Deuda Responsabilidad
Definición moderna
Porthier
Alterini
requisitos de la prestación, los que generalmente
son estudiados como requisitos del objeto.
Ameal
Posibilidad
López Cabana Determinabilidad
Licitud
Patrimoniabilidad
LA CAUSA
Bienes ciertos
Dar
Bienes inciertos
Por la naturaleza
de la prestación Hacer
No Hacer
Conjuntivas
Por la pluralidad
Alternativas
de objetos
Facultativas
Divisibles
Indivisibles
Por la pluralidad
de sujetos Solidarias
Mancomunadas
Conjuntivas
Por la pluralidad Alternativas
de objetos
Facultativas
Principales
Por su independencia
Accesorias
Otras clasificaciones …
Por su exigibilidad
DEFINICIÓN DE OBLIGACIÓN DE DAR
La transferencia de propiedad de
una cosa mueble determinada se
Trasmisión efectúa con la tradición a su
de la propiedad acreedor, salvo disposición legal
diferente (Art. 947º).
Traditio brevi manu Tradición Constitutio posesorio
a) La seguridad de la propiedad.
b) La publicidad que evita la clandestinidad
del tráfico inmobiliario..
Si antes de la constitución de la
deuda, el deudor había separado
definitivamente un accesorio
anteriormente adherido a la cosa,
éste no queda comprendido en la
obligación, porque en tal caso no
se configura la separación
momentánea.
CONCURRENCIA DE ACREEDORES
DE BIEN INMUEBLE
Adquiere el
14 - 07 - 2005
Acreedor # 1
Deudor
Adquiere el
18 - 07 - 2005
Acreedor # 2
Pero ¿qué es un documento de fecha cierta?
Acreedor # 1
07 – 10 – 2005
11:00 a.m.
Deudor
Acreedor # 2
07 – 10 – 2005
12:30 a.m.
GASTOS DE CONSERVACIÓN DEL BIEN
El bien desaparece de
modo que no se tiene
noticias de él o, aun
teniéndolas, no se
puede recobrar.
1. Resolver la obligación
El riesgo de pérdida de la
contraprestación debe ser asumido
El bien se pierde por
por el acreedor, ya que obedecería a
culpa del acreedor su actuar culposo o doloso que la
prestación se hubiera perdido.
El bien se pierde
sin culpa de las partes
PRESUNCIÓN DE PÉRDIDA O DE
DETERIORO DE UN BIEN CIERTO
Cumplimiento parcial
Exigir que la prestación tardío o defectuoso sin
sea ejecutada por persona culpa de las partes
distinta al deudor y por
cuenta de éste. acreedor
Ante la imposibilidad de su
ejecución, evidentemente se
resuelve la obligación. Sin
embargo, el deudor conservará el
derecho a la contraprestación, si
se tratase de un contrato de
prestaciones recíprocas.
Imposibilidad de
la prestación por culpa
del acreedor
Al ser imposible la ejecución de
dicha prestación, la obligación
queda resuelta.
Imposibilidad de la prestación
sin culpa de las partes
Auto # 1
acreedor
deudor
Auto # 2
acreedor
deudor
Naturaleza jurídica
acreedor
deudor
acreedor
deudor
El funcionamiento de la
opción, inherente a ella,
Hay unidad de vínculo. Caracteres
siempre a favor del
deudor.
La obligación facultativa
se extingue cuando
perece el objeto debido.
La obligación se extingue
cuando la prestación
principal fuera nula o Nulidad o imposibilidad
imposible, aun cuando la de la prestación principal
accesoria fuera válida o de
posible cumplimiento.
La nulidad o imposibilidad
Nulidad o imposibilidad de lo accesorio no acarea
de la prestación accesoria la nulidad o imposibilidad
de lo principal.
DEFINICIÓN
El acreedor que
rehusara recibir su parte, La interrupción de la
pretendiendo el pago prescripción por uno de
integral, puede ser los acreedores no
constituido en mora. aprovecha a los otros.
Presunción de divisibilidad
por partes iguales
Deudores
Acreedor
Exigibilidad Pago
Aníbal
Camilo
Braulio
Aníbal y Braulio son deudores de Camilo de
$ 100.000, la deuda no se divide en cuotas,
de tal modo que Camilo puede reclamar de
Aníbal o de Braulio el pago íntegro de la
cantidad de $100.000
Activa Clases Pasiva
Mixta
Unidad de prestación
Naturaleza
jurídica Pluralidad e
independencia de Unidad de
vínculo Caracteres causa
La solidaridad es,
fundamentalmente, la figura Es de carácter
mas representativa del ideal excepcional
de perfección en el derecho
de las obligaciones.
DIFERENCIA CON LAS OBLIGACIONES INDIVISIBLES
Respecto al plazo
Dos deudores se han obligado
solidariamente frente a un acreedor
común al pago de S/. 40,000.
Henry
FV = 01 septiembre
César
Javier
FV = 01 octubre
Liberación total
de los codeudores
Novación
Entre el acreedor y uno de
Compensación los deudores solidarios
sobre la totalidad de la
Condonación obligación, libera a los
demás codeudores
Transacción
Si el coacreedor cobra el
íntegro de la prestación
Si el coacreedor
al deudor común, nova,
solidario limita tales
compensa, condona o Extinción total de las
actos a su parte,
transige; la obligación Obligaciones para entonces la obligación
queda extinguida, y tal los acreedores se extingue únicamente
acreedor responde ante
respecto a dicha parte.
los demás coacreedores.
Unilateral Irrevocable
Caracteres
Es un acto jurídico
Declarativo
Acto mortis
Formas causa
Acto abstracto Naturaleza
jurídica
Acto inter
vivos
Hecho jurídico
DEFINICIÓN
Formas
Carácter de ad solemnitaten.
Prohibición legal.
Prohibición
de cesión La naturaleza de la obligación lo impide.
Pacto.
Los privilegios
Garantizar la
Garantizar la existencia
exigibilidad del derecho
de la obligación
cedido
Identidad
Localización Integridad
Principios
Puntualidad
Naturaleza
jurídica
Un tercero no interesado en
cumplimiento de la obligación
A quién debe
c) Presunción a favor hacerse el pago d) Pago al incapaz
del portador de un
recibo
e) Ineficacia del pago
por notificación judicial
Al constituir el pago un acto jurídico, el principio fundamental es
que el deudor pueda acreditarlo por cualquier medio probatorio
2 requisitos
Por el papel o
función económica Por su fuente
que desempeñan
Clases
Caracteres de la Accesoriedad
deuda de intereses
Deuda dineraria
por, regla general
Tasas de interés
Máxima Referenciales
Nominal Real
Clases
Efectiva Al rebatir
Proporcional Equivalente
Fija Flotante
Retribución a favor del acreedor, derivada del uso
Interés que éste permite realizar al deudor, de un dinero o
compensatorio bien que se encuentra obligado a entregarle.
c) Imposibilidad de
efectuar un pago directo.
a) Es una forma
excepcional de pago.
d) Se trata de un
proceso judicial.
a) Que sean hechas
al acreedor, si es
capaz de recibir.
e) Que esos
ofrecimientos sean d) Cuando la deuda
hechos en el punto hay sido contratada
donde debe hacerse bajo una condición.
el pago.
a) Cesar el curso de los b) Trasladar del deudor
intereses, legales o al acreedor los riesgos
voluntarios, que acceden a Efectos que pudieran afectar al
la obligación. objeto que se consigna.
a) Ofrecimiento Judicial
Formas de
ofrecimiento
b) Ofrecimiento Extrajudicial
Cuando no estuviera establecida contractualmente o
legalmente la forma de hacer el pago.
La oposición al ofrecimiento
extrajudicial y, en su caso, a la Oposición al ofrecimiento
consignación efectuada, se tramitan
extrajudicial y a la
en el proceso contencioso que
corresponda a la naturaleza de la
consignación
relación jurídica respectiva.
a) El acreedor no se opone al
Validez de la
ofrecimiento judicial dentro de
consignación los cinco días siguientes de su
emplazamiento.
Imputación
por el deudor
Pagaré
mutuo $ 4,000
Deudor Acreedor
Pedro Banco
Fiador
(Subrogante)
Cancela $ 4,000
Javier
(Subrogado)
Es un acto jurídico típico que del pago
puro y simple sólo toma el efecto de
Naturaleza desinteresar al acreedor satisfecho, pero
jurídica que no extingue el crédito correlativo a la
deuda pagada.
Eugenio Juan
c) La evicción de la
cosa dada en pago.
Mutuo $ 15,000
Pedro Diego
a) Preexistencia de una
obligación válida.
d) Capacidad de
representación.
El acuerdo mediante el cual acreedor y
deudor convienen novar una deuda por
otra no exige formalidad alguna. Formalidad
Subjetiva Objetiva
$ 350
Pedro
Televisor
Deudor “PHILLIPS” Acreedor
$ 400
Televisor
Deudor “LG” Acreedor
Las modificaciones adjetivas en una
relación obligacional, tales como la
emisión de títulos valores o su
Cambios accesorios renovación, la modificación de un plazo o
en la obligación del lugar del pago o cualquier otro cambio
accesorio, no producen efectos
novatorios.
Se requiere el consentimiento
Novación subjetiva por del acreedor, esto es porque a
cambio de deudor en la tal acreedor no podría
modalidad de delegación imponérsele, sin su voluntad, un
deudor distinto.
Novación subjetiva por cambio de
deudor en la modalidad de delegación
Comercial “R&R”
Obligación de dar
$ 700
Pedro
Cocina
“MABE”
Delegante Acreedor
Comercial “AMERICA”
Nueva obligación de dar
$ 700
Cocina
“BOSH”
Delegado Delegatario
Novación subjetiva por La novación por expromisión
cambio de deudor en la puede efectuarse aun contra la
modalidad de expromisión voluntad del deudor primitivo.
Nulidad y
anulabilidad
de la obligación
primitiva
Convencional Facultativa
Clasificación
Judicial
b) En la restitución de
bienes depositados o Supuestos en que no se c) Cuando se trate de
entregados en comodato permite la compensación crédito inembargable
b) El beneficiario no es
sucesor del condonante, d) Es de estricto derecho,
salvo que la condición Caracteres por ello debe atenerse a lo
signifique una sucesión que haya sido su objeto
legal
c) Abdicativa
Si la consolidación cesa, se
reestablece la separación de
calidades de acreedor y deudor
Cesación de la
reunidas en la misma persona. consolidación
La antijuricidad
Factores de atribución
Responsabilidad contractual o
responsabilidad derivada de inejecución
de obligaciones
El dolo se manifiesta
como una acción u omisión
La culpa inexcusable
El retardo en el
cumplimiento de El dolo o culpa
Elementos del deudor.
la obligación.
La constitución
en mora.
¿Desde cuándo incurre en mora el deudor?
a) Compensatoria
Clasificación
b) Moratoria
Caracteres
b) Es subsidiaria.
c) Es condicional.
e) Es relativamente inmutable.