Está en la página 1de 7

OBLIGACIONES EN EL

DERCHO ANTIGUO.

Alumnos:
Diego Armando Medina Puga.
Felipe Hazael Huizar de la Cruz.
DEFINICIÓN DE LA
OBLIGACIÓN.
 Es un lazo de derechos que nos constriñe en la necesidad de pagar
alguna cosa conforme al derecho de nuestra ciudad. La obligación esta
así comparada a un lazo que une, una a otra a las personas entre las
cuales ha sido creada.
 El hombre no puede bastarse a sí mismo. Tiene necesidad de la
industria, de la actividad de sus semejantes.

2
ELEMENTOS DE LA
OBLIGACIÓN.
 La obligación crea un lazo, una liga-vinculum, que presupone por lo
menos dos sujetos, el primero creditor sujeta en cierta forma al
segundo debitor para que le preste la conducta debida.
 El término creditor y debitor se usaron tardíamente, Reus parece ser el
término admitido en la vieja lengua Jurídica para uno y otro sujeto.

3
CONTENIDO DE LA
OBLIGACIÓN.
a) Dar. (dare). Es hacer propietario o construir un derecho real,
rendir o prestar servicios.
b) Hacer. (facere). Todo acto que implique observar un
determinado comportamiento, que comprende la abstención
y el devolver una cosa a su propietario.

4
DEBITUM Y RESPONSABILIDAD.
a) El Debitum: Es decir, el deber de prestar cierta
conducta.
b) La responsabilidad: Que otorga al acreedor un medio
de ejecución.
Tales elementos, no siempre se conjugaron, pues el
Debitum en un principio no fue estrictamente jurídico ya
que frente al deudor remiso, el acreedor no podía lograr la
ejecución forzada de la prestación misma.
FUENTES DE LAS
OBLIGACIONES.
 Se llaman fuentes de las obligaciones a aquellos hechos a los el
ordenamiento jurídico Romano atribuía eficacia de hacer surgir un
vínculo obligatorio entre dos o mas personas.
 Indicaban a veces que la obligación se desarrollaba en ellos un modo
parecido como se desenvolvía la procedente de un contrato
determinado.

6
BIBLIOGRAFÍA.
 Margadant F, Guillermo S. Derecho Romano. Decimoséptima edición. Editorial
Esfinge.
 México, 1991.
 Morineau Iduarte, Marta. Román Iglesias González. Derecho Romano. Cuarta
edición. Editorial
 Oxford. México, 2000.

También podría gustarte