Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL

José Faustino Sánchez Carrión


Facultad de Ciencias Empresariales
E. P.NEGOCIOS INTERNACIONALES

CURSO: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN

TEMA: LA TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN

DOCENTE: Mg. IDER W. ALOR BELLON


INTRODUCCIÓN
• La teoría clásica de la administración, llamada también corriente
fayolista en honor a su creador Henry Fayol, se distinguió por su
enfoque sistémico integral, es decir, sus estudios abarcaron todas las
esferas de la empresa, para Fayol era muy importante tanto vender
como producir, financiarse como asegurar los bienes de una
empresa.
• En fin, la organización y sus componentes se consideraban como un
gran sistema interdependiente, como clientes internos.
• Para Fayol, el obrero al igual que el gerente eran seres humanos, y
era necesario tomarlos en consideración para crear una sola energía,
una unidad, un espíritu de equipo.
• Respaldados por un instrumento de investigación y aplicación de la
práctica administrativa llamado proceso administrativo (prever,
organizar, dirigir, coordinar y controlar).
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
• La Teoría clásica de la administracion surgió en 1916
en Francia y rápidamente se difundió por toda Europa.

• Esta teoría se destaca por hacer énfasis en la


ESTRUCTURA DE UNA ORGANIZACIÓN para lograr la
máxima eficiencia.
• Su objetivo: Aumentar la Eficiencia de la organización
por medio de la definición de diversos niveles de
responsabilidad. 
HENRY FAYOL
• Ingeniero francés, nació en Constantinopla en 1841
(Estambul), murió en Paris 1925.
• Desempeñó puestos importantes en diversas
sociedades de su especialidad.
• Su presencia se debe a sus aportaciones sobre el pensamiento
administrativo.
• Sus obras principales son:
1) ADMINISTRACION INDUSTRIAL YGENERAL
2) LA INCAPACIDAD INDUSTRIAL DEL ESTADO.
• Fue el primero en definir el proceso administrativo, lo cual fue
un gran logro en el desarrollo de la Teoría administrativa Clásica.
• Padre de la Teoría Clásica de la administracion.
• Ingeniero civil, conocido en el ámbito administrativo
por sus aportaciones en el contexto del pensamiento
administrativo.

• Aumentar la eficiencia de su empresa a través de la


organización y de aplicación de principios generales
de la administracion con bases científicas.
• Recordado como el fundador de la ECA, no porque
fuera el primero en estudiar el comportamiento
gerencial, sino porque fue el primero en
sistematizarlo.
Fayol define el acto de administrar como:
• Planear: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción.
Organizar: Construir tanto el organismo material como el social de la
empresa.

• Dirigir: Guiar y orientar al personal.

• Coordinar: Ligar, unir, armonizar todos los actos y todos los


esfuerzos colectivos.

• Controlar: Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas


establecidas y las ordenes dadas.
Tres grandes áreas en las cuales Fayol dividió su
análisis sobre la empresa serían:
1. La división del trabajo:
Una empresa ha de estar dividida en áreas específicas en las cuales
han de estar los trabajadores más adecuados tanto por motivación como
por capacitación y experiencia para desarrollar las funciones propias
del área. Esta división del trabajo venía a romper una vieja práctica
empresarial en donde todos los trabajadores realizaban todas las
funciones de cualquier industrial, redundando en una gran
improductividad y una baja consecución de objetivos a largo plazo.
Tres grandes áreas en las cuales Fayol dividió su
análisis sobre la empresa serían:
2. La aplicación de un proceso administrativo:
• Como pilar básico a la gestión empresarial, Fayol propone
aplicar siempre un proceso administrativo con unas
características cerradas. Un modelo de gestión preconcebido
y que garantice una actividad empresarial responsable. Este
punto esta intrínsecamente relacionado con el siguiente.
Tres grandes áreas en las cuales Fayol dividió su
análisis sobre la empresa serían:
3. Formular criterios técnicos que orientes las funciones
administrativas:
• Tanto a través de publicaciones propias, como basándose en otros
conocimientos sobre la administración Fayol fue partidario de una
profesionalización de la ciencia empresarial. Conocer, mediante datos
técnicos y sistemas científicos las diferentes vertientes de la empresa y
su actividad a fin de poder implementar medidas que den a la empresa
constantes mejoras en la gestión y por ende en los resultados.
Perfil del administrador:
1) Cualidades físicas
2) Cualidades morales
3) Cualidades intelectuales
4) Conocimientos generales
5) Conocimientos específicos
6) Experiencia.
Importancia de la administración
• Fayol determina que cualquier actividad que se
desempeñe debe tener como base a la
administración por lo que en sus estudios
administrativos propone que deben de ser dados
desde la primaria.
Contribuciones de Fayol:
• Estableció los fundamentos para el desarrollo de
la teoría de la administración.
• Identificó los procesos administrativos, funciones
y habilidades que son importantes y que se
reconocen como tales hoy en día.
• Enfocó la atención en administración como un
tema válido para la investigación científica.
Limitaciones de Fayol:
• Es más apropiada para organizaciones estables y simples que
para organizaciones dinámicas y complejas como las actuales.
• Recomienda procedimientos universales que no son
realmente apropiados en algunas organizaciones.
• Aunque algunos autores, como Lillian Gilbreth y Chester
Barnard, se preocuparon del elemento humano, la mayoría
consideraba a los empleados como máquinas y no como
recursos de la organización.
• Usó más la teoría que la práctica en sus trabajos.
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
• Si tienen alguna duda o pregunta
• Estoy a su disposición
PRACTICA N°03
1.¿Investigue el concepto del proceso administrativo, concepto de los cuatro
elementos del proceso administrativo actual y anótelos con sus autores y subraye
las palabras complicadas y defínalos su significados?.
2. Acuda a la biblioteca y anote las definiciones (y la fuente) de cada uno de los
siguientes conceptos:

Proceso, eficiencia y eficaz

3.¿Analice los conceptos anteriores y anote las principales diferencias entre


proceso, eficiencia y eficaz?.
4. A su juicio ¿Es la administración es un proceso, es eficiente, es eficaz?
Fundamente su respuesta.
5.¿Cuales son esas dos fases en el proceso administrativo. Explique?.

También podría gustarte