de este
sector en la región y el País.
Discusión de resultados:
Referencias
Uno de los aspectos más importantes en estos momen-
tos, relacionados con las exportaciones pecuarias desde 1. Cárdenas, R. (2016). Informe de Gestión Líder SEN-
el Departamento de Córdoba, hacia los Estados unidos, NOVA . Manizales.
reside en que hoy en día en los últimos días la disparada
del dólar hasta sobrepasar los $3.400, hace que el pro- 2. Fedegán. (29 de 10 de 2018). Obtenido de ht-
ducto interno bruto regional y del País, crezca, ya que tps://www.elheraldo.co/cordoba/cordoba-pa-
entran más recursos puesto que al exportar siempre favo- sion-por-la-ganaderia-558670
rece al exportador, ya que se le paga en Dólar, y esto es
bueno tanto para los empresarios del sector Agropecuario 3. franco, m. r. (2018). api.ning.com. Obtenido de ht-
como para el País en general. Es necesario resaltar que tps://www.culturaempresarilaganadera.ning.com
uno de los sectores exportadores más ganadores es el in-
4. ICER. CÓRDOBA. (2014). BANREPUBLICA. Ob-
dustrial de confecciones. Le sigue el sector exportador
tenido de https://www.dane.gov.co/files/icer/2015/
agropecuario, como puede observarse las exportaciones
ICER_Cordoba2015.pdf
del agro, siempre están por debajo del sector industrial y
de otros como la minería, el petróleo, carbón.
5. ISUU. (17 de 10 de 2002). isuu.com. Obtenido de
https://issuu.com/consocpec/docs/ganaderia_y_ali-
De otro lado se puede decir, que el país puede ver con
mentacion_vol2
buenos ojos la depreciación del peso colombiano porque
dichas ganancias se relacionan con mayores posibilida- 6. Lincoln, D. y. (10-12 de 1998). Obtenido de ht-
des de inversión y crecimiento de la economía colombia- tps://www.sciencedirect.com/science/article/pii/
na. Aunque queda pendiente el análisis de otros efectos S0123592317300700
macroeconómicos, no todos igual de positivos.
7. MONCAYO. (2006).
Conclusiones
8. Negocios, R. E. (09 de 07 de 2017). El Espectador.
De acuerdo con los resultados obtenidos, se presenta Obtenido de https://www.elespectador.com/econo-
un impulso por sectores claves como la minería y el mia/exportaciones-agropecuarias-crecieron-en-ma-
comercio, dejando de lado la importancia que representa yo-de-2017-articulo-702259
38 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 33 - 38

9. Olmos, f. (30 de 09 de 2016). fredy olmos. Obtenido 11. Segrelles, J. A. (01 de 07 de 2001). .ub.edu/geocrit.
de https://fredyolmos.com/diccionario-de-economia/ Obtenido de http://www.ub.edu/geocrit/sn-92.htm
la-importancia-de-las-importaciones-y-exportacio-
nes/ 12. vicola, e. s. (07 de 01 de 2016). el sitio vicola. Obte-
nido de http://www.elsitioavicola.com/articles/2816/
10. Ordoñez, M. J.-T. (01 de 10 de 2017). .sciencedirect. analizando-el-mercado-mundial-de-las-carnes/
com. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/
science/article/pii/S0123592317300700
MICROALGAS: UNA BIOALTERNATIVA PARA EL INCREMENTO DE
LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR ACUICOLA
COLOMBIANO.
MICROALGAS: A bioalternative for the increase of productivity and competitiveness of the colombian
aquatic sector.
Katerine Yaneth Liñan Montero1, Maryuris yulieth Hernandez Marrugo2, Jonatan de Jesus Sarmiento Mejia3,
Edwin Ricardo Garrido Weber4.

Sobre los autores:


1. Microbióloga, Universidad de Pamplona, Instructora de Microbiología industrial, Centro Agroempresarial y Acuícola Sena
Regional Guajira, Semillero Agrofood, Bioinnovación, Livestock, Fonseca La Guajira- Colombia, *kayalimo13@gmail.com.
2. Tecnólogo en Control de calidad de Alimentos, Centro Agroempresarial y Acuícola, Aprendiz investigador del semillero Agrofood,
Fonseca La Guajira- Colombia, *maryurishernandezmarrugo@gmail.com.
3. Tecnólogo en Acuicultura, Centro Agroempresarial y Acuícola, Aprendiz investigador del semillero Agrofood, Fonseca La
Guajira- Colombia, * jonasarmiento81@gmail.com.
4. Ingeniero Pesquero, Msc Gerencia de Proyectos de Investigacion y Desarrollo, Líder Sennova Centro Agroempresarial y Acuícola,
Fonseca La Guajira- Colombia, * ergarrido@misena.edu.co

Resumen Los alimentos concentrados para organismos acuáticos elaborados en Colombia, utilizan en forma
preponderante a la harina de pescado como materia prima proteica, la disponibilidad de harina de
pescado depende básicamente de las capturas, además de que un importante porcentaje de la pesca
de especies usadas para la elaboración de la harina de pescado actualmente se destina a consumo
humano. Las harinas derivadas de microalgas pueden ser una alternativa potencial a la harina de
pescado, ya que poseen un alto contenido proteico, son la fuente de alimento natural de numerosas
especies marinas, contienen niveles altos de ácidos grasos poliinsaturados, aminoácidos, vitaminas y
minerales, y son una excelente fuente de pigmentos naturales (Spolaore et al. 2006); es por esto que
este proyecto busca evaluar y desarrollar cultivos de microalgas para producir alimento para especies
Acuícolas del centro Agroempresarial y Acuícola, para ello se llevó a cabo un diseño experimental
basado en la caracterización de las especies de microalgas usadas en la alimentación acuícola por medio
de un aislamiento en medios de cultivo Zarrouck y Basal Bold el cual les permitiera el desarrollo de
biomasa microalgal para poder realizar las diversas formulaciones y elaboraciones de dietas a partir
de microalgas. Con estos resultados vamos a lograr obtener datos estadísticos de la concentración
microalgal más representativa para la elaboración de dicho alimento. Hasta el momento se han
aislados diversas especies de microalgas como Chlorella vulgaris, Scenedesmus acutus, Scenedesmus
obliquus, Spirulina platensis, Spirulina máxima.

Palabras clave: Microalgas- Alimentación- Acuicultura- Cultivos- Fuente proteica.


40 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 39 - 45

Abstract Concentrated foods for aquatic organisms elaborated in Colombia, use fishmeal as a protein raw
material, the availability of fishmeal basically depends on catches, in addition to a significant
percentage of the fishing of species used for Fishmeal processing is currently intended for human
consumption. Flours derived from microalgae can be a potential alternative to fishmeal, since they
have a high protein content, are the natural food source of numerous marine species, contain high
levels of polyunsaturated fatty acids, amino acids, vitamins and minerals, and they are an excellent
source of natural pigments (Spolaore et al. 2006); This is why this project seeks to evaluate and
develop microalgae crops to produce food for Aquaculture species of the Agribusiness and Aquaculture
center, for this purpose an experimental design was carried out based on the characterization of the
microalgae species used in aquaculture feeding through of an isolation in culture media Zarrouck and
Basal Bold which allowed them to develop microalgal biomass to be able to carry out the various
formulations and elaborations of diets from microalgae. With these results we will be able to obtain
statistical data of the most representative microalgal concentration for the preparation of said food. So
far, several species of microalgae have been isolated, such as Chlorella vulgaris, Scenedesmus acutus,
Scenedesmus obliquus, Spirulina platensis, Spirulina maxim.

Keywords: Microalgae- Food- Aquaculture- Crops- Protein source.


K. Liñan, M. Hernández, J. Sarmiento, E. Garrido: Microalgas: una bioalternativa para el incremento de la productividad y competitividad del sector acuicola colombiano 41

Introducción un perfil de aminoácidos bastante aceptable, a su vez


contiene vitaminas importantes: A1, B1, B2, B6, B12
La necesidad de contribuir con la seguridad alimentaria y es una fuente natural muy importante de vitaminas C
requiere que nuestros actuales sistemas pecuarios avan- y E, esta además está catalogada por la FAO (Moham-
cen en la implementación de nuevas estrategias produc- mad, 2008) como el alimento ideal del mañana por sus
tivas que permitan optimizar el uso de recursos. Uno de funciones purificadora, restablecedora y fortalecedora
los principales enfoques en los procesos de investigación (Strohmeyer 2011).
y desarrollo productivo debe encaminarse hacia la nu-
trición, ya que de esta se derivan diversos factores que Dentro de las especies microalgales con gran relevancia
impiden mayor productividad y por ende el ingreso de en biotecnología se encuentra el género Chlorella (Chlo-
mayores beneficios económicos para los productores, rophyta: alga verde). Este género se caracteriza por ser
entre estos: La fuente y calidad de los alimentos utili- cosmopolita con células globulares (3-8 um de diáme-
zados como materia prima, los cuales inciden sobre el tro), que toleran temperaturas entre los 15 a 40ºC. Suma-
desarrollo óptimo de la especie dado que al ser incluidos do a esto, se puede decir que esta especie cuenta con un
en las dieta en proporciones inadecuadas traen como con- futuro promisorio en la obtención de productos valiosos
secuencia un alto grado de heterogeneidad en los pesos derivados de su biomasa (Wang et al., 2012). Específi-
y longitudes finales, especialmente durante la etapa de camente la especie Chlorella vulgaris, es comúnmente
alevinaje. utilizada en la producción de biomasa con aplicaciones
en áreas como la producción de alimentos, fármacos y
La elaboración de alimentos para peces debe cumplir di- suplementos alimenticios. Otra alga verde muy estudiada
ferentes requisitos que aseguren su calidad, entre ellos y que es muy frecuentemente encontrada en lagos, po-
los ingredientes utilizados, la formulación de las dietas y zas y ríos es el género Scenedesmus. Este se caracteriza
los métodos de procesamiento empleados, señalan que el por ser un género colonial que forma líneas de células
tipo de ingrediente y su nivel influirán fuertemente sobre paralelas, presenta células elipsoidales u ovoides y tiene
la composición nutricional del alimento, la formulación un cloroplasto parietal con un pirenoide. (Masojıdek &
debe estar acorde con los requerimientos nutricionales de Prasil, 2010).
las especies a alimentar. Finalmente, el procesamiento
empleado podría afectar las características físicas y quí- La Spirulina máxima es una cianobacteria considerada
micas del alimento, entre ellos estabilidad en el agua, for- como una microalga por su estructura multicelular y fi-
ma y tamaño, palatabilidad y disponibilidad de nutrien- lamentosa de color verde- azul. Se considera como un
tes. (Landines & Rodriguez, 2011). tricoma helicoidal de forma cilíndrica e inmóvil, cuya
reproducción se realiza por ruptura intracelular. Su talla
Existen muchos recursos nutricionales que pueden ser oscila entre 13 y 25 micras, Esta materia prima ha con-
utilizados en la producción piscícola, sin embargo, en seguido gran popularidad en la industria de los alimen-
algunos casos estos no generan los resultados espera- tos reconocidos por sus inmejorables propiedades para
dos ya que no se cuenta con un sustento teórico para su la salud y la nutrición tanto humana como animal. La
uso, esto radica en el desconocimiento de muchos pro- Spirulina se ha utilizado como ingrediente de dietas com-
ductores hacia los nuevos recursos tecnológicos y como plementarias en la cría de peces, camarones, pollo de en-
deben ser manipulados para la obtención de mayores gorde, y en mayor medida como un suplemento proteico
beneficios económicos. Dadas estas referencias, y par- y vitamínico en concentrados para especies acuícolas. En
tiendo de la idea de incluir nuevas fuentes de alimento, china esta microalga es utilizada como un sustituto par-
se planteó el uso de la espirulina (S. maxima), dado que cial de forraje importado para promover el crecimiento,
su valor nutricional y fácil producción, pueden conver- la inmunidad y la viabilidad en la cría de camarón. Tam-
tirse en una herramienta capaz de mejorar los índices bién ha tenido una extensa investigación en su utilización
productivos de manera rentable y sostenible. Esta mi- en la acuicultura en Japón (HABIB & PARVIN, 2008).
cro alga verde-azul perteneciente al grupo de las ciano- El efecto positivo del aditivo utilizado disminuyo el nivel
bacterias, fue descubierta en aguas cálidas originarias de colesterol y grasa y también mejoro el metabolismo lí-
de lagos volcánicos, es una fuente rica en proteína con pido de los peces, (SIRAKOV & VELICHKOVA, 2012).
42 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 39 - 45

como el alimento ideal del mañana dadas sus tres propie- Metodología
dades fundamentales:
Tipo de estudio: El estudio realizado es una investigación
Purificadora: Por su acción estimulante en la limpieza aplicada con enfoque cuantitativo y se clasifica como ex-
del sistema cardiovascular. perimental
Restablecedora: Compensa las carencias nutricionales y Localización: Unidad Acuícola del centro Agroempresa-
mejora el sistema digestivo. rial y Acuícola, Sena Regional Guajira ubicada en Fon-
seca La Guajira.
Fortalecedora: Por su acción sobre el sistema inmune.
Muestra: Estanques de la Unidad Acuícola del centro
Otros autores han implementado en sus investigaciones Agroempresarial y Acuícola con cultivo de Tilapia.
fuentes alternativas de origen vegetal, buscando reem-
plazar la harina de pesado como principal fuente de pro- Procedimiento: para la identificación y aislamiento se
teína. (HERNANDEZ & HERNANDEZ, 2012) evalua- utilizarán cepas de microalgas del Laboratorio de Con-
ron la sustitución completa de harina de pescado por la trol de Alimentos y se masificarán utilizando medios
mezcla de espirulina y soya, encontrando una respuesta de cultivo de enriquecimiento Zarrouck para Spiruli-
favorable con inclusiones del 75 y 25 % respectivamen- na máxima y Basal Bold para Chlorella vulgaris en un
te, dado que el crecimiento no fue afectado significati- sistema abierto (receways con condiciones de cultivos
vamente en relación a la dieta comercial, incluso obser- controladas)
varon una respuesta favorable con niveles inferiores de
fósforo disuelto y en heces. (AHMADZADE & NAZER, Tratamientos: para la formulación de las dietas se em-
2011), determinaron que la inclusión de diferentes ni- plearán dos microalgas: la Spirulina máxima y Chlore-
veles de soya 20, 40, 60 y 80% mezclada con Spiruli- lla vulgaris cada uno de ellas se aplicarán por separado
na como suplemento, incrementa significativamente la en concentraciones del 10%, 20% y 30% de la biomasa
ganancia de peso, aumenta el consumo, y disminuye la microalgal; se tomará un lote de 100 tilapias por trata-
conversión alimenticia en ejemplares de trucha arco iris. miento.
(OURAJI, ZARETABAR, & RAHMANI, 2013), deter-
minaron que la inclusión de un 15% de harina de haba en Caracterización Bromatológica del alimento: se rea-
reemplazo de harina de pescado, no genera una respuesta lizarán análisis de materia seca utilizando el Método
estadísticamente diferente a la dieta control en paráme- Gravimétrico IGAC, Sexta edición, 2006, análisis de lí-
tros como ganancia de peso y tasa de crecimiento especí- pidos totales y digestibles por el Método Soxleth NTC
fico. (POKNIAK, 2007), Después de 90 días de ensayo, 3362/2005; análisis de proteína por el método Kjeldhal
los indicadores productivos no fueron modificados signi- clásico o Kjeldhal modificado. Semi-Micro-Kjeldhal y
ficativamente (P≥ 0,05) por la presencia de la harina de Destilación - Volumétrico, SM 4500-NOrg C, 4500-NH3
Spirulina en las dietas, como tampoco lo fueron la mor- B, C
talidad y el ácido úrico circulante.
Caracterización Microbiológica del alimento: se realiza-
Teniendo en cuenta las bondades nutricionales de las mi- rán los análisis de Coliformes Totales y fecales por la
croalgas, este proyecto busca evaluar y desarrollar culti- NTC 4458/2007 RECUENTO EN PLACA, análisis de
vos de microalgas para producir alimento para especies Aerobios mesófilos por la NTC 4519/ 2009 RECUEN-
Acuícolas del centro Agroempresarial y Acuícola, Sena TO EN PLACA, análisis de Staphylococcus aureus por
Fonseca La Guajira, a través de la Caracterización de es- la NTC 4779/2007 RECUENTO EN PLACA, análisis de
pecies de microalgas para la elaboración del alimento y Mohos y Levadura por la NTC 4132/2006 RECUENTO
obtención de aceites esenciales, Obtención de biomasa EN PLACA.
y aceites esenciales de las microalgas, formulación y ela-
boración de dietas a partir de microalgas y la Caracteriza-
ción bromatológica y microbiológicamente del alimento
a base de microalgas.
K. Liñan, M. Hernández, J. Sarmiento, E. Garrido: Microalgas: una bioalternativa para el incremento de la productividad y competitividad del sector acuicola colombiano 43

RESULTADOS PARCIALES

Fig. 1: Especies de Microalgas usadas para alimentación acuícola.

En la figura 1 se presentan las cepas de las microalgas las, seleccionando para el consorcio la Spirulina máxima
que se utilizan para la alimentación para especies acuíco- y Chlorella vulgaris basado en su aporte nutricional.

COMPOSICIÓN EN GRAMOS DE LAS DIETAS EXPERIMENTALES


DIETA A DIETA B DIETA B
INGREDIENTES CONTROL
(10%) (20%) (30%)
HARINA DE PESCADO 32 28.8 25.6 22.4
HARINA DE Spirulina máxima 0 3.9 7.65 11.52
HARINA DE Spirulina máxima y Chlorella
0 3.9 7.65 11.52
vulgaris
HARINA DE SOYA 18 18 18 18
HARINA DE MAIZ 22 22 22 22
HARINA DE CARNE Y HUESOS 3 3 3 3
ACEITE DE MAIZ 6 6 6 6
ACEITE DE PESCADO 2 2 2 2
PREMEZCLA DE VITAMINAS Y MINE-
3 3 3 3
RALES
CARBOXIMETILCELULOSA 14 9.4 5.1 0.2
TOTAL 100 100 100 100

Conclusiones tante impacto tanto de tipo científico-tecnológico, como


económico y ambiental, al contribuir a lograr una ma-
Los resultados del presente estudio hasta el momento yor eficiencia en el cultivo de Tilapia roja, mediante el
solo se ha logrado caracterizar las especies de Microalgas conocimiento de una mejor formulación para las dietas
usadas en la alimentación acuícola, siendo la Spirulina en la alimentación de esta especie, con inclusión de mi-
platensis y la Chlorella vulgaris las más usadas para la croalgas. Estimular a los productores piscícolas, median-
elaboración de alimentos para especies acuícolas por su te los resultados del proyecto a utilizar alternativas de
aporte proteico. alimentación a bajo costo que permitan obtener buenos
rendimientos de productividad, sostenibilidad y compe-
El presente proyecto nos va a permitir avanzar en la in- titividad
vestigación de fuentes alternas de proteínas vegetales
que substituyan a la harina de pescado parcialmente en la
alimentación acuícola, lo cual se traducirá en un impor-
44 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 39 - 45

Referencias 7. HABIB, M., & PARVIN, M. (2008). A review on


culture, production and use of Spirulina as food for
1. AHMADZADE, Y., & NAZER, K. (2011). Effect of humans and feeds for domestic animals and fish. En:
replacing different levels of Soybean meal with Spi- FAO.
rulina on performance in Rainbow Trout. En: Annals Rome(2008), 33 pp
of Biological Research (articulo en linea). (2011),
vol 2 (3) pp 374-379. Recuperado el 12 de Noviem- 8. HERNANDEZ, G., & HERNANDEZ, L. (2012).
bre de 2018, disponible en: http://scholarsresearchli- Effects of total teplacement of fishmeal with spiru-
brary.com/archive.html. lina powder and soybean meal on juvenile rainbow
trout (Oncorhynchus mykiss). En: The Israeli Jour-
2. BASTARDO, H., & MEDINA, A. (2007). Utiliza- nal of Aquaculture (artículo en línea). (2012) pg 1-8.
ción de proteína no convencional en dietas para ini- Consultado el 11 de Noviembre de 2018, disponible
ciador de trucha arcoiris, Oncorhynchus mykiss. En: en: http://www.aquaculturehub.org.
Sitio argentino de producción animal (artículo en li-
nea). (2007), 5 p. consultado el 12 de Noviembre de 9. LANDINES, M., & RODRIGUEZ, L. (2011). Estra-
2018, disponible en:http://www.produccionanimal. tegias de alimentación para cachama y yamú a partir
com.ar/produccion_peces/piscicultura/89-Bastardo_ de prácticas de restricción alimenticia. 1 ed. Bogota:
Trucha.pdf. Acuioriente, 47 p.

3. Campenni’ L.; B. P. Nobre; A. Santos; Oliveira, Ai- 10. LARA, R., & CASTRO, T. (2005). La importancia
res- Barros, A. C., M. R., Palavra, A. M. F. & Gou- de Spirulina en la alimentación acuicola. En: Labo-
veia, L. (2012). Carotenoid and lipid production by ratorio de Produccion de Alimento Vivo (articulo en
the autotrophic microalga Chlorella protothecoides linea).(2005), vol 57, pp 13-16. consultado el 26 de
under nutritional, salinity, and luminosity stress con- Novimbre de 2018, disponible en: http://www.izt.
ditions L. Appl Microbiol Biotechnol (published on- uam.mx/newpage/contactos/anterior/n57ne/spiruli-
line). na.pdf.

4. Castillo L. La importancia de la tilapia roja en el de- 11. Martínez, V., A. Pellón, E. Pérez, O. Correa, R. Es-
sarrollo de la piscicultura en Colombia. cobedo, Y. Madruga, A. Oña & Arencibia, R. (2005).
2006 [consultado el 16 de Noviembre de 2018] Dis- Producción de biomasa de Scenedesmus obliquus en
ponible en URL: http://ag.arizona.edu/azaqua/ista/ diferentes medios de cultivo. Rev. CENIC, Ciencias
new/TilapiaColombia.pdf Biológicas. Vol. 36.N° Especial: 1-7.

5. FAO. 2012. The State of World Fisheries and Aqua- 12. POKNIAK, J. (2007). Incorporación de espirulina
culture. Rome 209 pp. URL: http://www.fao.org/ (Spirulina mxima) en dietas para alevines de trucha
docrep/016/i2727e/i2727e.pdf [consultado el 15 de arco irirs (Oncorhynchus mykiss). En Avances en
Noviembre de 2018] Ciencias Veterinarias (articulo en linea). (2007) vol
22, pp. 37-41. Consultado el 12 de Noviembre de
6. Gomez, Igor GRF, Chaves, Felipe H, Barros, Rodri- 2018, disponible en: http://www.avancesveterinaria.
go NA, Moreira, Ricardo L, Teixeira, Erivânia G, uchile.cl/index.php/ACV/article/viewFile/911/797.
Moreira, Antonio GL y Farias, Wladimir RL. (2012)
La suplementación dietética con Spirulina platensis 13. PONCE, E. (2013). Superalimento para un mun-
aumenta el crecimiento y el color de la tilapia roja. do en crisis: Spirulina a bajo costo. En: Idesia (ar-
Revista Colombiana de Ciencias del Ganado , 25 (3), ticulo en linea). (2013). Vol 31, enero-abril, pp
462-471. Recuperado el 5 de septiembre de 2019, de 135-139. Consultado el 19 de Noviembre de 2018,
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_art- disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
text&pid=S0120-06902012000300014&lng=en&tl- 34292013000100016.
ng=.
K. Liñan, M. Hernández, J. Sarmiento, E. Garrido: Microalgas: una bioalternativa para el incremento de la productividad y competitividad del sector acuicola colombiano 45

14. RAMIREZ, L., & OLVERA, R. (2006). Uso tradi- Rev Colomb Cienc Pecu; 25:430-437. consultado el
cional y actual de spirulina sp. (arthrospira sp.). En: Noviembre de 2018, disponible en: http://rccp.udea.
Scielo (articulo en linea). (2006). vol 31, septiembre. edu.co/index.php/ojs/article/viewFile/802/861.
Consultado el 12 de Noviembre de 2018, disponible
en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_ 16. SIA. Servicio de Información Agropecuaria. 2011.
arttext&pid=S0378- Encuesta Nacional Agropecuaria ENCUESTA PIS-
18442006000900008 . CICOLA 2010B. ISSN 2011-8449

15. RINCON, D., & VELASQUEZ, H. (2011). Substitu- 17. STROHMEYER, C. (2011). Spirulina algae; The
tion levels of Æ sh meal by Arthrospira (=Spirulina) aquatic health benefits for tropical, marine and gol-
maxima meal in experimental diets for red tilapia fin- dfish. American aquarium. consultado el 10 de No-
gerlings (Oreochromis sp.). En: Revista Colombia- viembre de 2018, de http://www.americanaquarium-
na de Ciencias Pecuarias (articulo en linea). (2012) products.com/SpirulinaAlgae.html.
DISEÑO DE UN ARMAZON PARA RECUBRIMIENTO Y PROTEC-
CIÓN DE PLATAFORMA ROBOTICA TIPO ORUGA
Leider Eduardo Castillo*, Alan Joseph Parra*, Juan Carlos Galvis**
* Línea de Ingeniería y Diseño Tecnoacademia NEIVA, Aprendices Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
** Línea de Ingeniería y Diseño Tecnoacademia NEIVA, Facilitador Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Sobre los autores:


Leider Eduardo Castillo (14 años) y Alan Joseph Parra (15 años), integrantes de la línea de Ingeniería y Diseño de la Tecnoacademia
del SENA Regional Huila pertenecientes a la institución educativa INEM desarrollan sus habilidades técnicas en el área de diseño
CAD.
Juan Carlos Galvis Facilitador/Instructor Tecnoacademia SENA Regional Huila, Magister en Ciencia e Ingeniería de Materiales
experiencia docente e investigativa. Áreas de interés Mecánica de Materiales, Diseño CAD, Robótica

Resumen El presente trabajo describe el diseño y construcción de un prototipo de protección estructural para
plataforma robótica tipo Oruga. Las piezas de construcción fueron diseñadas con ayuda de software
CAD posterior a la elaboración del diseño conceptual. Por medio de la técnica de impresión 3D se
obtuvieron las piezas componentes del prototipo. El ensamble y articulación a la plataforma robótica
se llevaron a cabo de forma manual. Dadas las condiciones de trabajo a las que será expuesto el proto-
tipo final como por ejemplo las altas temperaturas, el terreno y la humedad, diferentes parámetros de
diseño para poder llevar a cabo la construcción del armazón fueron tenidos en cuenta.

Palabras clave: Diseño, Prototipo, Ensamble, Robótica.


L. Castillo, A. Parra, J. Galvis: Diseño de un armazón para recubrimiento y protección de plataforma robótica tipo oruga 47

Introducción el fin de proporcionar rigidez, dureza, resistencia y plas-


ticidad.
El termino robot surge inicialmente en el año 1921, cuan-
do Karel Capek (1890-1938) escritor checo estrena en el Ahora bien. Dentro de las diferentes aplicaciones que el
teatro nacional de Praga su obra Rossum´s Universal Ro- ser humano le ha dado al desarrollo de la robótica se en-
bot (R.U.R.). Su origen se produjo a partir de la palabra cuentra la de implementar sistemas robóticos capaces de
eslava robota, que se refiere al trabajo realizado de ma- desenvolver en terrenos áridos, irregulares y/o de difícil
nera forzada. En la actualidad el término robot envuelve acceso. Bajo esta premisa podemos identificar entonces
una gran cantidad de sistemas mecánicos, eléctricos y que el diseño e implementación de sistemas robóticos es-
electrónicos en todas las áreas de nuestra vida Barrientos pecializados requieren de un grupo multidisciplinario de
et. al. (1997). La principal aplicación de la robótica se profesionales que puedan aportar en el desarrollo de los
encuentra en la industria, en aplicaciones tales como en- mismos. Con base en lo anterior y considerando que en
samblado, unión de materiales por soldadura y procesos la actualidad se vienen desarrollando tecnologías enfoca-
de pintura Goetsh (1990). En la industria aeroespacial se das a la automatización de procesos agrícolas; un aporte
han utilizado desde brazos teleoperados para construc- que desde la Tecnoacademia del SENA regional Huila se
ción o mantenimiento hasta los famosos exploradores encuentra en fase de planeación es la de incorporar un
marcianos Pathfinder. Robots para aplicaciones subma- prototipo de plataforma oruga que permita mejorar las
rinas y subterráneas se incluyen en exploración, instala- condiciones de producción agrícola en el municipio de
ción y mantenimiento de estructuras. Los robots milita- Rivera departamento del Huila. Desde esta perspectiva,
res o policías pueden hasta desactivar bombas y patrullar los diferentes grupos de aprendices que integran las lí-
áreas enemigas. Lo más novedoso en Robótica son los neas de Robótica e Ingeniería y Diseño de la Tecnoaca-
robots aplicados en la medicina como prótesis y en la demia han decidido unir esfuerzos en la implementación
agricultura como recolectores. Por otro lado un robot está de este prototipo. Particularmente dentro de la línea de
diseñado para sentir y manipular su entorno mediante Diseño, se proyectó el diseño del armazón que recubrirá
sensores de percepción y actuadores Craig (1990). la estructura robótica.

La robótica combina diversas disciplinas como son: la Metodología


mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia
artificial, la ingeniería de control y la física. Otras áreas El tipo de investigación para el desarrollo del proyecto de
importantes en robótica son el álgebra, electromecáni- diseño fue de carácter aplicado bajo un enfoque cualitati-
ca, mecatrónica y automatización. Es válido recordar vo enmarcado en cinco fases fundamentales y necesarias
que la mecánica es una ciencia perteneciente a la física, para el cumplimiento de los objetivos propuestos.
ya que los fenómenos que estudia son físicos, por ello
está relacionada con las matemáticas. Sin embargo, tam- Las fases desarrolladas fueron las siguientes:
bién puede asociarse con la ingeniería Serway (2002).
La combinación de estas disciplinas conlleva a la unión Fase 1. Establecimiento de condiciones y parámetros de
mancomunada de esfuerzos para poder llevar a cabo el diseño del sistema robótico
diseño e implementación de sistemas robóticos especia-
lizados. En el contexto educativo, el uso de la robótica Fase 2. Elaboración preliminar del diseño conceptual del
puede ampliar de manera significativa la gama de activi- armazón.
dades que pueden ser desarrolladas y promover la inte- Fase 3. Implementación de diseño en software CAD
gración entre diferentes áreas del conocimiento Benitti,
F. B. V. (2012). Desde el punto de vista del diseño, el uso Fase 4. Desarrollo y producción del prototipo usando la
de la tecnología de impresión 3D facilita a los desarro- tecnología de impresión 3D
lladores de productos, la capacidad para imprimir partes
Fase 5. Implementación, Ensamble y Armado.
y modelos hechos de diferentes materiales con diferentes
propiedades físicas y mecánicas proyectadas a mejorar
el desempeño de los sistemas robóticos construidos con
48 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 46 - 49

Resultados d y e muestran los diferentes diseños realizados por los


aprendices de la Tecnoacademia teniendo en cuenta los
En la Figura 1 se muestra el desarrollo de las fases 1, 2 y parámetros de diseño establecidos para implementar la
3 del proyecto. La Figura 1a, representa el proceso inicial estructura del armazón de recubrimiento y protección so-
de medición de la sección sobre la cual estaría soporta- bre la plataforma robótica oruga.
da la estructura diseñada. Por otro lado, la Figura 1b, c,

Figura 1. Fases de desarrollo del proyecto (Fases 1, 2 y 3)

Como resultado del presente proyecto, fue seleccionado parámetros requeridos y desempeño del sistema robótico
el diseño mostrado en la Figura 1e. El mismo fue produ- en el área de trabajo (agricultura). La Figura 2 muestra el
cido por medio de la técnica de impresión 3D en maqui- armazón obtenido el cual fue ensamblado e implementa-
na Ultimaker 3 utilizando como material de aporte ácido do en la plataforma oruga.
poliláctico PLA. El diseño seleccionado cumplió con los
L. Castillo, A. Parra, J. Galvis: Diseño de un armazón para recubrimiento y protección de plataforma robótica tipo oruga 49

Figura 2. Implementación del armazón sobre plataforma Oruga.

Conclusiones 2. Benitti, F. B. V. (2012). Exploring the educational


potential of robotics in schools: A systematic review.
Con base a los objetivos planteados dentro del presente Computers & Education, 58(3), 978-988
proyecto y las características de diseño establecidas, se
describen las siguientes conclusiones: 3. Craig, J., (1986). Introduction to robotics. Addison
Wesley
- El desarrollo de la robótica y su amplio margen de apli-
cación abren un espacio para la incorporación de todas 4. Goetsch, D., (1990). Advanced manufacturing tech-
las disciplinas del conocimiento a fin de poder llevar nology. Delmar Publishers. New York.
a cabo el diseño de sistemas robóticos que permitan la
5. Serway, R. A., Beichner, R. J., (2002) Física para
atención a las necesidades que dentro de la sociedad se
ciencias e Ingeniería 5 ed. México, Mc Graw-Hill –
puedan presentar.
Interamericana.
- Se diseñó un prototipo de armazón funcional cumplien-
Agradecimientos
do con las características propias del área de desempeño.
Los aprendices de la Tecnoacademia del SENA agradece-
- Particularmente, dentro de la línea de diseño los apren-
mos especialmente al área de Laboratorios de Servicios
dices de la Tecnoacademia desarrollan los conocimientos
Tecnológicos del SENA Regional Huila por su valiosa
adquiridos para contribuir de cierta manera en la solución
colaboración en el servicio de impresión del prototipo
y atención a las problemáticas que se puedan presentar
final; de igual forma, queremos agradecer el aporte de
involucrándonos así, de forma directa y participativa.
nuestros facilitadores en el proceso de formación y sus
conocimientos.
Referencias

1. Barrientos, et. al, (1997). Fundamentos de Robótica.


MC Graw Hill. Madrid
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL AGRO COLOMBIANO

Yuly Paulín Sáenz Agudelo1, Carlos Enrique Posso Sabogal2, Carlos Andrés Jaramillo Villegas3,
Armando Antonio Arango Serna4
Sobre los autores:
1 Ingeniera de Sistemas egresada de la fundación universitaria San Martin (Armenia-Quindío), con Especialización Tecnológica
en Gestión de Bases de Datos, vinculada al semillero de investigación de desarrollo de Software desde comienzos del año 2018
y participando con el rol de Instructor Investigador en todo lo concerniente a la implementación del modelo de desarrollo en
cascada participando activamente en las fases de Requerimientos, Análisis, Diseño e implementación (informe técnico y manuales
de usuario), por medio del lenguaje de modelado de sistemas de software UML.
ysaaenz@sena.edu.co – SENA Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial

2 Ingeniero Electrónico egresado de la Universidad del Quindío, con Especialización Tecnológica Webmaster, certificación
internacional RHCSA (Redhat Certified System Administrator), vinculado al semillero de investigación de desarrollo de Software
desde comienzos del año 2018 y participando con el rol de Instructor Investigador en todo lo concerniente a la implantación y
programación de Hardware libre en los nodos del Sistema de Información Agrícola (SIA).
ceposso@sena.edu.co – SENA Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial.

3 Ingeniero de Sistemas y Computación egresado de la Universidad Tecnológica de Pereira, con Especialización Tecnológica
Webmaster, certificación internacional en la metodología de calidad TSP/PSP, vinculado al semillero de investigación de desarrollo
de Software desde comienzos del año 2018 y participando con el rol de Instructor investigador en todo lo concerniente al desarrollo
de la Aplicación Web, el Webservice y la Aplicación Móvil en Android del Sistema de Información Agrícola (SIA).
cajaramillov@sena.edu.co – SENA Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial.

4 Aprendiz del programa de formación Tecnólogo en Análisis y desarrollo de Sistemas de Información quien actualmente se
encuentra realizando su etapa practica en la empresa Ingenio Risaralda, vinculado al semillero de investigación de desarrollo de
Software desde el mes de Julio del año 2018 y participando con el rol de Aprendiz investigador, siendo apoyo para las fases
de modelamiento UML del Sistema de administración agricola (SIA) y participando como ponente de diversos encuentros de
semilleros regionales en Risaralda y como invitado en la ciudad de Montería.
aaarango81@misena.edu.co – SENA Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial.

Resumen El Grupo de trabajo “Desarrollo de Software” del Semillero de Investigación de Teleinformática del
SENA Dosquebradas Risaralda, formuló el proyecto de investigación SIA (Sistema de Información
Agrícola), el cual tiene como objetivo desarrollar un sistema de información agrícola para la visualiza-
ción de variables por medio de sensores (Humedad del suelo, Radiación solar global, Temperatura rela-
tiva, Humedad relativa, Temperatura del suelo y Precipitación de lluvia) con tecnologías de bajo costo.

El proyecto se ejecutó a través del modelo en cascada (ciclo de vida de desarrollo de software) que
generaron los siguientes productos: Informe de Requerimientos, Informe de Análisis, Informe de Di-
seño, Mockups de la aplicación web y móvil, Base de datos, Desarrollo de la aplicación web (Login
y Dashboard), Desarrollo del Webservice para comunicar la aplicación Web y la aplicación Móvil,
Desarrollo de la aplicación móvil (Login, Home y Graficas), Programas del servidor y 5 nodos (red
de sensores) para la toma de datos que son enviados por medio de la tecnológia inhalámbrica Xbee al
servidor Raspberry y almacenados en la base de datos del sistema de información web.

Palabras clave: Sensores, Tecnologías de bajo costo.


Y. Sáenz, C. Posso, C. Jaramillo, A. Arango: Sistema de información para el agro colombiano 51

Introducción gación permite a los aprendices e instructores generar co-


nocimiento con aplicación directa a los problemas que se
El uso racional de los recursos hacen que el ser humano encuentran en el sector productivo y en la sociedad, pila-
tenga que implementar estrategias que le permitan tener res fundamentales para el SENA de acuerdo a su estrate-
un análisis preciso de la situación de los cultivos, para gia metodológica enfocada en Formación por Proyectos
afrontar la demanda de alimentos y el crecimiento de la que permiten adquirir conocimientos teorico-practicos
población a nivel mundial; por eso es necesario imple- para la ejecución de la Formación Profesional Integral
mentar soluciones novedosas que potencialicen el creci- (FPI).
miento de la producción y calidad en el sector agrícola.
Desde el Grupo de Trabajo “Desarrollo de Software” se
Es por eso que la agricultura de precisión permite satis- ejecuta el proyecto SIA bajo la investigación aplicada a
facer las exigencias y afrontar los desafíos que se pre- través del ciclo de vida de desarrollo de software, el cual
sentan en el sector como aplicar la cantidad de insumos es una secuencia estructurada de etapas de la Ingeniería
necesarios, manejo adecuado del suelo, monitoreo de las de Software para desarrollar el proyecto.
variables del cultivo, manejo de grandes extensiones de
cultivos, entre otros. Dentro de los diferentes modelos de ciclo de vida, en el
proyecto se ha utilizado la metodología del ciclo de vida
Metodología en cascada, el cual sugiere un enfoque sistemático y se-
cuencial para el desarrollo del software, que comienza
La investigación aplicada es una herramienta formativa con la especificación de los requerimientos por parte del
que desarrolla el Sistema de Investigación, Desarrollo cliente y avanza a través de planeación, modelado, cons-
Tecnológico e Investigación (SENNOVA) a través de trucción y despliegue, para concluir con el apoyo del sof-
diferentes proyectos de formación. Este tipo de investi- tware terminado (Pressman, 1988).

Figura 1. Fases de modelo en cascada.


Fuente: https://openclassrooms.com/en/courses/4309151-gestiona-tu-proyecto-de-desarrollo/4538221-en-que-consiste-el-mo-
delo-en-cascada
52 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 50 - 54

Esta metodología fue enfocada al proyecto de investiga-


ción de la siguiente forma:

Fuente: Elaboración propia

Por otra parte la Técnicas de Recolección de datos utili- La red de sensores de la primera fase del proyecto SIA
zada en el proyecto fue la observación, que es una técnica será implementado en la finca “Tecnoparque Agropecua-
bastante objetiva de recolección; quien usa esta técnica rio” ubicado en el municipio de Santa Rosa de Cabal,
participa activamente como espectador de las actividades Risaralda, Vereda El Lembo; para el cultivo de café que
llevadas a cabo por una persona para conocer mejor su se encuentra en la finca.
sistema, además, clasifica y consigna los acontecimien-
tos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y Resultados
según el problema que se estudia.
En el proceso de investigación elaborado en el Grupo de
Este método fue utilizado en el proyecto de investiga- Trabajo se tienen los siguientes resultados:
ción para determinar las soluciones tecnológicas que se
usaron en la implementación de la red de sensores en los Informe de requerimientos del sistema.
cultivos a través de tecnologías de bajo costo, ya que el
proyecto en su primera concepción estuvo enfocado en • Informe de análisis del sistema.
tecnologías extranjeras que incrementaban la inversión • Informe de diseño del sistema.
que se debía realizar para adquirirlas y que solo permitía
tener un nodo con sensores. • Mockups de la aplicación web y la aplicación móvil.
• Implementación del Hardware Libre para cada nodo
Luego de diferentes investigaciones se logró determinar
del Sistema de Información.
que las tecnologías de bajo costo podrían suplir las tec-
nologías europeas (tecnologías más costosas), teniendo • Modelamiento e impresión en 3D de las carcasas de
un rango de inversión menor y aumentando la cantidad cada uno de los nodos del Sistema.
de nodos a cinco. Es por esto que el proyecto SIA se en-
foca a este tipo de tecnologías que permiten al agricultor, • Programación de los Nodos que envian los datos y
por una menor inversión, adquirirlas e implementarlas en del nodo principal que recibe la información.
sus cultivos y realizar la visualización de los datos de los
• Sistema de Información web con interfaz de login y
sensores a través del sistema de información y la aplica-
dashboard que permite graficar los últimos 30 regis-
ción móvil.
Y. Sáenz, C. Posso, C. Jaramillo, A. Arango: Sistema de información para el agro colombiano 53

tros para todos los sensores asignados a los diferen- 2. Banco Mundial - Banco Mundial, con datos de la
tes nodos del cultivo, tambien permite graficar con FAO. (17 de enero, 2012). Argentina, en el décimo
filtros de busqueda como el nodo, el sensor y rangos lugar de países con tierra cultivable. En:
de tiempos dados en dias y meses. http://www.diarionorte.com/article/71742/argenti-
na-en-el-decimo-lugar-de-paises-con-tierra-cultiva-
• Webservice que permite comunicar el servidor de la ble-
aplicación Web con la aplicación movil de Android.
• Aplicación Móvil para plataforma Android que per- 3. Norton & Swinton, Forthcoming in G.H. Peters &
mite validar usuarios y mostrar las graficas de las Pingali, eds. (2001). Precision Agriculture: Global
lecturas de los sensores de cada nodo en sus ultimas Prospects and Enviromental Implications. En:
30 lecturas y por medio de los mismos filtros de la https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&i-
aplicación Web.* d=GSJWDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA269&d-
q=Precision+Agriculture:+Global+Prospects+an-
* A Septiembre de 2019 d+Environmental+Implications.&ots=yIRIkPV-
V8m&sig=BusP4FZQuVf8vpvw0tKpnMGk_xQ#-
Discusión de resultados v=onepage&q=Precision%20Agriculture%3A%20
Global%20Prospects%20and%20Environmen-
El proyecto de investigación SIA a la fecha no ha con- tal%20Implications.&f=false
cluido.
4. García, E., & Flego, F. (2008). Agricultura de preci-
Conclusiones sión. Revista Ciencia y Tecnología. Recuperado de:
http://www.palermo.edu/ingenieria/Ciencia_y_tec-
El proyecto SIA, en su primera fase, pretende incursio- nologia/ciencia_y_tecno_8.html
nar en el mercado nacional e internacional a través de las
tecnologías de bajo costo que se pueden implementar en 5. Pressman, R. S., & Troya, J. M. (1988). Ingeniería
los cultivos en pro del desarrollo del sector agrícola, a del software. Disponible en:
través de una red de sensores que permiten al agricultor https://s3.amazonaws.com/academia.edu.do-
visualizar el comportamiento de las variables (Humedad cuments/45525376/Ingenieria.de.software.
del suelo, humedad relativa, temperatura relativa, preci- e n f o q u e . p r a c t i c o . 7 e d . P r e s s m a n . P D F ? AW-
pitación de la lluvia, radiación solar global y temperatura SAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53U-
del suelo) del cultivo en tiempo real. L3A&Expires=1538171091&Signature=D-
J H%2 B z5 Z A4 2 wR QUr3 zYT X3 eQC T W 8 % -
Para el manejo del sistema de información Web y la apli- 3D&response-contentdisposition=inline%3B%20
cación móvil SIA, no se requieren conocimientos exhaus- filename%3DIngenieria.de.software.enfoque.practi-
tivos de las TIC, el agricultor podrá visualizar fácilmente co.pdf
el comportamiento de los sensores que estén instalados
en su cultivo; este comportamiento podrá ser visualizado 6. El Estado de La Seguridad Alimentaria y la Nutri-
a través de filtros que le permitan ver el comportamiento ción en el Mundo (2018).
de la variables con el fin de tomar decisiones en el pro- 7. http://www.fao.org/state-of-food-security-nutrition/
ceso de producción y la inversión necesaria en el cultivo. es/

Referencias 8. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivo 2:


Hambre Cero. Programa de las Naciones Unidas
1. Infocampo. (2015, octubre, 29). Monitoreo de cul- para el Desarrollo.
tivo: Invertir, no gastar. En: http://www.infocam- http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustai-
po.com.ar/monitoreo-de-cultivo-invertir-no-gas- nable-development-goals/goal-2-zero-hunger.html
tar/
54 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 50 - 54

9. ¿Por qué el IoT y la agricultura de precisión son el 11. Congreso latinoamericano agricultura de precisión
futuro del agro? http://clap2018.cl/
https://expoagrofuturo.com/es/blog-articulo/19/%-
C2%BFPor-qu-el-IoT-y-la-agricultura-de-precisin- 12. Las TIC y la agricultura en el contexto del ‘creci-
son-el-futuro-del-agro miento verde’
Acerca de Agronet (2011). http://www.fao.org/3/a-aq000s.pdf
Recuperado de http://www.agronet.gov.co/agronet/
Paginas/default.aspx

10. Banco Mundial - Banco Mundial, con datos de la


FAO. (17 de enero, 2012). Argentina, en el décimo
lugar de países con tierra cultivable.
En:http://www.diarionorte.com/article/71742/argen-
tina-en-el-decimo-lugar-de-paises-con-tierra-culti-
vable-
EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS
PRODUCIDOS CON MICROORGANISMOS EFICIENTES, EN SUELOS
DEGRADADOS POR EL MONOCULTIVO ARROZ Y MAÍZ EN LA
GUAJIRA
Jaime Orlando García Jaraba1, Laura Vanesa Bolaño Rodríguez2, Nicolás Enrique Anichiarico Jiménez3,
Carlos Alfonso Acosta Martínez4

Sobre los autores:


1. Ingeniero ambiental, con especialización tecnológica en implementación de buenas prácticas agropecuarias, instructor en el área
ambiental en el servicio nacional de aprendizaje SENA y miembro del grupo de investigación INNOVA Y EMPRENDE CAA y
Semillero de Investigación Bioinnovación del Centro Agroempresarial y Acuícola. Ponente en diversos congresos Internacionales,
Nacionales y Encuentros de semilleros de investigación. E-mail de contacto: garciaingeniero1028@gmail.com.
2. Ingeniera ambiental y sanitaria, técnica en manejo de viveros, Aprendiz del programa tecnólogo en sistemas de gestión ambiental
del Centro Agroempresarial y Acuicola SENA, y miembro del grupo de investigación INNOVA Y EMPRENDE CAA y Semillero
de Investigación Bioinnovación del Centro Agroempresarial y Acuícola. Ponente en diversos congresos Nacionales y Encuentros de
semilleros de investigación. E-mail de contacto: lauravanesa94@hotmail.com
3. Ingeniero del medio ambiente, especialista en gestión ambiental y especialista en pedagogía ambiental, instructor y miembro del
grupo de investigación INNOVA Y EMPRENDE CAA y Semillero de Investigación Bioinnovación del Centro Agroempresarial y
Acuícola. Ponente en diversos congresos Internacionales, Nacionales y Encuentros de semilleros de investigación. Autor y coautor
de diversos artículos de investigación publicados. E-mail de contacto: nannichiarico@gmail.com
4. Tecnólogo en sistemas de gestión ambiental, técnico en producción agropecuaria y miembro del grupo de investigación INNOVA
Y EMPRENDE CAA y Semillero de Investigación Bioinnovación del Centro Agroempresarial y Acuícola. Ponente en diversos
congresos Nacionales y Encuentros de semilleros de investigación E-mail de contacto: acostacarlos1597@gmail.com

Resumen La aplicación de altas cantidades de agroquímicos en los monocultivos de arroz y maíz en el sur del
Departamento de La Guajira, se realiza con el fin de usarlos en la fertilización, control de enfermedades
y plagas; sin embargo el exceso de estos durante la aplicación, desencadenan un alto grado de
oxidación manifestada como sarro y moho en el suelo, destruyendo bacterias, hongos y todo ser vivo
presente en la materia orgánica, disminuyendo la capacidad de resiliencia del suelo, la capacidad
de obtención de nutrientes y alterando las propiedades fisicoquímicas del suelo, por lo anterior esta
investigación se planteó a fin de evaluar la incidendencia de la aplicación de abono orgánico inoculado
con microorganismos eficientes EM, en suelos degradados por monocultivos de arroz y maíz, con la
intensión de determinar su efecto en la recuperación de las propiedades fisicoquímicas del suelo,
optimización de la producción agrícola por los monocultivos y el reemplazo del uso de agroquímicos
en las producciones agrícolas que posea las propiedades de producción sostenible y sustentable.

Palabras clave: Microorganismos eficientes, degradación, suelo, abono orgánico.


56 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 55 - 65

Abstract The application of high amounts of agrochemicals in the rice and corn monocultures in the south of the
Department of La Guajira, is carried out with the purpose of using them in fertilization, disease control
and pests; However, the excess of these during the application, causes a high degree of oxidation
manifested as tartar and mold in the soil, destroying bacteria, fungi and all living beings present in
organic matter, decreasing the resilience of the soil, capacity To obtain nutrients and the alteration of the
physicochemical properties of the soil, this research was proposed in the incidence of the application
of organic fertilizers inoculated with efficient EM microorganisms in soil degraded by rice and corn
monocultures, with the intention of its effect on the recovery of the physicochemical properties of the
soil, the optimization of the agricultural production by monocultures and the substitution of the use
of agrochemicals in the agricultural production that has the properties of sustainable and sustainable
production.

Keywords: Efficient microorganisms, degradation, soil, organic fertilizer


J. García, L. Bolaño, N. Anichiarico, C. Acosta: Evaluación de la aplicación de abonos orgánicos producidos con microorganismos eficientes,
en suelos degradados por el monocultivo arroz y maíz en la guajira 57

Introducción cosecha el uso intensivo de agroquímicos. La unidad ex-


perimental de la investigación está influenciada por la
Los suelos de los municipios de Fonseca y Distracción en península de La Guajira en la parte norte, en su centro por
el sur del Departamento de La Guajira dedicados al mono- una bajiplanicie; y al sur con partes de la Sierra Nevada
cultivo semi industrializado del arroz, han sido degradados de Santa Marta, la serranía del Perijá y la planicie aluvial
por distintos factores como las quemas, uso de agroquí- de los ríos Ranchería y César, (Gobernación de La Gua-
micos y Meteorización, lo cual ha disminuido las caracte- jira, 2013). En el Departamento de La Guajira, se desa-
rísticas físico químicas y microbiológicas de los mismos. rrolla desde la década de los sesenta, el cultivo de arroz
La aplicación de altas cantidades de agroquímicos en este mecanizado (monocultivo), en los municipios del centro
monocultivo se realiza con la finalidad de utilizarlos en la del departamento como lo son Fonseca y Distracción, y
preparación de los suelos, fertilización, control de enfer- en el noroccidente del departamento en el Municipio de
medades y plagas; pero el uso desmedido de los mismos Dibulla. En el sur del departamento se realiza esta acti-
genera un alto grado de oxidación que desencadenan la vidad por el caudal del Río Ranchería, el relieve plano y
formación de moho y sarro en el suelo, dicha oxidación poco ondulado propio de los ricos suelos de esta zona del
destruye las bacterias, hongos, algas y todo ser vivo pre- Departamento. Los municipios de Fonseca y Distracción
sente en la materia orgánica. Por otra parte, las quemas ubicados en el sur del departamento poseen 143 unidades
agrícolas generan la pérdida de materia orgánica, nutrien- productoras que corresponden al 80.33 % de las unidades
tes, fertilidad y cambios en la estructura de los suelos. del Departamento de La Guajira. El municipio de Fonseca
lidera la lista departamental con 481 Ha y Distracción es
En la búsqueda de iniciativas que permitan establecer segundo con 466 Ha sembradas, generando producciones
buenas prácticas sostenibles. Se han desarrollado técnicas de 4868 ton/año en Fonseca y 4400 ton/año en Distrac-
como la inoculación de microorganismos eficientes EM en ción, para un total de 9268 ton/año (Fedearroz, 2007).
la producción de abonos orgánicos cuyas ventajas de coe- Esto es solo un indicio de la explotación del recurso suelo,
xistencia y relación simbiótica con las plantas y el suelo se evidenciando poco tiempo de recuperación entre cosechas
han tomado como una alternativa, que por sus componen- para restablecer sus nutrientes y de esta forma generar de-
tes y formas de producción adquiere la consideración de pendencia de los agroquímicos, degradando el suelo para
ser una técnica agroecológica favorable de suelos. así conservar la producción. La degradación biológica del
suelo por el uso de agroquímicos disminuye la demanda de
La biorrecuperación de suelos, es de vital importancia materia orgánica, pérdida de nutrientes, incremento de la
debido a que este recurso es el soporte de actividades de degradación y erosión del suelo, reduciendo de forma cre-
carácter socioeconómico y ambiental en la región, por ciente la capacidad de producción del mismo, (Ramírez,
lo tanto, la presente investigación se ha planteó con la 2009). Para la delimitación de esta investigación, se tomó
finalidad de evaluar la aplicación de abonos orgánicos, como unidad experimental un lote de 4232 metros que se
producidos con microorganismos eficientes, en suelos encuentra ubicado dentro de las instalaciones del Cen-
degradados por el monocultivo arroz y maíz en el sur del tro Agroempresarial y Acuícola- Sena, del municipio de
Departamento de La Guajira, con la intensión de deter- Fonseca- La Guajira, el cual presentó las condiciones de
minar el efecto de la aplicación de abonos orgánicos con degradación por explotación de cultivo extensivo de maíz.
inoculación de EM, para remplazar el uso de los agroquí-
micos, optimizando la producción y recuperando las pro- Muestras de suelo
piedades fisicoquímicas y microbiológicas de los suelos
degradados de los municipios de Fonseca y Distracción Para llevar a cabo la investigación se procedió a delimi-
con la implementación de esta técnica agroecológica. tar el lote de un terreno rectangular de 46 metros de ancho
y 92 metros de largo, donde posteriormente se aplicó el
Metodología método de zigzag realizando perforaciones con una pala
manual a una profundidad de 20 cm para la obtención
En el Departamento de La Guajira existen monocultivos de muestras sometidas a caracterización fisicoquímica
extensivos de arroz y maíz que implican desde el momen- del terreno, para establecer una línea base o diagnóstico
to de la preparación del suelo y hasta la obtención de la preliminar de este.
58 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 55 - 65

Métodos analíticos La reproducción de cepas se inocularon 500 gr de leva-


dura hidrolizada en una mezcla homogénea de 160 lts de
Se determinaron las siguientes características fisicoquí- agua y 10 kg de melaza de la caña de azúcar llevada de
micas en el terreno antes y después de la aplicación del forma previa a una temperatura que oscilaba entre los 39
abono orgánico usando EM. °C - 42 °C, toda la mezcla se hermetizó en un recipiente
para disponer de las colonias de microorganismos en un
tiempo aproximado de 15 días. En el segundo momen-
to se identificaron los materiales disponibles del entorno
potencialmente aprovechables (hojarascas, aserrín, es-
tiércol de ovino caprino y vacuno, biomasa vegetal ver-
de, suelo humifero etc.) como enmiendas para la formu-
lación de abono orgánico inoculados con EM aplicando
la técnica del Bocashi.

Diseño y producción de abono orgánico sólido

La elaboración del abono sólido se hizo en dos etapas, en


Los anteriores datos corresponden a las proporciones uti-
la primera etapa la reproducción de las cepas de microor-
lizadas para la producción de 2113,4 kg de abono orgá-
ganismos eficientes, esta tecnología EM fue desarrollada
nico, cuidando de conservar las proporciones C/N que
por el Dr. Teruo Higa PhD, profesor de horticultura de
demanda la elaboración de este y rigiéndose por las téc-
la universidad Ryukyus en Okinawa, Japón. En el EM
nicas de elaboración de abonos orgánicos del Instituto
se destacan tres principales grupos de microorganismos:
Colombiano Agropecuario-ICA; se constituyeron pilas
bacterias fotosintéticas, bacterias acidolácticas y levadu-
que tenían periodos de volteo de 24 horas que incluían
ras, (Higa & Parr, 1994) afirman: el uso de cultivos mix-
el monitoreo de variables como temperatura, humedad y
tos de microorganismos benéficos como inoculantes del
pH respetando el valor que incluía cada capa de la pila
suelo se basa en los principios de ecosistemas naturales
(mesófila, termófila); a estas pilas se le inoculaban 8 li-
que se sostienen por sus constituyentes; es decir, por la
tros de EM cada 10 días hasta culminar la producción del
calidad y cantidad de sus habitantes y de los parámetros
abono en un intervalo de 55 a 60 días para posteriormen-
ecológicos específicos, es decir, cuanto mayor es la di-
te ser contrastado con la NTC 5167 para abonos.
versidad y el número de los habitantes, mayor es el orden
de su interacción y más estable es el ecosistema. Cuando
Diseño y producción de abono orgánico líquido
los EM incrementan su población, como una comunidad
en el medio en que se encuentran, se incrementa la acti-
Para la producción del BIOL se tomó un tanque de vo-
vidad de los microorganismos naturales, enriqueciendo
lumen 200 litros, se le agregó a un (1/3) de su volumen
la microflora, balanceando los ecosistemas microbiales,
estiércol de procedencia bovinos y ovinos, se le agregó
suprimiendo microorganismos patógenos (Arias, 2010,
agua hasta completar la mitad del volumen, se adicio-
p.2).
naron 10 kg de melaza, 12 litros de leche cruda y se ho-
J. García, L. Bolaño, N. Anichiarico, C. Acosta: Evaluación de la aplicación de abonos orgánicos producidos con microorganismos eficientes,
en suelos degradados por el monocultivo arroz y maíz en la guajira 59

mogenizaron todos los componentes, a esta mezcla se le equivalente a 90 días. Las características químicas evi-
adicionaron los EM y se esperó hasta un tiempo de 15 a dencian un suelo con cambios favorables, especialmente
20 días para la obtención del abono líquido. la disposición de nutrientes que se requieren para la esta-
bilización de un suelo de uso agrícola.
Aplicación del abono en zona de estudio

La aplicación del abono orgánico, inicia con la prepa-


ración del lote por método de rastra e instalación de un
sistema de riego por goteos utilizando cintas distribuidas
de forma proporcional. Para establecer el diseño experi-
mental dentro de la investigación el lote se estableció una
unidad experimental que tenía dos tratamientos y un tes-
tigo/control; en el primer tratamiento se aplicó solamente
compost sólido, y en el segundo tratamiento se aplicó el
compost y el Biol (abono orgánico líquido). En los tres
tramos del lote se garantizaron condiciones estándar el
mismo tipo de maíz ICAV 109 con siembras a 30cm de
distancia en cada carril que correspondía a cada sector
y/o tratamiento. En los tratamientos 2 y 3 se utilizaron
13300 kg de compost, utilizando una boleadora para ser
distribuidos en 3174 mts2 en una única dosis, y la apli-
cación de Biol que se hizo únicamente en el tratamiento
3 del lote realizando aplicaciones de 500 litros con una
frecuencia de 15 días por un periodo de dos meses. Para
establecer las características en la producción del maíz se
En los tratamientos 1 y 2, no existe un cambio en la tex-
tomaron al azar 8 plántulas por cada carril con cinta que
tura del suelo después de la aplicación del abono, puede
fueron señaladas con una cinta roja desde el momento de
observarse un incremento en las proporciones de los nu-
la germinación para controlar su crecimiento y cantidad
trientes como el nitrógeno, fósforo y potasio que inciden
de pisos foliares. La aplicación estadística del diseño ex-
en el crecimiento de las plantas y en la disponibilidad de
perimental, se realizó mediante un análisis de varianza
boro, cobre, y hierro que su presencia determina si un
ANOVA con un nivel de confianza del 95% y un porcen-
suelo es bueno o pobre.
taje de error del 0.05%.
Los resultados de los análisis de laboratorio descritos en
Para obtener la diferencia honestamente significativa se
la tabla 4 y 5 evidencian el cumplimento de las propor-
aplicó la prueba de Tukey y Duncan, con el fin de deter-
ciones según lo establecido en la NTC 5167 para abonos
minar los grupos que representen diferencias significati-
orgánicos.
vas con relación a los tratamientos.

Resultados

La caracterización final de los suelos se evidencia incre-


mento en las variables químicas respecto a la línea base
establecida en los suelos degradados, ya que las muestras
de suelo tratamiento 1 y 2 son superiores respecto a las
muestras del control (Tabla 3) que corresponden al lote
testigo, debido al tiempo de muestreo y fijación de los
nutrientes al suelo transcurrió desde el momento de la
preparación del suelo hasta la obtención de la cosecha
60 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 55 - 65

Según el laboratorio de suelos E.C.N. Ltda.: “Los resul- producción de los cultivos”, por ello, se puede evidenciar
tados del contenido de nutrientes, evidencia tener buenas que el tratamiento en el que se combinó Biol y Compost,
características agrícolas, para cualquier tipo de plantas, se obtuvo una producción por hectáreas superior respecto
no sólo por la proporción de macronutrientes y micro- al tratamiento en el que se aplicó solo compost y al con-
nutrientes asociados al desarrollo de plántulas y fructi- trol; resultados que son proporcionales a la producción
ficación, de igual manera al no encontrarse presencia de de mazorcas y tamo en cada uno de los tramos de la
metales pesados, se puede usar sin riesgo alguno en la unidad experimental (Tabla 6).
J. García, L. Bolaño, N. Anichiarico, C. Acosta: Evaluación de la aplicación de abonos orgánicos producidos con microorganismos eficientes,
en suelos degradados por el monocultivo arroz y maíz en la guajira 61

PRODUCCIÓN POR HECTAREA DE MAIZ Y


TAMO EN LA UNIDAD EXPERIMENTAL.
14000,00
12000,00
10000,00

Kilogramos
8000,00
6000,00
4000,00
2000,00
0,00
Control T1 T2
Mazorca - kg - Ha 1118,28 1836,01 2931,66
Tamo -Kg - Ha 3883,61 7941,49 8755,29
Prod -lote por Hectarea 5001,89 9777,50 11686,96

Figura. 1. Producción por hectárea de maíz y tamo en la unidad experimental

Según el análisis de varianzas de la Tabla 7 se identifi- Tabla 7. Análisis de varianza ANOVA del peso de gra-
có que el mejor tratamiento en producción de granos de no por tratamiento de abonos orgánicos en el cultivo de
maíz corresponde al tratamiento 2 con una diferencia ho- maíz.
nestamente significativa de 17.2 respecto al lote testigo.

Fuente: (García et al., 2018)

Tabla 8. Prueba de Tukey y Duncan

Fuente: (García et al., 2018)


62 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 55 - 65

MEDIA ESTADISTICA DE LA VARIABLE


PESO DE LOS GRANOS DE LAS

Peso de los granos de la


MAZORCAS
50

mazorca (gr)
40
30
20
10
0
CONTROL T1 T2
Series1 17,06666667 42,5 41,86666667

Figura. 2. Media estadística de las variables peso del grano de la mazorca

El análisis de varianzas de la Tabla 9 se identificó que Tabla 9. Análisis de varianza ANOVA de la mazorca por
el mejor tratamiento en producción de mazorca corres- tratamiento de abonos orgánicos en el cultivo de maíz.
ponde al tratamiento 2 con una diferencia honestamente
significativa de 78.04 respecto al lote testigo.

Fuente: (García et al., 2018)

Tabla 10. Prueba de Tukey y Duncan.

Fuente: (García et al., 2018)


J. García, L. Bolaño, N. Anichiarico, C. Acosta: Evaluación de la aplicación de abonos orgánicos producidos con microorganismos eficientes,
en suelos degradados por el monocultivo arroz y maíz en la guajira 63

MEDIA ESTADISTICA DE LA VARIABLE


PESO DE MAZORCA
183,9 183,8

Peso de la mazorca en
200

gramos (gr)
150

100 76,9
50

0
CONTROL T1 T2
Series1 76,9 183,9333333 183,8

Figura. 3. Media estadística de las variables peso de mazorca.

Discusión de resultados solo por la proporción de nutrientes que posee sino por
encontrarse exento de metales pesados como el plomo
Suelo y otros minerales que pueden considerarse perjudiciales
para el suelo; que aunque los demás agroquímicos pue-
El análisis fisicoquímico del suelo, evidencio un incre- dan surtir un efecto de producción positiva , para éste
mento en las proporciones de macronutrientes y micro- fin causan deterioro del suelo y al ponerse en contacto
nutrientes respecto al muestreo inicial del suelo, es decir con el agua por fenómenos de escorrentía determinarían
antes de la aplicación del abono solido (compost) en el contaminación en especies acuáticas de flora y fauna,
tratamiento 1, sin embargo en el tratamiento 2 que inclu- llegando así al hombre mismo; mientras que el abono
yo una combinación de abono sólido y líquido (Biol) fue producido con EM además de disponer y aprovechar de
mayor respecto al control y al tratamiento 1, por lo que forma eficiente los residuos orgánicos del medio como lo
podemos inferir que el abono líquido y el sólido en com- declara el código de recursos naturales ( decreto 2811 de
binación inciden en la obtención de un suelo que mejore 19749 en su título III, se crea un nuevo producto que pue-
la mineralización de nutrientes y de forma subsecuente de otorgar producción sostenible, aprovechando residuos
que exista más disponibilidad de éstos para mejorar la del cultivo para aporte de nutrientes a un nuevo cultivo,
productividad del suelo. Para verificar una mejora repre- reduciendo costos y mejorando las características del
sentativa en las características físicas del suelo, se reco- suelo para futuras producciones agrícolas.
mienda extender el tiempo de interacción suelo-abono,
ya que a mediano plazo que fue el tiempo que se esta- Producción agrícola
bleció para el desarrollo de la investigación ensayo estas
propiedades no tuvieron un cambio significativo. Se puede inferir que la combinación de abono sólido y lí-
quido mejora la producción agrícola, como en el caso del
Producción de abono cultivo de maíz, aumentando la producción por lote, el
tamo y mazorca, mejorando el desarrollo de las plántulas
La NTC 5167 para abonos orgánicos es la línea base y la fructificación; sin embargo el peso de la mazorca fue
establecida para productos para la industria agrícola, pro- mayor en el tratamiento de 1 donde sólo se aplicó abo-
ductos orgánicos usados como abonos o fertilizantes y no solido (compost), proporcional al peso de los granos
enmiendas o acondicionadores de suelo, en contraste con de la mazorca, lo cual indica que en el tratamiento uno
los ensayos de laboratorio realizados para identificar los se conservó la proporción mazorca/granos de mazorca,
parámetros se pudo establecer que el abono producido descartando la probabilidad de que el peso de estas se
con microorganismos eficientes tanto en estado sólido diera por causa de la tusa u hojas del fruto en el cultivo,
como líquido, cumple con los parámetros que garanti- asociando el incremento en la producción del tamo a la
zan las condiciones idóneas para desarrollo de cultivo, no aplicación del Biol.
64 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 55 - 65

Conclusiones cana de agroecología. Recuperado de: http://www.


gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entida-
La producción de abonos orgánicos con EM redujo el d=Textos&id=11503&opcion=documento
tiempo de degradación de la biomasa, al tener mayor
disponibilidad de materia orgánica, transformando el 5. Barros, J. (2018). La región Caribe, en aprietos por
metano resultante de la descomposición aeróbica, dis- suelos degradados. Semana sostenible. Recuperado
minuyendo el tiempo de producción del abono a 55-60 de: https://sostenibilidad.semana.com/impacto/arti-
días cumpliendo las proporciones establecidas en la NTC culo/degradacion-en-suelos-de-region-caribe/39620.
5167.
6. Cacua, L. (2008). Producción de abonos orgánicos,
La aplicación abonos inoculando EM en los suelos de- aplicando procesos de compostaje y lombricomos-
gradados por los monocultivos de arroz y maíz mejora- taje a residuos de las cadenas agrícolas y pecuarias
ron las características químicas de del suelo, logrando un enfocado al bio-mejoramiento del agro colombiano.
aumento significativo en el crecimiento, follaje, espigado Tesis [posgrado]. Universidad de Pamplona. Pam-
y producción de mazorca. plona - Norte de Santander - Colombia. Recuperado
de: https://drive.google.com/file/d/1DFf6mlabHF-
Los suelos donde aplicó el sustrato presentaron mayor v7EpTHTrUssIdhaVj_eY9z/view?usp=sharing
permanencia de nutrientes después de la cosecha debido
a la colonización de los EM en el suelo. 7. Federación Nacional de Arroceros - Fedearroz.
(2007). III Censo Nacional Arrocero Zona Costa
Referencias Norte y Santanderes. Recuperado de: http://www.
fedearroz.com.co/doc_economia/Censo%20III%20
-%20Costa%20Norte%20y%20Santanderes%20
1. Andrade, Y. P., & Lastra, O. A. (2014). Tratamiento 17%20marzo%202008.pdf.
de residuos sólidos orgánicos procedentes del casino
ubicado en el centro agropecuario “la Granja” Sena 8. García, I., & Dorronsoro, C. (2005). Contaminación
Espinal-Tolima con microrganismos eficientes (EM) por fitosanitarios y Plaguicidas. Tecnología de Sue-
para la elaboración de compost como alternativa los. Universidad de Granada. Departamento de Eda-
de producción limpia y sostenible. Tesis [pregrado]. fología y Química Agrícola. http://edafologia. ugr.
Universidad nacional abierta y/a distancia (UNAD). es. Recuperado de: http://edafologia.ugr.es/conta/
Ibagué – Colombia. Recuperado de: https://sta- tema13/clasif.htm
dium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bits-
tream/10596/2561/1/1110492509.pdf 9. García, I., & Dorronsoro, C. (2005). Degradación
del suelo. Tecnología de Suelos. Universidad de Gra-
2. Aprolab. (2007). Manual para la producción de com- nada. Departamento de Edafología y Química Agrí-
post con microrganismos eficaces. Programa de Apo- cola. http://edafologia. ugr. es. Recuperado de: http://
yo a la Formación Profesional para la Inserción La- edafologia.ugr.es/conta/tema10/degra.htm
boral en el Perú Capacítate Perú Tomado de: http://
www.em-la.com/archivos-de-usuario/base_datos/ 10. Gobernación de la Guajira. (2013). Presentación La
manual_para_elaboracion_de_compost.pdf. Guajira. Recuperado de: http://www.laguajira.gov.
co/web/la-guajira/la-guajira.html.
3. Arias, A. (2010). Microorganismos eficientes y su
beneficio para la agricultura y el medio ambiente. 11. Higa, T., & Parr, J. F. (1994). Beneficial and effective
Journal de Ciencia e Ingeniería. Recuperado de: ht- microorganisms for a sustainable agriculture and en-
tps://jci.uniautonoma.edu.co/2010/2010-7.pdf. vironment (Vol. 1). Atami: International Nature Far-
ming Research Center. Recuperado de: https://scholar.
4. Altieri, M. (2009). Desiertos verdes: monocultivos y google.com/scholar_url?url=http://www.emro-asia.
sus impactos sobre la biodiversidad. Universidad de com/data/66.pdf&hl=es&sa=T&oi=gsb-ggp&c-
california. Berkeley sociedad científica latinoameri- t=res&cd=0&d=12261815841736185349&ei=-
J. García, L. Bolaño, N. Anichiarico, C. Acosta: Evaluación de la aplicación de abonos orgánicos producidos con microorganismos eficientes,
en suelos degradados por el monocultivo arroz y maíz en la guajira 65

b6rRXNSAHoaemgHC1KfQCQ&scisig=AAGB- LAS_PROPIEDADES_F%C3%8DSICO-_QU%-
fm0p81KwfwjVnzmeBCh3Rq4_kgMSnQ C3%8DMICAS_Y_BIOL%C3%93GICAS_EN_
SUELOS_DEL_T%C3%81CHIRA_-VENEZUELA
12. Instituto Interamericano de Cooperación para la
Agricultura. (2013). Guia de manejo de microorga- Agradecimientos
nismos eficientes. (tecnologías de bajo costo). Ins-
tituto Interamericano de Coperación para la Agri- Agradecemos a Dios, dueño y dador de sabiduría, cono-
cultura. Recuperado de: http://urban.agroeco.org/ cimiento y ciencia, por ser Él guía de nuestras vidas, sus-
wp-content/uploads/2016/02/guiaMicroorganismo- tento, fortaleza y sabio consejo en todos los momentos de
sEficientesLowRes.pdf. nuestra existencia.

13. Ramirez, T. (2009). Efectos de los agroquími- Agradecemos a Ángel María Maestre Peralta, Javier An-
cos en las propiedades fisicoquímicas y biológi- tonio Carrillo Pinto, Edwin Garrido y los aprendices de
cas de los suelos del Tachira, Venezuela. Mo- la ficha 960628 del programa tecnólogo en Sistemas de
nografia [posgrado]. Universidad industrial del gestión ambiental por los aportes en conocimiento y re-
Santander (UIS). Bucaramanga – Colombia. Re- cursos para desarrollar nuestra investigación en el Cen-
cuperado de: http://www.academia.edu/19472209/ tro Agroempresarial y Acuícola de Fonseca.
EFECTOS_DE_AGROQU%C3%8DMICOS_EN_
DESARROLLO DE BIOPRODUCTOS A PARTIR DE SEGUNDAS Y
TERCERAS CALIDADES DE AGUACATE HASS CON APLICACIÓN
EN LA INDUSTRIA COSMÉTICA
Manuela Zapata Urquijo1, Fray David Arenas Quintero2, Laura Patricia Bermeo Escobar3, Natalia Trujillo Jácome4

Sobre los autores:


1. Aprendiz Tecnología en Química Aplicada a la Industria vinculada al semillero de investigación SBIOSAN.
2. Aprendiz Tecnología en Química Aplicada a la Industria vinculado al semillero de investigación SBIOSAN.
3. Ingeniera de alimentos con maestría en microbiología agroindustrial, 8 años de experiencia en el área de docencia en temas
relacionados con agroindustria y calidad de alimentos, microbiología de alimentos y biotecnología. Vinculada al grupo de
investigación BIOSAN del Centro para la Formación Cafetera del SENA Regional Caldas y Líder de semilleros de investigación
del centro durante el año 2018. Participación en formulación y ejecución de proyectos de investigación aplicada. Publicación de un
artículo científico y dos libros como autor y editor.
4. Ingeniera de Alimentos, especialista en Gestión de Calidad con 6 años de experiencia en el sector agroindustrial en áreas de
control y gestión de calidad y 4 años de experiencia en investigación. Participación en formulación y ejecución de proyectos de
investigación aplicada. Vinculada al grupo de investigación BIOSAN del Centro para la Formación Cafetera del SENA Regional
Caldas.

Resumen El aguacate es una fruta tropical con creciente aceptación entre los consumidores del mundo gracias
a su sabor, contenido nutricional y variedad de aplicaciones. En nuestro país el aguacate Hass (Persea
americana) se produce con fines de exportación a países como Estados Unidos, Argentina y la Unión
Europea, entre otros; dicho mercado exige frutos de calidad superior que cumplan con estándares de
peso, forma, apariencia y control fitosanitario. Durante la cosecha se producen aguacates que aunque
no cumplen con las características para ser dirigidos a exportación, se encuentran en perfecto estado y
no han sido alteradas sus propiedades internas, por lo cual son aptos para su consumo y transformación.
Estas calidades que son rechazadas para el comercio internacional, se denominan comúnmente
como segundas y terceras, de las cuales una parte se comercializa en el mercado nacional mientras
el remanente es desechado en la finca, generando desperdicios, plagas y malos olores. El presente
proyecto pretende definir alternativas de aprovechamiento de estos frutos que no se comercializan
en la región, buscando la utilidad de sus tres componentes (pulpa, cáscara y semilla) dadas las
propiedades nutricionales y cosmeceúticas que se han encontrado en investigaciones precedentes; con
lo cual se brinda la posibilidad al productor de incrementar sus ingresos dándole valor agregado a lo
que actualmente considera un desecho.

Durante el desarrollo del proyecto, se determinarán las características fisiológicas (peso, tamaño,
madurez de consumo, firmeza, proporciones, etc.) y fisicoquímicas (Análisis proximales, pH, azucares
reductores, etc.) del fruto de aguacate Hass de segundas y terceras calidades que provienen de los
municipios productores del departamento de Caldas. Posteriormente, se elaborarán prototipos de
productos cosméticos donde se incluyan los compuestos extraídos (colorantes, antioxidantes, aceites,
etc.), con los respectivos análisis de laboratorio que validen sus características microbiológicas y
sensoriales que definan los parámetros de aceptación comercial.

Palabras clave: Persea americana, aceite, antioxidantes, colorantes.


M. Urquijo, F. Arenas, L. Bermeo, N. Trujillo: Desarrollo de bioproductos a partir de segundas y terceras calidades de aguacate hass
con aplicación en la industria cosmética 67

Introducción mercio local, y en buena proporción son desechados en


la finca, generando desperdicios, plagas, malos olores y
El Aguacate es una fruta de la planta Persea Americana por supuesto, pérdidas económicas. Estos aguacates pue-
originaria de Centroamérica; posee una alta importancia den ser aprovechados para su transformación y posterior
económica y nutricional a nivel mundial, ya que se con- elaboración de productos debido a que cuentan con una
sidera como un alimento con alto valor energético y de diversidad de componentes que son de interés cosmético
bajo contenido de carbohidratos (Robayo, 2016). comprobado, tales como ácidos grasos moninsaturados,
vitamina E, C, K, entre otros. Así mismo, la industriali-
La producción de aguacate Hass (Persea americana Mill. zación de productos de aguacate se ocupa de la parte co-
var. Hass) en el país se ha extendido considerablemente mestible, desechándose la cáscara y la semilla, las cuales
debido al auge de consumo de este producto en Estados podrían tener alguna utilidad. Es por ello que uno de los
Unidos y la Unión Europea. Según datos de Ministerio grandes retos en la industrialización de aguacate es el uso
de Agricultura (Ministerio de Agricultura y Desarrollo integral de la totalidad del fruto dando un valor agregado
Rural, 2017), en 2018 en Colombia se produjeron 95.250 a la semilla y a la cáscara. La semilla representa de un
toneladas de aguacate Hass, siendo esta variedad la que 15 a 16 % del total del fruto se desperdician aproxima-
representa mayor dinámica de crecimiento representada damente 148,000 toneladas de semilla anualmente solo
en el número de hectáreas cultivadas. De acuerdo con en México (María E. Pahua Ramos, Alicia Ortiz Moreno,
el ministerio de comercio, entre 2015 y 2017 las expor- n.d.). De allí la oportunidad con este proyecto de ahon-
taciones de aguacate Hass tuvieron un incremento de dar en el conocimiento de las propiedades del fruto de
413%, ya que avanzaron de US$ 10,3 millones de dólares aguacate Hass y las posibilidades de aprovechamiento y
hasta US$ 52,9. aplicación de los compuestos de interés que se puedan
extraer.
Según el análisis de NHANES (National Health and Nu-
trition Examination Survey, n.d.) (National Health and Metodología
Nutrition Examination Survey), el consumo promedio de
aguacate es la mitad de este (68 g), que proporciona un Este proyecto de investigación aplicada se desarrolló ini-
alimento denso en nutrientes que consiste en lo siguiente: cialmente a través de una búsqueda bibliográfica, princi-
fibra dietética (4.6) g), azúcar total (0,2 g), potasio (345 palmente en las bases de datos del SENA, con la cual se
mg), sodio (5,5 mg), magnesio (19,5 mg), vitamina A (43 definieron los principales componentes de interés presen-
g), vitamina C (6,0 mg), vitamina E (1,3 mg), vitamina tes en el fruto del aguacate Hass y sus posibles aplicacio-
K- 1 (14 g), folato (60 mg), vitamina B-6 (0,2 mg), niaci- nes en la industria cosmética; a continuación se describe
na (1,3 mg), ácido pantoténico (1,0 mg), riboflavina (0,1 la metodología de cada una de las actividades:
mg), colina (10 mg), luteína / zeaxantina (185 g), Fitoes-
teroles (57 mg) y ácidos grasos monoinsaturados (6,7 g) Objetivo 1. Caracterización fisicoquímica del fruto de
y 114 kcals o 1,7 kcal / g. El aceite de aguacate consis- aguacate Hass de segunda y tercera calidad por me-
te en 71% de ácidos grasos monoinsaturados (MUFA), dio de pruebas de laboratorio.
13% de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) y 16% de
ácidos grasos saturados (SFA), que ayudan a promover
perfiles saludables de lípidos en la sangre y mejorar la • Determinación de características.
biodisponibilidad de vitaminas solubles en grasas (Na-
tional Health and Nutrition Examination Survey, n.d.). Físicas: firmeza en madurez de consumo (penetrómetro
BERTUZZI), peso promedio (balanza analítica), defec-
Durante la cosecha, se producen aguacates que aunque tos aceptables y no aceptables, diámetro polar y ecuato-
no cumplen las características para ser dirigidos a expor- rial (pie de rey).
tación, la pulpa y la semilla se encuentran en perfecto
estado y no se han visto alteradas sus propiedades in- Químicos: Análisis proximales para determinación de
ternas. Estas calidades se denominan comúnmente como características tales como humedad (método gravimétri-
segundas y terceras, y se destinan por una parte al co- co), cenizas (calcinación), proteína (método Kjeldahl),
68 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 66 - 78

carbohidratos (diferencial), extracto etéreo (método Sox- • Establecimiento de las formulaciones de los productos
hlet), fibra cruda, azúcares reductores y no reductores, teniendo como referencia productos similares existentes
antioxidantes y vitaminas (cromatografía). Los análisis en el mercado.
proximales se desarrollarán conforme a los métodos esta-
blecidos por la A.O.A.C. Internacional como lo describe Se seleccionaron los 3 productos cosméticos (labial,
la tabla N°1. crema hidratante e hidratante labial) sobre los cuales se
llevará a cabo el trabajo de acuerdo a la bibliografía re-
Análisis Método AOAC visada. Se desarrollaron cinco (5) formulaciones de cada
Humedad 925.45 Ed 18 modificación uno de los productos cosméticos escogidos, a partir de
los ensayos realizados y de las características obtenidas
Proteína 988.05 Ed. 18
se determinaron los ajustes correspondientes para lograr
Fibra cruda 962.09 Ed. 18 los resultados esperados de acuerdo a su aplicabilidad.
Cenizas 923.03
Extracto etéreo 920.39 Ed. 18 • Elaboración de los prototipos de los productos cosmé-
Carbohidratos Cálculo por diferencial ticos de acuerdo a los procedimientos establecidos y nor-
matividad vigente.
Fuente: Official Methods of Analysis of AOAC
INTERNATIONAL
El procedimiento para la elaboración del prototipo de
Objetivo 2. Diseñar prototipos de productos alimen- producto labial se describe en el diagrama de flujo des-
ticios y cosméticos de acuerdo con el potencial fisico- crito en la imagen N°1.
químico y la normatividad vigente.

• Adecuación de la materia prima (pulpa, cascara y se-


milla de aguacate) para la obtención de los compuestos
identificados con potencial para el desarrollo de produc-
tos cosméticos.

La extracción del aceite que se encuentra en la pulpa se


realiza mediante un prensado en frío por (a temperaturas
menores a 60°C) por medio de un equipo de operación
mecánica. La extracción de antioxidantes de la cáscara
de aguacate, se lleva a cabo haciendo entrar en contacto la
materia prima (30g) con el solvente (300 ml de metanol)
durante 6 horas, posteriormente se somete a sonicación
en un baño ultrasonido (BRANSONI modelo M3800H a
60Hz) durante 5 minutos en 2 periodos. Seguidamente se
rotaevapora el extracto y por último, somete a liofiliza-
ción en un equipo Telstar Lyoquest – 55 plus (Liu et al.,
2018). De la misma forma se procederá con la testa de la
semilla de aguacate para la extracción de los antioxidan-
tes presentes. Figura 1. Diagrama de flujo del procedimiento de elabora-
ción del prototipo de producto labial
El colorante de la semilla de aguacate se extrae a través Fuente: Esta investigación
de un proceso de agitación de la semilla triturada en una El procedimiento para la elaboración del prototipo de
solución alcalina (NaOH al 0,5%) con una relación 1 a 10 producto crema humectante se describe en el diagrama
semilla – solvente. Posteriormente se filtra para retirar el de flujo descrito en la imagen N°2.
material sólido, se seca la solución coloreada y se tritura
el material obtenido (J. Devia & Saldarriaga, 2005).
M. Urquijo, F. Arenas, L. Bermeo, N. Trujillo: Desarrollo de bioproductos a partir de segundas y terceras calidades de aguacate hass
con aplicación en la industria cosmética 69

municipio de Pácora en el departamento de Caldas. Los


pesos y medidas promedio del aguacate Hass de segun-
das y terceras calidades se muestran en la tabla N°2. En
promedio, el fruto de dichas calidades presenta un peso
de 93 gramos.
Tabla 2. Medidas y pesos promedio del aguacate Hass de
segundas y terceras calidades
Diámetro Diámetro Peso total (g)
ecuatorial (cm) polar (cm)
5,5 6,2 93,38
Fuente: Esta investigación

De acuerdo a los resultados evidenciados en la tabla N°3


y a los datos obtenidos durante el desarrollo de la investi-
gación, la pulpa representa entre el 68 y el 77% del total
del peso del fruto. La semilla constituye entre 5 y 12%
del total del peso y la cáscara entre el 13 y el 21% del
Figura 2. Diagrama de flujo del procedimiento de elabora-
ción del prototipo de crema humectante peso total del fruto de aguacate Hass de segundas y ter-
Fuente: esta investigación ceras calidades.

La formulación del hidratante labial aún está en proceso Tabla 3. Proporciones de pulpa, cáscara y semilla en el fruto
de definición. de aguacate Hass.
Componente % en el fruto
Objetivo 3. Elaboración de los prototipos de los pro-
Pulpa 72,02
ductos alimenticios y cosméticos de acuerdo a los pro-
cedimientos establecidos y normatividad vigente. Semilla 16,29
Cáscara 10,07
• Evaluación de la calidad microbiológica: Se llevará a Fuente: Esta investigación
cabo de acuerdo con lo establecido en la NTC 4833 del
2012, donde se determinará el recuento de microorga- Características que determinan el estado de madurez
nismos aerobios mesófilos (Bacterias mesófilas, mohos de consumo en el fruto de aguacate Hass:
y levaduras) y el recuento de microorganismos patóge-
nos (Staphylococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa, El color y la firmeza son las características que permiten
E. coli y coliformes totales). definir el estado de madurez de consumo, es decir, aquel
punto fisiológico donde las condiciones organolépticas
• Evaluación sensorial: Mediante pruebas de aceptación o de dureza y sabor permiten consumir el fruto, haciéndolo
rechazo, y valoración de las características tomadas a clien- agradable al gusto. A continuación se describen las parti-
tes potenciales de los productos cosméticos desarrollados. cularidades de cada aspecto.

Resultados - Color: Según la Especificación normativa END 094 el


color del fruto en madurez de consumo es morado – ne-
Objetivo 1. gro con opacidad.

Caracterización fisiológica del fruto de aguacate Hass:

La caracterización se realizó con frutos de segundas y


terceras calidades producidos en la finca el Moral del
70 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 66 - 78

- Firmeza: La firmeza del fruto da indicios sobre su es-


tado de madurez de consumo. Este se determinó con la
ayuda de un penetrómetro con capacidad de 0,2 a 5 KgF/
cm2. El valor de firmeza en dicho estado se encuentra
entre 2,3 a 3 KgF/cm2.

Caracterización de los defectos y daños del fruto de


aguacate Hass.

Los defectos puntualizados en la tabla N°4 corresponden


a aquellos definidos como aceptables en el fruto para su
transformación y procesamiento, ya que el daño genera-
do se evidencia únicamente de manera superficial en la
cáscara, permaneciendo la pulpa y la semilla inalteradas.
Son causales de rechazo del fruto tanto la pérdida del pe-
dúnculo como perforaciones profundas de la cáscara pro-
ducidas por ciertas plagas o por daños mecánicos durante
la cosecha y poscosecha.

Figura 3. Coloración del aguacate Hass en madurez


de consumo
Fuente: Ésta investigación

Tabla 4. Defectos en el fruto de aguacate aceptables para transformación.


APARIENCIA DEFECTO CARACTERÍSTICAS
Daño causado por el insecto Trips spp.
El insecto con su aparato bucal raspa-
dor – chupador, afecta los tejidos jóve-
nes de la planta de aguacate como flo-
res y brotes terminales, causando una
Daño por Trips deformación del tejido por reducirse la
pared del mismo (ASOHOFRUCOL,
2017), generando hipertrofia del ova-
rio, que se refleja como deformaciones
en el fruto sin afectar las características
Fuente: Propia organolépticas de la pulpa.
Se producen principalmente por defi-
ciencias nutricionales de los minera-
les fosforo y boro.

Deformaciones

Fuente: West Analítica y Servicio S.A. de C.V.


M. Urquijo, F. Arenas, L. Bermeo, N. Trujillo: Desarrollo de bioproductos a partir de segundas y terceras calidades de aguacate hass
con aplicación en la industria cosmética 71

La exposición intensa al sol en tiem-


po caluroso y seco provoca lesiones
sobre la parte expuesta de los frutos.
El golpe de sol consiste en lesiones
Daño por golpe de sol amplias de varios centímetros de diá-
metro. En este caso pudiendo atacar
a infinidad de frutos mostrando una
coloración y daño dependiendo el
Fuente: Portal frutícola fruto.
Se presenta como manchas de apa-
riencia porosa, de forma eruptente,
de color marrón, que evoluciona ha-
cia áreas de necrosis de tamaño muy
pequeño (<2 mm), con distribución
Daño lenticular
aleatoria en la epidermis. Su presen-
cia es más evidente en frutos verdes
(Ramírez-Gil, 2018b). Se encuentra
más asociada a lesiones causadas en
Fuente: Propia cosecha.
Este daño externo se produce por
el roce entre dos frutos. Es causado
principalmente por malos manejos
poscosecha.

Daño por rozamiento

Fuente: Propia

Los insectos adultos atacan severa-


mente la corteza de los frutos, en los
cuales hacen un raspado durante los
primeros estados de desarrollo. Este
daño deja una cicatriz de color café
Marceño o daño por coleópteros que recorre parte del contorno del
(Astaena spp.) fruto. Aunque este daño no afecta la
pulpa, si demerita la fruta para la co-
mercialización. (Corpoica, 2013).

Fuente: Propia
72 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 66 - 78

El hongo afecta las hojas, especial-


mente las hojas nuevas y causa da-
ños en los frutos, deteriorando su
calidad. El fruto presenta lesiones
Roña redondas o irregulares de color pardo
(Sphaceloma perseae) o café claro, de apariencia corcho-
sa levemente erupentes, que pueden
unirse y afectar gran parte del fruto o
su totalidad. Las lesiones de roña son
superficiales y no afectan la calidad
Fuente: Propia de la pulpa. (Corpoica, 2013).
Abgrallaspis cyanophylli junto con
C. dictyospermi son los diaspídidos
más comunes presentes en frutos de
Escamas (chrysomphalus aguacate Hass aunque el tipo de daño
dictyospermi) observado es de tipo cosmético. Esto
Insectos pequeños puede ser debido a la textura rugosa
de los frutos que permiten que las es-
camas encuentren un medio de pro-
tección en las hendiduras del fruto
Fuente: Corpoica, 2013 (Corpoica,2013)
Fuente: Propia

Caracterización fisicoquímica

El análisis proximal del fruto de aguacate Hass de segun-


das y terceras calidades se describen en la tabla 5. Los
valores se encuentran reportados en base húmeda.

Tabla 5. Análisis proximales de pulpa, cáscara y semilla de aguacate Hass


Componente Pulpa Semilla Cáscara
Humedad 68,71% 86,79% 75,88%
Proteína * 3,66% 2,60% 8,28%
Extracto etéreo 21,56% 0,39% 0,29%
Cenizas 1,01% 0,94% 0,81%
Fibra cruda 1,19% 0.88% 6,75%
Extracto no nitrogenado 3,87% 9,28% 7,99%
Fuente: Esta investigación

En base seca, el porcentaje de aceite se incrementa hasta un 70% para la pulpa de aguacate Hass.

Objetivo 2. Diseñar prototipos de productos alimenti- Extracción de aceite de la pulpa de aguacate. El aceite se
cios y cosméticos de acuerdo con el potencial fisicoquí- obtiene por prensado mecánico a temperaturas inferiores
mico y la normatividad vigente. a 60ºC para garantizar la conservación de vitaminas como
la E, C B6, entre otras. Están por definirse los valores de
• Extracción de compuestos de interés del fruto del las variables humedad y temperatura de la pulpa que per-
aguacate Hass. miten extraer la mayor cantidad de aceite de la pulpa.
M. Urquijo, F. Arenas, L. Bermeo, N. Trujillo: Desarrollo de bioproductos a partir de segundas y terceras calidades de aguacate hass
con aplicación en la industria cosmética 73

Figura 4. Aceite obtenido de la pulpa de aguacate Hass.


Fuente: Esta investigación

Extracción de colorante de la semilla de aguacate Hass. condensados, que son formas poliméricas derivadas de la
Se obtiene un colorante de color negro en apariencia solu- epicatequina y una proantocianidina trimérica (color vio-
ble en agua e insoluble en alcohol y en aceite. De acuerdo leta).
con Castro (1999), la semilla del aguacate contiene perseí-
na, un monosacárido de siete átomos de carbono de valor La imagen 03 evidencia las tonalidades del colorante en
quimiosistemático, epicatequina (un flavonoide), taninos seco y una vez se disuelve en agua.

Figura 5. Apariencia del colorante de la semilla de aguacate Hass en seco y disuelto en agua.
Fuente: Esta investigación
74 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 66 - 78

Extracción de antioxidantes de la cáscara de aguacate cetina 3-O-arabinosilglucósido, quercetina 3-O-galactó-


Hass. sido (Kosinska et al., 2012) y epicatequina (Prahba et al,
1980; Terasawa et al., 2006; Ding et al., 2007; Hirasawa et
El extracto obtenido luego de la rotaevaporación presenta al., 2008; Rodríguez-Carpena et al., 2011b; Chávez et al.,
una coloración verde oscura, lo cual refleja la presencia 2011; Kosinska et al., 2012). En cuanto al contenido to-
de clorofilas. Así mismo, en la cáscara de la aguacate se tal de polifenoles, en la cáscara de palta se han reportado
han identificado: procianidinas (Wang et al., 2010, Rodri- valores de 457 mg EAG/100g (Terasawa et al., 2006), en
guez-Carpena et al., 2011b; Chávez et al., 2011; Kosinska la Var. Hass de 1260 mg 8 EAG/100g (Wang et al., 2010)
et al., 2012), antocianidinas (Prahba et al., 1980; Ashton y 3293 a 8997 mg EAG/100g en materia seca (MS) (Ro-
et al., 2006), ácido cinámico (Rodríguez-Carpena et al., dríguez-Carpena et al., 2011(a,b); Chávez et al., 2011).
2011b), ácido clorogénico (Prahba et al, 1980), querce- (Ruiz, 2014)
tina 3,4’-diglucosido, quercetina 3-O-rutinosido, quer-

Figura 6. Apariencia del extracto metanólico de la cáscara de aguacate Hass.


Fuente: Esta investigación

• Formulaciones de los prototipos de productos cosmé- posibles para la elaboración de labial y crema humectan-
ticos. te. Las tablas 2 y 3 describen los ingredientes y los porcen-
tajes de cada uno de ellos dentro de las formulaciones.
Tomando como referencia formulaciones encontradas en
la revisión bibliográfica, se definieron 5 formulaciones
M. Urquijo, F. Arenas, L. Bermeo, N. Trujillo: Desarrollo de bioproductos a partir de segundas y terceras calidades de aguacate hass
con aplicación en la industria cosmética 75

Tabla 6. Formulaciones definidas para la elaboración de labial


FORMULACIONES
PRODUCTOS
1 2 3 4 5
Cera de abejas 35% 40% 30% 20% 15%
Aceite de 27% 25% 25% 25% 25%
aguacate Hass
Manteca de 15% 12% 20% 30% 30%
cacao
Esencia 15% 15% 10% 10% 10%
Colorante 8% 8% 15% 15% 20%
Fuente: Esta investigación

De las cinco formulaciones definidas para la elaboración como color, textura y dureza. En la imagen N°5 se puede
del prototipo de producto labial, con la N° 5 se obtuvie- apreciar la apariencia del prototipo en mención.
ron los mejores resultados en cuanto a características

Figura 7. Apariencia del prototipo de labial.


Fuente: Esta investigación

En el caso de la crema humectante la formulación que mero 5, presenta una mejor consistencia, capacidad de
mejores resultados produjo es la denominada como nú- absorción y aroma aceptables.
76 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 66 - 78

Figura 8. Apariencia del prototipo de crema humectante.


Fuente: Esta investigación

Tabla 7. Formulaciones definidas para prototipo de crema humectante


FORMULACIONES
PRODUCTOS
1 2 3 4 5
Base crema 45% 45% 45% 51,5% 40,5%
Aceite de 15% 15% 15% 12% 15%
aguacate Hass
Agua - 20% 23% 20% 25%
Propilenglicol 15% 10% 9% 9% 13%
Cera de abejas 15% 5% 2% 2% 1%
Elastina 5% 2,4% 2,4% 2,4% 2,4%
Colágeno 4,5% 2,4% 2,4% 2,4% 2,4%
Metil parabeno 0,5% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2%
Esencia - - 1% 0,5% 0,5%
Fuente: Esta investigación

Objetivo 3. Resultados esperados.

Análisis microbiológico de los cosméticos elaborados. De acuerdo a lo establecido en la NTC 4833 los resultados es-
perados de los análisis se especifican en la tabla Nº6.

MICROORGANISMO UFC/g o ml ACEPTABLES


Bacterias mesófilas 100 - 1000
Mohos 100 - 1000
Levaduras 100 - 1000
M. Urquijo, F. Arenas, L. Bermeo, N. Trujillo: Desarrollo de bioproductos a partir de segundas y terceras calidades de aguacate hass
con aplicación en la industria cosmética 77

MICROORGANISMO UFC/g o ml ACEPTABLES


Staphylococcus aureus 0
Pseudomonas aeruginosa 0
E. coli 0
Coliformes totales 0
Fuente: Norma Técnica Colombiana NTC 4833

Discusión de resultados La extracción del aceite de pulpa de aguacate se realizó


por medio manual a temperaturas inferiores a los 60°C
En promedio, el peso del fruto de aguacate Hass de se- para conservar la estabilidad de las vitaminas termo-
gundas y terceras calidades del departamento de Caldas sensibles (principalmente E, A, B6) y los ácidos grasos
es de aproximadamente 93,38 gramos. En condiciones de cadena insaturada. Los porcentajes de rendimiento
normales, las exportadoras solicitan a los productores de acuerdo al contenido de humedad de la pulpa serán
que el fruto debe superar los 120 gramos, razón por la evaluados con posterioridad para definir las variables de
cual estas calidades son rechazadas y en consecuencia porcentaje de humedad de la pulpa y temperatura de ex-
comercializadas en el mercado local o nacional. En pro- tracción. La caracterización de los ácidos grasos (omega
porción de peso, la pulpa ocupa la mayor parte del fruto 3, 6 y 9) del aceite se determinará mediante análisis con
representado aproximadamente el 61% del fruto, seguido un laboratorio externo.
por la cáscara con un 14% y por último la semilla con un
8%. El colorante extraído de la semilla de aguacate Hass co-
rresponde a la familia de los flavonoides presentando una
Los principales defectos del fruto de aguacate Hass pro- coloración naranja rojizo cuando se disuelve. Es soluble
ducido en el departamento de Caldas cuyo impacto se en agua pero insoluble en alcohol y fases oleosas. Es ne-
evidencia únicamente en la cáscara, sin repercusiones o cesario optimizar el proceso para mejorar dos caracterís-
alteraciones en la pulpa y semilla, fueron descritos cla- ticas: la granulometría y la presencia de solidos ajenos al
ramente en la tabla N°4 registrando las causas de dichos colorante cuando se disuelve. De otra parte, el extracto
daños, tomando como base la información referencia- metanólico obtenido de cáscara de aguacate se llevará a
da por entidades expertas en el tema como Corpoica y liofilización para obtener los metabólitos y realizar prue-
ASOHOFRUCOL. Dichos frutos son rechazados para el bas de capacidad antioxidante.
mercado de exportación y en muchos casos, incluso para
el mercado nacional debido a que estéticamente distan De las formulaciones evaluadas de prototipos de los pro-
mucho del fruto de categoría extra. ductos cosméticos, en ambos casos, la que presentó me-
jores resultados sensoriales corresponde a la número 5.
Con respecto a la caracterización fisicoquímica de los tres El labial presenta la consistencia y color esperados. Así
componentes del fruto del aguacate Hass como son pul- mismo, la crema evidencia consistencia fluida, capacidad
pa, cáscara y semilla, se observa que en mayor propor- de absorción, color y aroma agradable. Posteriormente
ción están constituidos por agua, como la mayoría de los se plantearán las pruebas de calidad para determinar la
productos de origen biológicos. La pulpa en base húmeda aceptación y las posibles modificaciones que requieren
cuenta con aproximadamente 21% de aceite, valor que se cada uno de los prototipos. Con respecto al hidratante
incrementa hasta un 69% en base seca, convirtiéndolo en labial, aún se encuentra en desarrollo las formulaciones
un producto apreciable por su contenido oleoso y sus im- para dar inicio a las pruebas pertinentes.
portantes propiedades nutricionales y nutraceúticas. Por
su parte, la cáscara presenta unos valores de fibra (6%) y Conclusiones
proteína (8%) importantes que puede ser aprovechado
como complemento en la alimentación animal, posterior • Se determinaron las características fisiológicas y fisi-
a pruebas de digestibilidad o como complemento de coquímicas del fruto del aguacate Hass de segundas
procesos biotecnológicos. y terceras calidades producidos en la finca el Moral
78 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 66 - 78

ubicada en el municipio de Pácora en el departa- 2. María E. Pahua Ramos, Alicia Ortiz Moreno, G. C.
mento de Caldas; identificando las especificaciones C. y L. G. S. (n.d.). Estudio de las Propiedades de la
técnicas que deben poseer los frutos para ser apro- Semilla de Aguacate (Persea americana) Variedad
vechados como materia prima para los procesos de Hass, para el Aprovechamiento Integral del Fruto. IX
transformación agroindustrial. CONGRESO DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS y V
FORO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMEN-
• Los frutos de aguacate Hass que no cumplen con las TOS, 223–229.
características de calidad requeridas para el mercado
nacional e internacional ya sea por su bajo peso o por 3. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2017).
la presencia de alguno de los defectos relacionados en Organización de la Cadena Productiva del Aguacate.
la tabla N°4, pueden ser aprovechados para su trans- Retrieved from https://www.finagro.com.co/sites/
formación en productos de alto valor agregado bien default/files/node/basic-page/files/cadena_de_agua-
sea de tipo alimenticio o de uso cosmético; lo cual les cate.pdf
permitirá percibir ingresos adicionales que redunda-
rán en beneficios económicos y sociales. 4. National Health and Nutrition Examination Survey.
• El colorante obtenido de la semilla del aguacate Hass (n.d.). National Health and Nutrition Examination
puede ser utilizado en la industria alimenticia y cos- Survey. Retrieved from https://www.cdc.gov/nchs/
mética. Se hace necesario profundizar en la obtención nhanes/index.htm
de una granulometría más fina que facilite su solubili-
zación e incorporación en los productos mencionados. 5. Robayo, A. T. (2016). Caracterización fisicoquímica
Posteriormente se determinará su potencial de colora- de diferentes variedades de aguacate, Persea america-
ción y la estabilidad del mismo en el medio aplicado. na Mill. (Lauraceae) e implementación de un método
de extracción del aceite de aguacate como alternativa
• Los productos obtenidos a partir de las formulacio- de industrialización.
nes establecidas de los prototipos cosméticos han
sido acordes a los resultados esperados en cuanto a 6. Ruiz, M. L. S. (2014). FRACCIÓN INDIGESTIBLE,
características de textura, apariencia, color y aplica- BIOACCESIBILIDAD in vitro Y ACTIVIDAD AN-
bilidad. Posteriormente se desarrollarán los análisis TIOXIDANTE, DE COMPUESTOS FENÓLICOS DE
sensoriales y microbiológicos respectivos para garan- LA CÁSCARA DE AGUACATE CV. “HASS.”
tizar su aceptación y calidad de los productos.
7. Wang, W., Bostic, T. R. y Gu, L. (2010). Antioxidant
• Aproximadamente el 22% del fruto del aguacate Hass
capacities, procyanidins and pigments in avocados
está compuesto por semilla y cáscara, las cuales en la
of different strains and cultivars. Food Chemistry,
actualidad son desechadas por las empresas transfor-
122(4), 1193-1198.
madoras, representando un gran potencial para la ob-
tención de metabolitos secundarios como son los colo-
Agradecimientos
rantes naturales y los antioxidantes para uso industrial.
• El proyecto aún se encuentra en fase de ejecución; Agradecemos a Dios por permitirnos desarrollar esta
es así que los resultados presentados en la presente investigación. A los instructores y personal asociado, a
ponencia corresponden a resultados parciales. nuestra analista de laboratorio y por supuesto a los agua-
caticultores del departamento por apoyarnos con materia
Referencias prima para la ejecución de las actividades programadas
en el proyecto.
1. Liu, Y., Luo, X., Lan, Z., Tang, J., Zhao, P., & Kan, H.
(2018). Ultrasonic-assisted extraction and antioxi-
dant capacities of flavonoids from Camellia fascicu-
laris leaves . CyTA - Journal of Food, 16(1), 105–112.
https://doi.org/10.1080/19476337.2017.1343867
EVALUACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD DEL AJÍ PIMENTÓN
(Capsicum annuum) EN EL SISTEMA ACUAPÖNICO DEL CENTRO
AGROEMPRESARIAL Y ACUÍCOLA REGIONAL GUAJIRA

Edwin Ricardo Garrido Weber1 - Carmen Patricia Guevara Reyes2- Luis Miguel Martinez3

Sobre los autores:


1. Ingeniero Pesquero, Magister en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo, Líder Sistema de Investigación,
Desarrollo Tecnológico e Innovación SENNOVA del Centro Agroempresarial y Acuícola Sena Regional Guajira, Email:
egarrido@sena.edu.co
2. Profesional en ingeniería ambiental y aprendiz del Tecnólogo en Gestión Integrada de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad
y Salud Ocupacional del CAA de Fonseca La Guajira, participación como ponente y coautora en III encuentro departamental de
semilleros de investigación nodo Guajira – RedColsi y I encuentro nacional de ciencia tecnología e innovación en acuicultura y
afines realizado en el CAA, Email: cpguevara9@misena.edu.co
3. Tecnólogo en Acuicultura, Centro Agroempresarial y Acuícola, Aprendiz investigador del semillero Agrofood, Fonseca La
Guajira- Colombia, email: luismiguil2019@gmail.com

Resumen La Acuaponía busca articular la acuicultura con la hidroponía de manera sostenible, respondiendo a
problemáticas relacionadas con la seguridad alimentaria, disponibilidad de agua, costos operativos
y condiciones climáticas que afectan el desarrollo de cultivos tradicionales. El objetivo de esta
investigación fue evaluar la productividad del ají pimentón en sistemas acuaponíco, con el fin de
estimar su crecimiento, rendimiento productivo, capacidad de filtración y concentración de nutrientes.
Para ello, se llevó acabo la instalación de un sistema acuaponíco el cual contó con 4 tanques de
producción de tilapia roja con capacidad de 400 kg por tanque y 4 camas hidropónicas sembradas
con 45 plantas cada una. Se obtuvieron resultados favorables en cuanto a la capacidad de filtración
y mejora de la calidad del agua, crecimiento y productividad en el tiempo tanto para el ají pimentón
como para la tilapia roja, arrojando para esta última unas tasas de crecimiento que superaron los valores
teóricos establecidos y para el caso del ají pimentón hidropónico valores nutricionales similares a los
cultivados tradicionalmente. Por tanto, este tipo de cultivo estaría contribuyendo a la obtención de
productos de calidad y alto valor nutricional a través de la implementación de prácticas sostenibles.

Palabras clave: Acuicultura, acuaponía, hidroponía, seguridad alimentaria.


80 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 79 - 86

Introducción. so hídrico a partir de la acción absorbente de nutrientes


como el nitrato, reduciendo problemas como la eutrofiza-
La acuicultura es una de las mejores técnicas ideadas por ción de fuentes hídricas.
el hombre para incrementar la disponibilidad de alimento
y se presenta como una nueva alternativa para la admi- La mayoría de las especies de peces utilizan el 20-30%
nistración de los recursos acuáticos. (Merino, 2018). del nitrógeno (N) suministrado por la dieta Piedrahita
(2003 citado en Villalobos & Gonzales, 2016), esto sig-
La pesca y la acuicultura en Colombia representan dos nifica que aproximadamente el 70-80% del N suminis-
importantes sectores de la producción de alimentos para trado por la alimentación se libera en forma de residuos
consumo nacional y la exportación y dos multiplicadores en el agua Krom (1995 citado en Villalobos & Gonzales,
de la economía local que contribuyen a la superación de 2016), siendo el amonio el producto final de la descom-
la pobreza en las zonas rurales. El país cuenta con un posición de las proteínas que los peces digieren de su
importante potencial para el desarrollo de la acuicultura alimentación y son disueltas en el agua por medio de sus
que se sustenta en una gran riqueza hídrica tanto conti- heces fecales, es en este punto donde la articulación de la
nental como marina, un clima adecuado para el cultivo hidroponía juega un papel fundamental en la conversión
de especies tanto tropicales como subtropicales y una del amonio (compuesto altamente toxico para los peces)
amplia gama de organismos acuáticos con aptitud para en nitrato el cual es absorbido por las plantas y utilizado
la domesticación (Autoridad Nacional de Acuicultura y como nutrientes para su optimo crecimiento sin la ne-
Pesca, 2014). cesidad de utilizar fertilizantes o agroquímicos para la
producción de especies vegetales.
La Acuaponía es definida como la combinación de un sis-
tema de acuicultura recirculante, con la hidroponía, defi- Debido a la gran utilización del recurso hídrico para ac-
niendo acuicultura como el cultivo de animales acuáticos tividades agrícolas, y la poca disponibilidad de esta en
como peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas en algunos territorios, se ha visto la necesidad de abarcar
ambientes controlados, e hidroponía como el cultivo de estrategias diferentes a la agricultura tradicional, buscan-
plantas colocando las raíces en soluciones de nutrientes do así suplir necesidades de disponibilidad hídrica, dis-
(Malcolm, 2005). En términos generales, se trata de ge- ponibilidad de terrenos fértiles e inseguridad alimentaria
nerar un sistema en el cual los desechos orgánicos pro- específicamente en La Guajira Colombiana, la cual se ha
ducidos por algún organismo acuático (generalmente visto afectada por problemas de sequias, suelos desérti-
peces) son convertidos, a través de la acción bacteria- cos, pobreza, falta de empleo, desencadenando una grave
na, en nitratos, que sirven como fuente de alimento para situación de desnutrición en algunos sectores del depar-
plantas. Estas a su vez al tomar estos nitratos, limpian el tamento, por ello, la articulación de la actividad acuícola
agua para los peces actuando como filtro biológico (Nel- con los sistemas hidropónicos para la producción de es-
son, 2007). Todo el sistema parte de la premisa según la pecies vegetales, propone una solución a las anteriores
cual los desechos de los peces son muy similares a los problemáticas, buscando así contribuir con la seguridad
requerimientos de las plantas para crecer y desarrollarse alimentaria del país y brindar herramientas accesibles
(Ramírez, Sabogal, Jiménez, & Hurtado, 2008) (citado para combatir la pobreza y convertir la acuicultura como
por Hurtado; Jiménez & Ramírez, 2008). estrategia que utiliza procesos productivos para el auto
consumo, mejorando la calidad de vida de las personas
La utilización de efluentes acuícolas para la producción mediante la combinación de técnicas de producción agrí-
de especies vegetales, se convierte entonces en una es- cola, pecuaria y acuícola.
trategia sustentable para realizar el aprovechamiento de
esas aguas residuales y así mismo producir alimento, Esta investigación tuvo como objeto, evaluar la producti-
convirtiendo la acuaponia en una técnica altamente ren- vidad del Ají Pimentón (Capsicum annuum) en Sistemas
table desde el punto de vista productivo y encaminado a Acuaponicos del Centro Agroempresarial y Acuícola
la aplicación de prácticas ambientalmente sostenibles, ya Sede Fonseca Regional Guajira, para ello se estimó su
que se elimina el uso de fertilizantes, deterioro del suelo, crecimiento, se determinó el rendimiento productivo, se
uso del agua y reducción de la contaminación del recur- valoró la capacidad de filtración y por último se evaluó la
E. Garrido, C. Guevara, L. Martinez: Evaluación de la productividad del ají pimentón (capsicum annuum) en el sistema acuapönico
del centro agroempresarial y acuícola regional guajira 81

concentración de nutrimientos en el agua, en los frutos y Tratamiento previo de las aguas residuales acuícolas.
en las hortalizas.
Conformado por 2 sedimentadores tipo cónico que busca
Metodología que por acción de la gravedad decanten las partículas de
mayor tamaño y 2 clarificadores con función de oxidar el
Tipo de investigación amonio presente en el agua residual en nitrato para ser
absorbido por las plantas cultivadas en las camas hidro-
La investigación es de tipo aplicada cuantitativa debido a pónicas.
que tiende a la resolución de problemas o al desarrollo de
ideas, a corto o medio plazo, dirigidas a conseguir inno- Componente hidropónico.
vaciones, mejoras de procesos o productos, incrementos
de calidad y productividad, etc. (Cegarra, 2009); Y cuan- Compuesto por 4 camas flotantes hidropónicas para la
titativa, ya que, usa la recolección de datos para probar producción del ají pimentón de 5.5 metros de largo x 1
hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis metro de ancho y 0.40 metro de alto, presentan aireación
estadístico, para establecer patrones de comportamiento continua suministrada por sistema de tuberías perforadas
y probar teorías (Hernández Sampieri et al., 2010). alimentadas por un blower.

Población y área de estudio Tubería de recirculación.

Este estudio se realizó en el Centro Agroempresarial y Tubería de 1 pulgada conectada a sumidero donde llegan
Acuícola de Fonseca, Regional Guajira específicamente las aguas que provienen de las camas hidropónicas hasta
en el sistema acuaponía de la unidad productiva acuícola. un reservorio. La recirculación es apoyada a través de la
implementación de una bomba sumergible.
Técnicas e instrumentos de recolección de información.
Fuentes primarias constituidas por datos obtenidos en Componente eléctrico.
campo y mediante pruebas de laboratorio que sirvieron
para determinar la productividad y rendimiento del ají Sistema de energía fotovoltaica, conformada por una red
pimentón en sistemas acuaponicos. de paneles solares el cual mueve un Blower bifásico tipo
2RB510, con 2.35 caballos de fuerza y caudal máximo
Fuentes secundarias conformadas por: artículos científicos, Q/máx. de 255m3/h, encargado de suministrar la airea-
tesis, fichas técnicas y textos académicos recopilados de di- ción a los tanques de producción y camas flotantes.
ferentes bases de datos a nivel nacional e internacional.
Materiales y equipos para la evaluación del ají pimentón.
Sitio experimental
Para la producción del ají pimentón se requirió de semi-
La investigación se realizó en un invernadero tipo capilla lleros, semillas, vasos plásticos y cubierta húmeda. Los
de tecnología intermedia dentro de la unidad productiva equipos utilizados estuvieron compuestos por un medi-
acuícola perteneciente al centro Agroempresarial acuí- dor de clorofila, kit multiparametros y flexómetro.
cola de Fonseca, Regional Guajira con las coordenadas
10°53´43” N y 72°49´28”. La ilustración 1 presenta el esquema del sistema Acuapo-
nía, donde tuvo lugar la evaluación de la productividad
Componente acuícola del ají pimentón.

Compuesto por 4 tanques circulares de Geomembrana


de 13 m3 utilizados para la producción de peces (tilapia
roja), con capacidad de más de 400 kg de biomasa por
tanque en un periodo de 6 meses. Cada tanque cuenta con
sistema de aireación suministrado por un blower.
82 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 79 - 86

Figura 1. diseño experimental del Sistema acuaponicos


Unidad Acuícola Sena Fonseca

La metodología para el desarrollo del proyecto se realizó Análisis de resultados, elaboración y divulgación de los
según los objetivos del mismo, a través de la implemen- resultados. Incluye
tación de las siguientes actividades.
• Preparación de informe de resultados de producción
Instalación de sistemas acuaponíco. Incluye las sub-ac- del Ají Pimentón en sistemas acuaponíco.
tividades:
• Desarrollo de un protocolo de producción de Ají Pi-
mentón en sistemas acuaponíco.
• Instalación de sistema invernadero.
• Socialización de protocolo de producción de Ají Pi-
• Instalación de sistema de recirculación de agua.
mentón en sistemas acuaponíco al sector agrícola y
• Instalación de filtros biológicos. piscícola del departamento de la Guajira.

• Siembra de peces y plantas. Resultados

Establecimiento de diseños experimentales. Evaluación del crecimiento de peces y plantas en el cul-


tivo de Ají Pimentón en sistemas acuaponicos.
Evaluación de rendimientos productivos acuaponíco.
Incluye las sub-actividades: Las siguientes figuras representan la productividad del
ají pimentón en sistemas acuaponicos con relación a su
• Evaluación del crecimiento de peces y plantas. crecimiento en tallo, hoja y fruto según el tiempo trascu-
rrido, los cuales presentaron producción de fruto a partir
• Análisis de la calidad del agua. de la semana 6, y crecimientos superiores a 15 cm de
altura, número de hojas totales por encima de 10, pro-
• Análisis estadístico ducción de 136.5 gramos promedio de ají pimentón por
planta, lo cual demuestra alto porcentaje de adaptación a
estos sistemas de cultivo.
E. Garrido, C. Guevara, L. Martinez: Evaluación de la productividad del ají pimentón (capsicum annuum) en el sistema acuapönico
del centro agroempresarial y acuícola regional guajira 83

D E S AR R OL L O P R OD U C T IVO D E L
AJÍ P IM E N T ÓN ( C a p s i c u m a n n u u m ) E N
S IS T E M AS AC U AP ON IC OS

35 tallo (cm) hoja (#) fruto (cm)

30

CRECIMIENTO Y # DE HOJAS
25

20

15
Desarrollo P
(Capsicum annu

10 155
150
5 145
140

Peso Gr
135
135
0 130
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 125
120
SEMANAS
115
1
C

Figura 2. Productividad del ají pimentón (Capsicum annuum) en Sistemas Acuaponicos.


Fuente: Unidad Acuaponía Sena Fonseca 2018.

Desarrollo Productivo del ají pimentón


(Capsicum annuum) en Sistemas Acuaponicos

155 150
150
145
140
Peso Gr

135
135 133
130 128
125
120
115
1 2 3 4
Camas Acuaponicas

Figura 3. Productividad (gr) del ají pimentón (Capsicum annuum) en Sistemas Acuaponicos
Fuente: Unidad Acuaponía Sena Fonseca 2018.

La ilustración mostrada a continuación, representan el blecido, permitiendo un buen rendimiento de cultivo con
crecimiento por quincena de la tilapia roja (Oreochromis factor de conversión a cosecha de FCA: 1.5, crecimiento
sp) en el sistema acuaponia, evidenciando un peso pro- día: 1,7.
medio real por encima del peso promedio teórico esta-
84 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 79 - 86

600,0
500,0
400,0 PESO PROMEDIO
300,0 TEÓRICO (g)

200,0 PESO PROMEDIO


REAL (g)
100,0
0,0
0,0 20,0 Semanas 40,0 60,0

Figura 4. Crecimiento quincenal de la tilapia roja (Oreochromis sp) en el sistema de acuaponia.


Fuente: Unidad Acuaponía Sena Fonseca 2018.

Medición de parámetros físico-químico del estado del parámetros como nitritos y nitratos, esta reducción, se
agua en el sistema acuapónico. debe a que las plantas absorben estos nutrientes para su
posterior crecimiento y desarrollo de tallos, hoja y fru-
La tabla 1, presenta los resultados obtenidos en labora- tos, aportando a la reducción de parámetros que afectan
torio de parámetros físico-químicos del agua en el siste- la calidad del agua por eutrofización en fuentes de agua
ma acuaponia, las mediciones se realizaron a la entrada receptoras.
y salida del sistema, obteniendo reducción de niveles de

Tabla 1 Parámetros fisicoquímicos del estado del agua en el sistema acuapónico


Parámetros fisicoquímicos del estado del agua en el sistema acuapónico
Parámetros Unidad de medida Entra (nft) Salida (nft)
Temperatura (ºT) ºC 28,5 28,5
Amonio (NH4) Mg/Lt 0,05 0,02
Nitritos (NO2) Mg/Lt 0,02 0,01
Nitratos (NO3) Mg/Lt 27 22
Fosfato (PO4) Mg/Lt O,5 0,5
Cloruro (Cl) Mg/Lt 6,3 6,5
Fluoruro (F) Mg/Lt 0,17 0,22
Fuente: Unidad Acuaponia Sena Fonseca 2018

Evaluación de la concentración de nutrientes de frutos a los valores nutricionales del ají pimentón cultivado
tradicionalmente, los cuales arrojaron valores de dos (2)
La tabla 2 presenta los valores nutricionales del ají pi- puntos porcentuales por debajo del ají en cultivos tradi-
mentón cultivado en la unidad Acuapónica; en relación cionales presentando diferencias significativas.

Tabla 2. Valores nutricionales del ají pimenton en cultivo acuapónico y tradicional


Valor nutricional del ají pimentón en 100 gramos
Nutrientes Cultivo Acuapónico (gr) Cultivo Tradicional (gr)
Proteínas 12 14
Carbohidratos 48 54
Sodio 0.057 0.068
Fuente: Unidad Acuaponia Sena Fonseca 2018
E. Garrido, C. Guevara, L. Martinez: Evaluación de la productividad del ají pimentón (capsicum annuum) en el sistema acuapönico
del centro agroempresarial y acuícola regional guajira 85

Discusión de resultados La producción del ají pimentón empleando sistemas


acuaponicos, presento resultados favorables tanto en el
Los resultados obtenidos muestran la adaptabilidad de la crecimiento de ají como en el peso de la tilapia roja, de-
especie de ají pimentón en sistemas acuaponíco, eviden- mostrando la productividad de este tipo de proyecto y
ciando un alto rendimiento productivo tanto en la pro- el enfoque de sustentabilidad ambiental mediante la re-
ductividad del ají pimentón como en los crecimientos de ducción de parámetros químicos presentes en las aguas
las tilapias cultivadas en el sistema, presentando para el acuícolas que causan afectación a las fuentes hídricas
caso del cultivo vegetal, 135.5 gramos en promedio de receptoras, producción de alimento bajo criterios sos-
producción por cama hidropónica y para la tilapia roja tenibles y la utilización de energías alternativas para su
rendimiento de cultivo con factor de conversión a cose- funcionamiento.
cha de FCA: 1.5, crecimiento día: 1,7. Garantizando la
productividad del sistema bajo el enfoque acuaponíco. La producción del ají pimentón se puede desarrollar en
sistemas acuaponíco sin ningún inconveniente debido
A lo que refiere la capacidad de filtración del sistema hi- al alto % de adaptabilidad a éstos, con el fin de obtener
dropónico respecto a los parámetros de calidad del agua mejores resultados de adaptación se hace necesario con-
presentados a la salida del sistema acuícola, se establece trolar las altas temperaturas generadas en el invernadero;
su contribución en la reducción de parámetros de com- La integración de las energías renovables a proyectos de
puestos nitrogenados que afectan el cultivo de peces, per- producción acuícola e hidroponía, le apuestan a la seguri-
mitiendo la recirculación del agua en un estado apropia- dad alimentaria de La Guajira, brindando alimentos ricos
do para el cultivo y desarrollo de la tilapia roja y permite en proteínas y otros minerales que contribuyen a la erra-
la continuidad del ciclo para hacer aprovechamiento del dicación del hambre y desnutrición en el departamento,
recurso hídrico y de los desechos acuícolas, los cuales además busca impulsar al sector rural del departamento
servirán de nutrientes al sistema hidropónico y serán ab- para que integren dentro de sus predios proyectos pro-
sorbidos por las plantas. ductivos que les permita abastecer sus necesidades bá-
sicas de alimentación bajo el enfoque de acuicultura y
Por último, lo que respecta el aporte nutricional del ají agricultura sostenible a bajo costo.
pimentón cultivado en sistemas acuaponíco se demostró
que su contenido nutricional es similar al ají pimentón Referencias
cultivado de manera tradicional, generando aportes en la
contribución a la reducción de la inseguridad alimentaria 1. Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca. (2014).
en el departamento de La Guajira. Plan Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura
Sostenible en Colombia - plaNDAS. Bogotá D.C., 6.
Conclusiones
2. Casilimas, H., Bojacá, C., & Monsalve, O. (2012).
Los sistemas acuícolas continuamente generan grandes Manual de producción de pimentón bajo invernade-
cantidades de desechos, por lo que a partir del aprovecha- ro. Bogotá: fundación universidad de Bogotá Jorge
miento de estos residuos se puede obtener otro producto Tadeo Lozano.
que genere a su vez una ganancia económica adicional.
Al integrar el sistema acuícola con la hidroponía se crea 3. Diver, S. (2006). Aquaponics-integration of hydro-
un modelo de producción denominado Acuaponía, que se ponics and aquaculture. Appropriate technology
define como el cultivo de peces y plantas en un sistema transfer for rural areas (ATTRA). Fayetteville, AR.,
de recirculación (Nelson, 2008), que podría servir para 1-128.
una producción sostenible de alimentos en policultivo
lo que incrementa la diversidad y producción final, y la 4. Hurtado, Hernán; Jiménez, Pedro & Ramírez Die-
posibilidad de obtener productos con calidad fitosanita- go (2008). La acuaponia: una alternativa orientada
ria y con importantes impactos socio económicos (Diver, al desarrollo sostenible. Revista facultad de ciencias
2006). básicas 4 (1), 32-51.
86 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 79 - 86

5. Malcolm, J. (2005). Backyard aquaponics. A guide sistema de acuaponia. Revista Mexicana de Ciencias
to building an aquaponic system. Western Australia. Agrícolas, 7 (5), 983-992.

6. Merino, M. (2018). Acuicultura en Colombia. Direc- Agradecimientos


ción Técnica de Administración y Fomento UANAP
Agradecemos al Centro Agroempresarial y Acuícola en
7. Nelson, R. (2007). Acuaponía. USA. cabeza del subdirector Ángel María Maestre Peralta,
quien apoya los procesos de investigación dentro del
8. Nelson, R. L. (2008). Aquaponic food production. . centro y permite la generación de proyectos investigati-
Nelson and Pade Inc. Press. Montello, 218. vos que apuntan a resolver problemáticas de la Región.
También se agradece al cuerpo de instructores y aprendi-
9. Villalobos-Reyes, S., & González-Pérez, E. (2016). ces del tecnólogo en acuicultura, que activamente partici-
Determinación de la relación pez planta en la pro- parón en la ejecución y divulgación del proyecto.
ducción de tomate (Licopersicum sculentum L.) en
FITO Y CITOTOXICIDAD DE NANOPARTÍCULAS DE PLATA
BIOSÍNTETIZADAS EMPLEANDO EXTRACTOS DE PLANTAS
Jonatan Valencia Payan1, Manuel Alejandro Benachi2, Yeimy Julissa Severino Luna3, Liseth Dayana Aguiar Salinas4
Tecnoacademia Neiva, SENA Regional Huila, Neiva, Colombia

Sobre los autores:


1. Biólogo, Universidad del Cauca – MSc. Ciencias Biológicas, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Instructor
SENNOVA, Tecnoacademia Neiva, SENA Regional Huila. jovapa85@misena.edu.co
2. Biólogo, Universidad del Cauca – MSc. Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, México.
Facilitador Ciencias Básicas Química y Biología, Tecnoacademia Neiva, SENA Regional Huila. mabenachi@misena.edu.co
3. Aprendiz Tecnoacademia. Integrante Semillero SENABIOTEC. senabiotecneiva@gmail.com
4. Aprendiz Tecnoacademia. Integrante Semillero SENABIOTEC. senabiotecneiva@gmail.com

Resumen La nanotecnología es una industria en rápido desarrollo, que presenta impactos sustanciales en la
economía, la sociedad y el medio ambiente. La producción, el uso y la eliminación de los nanomateriales
conducirá inevitablemente a su liberación en el aire, el agua y el suelo. Existe una cantidad creciente
de investigaciones sobre la toxicología de los nanomateriales. Las plantas deben incluirse para
desarrollar un perfil de toxicidad integral para las nanopartículas. Se investigaron los efectos de cinco
concentraciones de nanopartículas de plata (AgNPs) biosintetizadas, sobre la germinación de semillas
y el crecimiento de la raíz de una especie de planta superior, el rábano. Se logró biosintetizar AgNPs
empleando extractos acuosos de Lippia alba. Se observó que las nanopartículas sintetizadas tienen
estructuras cristalinas irregulares y tendencia a la formación de aglomerados. La germinación de
la semilla no se vio afectada a ninguna de las concentraciones de AgNPs empleadas. La inhibición
del crecimiento de la raíz varió enormemente entre las diferentes concentraciones de AgNPs. Las
suspensiones de mayor concentración prácticamente detuvieron el alargamiento de la raíz de rábano.
La inhibición ocurrió durante el proceso de incubación de semillas en lugar de la etapa de remojo
de semillas. Estos resultados son significativos en términos de uso y eliminación de nanopartículas
diseñadas. Dado que las raíces son el primer tejido objetivo en confrontar con concentraciones
excesivas de contaminantes, los síntomas tóxicos parecen aparecer más en las raíces que en los brotes.

Palabras clave: Nanopartículas de plata, Lippia alba, Fitotoxicidad


88 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 87 - 91

Introducción hay muchos problemas y desafíos sin resolver relaciona-


dos con los efectos biológicos de las nanopartículas. Se
La nanotecnología es una industria en rápido desarro- necesita especial atención al diseño experimental y la a
llo, que presenta impactos sustanciales en la economía, la interpretación apropiada para proporcionar una com-
la sociedad y el medio ambiente. Por lo tanto, genera prensión científica defendible de los efectos biológicos
respuestas tanto positivas como negativas de gobiernos, de las nanopartículas (Murashov, 2006). Por lo tanto, este
científicos y redes sociales en todo el mundo. Los na- estudio tuvo como objetivo proporcionar nueva informa-
nomateriales, con al menos una dimensión de 100 nm o ción sobre fitotoxicología de las nanopartículas de plata
menos, se utilizan cada vez más con fines comerciales, mediante la investigación del efecto de nanopartículas
como rellenos, opacificantes, catalizadores, semiconduc- de plata biosintetizadas empleando extracto acuoso de
tores, cosméticos, microelectrónica y portadores de fár- PRONTO ALIVIO (Lippia alba) en la germinación de
macos (Biswas y Wu, 2005). La producción, el uso y la semillas y el crecimiento de raíces de rábano. La disolu-
eliminación de los nanomateriales conducirá inevitable- ción iónica de las nanopartículas en solución se examinó
mente a su liberación en el aire, el agua y el suelo. para ver su efecto sobre la fitotoxicidad. Esperamos que
este estudio contribuya a nuestra comprensión sobre la
Las partículas de ese tamaño (<100 nm) se encuentran fitotoxicidad de las nanopartículas de plata.
en la zona de transición entre los átomos o moléculas
individuales y el material en masa correspondiente, lo Metodología
que puede modificar las propiedades fisicoquímicas del
material (por ejemplo, realizar hazañas excepcionales de Obtención de Nanopartículas de plata. Se emplearán
conductividad, reactividad y sensibilidad óptica). Por lo diferentes concentraciones de Nitrato de plata AgNO3
tanto, tales materiales pueden generar efectos biológicos como precursores de los iones de plata. De igual forma
adversos en células vivas (Nel et al., 2006). Hay una can- se realizará la biosíntesis con diferentes concentraciones
tidad creciente de investigaciones sobre la toxicología de del extracto de pronto Alivio, así como variaciones en la
los nanomateriales. Algunas investigaciones han demos- temperatura de reacción con el fin de determinar las con-
trado la toxicidad de las nanopartículas, como el fullere- diciones óptimas para la obtención de nanopartículas de
no, los nanotubos de carbono y los óxidos metálicos para plata. El proceso de formación de las nanopartículas fue
las células humanas, las bacterias y los roedores. monitoreado mediante espectrometría UV-Vis, realizan-
do una curva de tiempo.
Sin embargo, se desconoce cómo los nanomateriales
afectan a los organismos vivos, aunque se propone la Caracterización de nanopartículas biosintetizadas. El
generación de especies de oxígeno reactivo y el estrés tamaño y características morfológicas fueron determi-
oxidativo para explicar la toxicidad de las nanopartículas nadas empleando microscopía de Barrido electrónico y
inhaladas (Nel et al., 2006). Además, se han realizado Microscopia de Fuerza atómica, ya que son herramientas
muy pocos estudios para evaluar la toxicidad potencial que permiten la observación a escala nanométrica.
de los nanomateriales para las especies ecológicas te-
rrestres (plantas, vida silvestre, invertebrados del suelo o Semillas. Se emplearon semillas de rábano comerciales.
microorganismos del suelo) (USEPA, 2005). Un estudio Las tasas promedio de germinación de todas las semillas
pionero mostró que los fullerenos no recubiertos ejercían de plantas fueron superiores al 90%, como lo demuestra
un estrés oxidativo y causaban una grave peroxidación un estudio preliminar. Las semillas se mantuvieron en un
lipídica en el tejido cerebral de los peces, un posible im- lugar seco en la oscuridad a temperatura ambiente antes
pacto negativo de los nanomateriales en la salud de los de su uso.
organismos acuáticos (Oberdörster, 2004).
Germinación. Las semillas se sumergieron en una so-
Estas investigaciones mejoraron nuestra comprensión lución de hipoclorito de sodio al 1% durante 10 minu-
de la nanotoxicología para varios tipos de nanomateria- tos para asegurar la esterilidad de la superficie, luego se
les. Sin embargo, las nanopartículas pueden fabricarse empaparon en agua agua, diferentes concentraciones de
a partir de una enorme variedad de materiales. Todavía nanopartículas de plata durante aproximadamente 2 ho-
J. Valencia, M. Benachi, Y. Severino, L. Aguiar: Fito y citotoxicidad de nanopartículas de plata biosíntetizadas empleando extractos de plantas 89

ras después de enjuagarse tres veces con agua. Se colocó Se empleó el microscopio de barrido electrónico (SEM)
una pieza de papel de filtro en cada placa de Petri de 100 para tomar fotografías de las nanopartículas sintetiza-
mm x 15 mm y se agregaron 5 ml de medio de prueba. das, y se seleccionó la muestra AgNP-10. La Figura 1,
Las semillas se transfirieron luego al papel de filtro, con muestra imágenes de las fotografías tomadas a magnifi-
10 semillas por plato y una distancia de 1 cm o más entre caciones de 10 y 100 um donde se observó que las nano-
cada semilla. Las placas de Petri se cubrieron y se sella- partículas sintetizadas tienen estructuras cristalinas irre-
ron con vinipel, y se colocaron en una incubadora. Des- gulares y tendencia a la formación de aglomerados. Esto
pués de 5 días en la oscuridad a temperatura ambiente, se debe a que la metodología empleada para la síntesis
más del 80% de las semillas de control habían germinado de estas nanopartículas no permitió controlar su tamaño,
y desarrollado raíces que tenían al menos 20 mm de lar- forma, y distribución. El límite de detección del equipo
go. Luego, se detuvo la germinación, se calculó la tasa de es de una magnificación máxima de 0.5 um (500 nm),
germinación de las semillas y se midió la longitud de la no apreciándose muy bien las nanopartículas de forma
raíz de las plántulas. individual, impidiendo el conteo de una población de na-
nopartículas y la determinación estadística de su tamaño
Resultados y discusión promedio y desviación estándar.

Figura 1. Micrografía electrónica de nanopartículas de plata biosintetizadas.

Se puede establecer que las nanopartículas presentan una las nanopartículas. La influencia de AgNPs en el creci-
toxicidad mínima en las plantas de prueba si no tiene un miento de las raíces varía de acuerdo a la concentración
efecto negativo en la germinación de las semillas y el de AgNPs.
crecimiento de las raíces a una concentración tan alta
de acuerdo con las directrices de la USEPA (USEPA, La fitotoxicidad en plantas superiores debe investigarse
1996). Los efectos de las diferentes concentraciones de para desarrollar un perfil de toxicidad completo para las
nanopartículas de plata (AgNPs) biosintetizadas sobre la nanopartículas. La germinación de la semilla y el alar-
germinación de las semillas y el crecimiento de las raí- gamiento de la raíz es una prueba rápida y ampliamen-
ces se muestran en la Fig. 2, Fig. 3, respectivamente. Las te utilizada de fitotoxicidad aguda con varias ventajas:
germinaciones de las semillas no se vieron afectadas por sensibilidad, simplicidad, bajo costo e idoneidad para
90 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 87 - 91

muestras o productos químicos inestables (Munzuroglu plantas sensibles tendría una respuesta dependiente de la
and Geckil, 2002). dosis. Dado que las raíces son el primer tejido objetivo
en confrontar con concentraciones excesivas de contami-
Las radículas, después de penetrar las capas de semillas, nantes, los síntomas tóxicos parecen aparecer más en las
podrían contactar directamente con las nanopartículas. raíces que en los brotes (Sresty and Rao, 1999).
Por lo tanto, el alargamiento de la raíz de especies de

100

80
Germinación (%)

60

40

20

0
Control AgNPs 1 AgNPs 2 AgNPs 3 AgNPs 4 AgNPs 5
Tratamientos (Concentraciones NAnopar culas de plata)

Figura 2. Porcentaje de germinación de semillas de rábano tratadas con diferentes concentraciones de AgNPs biosintetizadas.

6
Longitud de la raíz (cm)

5
4
3
2
1
0
Control AgNPs 1 AgNPs 2 AgNPs 3 AgNPs 4 AgNPs 5
Tratamientos (Concentraciones NAnopar culas de plata)

Figura 3. Longitud de la raíz de semillas de rábano tratadas con diferentes concentraciones de AgNPs biosintetizadas.

Conclusiones Referencias

Estos resultados ayudarán a comprender mejor la fito- 1. P. Biswas, C.Y. Wu. 2005 critical review: nanopar-
toxicidad de varios nanomateriales y son importantes en ticles and the environment J. Air Waste Manag. As-
términos de uso y eliminación de nanopartículas diseña- soc., 55 (2005), pp. 708-746
das. Los estudios futuros deben dirigirse a los mecanis-
mos de fitotoxicidad, por ejemplo, la distribución del ta- 2. A. Nel, T. Xia, L. Mädler, N. Li. Toxic potential of
maño de las nanopartículas en solución y su efecto sobre materials at the nanolevel Science, 311 (2006), pp.
la fitotoxicidad, la posible captación y translocación de 622-627
las nanopartículas por las plantas, y las propiedades físi-
cas y químicas de las nanopartículas en la rizosfera y en 3. U.S. Environmental Protection Agency Nanotechno-
las superficies de las raíces. logy White Paper – External Review Draft (2005).
J. Valencia, M. Benachi, Y. Severino, L. Aguiar: Fito y citotoxicidad de nanopartículas de plata biosíntetizadas empleando extractos de plantas 91

Available from:http://www.epa.gov/osa/pdfs/EPA_ Toxicology Letters, 2005, 158, 122–132. Toxicol.


nanotechnology_white_paper_external_review_ Lett., 164 (2006), pp. 185-187
draft_12-02-2005.pdf
6. O. Munzuroglu, H. Geckil Effects of metals on seed
4. E. Oberdörster. Manufactured nanomaterials (fulle- germination, root elongation, and coleoptile and
renes, C60) induce oxidative stress in the brain of hypocotyl growth in Triticum aestivum and Cucumis
juvenile large mouth bass. Environ. Health Perspect., sativus Arch. Environ. Contam. Toxicol., 43 (2002),
112 (2004), pp. 1058-1062 pp. 203-213.

5. V. Murashov. Comments on “Particle surface charac- 7. T.V.S. Sresty, K.V.M. Rao Ultrastructural alterations
teristics may play an important role in phytotoxicity in response to zinc and nickel stress in the root cells
of alumina nanoparticles” by Yang, L., Watts, D.J., of pigeonpea Environ. Exp. Bot., 41 (1999), pp. 3-13
IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE
AGUAS PARA LA UNIDAD ACUÍCOLA DEL CENTRO AGROEMPRE-
SARIAL
Nicolás Enrique Annichiárico Jiménez1, Sergio Gabriel Brito Britoa2, Jaime Orlando García Jaraba3,
Carmen Patricia Guevara Reyes4.

Sobre los autores:


1. Ingeniero del medio ambiente, especialista en gestión ambiental y especialista en pedagogía ambiental, instructor y miembro del
grupo de investigación INNOVA Y EMPRENDE CAA y Semillero de Investigación Bioinnovación del Centro Agroempresarial y
Acuícola. Ponente en diversos congresos Internacionales, Nacionales y Encuentros de semilleros de investigación. Autor y coautor
de diversos artículos de investigación publicados. E-mail de contacto: nannichiarico@gmail.com.
2. Ingeniero ambiental y sanitario, aspirante a especialista en gestión de proyectos de la UNAD y Aspirante a magister en gerencia
de la innovación tecnológica de la UNERMB con experiencia laboral el campo de la ingeniería, sistemas de tratamiento de aguas
residuales y potabilización, gestión ambiental (ISO 14001), investigación, docencia, manejo de residuos peligrosos, aprovechamiento
de residuos, y asesorías de investigación, dentro de organizaciones de carácter multinacional como Nestlé y el Servicio Nacional
de Aprendizaje SENA, entre otras, actualmente instructor SENA, e investigador del área de medio ambiente en el Semillero de
investigación Bioinnovación, Grupo de investigación Innova y Emprende.
3. Ingeniero ambiental, instructor y miembro del grupo de investigación INNOVA Y EMPRENDE CAA y Semillero de Investigación
Bioinnovación del Centro Agroempresarial y Acuícola. Ponente en diversos congresos Internacionales, Nacionales y Encuentros de
semilleros de investigación E-mail de contacto: garciaingeniero1028@gmail.com
4. Profesional en ingeniería ambiental y aprendiz del Tecnólogo en Gestión Integrada de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad
y Salud Ocupacional del CAA de Fonseca La Guajira, participación como ponente y coautora en III encuentro departamental de
semilleros de investigación nodo Guajira – RedColsi y I encuentro nacional de ciencia tecnología e innovación en acuicultura y
afines realizado en el CAA.

Resumen En la Unidad Productiva Acuícola (UPA) del Centro Agroempresarial y Acuícola (CAA) uno de los
mayores problemas es el aumento de materia orgánica producida por las excreciones de los peces, el
alimento no consumido y otros insumos adicionados en los estanques de cultivo, generando aguas
residuales que pueden desencadenar impactos ambientales negativos que afectan el componente
biótico, abiótico y socioeconómico del CAA. Esta agua residual debe ser tratada para cumplir con los
requisitos legales exigidos por la legislación ambiental vigente. Por este motivo, se está implementando
una planta de tratamiento de aguas que pretende tratar los residuos líquidos generados en la UPA del
CAA. Para esto, se realizó inicialmente la medición del caudal y una caracterización fisicoquímica del
efluente de la UPA para identificar el tipo de tratamiento que podría aplicarse, luego se realizó el diseño
y se inició la fase de construcción del STI, el cual consta de un sedimentador, un reactor biológico de
lodos activados, un decantador, un filtro y un tanque de agua tratada que servirá como reserva de agua
para alimentar el sistema de riego de cultivos adyacentes a la UPA. Una vez entre en funcionamiento,
se caracterizará el efluente para determinar la eficiencia del sistema y el cumplimiento de parámetros
de importancia legal.

Palabras clave: Persea americana, aceite, antioxidantes, colorantes.


N. Annichiárico, S. Brito, J. García, C. Guevara: Implementación de una planta de tratamiento de aguas para la unidad acuícola del centro agroempresarial 93

Abstract In the Aquaculture Production Unit (UPA) of the Agribusiness and Aquaculture Center (CAA) one of
the biggest problems is the increase in organic matter produced by fish excretions, uneaten food and
other added inputs in the culture ponds, generating wastewater that can be triggered that will affect
the biotic, abiotic and socioeconomic component of the CAA. This wastewater must be treated to
comply with the legal requirements required by current environmental legislation. For this reason, we
are implementing a comprehensive treatment system (STI) that aims to treat liquid and solid waste
generated in the UPA of the CAA. For this, flow medicine and a physicochemical characteristic of
the UPA effluent have been shown to identify the type of treatment that can be used, the design and
drafting of the STI, which consists of a settler, a biological reactor of activated sludge, a decanter, a
filter and a treated water tank that serves as a water reserve for the irrigation system of crops adjacent
to the UPA. Once in operation, the effort to determine the efficiency of the system and the compliance
with parameters of legal importance will be characterized.

Key words: Aquaculture, residual water, flow, treatment system, dumping.


94 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 92 - 99

Introducción Unidad Acuícola del Centro Agroempresarial y Acuícola


que apoye los cinco sistemas de produccion existentes en
Los proyectos acuícolas, se caracterizan por ser uno de el Centro: el RAS (Sistema de recirculación Acuícola),
los sectores primarios que más recursos hídricos utiliza, la Acuaponía, sistema Biofloc, sistema tradicional y la
sin embargo estos datos siempre van encabezados por el reproducción de especies ornamentales, los cuales han
uso del agua en la agricultura (Gil, 2012).La acuicultura contribuido al desarrollo de los procesos formativos del
ha alcanzado un rápido crecimiento debido al incremento programa Tecnología en Acuicultura, al control y aprove-
significativo en la demanda de productos alimenticios en chamiento de las aguas y al establecimiento de alternati-
todo el mundo. La producción total de la acuicultura en vas de producción de especies vegetales como el tomate,
el 2000 fue 45.7 millones de toneladas que reportaron pepino, berenjena, ají pimentón y lechuga, promoviendo
ganancias superiores a los US$ 56.5 billones de dólares la aplicación de políticas de seguridad alimentaria en el
(FAO, 2002), y se proyecta para el 2020, que la acui- Departamento de La Guajira.
cultura podría participar con un 50% de la producción
pesquera total (Abraham, 2004). En términos ambientales es una exigencia que toda ex-
plotación de peces destine áreas dirigidas a la recolección
A pesar del alto potencial de desarrollo, la acuicultura de los sedimentos producidos, en donde estos se almace-
debe superar algunos desafíos, como el reducir la cantidad nen, y que conforme avanza el tiempo, se facilite que los
de agua requerida y la cantidad y calidad del efluente ge- procesos de degradación orgánica se lleven a cabo nor-
nerado por kilogramo de la biomasa producida, así como malmente (Gonzales, 2012). Además de la gestión de los
también sus sistemas de producción deberán garantizar sedimentos, es necesario que en aplicación de la ley 373
algún grado de bioseguridad (e.g. resistencia a enferme- de 1997 “programa de uso eficiente y ahorro del agua”
dades y salubridad) (Abraham, 2004). El crecimiento se dé cumplimiento a su artículo 5: Reusó obligatorio del
poblacional, y la demanda de alimento que se deriva de agua en actividades primarias o secundarias, es decir, los
esta, ha generado un aumento en la intensificacion de las efluentes provenientes de los tanques acuícolas previo a
unidades acuicolas a nivel mundial, por tanto, el uso del un tratamiento podrán ser utilizados en otras actividades
agua para estas actividades se ha incrementado, sumado a diferentes como: agrícola, pecuario o uso industrial si la
la escacez del recurso que existe, es necesario incursionar calidad de está lo permite. Esto es lo que se quiere lograr
en alternativas que logren la sotenibilidad de la practica con la aplicación de este proyecto, dar un manejo de las
acuicola optimizando el uso del agua, ya sea a través de aguas de la unidad acuícola del CAA.
sistemas de recirculacion acuicola RAS, articulacion de la
actividad acuicola con otro actividad como la agricultura Metodología
estableciendo cultivos hidroponicos y complementar con
un tratamiento de la misma a traves de la utilizacion de una MATERIALES Y MÉTODOS
planta de tratamiento de aguas.
Aguas residuales acuícolas.
Uno de los mayores problemas de la producción acuícola
es el aumento de materia orgánica producida por las ex-
Es el insumo para la planta de tratamiento de las aguas
creciones de los peces, por el alimento y por otros insumos
acuícolas, provenientes de la unidad productiva acuícola
adicionados en los estanques de cultivo. El agua que sale
del centro Agroempresarial de Fonseca La Guajira, con-
del estanque (efluente) genera variaciones como disminu-
formada por cinco (5) sistemas de producción: R.A.S,
ción en la concentración de oxígeno disuelto (OD), au-
Acuaponia, Bio-floc, Tradicional y Ornamentales.
mento en la concentración de sólidos en suspensión (SST),
aumento en la demanda biológica de oxígeno (DBO), au-
Programa de diseño.
mento en la demanda química de oxígeno (DQO), formas
de nitrógeno y fósforo, crecimiento exagerado de algas,
Se utilizó el programa Auto-CAD, en el cual se llevó a
eutrofización, entre otras (Iturbide, 2008).
cabo el diseño constructivo de la planta de tratamiento.
Por lo anterior, la presente investigación en curso, busca
Material de construcción y de formación.
implementar una planta de tratamiento de aguas para la
N. Annichiárico, S. Brito, J. García, C. Guevara: Implementación de una planta de tratamiento de aguas para la unidad acuícola del centro agroempresarial 95

Empleado en la fase constructiva del diseño de la planta Población y área de estudio


de tratamiento de aguas de la unidad acuícola.
Este estudio se realizó en el Centro Agroempresarial y
Accesorios del sistema de tratamiento Acuícola de Fonseca, Regional Guajira y el insumo para
la realización del proyecto son las aguas residuales de la
Constituido por parilla de manguera difusora conectada unidad productiva Acuícola.
a un blower, el cual garantiza la aireación en el filtro bio-
lógico, utilización de bioelementos o materiales de so- Técnicas e instrumentos de recolección de información
porte para el tratamiento biológico, cultivo microbiano,
grava y bomba de agua sumergible. Fuentes primarias constituidas por datos obtenidos en
campo y mediante pruebas de laboratorio que sirvieron
Los métodos empleados para la ejecución del proyecto se para determinar el diseño y eficiencia del sistema de tra-
basan en la descripción de la metodología. tamiento de agua.

Tipo de investigación Fuentes secundarias conformadas por: artículos científi-


cos, tesis, fichas técnicas y textos académicos recopila-
La investigación es de tipo aplicada cuantitativa debido a dos de diferentes bases de datos a nivel nacional e inter-
que tiende a la resolución de problemas o al desarrollo de nacional.
ideas, a corto o medio plazo, dirigidas a conseguir inno-
vaciones, mejoras de procesos o productos, incrementos Procedimiento
de calidad y productividad, etc. (Cegarra, 2009); Y cuan-
titativa, ya que, usa la recolección de datos para probar La tabla 1 evidencia el procedimiento empleado para la
hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis ejecución del proyecto, Implementación de una planta de
estadístico, para establecer patrones de comportamiento Tratamiento de agua para la Unidad Acuícola del Centro
y probar teorías (Hernández Sampieri et al., 2010). Agroempresarial y Acuícola.

Tabla 1. Procedimiento por emplear en la implementación del sistema de tratamiento de agua de la unidad acuícola.
Etapa Técnica de recolección Actividades principales Participantes
de datos
Caracterización Pruebas in situ. Determinación de caudal y diagnóstico del afluen- Instructor –
hídrica al afluente. Análisis de laboratorio. te, determinación de las características fisicoquí- aprendices.
micas y microbiológicas y cálculo en demanda de
agua utilizada por día.
Diseño y construc- Análisis de información Diseño del sistema de tratamiento de aguas para Instructor –
ción del sistema de primaria. la mejora en la calidad del efluente. aprendices.
tratamiento de Revisión de fuentes se-
aguas. cundarias. Construcción del sistema de tratamiento de agua.
Caracterización del Pruebas in situ. Diagnóstico del efluente, determinación de las Instructor –
efluente Pruebas de laboratorio. características fisicoquímicas y microbiológicas. aprendices.
Revisión de fuentes se-
cundarias. Comparación de cumplimiento de parámetros se-
gún la normatividad para el uso requerido.
Emitir conclusiones de los resultados obtenidos.

Fuente: Annichiárico et al.


96 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 92 - 99

Resultados el agua residual acuícola fue la caracterización de esta.


Para identificar el sistema de tratamiento optimo a imple-
El proyecto para la implementación de una planta de mentar según las necesidades del efluente inicialmente
tratamiento de agua para la unidad acuícola del CAA se se determinó el caudal del efluente y se realizó una ca-
encuentra en ejecución, a continuación, se presentan los racterización donde se evaluaron doce parámetros fisico-
avances de los resultados según los objetivos que se quie- químicos.
ren lograr con la implementación del proyecto.
Los parámetros considerados en la caracterización del
Caracterización del efluente de agua de la UPA: agua se evidencian en la siguiente tabla.

El primer paso que se ejecutó para determinar el tipo de


tratamiento adecuado según las condiciones que presenta

Tabla 2. Caracterización del agua residual acuícola.


Caracterización del agua residual acuícola
Parámetro Abreviatura Unidad de medida Valor
Caudal Q Lt/s 1.65
Demanda Química de DQO mg/l 190
Oxigeno
Sólidos Totales ST mg/l 3066
Sólidos Suspendidos SST mg/l 2872
Totales
Sólidos Disueltos SD mg/l 694
Sólidos Sedimentables Ssed mg/l 150
Potencial de Hidrogeno PH Adimensional 7.8
Temperatura TEMP °C 28.8
Nitrito NO2 mg/l 0.18
Nitrato NO3 mg/l 2.1
Fosforo P mg/l 17.3
Alcalinidad ALC mg/l CaCO3 0.78
Conductividad Conductividad Us/cm 6.95
Fuente: laboratorio de calidad del CAA.

Para la caracterización del agua residual acuícola se rea- busca eliminar los contaminantes presentes en el agua.
lizaron mediciones de los parámetros, empleando equi- A continuacion se describe cada uno de los procesos que
pos de medición calibrados de uso in situ y equipos de componen la palnta de tratamiento de las aguas residua-
laboratorio. les acuícolas.

Diseño de la planta de tratamiento de aguas de la UPA. • Sedimentador: este tratamiento consiste en la remo-
ción de los sólidos suspendidos y DBO en las aguas
Con los resultados obtenidos en la caracterización del residuales, mediante el proceso físico de asentamien-
agua residual acuícola, se logró determinar el tipo de to en tanques de sedimentación. (RAS, 2000)
sistema más óptimo para dar tratamiento a los paráme-
tros que más influencia tienen en este tipo de agua. Para • Reactor biológico de lodos activados: La depura-
ello se propuso un sistema de tratamiento compuesto por ción biológica por fangos activos es un tipo de pro-
procesos físicos y bilógicos ordenados en serie, el cual ceso biológico empleado en el tratamiento de aguas
N. Annichiárico, S. Brito, J. García, C. Guevara: Implementación de una planta de tratamiento de aguas para la unidad acuícola del centro agroempresarial 97

residuales convencionales que consiste en el desa- carbón activado, con el fin de filtrar el agua residual
rrollo de un cultivo bacteriano disperso en forma de y proporcionar una calidad de esta en mayor grado
flóculos en un biorreactor o reactor biológico aireado a través de la remoción de la materia orgánica aun
y agitado, que es alimentado con el agua residual. presente en el afluente.
(Jiménez, 2014)
• Tanque de agua tratada: El tanque de agua tratada
• Decantador: La decantación es un proceso físico, consta de un recipiente con capacidad de 3,92 M3;
mediante el cual se favorece el depósito de las par- donde llegará el agua ya pasada por un proceso de
tículas en suspensión por acción de la gravedad. Por tratamiento y que servirá como reserva de agua para
lo tanto, la decantación provoca que las partículas alimentar el sistema de riego de cultivos adyacentes
cuya densidad sea mayor que el agua sedimenta en a la UPA. y recircularla nuevamente a los sistemas de
el fondo del decantador mientras que el agua libre producción acuícola.
de partículas sólidas sale del decantador por la parte
superior del mismo. (Nuevo, 2014). La figura 1 y 2 se muestra la vista en planta y lateral del
diseño de la planta de tratamiento.
• Filtro: Este filtro se compone básicamente de un
sistema consecutivo, compuesto por grava, arena y

Figura 1. Vista en planta de la planta de tratamiento


Fuente: Annichiárico et al.

Figura 2. Vista lateral del sistema de tratamiento


Fuente: Annichiárico et al.
98 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 92 - 99

Construcción de la planta de tratamiento de aguas de calificada, perteneciente a un grupo del programa de for-
la UPA. mación de obras civiles y construcción.

Una vez obtenidos los resultados de la caracterización Actualmente se inicia la puesta en marcha del sistema, y
del agua residual y establecido el diseño de la planta de una vez estabilizado y en funcionamiento se caracteriza-
tratamiento de las aguas residuales de la UPA del CAA, rá el efluente para determinar la eficiencia del sistema y el
se llevó a cabo la ejecución de la obra civil que culmino cumplimiento de parámetros de importancia legal. La figu-
en junio de 2019. Para ello se contó con mano de obra ra 3 muestra el avance en la fase constructiva del proyecto.

Figura 3. Avances del proceso constructivo


Fuente: Annichiárico et al.

Discusión de resultados Conclusiones

La caracterización del agua residual acuícola antes de in- Las plantas de tratamiento de aguas residuales, aplica-
gresar a la planta de tratamiento de aguas (afluente) per- dos a las unidades de producción acuícola, benefician a
mitió conocer el tipo de diseño más apropiado para el tra- los productores en el ahorro de pagos por consumo del
tamiento, determinándose así que están aguas contienen recurso hídrico, y al medio ambiente ya que significa un
grandes cantidades de solidos disueltos, materia orgánica uso reducido del recurso agua y aprovechamiento de los
y altos valores de DBO y DQO producto de las excretas subproducto solidos que quedan posterior a un tratamien-
y alimento no consumido por los peces lo que ocasionan to, representando insumos como abonos y aguas tratadas
un agua con baja calidad que requiere de un tratamiento que pueden ser utilizados en diferentes procesos dentro
previo para su reaprovechamiento o vertimiento; por lo de la organización proporcionando economía y optimi-
tanto, aprobó un diseño de una planta de tratamiento de zación de los procesos, para este caso el Centro Agroem-
aguas que combina tratamientos físicos con biológicos presarial y Acuícola.
para remover los contaminantes presentes y así, poder
cumplir con la normatividad legal ambiental vigente para Un tipo tratamiento efectivo para la remoción de la carga
el vertimiento de aguas. orgánica contenida en las aguas residuales acuícolas son
los sistemas de tratamiento biológico combinados con
El diseño de la planta de tratamiento se basó en la com- tratamientos físicos, que permitan reducir la excesiva
binación de dos decantadores, un reactor aerobio y un cantidad de solidos contenidos en el agua producto de
sistema de filtros sumergibles aireados que busca opti- desechos de los peces como excremento, alimentos e in-
mizar el tratamiento de las aguas para su posterior apro- sumos necesarios para su producción, además, la utiliza-
vechamiento en riego y su eficiencia será determinada a ción de microrganismo propios en el agua permite la re-
partir de la medición de parámetros de calidad del agua a ducción de niveles como la materia orgánica mejorando
la salida del sistema. los parámetros de DBO, DQO y OD del efluente tratado.
N. Annichiárico, S. Brito, J. García, C. Guevara: Implementación de una planta de tratamiento de aguas para la unidad acuícola del centro agroempresarial 99

La aplicación de nuevos modelos que busquen la mejora acuicultura integrada. Obtenido de Iagua: https://
en la calidad y el aprovechamiento del recurso hídrico www.iagua.es/blogs/beatriz-gil/acuicultura-aho-
a través de los sistemas de tratamiento de los efluentes rro-y-reutilizacion-de-agua-sistemas-de-recircula-
de las UPA del CAA, generan un impacto positivo en el cion-y-acuicultura-integrada
desarrollo social de la región y beneficia a una variedad
de programas formativos, quienes pueden desarrollar 8. Iturbide, k. (2008). Caracterizacion de los efluentes
experiencias y mejoras a los procesos de producción de de dos sitemas de producción de tilapia y el posible
las unidades acuícolas, además programas con énfasis uso de plantas como agentes de biorremediacion.
ambiental pueden investigar y aplicar alternativas de op- Guatemala.
timización de los recursos naturales y aprovechamiento
de los subproductos derivados de los tratamientos apli- 9. Silva, Torres, & Mdera. (10 de Julio de 2008). Reuso
cados, obteniendo beneficios económicos y desarrollo de de aguas residuales domésticas en agricultura. Una
proyectos de emprendimiento empresarial. revisión. Obtenido de Revista Scielo: http://www.
scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
Referencias d=S0120-99652008000200020

1. Acosta-Nassar M, M. J. (1994). The nitrogen budget 10. United States Environmental Protection Agency
of a tropical semi-intensive freshwater fish culture (Usepa). (2012). Guidelines for Water Reuse. .Was-
pond. 261-270. hington D.C, USA: Usepa.

2. Boyd, C. (1992). Shrimp pond bottom soil and se- 11. Universidad, d. C., Universidad, d. V., Centro, R. d.,
diment management. En Special Session on Shrimp & Ministerio, d. y. (2010). Proyecto estudio, diseño
Farming (págs. 166-181). y evaluación de un prototipo de estanque piscícola.
Popayan.
3. Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos
Hídricos (Ciderh). (2013). Recursos hídricos - Re- 12. Viadero, R., Cunningham, J., & Semmens, K. (2005).
gión de Tarapacá - Diagnóstico y sistematización de Effluent and production impacts of flow-through
la información. Iquique, Chile: Editorial Universi- aquaculture operation in west Virginia. Aquacultural
dad Arturo Prat. Engineering, 347-372.

4. De la Cruz, C., & Salazar, A. (2007). Caracteriza- Agradecimientos


ción y estudio de tratabilidad del efluente de estacio-
nes piscícolas. Popayan. Agradecemos a Dios por bendecirnos la vida, por guiar-
nos a lo largo de nuestra existencia, ser el apoyo y forta-
5. FAO & FIDA. (Septiembre de 2016). El agua para leza en aquellos momentos de dificultad y de debilidad.
la alimentación, la agricultura y los medios de vida
rurales. En: El agua, una responsabilidad comparti- Agradecemos a Edwin Garrido, Javier Carrillo Pinto y
da. 2º Informe de las Naciones Unidas sobre el desa- Ángel María Maestre Peralta por los aportes en conoci-
rrollo de los recursos hídricos en el mundo. Resumen miento y recursos para desarrollar las investigaciones en
ejecutivo. Obtenido de UNESCO: www.unesco.org/ el Centro Agroempresarial y Acuícola de Fonseca
water/wwap/index_es.shtml

6. FAO. (2011). Orientaciones tecnicas para la pesca


responsable. Obtenido de FAO: http://www.fao.org/
docrep/014/i1750s/i1750s.pdf

7. Gil. (29 de Octubre de 2012). Acuicultura: ahorro


y reutilización de agua. Sistemas de recirculación y
SOFTFISH, APLICATIVO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SIS-
TEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA UNIDAD DE PRODUC-
CIÓN ACUÍCOLA DEL CENTRO AGROEMPRESARIAL – SENA
SEDE FONSECA
Nicolás Enrique Annichiárico Jiménez1, Elis Yineth Mendoza Daza2, Kevin Francisco Grijalva Brito3,
Jaime Orlando García Jaraba4

Sobre los autores:


1. Ingeniero del medio ambiente, especialista en gestión ambiental y especialista en pedagogía ambiental, instructor y miembro del
grupo de investigación INNOVA Y EMPRENDE CAA y Semillero de Investigación Bioinnovación del Centro Agroempresarial y
Acuícola. Ponente en diversos congresos Internacionales, Nacionales y Encuentros de semilleros de investigación. Autor y coautor
de diversos artículos de investigación publicados. E-mail de contacto: nannichiarico@gmail.com
2. Psicóloga. Aprendiz del tecnólogo de Gestión Integrada de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional; y
miembro del Semillero de investigación Bioinnovación del Centro Agroempresarial y Acuícola. Ponente en congreso Internacional
y encuentro Departamental de semilleros de investigación. E-mail de contacto: elisyinethm@gmail.com
3. Ingeniero ambiental, Aprendiz del tecnólogo de Gestión Integrada de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional;
y miembro del Semillero de investigación Bioinnovación del Centro Agroempresarial y Acuícola. Ponente en congreso Internacional
y encuentro Departamental de semilleros de investigación. E-mail de contacto: kgrijalva@uniguajira.edu.co
4. Ingeniero ambiental, instructor y miembro del grupo de investigación INNOVA Y EMPRENDE CAA y miembro del Semillero
de investigación Bioinnovación del Centro Agroempresarial y Acuícola. Ponente en diversos congresos Internacionales, Nacionales
y Encuentros de semilleros de investigación. E-mail de contacto: garciaingeniero1028@gmail.com

Resumen Este proyecto de investigacion tiene como objetivo desarrollar un aplicativo para el fortalecimiento
del sistema de gestión ambiental en la unidad de producción acuícola del centro agroempresarial; la
investigación realizada es de tipo experimental, la cual se ejecutó en coherencia con los objetivos
plasmados para el desarrollo tecnológico del aplicativo, la metodología se llevó a cabo en diferentes
etapas secuenciales; primero se realizó una revisión documental, seguidamente el diseño de la interfaz
en Microsoft Excel, posteriormente se evaluaron las situaciones potenciales de emergencias, al mismo
tiempo se realizaron varias réplicas experimentales del aplicativo y por último operación del aplicativo.
Con la realización de este proyecto, se diseñó e implementó un aplicativo que facilita la accesibilidad a
la información documentada requerida en el sistema de gestión ambiental posibilitando la comprensión
y optimización del mismo en la Unidad de producción acuícola, aportando al mejoramiento continuo
de los procesos implementados en el CAA.

Palabras clave: Acuicultura, unidad de producción de la acuicultura, gestión ambiental, información


documentada, listado maestro de documentos.
N. Annichiárico, E. Mendoza, K. Grijalva, J.García: Softfish, aplicativo para el fortalecimiento del sistema de gestión ambiental en la unidad
de producción acuícola del centro agroempresarial – sena sede fonseca 101

Abstract This research project aims to develop an application for strengthening the environmental management
system in the aquaculture production unit of the agribusiness center; The research carried out is of an
experimental type, which was executed in coherence with the objectives set out for the technological
development of the application, the methodology was carried out in different sequential stages;
First a documentary review was carried out, then the design of the interface in Microsoft Excel,
then the potential emergencies were evaluated, at the same time several experimental replicas of
the application were made and finally the operation of the application. With the completion of this
project, an application was designed and implemented that facilitates accessibility to the documented
information required in the environmental management system, enabling its understanding and
optimization in the Aquaculture Production Unit, contributing to the continuous improvement of the
processes implemented in the CAA.

Key words: Aquaculture, aquaculture production unit, environmental management, documented


information, master list of documents.
102 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 100 - 106

Introducción implementar un aplicativo para el fortalecimiento del


sistema de gestión ambiental basado en la NTC ISO
La pesca y la acuicultura en Colombia representan dos 14001:2015 en la Unidad Productora Acuícola del Cen-
importantes sectores de la producción de alimentos para tro Agroempresarial que apoye los cinco sistemas de
consumo nacional y la exportación y dos multiplicadores producción existentes: el RAS (Sistema de recirculación
de la economía local que contribuyen a la superación de Acuícola), la Acuaponía, sistema Biofloc, sistema tradi-
la pobreza en las zonas rurales (AUNAP, 2014). cional y la reproducción de especies ornamentales, los
cuales han contribuido al desarrollo de los procesos for-
Según (FAO, 2004) se define la acuicultura como el cul- mativos del programa Tecnología en Acuicultura, al con-
tivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, molus- trol y aprovechamiento de las aguas y al establecimiento
cos, crustáceos y plantas acuáticas, que implica la inter- de alternativas de producción de especies vegetales como
vención del hombre en el proceso de cría para aumentar el tomate, pepino, berenjena, ají pimentón y lechuga,
la producción, en operaciones como la siembra, la ali- promoviendo la aplicación de políticas de seguridad ali-
mentación, la protección de los depredadores, etc. mentaria en el Departamento de La Guajira.

Los sistemas de producción acuícola tienen una serie de Este proyecto de investigación tiene como objetivo de-
impactos ambientales negativos, los mismos que deben sarrollar un aplicativo para el fortalecimiento del sistema
ser identificados, cuantificados y mitigados para garanti- de gestión ambiental en la unidad de producción acuíco-
zar la sustentabilidad de la industria. El desarrollo de la la del Centro Agroempresarial, a través de la identifica-
acuicultura depende de un medio ambiente saludable, por ción de requisitos de NTC ISO 14001:2015; diseño de
lo tanto, es obligación de los acuicultores asumir un com- la interfase del aplicativo en Microsoft Excel; documen-
promiso con una adecuada gestión ambiental de sus di- tación del sistema de gestión ambiental con la finalidad
ferentes operaciones. Los sistemas de gestión ambiental de asociar los documentos y registros según comandos y
vienen siendo implementados en muchos sectores de la funciones de Microsoft Excel al mismo tiempo experi-
industria, con el objetivo de ayudar a las organizaciones mentación continua para la obtención un aplicativo di-
a cumplir con los requerimientos legales que minimicen námico y optimizado; por último el diseño y ejecución de
los impactos sobre el ambiente, reducir los desechos, y acciones de mejoras en el mismo, así como la evaluación
ganar una ventaja en el mercado (Gavine et al., 2007). para la adopción de sistemas de gestión de la calidad y de
seguridad y salud en el trabajo; con el fin de que la UPA
El Sistema de Gestión Ambiental (SGA) basado en la pueda administrar la información que apoye a su gestión
ISO 14001 proporciona de manera detallada una ruta ambiental y relacione la información con cada uno de
para desarrollar el programa ambiental y establece pro- sus procesos, facilitándoles a los usuarios la gestión de
cedimientos, instrucciones de trabajo y controles información para comprender, cambiar y reinventar los
para asegurar que la puesta en práctica de la política procesos.
y el logro de los objetivos sean una realidad. El desplie-
gue del SGA es un factor clave, porque permite que el Frente a la creciente problemática en torno al medio am-
recurso humano de la organización se concientice de sus biente, en las últimas décadas se ha empezado a exigir
responsabilidades, de los objetivos del sistema y de cómo un compromiso real de toda la industria, mediante una
comprometerse para su éxito. gestión ambiental que tenga en cuenta el mejoramiento
continuo y se integre a la planeación estratégica (Gonzá-
A pesar del alto potencial de desarrollo, la acuicultura lez-Benito, 2005). Por consiguiente, surge la necesidad
debe superar algunos desafíos, como el reducir la canti- de desarrollar herramientas, como Sistemas de Informa-
dad de agua requerida y la cantidad y calidad del efluen- ción (SI) que, combinadas con otros recursos empresaria-
te generado por kilogramo de la biomasa producida, así les, influencien de manera significativa el desarrollo de
como también sus sistemas de producción deberán ga- estas capacidades en la organización, para que aumenten
rantizar algún grado de bioseguridad (e.g. resistencia a tanto su desempeño ambiental como su ventaja competi-
enfermedades y salubridad) (Abraham, 2004). Por esto, tiva (Judge & Douglas, 1998).
la presente propuesta de investigación, busca diseñar e
N. Annichiárico, E. Mendoza, K. Grijalva, J.García: Softfish, aplicativo para el fortalecimiento del sistema de gestión ambiental en la unidad
de producción acuícola del centro agroempresarial – sena sede fonseca 103

Desde este punto de vista es conveniente la implemen- las buenas prácticas de producción acuícola de acuerdo a
tación de los sistemas de gestión ambiental como instru- la NTC 5700; así como los beneficios de Microsoft Excel
mentos de prevención y reducción de la contaminación. como una herramienta tecnológica, versátil y aplicable
Resulta importante, además, que en todos los procesos para el manejo de la información documentada, además,
productivos que se utilizan recursos naturales y energía de la revisión documental de las políticas, procedimien-
y estos a su vez se transforman en productos y residuos tos, protocolos y formatos disponibles de la UPA.
que deban de gestionarse de forma correcta a través de
prácticas de minimización, valoración y deposición, de Diseño de la interfaz
esta manera, la existencia de directrices sobre la gestión
sostenible son herramientas esenciales para los gestores Seguidamente se diseñó la Interfaz del aplicativo en Mi-
políticos y técnicos de las administraciones, productores crosoft Excel basándose en la estructura de alto nivel de
de acuicultura y otros usuarios. (UICN, 2007). A partir de la NTC ISO 14001:2015 partiendo de un listado maestro
estas consideraciones los sistemas de gestión ambiental de documentos que contiene hipervínculos que facilitan
vienen siendo implementados en muchos sectores de la acceder a algunos documentos necesarios para la imple-
industria con el objetivo de ayudar a las organizaciones mentación del sistema de gestión ambiental tales como la
a cumplir con los requerimientos legales que minimicen política ambiental, procedimientos diversos al contexto
los impactos sobre el medio ambiente, a reducir desechos de la organización, listado de partes interesadas, forma-
y ganar una ventaja en el mercado (Gavine et al., 2007). tos etc; dando cumplimiento a los requisitos establecidos
por la normatividad.
Con el diseño e implementación del aplicativo se bus- Evaluación de situaciones potenciales de emergencias
ca facilitar la accesibilidad a la información requerida
en la NTC ISO 14001:2015 para la comprensión y opti- Posteriormente se evaluaron las situaciones potenciales
mización del SGA en la Unidad de producción acuícola, de emergencias que se puedan presentar en la UPA esta-
con el propósito de aportar al mejoramiento continuo de bleciendo procedimientos para cada situación ambiental
los procesos (proyectos, programas) desarrollados en el y situaciones de emergencias.
CAA y ser un punto de referencia para otras investigacio-
Experimentación
nes enfocadas a los sistemas de gestión.
Al mismo tiempo se efectuaron varias réplicas experi-
Metodología mentales con el propósito de obtener un aplicativo diná-
mico y optimizado para la gestión ambiental de la unidad
La investigación desarrollada es de tipo experimental, la productiva acuícola.
cual se ejecutó en coherencia con los objetivos plasma-
dos para el desarrollo tecnológico del aplicativo que per- Operación del aplicativo.
mita el fortalecimiento del sistema de gestión ambiental
en la Unidad de producción acuícola del CAA; con el Finalmente, el aplicativo apoya los procesos de segui-
fin de facilitar la administración de la información docu- miento y medición, y auditoría interna para determinar
mentada, influyendo positiva y significativamente en la el grado de conformidad de los procesos ejecutados en la
ejecución de sus procesos para la mejora de su desempe- unidad acuícola que permita identificar conformidades,
ño ambiental a nivel organizacional. no conformidades y observaciones al sistema de gestión
para el posterior establecimiento de acciones correctivas
La metodología se desarrolló en diferentes etapas se- que permita realizar el seguimiento a las mismas, además
cuenciales: sería una base fundamental para el diseño e implementa-
ción de acciones de mejora al SG.
Revisión documental.
Monitoreo y control de los programas ambientales
Inicialmente se realizó una revisión de la literatura sobre
los requisitos del sistema de gestión ambiental basados Con el aplicativo se llevará acabo el control en tiempo
en la NTC ISO 14001:2015, la acuicultura con respecto a real del cumplimiento de los indicadores de cada uno de
104 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 100 - 106

los programas ambientales establecidos, para ello se con- • Listado maestro de documentos
dicionará a partir de colores el grado de conformidad de
las metas deseadas. Estableciéndose señales de alarma • Política ambiental
que notifiquen fallas en el logro de los objetivos ambien-
• Procedimientos de identificación y evaluación de as-
tales propuestos. Los programas ambientales contenidos
pectos ambientales
en el aplicativo son los establecidos para gestionar los
aspectos e impactos ambientales evaluados en la matriz • Matriz de evaluación de evaluación de aspectos am-
de identificación y evaluación de aspectos ambientales. bientales
A continuación, se nombran los programas ambientales
a monitorear: • Matriz de programas ambientales

• Procedimiento de comunicación
Programa de uso eficiente y ahorro del agua.
• Procedimiento para información documentada
• Programa de uso racional y eficiente de la energía.
• Procedimiento de control operacional
• Programa para la gestión integral de los residuos só-
lidos. • Procedimiento de preparación y control ante emer-
gencias
• Programa de control de plagas.
• Procedimiento de no conformidades y acciones co-
• Plan de gestión de conservación del medio ambiente. rrectivas

• Programa de tratamientos de las aguas residuales • Procedimiento de competencia y formación


acuícolas. • Procedimiento de toma de conciencia
Evaluación de la articulación de otros sistemas de ges- • Procedimiento de seguimiento y medición
tión dentro del aplicativo.
Diseño de la interfaz
Adicionalmente se pretende implementar la adopción de
sistemas de gestión de la calidad y de seguridad y salud en Se realizó una revisión de Microsoft Excel para conocer
el trabajo; con el propósito de obtener la integralidad del las distintas funciones, hojas de cálculo, hojas del libro
aplicativo y beneficiar la unidad de producción acuícola. que apoyo la elaboración de la interfaz del aplicativo
SOFTFISH.
Resultados
Luego de la documentación del sistema de gestión, de
Con la realización de este proyecto, se diseñó e imple- conocer los requisitos del mismo, y documentar los pro-
mentó un aplicativo que facilita la accesibilidad a la cedimientos obligatorios, se procedió en establecer la
información documentada requerida en el sistema de forma para que esta información sea visualizada en cada
gestión ambiental posibilitando la comprensión y opti- una de las hojas del libro, partiendo del listado maestro
mización del mismo en la Unidad de producción acuíco- de documentos, estableciendo hipervínculos a cada do-
la, aportando al mejoramiento continuo de los procesos cumento del SGA; seguidamente se procedió a establecer
desarrollados en el CAA. los formatos necesarios asociados a cada procedimiento,
para la definición sistemática y el diligenciamiento digi-
Revisión documental tal de los registros para la obtención donde de graficas
representativas; aportándonos una herramienta adminis-
Se identificaron los requisitos de NTC ISO 14001:2015, trativa y ofimática en el tema de seguimiento y medición
NTC 5700:2014 e ISO 19011:2018 para proceder a la de los procesos de algunas variables ambientales que nos
documentación del sistema de gestión ambiental tales sirva de apoyo para la toma de decisiones del sistema de
como: gestión.
N. Annichiárico, E. Mendoza, K. Grijalva, J.García: Softfish, aplicativo para el fortalecimiento del sistema de gestión ambiental en la unidad
de producción acuícola del centro agroempresarial – sena sede fonseca 105

Discusión de resultados de los procesos de producción, que permi¬tan mejorar


estos sistemas a través del uso de técnicas para gestio-
Los resultados obtenidos en este proyecto, evidencian que nar de forma adecuada los recursos naturales que utiliza.
la implementación del aplicativo SOFTFISH, permite la Desde esta perspectiva, la implementación del sistema
administración de la información documentada de la Uni- de gestión ambiental por parte de este sector producti-
dad de Producción Acuícola del Centro Agroempresarial. vo puede manifestarse que debe de ser una práctica más
común, debido a que es una herramienta que capacita a
Por lo anterior, se puede afirmar que el aplicativo fortale- la organización a alcanzar el nivel de comportamiento
ce el sistema de gestión ambiental de la UPA, apoyando ambiental que ella misma se propone; haciendo posible
el control de los procedimientos, instructivos, formatos la identificación de los requisitos legales, permitiendo la
y registros de los procesos ejecutados en la misma. toma de decisiones, pero sobre todo constituyendo un
componente muy importante para la toma de conciencia
Por otro lado, de acuerdo a la estructura de la NTC ISO por el cuidado y respeto al medio am-biente de las partes
14001:2015 y sus requisitos, el aplicativo posibilita su interesadas.
uso como guía metodológica para la implementación del
sistema de gestión ambiental independientemente de la En conclusion, se puede afirmar que el aplicativo desa-
naturaleza de la organización, debido a que proporciona rrollado fortalece el sistema de gestión ambiental de la
de manera detallada una ruta para desarrollar programas unidad de producción acuícola del centro agroempresa-
ambientales, así como establecer procedimientos, ins- rial, favoreciendo la administracion de la información
trucciones de trabajo y controles para cumplimiento documentada del mismo; relacionandola con cada uno
de los requerimientos establecidos por la norma. de sus procesos. Como valor agregado el aplicativo apo-
yará a los procesos de auditoría interna para determinar
Con base a la revisión documental realizada para el di- el grado de conformidad de los procesos ejecutados en la
seño y desarrollo tecnológico de SOFTFISH se funda- unidad acuícola permitiendo identificar conformidades,
menta la inexistencia de sistemas de información diseña- no conformidades y observaciones al sistema de gestión
dos para la gestión ambiental en unidades de producción para el posterior establecimiento de acciones correctivas
acuícola a nivel nacional, por lo tanto, este proyecto de que permita realizar el seguimiento a las mismas, además
investigación ofrece el primer aplicativo a nivel regional de acciones de mejora al SG; finalmente, el aplicativo
que facilita el control en tiempo real de la información SOFTFISH ejecutado en la presente investigación, pro-
requerida para el SGA fortaleciendo la documentación de yecta en un futuro gestionar la información del sistema
los procesos ejecutados en la UPA. integrado de gestion de la UPA.

Conclusiones

En un planeta cada día más globalizado y en expansión


la acuicultura deman¬da actualmente la optimización
106 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 100 - 106

Referencias la Acuicultura y el Medio Ambiente. UICN. Gland,


Suiza y Málaga, España.
1. AUNAP. (2014). Plan Nacional para el Desarrollo de
la Acuicultura Sostenible en Colombia. Recuperado 11. Norma Técnica Colombiana ISO 14001. (2015). Sis-
de http://aunap.gov.co/wp-content/uploads/2016/04/ temas de Gestión Ambiental, Requisitos con orienta-
Plan-Nacional-para-el-Desarrollo-de-la-Acuicultu- ción para su uso. ICONTEC INTERNACIONAL.
ra-Sostenible-Colombia.pdf Norma Técnica Colombiana 5700. (2014). Buenas
prácticas de producción de la acuicultura (BPPA).
2. FAO. (2004). Organizacion de las Naciones para la ICONTEC INTERNACIONAL.
Alimentacion y la Agricultura. Recuperado de ftp://
ftp.fao.org/docrep/fao/008/y5751s/y5751s00.pdf 12. Cramer, J., 1998. Gestión ambiental: de ‘Fit’ a
3. Gavine, F. D. (2007). Implementing Environmental ‘Strech’. La estrategia de negocios y el medio am-
Management Systems in the. Water and Environment biente 7, 162–172.
Journal.
13. Molina-Azorín, JF, Claver-Cortés, E., López-Game-
4. Milthon, L. M. (2011). AQUAHOY Portal de In- ro, MD, Tarí, JJ, (2009). Gestión verde y desempeño
formaciòn en Acuicultura. Recuperado de https:// financiero: una revisión de la literatura. Decisiones
www.aquahoy.com/component/content/article?i- de gestión 47, 1080–1100.
d=13144:sistemas-de-gestion-ambiental-en-las-em-
presas-acuicolas 14. Peattie, K., Ringler, A., 1994. La gestión y el medio
ambiente en el Reino Unido y Alemania: una compa-
5. Ovando, S. M. (2013). La Acuicultura y sus efectos
ración. European Management Journal 12, 216-22.
en el medio ambiente. Recuperado de http://www.
espacioimasd.unach.mx/articulos/num3/pdf/articu- 15. García, S., Morales, M., Martí, A,. y Llopis, A.
lo_acuicultura.pdf (2015). Desarrollo de la gestión medioambiental cer-
tificada en unidades hospitalarias y ambulatorias de
6. Díez, E., & Mcintosh. (2009). A review of the factors
hemodiálisis. Nefrología. 35(6), 539-546. Recupera-
which influence the use and usefulness of informa-
do de: https://www-sciencedirect-com.bdigital.sena.
tion systems. Environmental Modelling & Software,
edu.co/science/article/pii/S0211699515001423
24, no. 5: 588-602.
16. Fernández, R. (22 de Enero, 2014). Microsoft Excel
7. Allam, N. (2008). Industrial Environmental Infor-
en educación (Mensaje en un blog). Recuperado de:
mation Systems to solve Environmental Issues. In-
https://blog.uclm.es/ricardofdez/2014/01/28/micro-
formation and Communication Technologies: From
soft-excel-en-educacion/
Theory to Applications, ICTTA., 1-4.
República de Colombia. (1974). Decreto 2811. Por el
8. González-Benito, J., & González-Benito, O. (2005). cual se dicta el Código Nacional de Recursos Natura-
A study of the motivations for the environmental les Renovables y de Protección al Medio Ambiente.
transformation of companies. Industrial Marketing
Management, Vol 34, 462– 475. Agradecimientos

9. Judge, J., & Douglas, T. J. (1998). Performance impli- Agradecemos a Dios por bendecirnos la vida, por guiar-
cations of incorporating natural environmental issues nos a lo largo de nuestra existencia, ser el apoyo y forta-
into the strategic planning process: an empirical assess- leza en aquellos momentos de dificultad y de debilidad.
ment. Journal of Management Studies, 35, no. 2 (Mar-
zo): 241-262. Agradecemos a Carmen Guevara, Edwin Garrido, Javier
Carrillo Pinto y Ángel María Maestre Peralta por los
10. Unión Internacional para la Conservación de la Na-
aportes en conocimiento y recursos para desarrollar las
turaleza. (2007). Guía para el Desarrollo Sostenible
investigaciones en el Centro Agroempresarial y Acuícola
de la Acuicultura Mediterránea. Interacciones entre
de Fonseca
MODELO DE DINÁMICA DE SISTEMAS PARA LA CONFIGURACIÓN
DE SISTEMAS LOGÍSTICOS PARA LA EXPORTACIÓN DE CARNE
BOVINA A EEUU
Luis Eduardo Rivera Virguez1, Juan David Forero Castro2, Jonathan Muñoz Forero3,
Coautor Cristina Ramírez Meneses4
Sobre los autores:
1. Ingeniero industrial, universidad Antonio Ñariño, Especialista en Gerencia de Logística, candidato a MBA. Instructor Sena,
Logística, CGMLTI, lriverav@sena.edu.co, ledorivera@hotmail.com https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/
generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478120
2. Ingeniero industrial Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Maestría en ingeniería Industrial, Instructor Sena,
Logística, CGMLTI, juandavidforerocastro@yahoo.es https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.
do?cod_rh=0001363188
3. Tecnólogo en gestión logística, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Apoyo a investigación, Logística, CGMLTI,
jmunoz972@misena.edu.co
4. Ingeniera Industrial Universidad Central de Colombia, Magister en ingeniería Industrial Escuela Colombia de Ingeniería Julio
Garavito, Líder de Investigación Grupo Suomaya, Logística, CGMLTI, cramirezs@sena.edu.co http://scienti.colciencias.gov.
co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001556641

Resumen La globalización y apertura de mercados a nivel mundial, genera un reto cada vez más exigente
para la competitividad de nuestros productos y cadenas de suministros. El sector de carne bovino
no es la excepción y continuamente está enfrentando la rigurosidad de los lineamientos exigidos en
cada país, en cuanto a la normatividad de inocuidad alimentaria, estos parámetros han fortalecido
los procesos internos de la industria, pero también ha dejado fuera de mercado a productores que
por alguna circunstancia no han llegado al tope de los requerimientos, acorde a estas directrices
los productores Colombianos han incursionado en el comercio internacionales, donde es evidente
que Estados Unidos es uno de los mercados más atractivos para la exportación de carne, donde los
aspectos logísticos marcan la diferencia por su cercanía geográfica y alta demanda; muchas de las
cadenas de suministro colombianas no logran entrar a este mercado ya que adolecen de herramientas
idóneas que les permitan garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad e inocuidad exigidos
en el país destino del producto.

Con el ánimo de identificar la variación en los procesos, se plantea la necesidad de realzar un procesos
de simulación mediante el uso de aplicativos, donde se conjuguen las diferentes variables del sector y
de esta manera configurar un sistema que se ajuste a la variables relacionadas en la investigación y al
modelo planteado de dinámica de sistemas, donde se determinen el impacto en el ciclo del proceso y
mediante la modelación de un gráfico dinámico se visualice fácilmente los efectos causados en cada
una de las actividades que integran el sistema dinámico.

Palabras clave: Exportación de carne Bovina, dinámica de Sistemas sector cárnico, exportaciones a
EEUU
108 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 107 - 132

Introducción Metodología

La investigación está enfocada en determinar las varia- El proyecto estructura un modelo Dinámico para analizar
bles que afectan el ingreso de carne bovina al Mercado las variables que intervienen en la cadena de suministro
de Estados Unidos, pues es considerado el mayor impor- de carne bovina con el objetivo de exportar este producto
tador de carne en el mundo, y se convierte en el mercado a los Estados Unidos cumpliendo los con lineamientos
objetivo para los países exportadores, este mercado está establecidos en las leyes de inocuidad, la investigación
caracterizado por su alta demanda en el consumo de pro- es de carácter aplicada y se desarrolla en tres etapas des-
ductos cárnicos y con un componente logístico importan- critas a continuación:
te para los países que han desarrollo los procesos acordes
a los lineamientos internacionales, y han desarrollado e En la etapa I: se realiza un estudio descriptivo del esce-
implementado innovaciones tecnológicas e infraestructu- nario del modelo, el cual implica formar una base literaria
ra logística de transporte, distribución y comercialización y de experiencias del sector relacionada con la estructura
de los productos; uno de los factores y quizás la barrera de la cadena de suministro de carne bovina colombiana
más relevante por los cuales los productores de carne y las características específicas en la organización objeto
en Colombia no logra ingresar a este mercado, es que de estudio, en relación con los parámetros establecidos
se adolecen de herramientas adecuadas que les permitan en las leyes de inocuidad en EEUU.
garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad e
inocuidad exigidos en por Estados Unidos. En la etapa II: Se centrada en la construcción del mo-
delo DS haciendo uso de herramientas tecnológicas para
simulación (PC,Excel, Software Vensim).
Según cifras publicadas por Fedegan, en el 2018 Colom-
bia exporto 18473 toneladas de carne bovina y 61897 ca- En la etapa III: Se valoran los resultados y se extraen
bezas de ganado, con un aumento del 15% en relación la conclusiones en cooperación con la empresa objeto de
exportación de carne al 2017, y en cuanto a la cantidad estudio, se documenta y socializa el modelo propuesto.
cabezas de ganado presenta disminución de un 26%; sin
embargo, el sector alcanzo los 70 millones de dólares en Tipo de Metodología
ventas. (fedegan 2018)
El tipo de metodología de investigación utilizada es de
Colombia cuenta con un gran potencial de producción de diseño mixta, ya que involucra la toma de datos cuantita-
carne para suplir algunos mercados internacionales, en la tivos y cualitativos (Tashakkori y Teddlie, 2003), de ma-
actualidad Colombia ha exportado en el último año a Ru- nera simultánea sin que uno tenga mayor relevancia so-
sia 11,379 toneladas por un valor de $42.727.000 dóla- bre el otro, por el contrario, se complementa para llegar
res, seguido por Líbano con 1724 toneladas por un valor a definir de manera más oportuna los estados del arte y el
de $ 8.509.000 dólares, Jordania 1355 toneladas por un seguimiento a la hipótesis planteada en la investigación,
valor de $ 5747.000 dólares, vietnan 1176 toneladas por soportados en las herramientas de investigación idóneas
un valor de 4127000 dólares, Hong Kong 1049 toneladas acordes al alcance del proyecto.
por un valor de $3.990.000 dólares, estas cifras soportan
la importancia del sector cárnico en la economía Colom- Tipos de consulta
biana y porque la importancia de analizar las diferentes
variables que impactan y determinan el ingreso de la car- Las fuentes de consulta del proyecto están enfocadas des-
ne de origen Colombiano en el mercado estadounidense, de dos directrices dadas las características de las varia-
una vez definidas desarrollar un modelo de dinámica de bles de análisis.
sistemas que permita realizar simulaciones a la sinergia
que existe en el desempeño logístico y el comportamien- Primera directriz
to del mercado en el sector cárnico, como herramienta
de validación de posibles escenarios que le faciliten al La primera directriz enfocada en el sector ganadero co-
productor la toma de decisiones oportunamente. rrespondientes a información de las bases de datos de
L. Rivera, J. Forero, J. Muñoz, C. Ramírez: Modelo de dinámica de sistemas para la configuración de sistemas logísticos para la exportación
de carne bovina a EEUU 109

entidades oficiales, documentación descargada directa- otros animales, demanda grandes extensiones de tierras,
mente de las respectivas páginas web o consolidadas por en cuanto a la deforestación se ha determinado que los
organizaciones pertenecientes al sector, DANE, Federa- últimos años la mayor afectación está en la Amazonia
ción Nacional de Ganaderos –Fedegan, Fondo de esta- donde se registra un incremento del 278% a julio de 2019
bilización de precios, ICA, Finagro, agremiaciones de comprado con el mismo periodo en el 2018. Revista se-
ganaderos en el país entre otros. mana (2019, agosto 11).

La información seleccionada se detalla desde el ámbito En Colombia el área dedicada a la ganadería es de 38 mi-
global pasando por la producción mundial y la partici- llones de hectáreas, en proporción representa aproxima-
pación de los países más importantes en cada actividad, damente nueve veces más que la destinada a la produc-
para luego realizar la comparación con los datos estadís- ción agrícola; además la ganadería constituye el 67% de
ticos del sector cárnico colombiano. La producción mun- la producción pecuaria y 30% la producción total agro-
dial de carne bovina está liderada por Estados Unidos pecuaria; en comparación con otras actividades duplica
quien en el 2018 tuvo una producción de 12,6 millo- la producción avícola, y supera en más de tres veces el
nes de toneladas (Mt), seguido de Brasil con 9,9 (Mt), valor de la producción del café, más de cinco veces la
la unión europea 7.9 (mt), China 7.3 (Mt) y Argentina producción de flores y cerca de seis veces la producción
2.9 (Mt); Colombia tuvo una producción 0,9 (MT) To- de arroz (Ministerio de Agricultura, 2009).
neladas, de las cuales solo se alcanza a exportar un 12%
(Fedegán, 2018). Sin embargo, el sector de la ganadería siendo uno de los
más representativos, refleja bajo nivel tecnológico en to-
Si bien la producción ganadera colombiana se considera dos los indicadores de productividad, con una capacidad
como una actividad de gran importancia económica, se de carga alrededor de 0,6 cabezas por hectárea, compa-
ha convertido en el soporte económico para las comuni- rado con hatos de Europa que tiene en promedio produc-
dades, que con el pasar del tiempo ha llegado a formar tividad de 3 cabezas por hectárea, el indicador del nivel
parte esencial del sistema productivo del país, con pre- tecnológico de la ganadería es obtenido como una razón
sencia en 27 de los 32 departamentos, abasteciendo los de las medias simples del sacrificio al stock de hembras,
mercados nacionales e internacionales con diversidad de el valor correspondiente para el caso colombiano es apro-
productos, pues contribuye un 4,4% del PIB (Producto ximadamente de 0,22, es decir, de cada 100 vacas se sa-
interno bruto), Los productos de origen bovino constitu- crifican 22 animales al año, el cual es muy bajo compara-
yen el 27% del gasto de los consumidores en alimentos do con el de Estados Unidos de 0,77, Argentina de 0,54 y
y además contribuye en la generación de más de 100.000 Uruguay de 0,44 (Gómez & Rueda, 2011).
empleos (Fedesarrollo 2017). La capacidad de explota-
ción esta subutilizada, a pesar de contar con tratados de El mercado de Emiratos Árabes dio ingreso a la carne
libre comercio con varios países: “Hoy se están desapro- bovina de Colombia en el 2017, donde es indispensable
vechando cupos sin arancel por 67 mil toneladas de car- además de la certificación sanitaria la certificación Halal
ne para exportación”, solo en Estados Unidos se tiene la que hace referencia a los productos lícitos que pueden
posibilidad de exportar una cantidad ilimitada en cortes ingresar en el mercado bajo las costumbres musulmanes,
finos sin arancel, 30 mil toneladas de carnes industriales esta certificación es una oportunidad de ampliación a los
del cupo OMC + 5mil toneladas que le otorgó USA, sin mercados ya existentes de Líbano y Jordania, donde se
arancel, pero, en la actualidad no se está aprovechando ha incrementado la demanda de carne, por alto consumo
(Fedegan, 2018). de comidas rápidas, el auge de la comercialización en
los supermercados, hoteles y sitios turísticos, consolidan-
Por otro lado, la practica desmedida de la cría extensi- do el mayor consumo para la época de celebración del
va- extractiva (Mahecha Liliana, revista Colombiana de Ramadán, donde se incluye el consumo de carne bovina
Ciencias Pecuarias, 2002, pág. 213-225) y sin control ha acompañada de frutas y verduras.
dado origen a graves impactos ambientes relacionados
con la deforestación y quema de bosques, en el afán de Además, Colombia trabaja constantemente en la admisi-
ampliar los pastizales para la cría y ceba de bovinos entre bilidad de la carne bovina en otros países como: Angola,
110 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 107 - 132

Curazao, Perú, la Unión Económica Euroasiática (com- dad se afectan unos a otros, de modo que operan hacia
puesta por Rusia, Kazajistán, Bielorrusia, Kirguistán y una meta común”
Armenia), Libia, Chile, Georgia, Rusia y Egipto. (revista
dinero, 2017). El desarrollo de la dinámica de sistemas está dado por
las interacciones entre las partes y la influencia recíproca
Segunda Directriz entre sí. Para mayor ilustración Aracil y gordillo (2005),
definen el desarrollo del sistema mediante un ejemplo
La segunda directriz determinada por el desarrollo del que habla sobre el llenado de un recipiente donde al-
modelo de dinámica de sistemas, de esta manera se da guien tiene control sobre la capacidad de dicho recipiente
inicio a la consulta y compendio de información históri- y sobre el grifo que provee el contenido permitiendo así
ca, bibliografía que aporte de manera significativa con el que esta persona de acuerdo a la observación pueda ir
objetivo planteado, en búsqueda de datos relevantes que llenando el recipiente hasta un punto X definido o deter-
permitan el acercamiento de las variables que influyen en minado y de acuerdo a lo que vaya visualizando puede ir
el desarrollo del proyecto y a su vez se nutre de las ex- influyendo en el flujo del grifo con el propósito de cum-
periencias de los involucrados en el proceso productivo plir el objetivo.
objeto de investigación.
Dentro de la modelación de la Dinámica de Sistemas se
La Dinámica de sistemas, es una metodología estableci- integra el termino diagrama causal y es definido por Pé-
da por Jay Forrester (1950), con el propósito de analizar rez y escobar como “un diagrama que recoge los ele-
y solucionar problemas a través de la construcción de mentos clave del Sistema y las relaciones entre ellos”
simulaciones que constan de ciclos causales relaciona- (p.28). Para su elaboración es necesario conocer las va-
dos con líneas que tienen como función generar hipó- riables que van a interactuar en el modelo he identificar
tesis que facilitan la comprensión del problema desde posibles relaciones que se puedan dar entre dichas varia-
su raíz además determinar el comportamiento de las bles para luego representarlas en el diagrama, estas rela-
variables como base para la toma de decisiones, que ciones están representadas a través de flechas que ligan
permitan solucionar de manera óptima el problema. La las variables y que se ven complementadas por signos de
dinámica de sistemas se compone en sus dos términos (+) y (-) que señalan la polaridad de estas y de qué mane-
por un lado dinámica dada por la variabilidad de los ele- ra afectan las relaciones entre las variables ya sea de ma-
mentos que están sujetos a diferentes condiciones a lo nera positiva o de manera negativa. El signo (+) significa
largo del tiempo durante el análisis y el termino sistema que al darse un cambio en una variable A se producirá un
definido por Donado, Dormido, García (2005) “como cambio similar en la variable B mientras que el signo (-)
una unidad donde los elementos que lo componen inte- indica que al darse el cambio en la variable A se dará un
raccionan juntos, que por sus condiciones de continui- efecto contrario en la variable B.

Figura 1. Relación positiva: elaboración propia Figura 2. Relación negativa: elaboración propia
L. Rivera, J. Forero, J. Muñoz, C. Ramírez: Modelo de dinámica de sistemas para la configuración de sistemas logísticos para la exportación
de carne bovina a EEUU 111

Análisis y Resultados destete del ternero se pasa al proceso de engorde (ceba)


quizás el de mayor cuidado y esfuerzo por parte del pro-
Una vez recolectados los datos se realizó la higiene docu- ductor en este periodo es donde la combinación de la ali-
mental, partiendo del análisis de información obtenida de mentación, la protección contra enfermedades y el sumi-
las diferentes bases consultadas, se validó la pertinencia nistro de suplementos vitamínicos impactan los costos de
de los documentos, la exploración de documentos acadé- producción, en esta etapa también el clima es fundamen-
micos y artículos de investigación publicados sobre los tal para el desarrollo progresivo del animal dando origen
temas de consulta. a incremento en el peso o por el contrario la falta de pasto
por efectos de sequias disminuyen considerablemente la
Acorde a las etapas planteadas para el desarrollo del pro- nutrición llevando en casos extremos a la muerte de los
yecto se determinan los resultados para cada una de ellas animales.
de la siguiente manera.
Terminada la etapa de engorde que en promedio puede
Resultados: Actores y elementos relevantes del sector durar de 34 a 36 meses, tiempo en el cual el animal alcan-
cárnicos, volúmenes, frecuencias, condiciones, estable- za su peso ideal para la producción de carne aproximada-
cida para la cadena de suministro de carne bovina para mente los 450 kilos, se da inicio a la etapa de sacrificio
exportación a estados unidos. donde se debe trasladar el animal desde el sitio de origen
(finca), hasta el frigorífico o en el más común de los ca-
Se identifica la cadena productiva del sector cárnico sos matadero, para este proceso las autoridades nacionales
(Bovino) determinando los elementos que conforman el (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural , Ministerio
sistema, analizando el comportamiento las variables en de Salud y la Protección Social, Invima, Ica) han determi-
función del tiempo y cuál es la relación entre el com- nado una serie de normas que establecen las buenas prác-
portamiento de las variables propias en la producción ticas alimenticias (Inocuidad ) que pretenden garantizar
de carne bovina y su posterior distribución al mercado que el producto es apto para el consumo humano y que los
internacional, con la estructura del sistema, lo que per- establecimientos de sacrificio estén certificados y cum-
mite considerar la funcionalidad y el diseño del modelo plen con la normatividad establecida en el decreto 1500 de
de dinámica de sistemas para el sector cárnico (Bovino) 2007, los centros de procesamiento que no estén alineados
en Colombia. a las exigencias de los entes reguladores les ha ocasionado
el cierre, en especial municipales, con esta situación los
La relación e integración de la cadena logística de la car- más afectados son productores de las provincias alejadas
ne bovina , se inicia con la adecuación del terreno donde a los centros regionales, quienes deben afrontar una so-
se manifiestan elementos determinantes para la actividad brecarga operativa de costos a causa del incremento en el
ganadera , que van desde el ámbito social con la emplea- transporte de los animales hasta los lugares de sacrificio
bilidad en el sector y pasa por el contexto ambiental con certificados, recorriendo grandes distancias en vehículos
la deforestación dada por la tala de árboles en búsque- no idóneos para este proceso, lo que ocasiona afectaciones
da de la ampliación de los terrenos y adaptarlos para el por golpes en los animales y en algunos casos la muerte,
pastoreo con la ganadería extensiva, al utilizar grandes esto se traduce en un producto de baja calidad que no es
extensiones de tierra para la cría de animales, seguido se exportable y debe ser consumido en el interior del país,
presenta la cría de los animales idóneos para la produc- ocasionando disminución en la competitividad y un menor
ción de carne los cuales desde el nacimiento son separa- ingreso para el productor que finalmente es quien afronta
dos y preparados para tal fin, en esta actividad se analizó la ineficiencia de la cadena cárnica, con un agravante adi-
que las razas que más se producen en Colombia no son cional para esta etapa como es la afectación de los precios
las más demandadas por el mercado de EEUU (tabla # por el ingreso de ganado de contrabando tanto de cabezas
1) y además que por la necesidad de ingreso para los pe- de ganado como carne en canal que no cumple con las
queños productores la cría de animales está enfocada en normas mínimas de sanidad y además se exponen a los
la producción de leche convirtiéndose en un ingreso de animales al contagio de enfermedades como la fiebre af-
mayor rotación, esta variable reduce considerablemente tosa que a nivel mundial es la principal causa del cierre de
la producción de carne; una vez terminado el proceso de mercados y la desertificación del producto.
112 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 107 - 132

Las pequeñas (pymes) empresas ganaderas Colombianos con la implementación de modelos tecnológicos que le
han afrontado durante los últimos años varios factores permitan al sector contar sistemas de identificación, que
que afectan directamente la rentabilidad y la continuidad soporten de manera eficiente la información detallada de
en el sector, como es la baja productividad de los predios, cada animal en cuanto a la trazabilidad, sanidad, inocui-
la afectación de los suelos y los bajos niveles de agua dad y los procesos de calidad.
por uso inadecuado de los terrenos, la baja inversión en
la tecnología e innovación en los productos, el aumento Sin embargo, Colombia cuenta con factores relevantes
de la informalidad en el sector, la escasa inversión de los que le permiten llegar a mercados internacionales menos
entes gubernamentales en el agro, los altos costos en los exigentes dados por la ubicación geográfica de privilegio
insumos y productos veterinarios y la disminución en el para el transporte marítimo, alta producción ganadera en
consumo interno, estos factores han llevado a los peque- pastoreo y variedad de razas, y la posibilidad de obte-
ños productores a simplemente tratar de sobrevivir en el ner recursos del fondo nacional del ganado. Adicional
mercado local, sin lograr incursionar en mercados regio- el gobierno Nacional para afrontar los nuevos mercados
nales por tal motivo no les es posible pensar en un merca- tiene en ejecución dos proyectos integrados en el clúster
do internacional, afectando directamente el mercado in- del Caribe conformado por 120 fincas de 70 municipios
ternacional y por ende la exportación de carne a EEUU. en los departamentos de Antioquia, Cesar y Sucre, el se-
gundo clúster Oriental conformado por 100 fincas de 38
La baja competitividad del sector exportador de produc- municipios en los departamentos de Norte de Santander,
tos cárnicos, se fundamenta principalmente el no cumpli- Santander, Sur de Bolívar y Sur del Cesar, los demás de-
miento de las normas sanitarias, la notable deficiencia en partamentos se excluyen de los proyectos por la falta de
la trazabilidad de la cadena cárnica, para estas variables frigoríficos certificados para el sacrificio, esta agrupación
se han proyectado estrategias en el Consejo Nacional se caracteriza por la cercanía con los centros de sacrificio
de la Cadena Cárnica Bovina y Fedegan , como sopor- certificados internacionalmente, donde la reducción de
te para el mejoramiento de la competitividad, donde se costos es el principal factor que la cadena logística.
contempla tener un modelo de exportación con producto
de alta calidad, mediante la implementación de procesos Discusión de resultados:
productivos de buenas prácticas de manufactura (BPM),
buenas prácticas de ganadería (BPG), buenas prácticas A continuación, se presentan el resumen de los resulta-
de bienestar animal (BPBA), un sistema de transpor- dos, tabulados en tablas para mejor compresión.
te idóneo que garantice la buena calidad del producto,

Tabla 1. Estado del sector cárnico en Colombia

Actividad Hallazgo
Extensión de tierra dedicada a la ganadería en Co- 31 millones de hectáreas
lombia
Terrenos afectados por la ganadería en hectáreas 118.295 hectáreas
Terrenos deforestados en Colombia 197.159 hectáreas
Cría de Ganado Bovino en Colombia 25,6 millones cabezas aproximadamente
Producción de Hembras 15,6 millones
Producción de Machos 7,9 millones
Razas de bovino en Colombia blanco orejinegro, casanare, costeño con cuernos, chino
santandereano, hartón del Valle, romosinuano, sanmar-
tinero, lucerna y Velásquez
Principal productor mundial carne Estados Unidos
L. Rivera, J. Forero, J. Muñoz, C. Ramírez: Modelo de dinámica de sistemas para la configuración de sistemas logísticos para la exportación
de carne bovina a EEUU 113

Cabezas de Ganado tipo exportación 1.170.849 und


Producción de carne tipo exportación despostada 201.972 ton año
Producción de carne tipo exportación carne en canal 269.295 ton año
Muerte de animales (Bovinos) por efectos del clima 32.000 cabezas de ganado
fenómeno la niña y/o niño
Frigoríficos certificados en Colombia 4 Frigoríficos
Córdoba (Minerva Foods y Frigosinú) Atlántico (Camaguey)
Santander ( Rio Frio )
Productividad de ganado 4.177 miles de cabezas (53%)
Contrabando de ganado bovino en Colombia $ 400.000 millones
Generación de empleos directos 300.000
Ingresos promedios en USD 2018 USD$ 191 millones
Consumo de carne mercado interno 18,2 kg/ habitante
Inventario Bovino identificado individualmente 16%
Fuente: Fedegan (2018) , Elaboración grupo de investigación suomaya (2109)

Acorde a las cifras analizadas en el sector cárnico, se a la ciudad, donde el conocimiento va desapareciendo
evidencia que los pequeños productores no cuentan con paulatinamente con el correr de los años, si bien el sector
herramientas informáticas que les permitan de manera cuenta con grandes extensiones de terreno esta no están
rápida tomar una decisión y sus procesos productivos aprovechadas en su máximo potencial, y la producción
son de carácter empírico, donde el conocimiento de las se ha consolidado en regiones donde los factores son más
actividades, son transmitidas de padres a hijos, con un favorables. .
agravante desfavorable que es la migración del campo

Tabla 2. Acuerdos comerciales Colombia


País Lo negociado Lo desaprovechado
Estados Unidos Acceso inmediato en cortes finos. Cantidad ilimitada en cortes finos sin
Para carnes industriales, desgrava- arancel 30mil toneladas de carnes
ción en 10 años y acceso al TRQ industriales del cupo OMC + 5mil
OMC + cupo de 5.000 toneladas. Ini- toneladas que le otorgó USA, sin
ció 2012 arancel.
Unión Europea Contingente sin arancel de 5.600 7.840 toneladas en 2017 y 8.400
toneladas en carne deshuesada. El toneladas de carne deshuesada sin
contingente crece 560 ton cada año. arancel, para 2018.
Inició 2013.
Mercosur Desmonte de aranceles en carne en Cantidad ilimitada de carne sin aran-
12 años En 2017 libre acceso para cel.
Colombia. Inició 2005.
Chile Cupo anual recíproca de 3.000 to- Contingente sin arancel para 2017 de
neladas. Arancel de la cuota de 0%. 6.431 toneladas y para 2018 de 7.074
Crecimiento anual de 10% del cupo. toneladas.
Inició 2009.
114 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 107 - 132

México Contingente de 3.000 toneladas sin Contingente sin arancel para 2017
arancel en carne de bovino, que cre- es de 5.315 toneladas. Para 2018 el
cen 10% hasta el año 11. Fuera del contingente es de 5.846 toneladas sin
contingente, el arancel no se desgra- arancel
va. Inició 2011.
Canadá Acceso inmediato en carne de bovi- Cantidades ilimitadas de carne de
no. bovino.
Corea del sur Contingente de 9.900 toneladas con Contingente sin arancel para 2018 de
crecimiento anual de 2% y una des- 10.300 toneladas.
gravación a 19 años. Inició 2016
Panamá Contingente de 1.000 toneladas sin Contingente sin arancel para 2018 de
arancel con crecimiento anual de 350 1.000 toneladas.
toneladas hasta llegar a 5.000. Fuera
del contingente se mantiene el aran-
cel de Nación Más Favorecida.
Israel Se consolidó el 0% de arancel para Cantidad ilimitada de carne congela-
carne congelada y se obtuvo un cupo da. 500 toneladas de carne refrigera-
de 500 toneladas con 0% arancel da.
para carne refrigerada.
Fuente: FEDEGAN

Para el 2017 en Colombia se estaban desaprovechando lo consume.” Por esto la inocuidad debe verse en cada
67mil toneladas de carne para exportación sin arancel. una de las etapas del ciclo la carne. En Colombia la ino-
cuidad se ve amenazada por el contrabando y el mercado
Ahora es importante destacar que la exportación de carne informal, estos procesos son difíciles de controlar como
en Colombia no solo se ve afectada por temas de desa- consecuencia en el país en los últimos años se ha inicia-
provechamiento de los tratados actualmente entran a ju- do un brote de fiebre aftosa y brucelosis, enfermedades
gar temas relacionados con la inocuidad y la calidad del que afectan a animales de pezuña partida y hendida, esta
producto pues las buenas prácticas de higiene y sanidad enfermedad es altamente contagiosa por esto el animal
durante la vida del animal y el proceso de producción infectado debe ser separado y no se puede comercializar,
de la carne ofrecen un producto de calidad, según De La provocando que se cierren los mercados internacionales
Fuente y Barboza (2010) “Un alimento inocuo es aquel por la desconfianza de los países.
que no ocasiona un daño o enfermedad a la persona que

Tabla 3. Exigencias para el ingreso de productos Cárnicos


País Exigencias
Argentina Tiene interés especial en vísceras. Solicita principalmente
habilitación individual de plantas y tener plan de residuos
y patógenos, sin embargo, por el tema de aftosa el tema
está cerrado para las autoridades argentinas. Hasta tanto
no se recupere el estatus sanitario no se podrá avanzar en
nada.
Brasil No hay interés exportador, por tanto no existe ningún pro-
ceso de admisibilidad ni se han investigado los requisitos.
Uruguay El tema sensible es la trazabilidad.
L. Rivera, J. Forero, J. Muñoz, C. Ramírez: Modelo de dinámica de sistemas para la configuración de sistemas logísticos para la exportación
de carne bovina a EEUU 115

Paraguay El tema de mayor exigencia es en materia de sanidad ani-


mal.
Estados Unidos El principal requisito es lograr la equivalencia. Exigen
contar con control de patógenos, sistema de laboratorios
oficiales, sistema de inspección, vigilancia y control fuer-
te y que las plantas tengan HACCP. EE.UU. envío cues-
tionario y ya se respondió, por cambio en la plataforma
en donde se respondió, los EE.UU. pidieron actualizar la
información y este proceso durará hasta diciembre 2017.
Sin embargo en junio de 2017, los EE.UU. informaron que
por el tema de la fiebre aftosa todo el proceso debe quedar
congelado por un año a partir de la restitución del estatus.
Unión Europea Colombia recibió en enero 2017 una solicitud de ajustes
a la información remitida previamente respecto al cues-
tionario de la UE; actualmente se están adelantando estos
ajustes. Exigen que el país tenga vigente un plan de resi-
duos y patógenos y un sistema segregado de producción
que garantice los predios de producción para la exporta-
ción a la UE. Hasta tanto no se dé lo anterior, no se podrá
pasar a la siguiente etapa que es la visita de inspección.
Chile Se tenía acceso sanitario el cual quedo suspendido por af-
tosa. Una vez se recupere el estatus se espera que Chile
indique si hará una habilitación documental solamente o
incluirá una nueva visita de inspección.
Mexico Por aftosa (Colombia país con vacunación) nunca se ha
podido avanzar en ningún proceso de admisibilidad. Mé-
xico exige estatus sin vacunación. Se sabe que de adelan-
tarse, los requisitos serán similares a los solicitados por
los EE.UU.
Canada Se avanzó en tema documental y se logró organizar una
visita de inspección a plantas en mayo 2017. Sin embargo,
el primer día de la visita robaron a la delegación y deci-
dieron cancelar la visita y regresar de inmediato a Canadá.
Se está intentando reactivar la visita y Canadá mencionó
que están dos puntos pendientes antes de la reactivación;
primero están evaluando las condiciones de seguridad y
segundo hasta tanto no se defina el estatus sanitario de
país libre de aftosa no se podrá avanzar.
Corea del Sur Exigen cumplir varios pasos del proceso de admisibilidad,
principalmente giran en torno a un cuestionario de sanidad
animal, luego una visita de inspección y negociar un cer-
tificado. Además exigen tener un sistema de inspección,
vigilancia y control fuerte y tener plan de residuos y pató-
genos. Sin embargo actualmente no se trabaja en el sector
bovino porque se priorizó el sector porcino que está más
adelantado. Hasta tanto no se termine el proceso con por-
cinos no seguirá el de carne bovina.
116 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 107 - 132

Israel Exigen equivalencia, supervisión del gobierno, plan de


patógenos y residuos químicos y laboratorios. Vinieron
a hacer visita de inspección en junio 2017, enviaron su
informe y se respondieron las inquietudes presentadas.
Se está a la espera de la respuesta oficial para seguir al
acuerdo sobre el certificado.
Panamá El tema de aftosa tiene el mercado totalmente cerrado.
Fuente: Fedegan 2017

Colombia cuenta con tratados que le permiten in- fin de poder acoplar los procesos desarrollados en el
gresar a diferentes países con gran variedad de pro- país y potenciar las exportaciones, uno de ellos es el
ductos, para esto se debe tener conocimiento sobre sector de la ganadería con un potencial importante
las exigencias de cada uno de los mercados con el de expansión en el mercado internacional.

Indicadores Sector Carnico


1000

100

10

1
Natalidad Peso al sacrificio Edad al sacrificio Rendimiento en Tasa de
(kg) (meses) canal (%) extraccion (%)

Colombia Brasil Argen na Uruguay EEUU Union Europea Australia

Grafica 1. Indicadores del sector cárnico Internacional

INDICADOR Colombia Brasil Argentina Uruguay EEUU Unión Australia


Europea
Natalidad (%) 53 63 69 64 82 81 74
Peso al sacrificio (kg) 428 442 448 513 550 500 550
Edad al sacrificio
39 32 28 28 16 17 26
(meses)
Rendimiento en canal
53 55 57 58 61 59 58
(%)
Tasa de extracción (%) 20 19,6 24,7 21,7 37,4 46,4 30,1
Fuente: fondo nacional del ganado FNG – Federan FEP con datos del Primefacts y agribenchmark.
L. Rivera, J. Forero, J. Muñoz, C. Ramírez: Modelo de dinámica de sistemas para la configuración de sistemas logísticos para la exportación
de carne bovina a EEUU 117

En la tabla se han comparado los indicadores de des- del sector , además se convierten en una oportunidad
empeño del sector cárnico en Colombia con respec- de crecimiento, esto se logra con innovación en los
to a los países de diferentes regiones del mundo que procesos e implementación de un modelo logísti-
son productores de carne, y se realiza el análisis con co que le permita al productor controlar en tiempo
países que tradicionalmente han estado a la vanguar- real el desarrollo de las actividades que integran la
dia en el sector de la ganadería , los resultados no cadena de abastecimiento, mejorar los procesos de
son los más alentadores para la producción Colom- producción, incrementando la productividad de sus
bia, sin embargo son el punto de partida para trazar terrenos, sin afectar el medio ambiente.
las estrategias que logren mejorar la competitividad

Par cipación de hembras y machos en el sacrificio de


ganado bovino en Colombia
65%
60%
55%
50%
45%
40%
35%
30%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

% Sacrif Hembras % sacrif Machos

Grafica 2. Participación en el sacrificio de Ganado Bovino en Colombia

Año % Sacrificio Hembras % Sacrificio Machos


2010 36% 63%
2011 39% 61%
2012 48% 57%
2013 45% 54%
2014 59% 41%
2015 40% 60%
2016 42% 59%
2017 39% 62%
Fuente: Dane cálculos CGR

La comparación realizada en la gráfica 2, determina tiva de manera inmediata de obtener recursos, dejan-
los ciclos productivos de los animales y la utiliza- do de lado la ceba del ganado de engorde, adicional
ción de los mismos, se evidencia el incremento en el el impacto en el precio de venta no les favorece para
sacrificio de machos en los últimos años, esta situa- soportar la inversión, estos conlleva a tener animales
ción se da por la necesidad creciente de ingresos en no aptos para exportar disminuyendo los stock de
las familias campesinas donde la leche es la alterna- disponibilidad para suplir la demanda.
118 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 107 - 132

Exportaciones de la cadena carnica en Colombia


1000000
900000
800000
700000
600000
500000
400000
300000
200000
100000
0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 totales

Toneladas de carne exportada Cabezas de ganado en pie exportado

Grafica 3. Exportaciones sector cárnico en Colombia

Tipo / Año 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Totales
Total de carne exportada en 4665 8604 32540 6491 10239 10178 17811 90528
Toneladas
Cabezas de ganado en pies 52230 299255 246788 70745 82235 83866 67294 902413
exportado unidades
Fuente: Dane Microdatos de comercio internacional (2018).

Colombia año tras año ha incrementado la partici- realizan directamente al interior del país, estas cifras
pación en el mercado de los productos cárnicos, con muestran el avance del sector y que ha logrado su-
una considerable participación en la exportación de perar la perdida de mercados importantes como el de
ganado de pie, esto dado que países como Jordania Venezuela y EEUU.
por temas culturales y de religión, el sacrificio lo

Exportaciones Colombianas de carne bovina


100000

10000

1000

100

10

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Totales

Grafica 4. Exportaciones Colombianas de Carne Bovina


L. Rivera, J. Forero, J. Muñoz, C. Ramírez: Modelo de dinámica de sistemas para la configuración de sistemas logísticos para la exportación
de carne bovina a EEUU 119

País/Año 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Totales


Venezuela 161,9 6769,2 2858,6 - - - - 40557
Rusia 144,6 184,9 - 1768 7429,6 4703,1 3833,9 18064
Jordania - - - - 537,6 2142,9 5220,6 7901,1
Líbano - - - - - 472,4 3631,8 4104,2
Antillas 666,3 961,6 1123,9 1183 - - - 3934,5
Neerlandesas
Hong Kong 41,1 117,4 235,3 216,6 83,3 641,2 1634,6 2969,5
Totales 4665,2 8604 32540,4 6491 10239,1 10177,6 17811 90528
Fuente: Dane Microdatos de comercio internacional (2018)

Colombia exporta a diferentes países donde las condi- plementados en el país y el mejoramiento en los procesos
ciones y normatividad exigida las cumple, estos países a productivos dando el soporte necesario para garantizar la
diferencia de EEUU, permiten el ingreso de carne con las inocuidad del producto y por ende son avalados en estos
condiciones actuales de producción, y los controles im- mercados.

Des no de las exportaciones de ganado en pie


1000000

100000

10000

1000

100

10

1
Venezuela Libano Iraq Jordania Egipto Totales

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 total general

Grafica 5. Exportaciones de cabezas de ganado

Total
País / Año 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
General
Venezuela 20 243029 228783 28950 500782
Libano 52089 47066 17724 41733 82182 21419 28593 290806
Iraq 1,8 3 36841 25355 62200,8
Jordania 9108 5 25524 6847 41484
Egipto 6499 6499
Totales 52230 299255 246788 70745 82235 83866 67294 902413
Fuente: Dane – micro datos de comercio internacional (2018)
120 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 107 - 132

La exportación de cabezas de ganado se realiza a países de compra que es muy bajo que en promedio oscila en
del medio oriente, donde por costumbres y aspectos reli- 380 kg , donde para el productor el animal no logra llegar
giosos, el sacrificio se realiza en el país destino, en este al punto de equilibrio en cuanto a costos y su rentabilidad
proceso hay una variable de afectación para la produc- es muy baja con respecto a un animal que llegue al peso
ción y comercialización centrada en el peso establecido ideal para el sacrificio que oscila en 450kg.

origen de exportaciones de carne bovina


100000

10000

1000

100

10

1
Cordoba Santander Atlan co An oquia N de Caldas Totales
santander

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Totales

Grafica 6. Departamentos exportadores de carne bovina en Colombia

Deparamento/ Total en
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Toneladas Año toneladas
Córdoba 2699,8 2178,8 5326,6 773,9 4499 5984 12325 33787
Santander 161,9 3521,7 16231 2925 2054 903,4 302,7 26099,8
Atlántico 1397 2069,7 3207,1 1612 3293 1928 735,1 14241,7
Antioquia 71,3 100,0 50,00 1002 3604,9 4827,8
N de Santander 3404,2 235,9 3640,1
Caldas 21,9 100,0 1806,4 169,7 107,8 74,8 2280,6
Totales 4665 8604 32540 6491 10239 10178 17811 90528,3
Fuente: DANE microdatos de comercio internacional

Los departamentos exportadores de carne están determi- sos y costos logísticos están asociados a la rentabilidad del
nados por la ubicación geográfica y cercanía a las plantas producto y la facilidad para alcanzar los puntos de embar-
de procesamiento certificadas en el país, donde los proce- que cuando de exportación de ganado en pie se trata.

Tabla 4 Parámetros de Inocuidad EEUU


Uso de Sistema de producción
Convencional Alimentada a pasto Carne natural Carne orgánica
Antibióticos (terapéuticos) Opcional Opcional No No
Antibióticos (no terapéuticos) Opcional No No No
Hormonas Si Opcional No No
Pesticidas Si Opcional Opcional No
Granos Si No Si Opcional
Vacunas Si Si Si Si
Alimentación con productos de origen Si Si No No
animal
Alimentación con forraje sintético formulas Si Si Si No
con abono o con urea
no terapéuticos se refiere a antibióticos profilácticos utilizados en vacas antes de sus partos o machos antes de castrarlos para prevenir infec-
ciones terapéuticas que se utilizan una vez el animal ha adquirido una enfermedad y debe ser tratado fuente: universito of wisconsin. USDA
L. Rivera, J. Forero, J. Muñoz, C. Ramírez: Modelo de dinámica de sistemas para la configuración de sistemas logísticos para la exportación
de carne bovina a EEUU 121

La tabla # 4 ilustra los parámetros exigidos para el in- sanitaria, de esta manera determina el productor en cual
greso de productos cárnicos al mercado de EEUU, de- escenario está ubicado y cuáles son las posibilidades para
pendiendo del sistema de producción de la carne y de ingresar en el mercado y que ajustes debe realizar para
acuerdo al tipo de cría desarrollada por el productor y sus aumentar las posibilidades de comercialización.
respectivos componentes de alimentación y prevención En Colombia el sector agrario es uno de los más vul-
Tabla 5. Matriz DOFA sector cárnico Colombiano
Fortalezas Oportunidades

• Potencial productivo ganadero en América Latina. • Crecimiento en la demanda de carne en países


importadores
• Producción continua de pastos para alimentar el
ganado durante todo el año. • Botes de enfermedades en otros países exportado-
res.
• Frecuencia de vacunación en todo el Territorio para
estar libre de fiebre aftosa • Apertura de nuevos mercados mediante acerca-
mientos de la política internacional
• Territorio con riesgo controlado de EBB
• TLC’s actuales con alto potencial de importación • Mejoramiento genético de las razas
entre ellos EE. UU • Ingreso de productos a EEUU
• Mejoramiento en la competitividad con producto
certificado
Debilidades Amenazas
• Incremento en el consumo de otras carnes por bajos • Bajos precios internacionales
precios (pollo, cerdo) • Incremento en la producción mundial de carne
• Cadena logística con baja integración • Cambios de hábitos alimenticios en el mundo
• Incremento en la estructura de los canales de distri- • Continuos inconvenientes con Venezuela
bución.
• Incremento del contrabando
• Bajos niveles de productividad y de natalidad
• Cierre de centros de sacrificio
• Unidades productivas en la informalidad
• Desplazamiento de las poblaciones rurales
• Incumplimiento de normas de inocuidad sanitarias
• Desertificación por enfermedades
la cadena productiva de carne
• Cierre de mercados para importación
• Altos Costos de producción
• Incremento de la producción de leche
• Bajo nivel de inversión en sistemas de trazabilidad
• Sobre población animal
• Bajo nivel de industrialización en los procesos de la
cadena cárnica • Alto consumo de agua
• Altos costos de transporte • Incremento de sacrificio clandestino
• Bajo control sanitario • Incremento de precio al consumidor

• Proceso de ceba extensiva • Imagen negativa del país

• Cierre de fincas • Menor inversión en cría de animales


• Tala de arboles
• Incremento del impacto ambiental
Fuente: Fedegan
122 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 107 - 132

nerables a los diferentes impactos externos y donde tores adversos se convierten en un gran desafío para
la recuperación es lenta y necesita de alta inversión, la estabilidad del sector, y aprovechar las fortalezas
dentro de este sector se encuentra la ganadería que del país, para convertir el sector ganadero en una
de igual manera la productividad sufre continua- industria innovadora, con tecnología logística que le
mente por las diferentes variaciones, pero estos fac- permita competir en los mercados internacionales.

Diagrama 1. Identificación de la cadena comercial de la carne Bovina

Inicio Detalle de productos del sector

Ganado bovino para sacrificio o exportación


Cría / Producción
en pie

Comercialización

Carne en canal, carne deshuesada, carne con


Centros de
hueso, subproductos, cuero, sebo, harina de
sacrificio
subproductos
carne y hueso y otros
Comercialización

Procesados cárnicos (refrigerados y


Transformación
artesanales)
Industrial

Comercialización

Comercialización de productos cárnicos y sus


Consumo
derivados

Fuente: Elaboración propia grupo de investigación Suomaya


L. Rivera, J. Forero, J. Muñoz, C. Ramírez: Modelo de dinámica de sistemas para la configuración de sistemas logísticos para la exportación
de carne bovina a EEUU 123

Diagrama 2. Descripción modelo logístico cadena de producción carne Bovina

Modelo de
Distribución para
exportación de carne
bovina

Legislación Pais
Des no

Producción Sacrificio Distribución

Cria Preparación Transporte

Levante Faena Conservación

Ceba Desposte Exhibición

Transporte en pie Deshueso Venta

Empaque

Fuente: Elaboración propia grupo de investigación Suomaya


124 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 107 - 132

Diagrama 3. Identificación de variables Exógenas y Endógenas relacionadas con el proceso de producción de cárnicos

Problema Incumplimiento de
norma dad de
Inocuidad en EEUU

Causas
Inmediatas Calificación nega va Cierre de mercado

Causas no ingreso del


Falta de conocimiento
norma vo
Indirectas producto

Dismunición de la
producción de carne,
incremento en los costos,
incremento en el precio al
consumidor, perdida
Causas Basicas monetaria de la inversión,
menor inversión en la cria,
desconocimiento de
normas , tratados
procesos no cer ficados,
ceba extensiva, incremento
en la extensión de terreno

Fuente: Elaboración propia grupo de investigación Suomaya

Diagrama 4. Entes reguladores de normas de Inocuidad en Estados Unidos

Fuente: Elaboración propia grupo de investigación Suomaya


L. Rivera, J. Forero, J. Muñoz, C. Ramírez: Modelo de dinámica de sistemas para la configuración de sistemas logísticos para la exportación
de carne bovina a EEUU 125

Diagrama 5. Entes reguladores Colombia

Fuente: Elaboración propia grupo de investigación Suomaya

Estructura del modelo de Dinámica de Sistemas proceso y se relacionan entre sí, la función de este mode-
lo es identificar la incidencia de las diferentes variables
Como parte del proceso se elaboró un diagrama causal en el proceso de exportación de carne bovina a Estados
con las variables halladas de alto impacto en el sector Unidos, las relaciones de incidencia se ilustran en el dia-
ganadero y que intervienen directa o indirectamente en el grama 6.
Diagrama 6. Diagrama Causal (modelo de Dinámica de Sistemas)

Fuente: Elaboración propia grupo de investigación Suomaya


126 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 107 - 132

El ciclo principal está compuesto por (Exportaciones, consumo con el sacrificio legal del bovino pues entre más
ventas, consumo, sacrificio legal, población bovina certi- consumo de producto mayor cantidad de bovino deben
ficada y certificación internacional) dichos ítem generan ser sacrificados para re abastecer sin embargo estos sacri-
relaciones que buscan llegar a la consecución de la certi- ficios deben ser realizados de acuerdo a la normativa con
ficación internacional, que es la que acredita al producto el propósito de asegurar la calidad adecuada sin embargo
en cuanto al cumplimiento de los requerimientos necesa- estos sacrificios naturalmente provocan que disminuya la
rios para ingresar en un mercado internacional, en caso población animal que está destinada para este propósito
particular el de EEUU. y es allí donde se evidencia la siguiente relación pues a
mayor número de sacrificios legales menor será la po-
Este ciclo se inicia con una relación entre las exporta- blación bovina certificada, ahora la existencia de una
ciones y las ventas internacionales pues a mayor número población bovina certificada posibilita adquirir una cer-
de exportaciones mayores son las ventas en el mercado tificación internacional la cual denota que los procesos
internacional, a continuación, se relacionan las ventas a llevados a cabo en el país referentes a la obtención del
nivel internacional con un consumo general del produc- producto cumplen con todos los requisitos y finalmente
to pues a mayores ventas se intuye que mayor será el adquirir reconocimiento internacional y abrir posibilida-
consumo del producto, posteriormente se relacionan el des a otros mercados en otros países.

Diagrama 7. Ciclo principal

Fuente: Elaboración propia grupo de investigación Suomaya

El siguiente ciclo está compuesto por (Exportaciones, las necesidades. Al ingresar al mercado se adquiere ex-
Conocimiento del mercado, Oportunidad de ingresar al periencia esto genera una relación como ya se mencionó
mercado, Experiencia en cuanto a exportaciones, Impac- anteriormente, a más cantidad de mercados a los que se
to producido en el mercado y el interés de los países en ingresó mayor experiencia se tiene facilitando así el im-
generar nuevas negociaciones). estos ítem hacen parte de pacto que se genera en los mercados, además de los pro-
las variables que se hacen presentes en el proceso de ex- cesos aduaneros futuros. Luego se da una nueva relación
portación a nuevos países. en la cual interviene el impacto en el mercado y el interés
en negociaciones en relación directa, mayor número de
Este ciclo 2 inicia con una relación entre el estudio que mercados impactados el país adquiere cierta reputación
permite el conocimiento del mercado al cual se quiera in- permitiendo que más países se interesen en los productos
gresar y la oportunidad que se tendrá para ingresar, pues generando, así el interés en entablar negociaciones mer-
a mayor información se tenga del mercado más oportu- cantiles, todo esto finalmente desemboca en el aumento
nidades existen de ingresar, esto es posible si se conocen de las exportaciones del país.
L. Rivera, J. Forero, J. Muñoz, C. Ramírez: Modelo de dinámica de sistemas para la configuración de sistemas logísticos para la exportación
de carne bovina a EEUU 127

Diagrama 8. Ciclo 2

Fuente: Elaboración propia grupo de investigación Suomaya

El ciclo 3 está formado por (ventas internacionales, in- sos percibe el sector y aumenta la rentabilidad, en con-
gresos, rentabilidad, industrialización, productividad y secuencia, se puede generar mayor inversión para una
procesos certificados) estas variables se relacionan for- industrialización del sector provocando que la produc-
mando así un ciclo en el que se encuentran puntos que tividad aumente y se desarrollen mejores procesos que
intervienen en un sector de la parte rentable de las expor- influyan en la calidad del producto final potenciando así
taciones de carne bovina. la venta por exportación.

El inicio de este ciclo se da en las ventas por exporta-


ciones pues a mayores sean estas ventas mayores ingre-

Diagrama 9. Ciclo 3

Fuente: Elaboración propia grupo de investigación Suomaya

Para el desarrollo del ciclo 4 , se expresaron variables proceso del sacrificio y el transporte del producto final.
como (sacrificio legal, centros de sacrificio, distancia de El inicio de este ciclo se da en el sacrificio legal, de ahí
transporte, condiciones de transporte, bienestar animal, se genera una relación entre este punto y el número de
calidad de producto y comercialización) dentro de este centros de sacrificio pues a mayor cantidad de sacrificios
ciclo se muestran variables que se encuentran ligadas al más centros legales de sacrificio deben existir, por con-
128 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 107 - 132

siguiente, al aumentar el número de centros se reduce la se verá reflejado en la calidad final del producto influ-
cobertura por centro, pero se maximiza la cobertura en yendo directamente en la comercialización de la carne
general reduciendo así la distancia que deben recorrer en y en el sacrificio legal pues a mayor comercialización se
el transporte para llevar el bovino de un punto a otro, en deben sacrificar mayor número de bovinos para suplir la
relación con lo anterior al tener distancias mayores entre demanda.
punto y punto las condiciones salubres y físicas a las que
son expuestas los animales mientras son transportados no Como anexo al ciclo anterior se evidencio un bucle el
son las más optimas generando problemas de salud por cual está compuesto por (condiciones de transporte y la
esto entre mejores condiciones de transporte tengan los tecnificación del transporte)
bovino durante el viaje mayor bienestar tendrán y esto

Diagrama 10. Ciclo 4

Fuente: Elaboración propia grupo de investigación Suomaya

Este ciclo inicia con las condiciones de transporte en las ciones se hace necesario una tecnificación sin embargo el
que son movilizados los bovinos este punto se relaciona no hacerlo representa una disminución en las condicio-
con la tecnificación del transporte pues a mayores condi- nes por lo tanto se dice que este es un bucle 1.

Diagrama 11. Bucle 1

Fuente: Elaboración propia grupo de investigación Suomaya


L. Rivera, J. Forero, J. Muñoz, C. Ramírez: Modelo de dinámica de sistemas para la configuración de sistemas logísticos para la exportación
de carne bovina a EEUU 129

En el 5 ciclo se relacionan puntos como (población bovi- sanitario) este ciclo muestra las variables referentes a
na certificada, sobrepoblación bovina, mercado informal, toda la parte ilegal de sector bovino y parte de las con-
sacrificio ilegal, contrabando, riesgo biológico y control secuencias.

Diagrama 12. Ciclo 5

Fuente: Elaboración propia grupo de investigación Suomaya

En el ciclo 6 intervienen variables como (sobrepoblacion buscar maneras para disminuir esta población y es allí
bovina, consumo de agua, impacto ambiental, problemas donde se relaciona el sacrificio ilegal el cual no es reali-
legales, cierre de fincas, empleo, contribucion PIB, in- zado con la medidas necesarias disminuyendo la calidad
version gubernamental, ceba extensiva, tala de arboles y del producto y generando una mala imagen todo esto se
terrenos aptos) estas intevienen en la parte medioambien- ve relacionado con el contrabando debido a que se deben
tal del sector ganadero detallando el impacto que ocasio- cumplir metas de sacrificio ilegales para poder sostener
na al medio ambiente. el negocio sin embargo no se ve una conciencia de que
el contrabando animal aumenta el riego de afectar a la
Este ciclo inicia en la población bovina certificada que se población bovina certificada con enfermedades pues los
relaciona con sobrepoblación bovina en general pues esta animales contrabandeados no tienen un control sanitario
comprende tanto los animales destinados para sacrificio influyendo en la calidad de la carne y finalmente en la
como los que son destinados a otros propósitos, un factor población certificada que se ve diezmada por las muertes
que complica esta sobrepoblación es el mercado informal a causa de enfermedades.
tanto de carne como de bovinos en pie pues se deben

Diagrama 13. Ciclo 6

Fuente: Elaboración propia grupo de investigación Suomaya


130 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 107 - 132

El siguiente ciclo 7, complementa el ciclo anterior ya que llevados a cabo no cumplen con los requerimientos nor-
intervienen variables (sacrificio ilegal, producción de mativos de ahí nace la importancia de buscar alternativas
residuos, alternativas de aprovechamiento, cantidad de de aprovechamiento para disponer de estos residuos de
residuos e impacto ambiental) relacionadas con la parte manera adecuada con el propósito de disminuir su núme-
ambiental enfocada a los residuos obtenidos al finalizar ro y finalmente disminuir el impacto ambiental que estos
el sacrificio bovino. generan.

Este ciclo inicia con el sacrificio ilegal donde nace la


producción de residuos ya que al ser ilegal los procesos
Diagrama 13. Ciclo 7

Fuente: Elaboración propia grupo de investigación Suomaya

Finalmente, el ciclo 8 se encuentra alimentado con varia- con un control sanitario convirtiéndose en focos de infec-
bles como (contrabando, enfermedades, costos insumos ción para la población bovina legal obligando a los pro-
veterinarios, deudas, perdida y cambio de actividad) que ductores a invertir en insumos veterinarios de alto costo
tienen relación con la parte económica durante la cría de lo que implica que en ocasiones deban adquirir deudas
animales. para poder suplir los gastos los que muchas veces ter-
mina convirtiéndose en pérdidas lo que no le deja más
Este ciclo inicia con el contrabando, como ya se había opción a los productores que buscar nuevas alternativas
dicho anteriormente este punto está ligado a las enfer- de actividades.
medades pues los animales contrabandeados no cuentan

Diagrama 14. Ciclo 8

Fuente: Elaboración propia grupo de investigación Suomaya


L. Rivera, J. Forero, J. Muñoz, C. Ramírez: Modelo de dinámica de sistemas para la configuración de sistemas logísticos para la exportación
de carne bovina a EEUU 131

Conclusiones pulso al sector y obtenga los beneficios esperados tanto


económicos como sociales, se le capacite y se le den los
El proyecto nos conlleva a ver me manera más clara los medios necesarios para que su producto logre llegar a los
diferentes factores que intervienen en las actividades estándares exigidos en el sector y alcance los mercados
propias del sector ganadero y las diferencias existentes internacionales.
entre los grandes productores y los pequeños que se de-
finen en conocimiento técnico, por falta de aprovecha- Referencias
miento de las nuevas tecnologías no solo desde el punto
de vista informático sino también desde el punto de vista 1. Aracil, J , Gordillo, F, Dinámica de Sistemas
de procesos, las tradiciones de otra manera han influido (2005), Alianza Editorial [PDF File], Madrid, ISBN
en la productividad del sector ganadero y es evidente en 9788420681689 recuperado 2019, junio 29 http://
la simulación a mayor nivel productivo donde intervine tiesmexico.cals.cornell.edu/courses/shortcourse5/
la tecnología y la buenas prácticas de manufactura los minisite/pdf/Literatura/Aracil%20Gordillo%20DS.
resultados son favorables para el sector con mayor posi- pdf
bilidad de ingreso al mercado internacional, y de alguna
manera negativa si no se realizan los procesos indicados 2. Begoña González-Busto Múgica, LA DINÁMI-
por los entes certificadores los resultados son desfavo- CA DE SISTEMAS COMO METODOLOGÍA
rables y esto desencadena una serie de resultados nefas- PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS DE
tos para el sector donde es evidente, la baja rentabilidad SIMULACIÓN. Doc. 168/99, (1998), recuperado
para el pequeño productor y en el común de los casos se 2019, Julio 15 http://digibuo.uniovi.es/dspace/bits-
convierte en una ilusión la tenencia de ganado bovino, tream/10651/45726/1/d168_99.pdf
similar al sector real cuando se conserva un inventario
por determinado tiempo y al final el valor real es menor a 3. CONTEXTO GANADERO,(2016, Junio 17), Infor-
la inversión y en casos extremos no tiene valor comercial me: Así funcionan los ciclos productivos de las gana-
simplemente valor sentimental. derías, ContextoGanadero, recuperado 14/06/2019
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sos-
La modelación mediante escenarios de simulación fa- tenible/informe-asi-funcionan-los-ciclos-producti-
cilita alinear los contextos reales, como soporte para la vos-de-las-ganaderias
toma de decisiones en el sector ganadero, por tal motivo
el aporte del trabajo de investigación es la evaluación de 4. CONTEXTO GANADERO, 2017, junio 12, 6 debi-
las principales variables que intervienen en el procesos lidades de las pequeñas empresas ganaderas, Contex-
, donde permite ver los cambios que se presentan en el toGanadero, recuperado 09/08/2019 https://www.
sector por la modificaciones de las variables inductoras, contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/6-debi-
la reacción de las variables receptoras determina el nivel lidades-de-las-pequenas-empresas-ganaderas
de impacto y facilitara la toma de decisiones y la priori-
zación de las principales variables que aporten de manera 5. CONTEXTO GANADERO, (2018, noviembre,30),
positiva el sector ganadero. Así se han comportado las exportaciones de car-
ne y ganado en pie en los últimos 3 años, Contex-
La ganadería debe afrontar continuamente situaciones toGanadero recuperado 07/05/2019 https://www.
que ponen en riesgo su estabilidad y en su gran mayoría contextoganadero.com/economia/asi-se-han-com-
son producto de factores que no son controlables para el portado-las-exportaciones-de-carne-y-ganado-en-
productor y por ende hace que en muchos casos no sea pie-en-los-ultimos-3-anos
un negocio rentable sobre todo para el pequeño produc-
tor, que se ve obligado a cambiar de actividad o ser uno 6. CONTEXTO GANADERO, (2019, enero 23), Ex-
más de los migrantes del campo a la cuidad, en busca de portaciones de carne en 2018 se acercaron a los USD
nuevas oportunidades, este factor es uno de los priorita- 70 millones recuperado 07/05/2019 https://www.
rios en darle un dinamismo diferente en búsqueda que el contextoganadero.com/economia/exportaciones-de-
pequeño productor se quede en su parcela y le dé un im- carne-en-2018-se-acercaron-los-usd-70-millones
132 III Encuentro de grupos y semilleros de investigación agropecuaria - I congreso de ciencias agropecuarias y afines, p 107 - 132

7. CONTRALORIA, (2018, julio 30) ESTUDIO SEC- 11. REVISTA DINERO, (2017, diciembre 14), Minerva
TORIAL SOBRE LA PRODUCCIÓN CÁRNICA Foods exporta carne colombiana por primera vez a
BOVINA EN LA REGIÓN CARIBE, recuperado Emiratos Árabes, Recuperado 22 de marzo de 2019
2019; agosto 09 https://www.contraloria.gov.co/ https://www.dinero.com/empresas/articulo/miner-
documents/20181/996701/2018+ESD+Carne+bo- va-foods-exporta-carne-colombiana-a-emiratos-ara-
vina+2018+.pdf/156ff515-af06-4047-b5a1-886da- bes/253482
96ff09d?version=1.0
12. REVISTA SEMANA, (2019, agosto 11), Alemania
8. Liliana Mahecha Ledesma, Luis A. Gallego, Francis- recorta ayudas por aumento de la deforestación en la
co J. Peláez Amazonia, Recuperado 11 de agosto de 2019
Localización: Revista Colombiana de Ciencias Pe- https://sostenibilidad.semana.com/impacto/
cuarias, ISSN-e 0120-0690, Vol. 15, Nº. 2, 2002, articulo/alemania-recorta-ayudas-ante-defo-
págs. 213-225, recuperado mayo 10 de 2019. restacion-en-la-amazonia/45323?utm_sour-
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.docu- ce=dinero.com&utm_medium=referral&utm_cam-
ments/53995501/La_ganaderia_extensiva_y_el_ paign=otras-publicaciones-footer
problema_agrario._El_reto_de_un_modelo_de_
desarrollo_rural_sustentable_para_Colombia. 13. Serrano, M. (2018, enero 23), Pese al crecimiento
pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53U- económico, Colombia sigue siendo uno de los países
L3A&Expires=1552509738&Signature=SJr8fCliS- más inequitativos del mundo, Periódico Universidad
dGnESg%2BkZ70nN4jFAE%3D&response-con- Nacional, recuperado 08/05/2019
tent-disposition=inline%3B%20filename%3DLa_ga- http://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/pe-
naderia_extensiva_y_el_problema_agr.pdf se-al-crecimiento-economico-colombia-sigue-sien-
Latinoamérica, Una Comunidad que aprende Di- do-uno-de-los-paises-mas-inequitativos-del-mundo/
námica de Sistemas y con Dinámica de Sistemas,
(2009), memorias del 7° Congreso Latinoamericano
de Dinámica de Sistemas y el 7° Encuentro Colom-
biano de Dinámica de Sistemas, ISBN: 978-958-44-
5902-2 [PDF File], Colombia, Santa Marta , recupe-
rado 2019, julio 05 https://comunidadcolombianads.
com/wp-content/uploads/2017/07/ECDS2009_Me-
morias.pdf

9. Madera Luis, Saavedra Johana, tesis Internacionali-


zación del sector cárnico (bovino), en el departamen-
to de córdoba 2012, recuperado mayo 07 de 2019
drive.google.com/drive/folders/1RnBSQ6tekG-
03YEv3V8LScISZ_phyhl0J

10. PROCOLOMBIA, (2018), Requisitos Generales de


Inocuidad de Alimentos Food and Drug Administra-
tion, Recuperado 22/03/2019
http://www.procolombia.co/actualidad-internacio-
nal/agroindustria/carne-bovina-colombiana-tie-
ne-acceso-en-12-mercados
http://www.consejeria-usa.org/PDFs/Requisitos%20
FDA.pdf

También podría gustarte