Está en la página 1de 8

LA OBLIGACIÓN

curso: Derecho Romano

Integrantes: Docente:
• Jhohann Jefersson Lonconi Quispe Mag. José Paul Gonzales Rodríguez
• Raul Jheremy Torres Delgado
• Wasington Daza Arqque
• Henry Rojas Valencia
• Rodrigo Estrada Romero
LA OBLIGACIÓN 2
La obligación está así comparada a un lazo
que une una a otra a las personas entre las
cuales ha sido creada; es, por otra parte,
un lazo puramente jurídico
Las instituciones de Justiniano definieron así
la obligación:

Es un lazo de derechos que nos constriñe en la necesidad


1
de pagar alguna cosa conforme al derecho de una
ciudad.

3 es por eso que por el medio de las obligaciones se


considera
lo que se obtiene y por lo que da por sí mismo como
servicios recíprocos.

Cuanto más se civiliza una nación, más se desenvuelve


en ella el derecho de obligaciones; de donde surge la
importancia capital de esta materia, que no ha cesado
de perfeccionarse desde los orígenes de Roma hasta
CONCEPTO DE OBLIGACIÓN

 Las instituciones Gayanas no definen la obligación; el


comentario se inicia, con un simple nunc-transeamus
ad obligaciones. Una definición que se atribuye a un
glosador postclásico de Gayo se encuentra en las
instituciones justinianeas: La obligación es un vínculo
de derecho que nos constriñe en la necesidad de pagar
alguna cosa según el derecho de nuestra ciudad.
ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN

De la definición de la obligación
surgen los tres elementos de que se
compone:

a) El acreedor: b) El deudor: c) Un objeto:

El objeto de la obligación
Un sujeto activo, Un sujeto pasivo, es la
consiste siempre en un acto
puede haber uno o persona que está obligada a
que el deudor debe realizar
varios. Al acreedor procurar al acreedor del
en provecho del acreedor, y
pertenece el derecho objeto de la obligación.
los jurisconsultos romanos lo
de exigir del deudor la Puede haber en ella uno o
expresan perfectamente por
prestación que es varios deudores, como uno o
medio de un verbo: facere,
objeto de la varios acreedores
cuyo sentido es muy amplio,
obligación. que comprende a una
abstención.
CONTENIDO DE LA OBLIGACIÓN.

Es hacer propietario o constituir un derecho real, rendir


Dar.
o prestar servicios.
(dare).

Todo acto que implique observar un determinado


Hacer. comportamiento, que comprende la abstención y el
(facere) devolver una cosa a su propietario.

Prestar. Responder de algo o garantizar algo


(praestare).
Para designar el objeto de la obligación se habla
generalmente de prestación, que debe serposible, lícita,
objetivamente determinada y tener carácter
patrimonial.
DEBITUM Y RESPONSABILIDAD.

Es decir, el deber de El que otorga al


El prestar cierta La acreedor un medio de
debitum conducta responsabilidad ejecución.

Las dos principales fuentes de las


FUENTES DE LAS obligaciones en el derecho Romano son los
OBLIGACIONES contratos (contractus) y los delitos
(delicta)

Las obligaciones nacen o de un contrato o Gayo nos habla en el Digesto de obligaciones


de un delito o de figuras variadas de esas que nacen de un cuasidelito y de un
causas. cuasicontrato.
GRACIAS

También podría gustarte