Fayol)
Administración Científica
La administración científica se ocupa del estudio de las causas y efectos de los
problemas que afectan a una organización. Para ello utiliza el conocimiento
sistematizado y aplica los métodos científicos como la observación y la medición
para mejorar la eficiencia de las organizaciones.
Principales Personajes
➢ Frederick W. Taylor
Conocido como el padre de la administración científica, puesto que fue el primero en
aportar las primeras contribuciones a esta escuela. Uno de sus aportes más
significativos son los " principios administrativos". Definió la "Administración" como
una filosofía en virtud de la cual la gerencia reconoce que su objetivo es buscar
científicamente los mejores métodos de trabajo a través del entretenimiento y de los
tiempos y movimientos.
➔ Se aplican los métodos científicos dentro del problema global con el objetivo
de formular principios que protejan los procesos estandarizados.
➔ Los salarios son altos, mientras que los costos unitarios de producción son
bajos.
➔ Los empleados deben ser distribuidos en sus puestos de trabajo o de servicio
de manera científica. Las condiciones laborales deben haber sido
seleccionadas mediante un criterio científico, riguroso y objetivo.
➔ Los empleados deben contar con un entrenamiento previo que los ayude a
perfeccionar sus actitudes y aptitudes.
➔ La atmósfera laboral entre los trabajadores y la gerencia es cordial y
cooperativa.
➔ La racionalización del trabajo debe estar fundamentada por una estructura
empresarial que permita aplicar los principios de forma coherente.
Críticas
Esta teoría, al igual que las anteriores, busca la eficiencia en una organización,
principalmente haciendo énfasis en la estructura y funciones que se deben
implementar para alcanzar los resultados deseados. La teoría clásica de la
administración surgió a partir de la Revolución Industrial, que había acelerado el
crecimiento de las empresas junto con la urgente necesidad de aumentar la
eficiencia y competencia.
Principales Personajes
Los siguientes son los 3 autores principales que hicieron aportes a esta escuela:
Características
La cara de la administración clásica es Henry Fayol y sus 14 principios (al igual que
Frederick en la administración científica), puesto que este es el padre de esta y sus
principios son los que la identifican sobre todo lo demás.
Principales aportes
Como padre de esta escuela, Fayol realizó los aportes más significantes a esta:
Críticas