Está en la página 1de 8

¡Buenas

Noches!
MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA Y TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
“LOS DESAFÍOS ACTUALES EN AMÉRICA LATINA Y EL MUNDO”

INTEGRANTES:
 ALVA VELA, Litman
 HEREDIA QUIROZ, José Ernesto
 LUNAREJO MILLA, Ernan Esteban
 MANRIQUE PEREYRA, Eyner Yuder
 RUIZ VARE, Elizabeth Evelyn

MGTR. CORNELIO MUALTILLO RUIZ


SITUACIONES DE INEQUIDAD EN LOS NIVELES
LOCAL REGIONAL NACIONAL CONTINENTAL GLOBAL
• Acceso en los • Acceso en los • Acceso en los • Discriminación • Hegemon
diferentes servicios diferentes diferentes racial (Por la ía de los
básicos. (Educación, servicios servicios migración) países
Saludad, Vivienda, básicos. básicos. que
etc) (Educación, (Educación, manejan
• Oportunidades al Saludad, Saludad, el poder
acceso a los puestos Vivienda, etc) Vivienda, etc) económic
de trabajo. • El • El centralismos o.
• El acceso a la centralismos en al toma de
justicia. en al toma de decisiones.
decisiones • El acceso a la
• El acceso a la justicia.
justicia.
LA INCAPACIDAD POR PARTE DE GRANDES SECTORES
DE LA SOCIEDAD, PARA MIRAR AL OTRO COMO
HERMANO

La incapacidad por parte de grandes sectores de la


sociedad, para mirar al otro como hermano.
Nos hace referencia a la quietud que a veces mostramos
los seres humanos, y que decir de los diferentes sectores
de nuestras sociedad frente a problemas como el hambre.

La pobreza, la salud, etc., como podemos mencionar como


ejemplo muchos nos quedamos callados o no hacemos
que no escuchamos nada frente a un hecho de
discriminación, o de agresión esto nos hace ver que no
vemos al otro como humano.
LA DESPROTECCIÓN DEL INDIVIDUO, FRENTE A LA
SOCIEDAD Y SUS PROPIOS DERECHOS
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y EL INDIVIDUALISMO,
QUE SOLO CONTEMPLAN LOS PROPIOS
INTERESES

La desigualdad social es una situación socioeconómica


que se presenta cuando una comunidad, grupo social o
colectivo recibe un trato desfavorable con respecto al
resto de miembros del entorno al que pertenecen.

Fenómeno social perturbador resultante de la división


forzada del trabajo social y, en esa óptica, como una
forma patológica de una sociedad moderna en crisis,
enferma y desprovista de valores y referencias morales
por parte de sus miembros

También podría gustarte