Está en la página 1de 515

MICROECONOMÍA

AVANZADA

SERGIO MONSALVE

SEMESTRE II DE 2018

1
EL OBJETIVO DE ESTE CURSO ES PRESENTAR UNA
VISIÓN RIGUROSA DE UNA ECONOMÍA DE MER-
CADO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA TEORÍA
NEOCLÁSICA, ADVIRTIENDO QUE PRESENTAR UNA
TEORÍA NO QUIERE DECIR QUE SE APRUEBA.

POR EL CONTRARIO, EL OBJETIVO BUSCADO, EN


NUESTRO CASO, ES PERMITIR AL ESTUDIANTE
EJERCER SU ESPÍRITU CRÍTICO, CON CONOCIMIEN-
TO DE CAUSA. SIN NINGÚN SESGO IDEOLÓGICO.

2
EN ESTE CURSO NOS APROXIMAREMOS A UNA ECONOMÍA
DE MERCADO, DE LA SIGUIENTE FORMA:

I) EN PRIMER LUGAR, ENTENDIENDO EL COMPOR-TAMIENTO DE


LOS HOGARES (CONSUMIDORES) Y LAS EMPRESAS (FIRMAS)
EN UN AMBIENTE DE “COMPETENCIA PERFECTA” (O
“LIBRE CONCU-RRENCIA” COMO TAMBIÉN SE LE CONOCE).

II) EN SEGUNDO LUGAR, ESTUDIANDO LA NOCIÓN DE


EQUILIBRIO PARCIAL Y GENERAL DE MERCADO Y SU
EFICIENCIA.

III) FINALMENTE, ESTUDIANDO ALGUNAS “FALLAS DE


MERCADO” (ES DECIR, CUANDO EL EQUILIBRIO YA NO ES
EFICIENTE) DENTRO DE DIFERENTES ES-TRUCTURAS DE
MERCADO.

3
LA TEORÍA NEOCLÁSICA DEL EQUI-LIBRIO
PARCIAL Y GENERAL, AFIRMA QUE
CUALQUIER SITUACIÓN ECONÓ-MICA DE
UN MERCADO, PUEDE EN-TENDERSE
MEDIANTE ESTA METO-DOLOGÍA QUE
ACABAMOS DE DES-CRIBIR
BREVEMENTE

4
METODOLOGÍA DEL CURSO

Se dictarán dos clases presenciales semanalmente y


talleres en fechas específicas.

5
PROGRAMA DEL CURSO
I. SOBRE LOS PIONEROS DE LA ECONOMÍA
NEOCLÁSICA DE MERCADO.

II. APROXIMACIÓN TRADICIONAL A LA TEO-


RÍA DEL CONSUMIDOR BAJO COMPE-
TENCIA PERFECTA: EL PROBLEMA DE LA
FORMACIÓN DE LA DEMANDA. PRINCI-
PIOS EPISTEMOLÓGICOS.

III. LA FUNCIÓN DE GASTO. DUALIDAD, INTE-


GRABILIDAD Y PREFERENCIAS REVELA-
DAS.
6
IV. APROXIMACIÓN TRADICIONAL A LA
TEORÍA DEL PRODUCTOR BAJO
COMPETENCIA PERFECTA: EL PRO-
BLEMA DE LA FORMACIÓN DE LA
OFERTA. PRINCIPIOS EPISTEMO-
LÓGICOS.

V. LA FUNCIÓN DE COSTO. DUALIDAD E


INTEGRABILIDAD.

7
VI. EQUILIBRIO PARCIAL BAJO COMPETENCIA
PERFECTA. EXISTENCIA Y ESTABILIDAD.

VII. EQUILIBRIO GENERAL BAJO COMPETENCIA


PERFECTA. EXISTENCIA Y ESTABILIDAD.
TEOREMA SONNENSCHEIN-MANTEL-DEBREU.

VIII. CENTRALIZACIÓN VERSUS DESCENTRA-


LIZACIÓN. LA FUNCIÓN DE BIENESTAR SOCIAL.

IX. MONOPOLIO SIMPLE Y NATURAL. MO-


NOPSONIO.

8
X. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE JUEGOS.

XI. OLIGOPOLIO EN BIENES HOMOGÉNEOS.

XII. OLIGOPOLIO EN BIENES DIFERENCIA-DOS.

XIII. JUEGOS BAYESIANOS.

XIV. SUBASTAS Y VOTACIONES

XV. BIENES PÚBLICOS Y EXTERNALIDADES

9
EVALUACIÓN
 
Se realizarán tres parciales (33.3% cada uno).

Cada parcial consistirá de un taller para la


casa (en grupos) y de un examen (individual)
en clase.

10
CORREO ELECTRÓNICO:
smonsalveg@unal.edu.co

OFICINA: 5B, edificio 311

HORAS DE OFICINA:
Martes y jueves un poco antes de la
clase
o solicitar cita por correo electrónico

11
CLASE # 1

SOBRE LOS PIONEROS DE


LA ECONOMÍA
NEOCLÁSICA DE
MERCADO

12
¿QUÉ ES “ECONOMÍA
NEOCLÁSICA”?
ES LA TEORÍA ECONÓMICA QUE SE BASA EN
EL PRINCIPIO EPISTEMOLÓGICO DE QUE:

LA ECONOMÍA ES UNA CIENCIA


NATURAL
CON LA MISMA CATEGORÍA DE LA FÍSICA
Y DE LA BIOLOGÍA DE LOS SIGLOS XVII,
XVIII y XIX .

13
PARA HACER DE LA ECONOMÍA POLÍTICA
UNA TEORÍA VERDADERAMENTE CIEN-
TÍFICA (EN EL SENTIDO POSITIVISTA DEL
TÉRMINO) SE SUSTRAJO DE ELLA, LA
SOCIEDAD, LA POLÍTICA Y LA HISTORIA.

14
POR LO TANTO , LA DEBEN REGIR LOS
MISMOS PRINCIPIOS:

i) Los sistemas están conformados por partículas.

ii) Estas partículas se rigen por fuerzas emanadas del


Principio de Mínima Acción (o similar) que afirma que:

“ La naturaleza es económica en todas sus


acciones"

15
iii) Las partículas se estabilizan alrededor de
ciertos estados de equilibrio del sistema.

iv) La metodología de investigación consiste en,


inicialmente, estudiar el sistema “sin roza-
mientos”, para después incorporar éstos, uno a
uno, y así asimilar el funcionamiento del sis-
tema económico completo.

16
Esta adaptación se llevó a cabo, fundamen-
talmente, durante la segunda mitad del siglo XIX.
Es decir,

La economía neoclásica se fundó du-


rante la segunda mitad del siglo XIX
y se desarrolló durante el siglo XX.

17
Y la motivación principal para su surgimiento fue la de dar un
modelo de pensamiento que permitiera estudiar el tránsito, en la
Europa del siglo XIX, de una economía feudal a una capitalista,
como producto del desarrollo de la Revolución Industrial.

Por lo tanto, no hay duda de que fue el estudio del mercado bajo
el comienzo de la edad dorada del capitalismo, el que posicionó
a la economía neoclásica como la corriente científica principal
del pensamiento económico.

No olvidemos que hacia finales del siglo XIX y principios del XX


se inventó el teléfono, aparecieron la locomotora eléctrica, los
motores a gasolina, los barcos frigoríficos y los primeros
automóviles (Ford).

18
Sus más importantes pioneros fueron: Léon Walras
(1834-1910), William Jevons (1835-1882), Carl
Menger (1840-1921) y Alfred Marshall (1842-
1924). Aunque cabe advertir que no todos ellos
coincidían en las mismas premisas de creación
del paradigma neoclásico, ni tampoco todos
fueron conscientes de que estaban facilitando la
creación de un nuevo esquema para pensar la
economía y hacer de ella una ciencia.

19
PIONEROS

Carl Menger (1840-1921) William Jevons (1835-1882)

“Principles of Political “The Theory of Political Economy”


Economy” (1871)
(1871)
Fotos tomadas de Wikipedia (DRA). 20
PIONEROS

Léon Walras (1834-1910) Alfred Marshall (1842-1924)


“Éléments d’Économie Politique Pure” (1874) “Principles of Economics” (1890)

Fotos tomadas de Wikipedia (DRA). 21


Quizás el más decidido en esto fue Léon
Walras:

“Las matemáticas serán la lengua especial


para hablar de hechos cuantitativos, y
en consecuen-cia la economía será una
ciencia matemática con el mismo título de la
mecánica y la astronomía”

(Walras, 1909)

22
Pero también Jevons así lo creía:

“La Teoría de la Economía (…) muestra una cercana


analogía con la Mecánica Estática, y se encuentra que
las Leyes de Intercambio son semejantes a las Leyes de
Equilibrio de una palanca determinadas por el
principio de las velocidades virtuales. La naturaleza de
la Riqueza y el Valor se explica considerando
cantidades infini-tamente pequeñas de placer y dolor,
así como la Teoría de la Estática se apoya en la
igualdad de cantidades infinitamente pequeñas de
energía”.

(W. S. Jevons, 1871)


23
Por su parte, Carl Menger (1871) afirmaba en la Intro-
ducción de sus “Principios”:

Juzgar los resultados a que nos ha conducido el (…) método


de investigación [[natural]], decidir si hemos logrado
exponer con éxito el hecho de que los fenómenos de la
vida económica se gobiernan por unas leyes estrictas
similares a las que rigen en la naturaleza, es cosa que
corresponde a nuestros lectores. Tan sólo querríamos
prevenir aquí contra la opinión de quienes niegan la
regularidad de los fenómenos económicos aludiendo a la
libre voluntad de los hombres, porque por este camino lo
que se niega es que las teorías de la economía política
niegan el rango de ciencia exacta.

24
Si, y bajo qué condiciones, una cosa es útil para mí;
si, y bajo qué condiciones, es un bien; si, y bajo
qué condiciones, es un bien económico; si, y bajo
qué condiciones, tiene valor para mí y cuál es la
medida de este valor; si, y bajo qué condiciones,
se produce un intercambio económico de bienes
entre dos agentes económicos y cuáles son los
límites dentro de los cuales puede llegarse a la
formación del precio, todas estas y otras muchas
cuestiones son tan independientes de mi voluntad
como las leyes de la química son independientes
de la voluntad de un químico práctico.
(Carl Menger, 1871)
25
Sin embargo , Marshall, en sus “Principles” de
1920 aseguraba que:

“Las leyes de la acción humana no son realmente


tan simples, tan definidas ni tan claramente
asegurables como la ley de la gravitación;
aunque muchas de ellas pueden equipararse con
las leyes de aquellas ciencias naturales que
tratan con asuntos más complejos.”

26
En el fondo, Marshall creía más en la biología como paradig-ma
epistemológico (aunque suplementada con investiga-ción
sociológica, histórica e institucional):

“En los últimos estadios de la economía, cuando nos estamos


aproximando a las condiciones de la vida, las analogías biológicas
son preferidas a las mecánicas.” (…)

“La Meca del economista está en la biología económica más que en la


dinámica económica. Sin embargo, los conceptos biológicos son más
complejos que los de la mecánica.”

(Alfred Marshall, 1890)

27
Sería precisamente Marshall quien llevaría a
cabo cierta síntesis de los trabajos de sus
antecesores y contemporáneos marginalistas
(Cournot, Dupuit, Jevons, Menger e, inclusive,
Walras) con la economía clásica de Smith y
Ricardo.

De aquí surgiría, posteriormente, el término de


teoría “neo-clásica”.

28
El estudio del mercado (o sociedad mercantil)
desde la perspectiva neoclásica se concretó
entonces así:

1. Las “partículas” (agentes) son:


a) Los consumidores (hogares)
b) Los productores (empresas o firmas) de
bienes y servicios.

Este es el principio básico de lo que se cono-


ce como “individualismo metodológico”.

29
2. El “Principio de Mínima Acción” (optimización)
consta de dos partes:

a) Los consumidores maximizan s u satisfacción

en el consumo.

b) Los productores maximizan el beneficio.

Este principio está en la raíz de la filosofía naturalis-


ta que postula que el universo es una máquina
racional que minimiza la energía para su funciona-
miento. 30
El “Principio de Mínima Acción” (optimización)
en una economía conduce a la noción
de marginalidad. Por ello, al origen de la
econo-mía neoclásica también lo llaman
“revolución marginalista”.

El cálculo de cantidades marginales condujo a que el


Cálculo Diferencial tuviera un papel protagónico en el
desarrollo de la entonces naciente teoría neoclásica.
Después aparecería una matematización mucho
más profunda del modelo neoclásico de mercado.

31
3. POR SU PARTE, EL CONCEPTO BÁSICO
DE EQUILIBRIO ES:

OFERTA DE BIENES
=
DEMANDA DE BIENES

Dibujo tomado de Wikipedia (DRA).

32
El concepto básico de equilibrio de esta sociedad
mercantil es “oferta de bienes igual a demanda
de bienes y servicios”.

Esta idea de balance de “fuerzas económicas


opuestas” (que parte de la Física de una bola que
descansa en la parte inferior de una taza, del
péndulo que cuelga verticalmente, etc.) es una
idea organizativa central a toda la teoría
neoclásica: es la mutua compatibilidad de las
acciones individuales de los consumidores y los
productores.
33
En el caso de Walras, y su noción de equilibrio general (es
decir, los mercados vistos de manera integrada), esta
noción de balance de fuerzas económicas fue sugerida,
sin duda, porque había leído a Augustin Cournot (1838),
y su innovador uso de formas funcionales y cálculo
diferencial para describir relaciones económicas, antes
sometidas exclu-sivamente al reino de lo literario.

Pero también, y muy fundamentalmente, porque había


estudiado al famoso físico francés Louis Poinsot y su
“Elementos de Estática” de 1803, en donde aprendió
cómo se deducían ecuaciones de equilibrio general de
un sistema mecánico a partir de las ecuaciones de
equilibrio de las partículas.
 
34
Para Marshall (1890) el concepto de equilibrio
parcial (es decir, de los mercados vistos
aisladamente) es la principal noción mecanicista
que aplica tanto al estudio de la conducta de los
individuos como de las sociedades, pues estaba
convencido de que el equilibrio general no se
daba nunca. De hecho, la noción de equilibrio
parcial de Marshall nunca pretendió explicar los
fenómenos económicos y sociales más allá de
una zona circunscrita, en donde se busca
observar ajustes localizados del sistema,
imitando la manera en que los organismos vivos
evolucionan según la teoría darwiniana.
35
Por ello, en parte, es por lo que expertos en la
obra de Marshall han demostrado que la
agenda de investigación marshalliana
(equilibrio parcial) era incompatible con la
agenda del equilibrio general de Walras; es
decir, el equilibrio parcial no es un caso
particular ni aproximación de la teoría del
equilibrio general.

36
En resumen: la ECONOMÍA NEOCLÁSI-
CA está basada en tres principios:

1. INDIVIDUALISMO METODOLÓGICO

2. OPTIMIZACIÓN

3. NOCIÓN DE EQUILIBRIO

37
Las Nociones de Competencia
Perfecta e Imperfecta
Como decíamos, la economía neoclásica vista
como una ciencia natural, atacó, de manera
principal, el problema del funcionamiento del
sistema del mercado de bienes y servicios. Y
lo hizo a la manera de la Física: primero
estudiando el sistema “sin rozamientos” y
luego “con rozamientos”.

38
Y, en principio, asimiló esto de la siguiente forma:

Sistema sin rozamientos  Mercado bajo


competencia perfecta.

Sistema con rozamientos  Mercado bajo


competencia imperfecta.

39
La noción de “competencia perfecta” solo vino a
recibir atención explícita y sistemática a partir
de los trabajos de los pioneros neoclásicos
(Walras, Jevons, Marshall, etc.). De hecho, los
economistas clásicos (por ejemplo, Adam
Smith, Senior, Ricardo y otros), únicamente
recurrieron a la noción intuitiva de
“competencia” como equivalente a “rivalidad”
en los negocios. Pero nunca llegaron a una
noción tal como la de “competencia perfecta”.

40
¿ Y en qué consiste un “Mercado
bajo Competencia Perfecta” ?
Walras, en sus “Elementos de Economía Política Pura” de
1874, lo explicaba así:

“(…) Los mercados mejor organizados desde el punto de


vista de la competencia son aquellos en que las ventas y las
compras se hacen mediante subasta, a través de agentes
tales como los agentes de cambio, corredores de comercio o
voceadores que las centralizan, de tal forma que ningún
cambio tiene lugar sin que las condiciones sean anunciadas
y conocidas y sin que los vendedores tengan la oportunidad
de rebajar sus precios y los com-pradores de aumentarlos.
Así funcionan las bolsas de valores públicos, las bolsas de
comercio, los mercados de grano, de carne, etc. ”
41
“Al lado de estos mercados existen otros donde la
competencia, aunque no tan bien organizada, funciona
todavía de una manera bastante adecuada y
satisfactoria: tales son los mercados de frutas y
legumbres, de volatería. Las calles de una ciudad
donde se encuentran almacenes y panaderías,
carnicerías, tiendas de ultramarinos, sastrerías,
zapaterías, constituyen mercados con una organización
un poco más defectuosa desde el punto de vista de la
competencia pero, sin embargo, ésta se encuentra
presente de forma suficiente. (…)”

42
“Supondremos un mercado perfectamente
organi-zado (*) desde el punto de vista de la
competencia, de igual forma que en la
mecánica pura se supo-ne que las máquinas se
encuentran libres de roza-mientos.”
(Walras, Elementos, 41)

(*) Subrayado mío.

43
Por su parte, Jevons, en su “The Theory of Political
Economy” de 1871, lo explicaba como un …

“(. . . ) mercado teóricamente perfecto-[es decir] en


el que puede asumirse que los precios están
dados.”

Quizás de afirmaciones como estas de los


pioneros, proviene el término “competencia per-
fecta”.

44
Diremos, entonces, en este curso, que un mercado
funciona bajo competencia perfecta si ningún agente,
aisladamente, tiene influencia significativa sobre los
precios del mercado. Para decirlo de manera coloquial, un
agente (consumidor o productor) dentro de un mercado
competitivo es lo que una gota dentro de una gran piscina:
hace parte de ella, pero si retiramos esa gota, en nada
afectará la cantidad de agua en la piscina.

A un mercado así se le llama “mercado competitivo” o


“mercado bajo competencia perfecta”. Este tipo de
mercado es, en la práctica, un imaginario teórico; una
utopía. Pero, para la economía neoclásica, una útil utopía.

45
Y el hecho de todos los agentes bajo
competencia perfecta reciban los mismos
precios del mercado, conlleva un criterio
moralista: Además de ser jurídicamente
libres,

¡ Todos son iguales (y anó-


nimos) ante el mercado
competitivo !
46
Por su parte (debemos decirlo de una vez) si
algún agente del mercado sí tiene influen-
cia sobre algún precio del mercado, entonces
este mercado funciona bajo competencia
imperfecta (por ejemplo, monopolios, oligo-
polios, competencia monopolística, etc.). Sin
embargo, estas no son los únicos tipos de
fallas de mercado.

47
CLASE # 2

INTRODUCCIÓN (MOTIVACIÓN) A LA
TRADICIONAL TEORÍA DEL
CONSUMIDOR BAJO COMPETENCIA
PERFECTA:

EL PROBLEMA DE LA FORMACIÓN DE LA
DEMANDA A TRAVÉS DE UNA FUNCIÓN DE
UTILIDAD
48
Un consumidor es una persona, un grupo o una
familia con un propósito de consumo unificado.

La teoría neoclásica del consumo (o del con-


sumidor) bajo competencia perfecta, busca
entender el proceso de la formación de la
demanda bajo los parámetros de la economía
como ciencia natural; es decir, asumiendo a
los consumidores como partículas, y
optimizando cierta función para obtener las
demandas.
49
Y el problema es: ¿cuál es esa función?

Para ello, la teoría neoclásica asume que, de


alguna forma, existe un “deseo interno” del
consumidor hacia las mercancías, que lo lleva a
demandar por ellas. Por ejemplo, Walras (1909)
decía, de manera parafra-seada, lo siguiente:

50
Los fenómenos mecánicos son exteriores, pero
los fenómenos económicos (de la demanda)
son interiores. Se tienen instrumentos para
determinar la atracción de los astros los unos
hacia los otros, pero no se tienen para medir
la intensidad de las necesidades en las
personas que intercambian. Pero no importa,
puesto que cada individuo que intercambia se
encarga de operar él mismo esta medida,
consciente o inconscientemente, y de
decidirlo en interior profundo.

51
Que la medida sea exterior o que sea interior, en
razón de que los hechos que se van a medir sean
físicos o psíquicos, no impide que exista esta
medida; es decir, que sea posible la comparación
cuantitativa.

Se creyó, entonces, en la existencia de una “función


de utilidad” (cardinal) que medía, de manera
comparada, ese deseo por las mercancías.

52
Y agregaba Walras:

“Así como las fuerzas serán causa del espacio


recorrido por un objeto, y las masas serán causa
del tiempo empleado en recorrer ese espacio, las
utilidades (y las “raretés” *) serán la causa de la
demanda.”

(*) “La “rareté” es la derivada de la utilidad efectiva respecto a la can-


tidad poseída, exactamente como se define la velocidad: la derivada de la
distancia recorrida respecto al tiempo empleado en recorrerla” (Walras,
1874).

53
En nuestro curso, una función de utilidad
U(x , y) mide, de alguna forma, la “satisfacción” que
la
canasta (x , y) le produce al consumidor.

54
GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN DE
UTILIDAD EN DOS DIMENSIONES
z
z=U(x,y)

∙(x,y)

x
A partir de la función de utilidad U(x,y), es muy
conveniente, desde el punto de vista gráfico,
calcularle sus correspondientes curvas de nivel de
utilidad (o curvas de indiferencia o de isoutilidad):

U(x ,y) = U0

donde U0 es una constante. Se trata de todas las


canastas (x, y) que tienen el mismo nivel de utilidad;
es decir, que le producen al consumidor la misma
satisfacción o bienestar.

56
C U RV A S D E N I V E L
57
Veamos un par de ejemplos:
i) U(x , y) = x y = U0 (curvas de nivel (o de
indiferencia o de isoutilidad)). De donde,
despejando, se obtiene que
y = U0 /x (hipérbolas)
y
Uo=4
Uo=3
y=4/x
Uo=2
y=3/x
Uo=1 y=2/x
y=1/x

x
58
ii) U( x, y) = √x + y = U0 (curvas de
indiferencia).
De donde se obtiene
y = Uque
– √x (parábolas)
0
y

y = 3- √x

U0 =3
U0 =2
y= 2- √x


x

59
HIPÓTESIS SOBRE LAS CURVAS DE NIVEL DE UTILIDAD
i) Todo el espacio ℝ²₊₊ está cubierto por estas
curvas de nivel. A esta característica la llaman
“completez” de las curvas de indiferencia.
ii) Las curvas de indiferencia son “continuas”.
iii) Un aumento en las cantidades consumidas (de la
mercancía x y de la mercancía y) implica un
aumento de la utilidad. Por lo tanto, las curvas
“más lejanas” al origen son las que tienen mayor
nivel de utilidad. A esta característica la llaman
“monotonicidad” de las curvas de indiferencia.
iv) Las curvas de indiferencia son “transitivas”.

60
Completez, Continuidad , Monotonicidad y
Transitividad de las Curvas de Indiferencia
y
U0 =4

U0 =3

F∙
U0 =2

E∙ G∙
U0 =1
A∙
C∙
D∙
B∙

0 x

61
v) Finalmente, asumiremos que las curvas de nivel
satisfacen la condición de convexidad:
y
Las combinaciones convexas
son
A=(x1,y1) • “mejores” que la
especialización
(“hipótesis de la dieta
balanceada”)
λ A + (1- λ)B, 0≤ λ ≤1
••
Combinaciones convexas


B=(x2,y2)

x
62
Ejemplo: curvas de nivel para la función de utilidad
tipo Cobb-Douglas U(x,y)=xy
y


(1/2, 2)
Uo=3


(1,1) Uo=2

(2, 1/2)
Uo=1

63
Otro ejemplo: curvas de nivel para la función de utilida
tipo Leontief
y

y=x

(1,4)•
(1,3)• Uo=3
(1,2)• Uo=2

(1,1)• (2,1)
• (3,1)
• (4,1)
• Uo=1

64
Ahora pasamos al segundo instrumento (después de la
función de utilidad) en la teoría del consumidor: la
restricción (o recta) presupuestal:

p₁ x + p₂ y = M
donde:

i) p₁ es el precio por unidad del bien x.

ii) p₂ es el precio por unidad del bien y.

iii) M es el presupuesto (renta) que tiene el consumidor


para gastar en las mercancías x e y. En principio, no
depende de los precios.
65
Recta presupuestal (o
presupuestaria)
y
Está compuesta por todas las canastas (x,y) que
puede
adquirir un consumidor con presupuesto M, a
M/p₂ •
los
precios de mercado p1 y p2.
p₁x + p₂y = M
∙ (x, y) (recta presupuestal)

Tiene pendiente – p1/p2


ya que es equivalente a la
recta
y= -(p1/p2)x + M/p2

M/p₁ x
66
Cambio de M en la restricción
presupuestal
y
M’/p2

Recta presupuestal con aumento de M


M/p2 •

p₁ x + p₂ y=M
(recta presupuestal
inicial)


M/p1 M’/p₁ x

67
Cambio de p2 en la restricción
presupuestal
y

M/p₂ • Recta presupuestaria con aumento de


p2
Aumento en p2

p₁ x + p₂y=M
M/p’₂ (recta presupuestaria
inicial)


x
68
Cambio de p1 en restricción
presupuestal
y

Recta presupuestaria con aumento de


M/p2 •
p1

p₁ x + p₂ y=M
(recta presupuestaria
inicial)


M/p’1 M/p₁ x
Aumento en p₁ 69
Uniendo las dos piezas claves en la teoría del
consumidor (función de utilidad y restricción
presupuestaria), llegamos al problema básico (pri-
mal) de la teoría del consumo:

Maximizar U(x, y)
sujeta a p₁ x + p ₂ y = M

Es decir, maximizar la satisfacción en el


consumo, sujeta al presupuesto que se tenga
disponible y a los precios del mer-cado.

70
MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD

Solución (x*,y*) Curva de nivel ordinaria


(demandas marshallianas) U(x , y) = constante

Recta presupuestaria
y* • p₁ x + p₂ y = M

x* x
71
INSISTO:

El objetivo fundamental del consumidor en la


teoría neoclásica es construir unas bases
teóricas que permitan encontrar las
demandas.

Que éstas sean “buenas” bases teóricas o no,


es tema de álgido debate en los últimos
treinta años.

72
UN PRIMER EJEMPLO DE UN
PROBLEMA DE CONSUMIDOR (UN
CASO DE FUNCIÓN DE UTILIDAD COBB-
DOUGLAS)

Maximizar xy
sujeta a p₁ x + p₂ y = M

Solución
La restricción p₁ x + p₂ y = M la podemos
reducir a
y= (M - p₁ x)/ p₂ (*)
73
Y con esto, reducimos nuestro problema de optimización
a la siguiente forma

Maximizar x(M- p₁ x )/ p₂

( = (Mx - p₁ x2 )/ p₂)

Derivando esta función con respecto a x, e igualando a


cero, obtenemos que

(M - 2 p₁ x) / p₂ = 0 y así M - 2 p₁ x=0

o bien,
x = M / 2 p₁

74
y, reemplazando en (*) , llegamos a que

y = M / 2 p₂
Y así obtenemos las demandas marshallianas de este
consumidor:

x * = M /2 p₁ ; y* = M /2 p₂

Notemos que estas demandas son directamente pro-


porcionales al presupuesto M, e inversamente propor-
cionales a su propio precio. Y que, además, si el
presupuesto y los precios se multiplican por la
misma cantidad (es decir, se duplican, se triplican, etc.),
las demandas marshallianas no cambian.
75
Demanda por el bien x, para M fijo
p1

x = M/2p1

76
UN SEGUNDO EJEMPLO DE UN
PROBLEMA DE CONSUMIDOR (FUNCIÓN
DE UTILIDAD CUASILINEAL)

Maximizar √x + y
sujeta a p ₁ x + p₂ y = M

Solución
La restricción p₁ x + p₂ y = M la podemos reducir
a

y= (M - p₁ x)/ p₂ (*)

77
Y con esto, reducimos nuestro problema de optimización
a la siguiente forma

Maximizar √x + (M- p₁ x )/ p₂
Derivando esta función con respecto a x, e igualando
a cero, obtenemos que

1/(2√x) - p₁ / p₂ = 0

Y así, la demanda por el bien x es:

x* = (1/4)(p₂ /p₁)2

78
Y, por lo tanto,
y* = (M - p₁ x)/ p₂
Así, las demandas marshallianas de este con-
sumidor son:

x* = (1/4)(p₂ /p₁)2

y* = M/p2 - p2/4p1

Note aquí que y*>0 solo cuando M/p2 > p2/4p1 ; o bien cuando
M> (p2)2/4p1. Es decir, esas demandas x*, y* son correctas cuando
el consumidor es “relativamente rico”.

79
Demanda por el bien x, para M y p2 fijos

p1

x = (1/4)(p₂ /p₁)2

Notemos que si M crece, NO aumenta la demanda.


Pero si p2 crece, sí aumenta la demanda.

80
UN TERCER EJEMPLO DE UN
PROBLEMA DE CONSUMIDOR
(FUNCIÓN DE UTILIDAD LEONTIEF)

Maximizar Min {x , y}
sujeta a p₁ x + p₂ y = M

Solución
En primer lugar, recordemos que las curvas de nivel
son escuadras con vértices sobre la recta y=x. Y
observemos la figura siguiente para deducir las
demandas.

81
De la restricción presupuestaria p1x+p2y= M cuando
hacemos, según muestra la figura, x=y, entonces
tendremos que las demandas marshallianas son:
x* = M/(p₁+p₂) = y*
y

y=x

x
x*=y*= M/(p1+p2)

82
Demanda por el bien x, para M y p2 fijos
p1

x= M/(p1+p2)

Notemos que si M crece, aumenta la demanda. Pero si p2 crece,


disminuye la demanda.

83
UNCUARTO EJEMPLO DE UN PROBLEMA DE
CONSUMIDOR (OTRA FUNCIÓN DE UTILIDAD
CUASILINEAL: CASO CUADRÁTICO)

Maximizar (x – x2) + y
sujeta a p₁ x + p₂ y = M

Solución
La restricción p₁ x + p₂ y = M la podemos
reducir a
y= (M - p₁ x)/ p₂ (*)

84
Por lo tanto, la función a maximizar es
U(x, y) = (x – x2) + y
= (x – x2) + (M - p₁ x)/ p₂
Derivando e igualando a cero, obtenemos que:
1- 2x - (p₁ / p₂)=0
Y así,
x* = (1/2) - (p₁/2p₂)

Por lo tanto,
y*= (M - p₁ x)/ p₂
= (M/p2) – (p1/2p2) + [(p1)2/2(p2)2]

Ejercicio: ¿Para qué valores de M son x*, y* >0?


85
Demanda por el bien x, para M y p2 fijos
p1

p2
x= (1/2) - (p₁/2p₂)

1/2 x

Notemos que si M crece, NO aumenta la demanda. Pero


si p2 crece, sí aumenta la demanda.

86
Hagamos énfasis en la particular forma de la
función de utilidad U(x,y) = (x-x2)+ y que
estamos analizando y notemos que, con
respecto al bien x, es un consumidor que tiene
una cantidad crítica a partir de la cual
comienza a decrecer la utilidad, y también un
punto en el que “ se sacia” del bien x.
U(x)=x-x2
Máxima utilidad

Cantidad de saciedad
1 x

87
Ejercicio para trabajo independiente

1. Construir una tabla con 5 funciones de utilidad


de dos variables (x e y) y sus res-pectivas
demandas.

88
EL PROBLEMA DUAL DEL
CONSUMIDOR:

MINIMIZACIÓN DEL GASTO

Paralelo al problema de maximizar la utili-


dad sujeta a la restricción presupuestaria, el
consumidor tiene otra alternativa: minimizar
el gasto del hogar. Como veremos, este proble-
ma tiene un carácter más normativo.

89
En lugar del problema básico del consumidor
Maximizar U(x, y)
sujeta a p₁ x + p ₂ y = M

el problema de minimización de su gasto es:


Minimizar p₁ x + p ₂ y
sujeta a U(x, y) = U₀

donde U₀ es un nivel de utilidad (bienestar)


fijo deseado.

90
MINIMIZACIÓN DEL GASTO
y
Curva de isogasto p₁ x + p₂ y =
e

Curva de nivel U(x , y)= U₀

h₂

p₁ x + p₂ y = e (= p₁ h₁ + p₂
h₂)

h₁ x

91
Para calcular el gasto, no requerimos de llevar
a cabo nuevos cómputos: basta con tener
resuelto el problema central del consumidor.
Veamos cómo.
En el primer ejemplo, donde U(x , y) = x y,
teníamos que las demandas marshallianas eran
x*= M / 2p₁
y* = M / 2p₂

Y la utilidad máxima (o utilidad indirecta) era


U = M² / 4p₁p₂
92
En esta última ecuación
U = M² / 4 p₁ p₂
simplemente hacemos U=U₀ y M=e (esta e
proviene del inglés “expenditure” que significa
“gasto”), para obtener:
U₀ = e² / 4 p₁ p₂
y de allí se obtiene:

e = 2 (U₀ p₁ p₂)½

que es la función de gasto de este consumidor.

93
Esta función mide, exactamente, cuánto re-
quiere “gastar” una familia para aumentar su
nivel de bienestar.

O de otra forma: ella permite medir en cuánto debe


compensarse a una familia para que recupere su
nivel de bienestar, ante, por ejemplo, un aumento
de precios.

94
Ahora: A partir de la función de gasto
e= p₁ x + p₂ y
y derivando parcialmente, obtenemos las deman-
das así:

∂e/∂p₁ = x , ∂e/∂p₂ = y

Pero en este momento, estas demandas cambian de


notación y de nombre: se llaman demandas hicksia-
nas (o demandas compensadas) ( John Hicks (1939))
y satisfacen entonces las ecuaciones:

95
∂e/∂p₁ = h₁ , ∂e/∂p₂ = h₂
(Lema de Shephard)

donde

h₁ = la demanda hicksiana por el bien x

h₂ = la demanda hicksiana por el bien y


Estas ecuaciones muestran que si estimamos econo-métricamente la
función de gasto (lo cual es posible mediante la Encuesta
Nacional de Hogares (DANE)), también podremos estimar las
demandas hicksianas.

96
En el caso del ejemplo que venimos discutiendo,
teníamos que:
e = 2 (U₀ p₁ p₂)½

Y, por lo tanto, por el teorema de Shephard,

h₁ = ∂e/∂p₁ = U₀ p₂(U₀ p₁ p₂)-½


h₂ = ∂e/∂p₂ = U₀ p₁(U₀ p₁ p₂)-½

lo que nos lleva, simplificando, a que las demandas


hicksianas de este consumidor son:
h₁ = (U₀ p₂/ p₁)½

h₂ = (U₀ p₁/ p₂)½ 97


¿P ero qué es lo qu e m iden las de mandas
hick sianas?
y
(h1(p1, p2, U0), h2(p1, p2, U0))
M/p2

(h1(p1, p’2, U0), h2(p1, p’2,


•A U0))
M/p’2 •B
∆e U(x, y)=U0

M/p1
x

98
Estando en el punto A, sucede un aumento en el
precio p2, y así pasamos de una recta
presupuestaria a otra. Para recuperar el nivel
de bienestar U0, debemos entonces aumentar
el gasto en ∆e (presupuesto) y, al hacerlo,
pasamos a la recta presupuestaria amarilla, y
llegamos al punto B.

En el gráfico, señalamos las correspondientes


demandas hicksianas en los puntos A y B, y el
gasto (∆e) necesario para regresar al nivel U0.

99
Las demandas hicksianas, entonces, mi-
den los cambios del punto A de
consumo al punto B de consumo (debido
a un aumento en el precio p2), pero sin
abandonar el nivel de bienestar U0 .

100
EJEMPLO
Maximizar U(x,y) = x y
sujeta a 3x+2y=45
Si el precio de x aumenta en un 20%, calcule
las demandas hicksianas y el gasto.
Solución
Las demandas marshallianas de este problema
son:
x*= (45)/(2)(3)= 7.5 , y*= (45)/(2)(2)= 11.25
Y el nivel de utilidad recibido allí es:
U(x*,y*) = (7.5) (11.25) = 84.375
101
 Si aumenta el precio del bien x en 20%, las nuevas
demandas marshallianas son:

x**= (45)/(2)(3,6) = 6.25 ; y**= (45)/(2)(2) = 11.25

El nivel de utilidad ha bajado a

U(x**, y**) = (6.25) (11.25) = 70.3125

Para regresar al nivel de utilidad original de 84.375,


debemos aumentar el presupuesto; es decir, debemos “in-
vertir” en el hogar una cantidad que está dada, precisamen-
te, por la función de gasto ya calculada:
e = 2 (U₀ p₁ p₂)½ = 2[(84.375)(3.6)(2) ] ½ = 49.295
102
La nueva recta presupuestal es, entonces,
3.6x + 2y = 49.295
que es paralela a la segunda recta presupuestal
3.6x + 2y = 45 
Y las nuevas demandas serán:
h1 = (49.295 )/( 2)(3.6) = 6.8465
h2 = (49.295 )/(2)(2) = 12.3237
 Notemos que
U(h1 , h2) = U(6.8465 , 12.3237) = 84.375
es el nivel de utilidad original.
 
103
A NÁLISIS GENERAL DEL
PROBLEMA PRIMAL DEL
CONSUMIDOR
Recobrando inicialmente el problema central del
consumidor:
Maximizar U(x, y)
sujeta a p₁ x + p ₂ y = M

ahora lo resolvemos en forma general recurriendo al


método de los multiplicadores de Lagrange.

104
Escribimos el lagrangiano

L = U(x, y) + λ(M - p₁ x - p₂ y )

Y derivamos con respecto a x, y, λ:

∂L /∂x = ∂U/∂x - λ p₁ = 0
∂L /∂y = ∂U/∂y - λ p₂ = 0
∂L /∂ λ = M - p₁ x - p₂ y = 0

Lo que nos lleva a las ecuaciones de equilibrio del


consumidor:
(∂U/∂x)/ (∂U/∂y) = p₁/ p₂ ; p₁ x + p₂ y = M

105
Al término
(∂U/∂x) / (∂U/∂y)

se le llama “tasa marginal de sustitución entre las mercancías


x e y”. Y, por lo tanto, la ecuación de equilibrio

(∂U/∂x)/ (∂U/∂y) = p₁/ p₂


Ecuación de equilibrio (de
Jevons)
se lee:

“tasa marginal de sustitución igual a la relación


de precios”

106
Pero…¿qué mide la tasa marginal de sustitución?
Veamos.
La curva de nivel que pasa por el punto de
equilibrio del consumidor (es decir, que pasa por
las demandas marshallianas (x*,y*)), satisface la
ecuación
U(x , y) = U(x*,y*)

siendo U(x*,y*) =U0 una constante.

107
Tomando entonces derivadas parciales a ambos lados de la ecuación
U(x , y) = U0 se obtiene que

(∂U/∂x) dx + (∂U/∂y) dy = 0

ó (∂U/∂x) dx = - (∂U/∂y) dy

Y, de allí, obtenemos que:

(∂U/∂x) / (∂U/∂y) = - d y / d x

Es decir, las tasas marginales de sustitución coin-


ciden con las pendientes de las rectas tangentes a las
curvas de nivel.

108
y

U(x, y)=U0

(∂U/∂x) / (∂U/∂y) ≈
1

Así, la tasa marginal de sustitución mide la


cantidad que debe aumentarse de y (ye) al
disminuir “una unidad” de x, pero siempre
manteniéndose en la misma curva de utilidad.
109
Lo importante aquí, es que, en equilibrio, esta
tasa marginal de sustitución es, exac-
tamente, la relación de precios p₁/p₂ dada
por el mercado.

110
En la asignación A puedo ir al mercado y
y cambiarla (a los precios corrientes) por la
asignación B que me da más utilidad, etc.
Hasta llegar al punto E.
-∂U/∂x / ∂U/∂y|(x*, y*)
= pendiente de la curva de nivel en
el punto E
= pendiente de la recta
= -p1/p2
A∙
B∙
C∙ E(x*,y*)


F

A este tipo de procesos, Marshall (1920) los reunía bajo el rótulo de “Principio de
sustitución”. 111
Por lo tanto, esta ecuación de equilibrio (que
algunos autores la asimilan, para el consumo,
con una “ecuación de calor”, o de “ecuación
termodinámica”) es una igualdad entre una
tasa subjetiva de intercambio con una tasa real
de intercambio en el mercado. Es decir, es la
igualdad entre un “costo de oportunidad
subjetivo” (del consumidor) con un “costo de
oportunidad objetivo” (mercado).

112
O en otras palabras:

La tasa marginal de sustitución nos dice cuánto


vale el bien 1 en términos del bien 2 para el
consumidor (tasa subjetiva), mientras que el
precio relativo nos dice cuánto vale el bien 1
en términos del bien 2 para el mercado (tasa
objetiva).

113
Ejemplo
Para resolver
Maximizar xαyβ
sujeta a p1x+ p2y=M

 escribimos directamente la ecuación “tasa marginal de


sustitución = relación de precios”:

(∂U/∂x)/ (∂U/∂y) = p₁/ p₂


(Ecuación de equilibrio (de Jevons) )

que en este caso es:


114
α xα-1 yβ / β xα yβ-1 = p₁/ p₂
de donde obtenemos, cancelando términos, que
αy/βx = p1/p2
y así,
y = βp1x/αp2
Ahora colocamos esta ecuación en la restricción
presupuestaria p1x+p2y=M, y obtenemos

p1x + p2 (βp1x/αp2) = M

Y despejando x, se llega a que:

115
x* = αM/(α+β)p1

Y llevando esto a la restricción presupuestal


y despejando y (ye), obtenemos que
y* = βM/ (α+β)p2

Con ello hemos encontrado las demandas


marshallianas utilizando la ecuación de Jevons.

116
COMP ORTAMIEN TO GEN E RA L D E
LAS DE MA N DA S DE LA F UN CIÓN
CO BB -DOUG LA S
M/p2
aumenta p2

•A
M/p´2

•B
• •B
A

M/p1 M/p´ 1
disminuye p1

117
Un ejemplo central
Consideremos el caso de la “función cuasilineal” (donde U(.,.)
es una función cóncava estricta)

U(x , y) = U(x) + y
Este tipo de función de utilidad es importante porque concentra
su atención en el comportamiento de la mercancía x, dejando
la variable y (ye) para el “resto” del consumo.

Escribiendo la ecuación de equilibrio para este caso, obtenemos


que
U’(x) / 1 = p₁/p₂
ó
U’(x) = p₁/p₂
118
Si se asume p₂=$1 (numerario), entonces se llega a
que:

U´(x) = p₁
(Utilidad marginal = precio)
Ecuación de equilibrio del consumidor

Es decir, para maximizar la utilidad, un hogar consume


una cantidad x, de tal forma que su utilidad marginal
sea igual al precio del mercado. En otras palabras,
consume hasta que al agregar una unidad más, la
diferencia de utilidades coincide con el precio del
mercado. Esta utilidad marginal era lo que Walras
llamaba “rareté”. 119
Decisión de consumo de un hogar
que solo demanda un bien
U(x)

Pendiente U´(x*)

• Función cóncava:
utilidad marginal
decreciente como
típica hipótesis
p₁ neoclásica
x* x
1

120
U(x)
Precio más
bajo
Precio más
alto ∙ p1

1

x* x** x

Note que si p1 crece, entonces, dada la concavidad estricta de


la función de utilidad, la cantidad consumida x, disminuye.

En su momento histórico se consideró, por parte de


algunos economistas, como un descubrimiento de primer
nivel científico.
121
EJEMPLOS
1. Para la función cuasilineal
U(x, y) = U(x)+ y = √x +y
la demanda marshalliana por el bien x está dada por la
ecuación
U’(x) = p1
que es la misma
(1/2√x) = p1
Y así,
x* = 1/(2p1)2

[Recordemos que, aquí, p2 =$1 es el numerario.]

122
Demanda por el bien x
p1

x*= 1/(2p₁)2

Notemos que si M crece, NO aumenta la demanda.

123
2. Para la función cuasilineal
U(x, y) = U(x)+ y = [x- (x2/2)] + y
la demanda marshalliana por el bien x está dada
por la ecuación
U´(x)=p1
que es la misma
1-x = p1
Y así,
x* = 1-p1 (Demanda marshalliana)

que es una recta con pendiente negativa.


124
Demanda por el bien x

p1

x*= 1 - p₁

1 x

Notemos que si M crece, NO aumenta la demanda.


125
Una observación sobre las demandas marshallianas

Una función de utilidad V(x, y) es una transforma-


ción estrictamente creciente de cierta función de
utilidad U(x, y). Es decir,
V(x, y)= g ( U(x, y) )
donde g(t): R  R es una función estrictamente
creciente y diferenciable con continuidad.

Y entonces nos preguntamos: ¿Cuál es la dife-


rencia entre las demandas marshallianas de V
y las de U ? Respuesta: NINGUNA. Veamos esto.
126
La ecuación de Jevons para la función de utilidad
U(x, y) es
(∂U/∂x) / (∂U/∂y) = p ₁ / p ₂ (*)
Y la ecuación de Jevons para la función de utilidad
V(x,y) es
(∂V/∂x) / (∂V/∂y) = p ₁ / p ₂ (**)
Pero como V (x, y)=f(U(x, y)) entonces
(∂V/∂x)/(∂V/∂y) =
= f´(U(x,y)) (∂U/∂x)/ f´(U(x,y)) (∂U/∂y)
= (∂U/∂x)/ (∂U/∂y)

127
Por lo tanto, las ecuaciones de Jevons para
U(x, y) y V(x, y) son iguales, y eso nos lleva a
una conclusión muy importante:

¡¡l asdemandas marshallianas de


U(x, y) y V(x, y) son
iguales !!
Veamos ejemplos de aplicación de esto:

128
i) U(x,y)= xy y V(x,y)= xy +1 tienen
las mismas demandas marshallianas (en
este caso, f(t)=t+1).

ii) U(x,y)= xy y V(x,y)= x2y2 tienen las mis-


mas demandas marshallianas (aquí, f(t)=t2).

iii) Similarmente para V(x, y)= lnx +lny =


ln(xy).

129
iv) U(x,y)= xαy1-α y V(x,y)= x3αy3(1-α) tienen las
mismas demandas marshallianas (en este caso,
f(t)=t3).

v) U(x, y)= xα+y (0<α<1) y V(x, y)= (xα + y)2


tienen las mismas demandas marshallianas (en
este caso, f(t)=t2).

130
No sobra aclarar que este resultado es cierto inclu-
sive si las funciones NO son diferenciables.

Por ejemplo, las demandas marshallianas de las


siguientes funciones son las mismas:

x* = M/(p 1 +p 2 ) = y*

i) U(x, y) = Min{x, y}
ii) U(x, y) = Min{x, y} + 1
iii) U(x, y) = Min{x2,y2} = (Min{x,y})2
131
CLASE # 3

TEORÍA FORMALIZADA DEL


CONSUMIDOR:
APROXIMACIÓN DESDE LAS
PREFERENCIAS

132
La teoría neoclásica del consumidor tiene tres
pilares:

i) Señalar las bases epistemológicas que


conducen a la formación de las demandas.
ii) Analizar el comportamiento (características)
de estas demandas.
iii) Estudiar el problema alrededor de la imple-
mentación econométrica de estas demandas.

133
I) SOBRE LAS BASES EPISTEMOLÓGICAS QUE
CONDUCEN A LA FORMACIÓN DE LAS DEMANDAS

Existen tres formas básicas de construir la


epistemología del consumidor:

i) Partiendo de la función de utilidad del consumidor


ii) Partiendo de las preferencias del consumidor
iii) Partiendo de sus preferencias reveladas.

En nuestro curso, partiremos de la segunda y mostra-


remos las relaciones que existen con las otras dos.
134
La teoría neoclásica típica del consumidor partiendo de
relaciones de preferencia tiene cuatro elementos
teóricos:

i) La hipótesis económica-institucional del conjunto de


consumo.
ii) La relación de preferencia (gustos y libertad de
elegir).
iii) La hipótesis económica-institucional del conjunto
alcanzable del consumidor (determinado por el
ambiente económico-institucional en que el agente
ejercerá el derecho a elegir).
iv) La forma en que el agente elige.

135
I) EL CONJUNTO DE CONSUMO

Es el conjunto de planes (alternativas o canastas) de


consumo a las que el consumidor podría tener
acceso, dado el ambiente económico-insti-
tucional. Este conjunto de consumo, que
notaremos en adelante por X, lo formalizamos
así:

136
i) Ø ≠ X ⊆ ℝn+

La interpretación es esta:

 El conjunto X está en el espacio de mercancías (bienes y


servicios) ℝn+ = {(x1,x2,…,xn)/ xiεℝ, xi ≥0} donde n es el
número de mercancías disponibles al consumidor al
momento de tomar su decisión de consumo. Cada una de
las mercancías (que en este modelo son n) será (en
principio) medida en cualquier cantidad no negativa xi de
la mercancía i. Ésta última se incorporará al plan de
consumo (o canasta) en la forma (x1, x2, …, xn) ε X.

 Existe al menos un plan posible para el consumidor (en otro


caso, ese consumidor no existiría para el mercado).
137
CASO DE SOLO DOS BIENES

x2

Conjunto X
de consumo

x1

138
ii) X es un conjunto cerrado en ℝn+

Esto significa que si existe una sucesión {xi} de


planes en X que converge a algún punto x del
espacio euclidiano ℝn+ (según la métrica
euclidiana estándar), entonces también x es un
plan de consumo, es decir, xεX.

139
iii) X es convexo

Esto significa que si x1 y x2 son dos planes de


consumo en X entonces
λx1 + (1- λ)x2 λε [0,1]
también es un plan de consumo en X.

Esta hipótesis plantea uno de los problemas de


más difícil entendimiento en el modelo: la
divisibilidad infinita de las mercancías.

140
CASO DE SOLO DOS BIENES
x2

λx + (1-λ)z ●
x

x1

141
iv) 0 ε X
Es decir, no consumir nada es una opción.

142
Es usual asumir que el conjunto de consumo X es
todo el espacio ℝn+ .

Sin embargo, esta hipótesis podría debilitarse por


muchas razones, entre ellas los niveles mínimos de
subsistencia ( que implicarían que 0 no es un plan
disponible) o la existencia de racionamientos (que
obligaría a que el conjunto X fuera acotado).

143
II) La relación de preferencia
La relación de preferencia del consumidor será una
relación binaria ≽ definida sobre el conjunto de
consumo X a la que le asignaremos ciertas
propiedades . Formalmente, ≽ es un subconjunto
no vacío del producto cartesiano XxX con ciertas
propiedades que señalaremos enseguida.
Aquí, si x1 ≽ x2 para x1, x2 εX, diremos, usualmente,
que “x1 es al menos tan deseado como x2”.

Y las propiedades son las siguientes:


144
i) ≽ es completa en X. Es decir, para todo x1, x2
εX, se tendrá x1 ≽ x2 ó x2 ≽ x1.
En particular, x1 ≽ x1.

Así, cualquier dos planes de consumo son compa-


rables según esta relación.

145
ii) ≽ es una relación transitiva. Es decir, si x1 ,x2 ,
x3 εX con x1 ≽ x2 y x2 ≽ x3 entonces x1 ≽ x3.

Este, claramente, es un axioma de consistencia en


la elección. Sin embargo, es uno de los que más
controversia genera: los experimentos no lo
avalan.

146
● x2
● x3

x1

Condición de transitividad para ≽

147
Una relación sobre X que satisfaga las
condiciones de completez (condición i)) y
transitividad (condición ii)) se llamará una
relación de preferencia.

148
Un punto central en la teoría neoclásica del
consumidor es conectar la existencia de una
relación de preferencia con la existencia de
una función de utilidad.
Pero para ello, es necesario darle más
condiciones a la relación de preferencia y
también agregar un poco más de notación.
Veamos esto.

149
Definición
 La relación de preferencia estricta ≻ sobre X se
define así x1 ≻ x2 (se lee “x1 es estrictamente
preferida a x2” si, y sólo si, x1≽ x2 y x2 ≵ x1.

 La relación de indiferencia ∼ sobre X se define


así x1 ∼ x2 (se lee “x1 es indiferente a x2” si, y
sólo si, x1≽ x2 y x2 ≽ x1.

150
Ejercicio 1
Las dos relaciones anteriores sobre X (prefe-
rencia estricta e indiferencia) son transitivas
pero no necesariamente completas.

Ejercicio 2 (Tricotomía)
Dados x1 , x2 ε X, se cumple una y solo una de
las siguientes posibilidades:

x1 ≻ x2 , x2 ≻x1 ó x 1 ∼ x2

151
iii) Continuidad de ≽. Para todo xεX, se tiene que
los conjuntos
≽(x) = {yεX/ y≽x}
(Conjunto “al menos tan bueno que”)

⋞(x) = {yεX/ x ≽y}


(Conjunto “no mejor que”)

son cerrados en ℝn+ .

152
● x
●y ● y
●x

(Conjunto “al menos tan bueno que”) (Conjunto “no mejor que”)

153
iv) Monotonicidad estricta de ≽. Para todo x1, x2
X, si x1≥ x2 entonces x1≽ x2 . Y si x1>> x2
entonces x1≻x2 .

Aquí, x1>>x2 significa que cada una de las


componentes de x1 son estrictamente mayores
a la respectiva componente de x2.

154
Teorema 1. TEOREMA FUNDAMENTAL: DE LA RELACIÓN
DE PREFERENCIA A LA FUNCIÓN DE UTILIDAD (DEBREU
(1954, 1959))

Una relación de preferencia ≽ (completa y tran-


sitiva) que sea continua y estrictamente
monótona permite una representación
mediante una función de utilidad.
Es decir, existe una función U: Xℝ que
representa a ≽ en el sentido de que si x1, x1ε
X, entonces
U(x1)≥U(x2) si, y sólo si, x1 ≽ x2

155
Sin embargo, esta función de utilidad U(x) no es
única, pues cualquier función de la forma
f(U(x)) donde f: ℝ  ℝ es una función estric-
tamente creciente, también representará a la
relación ≽. Esto es evidente ya que:

f(U(x1)) ≥ f(U(x2)) si, y sólo si, U(x1)≥U(x2)


si, y sólo si, x1 ≽ x2

156
Y con esto es suficiente para generar las demandas,
como veremos más adelante. Es decir, para gene-
rar las demandas del consumidor es suficiente con
que la relación de preferencia sea completa, tran-
sitiva, continua y estrictamente monótona y, por
tanto, dé origen a una función de utilidad continua
y estrictamente monótona.

157
Sin embargo, es usual adicionar una condición más
a la relación de preferencia: la convexidad
estricta.

v) Convexidad estricta de ≽. Para todo x1, x2 εX, si


x1≠ x2 y x1≽ x2 entonces tx1 + (1-t)x2 ≻x2 para
todo tε(0,1).

158
x2
x2

x1 x1

CONVEXIDAD ESTRICTA DE LAS PREFERENCIAS

159
Definición
En nuestro curso, a toda relación de preferencia
que satisfaga las condiciones de continuidad,
monotonicidad estricta y convexidad estricta,
la llamaremos una relación de preferencia de
consumidor o, simplemente, una preferencia
de consumidor.

160
Teorema 2
Si ≽ es representada por la función de utilidad
U: X  ℝ entonces:
i) ≽ es estrictamente monótona si y solo si U(.) es
estrictamente monótona.
ii) ≽ es estrictamente convexa si, y solo si, U(.) es
“estrictamente cuasicóncava”, es decir, para
todo x1,x2εX, si x1≠ x2 entonces se tiene que
U(tx1 + (1-t)x2)>Min {U(x1), U(x2) } para todo
tε(0,1).

161
III) Formación de las demandas (el problema
del consumidor) y sus características
Aparte de que nuestro consumidor ya está
inmerso en un espacio económico-insti-
tucional en el que (potencialmente) podría
escoger mercancías conocidas con libertad,
ahora debemos establecer límites económicos
adicionales que debería afrontar al escoger de
manera efectiva sus mercancías.

162
Restricciones económicas, institucionales y
legales

1. El consumidor está inmerso en un ambiente de


competencia perfecta en donde los precios de las
mercancías están determinados, previamente, por un
mercado que ya existía antes de que el consumidor entrara
a escoger, y en donde ese consumidor es insignificante
para el mercado, en el sentido de que sus demandas por las
mercancías no afectarán de manera perceptible los precios.
En adelante, asumiremos que el vector de precios
determinado por el mercado es de la forma p=(pi)εℝn
donde pi >0 es el precio por unidad de la mercancía i .

163
2. El Estado provee dinero legal (fiat money) con la
cual llevar a cabo las transacciones económicas.

3. El Estado provee de un marco legal basado en la


propiedad privada.

4. El consumidor tiene una dotación de un ingreso


monetario fijo, que en adelante notaremos por y
(ye).

164
Dadas las cuatro restricciones anteriores, el con-
sumidor solo podrá escoger sus canastas de
consumo dentro del conjunto presupuestal:

B = {xεX/ px ≤ y}

donde px = p1x1+p2x2+…pnxn. Notemos que el


conjunto B es cerrado (pues X es cerrado) y
acotado en ℝn+ y, por lo tanto, compacto en ℝn+.

165
x2

p1x1+p2x2≤y

x1

166
PROBLEMA DE MAXIMIZACIÓN DE
UTILIDAD DEL CONSUMIDOR
El problema es

Maximizar U(x)
x εX
sujeta a px ≤ y

167
MAXIMIZACIÓN DE LA UTILIDAD

x2

Solución (x1*,x2*) Curva de nivel ordinaria


(demandas marshallianas) U(x1, x2) = constante

Recta presupuestaria
x2*
• p₁ x1 + p₂ x2 = y

x 1* x1
168
El teorema de Weierstrass (“toda función
continua sobre un conjunto compacto, alcanza
un máximo y un mínimo”) nos garantiza que
para una preferencia del consumidor siempre
habrá solución al problema de maximización
de la utilidad (inclusive si le retiramos la
condición de convexidad estricta).

Pero…¿cómo hallarlas?

169
Desde el punto de vista positivo, usualmente habrá
que recurrir a la teoría de la optimización
matemática aplicada a funciones de utilidad
diferenciables:
Teorema 3
Si U(x) es una función de utilidad (que proviene de
una preferencia del consumidor) diferenciable
con continuidad en ℝn+ entonces las soluciones
x* al problema de maximización del consumidor
son exactamente aquellas que satisfacen las
condiciones de primer orden siguientes:

170
∂U(x*)/∂xi - λ*pi ≤0 i=1,2,…,n
px* -y ≤o

xi*[ ∂U(x*)/∂xi - λ*pi ]=0 i=1,2,…,n


λ*[px*-y]=0

para cierto λ*>0 que mide la utilidad óptima


cuando varía el presupuesto y (ye). Es decir,
λ* es la utilidad (óptima) marginal del
presupuesto.

171
Nota: Si x*>>0, λ*>0 entonces tendremos que las
condiciones suficientes son:

 ∂U(x*)/∂xi/∂U(x*)/∂xi = pi /pj
i, j =1,2,…,n
(ecuaciones de Jevons)

 px*=y
(restricción presupuestal)

A estas soluciones x* del problema de maximización del


consumidor las llamaremos las demandas marshallianas.

172
Ejemplo
Para resolver
Maximizar x1αx2β
sujeta a p1x1+ p2x2=y

 escribimos directamente la ecuación “tasa marginal de


sustitución = relación de precios” (¿por qué):

(∂U/∂x1)/ (∂U/∂x2) = p₁/ p₂


(Ecuación de equilibrio (de Jevons) )

que en este caso es:


173
α x1α-1 x2β / β x1α x2β-1 = p₁/ p₂
de donde obtenemos, cancelando términos, que
αx2/βx1 = p1/p2
y así,
x2 = βp1x1/αp2
Ahora colocamos esta ecuación en la restricción
presupuestaria p1x1+p2x2=y, y obtenemos

p1x1 + p2 (βp1x1/αp2) = y

Y despejando x1, se llega a que:

174
x1* = αy/(α+β)p1

Y llevando esto a la restricción presupuestal


y despejando, obtenemos que
x2* = βy/ (α+β)p2

Con ello hemos encontrado las demandas


marshallianas utilizando la ecuación de Jevons.

175
COMP ORTAMIEN TO GEN E RA L D E
LAS DE MA N DA S DE LA F UN CIÓN
CO BB -DOUG LA S
y/p2
aumenta p2

•A
y/p´2

•B
• •B
A

y/p1 y/p´ 1
disminuye p1

176
Otros ejemplos de esto ya los hemos presentado
en la clase anterior.
Ahora: analizar las propiedades de estas
demandas marshallianas es difícil en este
momento. Para ello, tendremos que recurrir a
argumentos de dualidad, con las funciones de
utilidad indirecta y la función de gasto. No
obstante, escribiremos ahora mismo unas muy
importantes que demostraremos más ade-lante.

177
Teorema 4
Si U(x) es una función de utilidad (que proviene de una
preferencia del consumidor) diferenciable con
continuidad, entonces, si el vector x* =x*(p,y) de
demandas marshallianas satisface x* =x*(p,y) >>0,
λ>0, se tendrá que:
 x*(tp,ty)=x*(p,y) para todo t>0 (homogeneidad de
grado 0).
 Si transformamos U(x) por f(U(x)) donde f(.) es una
función estrictamente creciente, las demandas
marshallianas de ambos problemas de maximización
del consumidor serán iguales.
 px(p,y)=y

178
Semana # 4
PRIMERA APROXIMACIÓN AL PROBLEMA DE
DUALIDAD Y DE IMPLEMENTACIÓN
ECONÓMÉTRICA DEL PROBLEMA DEL
CONSUMIDOR:

LAS FUNCIONES DE UTILIDAD


INDIRECTA Y GASTO

179
NOTA
A MENOS QUE ESPECIFIQUEMOS LO CON-
TRARIO, EN ADELANTE ASUMIREMOS QUE LA
RELACIÓN DE PREFERENCIA DEL
CONSUMIDOR (COMPLETA, TRANSITIVA,
CONTINUA, MONÓTONA ESTRICTA Y CON-
VEXA ESTRICTA) PERMITE UNA REPRE-
SENTACIÓN POR FUNCIÓN DE UTILIDAD
CONTINUA, MONÓTONA ESTRICTA Y CUA-
SICÓNCAVA ESTRICTA EN ℝn+.

180
LA FUNCIÓN DE UTILIDAD INDIRECTA
La función de utilidad indirecta (del consumidor) se
define como
v(p,y)≡ Max U(x)
xεX
sujeta a px ≤y

Así, esta función v(p,y) es el (único) valor máximo


correspondiente al problema de maximización del
consumidor dado por v(p,y)=U(x*(p,y)) donde
x*(p,y) es el vector de demandas marshallianas.

181
 Por lo tanto, v(p,y) es el máximo nivel de utilidad
alcanzado a los precios p e ingreso y.
x2

Solución (x1*,x2*) Curva de nivel MÁXIMO


(demandas marshallianas) U(x1, x2) = v(p,y) =
constante

Recta presupuestaria
x2* • p₁ x1 + p₂ x2 = y

x1* x1
182
También aquí habrá que recurrir a la teoría de la
optimización matemática aplicada a funciones
de utilidad diferenciables:
Teorema
Si U(x) es una función de utilidad (que proviene
de una preferencia del consumidor)
diferenciable con continuidad en ℝn+ entonces
las soluciones al problema de la función de
utilidad indirecta son exactamente aquellas que
satisfacen las condiciones de primer orden
siguientes:

183
∂U(x*)/∂xi - λ*pi ≤0 i=1,2,…,n
px* -y ≤o

xi*[ ∂U(x*)/∂xi - λ*pi ]=0 i=1,2,…,n


λ*[px*-y]=0

para cierto λ*>0 que mide la utilidad óptima cuando


varía el presupuesto y (ye). Es decir, λ*=∂v(x*)/∂y
es la utilidad (óptima) marginal del presupuesto.

184
PROPIEDADES DE LA FUNCIÓN DE UTILIDAD
INDIRECTA

1. v(p,y) es continua en ℝn++ X ℝ+


2. Homogénea de grado cero en (p,y):
v(tp, ty)=v(p,y) para todo t>0
3. Estrictamente creciente en y
4. Decreciente en p
5. Cuasiconvexa en (p,y)

185
6. Si v(p, y) es diferenciable en (p0,y0) y además
∂v(p0,y0) /∂y≠0 entonces

xi *(po,yo) = - ∂v(p0,y0)/∂pi / ∂v(p0,y0)/∂y


(identidad de Roy)

186
Demostración
1. Es una aplicación directa del teorema del
máximo que afirma que si f(x,a) y g(x,a) son
continuas en un conjunto compacto y existe
una función M(a) que se define como
M(a)≡ Max f(x, a)
x
sujeta a g(x,a)=0, x ≥0
entonces esta función es continua.

187
2. Dado el problema base
v(p, y)≡ Max U(x)
x εX
sujeta a px ≤y
Notamos que para todo t>0, el problema
v(tp, ty)≡ Max U(x)
xε X
sujeta a tpx ≤ ty
Es idéntico al anterior. Y como la solución es única, entonces
v(p,y)=v(tp,ty).

188
3. (Monótona creciente en y) Mostremos este
resultado para el caso diferenciable, aunque el
teorema es cierto sin esa condición. Y esto
resulta inmediato de la condición Kuhn-
Tucker que afirma que

∂v(p,y)/∂y = λ* >0

189
4. (Decreciente en p) Supongamos que p0≥p1 y xo
resuelve el problema básico de optimización para
p=p0. Entonces (po - p1)xo ≥ 0 y así p1 xo ≤ po xo ≤ y,
lo que demuestra que xo es alcanzable cuando el
nivel de precios es p1. Por lo tanto,
v(p1,y) ≥ U(xo) = v(p0,y)

190
Existe una prueba de este teorema mediante el
teorema de la envolvente. Recordemos que este
teorema afirma que si en el problema
M(a) ≡ Max f(x,a)
x
sujeta a g(x,a)=0 , x ≥0
asumimos que las funciones f(x,a) y g(x,a) son dife-
renciables con continuidad en a, y que x(a)>>0
resuelve de manera única este problema, entonces
∂ M(a)/∂aj = ∂L/ ∂aj donde a=(aj)
donde
L= F(x,a) + λg(x,a)
191
Por lo tanto, en nuestro caso (4), tenemos que

∂v(p,y)/∂pj = ∂L/ ∂pj = -λxi* <0 (*)

5. La condición de cuasiconvexidad queda como


ejercicio para el parcial 1.
6. Finalmente, la identidad de Roy se tiene al utilizar
la igualdad (*) de arriba y la condición de que
∂v(p,y)/∂y = ∂L (x*, λ*)/ ∂y = λ <0
QED

192
EJEMPLO
En el ejemplo donde U(x1 ,x2) = x1 x2,
tenemos que las demandas marshallianas son
x1* = y / 2p₁
x2* = y / 2p₂
Y la función de utilidad indirecta es
v(p1,p2, y) = y² /4p₁p₂

193
Es claro que las condiciones 1-4 (continuidad,
homogeneidad de grado cero en (p1,p2,y),
monotonía estrictamente creciente en y y
decreciente en (p1,p2)) se satisfacen para
v(p1,p2, y) = y² / 4p₁p₂

La cuasiconvexidad en (p1,p2,y) es más “difícil”


de probar por ser muy demandante en
cálculos. Queda como ejercicio.

194
Y también se satisface la identidad de Roy:

x1 *(po,yo) = - ∂v(p0,y0)/∂p1 / ∂v(p0,y0)/∂y


= -(-[y² / 4(p₁) p₂ ] / [2y/ 4p₁p₂ ]
2

= y/2p1

Similarmente para la demanda marshalliana x2 *(po,yo).

195
LA FUNCIÓN DE GASTO
La función de gasto (del consumidor) se define
como
e(p,u)≡ Min p x
x εX
sujeta a U(x) ≤ u (fijo)
Así, esta función e(p,u) es el (único) valor
mínimo de gasto que se requiere para alcanzar
un nivel de utilidad (máximo) de u.

196
A las soluciones xh* a este problema de minimi-
zación las llamaremos demandas hicksianas.
x2
Recta de isogasto p₁x1 + p₂x2 = e

Curva de nivel U(x1, x2)= u (fija)

x₂ h
• p₁ x1 + p₂ x2 = e (= p₁ x₁ h + p₂ x2 h)

x1
x₁ h

197
pi - λ*∂U(x*)/∂xi ≤0 i=1,2,…,n
U(x*)-u ≤o

xi*[pi - λ*∂U(x*)/∂xi ]=0 i=1,2,…,n


λ*[U(x*)-u]=0

para cierto λ*>0 que mide el gasto óptimo cuando


varía la utilidad u. Es decir, λ* = ∂e(p,u)/∂u es el
gasto (óptimo) marginal con respecto a la utilidad.

198
PROPIEDADES DE LA FUNCIÓN DE GASTO

1. e(p,u) es continua en ℝn++ X U donde U


={u(x) /xεℝ n++ }
2. Homogénea de grado 1 en p:
e(tp, u)= te(p, u) para todo t>0
3. Estrictamente creciente y no acotada en u.
4. Creciente en p
5. Cóncava en p

199
6. Si e(p,u) es diferenciable en (p0,u0) entonces para
i=1,2,…n :

xi h(po, uo) = ∂e(p0,u0)/∂pi


(Lema de Shephard)

7. Relaciones de dualidad entre la utilidad indirecta y


el gasto:
e(p, v(p,y))=y ; v(p, e(p,u))=u

200
7. Relaciones de dualidad entre las demandas
marshallianas y las hicksianas:

xi(p,y)= xi h(p, v(p,y)) ; xi h(p, u) = xi(p,


e(p,u))

201
DEMOSTRACIÓN
1. Que e(p,u) es continua se tiene, de nuevo, por
el teorema del máximo.
2. Que e(p,y) es homogénea de grado 1 en p, es
decir, que
e(tp, u)= te(p, u) para todo t>0
se tiene por la definición misma de función
de gasto.

202
3. Estrictamente creciente y no acotada en u.
a) Lo primero (en el caso diferenciable) se tiene a
partir del teorema de la envolvente aplicado así:
∂e(p,u)/∂u = ∂L(x*,λ*)/∂u = λ*
b) Y lo segundo resulta de que U(x) es continua y
estrictamente creciente.

4. Esta propiedad será una consecuencia directa del


lema de Shephard.
5. Queda como ejercicio para el parcial 1.

203
6. Lema de Shephard: Es una aplicación directa
del teorema de la envolvente:

∂e(p,u)/∂pi = ∂L(x*,λ*)/∂pi = xi h(po, uo)

donde L= px - λ(U(x) -u).


7. Queda como ejercicio (no es para el parcial).

204
EJEMPLO
En el ejemplo donde U(x1 ,x2) = x1 x2,
tenemos que las demandas marshallianas son
x1* = y / 2p₁
x2* = y / 2p₂
Y la función de utilidad indirecta es
v(p1,p2, y) = y² / 4p₁p₂

205
En esta última ecuación
v = y² / 4 p₁ p₂
simplemente hacemos (propiedad 7 de
dualidad) v=u y y=e para obtener que:
u = e² / 4 p₁ p₂
y de allí llegamos a que:
e = 2 (u p₁ p₂)½

que es la función de gasto de este consumidor.

206
Vemos que
e (p,u)= 2 (u p₁ p₂)½
satisface las condiciones previstas:
1. e(p,u) es continua en ℝ2++ X U
2. Homogénea de grado 1 en p:
e(tp,u)=te(p,u) para todo t>0
3. Estrictamente creciente y no acotada en u.
4. Creciente en p
5. Cóncava en p. En efecto:

207
Al calcular la matriz hessiana H
A B
B C
de e(p1,p2,u) = 2 (u p₁ p₂)½ con respecto a (p1,p2),
obtenemos que:
 A = ∂2e/∂p12 = -(up2)1/2/2(p1)3/2 <0
 AC-B2 = [-(up2)1/2/2(p1)3/2][-(up1)1/2/2(p2)3/2 ] -
 [ (1/2)(u/p1p2)1/2]2
=0

208
6. x1 h = ∂e/∂p1 = (U₀ p₂/ p₁)½

x2 h = ∂e/∂p2 = (U₀ p₁/ p₂)½

(Lema de Shephard)

7. Relaciones de dualidad entre la utilidad


indirec-ta y el gasto:

e(p,v(p,y))=y ; v(p, e(p,u))=u

209
OTRO EJEMPLO
Si U(x1,x2) =(x1)1/2 + x2 entonces las demandas
marshallianas son
x1*= (p2/2p1)2
x2*= y/p2 – p2/4p1 (>0)
[Asumimos y >(p2) /4p1]
2

La función de utilidad indirecta es

v(p1,p2,y) = y/p2 + p2/4p1

210
Vemos que
v (p,y)= y/p2 + p2/4p1
satisface las condiciones previstas:
1. v(p,y) es continua en ℝ2++ X ℝ+ .
2. Homogénea de grado cero en (p,y):
v(tp,ty)=v(p,y) para todo t>0
3. Estrictamente creciente en y
4. Decreciente en p: Con respecto a p1 es claro que es
decreciente; y con respecto a p2 basta derivar v con
respecto a este precio para obtener –y/(p2)2
+1/4p1 que es menor que cero ya que y/(p2)2
>1/4p1.
5. Cuasiconvexa en (p, y). [Ejercicio]
211
Y también se satisface la identidad de Roy:

x1 *(po, yo) = - ∂v(p0, y0)/∂p1 / ∂v(p0, y0)/∂y


= -(-[p₂/ 4(p₁) ] / [1/p₂ ]
2

= (p2/2p1)2

Similarmente para la demanda marshalliana x2 *(po,yo).

212
Por su parte, la función de gasto es
e = up2 – (p2)2/4p1 >0
[Asumimos aquí u> p2/4p1 ]

Por lo tanto, las demandas hicksianas son:


x1h (p1,p2,u) = ∂e/∂p1 = (p2/2p1)2
x2h (p1,p2,u) = ∂e/∂p2 = u – (p2/2p1) (>0)
[Esto último sucede cuando u > (p2/2p1) ]

213
Vemos que
e (p, u)= up2 – (p2)2/4p1
satisface las condiciones previstas:
1. e(p,u) es continua en ℝ2++ X U
2. Homogénea de grado 1 en p:
e(tp, u)=te(p, u) para todo t>0
3. Estrictamente creciente y no acotada en u.
4. Creciente en p
5. Cóncava en p. En efecto:

214
Al calcular la matriz hessiana H
A B
B C
de e(p1,p2,u) = up2 – (p2)2/4p1 con respecto a (p1,p2),
observamos que
A= ∂2e/∂p12 = -(p2)2/2(p1)3 <0
AC-B2 = [-(p2)2/2(p1)3 ][-1/2p1] - [ p2/2(p1)2]2
=0

215
6. Lema de Shephard:
x1h(po, uo) = ∂e(p0, u0)/∂p1 = (p2/2p1)2

x2 h(po, uo) = ∂e(p0, u0)/∂p2 = (p2/2p1)2

Comprobar las relaciones de dualidad entre la


utilidad indirecta y el gasto
e(p, v(p,y))=y ; v(p, e(p,u))=u

se deja como ejercicio.

216
UN EJEMPLO MÁS
Si U(x1,x2) =(x1)1/2 + (x2)1/2 entonces las de-mandas
marshallianas son
x1*= yp2 /[p1p2 + (p1)2]
x2*= yp1 /[p1p2 + (p2)2]

Queda como ejercicio calcular las funciones de


utilidad indirecta, gasto y demandas hicksianas,
además de comprobar las corres-pondientes
propiedades.

217
CASOS CON FUNCIONES DE UTILIDAD
CUASICÓNCAVAS NO-ESTRICTAS
1. Si la función de utilidad es U(x1,x2)=Min{x1,x2}
entonces las demandas marshallianas son:
x1* = y/(p₁+p₂) = x2*
x2

x1=x2

x1
x1*=x2*= y/(p1+p2)

218
La función de utilidad indirecta es
v(p,y)= y/(p₁+p₂)
y la función de gasto es
e(p,u)= (p₁+p₂)u
Queda como ejercicio comprobar las propiedades pre-
vistas en cada una de ellas y calcular las demandas
hicksianas.

219
2. Si la función de utilidad es U(x1,x2)=x1 + x2
entonces las demandas marshallianas son:
i) x1* = y/p₁ , x2* = 0 si p1 < p2
ii) x2* = y/p2 , x1* = 0 si p1 > p2
x2
y/p2 ●


x1 y/p1
p1>p2 p2>p1

Si p1=p2 las demandas marshallianas (x1,x2) son cualquiera que satisfaga la restricción
presupuestaria p1x1+p2x2=y, es decir, x1+x2=y/p donde p=p1=p2.
220
La función de utilidad indirecta es
v(p,y)= y/Min{p₁+p₂}
y la función de gasto es
e(p,u)= Min{p₁+p₂}u

También aquí queda como ejercicio comprobar las


propiedades previstas en cada una de ellas y calcular
las demandas hicksianas.

221
DIAGRAMA DE RELACIONES
(HASTA AHORA)

Si conocemos la
función de utilidad
Función de Demandas
utilidad marshallianas Utilidad
indirecta
Identidad de Roy

Hacer
v=u
e=y
Definición de gasto
Demandas Función de
hicksianas gasto
Lema de Shephard
222
SEGUNDA APROXIMACIÓN AL PROBLEMA
DE DUALIDAD Y DE IMPLEMENTACIÓN
ECONÓMÉTRICA DEL PROBLEMA DEL
CONSUMIDOR:

LAS ECUACIONES DE
HICKS-SLUTSKY

223
Ya sabemos que la demanda de un consumidor bajo
competencia perfecta depende de su ingreso
(renta) y de los precios.

Sin embargo, aún no conectamos, simultáneamente,


ambos efectos; es decir, ¿cuál es la relación de un
cambio de precios con un cambio en la renta? El
efecto renta y el efecto sustitución (Hicks (1939))
son dos medidas de la demanda que nos
ayudarán a responder completamente a esta
pregunta.

224
x2

(Vector de) Efecto sustitución (sobre la


y/p₂ •
misma curva de nivel)

• A (Vector de) Efecto ingreso

C

y/p₂’ •
Presupuesto original

B•
( Vector de) efecto precio


y/p₁ y’/p₁ x1

225
En la gráfica anterior se ilustra el caso en que, inicialmente,
surge un aumento del precio p₂ , dando origen a una
disminución en el consumo del bien x2, y a un aumento
en el consumo del bien x1. Sin embargo, esto dio origen a
un descenso en el “nivel de vida” (bienestar).

Luego tratamos de compensar este descenso de bienestar,


mediante un aumento en la renta. Pero, una vez allí, en el
nivel de bienestar original, se hace necesario sustituir
cierta cantidad del bien x1 por cierta cantidad de x2 (sin
perder el nivel de bienestar) para regresar al estado de
consumo inicial que se había afectado por el alza inicial
en el precio del bien x2. El consumidor sustituye x1 por
x2 porque este último aumentó su precio relativo.
226
Para medir exactamente el valor de estas variaciones
(vectores), se tiene una colección de ecuaciones
fundamentales en la teoría del consumidor que se
llaman las ecuaciones de Slutsky (del economista
ruso Eugene Slutsky (1880-1948)):
Efecto precio (o total) Efecto sustitución Efecto ingreso

∂xi/∂pj = ∂xih/∂pj + (- ∂xi/∂y)xj

En particular, con ellas se pueden obtener las


demandas hicksianas a partir de las demandas
marshallianas.
227
Demostración (esquema)
Solo vamos a demostrar un caso simple:
∂x2/ ∂p2 = ∂x2 h/ ∂ p2 – (∂x2/∂y) x2
El caso general es similar.
Sea x2(p1,p2,y) la demanda marshalliana por el bien x2,
y supongamos que cambia el precio de p2 a p2*.
Entonces,
x2(p1,p2,y)- x2(p1,p2*,y)= [x2(p1,p2,y)-x2(p1,p2*,y´)]
– [x2(p1,p2*,y)- x2(p1,p2*,y´)
donde y´ es tal que la demanda x2 se mantenga en la
misma curva de nivel en que estaba x2(p1,p2,M).
Así, podemos escribir la anterior ecuación como
228
∆x2/∆p2 = ∆x2 h/∆p2 – ∆x2y/∆p2

Pero de y=p1x1+p2x2 y tomando diferencias finitas


de p2 a p2* se tendrá que ∆y= x2∆p2. Llevando
esto a la ecuación de arriba se obtiene que
∆x2/∆p2 = ∆x2 h/∆p2 – (∆x2/∆y)x2
que es la versión discreta de la ecuación de Slutsky
∂x2/ ∂p2 = ∂x2 h/∂ p2 – (∂x2/∂y) x2

QED

229
ilustración de la ecuación de Slutsky
∂x1/∂p₂ = ∂x₁h/∂p₂ + (-∂x1/∂y)x2
(+) (+) (-)
x2
y/p₂ •
Efecto sustitución ∂x₁h/∂p₂

A

Efecto renta (-∂x1/∂y)x2
C

y/p₂’ •


B
Efecto precio ∂x1/∂p₂

y/p₁ x1
y´/p₁

230
Otra ilustración de la ecuación de
Slutsky
x 2

∂x1/∂p
(-) 1 = ∂x₁h/∂p
(-) 1 + (-∂x1/∂y)x
(-) 1

Efecto precio ∂x1/∂p1

•C
Efecto renta (-∂x1/∂y)x1
A

B •

Efecto sustitución
∂x1h/∂p1

y/p₁’ x1
y/p₁

231
Un ejercicio sencillo
En el problema
Maximizar (x1)2x2
sujeta a 3x1+2x2=45
si el precio de x1 aumenta en un 20%, calcule los efectos precio, ingreso
y sustitución.
Solución
Las demandas marshallianas iniciales de este problema son:
 
x1*= 2(45)/( 3)(3)= 10 , x2*= (45)/(3)(2)= 7.5
 
Si aumenta el precio del bien x1 en 20%, las nuevas demandas
marshallianas son

x1** = 2(45)/( 3)(3.6)= 8.33 , x2** = (45)/(3)(2)= 7.5


232
 
Para regresar al nivel de utilidad original, recurri-mos
a la recta presupuestal 3.6x1+2x2=50.816 (que es
paralela a la segunda recta presupuestal 3.6x1+2x2=45).
Y las nuevas demandas serán:
x1 = 2(50.816)/( 3)(3.6) = 9.41
***

x2 = (50.816)/(3)(2)
***
= 8.47
Chequeemos que, efectivamente, tienen el mismo
nivel de utilidad:
  U(x1*, x2*) = U(10,7.5) = 750
U(x1 , x2 ) = U(9.41,8.47) = 750
*** ***

233
Por lo tanto, el efecto precio (0 total) EP está
dado por la diferencia entre las segundas y las
primeras demandas marshallianas:
EP = ( 8.33 - 10, 7.5 - 7.5) = (-1.67, 0)
El efecto ingreso (o renta) EI es la diferencia entre
las segundas y las terceras demandas
marshallianas:
EI = (8.33 - 9.41, 7.5 - 8.47) = (-1.08, -0.97)
El efecto sustitución ES es la diferencia entre las
terceras y las primeras demandas marshallianas:
ES = (9.41 - 10, 8.47 - 7.5) = (-0.59, 0,97)
Note que EP = ES + EI .
234
 Pregunta: ¿Cómo calculé el presupuesto e=
50.816 de arriba?
Respuesta:
Calculando el gasto e(3.6, 2, 750). Aquí se ve, de
nuevo, que la función de gasto es una función de
“compensación presupuestal” de los hogares
ante cambios en los precios.

235
Algunas ecuaciones de Slutsky en nuestras funciones
de utilidad
1. En la función de utilidad de Cobb-Douglas
U(x1, x2) = x1x2
Comprobaremos una de las cuatro ecuaciones de Slutsky:

∂x1/∂p₁ = ∂x₁h/∂p₁ + (-∂x1/∂y)x1


(Efecto precio = Efecto sustitución + Efecto ingreso)

En primer lugar, se tiene que

x1 = y/2p1 , x2 = y/2p2

236
Y, por lo tanto,
∂x1/∂p1 = -y/2(p1)²
(Efecto precio)

Además, como la función de utilidad indirecta es

V= y²/4p1p2

Entonces la función de gasto (haciendo V=U, y=e) es

e= 2√U√p1√p2
y como
x1h= ∂e/∂p1= (√U√p2) / √p1

237
entonces
∂x1 /∂p1= - ½ [√U√p2 (p1)(-3/2) ]
h

Pero como
U = y²/4p1p2
entonces
∂x1h/∂p1 = -½ √ U√p2 (p1)(-3/2)=
= (- ½) √(y²/4p1p2) √p2 (p1)(-3/2)
= - y/(4 (p1)2)
Así,

238
∂x1h/∂p1 = - y/(4 (p1)2)
(Efecto Sustitución)

De otro lado,

-(∂x1/∂y)x1 = -(1/2p1)(y/2p1)
= -y/(4(p1)2)
(Efecto ingreso)

239
Por lo tanto,

Efecto precio =
Efecto sustitución + Efecto ingreso

240
2. En la función de utilidad Leontief
U(x1 ,x2) = Min{x1, x2}
comprobaremos una de las cuatro ecuaciones de
Slutsky:

∂x2/∂p₁ = ∂x₂h/∂p₁ + (- ∂x2/∂y)x1

(Efecto precio = Efecto sustitución + Efecto


ingreso)

241
Pero antes, analicemos gráficamente el problema de dos bienes que no pueden
sustituirse entre sí, y en donde vemos que un aumento en precio puede
compensarse solo con presupuesto:

No existe efecto
sustitución

A partir de la
Presupuesto después de un aumento en p1

línea amarilla, este


es el presupuesto
en el presupuesto inicial

después de un
A=C
A aumento en el

ingreso

B
• Presupuesto inicial

• 1’
y/p y/p•1

242
Mostraremos entonces que, efectivamente, el efecto
sustitución es nulo en la función de utilidad
Leontief (recuérdese que los bienes aquí son
“complementarios”).

Partiendo de las demandas marshallianas


x1 = y/(p₁+p₂) = x2
Obtenemos la función de utilidad indirecta

V = Min{y/(p₁+p₂), y/(p₁+p₂)}= y/(p₁+p₂)

243
Y haciendo allí V=U₀ y y=e, tendremos que
U₀ = e/(p₁+p₂)
O bien,
e= (p₁+p₂) U₀

Y por el Lema de Shephard,

x₂h = ∂e/∂p₂= U₀
de donde
∂x₂h /∂p1=0 (efecto sustitución)

244
Y haciendo allí V=U₀ y y=e, tendremos que
U₀ = e/(p₁+p₂)
O bien,
e= (p₁+p₂) U₀

Y por el Lema de Shephard,

x₂h = ∂e/∂p₂ = U₀
de donde
∂x₂h/∂p1=0 (efecto sustitución)

245
Por su parte,
∂x2/∂p₁ = - y/(p₁+p₂)² (efecto precio (o total))

Y también

-(∂x2/∂y)x1 = -(1/(p₁+p₂))(y/(p₁+p₂))= -y/(p₁+p₂)²

-(∂x2/∂y)x1 = -y/(p₁+p₂)² (efecto ingreso)

Por lo tanto,
Efecto precio =
= Efecto sustitución + Efecto ingreso
246
3. En el caso de la función de utilidad cuasilineal de la
forma U(x1, x2)= U(x1) + x2 , donde U(.) es una
función estrictamente cóncava y creciente en ℝ+, la
ecuación de demanda inversa para x1 es p=U´(x1).
Por lo tanto,

∂x1/∂y =0 (efecto renta nulo)

247
Teorema
Si e(.) es dos veces diferenciable con continuidad, entonces
∂xi h(p, u) / ∂pj = ∂xj h(p, u) / ∂pi
i, j=1,2,…,n

Demostración
Para i,j=1,2,…n, se tiene que

∂2e(p0,u0)/∂pi∂pj = ∂2e(p0,u0)/∂pj∂pi

Bastaría aplicar el lema de Shephard para terminar la demos-


tración.

248
Teorema

∂xi h(p, u) / ∂pi ≤ 0 i=1,2,…,n

Demostración
Para i=1,2,…n, por el lema de Shephard se tiene que

∂2e(p0,u )/∂pi 2 = ∂xih(po, uo)/ ∂pi


0

Y como la función de gasto es cóncava en p, entonces

∂2e(p0,u )/∂pi 2 ≤ 0
0

249
Nota
Por lo dos teoremas anteriores, la “matriz de sustitución”
σ (p,u) definida por
σ (p,u) ≡ ( ∂xi h(p, u) / ∂pj )ij

es simétrica y con términos no-positivos en la diagonal


principal. Pero, más aún, por el lema de Shephard es la
matriz hessiana de la función de gasto que, sabemos, es
cóncava en precios y, por tanto, semidefinida negativa.

250
Y por la ecuación de Slutsky se tendrá que la
siguiente matriz observable, conocida como
“matriz de Slutsky” tendrá las mismas
propiedades:

s(p,y) ≡ ( ∂xi /∂p j + (∂xi/∂y)xj )

251
NOTA: ¿Por qué pueden aparecer los bienes Giffen (para los
que la demanda es directamente proporcional a los precios)?
La ecuación de Slutsky
∂x1/∂p1 = ∂x₁h/∂p1 + (-∂x1/∂y)x1
ilustra la respuesta:

∂x1/∂p1 >0 si y solo si ∂x₁h/∂p1 + (-∂x1/∂y)x1 >0


si y solo si ∂x₁h/∂p1 > (∂x1/∂y)x1
Observemos que como ∂x₁h/∂p1 ≤0 entonces
0 > (∂x1/∂y)x1
Y así todo bien Giffen debe ser un bien inferior
(∂x/∂y<0).

252
“Como ha señalado Mr. Giffen, un aumento en el
precio del pan genera una pérdida de recursos en
las familias trabajadoras más pobres, y provoca un
aumento en la utilidad marginal del dinero tales
que obligan a dichas familias a recortar su
consumo de carne y alimentos más caros. Siendo el
pan todavía el alimento más barato al cual pueden
acceder, las familias consumirán más del mismo. ”

(Alfred Marshall- Principles of Economics (1895))

253
y x es bien Giffen:
p1 disminuye y
x disminuye

x
x disminuye p1 disminuye

254
Ejemplo (bien Giffen)
Si U(x1,x2)= ln(x1-1)-2ln(2-x2) donde x1>1, 0<x2<2, las
demandas marshallianas son

x1* = 2 + [(2p2-y)/p1]

x2* = [2(y-p1)/p2 ] – 2

para p1+p2<y<p1+2p2.
Notemos que el bien x1 es inferior y que si p1>p2 (y,
en tal caso, 2p2<y<p1+2p2) se tiene que ∂x1/∂p1
>0
255
DIAGRAMA DE RELACIONES
(HASTA AHORA)

Si conocemos la
función de utilidad
Función de Demandas
utilidad marshallianas Utilidad
indirecta
Identidad de Roy

Ecuación de Slutsky
Hacer
v=u
e=y
Definición de gasto
Demandas Función de
hicksianas gasto
Lema de Shephard

256
TERCERA (Y ÚLTIMA) APROXIMACIÓN AL
PROBLEMA DE DUALIDAD Y DE
IMPLEMENTACIÓN ECONÓMÉTRICA DEL
PROBLEMA DEL CONSUMIDOR:

LOS TEOREMAS
FUNDAMENTALES DE
DUALIDAD E
INTEGRABILIDAD

257
TEOREMA FUNDAMENTAL DE DUALIDAD (CÓMO
OBTENER UNA FUNCIÓN DE UTILIDAD A PARTIR DE
LA FUNCIÓN DE GASTO)

Supongamos que la función e(p, u) satisface las


propiedades de una función de gasto. Entonces la función
U(x) ≡ max {u ≥0 / px≥ e(p,u), p>>0}

es creciente, no acotada superiormente y cuasicóncava.


Además, la función e(p,u) es la función de gasto generada
por la utilidad U(x) así construida.

258
Así, las propiedades de la función de gasto
estudiadas antes no son solo propiedades
necesarias sino suficientes para que una
función de la forma e(p,u) sea una función de
gasto para alguna función de utilidad.

259
Formación de las curvas de nivel de la función
de utilidad

A(po,u0)= {x/pox= e(po,uo)} ⋂A(po,u0) para po


variando

260
EJEMPLO
Sea
e (p,u)= 2 (u p₁ p₂)½

que, sabemos, proviene de la función de utilidad


U(x1,x2)=x1x2. Ya hemos mostrado que esta fun-
ción de gasto satisface las propiedades básicas .
Entonces, por el teorema fundamental de
dualidad,

261
U(x1,x2) ≡
max {u ≥0 / p1x1+p2x2 ≥ 2 (u p₁ p₂)½ , p1,p2>0}
=
max {u ≥0 /
[ (1/2) (p₁/p₂)½ x1+ (1/2) (p2/p1)½ x2]2 ≥ u , p1,p2>0}

Si hacemos λ≡ (p₁/p₂) podemos escribir lo anterior


como
max {u ≥0 / (1/4) λ (x1)2 + (1/4) (1/λ) (x2)2 + (1/2) x1 x2 ≥
u , p1,p2>0}

262
Entonces buscamos el valor mínimo de
U(λ) = (1/4) λ (x1)2 + (1/4) (1/λ) (x2)2 + (1/2) x1 x2
para x1,x2 fijos, y encontramos que
λ* = x2/x1
Y, por lo tanto,
U(λ*) = (1/4) (x2/x1)(x1)2 + (1/4) (x1/x2) (x2)2
+ (1/2) x1 x2
= x1x2

263
TEOREMA DE INTEGRABILIDAD
(ANTONELLI (1886))

Una función diferenciable con continuidad


x: ℝn+1 ++  ℝn+
es la función de demanda generada por cierta función
de utilidad continua, estrictamente creciente y
estrictamente cuasicóncava, si, y solo si, satisface las
dos condiciones siguientes:
i) px(p,y)=y
ii) La matriz de Slutsky asociada es semidefinida
negativa y simétrica.

264
Ejercicio en clase
Si mediante datos se estima que xi=aiy/pi con
ai>0 para i=1,2 , entonces determinar los ai
tales que éste sea realmente un sistema de
demanda para cierta función de utilidad.
Sugerencia: La matriz hessiana es
A≡∂x1/∂p1 + (∂x1/∂y)x1 B≡ ∂x1/∂p2 + (∂x1/∂y)x2
H=
B ≡ ∂x2/∂p1 + (∂x2/∂y)x1 C ≡ ∂x2/∂p2 + (∂x2/∂y)x2

265
Solución
i) Aquí, p1x1+p2x2= y si, y sólo si, a1+a2=1.
ii) La matriz hessiana tiene
A= -a1y/(p1)2 + (a1/p1)(a1y/p1)
B= 0 + (a1a2y/p1p2)
C= -a2y/(p2)2 + (a2/p2)(a2y/p2)

Aquí:
 A≤0 si, y sólo si, (a1)2 ≤ a1, es decir, a1 ≤1.
 C≤0 si, y sólo si, (a2)2 ≤ a2, es decir, a2 ≤1.
 AC – B2 ≥ 0 si, y solo si, a1+a2 ≤1.
266
Teorema
Toda función diferenciable con continuidad

x: ℝn+1 ++  ℝn+
que satisfaga las dos condiciones i) y ii)
anteriores,
también es homogénea de grado cero en p e y.

267
DIAGRAMA FINAL DE RELACIONES

Si conocemos la
función de utilidad
Función de Demandas
utilidad marshallianas Utilidad
indirecta
Identidad de Roy

Teo
rem
a de d
Ecuación u Hacer
alid
de Slutsky ad v=u
e=y
Definición de gasto
Demandas Función de
hicksianas gasto
Lema de Shephard

268
Nota
1. En ocasiones, obtener las demandas
hicksianas a partir de las demandas
marshallianas mediante la ecuación de Slutsky
puede ser muy difícil. Por ello se acostumbra a
pasar de las demandas marshallianas a la
función de gasto directamente, recurriendo al
sistema de ecuaciones diferenciales parciales
siguiente:
∂e(p,u) /∂pi = xi(p, e(p,u))
[Recordemos que xi h(p, u) = xi(p, e(p,u))]

269
2. También en numerosas ocasiones se puede
obtener la función de utilidad solo a partir de
las demandas hicksianas (sin pasar por la
función de gasto) recurriendo a la identidad
xi h(p, u) = xi(p, e(p,u))]

y resolviendo para u tal como señalamos en el


taller anterior.

270
El problema aquí es que las demandas
hicksianas no son observables. Por ello el
ejercicio clave es saber pasar de las demandas
marshallianas (observando que satisfaga las
dos propiedades) a la función de gasto y de
allí, de ser necesario, a la función de utilidad
mediante el teorema fundamental de dualidad.

271
Ejemplo
Si mediante datos se estima que xi=aiy/pi con
ai>0 para i=1,2 , entonces
∂e/∂pi = ai e/pi
Y así
∂lne/∂pi = ai/pi i=1,2
Así,
lne = a1lnp1 + c1(p2,u)
lne = a2lnp2 + c2(p1,u)

272
Por lo tanto,
lne= a1lnp1 + a2lnp2 + c(u)

Y así
e(p1,p2,u)= C(u) (p1)a (p2)a
1 2

Es suficiente con escoger C(u)=u.


[Ejercicio: explicar la razón de esto último].

273
ADENDA FINAL: MÁS SOBRE EL
COMPORTAMIENTO DE LAS
DEMANDAS

BREVES ANOTACIONES SOBRE LOS


TIPOS DE BIENES Y EL CONCEPTO DE
ELASTICIDAD
La ecuación de Slutsky nos plantea la necesidad de
las siguientes definiciones:

a) Si ∂x1/∂y > 0 , es decir, si al aumentar y,


también aumenta la demanda del bien x1,
diremos que x1 es un bien normal. Lo mismo si
∂x2/∂y > 0.

b) Si ∂x1/∂y < 0 , es decir, si al aumentar y,


disminuye la demanda del bien x1, diremos que x1
es un bien inferior.
Lo mismo si ∂x2/∂y < 0.

275
c) Si ∂x1/∂p₂ > 0, ∂x2/∂p₁ > 0, es decir, si al
aumentar p₂, aumenta la demanda del bien x1;
y cuando al aumentar p₁, aumenta la
demanda del bien x2, entonces diremos que x1
y x2 son bienes sustitutos (brutos).

d) Si ∂x1/∂p₂ < 0, ∂x2/∂p₁ < 0, es decir, si al


aumentar p₂ disminuye la demanda del bien
x1; y si al aumentar p₁, disminuye la
demanda del bien x2, entonces diremos que
x1 y x2 son bienes complementarios (brutos).
276
Ejemplo 1
La función Cobb-Douglas
U(x , y) = (x1)α (x2)β
tiene como demandas marshallianas
x1= αy/(α+β)p₁ , x2= βy/(α+β)p₂
Y puesto que
∂x1/∂y = α/(α+β)p₁ > 0
∂x2/∂y = β/(α+β)p₂ > 0
Entonces ambos, x1 e x2, son bienes normales. Sin
embargo, puesto que ∂x1/∂p₂ =0 y ∂x2/∂p₁ =0,
estos bienes no son sustitutos ni complementarios
brutos. 277
Esto ha dado origen a que se estudie más
detenidamente este problema. Por ello, en lugar de
estudiar bienes sustitutos y complementarios con
las demandas marshallianas (x1, x2), se hace
con las demandas hicksianas (x1h , x2 h ) (es decir,
sobre la misma curva de utilidad).

En tal caso, los bienes se llamarán sustitutos y


complementarios netos, en lugar de sustitutos y
complementarios brutos, que son los que hemos
definido anteriormente.

278
Los bienes x1 y x2 son sustitutos netos para una función
de utilidad Cobb-Douglas. En efecto, en este caso la
función de gasto (ejercicio) es:
e = [(α+β)p1]α[(α + β)p2]β [Uo/ααββ]1/α+β

Y así,

∂x1h /∂p2 = ∂ [∂e /∂p1 ] /∂p2 = ∂2e /∂p1∂p2 > 0

∂x2 h /∂p1 = ∂ [∂e/∂p2 ] /∂p1 = ∂2e /∂p2∂p1 > 0

279
2. La función de utilidad Leontief
U(x1 , x2 ) = Min {x1 , x2}
tiene como demandas marshallianas
x1* = y/(p₁+p₂) = x2*
x2

x2=x1

x1* = x2*=y/(p1+p2) •
x1

280
Y puesto que
∂x1/∂y = 1/(p₁+p₂) > 0
∂x2/∂y = 1/(p₁+p₂) > 0
entonces ambos, x1 y x2, son bienes normales.
Además, puesto que
∂x1/∂p₂ = -y/(p₁+p₂)² < 0
∂x2/∂p₁ = -y/(p₁+p₂)² < 0
estos son bienes complementarios brutos.

¿Serán bienes complementarios netos?

281
LA NOCIÓN DE ELASTICIDAD

“La elasticidad de la demanda en un


mercado es mayor o menor dependiendo
de si la cantidad demandada aumenta
mucho o poco ante una caída en el
precio, y disminuye mucho o poco para
un aumento dado en el precio”.
(Marshall, “Principles of Economics”,
1920)

282
En general, la elasticidad de una variable a con
respecto a otra variable b, es la siguiente:
Є=
= (variación porcentual de a) / (variación porcentual de b)
= (∆a/a) / (∆b/b)
O bien,
Є = (∆a/∆b) / (a/b) = (∆a/∆b) (b/a)
Y que, en el caso diferenciable, se escribe como

Є = (∂a/∂b) / (a/b) = (∂a/∂b)(b/a)

283
En nuestro caso, en que estamos haciendo estática comparativa con
las demandas marshallianas, distinguiremos dos tipos de
elasticidades:

1. Elasticidades-ingreso (o renta) de la demanda:

ηi ≡ (∂xi/∂y) / (xi/y) i=1,2,…,n

2. Elasticidades-precio de la demanda:

εij ≡ (∂xi/∂pj) / (xi/pj) i,j=1,2,…,n

a) Si i=j se llaman elasticidades del propio precio.


b) Si i ≠j se llaman elasticidades cruzadas.

284
CLASIFICACIÓN DE LAS ELASTICIDADES

1. Si la elasticidad (precio o ingreso) es cero,


diremos que la demanda es perfectamente
inelástica.
2. Si la elasticidad (precio o ingreso) es mayor
que 1 en valor absoluto, diremos que la
demanda es elástica.
3. Si la elasticidad (precio o ingreso) es menor
que 1 en valor absoluto, diremos que la
demanda es inelástica.

285
4. Si la elasticidad (precio o ingreso) es igual a 1
en valor absoluto , diremos que la demanda
tiene elasticidad unitaria.

5. Si la elasticidad (precio o ingreso) es infinita


en valor absoluto, diremos que la deman-
da es perfectamente elástica o que tiene
elastici-dad infinita.

286
Cuadro comparativo de elasticidades-precio de la
demanda de un bien (ceteris paribus)
Precio
Elasticidad cero (ejemplo: la insulina,
el agua, la sal, etc.)

1% Elasticidad infinita o
perfectamente
Elástica (bienes
• sustitutos perfectos)
1%

Curva de demanda más


elástica

Curva de demanda menos elástica



x* Demanda

287
Cuadro comparativo de elasticidades-ingreso de la
demanda
Ingreso
para un bien normal (ceteris paribus)

Demanda menos elástica


1%
Demanda con
elasticidad-
ingreso cero
Demanda más elástica

1%

Demanda
Demanda con elasticidad-ingreso infinita
288
CÁLCULO TEÓRICO DE ELASTICIDADES

1. Elasticidad-precio en el caso de demanda lineal


x = a - bp
con a, b>0 y p<a/b. En este caso, esta elasti-
cidad es igual a
ε = (∂x/∂p)(p/x)
= (-bp)/(a-bp)

289
Así,
i) ε<-1 (elástica) siempre que
(-bp)/(a-bp)<-1
Es decir, siempre que
(-bp)<-(a-bp)
o, lo que es igual, cuando
-2bp<-a
y así,
p>a/2b

ii) ε =-1 (elasticidad unitaria) siempre que p=a/2b.

iii) -1<ε <0 (inelástica) siempre que p<a/2b. 290


Recta de demanda x=a-
p
bp
a/b

Tramo elástico de la demanda

a/2b
Tramo inelástico de la demanda

a/2 a x

291
2. Demanda de elasticidad-precio constante en el caso
x=A(p)-α con A>0
En este caso, esta elasticidad es igual a
ε = (∂x/∂p)(p/x)
= (-Aα(p)-α-1) / (A(p)-α-1)
= -α
Así,
i) α >1 : demanda elástica.
ii) α =1 : demanda con elasticidad unitaria.
iii) α <1 : demanda inelástica.

292
3. En el caso de las demandas marshallianas de las
funciones Cobb-Douglas
x1 = αy/(α+β)p₁ , x2 = βy/(α+β)p₂
tenemos que sus elasticidades-ingreso son
unitarias:
(∂x1/∂y) / (x1/y) =
= (α/(α+β)p₁) / (αy/(α+β)p₁)/y
= 1

(∂x2/∂y)/(x2/y) =
= (β/(α+β)p₂) / (βy/(α+β)p₂)/y
= 1
293
Pero también las elasticidades-precio (propias) de la
demanda son unitarias:

(∂x1/∂p₁) / (x1/p₁) =
= -(αy/(α+β)(p₁)²) /(αy/(α+β)p₁)/p₁
= -1

(∂x2/∂p₂) / (x2/p₂) =
= -(βy /(α+β)(p₂)²) / (βy/(α+β)p₂)/p₂
= -1

294
Y las elasticidades cruzadas son cero:

(∂x1/∂p₂) / (x1/p₂) = 0

(∂x2/∂p₁) / (x2/p₁) = 0

295
4. En el caso de las demandas marshallianas de la
función de utilidad Leontief
x1 = y/(p₁+p₂) = x2
tenemos que sus elasticidades-ingreso también
tienen elasticidad unitaria:
(∂x1/∂y) / (x1/y)
= (1/(p₁+p₂)) / (y/(p₁+ p₂)/y )
= 1
= (∂x2/∂y) / (x2/y)

296
Pero las elasticidades-precio (propio) de la demanda
son:
(∂x1/∂p₁) / (x1/p₁) =
= -(y/(p₁+p₂)²) /((y/(p₁+p₂))/p₁
= - p₁/ (p₁+p₂)

(∂x2/∂p₂) / (x2/p₂) =
= -(y/(p₁+p₂)²) /((y/(p₁+p₂))/p₂
= - p₂/ (p₁+p₂)

297
Y, similarmente, las elasticidades cruzadas:

(∂x1/∂p₂) / (x1/p₂) = - p₂/ (p₁+p₂)

(∂x2/∂p₁) / (x2/p₁) = - p₁/ (p₁+p₂)

298
Ejercicio taller # 2
Calcular las elasticidades ingreso, precio propio
y cruzadas para el caso de la función de
utilidad CES
U(x1,x2)= (x1 p + x2 p)1/p 0≠p<1

299
Relaciones de agregación en la demanda del
consumidor
Sea x(p,y) el vector de demandas marshallianas de cierto
consumidor. Entonces debe darse que:

i) Agregación Engel

∑i=1 n s η = 1
i i

donde si = pixi(p,y)/y ; ηi = (∂xi/∂y)/(xi/y) para


i=1,2,…,n.
300
ii) Agregación Cournot

∑i=1 n s ε = -sj
i ij

donde εij ≡ (∂xi/∂p ) / (xi/pj)


j i,j=1,2,…,n.

301
Ejercicio taller # 2: Probar los dos resultados de
agregación anteriores para el caso de la
función Cobb-Douglas.

302
Ejercicios
1. Definir las curvas de Engel y las trayectorias de
expansión del ingreso. Dar ejemplos de estas
con algunas funciones de utilidad.
2. En la teoría del consumidor, definir lo que es una
forma Gorman y su aplicación a la teoría de la
existencia del consumidor representativo.
3. Su ui´(x)= p es la curva (inversa) de demanda
para cada consumidor i en una economía, pruebe
que existe el consumidor representativo de esa
economía. ¿Cuál es la función de utilidad de este
último?
303
4. Escribir (y entender) el teorema de la mercancía
compuesta (Hicks (1939)) y su aplicación a la
teoría del equilibrio parcial.

5. ¿Si lnp=(-3)lnx + 5, cuál es la elasticidad precio


(p) de la demanda (x)? Generalice este resultado.

304
ADENDA 2 A LA CLASE ANTERIOR

BREVES ANOTACIONES SOBRE EL


PROBLEMA DE LA DECISIÓN DE OFERTA
DE TRABAJO:
EL OCIO COMO UN BIEN

305
El problema de un hogar o consumidor que
demanda bienes al mercado viene siendo
estudiado semanas atrás.

Ahora nos interesamos en cómo este mismo


hogar ofrece trabajo al mercado. Es decir, nos
interesa cómo se determina la oferta de
trabajo en un mercado bajo competencia
perfecta.

306
Con este objetivo, la teoría neoclásica recurre a
un artificio: asumir que el ocio es un bien
normal.
Y entonces plantea el problema del consumidor
que va a ofrecer trabajo de la siguiente forma:

307
Maximizar U(c,L)
sujeta a pc =w(L´- L) + m
donde:
c = número de canastas de consumo ;
L = horas de ocio
L´ = horas disponibles (número fijo)
L´- L = horas trabajadas
m = ingreso que no proviene de salario
p = índice de precios al consumidor (precio de la
canasta de consumo)
w = salario por hora
308
Por lo tanto, podemos escribir el problema ante-
rior de la forma siguiente:
Maximizar U(c, L)
sujeta a pc + wL = wL´ + m
O bien,
Maximizar U(c, L)
sujeta a pc + wL = Y

donde Y =wL´ + m.

309
Estudiamos dos casos:
1. Función de utilidad Cobb-Douglas U(c,L)=cL,
y buscamos inicialmente la curva de demanda
de ocio:
L* = Y/2w = (wL´ + m)/2w = L´/2 + m/2w
Luego encontramos la curva de oferta laboral:
Oferta laboral = L´- L*
= L´ - (wL´+ m)/2w = (wL´- m)/2w
= L´/2 - (m/2w)

310
Notemos que si w aumenta entonces la oferta laboral
también aumenta (típica oferta laboral con
pendiente positiva).

En efecto: al subir el salario w, disminuye el ocio L*


(se hace más costoso “quedarse en casa sin hacer
nada”) y la función de utilidad permite sustituirlo
con más consumo aprovechando que ha aumentado
el ingreso a través del salario.

311
Por lo tanto, en la ecuación:

Efecto precio =
= efecto ingreso + efecto
sustitución

el efecto ingreso (negativo) permite todavía un


poco de efecto sustitución (positivo) ante un
efecto precio (negativo).

312
2. Función de utilidad Leontief U(c,L)= Min{c,L},
y buscamos inicialmente la curva de demanda de
ocio:
L*= Y/(p+w) = (wL´ + m)/(p+w)

Luego encontramos la curva de oferta laboral:

Oferta laboral = L´- L*


= L´ - (wL´+ m)/(p+w)
= (pL´- m)/(p+w)

313
Notemos que, en este caso, si w aumenta entonces la oferta
laboral disminuye (oferta laboral con pendiente negativa).

En efecto: al subir el salario w, aumenta el ocio L* (se hace más


deseable “quedarse en casa sin hacer nada”) y la función de
utilidad NO permite sustituirlo con más consumo a pesar de
que ha aumentado el ingreso a través del salario.

Por lo tanto, en la ecuación:

Efecto precio = efecto ingreso + efecto sustitución

el efecto ingreso (positivo) es igual al efecto precio (positivo)


pues el efecto sustitución es nulo.

314
Ejercicio de lectura para el taller # 2:
preferencia revelada

Introducción histórica

Paul Samuelson (1915-2009) introdujo la idea de las


preferencias reveladas en un trabajo juvenil de
1938, pero lo profundizó en su clásico
“Foundations of Economic Analysis” de 1947 (que
fue el resultado de su tesis doctoral).

315
Allí la idea era olvidarse de la utilidad subjetiva
y de los procesos deliberativos del actor
individual: la gente hace lo que hace y lo que
corresponde es tomar nota de ese
comportamiento, para después confirmar si es
coherente con un proceso de maximización
racional de un orden de preferencias.

La propuesta de Samuelson, claramente, tiene un


alto valor pragmático, pero su validez como
solución del problema es dudosa, como
veremos enseguida.
316
Su gran merito, aparte de evitar toda discusión
sobre las preferencias subjetivas, es que se
basa en las opciones reales de la gente y no en
las opciones que teóricamente “deberían”
adoptar según un patrón racional.

Sobre la teoría de las preferencias reveladas


como alternativa de fundamentación episte-
mológica de la teoría del consumidor, la
literatura es abundante.

317
AXIOMA DÉBIL DE PREFERENCIA
REVELADA (WARP)
El comportamiento de elección de un
consumidor satisface WARP si para todo par
de canastas diferentes xo y x1 con xo escogido
a precios po y x1 escogido a precios p1, se tiene
que
po xo ≥ po x1 implica p1xo > p1x1

Si a los precios po , xo es escogido cuando


a los precios p1, xo no es
x1 también pudo haber sido implica que
alcanzable
escogido

318
ILUSTRACIÓN DEL AXIOMA DÉBIL DE
PREFERENCIA REVELADA

x2

x●
1

● x0
p1 p0

x1

po xo ≥ po x1 implica p1xo > p1x1

319
CASO EN QUE NO SE TIENE EL AXIOMA DÉBIL DE
PREFERENCIA REVELADA

x2

● x0

x●

1

p1 p0

x1

p o x o ≥ po x 1 NO implica p1xo > p1x1

320
La teoría de la preferencia revelada también
asume (es otro axioma) que si x(p,y) es la
canasta elegida a los precios p>>0 y el ingreso
y, entonces

px(p,y)=y

321
Teorema
Si la función x(p,y) satisface el axioma WARP y
la condición pxp(,y)= y para todo p>>0,
enton-ces:
i) Es homogénea de grado cero en precios y
presupuesto.
ii) Si x(p,y) es diferenciable, la matriz de
Slutsky es semidefinida negativa.

322
Faltaría asegurarnos de que la matriz de Slutsky también es
simétrica, para estar seguros (según el teorema de
integrabilidad (Antonelli (1886)) de que la elección x(p,y)
se comporta, verdaderamente, como una función de
demanda marshalliana que proviene de cierta función de
utilidad.

Pero esto solo es cierto en el caso de dos mercancías (por


ejemplo, en el caso del equilibrio parcial). En el caso
general puede no ser cierto.

Así, en el desarrollo de la teoría del consumidor para el


equilibrio parcial, basta con asumir las dos condiciones del
teorema anterior. Para el equilibrio general esto no es cierto.

323
Para resolver este problema, fue necesario tener un
axioma más fuerte que el WARP: Es el Axioma
Generalizado de Preferencia Revelada (GARP):
Sea (pt,xt) para t=1,2,…,T un número finito de
observaciones precio-cantidad. Entonces existen
números positivos (ut, λt) tales que
us ≤ ut + λt pt (xs –xt)
para todo t, s.

Ejercicio. Decida si GARP implica WARP.

324
Teorema (Afriat (1976))
Un conjunto finitos de datos (precio, cantidad)
satisface GARP si, y solo si, existe una función
de utilidad continua, creciente y cóncava que
da origen a estos datos como sus demandas
marshallianas.

325
Desafortunadamente, es muy recurrente que los
datos de consumo no satisfagan la condición
GARP. Hoy se estudian condiciones menos
exigentes que GARP y que aún permitan la
construcción de una función de utilidad o que
los casos en que se viole esto sean “menores”.

326
 INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA
NEOCLÁSICA DE LA FIRMA

327
PRIMERA PARTE: LAS IDEAS
FUNDAMENTALES Y
ELEMENTALES

328
Así como la teoría neoclásica del consumidor se basa en la
función de utilidad, también la teoría neoclásica de la
producción se basa en su propia función: la función de
producción.

Una función de producción es una función explícita que


transforma insumos en productos. Es la “caja negra” de la
teoría de la producción, pues resume de una manera
“reduccionista”, todo el proceso productivo interno de la
empresa o firma.

Se sugiere que una de las primeras apariciones de la función de


producción en la literatura económica es en von Thünen
(1840).

329
En nuestro curso, estudiaremos funciones de
producción de n insumos y un producto. Resu-
miendo, en nuestro curso una función de
producción es una función de la forma

ℝn+ ℝ+
x=(xi) f(x)
que es continua, estrictamente creciente y
estrictamente cuasicóncava con f(0)=0.

330
Allí, las xi nos indican las respectivas cantidades de
esos insumos, y z= f(xi) es la cantidad producida con
esos insumos. Asumiremos, en numerosas ocasiones,
que y= f(x) es una función diferenciable, y que,
ade-más:

∂f/ ∂xi > 0 i=1,2,…,n


(producciones marginales positivas)

331
Tabla de producción con solo un insumo (usualmente,
en estos casos existe un factor fijo; por ejemplo, tierra)

Número de horas Cantidad de maíz


trabajadas producido
(en quintales= 46 kg)

5.000 95.000

6.000 120.000

7.000 140.000

8.000 155.000

9.000 165.000

10.000 170.000

11.000 171.000

332
Gráfica de la función de producción anterior

Miles
de
quintales

171 •




95 •

5 11 Miles de
horas trabajadas

333
Tabla de producción con dos insumos
f(x1, x2)= x1x2

Insumo x1 Insumo x2 Producción


f(x1 , x2) = x1x2
1 1 1
1 2 2

2 2 4
5 3 15
6 3 18
7 4 28
8 5 40

334
Función de producción con dos
insumos
z z = f(x1 ,x2)

f(x1 , x2) •

(x1, x2)

x1

335
Función de producción con dos insumos
y
curvas de nivel
z z = f(x1 ,x2)

f(x1, x2) •

x2

(x1, x2) Curva de nivel


(o de isoproducto)
x1
336
Un criterio tecnológico de clasificación de las
funciones de producción: los rendimientos a
escala de una función de producción
1. Rendimientos decrecientes a escala (o desecono-
mías de escala)
f(tx) < t f(x) t>1

Ejemplos: Producción
agrícola no tecnificada,
etc. y = t f(x)
tf(x*)

• y = f(x)
f(tx*)

x* tx*
Ilustración para una función con un solo insumo
337
Es corriente asociar los rendimientos decrecientes
a escala con al menos una de las siguientes razones:

1. Un factor fijo: por ejemplo, la tierra.


2. Ineficiencia tecnológica.
3. Ineficiencia administrativa: dificultades en la or-
ganización, coordinación e integración que sur-
gen en la administración de una empresa.
4. Número “grande” de trabajadores: puede no
funcionar tan bien como los pequeños equipos.

338
2. Rendimientos constantes a escala
f(t x) = t f(x) t>0

y=t f(x)

y=f(x)
t f(x*)= f(tx*) • • •

f(tx*)
t f(x*)

x* tx*

Ilustración para una función con un solo insumo


339
3. Rendimientos crecientes a escala (o economías de
escala)
f(t x) > t f(x) t>1

Ejemplos: Telecomu-
nicaciones, Internet, y = t f(x)
Formación de capital
humano, etc.
y=f(x)

f(tx*) •
tf(x*) •

x* tx*
Ilustración para una función con un solo
insumo 340
Ejemplos sencillos
1. f(x)= √x es una función con rendimientos
decrecientes a escala: Si t > 1,
f(t x) = (t x)½ = t½ x½ < t x½= t f(x)

2. f(x)= kx (k es constante) es una función con


rendimientos constantes a escala: Si t > 0,
f(t x) = k(t x) = t(k x) = t f(x)

3. f(x)= x² es una función con rendimientos


crecientes a escala: Si t > 1,
f(t x) = (t x)² = t² x² > tx² =t f(x)
341
Un resultado muy útil para saber cuándo una función de
producción de un solo insumo tiene rendi-mientos
decrecientes a escala, es el siguiente:
“Toda función de producción f(.) cóncava estricta, con
f(0)=0, tiene rendimientos decrecientes a escala”

Con él se puede demostrar que, por ejemplo, las


funciones f(x)=xα para 0<α<1 y f(x)=ln (1+x)
tienen rendimientos decrecientes a escala, pues
basta recordar un resultado del cálculo diferencial
que afirma que una función de producción es
estrictamente cóncava si, y sólo si, la segunda
derivada es estrictamente negativa.
342
4. f(x1 , x2)= Min{x1 , x2} es una función de producción con
rendimientos constantes a escala, pues si t > 0 entonces
f(t x1, t x2) = Min{t x1 , t x2} = t Min{x1 , x2}
= t f(x1 , x2)

5. f(x1 , x2) = √x1 + √x2 es una función de producción


con rendimientos decrecientes a escala pues si t >1,
entonces
f(tx1, tx2) = (tx1)½ + (tx2)½
= (t½) (x1½) + (t½) ( x2½)
f(t)=t1/2
= (t )(x1 + x2 )
½ ½ ½

< t(x1½ + x2½)


= t f(x1 , x2)

1
f(t)=t
343
7) Un caso muy importante: la función Cobb-Douglas f(x1 ,
x2) = (x1)α (x2)β.
Aquí,
f(t x1, t x2) = [t x1]α [t x2]β
= [tα+β] (x1)α (x2)β
= [tα+β] f(x1 , x2)
Por lo tanto,
i) Si α+β<1 entonces tα+β < t si t > 1, y así f(x1, x2) tiene
rendimientos decrecientes a escala.
ii) Si α+β=1 entonces tα+β = t si t > 0, y así f(x1 , x2) tiene
rendimientos constantes a escala.
iii) Si α+β>1 entonces tα+β > t si t > 1, y así f(x1 , x2) tiene
rendimientos crecientes a escala.
344
Nota 1
Al igual que en la teoría del consumo, los exponentes α
y β de la función Cobb-Douglas f(x1, x2)= (x1)α (x2)β son
también elasticidades:

∂f/∂x1 / (f/x1) = α [x1α-1x2 β] / [x1α-1 x2β]


= α = elasticidad de la producción con
respecto al insumo x1

A esta elasticidad también la llaman la “intensidad” del


insumo x en la producción. Así, si el insumo x
aumenta en 1% entonces la producción aumentará en α%.
345
Similarmente, se muestra (ejercicio) que

β = (∂f/∂y) / (f/y)
= elasticidad de la producción con respecto
al insumo y (ye)

También a esta elasticidad la llaman la “intensi-


dad” del insumo y en la producción. Así, si el
insumo y aumenta en 1%, entonces la produc-
ción aumentará en β%.

346
Por ejemplo, en el caso de la función de producción
con rendimientos decrecientes a escala Cobb-Douglas
f(L,K)= L½ K ¼ donde

L = horas-hombre
K = unidades de capital (horas de uso de
maquinarias, etc.)

se tiene que esta empresa es más intensiva en mano


de obra (1/2) que en capital (1/4).

347
8) Otro caso importante: La función CES
(Constant Elasticity of Substitution)

f(L , K)= [L ρ + K ρ] 1/ρ , ρ < 1, ρ ≠0

tiene rendimientos constantes a escala, pues si t>0,


entonces
f(t L, t K) = [(t L) ρ + (t K) ρ)] (1/ ρ)
= [t ρ (Lρ + Kρ)] (1/ ρ)
= t [Lρ + Kρ] (1/ρ)
= t f(L , K)
348
Nota (Un tipo de cambio tecnológico exógeno)
 
Cada función f(x) estudiada en ejemplos anteriores, puede
también ser ampliada por un coeficiente A. Es decir,
también podemos estudiar funciones de la forma f(x)=
A√x ; f(x)= Ax² ; f(x1 , x2) = A(√x1 + √x2); f(x1, x2)
=Ax1αx2β, etc.

A este coeficiente, cuando es mayor que 1, se le acostumbra


a asociar con “mejoras tecnológicas” pues hacen a la
empresa más productiva. Note, sin embargo, que este tipo
de cambio tecnológico no da origen a cambios en la
escala.
 
349
FUNCIONES HOMOGÉNEAS
Una función de producción se dice homogénea de
grado α>0 si, y sólo si,
f(tx)= tα f(x)
Entonces:
i) Si α<1 , f presenta rendimientos decrecientes a
escala.
ii) Si α=1 , f presenta rendimientos constantes a
escala.
iii) Si α >1, f presenta rendimientos crecientes a escala.

350
NOTA
La afirmación recíproca no es cierta. Por ejemplo,
f(x)= x+ 5 tiene rendimientos decrecientes a escala
y no es homogénea de ningún grado:
f(tx) = tx+5 < tx+ 5t = tf(x)
para todo t>1.

351
MAXIMIZACIÓN DEL
BENEFICIO DE LA FIRMA

352
El problema principal del productor: Maximiza-
ción del beneficio para funciones de producción

Siguiendo el precepto neoclásico de optimización


de alguna función objetivo sujeta a restricciones,
los productores maximizarán la función beneficio:

∏ = ingresos por ventas menos costos de los insumos

El argumento básico es que si no maximizan el


beneficio, perderán dinero y esto podría llevarlos
fuera de la industria.
353
Sin embargo, la maximización del beneficio como
objetivo en la teoría neoclásica del productor presenta
críticas y alternativas.

Algunas de ellas se centran en que una empresa tiene una


pluralidad de objetivos simultáneos: los beneficios, la
producción como indicador de productividad, los
inventarios, las ventas como indicador de la actividad
comercial, la participación en el mercado como
indicador de la importancia de la empresa respecto a
sus competidores.

354
Aun así, independientemente de estas críticas, lo
que quizás se debe resaltar de la hipótesis de la
maximización del beneficio es que su objetivo
fundamental es ayudar a explicar la formación
de los precios y la asignación de los recursos
de una empresa (competitiva o no).
Y con ello, en principio, quizás, salva su razón
de ser.

355
Estudiaremos dos casos bajo competencia perfecta:

1) En el caso de una empresa que opera con


un solo insumo y= f(x), el problema al que
se enfrenta el empresario es:
Maximizar ∏ = py -wx
sujeta a y = f(x)

donde
p = precio de mercado por unidad del producto
w = costo por unidad del insumo x

356
2) Y en el caso de una empresa que opera con
dos insumos y= f(x1 , x2), el problema al que se
enfrenta el empresario es:

Maximizar ∏ = p y - w₁ x1 - w₂ x2
sujeta a y = f(x1, x2)

donde
p = precio de mercado del producto
w₁= costo por unidad del insumo x

w₂= costo por unidad del insumo y

357
Profundicemos primero en el primer caso:
Maximizar ∏ = p y - w x
sujeta a y = f(x)
se reduce a
Maximizar p f(x) -w x

Si asumimos que f(x) es cóncava estricta en-


tonces, derivando e igualando a cero, obtenemos que
p f´(x) – w = 0
o bien,
p f´(x)= w
(ingreso por productividad marginal = costo marginal del insumo)
o, equivalentemente,
358
f´(x*) = w/p
Ecuación de equilibrio del productor
(con sólo un insumo)
que afirma que, para maximizar el beneficio, el pro-
ductor debe requerir del mercado un nivel de insumos
x* tal que su productividad marginal coincida con el
“costo real” w/p del insumo x.
y f(x*) = Producción
y=f(x) óptima
• Rectas isobeneficio
py-wx= k (>0)

y=(w/p)x (beneficio cero)


pues es equivalente a
py-wx=0
x* x
359
Y a partir de la ecuación de equilibrio del productor,
llamaremos en adelante:

x* = demanda de insumo por parte


del productor

f(x*) = oferta de producto al mercado por


parte del productor

∏*=p f(x*) – w x* = beneficio recibido por el


productor

360
Y aquí comenzamos a entender que la noción de concavidad
es fundamental al proceso de maximización del beneficio.
Notemos en la gráfica siguiente que si f(x) tiene rendimientos
crecientes a escala, no es posible la maximización del beneficio.
y y=f(x)

y=(w/p)x
(beneficio cero)

361
Y también notamos que si la producción tiene
rendimientos constantes a escala, entonces no
existe solución , no se produce absolutamente
nada o, en caso extremo, puede tener
múltiples solucio-nes. Veamos las siguientes
gráficas.

362
y
y=f(x)
y=(w/p)x
beneficio
cero
Rectas isobeneficio
py-wx= k con k<0
Solución nula
• x
y y
La función de producción
y=f(x) coincide con
y= (w/p)x
y=f(x) (beneficio cero)

y=(w/p)x
beneficio cero
y=(w/p)x
(beneficio cero)

x x
No hay solución Infinitas
soluciones 363
OBSERVACIÓN MUY IMPORTANTE

Que dentro de la epistemología neoclásica tenga


que existir un principio armónico optimizador
(“principio de mínima acción”), y se decidan
porque ese principio sea el de la maxi-
mización del beneficio de la empresa (ingresos
por ventas menos costos de producción), en
general (típicamente), obligará a que las
funciones de producción de las empresas en
competencia perfecta tengan rendimientos
decrecientes o constantes a escala.

364
Y esto se hace porque una empresa con rendimientos
crecientes a escala podría no ser precio-aceptante,
debido a que usualmente estas empresas presentan
altos niveles de inversión con, por ejemplo, altos
costos fijos por I+D (Investigación y Desarrollo), y
para recuperar estos costos, desarrollan patentes y
derechos que les hacen tener algún poder de
mercado (por ejemplo, siendo monopolista,
oligopolista, etc.). Ese ha sido, aproximadamente,
el caso de algunas empresas como Coca-Cola,
Claro-Colombia, entre otras.

365
Dos aplicaciones “importantes”
I) Si f(L) es una función de producción con rendimientos
decrecientes a escala (cóncava estricta) que tiene como único
insumo la mano de obra L, entonces la condición de
maximización del beneficio

f´(L*) = w/p
nos asegura que la cantidad óptima de mano de obra a con-
tratar, L*, es tal que su productividad marginal coincida con el
salario real w/p. Es de aquí que parte la teoría neoclásica de
formación de salarios por productividad marginal:   esta última
da, exactamente, cuántas unidades del bien que se produce, puede
comprar el trabajador con su salario.

366
II) Si f(K) es una función de producción con
rendimientos decrecientes a escala (cóncava estricta) que
tiene como único insumo el capital K, entonces la
condición de maximización del beneficio
f´(K*) = r/p

nos asegura que la cantidad óptima de capital a


utilizar, K*, es tal que su productividad marginal
coincide con la tasa de interés real r/p (también
conocida como “precio del servicio al capital) . Todo
esto bajo competencia perfecta.

Es de aquí que parte la tan criticada teoría neoclásica


del capital a través de la productividad marginal.
367
Un ejemplo
Supongamos que nuestra función de producción es de la
forma f(x) = xα para 0<α<1 (recordemos que α, aquí, es
la elasticidad-insumo de la producción). Sus gráficas son
una familia de funciones cóncavas de la forma siguiente:

y=f(x) y=x

y= x¾

y=x½

y=x¼

y=0
x 368
Para maximizar el beneficio de esta empresa
∏ = p xα – w x
hacemos ∂∏/∂x = 0. Es decir,
pαxα-1 – w = 0
o, despejando,
x = (w/pα)1/(α-1)
lo que nos lleva a
x* = (pα/w) (1/ 1- α)
(demanda por el insumo)

369
La oferta de producto al mercado es:

f(x*)= (pα/w) α/ 1- α

Y el beneficio obtenido es:

∏* = p f(x*) - w x* = K p 1/ 1- α w –α/ 1- α
donde
K = (α) α/ 1- α - (α) 1/ 1- α

Y se ve que ambos son directamente proporcionales


al precio de venta del producto, e inversamente
proporcionales al costo por unidad de los insumos.

370
El problema principal del productor: Maximización
del beneficio con varios insumos
Vamos a centrarnos ahora en el caso de una empre-
sa que requiere de varios insumos, con tecnología
y= f(x), para x=(xi) y que se enfrenta a:
Maximizar ∏ = py -wx
sujeta a f(x ) ≥ y

y> 0
O, lo que es igual (¿por qué?), a:
Maximizar p f(x) - w x

371
planos de isobeneficio
∏ = p z - w₁ x - w₂ y
z=f(x , y) = constante

z*=f(x*,y*) z=f(x ,y)


(solución) (función de
•• producción)

(x*,y*)

x
ILUSTRACIÓN EN EL CASO DE DOS INSUMOS 372
plano
z=f(x , y)
tangente

z*=f(x*,y*) z=f(x ,y)


(solución)

(x*,y*)

x
ILUSTRACIÓN EN EL CASO DE DOS INSUMOS 373
Recordemos que f(x) es, como dijimos, continua,
estrictamente creciente, cóncava estricta con
f(0)=0. Si agregamos la condición de que sea
diferenciable, entonces tendremos las típicas
características analíticas de esta solución: al
derivar parcialmente (con respecto a xi ) la
función de beneficios
∏ = p f(x) - wx donde xi, wi ≥0
e igualar a cero, se obtiene que:
p ∂f/∂xi = wi
(Ingreso marginal = costo marginal )
374
O bien,

∂f/∂xi =wi/p
(Productividades marginales = precios reales de
insumos)
Y más allá, dividiendo término a término estas
dos últimas ecuaciones (bajo la condición wi>0),
tendremos que:

375
(∂f/∂xi) / (∂f/∂xj) = wi/wj para todo i,j
Ecuación de equilibrio del productor

Esta ecuación de equilibrio es la condición para que la empresa


maximice el beneficio, y se lee:

“En equilibrio, la tasa marginal de sustitución técnica


((∂f/∂xi) / (∂f/∂xj) ) es igual a la relación de precios de los
insumos (w1/w2).”

Pero… ¿qué significado tiene aquí la “tasa marginal de sustitución


técnica” ?
Ilustremos en el caso de dos insumos (piense, como hace la teoría neoclásica,
en capital (K) y trabajo (L))
376
De manera similar a lo hecho para la teoría del
consumidor, si escribimos la curva de nivel de
producción que pasa por el punto de maximi-
zación del beneficio (L*,K*) como
f(L , K)= k*
donde k*= f(L*,K*), entonces, derivando implí-
citamente, se obtiene que
(∂f/∂L) dL + (∂f/∂K) dK = 0
o bien,
(∂f/∂L) / (∂f/∂K) = - dK/dL

377
Equilibrio del Productor con insumos L y K
y

- ∂f/∂L / ∂f/∂K = Pendiente de la curva de


nivel

Curva de nivel de
producción
f(L , K) = f(L*,K*)
≈ (L*, K*)
Recta de costo mínimo 1

w L + rK = wL* + rK*

x
Pendiente de la recta = -w/r

378
Y así la tasa marginal de sustitución técnica mide cuánto
del insumo K se requiere para mantener el mismo
nivel de producción, si reducimos en una unidad
el insumo L.

En resumen: bajo ciertas condiciones,

Si el empresario quiere maximizar su beneficio,


entonces debe producir en un nivel tal, que la tasa
marginal de sustitución técnica (dada por su
tecnología), iguale a la relación de precios de los
insumos (dados por el mercado).

379
La ecuación de equilibrio del productor es,
entonces, una relación entre un “costo de
oportunidad tecnológico” y un “costo de
oportunidad del mercado”

380
Sin embargo, como veremos enseguida, esto
típicamente se da bajo rendimientos
decrecientes a escala. Es decir, la
maxi-mización del beneficio requiere,
usual-mente, de rendimientos
decrecientes a es-cala.

381
Un ejemplo importante de maximización del
beneficio: la función Cobb-Douglas

El problema es:

Maximizar π = p y - wL - r K
sujeta a y = Lα Kβ
Aquí, debemos asumir que α+β <1 para que la
función de producción tenga rendimientos decrecientes a escala.

Recurriendo directamente a las ecuaciones de equili-brio,


tenemos que :

382
p ∂f /∂L = w , p ∂f /∂K= r (1)
Y así,
(∂f/∂L) / (∂f/∂K) = w/ r (2)
Llegamos, en este caso, a que
pαLα-1 Kβ = w ; pβLα Kβ-1 = r (1’)
αLα-1 Kβ / β Lα Kβ-1 = w/ r (2’)
De (2’) obtenemos, cancelando términos, que
αK/βL=w/r
y así, K= βwL/αr (3)

383
Y colocando esta ecuación (3) en la primera ecuación
de (1’) se llega a que
αLα-1 (βwL/αr)β = w/p
Y así, después de una confiable manipulación algebrai-
ca (confirmarlo por sí mismos), encontramos las de-
mandas por insumos:

L* = p1/(1-α-β) / [(w/α)(1-β)/(1-α-β) (r/β)β /(1-α-β) ]

K* = p1/(1-α-β) / [(w/α)α /(1-α-β) (r/β)(1-α)/(1-α-β) ]

384
Además, sabemos que la oferta al mercado es igual
a y*= f(L*,K*) = (L*)α (K*)β. Después de
manipulación algebraica confiable se llega a que la
oferta de esta empresa es:
y* =
p(α+β)/(1-α-β) / [(w/α)α/(1-α-β) (r/β)β/(1-α-β) ]

Y también calculamos el beneficio ∏*= py* – wL* -


rK*
∏* = py* - wL* - rK*
que recibe esta empresa si opera a estos niveles:
= (1-α-β) p1/(1-α-β) / [(w/α)α/(1-α-β) (r/β)β/(1-α-β) ]

385
No existe maximización del beneficio bajo
rendimientos crecientes a escala

En efecto, si f(tx)>tf(x) entonces

π(tx) = pf(tx)- w(tx)


> ptf(x)-w(tx) = t[pf(x)-wx]
= tπ(x)

Por lo tanto no existe x* donde se maximice el beneficio.

Así, la condición de cuasiconcavidad estricta no es suficiente para


la maximización del beneficio (a menos que se tomen insumos
limitados (conjunto compacto)). 386
Bajo rendimientos constantes a escala, la
maximización del beneficio conduce a beneficio cero

En la clase pasada habíamos mostrado que si la


producción (con un insumo) tiene rendimientos
constantes a escala, entonces no existe solución, tiene
una solución nula (“no operar”) o, en caso extremo,
puede tener múltiples “soluciones”:
y=f(x)

y=(w/p)x

No existe solución Única solución: No operar La función de producción
y=f(x) coincide con y= (w/p)x
:
387
existen infinitas soluciones
Pero esto es general, ya que si f(tx)=tf(x) entonces

π(tx) = pf(tx)- w(tx)


= ptf(x)-w(tx) = t[pf(x)-wx]
= tπ(x)

Por lo tanto si existe x* donde se maximice el


beneficio tendrá que ser donde π(x*)=0 pues en
otro caso, un aumento de escala dará origen a
mayor beneficio.
En el caso de un solo insumo, es corriente escoger,
entre los tres casos, en el que, en condición extrema
e interesante, existe “maximización” del beneficio; es
decir, escogemos x* tal que
f(x*) = (w/p) x*
o, en otra forma,
f(x*)/x* = w/p
(producción media = costo marginal real)
Aunque queda claro que, en tal caso, el beneficio es
nulo pues
∏ = p f(x*)-w x* = 0

389
Lo mismo sucede en funciones de producción
f(L , K) con rendimientos constantes a escala y
con dos insumos: escogemos L*, K* tales que
satisfagan la ecuación

∏ = p f(L*,K*) - wL* - rK* = 0

Pero, obviamente, allí no se está llevando a cabo


ningún proceso de maximización del beneficio,
pues esto es imposible.

390
En la práctica, típicamente, la maximización
del beneficio se da bajo rendimientos
decrecientes a escala. O, al menos, las
funciones con rendimientos decrecientes a
escala siempre permiten la maximización del
beneficio.

391
LA FUNCIÓN DE BENEFICIOS

Si π(p,w) existe para p>0, w>0 entonces esta


función (función de beneficios) es:
i) Continua
ii) Creciente en p
iii) Homogénea de grado 1 en (p,w)
iv) Convexa en (p,w)
v) Diferenciable en (p,x)>>0 y además
∂π(p,w)/∂p = y(p,w) Lema de Hotelling
- ∂π(p,w)/∂wi = xi(p,w)
392
Así, la oferta del producto (y(p,w)) y las deman-
das por insumos (wi) pueden obtenerse a partir
de la función de beneficios.

Demostración
Es consecuencia de los teoremas del Máximo y
de la Envolvente, tal como hicimos en la teoría
del consumidor (ver J & R, p. 139).

393
Ejemplo (Caso Cobb-Douglas)
Ya sabemos que, en este caso, la función de beneficios
es:
π* = py* - wL* - rK*
= (1-α-β) p1/(1-α-β) /[(w/α)α/(1-α-β) (r/β)β/(1-α-β) ]

que es continua en (p,w,r), creciente en p, homogénea


de grado 1 en (p,w,r), convexa en (p,w,r) y además
satisface el lema de Hotelling:
∂π(p,w,r)/∂p = y(p,w) ; -∂π(p,w)/∂w = L*
-∂π(p,w)/∂r = K* 394
Y todo esto se puede confirmar (ejercicios para la casa –
no para el taller-) con las siguientes igualdades:

π = (1-α-β) p1/(1-α-β) /[(w/α)α/(1-α-β) (r/β)β/(1-α-β) ]

y= p(α+β)/(1-α-β) / [(w/α)α/(1-α-β) (r/β)β/(1-α-β) ]

L= p1/(1-α-β) / [(w/α)(1-β)/(1-α-β) (r/β)β /(1-α-β) ]

K = p1/(1-α-β) / [(w/α)α /(1-α-β) (r/β)(1-α)/(1-α-β) ]

395
NOTA.
Observemos que la función de Leontief
f(x)= Min{xi/ai} para ai >0
ni cualquier función con rendimientos constan-
tes a escala tienen función de beneficios. ¿En-
tonces qué se hace allí?

Sin embargo, sí se podría para la función


f(x)= [Min{xi/ai}]1/2 para ai >0
¿Cuál sería la función de beneficio? Queda como
ejercicio para la casa –no para el taller-.
396
CARACTERÍSTICAS DE LAS FUNCIONES DE OFERTA Y DEMANDA
POR INSUMOS (CUANDO PROVIENEN DE LA MAXIMIZACIÓN DE
BENEFICIO BAJO COMPETENCIA PERFECTA)

Si π(p,w) es una función de beneficios dos veces


diferenciable (para una firma competitiva),
entonces para todo p>0 y w>>0, se tiene que:
i) La oferta y las demandas por insumos son
homogéneas de grado cero en (p, w).

ii) ∂y(p,w)/∂p >0


∂xi(p,w)/∂wi ≤ 0 (i=1,2,…,n)

397
iii) La matriz de sustitución

∂y(p,w)/∂p ∂y(p,w)/∂w1 … ∂y(p,w)/∂wn


-∂x1(p,w)/∂p -∂x1(p,w)/∂w1 … -∂x1(p,w)/∂wn
. . … .
. . … .
. . … .
-∂xn(p,w)/∂p -∂xn(p,w)/∂w1 … -∂xn(p,w)/∂wn

es simétrica y semidefinida positiva.

398
Demostración
La parte i) se basa en el lema de Hotelling y en
la homogeneidad de la función de beneficios.
Las partes ii) y iii) se basan en la convexidad de
la función de beneficios (hessiano orlado
semi-definido positivo).

399
Ejercicio para la casa: Confirmar el teorema
anterior en el caso de una función de
producción Cobb-Douglas

400
DIAGRAMA DE RELACIONES DE LA FIRMA
BAJO COMPETENCIA PERFECTA

Si conocemos la
Demandas por insumos función de producción
Función de y
producción Función
función de oferta de beneficios
Lema de Hotelling
?

401
TEOREMA DE INTEGRABILIDAD

¿Bajo qué condiciones sobre la oferta y las


demandas por insumos se puede descubrir la
función de producción?

402
TEOREMA DE INTEGRABILIDAD

Las funciones diferenciables con continuidad y no-


negativas xi(p,w) (para i=1,2…,n) y y(p,w)
definidas sobre ℝn+1++ son, respectivamente,
funciones de demanda de insumos y de oferta
generadas por una función de producción, si, y
sólo si, son homogéneas de grado cero en (p,w) y
la matriz de sustitución es simétrica y
semidefinida positiva.

403
DIAGRAMA DE RELACIONES DE LA FIRMA
BAJO COMPETENCIA PERFECTA

Si conocemos la
Demandas por insumos función de producción
Función de y
producción Función
función de oferta de beneficios
Lema de Hotelling

404
DIAGRAMA DE RELACIONES DE LA FIRMA
BAJO COMPETENCIA PERFECTA

Si conocemos la
Demandas por insumos función de producción
Función de y
producción Función
función de oferta de beneficios
Lema de Hotelling

Función de
costos

405
EL PROBLEMA DUAL:

MINIMIZACIÓN DE COSTOS

406
El problema dual del productor: Minimización
de costos
En la teoría de la producción, primero estudiamos
el problema de maximizar su beneficio y hemos
encontrado que la ecuación básica (“tasa margi-
nal de sustitución técnica = relación de
costos
de insumos”) se satisface solo cuando la función
de producción tiene rendimientos decrecientes
a escala.
407
El otro problema que plantearemos en la producción,
es el de minimización de costos,

Minimizar wx
sujeta a f(x) ≥ y

donde y>0 fijo, es un nivel de producción


dado a priori. Es decir, el problema del productor
es tratar de producir la cantidad y al menor
costo posible.

408
Algo que favorece este estudio es que no
exige ninguna condición esencial de la
función de producción f(x) excepto que
sea cuasicóncava. No sobra advertir la
similitud de este problema con el de la
construcción de la función de gasto del
consumidor: basta con pensar que el
consumidor “produce” utilidad, para que
la equivalencia sea exacta.

409
Para resolverlo, asumimos que f(.) es diferenciable y que la
solución es interior. Por ello, recurrimos al método de los
multiplicadores de Lagrange:

L = w x - λ(f(x) – y)

Y calculamos las correspondientes derivadas:


∂L /∂xi=0 :
wi = λ ∂f/∂xi (i=1,2,…,n) (1)

∂L /∂λ=0 :
f(x) = y (2)

410
Dividiendo término a término las ecuaciones (1) y
(2), encontramos, de nuevo, la ecuación de
“tasa marginal de sustitución técnica = cociente de
precios de insumos”:

∂f/∂xi / ∂f/∂xj = wi/wj (4)

De manera que las condiciones de equilibrio para


la minimización de costos son la ecuación (4)
anterior y la restricción tecnológica

f(x)= y (5)
411
MINIMIZACIÓNDEL COSTO CON DOS
INSUMOS (L y K)
K

Curva de nivel f(L, K)= y₀

Curvas de isocosto

K* •

L* w L + rK = wL* + rK* L

412
Equilibrio del Productor
Dados los costos de los factores
K
en el mercado, si partimos de A,
podemos disminuir costos, me-
diante sustitución, hasta alcanzar
el punto de equilibrio E.

Curvas de isocosto wL+rK = constante


∙A
Equilibrio del productor
∙B
∙C Curva de nivel
∙D de producción
y=f(L,K)
E(L*, K*)

L
Pendiente de la recta = -w/r

A este tipo de procesos, Marshall (1920) los reunía bajo el rótulo de “Principio de
sustitución”. 413
Minimización de costos en la función de
producción Cobb-Douglas con dos insumos

El problema fundamental es:

Minimizar wL + rK
sujeta a LαKβ= y
Pero como en la restricción es posible despejar
K= (y /Lα)1/β , entonces nuestro problema se
reduce a:

414
Minimizar wL + r(y /Lα)1/β
Derivando con respecto a L e igualando a cero esta
función convexa estricta, llegamos a que

w = r(α/β)(y)1/β L-(α/β)-1

De aquí, despejando L, obtenemos la demanda (condi-


cionada) de este insumo:

L*= (αr/βw)β/α+β (y)1/α+β

415
y utilizando la restricción tecnológica
K = (y/Lα)1/β
conseguimos la demanda (condicionada) de este insumo:

K* = (βw/αr)α/α+β (y)1/α+β

Observemos que la relación de factores no es cons-


tante (es decir, depende del mercado):
K*/L* = βw/αr
Notemos también que esta igualdad es equivalente a
la ecuación de equilibrio “tasa marginal de sustitución
= relación de precios”.
416
Y la función de costo es, entonces,

C(y) = wL* + rK*


= [w (αr/βw)β/α+β + r (βw/αr)α/α+β](y)1/α+β
Y, por ello, la función de costo de la tecnología Cobb-Douglas se
acostumbra a escribir así:

C(y)= C y1/α+β

donde
C ≡ [w (αr/βw)β/α+β + r(βw/αr)α/α+β]

417
Podemos dibujar las tres formas posibles de
la función de costo de la tecnología Cobb-
Douglas
C(y)= C y1/α+β

α+β < 1 α+β = 1 α+β >


C(y) C(y) C(y)
1

y y y
Tecnología con Tecnología con Tecnología con
rendimientos rendimientos rendimientos
decrecientes a constantes a crecientes a 418
escala
Se ve entonces que si la tecnología tiene rendimien-
tos decrecientes a escala, el costo marginal de pro-
ducir una unidad adicional es, comparativamente,

más alto que si la tecnología tiene rendimientos


crecientes a escala (es decir, si es una economía de
escala). Así, es más costoso producir marginalmen-
te en una economía con rendimientos decrecientes
que en una economía de escala.

419
Otro ejemplo importante: Minimización de
costos en la función de producción Leontief

El problema, aquí, es:


Minimizar wL + rK
sujeta a Min {L , K} = y

Este problema se resuelve de manera semejante al


de la minimización del gasto:
K*= L* = y (demandas condicionadas de
insumos)
Note que estas demandas no dependen de los precios
de los insumos ni del precio de venta.
420
Minimización de costos para la función
Leontief f(L, K) = Min{ L, K }
K
wL+ rK= constante

K=L

Min {L , K} = y

wL + rK= (w+ r)y •


L
L*=y, K*= y

Observe que la relación de factores es constante (no depende del mercado


L/K=1. Es decir, es una relación puramente tecnológica. 421
Y la función de costos es
C(y) = w L* + r K* = (w + r) y
o bien, de manera general,

C(y) = C y donde C≡ w + r

Así, la función de costos de una tecnología


Leontief es lineal. Por su parte, la función de
beneficios es:
∏ = py - c(y) = py - Cy = (p - w - r)y

422
Resumiendo, vemos una posible correlación entre
las tecnologías y las curvas de costos:

Tecnología Función de costos


Cobb-Douglas
Rendimientos
decrecientes a Convexa estricta
escala
Rendimientos
constantes a escala Lineal

Rendimientos
crecientes a escala Cóncava estricta
(economías de
escala)

423
Enseguida dibujamos las formas de las funciones
de costo (de largo plazo) en la conveniente función
Cobb-Douglas:

C(y)= C y1/α+β ( Costo total)

C’(y)= [C/(α+β)] y(1- α-β)/ α+β (Costo marginal)

C(y)/y = C y (1- α-β)/ α+β (Costo medio)

424
Clasificación de las curvas de costo (largo
plazo)
Rendimientos decrecientes Rendimientos constantes Rendimientos crecientes
a escala a escala
a escala
Costo total Costo total
Costo total
= C(y) =C(y)
= C(y)

y y
y

Costo Costo Costo


marginal Marginal Marginal
=C’(y) = C’(y) = C’(y)

y y
y
Costo
Costo Costo
medio
medio Medio
= C(y)/y
=C(y)/y = C(y)/y

y y
y

425
Las condiciones de concavidad-convexidad de estas
curvas provenientes de la tecnología Cobb-
Douglas son típicas de las funciones más
utilizadas en la práctica econométrica: las
funciones de producción homogéneas .
De hecho (y queda como ejercicio para la casa,
probarlo), si la función de producción es
homogénea de grado α, entonces
C(w,y) = C(w,1) y 1/α
Y también
x(w,y) = x(w,1) y 1/α
426
MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICIO A PARTIR
DE LA FUNCIÓN DE COSTOS DE LARGO
PLAZO

Maximizar p y – c(y)
y>0

Derivando con respecto a z, e igualando a cero,


se obtiene otra importante ecuación de equilibrio
del productor:

427
p = C´(y)
Precio de venta = costo
marginal
Esta ecuación de equilibrio del productor nos
dice que el nivel óptimo de producción
(es decir, la oferta de largo plazo) y* debe
ser tal que si le agregamos “una unidad
adicional”, la variación del costo de produc-
ción coincide con el precio de venta del mer-
cado.
428
Sin embargo, para que esta ecuación
resuelva el problema de maximización de
esta forma , la función c(z) debe ser,
usualmente, convexa estricta, y, por lo
tanto, la función de producción debe
presentar, típicamente, rendimientos
decrecientes a escala.

429
Ejemplo Cobb-Douglas
Consideremos la tecnología f(L , K) = Lα Kβ con
α+β<1. Entonces su función de costos es C(y)=
Cy1/α+β, y la ecuación de equilibrio es
p = C’(y) = [C/α+β] y(1-α-β)/α+β
Luego la oferta (de largo plazo) de este producto al
mercado es

y* = [(α+β) p/C](α+β)/(1-α-β)
donde ya sabemos que en la constante C están
implícitos los costos de los insumos.

430
¿Y cómo calculamos las demandas de insumos L*
y K* ? La respuesta está en el Lema de
Shephard :

L* = ∂C/∂w ; K* = ∂C/∂r

que estableceremos más adelante.

431
No sobra aclarar que, en el “largo plazo” (es decir, con todos los
insumos variables), el procedimiento enseñado sobre
maximización del beneficio es enteramente equivalente al de,
primero minimizar los costos y, luego, dar el paso a la
maximización del beneficio, que es el que hemos estado
aprendiendo ahora.
 
Maximización del beneficio

Función de producción Función de oferta


 
 

Maximización de beneficio

Minimización de costos (p=C´(y))

Función de costos

-ESQUEMA PARA EL LARGO PLAZO-


432
Así que no olvidemos:

¡EN EL LARGO PLAZO, LA CURVA DE


COSTO MARGINAL ES LA MISMA CURVA
DE OFERTA!

433
CURVAS DE COSTO DE CORTO
PLAZO

Las curvas de costo se acostumbran a distinguir en


“curvas de corto plazo” y “curvas de largo plazo”.
Las de corto plazo asumen que algunos factores son
fijos durante el proceso productivo. En cambio, las de
largo plazo, asumen que la empresa puede utilizar,
sin restricción, la cantidad de insumos que requiera.
De acuerdo con ello, todas las curvas de costo que
hemos estudiado hasta ahora, son curvas de “largo
plazo”.

434
Ahora definimos:
CT = C v + C F
Costo total = costos variables + costos fijos

i) Costo total medio de corto plazo = CT / y


ii) Costo variable medio de corto plazo = Cv / y
iii) Costos fijos medios de corto plazo = CF / y
iv) Costo (total) marginal de corto plazo = ∂CT / ∂y
v) Costo variable marginal de corto plazo = ∂Cv / ∂y

435
Ejemplo: Cómo encontrar las curvas de costo en el
corto plazo de la tecnología Cobb-Douglas
Consideremos el problema de minimizar el costo de
una función de producción Cobb-Douglas de la forma
y = f(L , k) = Lα k β (para 0<α,β) con un insumo variable (L) y
un insumo fijo (k):

Minimizar w L + w2k
sujeta a Lα kβ = y
Problema de minimización de costos en el corto plazo

Curiosamente, aquí, no es necesario llevar a cabo ningún proceso


de optimización, sino que, directamente, se obtiene que:

436
L 0<α<1
α=1

L = y1/α / kβ/α
α>1
Demanda de corto plazo

C(y)

CT(y) = wL + rk
= (w/kβ/α) y1/α + rk rk •
Costo total de corto plazo

437
La curva de costo medio de corto plazo tiene formas muy parti-
culares:

CT(y)/y = (w/kβ/α) y(1- α)/α + rk/y


Costo medio de corto plazo

C(y)/y

α< 1 (rendimientos
decrecientes a escala)

α= 1 (rendimientos
constantes a escala)

α > 1 (rendimientos crecientes


• a escala)
Y*0= (α/1-α)α (r/w)α kα+β y

438
La curva de costo marginal de corto plazo:

∂CT / ∂y = [w/(αkβ/α)] y (1-α)/α


Costo marginal de corto plazo

tiene varias formas diferentes, dependiendo del valor de α:

α<1/2 α=1/2 1> α >1/2

y y y

α= 1 α >1

439
Resumamos las curvas de costo de corto plazo:
Rendimientos decrecientes Rendimientos constantes Rendimientos crecientes
a escala a escala a escala

Costo Costo Costo


total total total

y y y

Costo Costo Costo


marginal 0<α< 1/2 marginal marginal

y y y

Costo
Costo medio
Costo medio
medio

y y
y

440
Y comparemos con las curvas de costo de largo plazo:
Rendimientos decrecientes Rendimientos constantes Rendimientos crecientes
a escala a escala
a escala
Costo total Costo total
Costo total
= C(y) =C(y)
= C(y)

y y
y

Costo Costo Costo


marginal Marginal Marginal
=C’(y) = C’(y) = C’(y)

y y
y

Costo
Costo Costo
medio
medio Medio
= C(y)/y
=C(y)/y = C(y)/y

y y y

441
Es importante resaltar aquí que las más usuales
curvas de costo de corto plazo tienen la forma
señalada en la tabla correspondiente. Entre
ellas, todas las funciones de producción
homogéneas (con α>0 fijo, f(tx)=tαf(x) para
todo t>0).

442
Curvas de costo: del corto plazo al largo plazo
1) En primer lugar, si en la demanda de corto plazo
L = y1/α/k β/α
hacemos variar el insumo fijo k, entonces aparecerían
las siguientes figuras:

L k crece k
α+β <1 α +β =1 k α +β >1
crece crece

y y y

443
2) En segundo lugar, si en la curva de costo total de
corto plazo
CT(y) = wL + rk
=
(w/kβ/α) y1/α + rk
hacemos variar el insumo fijo k, entonces tendremos,
para el caso importante β=1-α , 0<α<1 (rendimientos
constantes a escala), la siguiente figura:
CT(y)

Caso α +β =1
Envolvente:
k crece • curva de costo total
de largo plazo
• (por debajo de las de
rk • corto plazo)

y0 y1 y
444
3) En tercer lugar, si en la curva de costo total de
corto plazo
CT(y) = wL + rk
= (w/kβ/α) y1/α + rk
hacemos variar el insumo fijo k, entonces tendremos,
para el caso α+β>1 con 0<α<1 (rendimientos cre-
cientes a escala), la siguiente figura:
CT(y)

Caso α +β >1 • Envolvente:


curva de costo total
k crece de largo plazo
(por debajo de las de
• corto plazo)
rk •

y0 y1 y
445
Notemos que, en las dos últimas figuras, está una jus-
tificación de abrir o no una “sucursal” de la empre-
sa (entiéndase por esto “ampliar la de producción”
del mismo bien homogéneo) .

Supongamos que la empresa está operando sobre la


curva de costo total del extremo izquierdo de la
figura. La empresa abrirá una “sucursal” si
la demanda del mercado requiere un nivel
de producción más allá del punto (y0), a partir del
cual trabajaría (totalmente) con la siguiente (a la
derecha) curva de costo total.

446
Y, si el mercado lo requiere, esto lo hará hasta la cantidad
y1, momento en el cual construiría una nueva “sucursal”
(es decir, tendría que ampliar la capacidad instalada) y
operaría (totalmente) sobre la curva de costo total
siguiente; etc.

Complementando todo lo anterior, pero ya desde el lado


teórico, notamos que si el cambio en el insumo fijo k es
continuo surge una “envolvente” de puntos que confor-
man un curva (curva naranja) que pasa por el origen.
¡Esta es la curva de costo total de largo plazo!

447
Ejercicios
1. En las figuras anteriores se ve que las curvas de
corto y largo plazo son tangentes en cierto
punto. Pruebe esto último e identifique este
punto. ¿Cuál es este?
2. También en las figuras anteriores se ve que que
las curvas de corto plazo están por encima de la
de largo plazo. Pruebe esto último y dé una
justificación intuitiva de esto.
Lo anterior está enmarcado en lo que Samuelson
llamó “Principio de Le Chatelier”.

448
Sobre otras formas de curva de costo medio
(cálculo gráfico)

En el corto plazo, es simple dibujar las curvas de


costo para una tecnología de la forma y=f(L)
ya que el problema se reduce, básicamente a un
problema de la forma

Minimizar w L + rK
sujeta a f(L)=y

449
y aquí solo una sustitución nos resuelve el problema:

C(y) = wL + rK
= w f -1(y) + rK

donde f -1(.) es la función inversa de la tecnología


f(L). Esto muestra a plenitud el problema de duali-
dad. Veamos dos ejemplos.

450
y=f(L) C(y)

Recta y=L
Recta y=L

L y

Función de producción en
Función de costo en el corto plazo
el corto plazo

En el corto plazo, existe cierta simetría entre la función de producción de


corto plazo y su función de costos (de corto plazo).

451
y=f(L) C(y)

Recta y=L Recta y=L

L y

Función de producción en
Función de costo en el corto plazo
el corto plazo

452
SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA CURVA DE
COSTO MEDIO DE CORTO PLAZO
La curva de costo medio de corto plazo es una
herramienta fundamental de análisis micro-
económico de una empresa competitiva (es decir,
usualmente con rendimientos decrecientes a escala)
por varias razones:

1) En primer lugar, porque, en principio, es


fácilmente calculable por parte del empresario a
partir de datos observables.

453
2) Porque el empresario competitivo (es decir, con rendimientos
decrecientes a escala), en el corto plazo, tendrá costo medio
mínimo si produce a un nivel y0 (escala mínima de
eficiencia) que iguale al costo medio con el costo marginal de
corto plazo ( (c(y)/y)’ = (yc´(y) – c(y)) / y2=0 implica yc´(y)=c(y) ):

Curva de costo medio de corto plazo

Curva de costo marginal de corto plazo


y0 y

Y si quiere maximizar el beneficio, debe producir en un nivel tal


que el precio de mercado iguale al costo marginal de esa producción.
454
3) Porque si el costo medio mínimo es menor que
el precio de mercado del producto, el empresario
sabrá que percibe ganancias. Y, en caso contrario,
estará incurriendo en pérdidas.

Curva de costo medio de corto plazo

Curva de costo marginal de corto plazo


p = precio de mercado

Costo medio
Beneficio
en y0 ( = c(y0)/y0)
Beneficio = pyo - c(yo) = y0 (p -
c(y0)/y0)

y0 = producción óptima y

455
4) Y esto da pie a entender, recurriendo a la curva de costo
medio, cuándo una empresa puede entrar o no al mercado:
entra si el precio de mercado es mayor que el costo medio
mínimo:
Esta empresa no
entrará en el mercado

Precio de mercado p0

Esta empresa sí entrará


en el mercado

y
456
Maximización del beneficio en el corto
plazo
-Se recurre al beneficio con los costos de corto plazo
incorporados.
-Aunque se maximice el beneficio en el largo plazo
con beneficios positivos, en el corto plazo podría
suceder que se maximice el beneficio pero éstos
sean negativos (por ejemplo, si los costos fijos son
muy altos), y así, en ausencia de otros incentivos,
será mejor no operar. ¡Y todo esto aún con
rendimientos decrecientes a escala!
-También las curvas de oferta pueden diferir en el
corto y en el largo plazo. De hecho, la curva de
oferta puede ser, incluso, discontinua.
457
Ejemplo de discontinuidad de la oferta en el corto
plazo
Aquí asumimos que la empresa no ha
p
empezado a operar y, por lo tanto, no
Oferta de corto plazo incurre en costos fijos cuando decide
no operar.

Costo medio de corto plazo

Curva de costo marginal de corto plazo


y0 y

py -c(y) ≥ 0 si, y sólo si, p ≥ c(y)/y


458
Comportamiento de la industria (sector) bajo
competencia perfecta

En este curso, hemos afirmado que la usual empresa bajo


competencia perfecta opera con costos fijos (corto plazo)
bajo rendimientos decrecientes a escala. Operar sin costos
fijos (insumos variables), aún con rendimientos
decrecientes a escala, no es usual en competencia perfecta
pues difícilmente una empresa que puede disponer
libremente de insumos (digamos máquinas, instalaciones
físicas, etc.) opera con rendimientos decrecientes a escala,
a menos que, por ejemplo, haya alta ineficiencia de gestión
interna.

459
Entonces nos podemos preguntar por el comportamiento de
la industria conformada por todas esas “pequeñas”
empresas que operan bajo competencia perfecta. Es
decir, ¿la industria podría ser considerada como un
empresa en sí misma e identificar su comportamiento
tecnológico?

La teoría neoclásica en muchas ocasiones afirma que sí y


que, de hecho, bajo competencia perfecta, toda industria
opera bajo rendimientos constantes a escala en el largo
plazo.

Veamos algunos de los argumentos que, según esta teoría,


justifican esta afirmación.

460
1. El comportamiento de una industria con
numerosas (“infinitas”) empresas competitivas
es el de una sola empresa que opera en el largo
plazo, ya que los insumos de la industria son la
sumatoria de los insumos de cada una de las
empresas y, por tanto, ningún insumo es,
teóricamente, fijo.

461
2. El segundo argumento es que si una empresa
opera bajo rendimientos constantes a escala en
el largo plazo, entonces, en el corto plazo,
operará con rendimientos decrecientes a escala.
Esto no siempre le ocurre a los rendimientos
crecientes a escala.

3. Es imposible encontrar empresas con


rendimientos crecientes operando bajo
competencia perfecta en el largo plazo ni en el
corto plazo.

462
4. Y el argumento más importante: la libre entrada y salida de
empresas. En efecto, si incorporamos este nuevo criterio a
la competencia perfecta, entonces la teoría neoclásica
afirma que, en el largo plazo (de hecho, es un “largo plazo”
con comillas), los beneficios de las empresas irán
disminuyendo a cero, a medida que los competidores van
entrando al mercado, hasta el punto de agotar todo el
beneficio de la industria. Y según esta teoría, está claro que
la única tecnología que puede hacer esto es la de
rendimientos constantes a escala.

No obstante, debemos señalar aquí que la entrada al


mercado sólo se cumplirá si los costos medios mínimos
son suficientemente bajos. En otro caso, esta sería una de
las “barreras a la entrada”.
463
Así, la industria operará con una función de costos de
la forma C(y)=Ky y el problema de igualación a
cero del beneficio de la industria a cero, se reduce a:

∏ = p y - Ky =0
Y así, llegamos a que p=K (recta) es la función de
oferta de “largo plazo” de la industria. Esto significa
que, en el “largo plazo” (con comillas), la industria
“colocará” el precio igual a su costo marginal K. Y
la cantidad del mercado, veremos, la tendrá que
colocar la demanda.

464
La hipótesis del beneficio cero en el largo plazo
para la industria, tiene muchas críticas (por
ejemplo “el problema del número entero”),
aunque, en ocasiones, la utilizaremos.

Ejemplos de ello lo encontramos en las notas que


les entregué.

465
TEOREMA FUNDAMENTAL DE DUALIDAD (CÓMO
OBTENER UNA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A PARTIR
DE LA FUNCIÓN DE COSTO)

Supongamos que la función C(w, y) satisface las


propiedades de una función de costo. Entonces la función

f(x) ≡ max {y ≥0 / wx≥ C(w,y), w>>0}

es creciente, no acotada superiormente y cuasicóncava.


Además, la función C(w,y) es la función de costo generada
por la función de producción f(x) así construida.

466
TEOREMA DE INTEGRABILIDAD

Una función diferenciable con continuidad


x: ℝn+1 ++ Xℝ+  ℝn+
es la función de demanda condicional por insumos
generada por cierta función de producción creciente
y cuasicóncava, si, y solo si, satisface las dos
condiciones siguientes:

i) Homogénea de grado cero en w.


ii) La matriz de sustitución (∂xi(w,y)/∂wj) asociada es
semidefinida negativa y simétrica.
467
DIAGRAMA DE RELACIONES DE LA FIRMA
BAJO COMPETENCIA PERFECTA

Si conocemos la
Demandas por insumos función de producción
Función de
producción y Función
función de oferta de beneficios
Lema de Hotelling

Definición de costo
Demandas condicionadas Función de
costos
Lema de Shephard
por insumos

= C´(y)
p
función de oferta

468
TIPOS DE EQUILIBRIO BAJO
COMPETENCIA PERFECTA
Y SU OPTIMALIDAD EN LA
DISTRIBUCIÓN DE LOS
RECURSOS A TRAVÉS DEL
MERCADO

469
Existen numerosos conceptos de equilibrio
competitivo: equilibrio parcial (Marshall),
equilibrio general (Walras), equilibrio tem-
poral (Hicks), etc.

Si el objetivo es solo estudiar la versión estática


del modelo de competencia perfecta enfocada
en la asignación de recursos por señal de
precios, la microeconomía estudia usualmente
sólo el equilibrio parcial y el general.

470
El equilibrio parcial estudia el equilibrio
competitivo estático del mercado de UN SOLO
bien homogéneo.

El equilibrio general estudia el equilibrio


competitivo estático de TODOS los mercados
integrados simultáneamente. Aquí los bienes
pueden estar diferenciados por características
físicas, fecha y lugar.

Inicialmente, estudiaremos el concepto de


equilibrio parcial. Después lo haremos con el
equilibrio general.
471
EQUILIBRIO COMPETITIVO
PARCIAL
Y
SU OPTIMALIDAD

472
En primer lugar, definimos la demanda agregada por un
bien homogéneo como la sumatoria de las
demandas de los n hogares (Xi (p), i=1,2,…,n) por ese
mismo bien:
X(p) = ∑i=1,…,n Xi (p)

En segundo lugar, y de manera similar, definimos


la oferta agregada de un bien como la sumatoria
de las ofertas de las m empresas (Yj (p), j=1,2,…,m)
que producen ese mismo bien:
Y(p) = ∑j=1,…,m Yj (p)

473
La teoría del equilibrio parcial bajo compe-
tencia perfecta (Marshall (1890) “Principles of
Economics”) aísla el mercado de ese bien
del resto de la economía, y asume que el
precio p del bien se determina, únicamente,
mediante la fórmula de equilibrio del
mercado de él:

X(p) = Y(p)
Oferta = Demanda

474
No sobra advertir que la demanda y la oferta agre-
gada de un bien privado se calculan
horizontalmente. Por ejemplo, en el caso de la
demanda:

p p p

y2

y1 y1+y2

Demanda agente 1 Demanda agente 2 Demanda agregada

475
Aunque parezca un tanto desconcertante y confuso,
la teoría neoclásica, usualmente, diferencia dos
tipos de equilibrio parcial:
1. Equilibrio parcial de corto y largo plazo, que
sucede cuando la oferta agregada se iguala a la
demanda agregada para las empresas que están
ya en el mercado.
2. Equilibrio parcial de “largo plazo” (con
comillas), que sucede cuando la oferta se iguala
a la demanda, después de que suficientes
empresas han entrado al mercado y han reducido
los beneficios de cada una de ellas a cero.

476
En el primer caso (equilibrio de corto o largo
plazo), enfrentaremos esquemas típicos
igualación de oferta y demanda:

Equilibrio de corto plazo

Oferta agregada (curva de


costo marginal)


Demanda agregada (curva de
utilidad marginal)

477
En el segundo caso (equilibrio de “largo plazo”(con
entrada y salida de empresas)), enfrentaremos un
esquema diferente de igualación de oferta y demanda:

Equilibrio de largo plazo

Oferta agregada (curva de


costo marginal bajo rendimientos
contantes a escala)

Demanda agregada
(utilidad marginal)

Aquí, se asume que la oferta agregada tiene elasticidad


infinita porque proviene de una industria con
rendimientos constantes a escala.
478
Ejemplo sencillo de formación de precio de
equilibrio de corto y largo plazo

Supongamos que, en cierta economía, la curva


agregada de demanda de cierto bien (X) se estima
que es
X = 90 – P
Y que la curva agregada de oferta del mismo bien se
estima regida por la ecuación
X = P/2

479
Entonces el precio de equilibrio del bien X, se
determina igualando la oferta y la demanda
agregadas : 90 –P = P/2. Y así, el precio de
mercado, el mismo que los agentes individuales
toman como dado, es P*= 60 y, por lo tanto,
la cantidad de equilibrio en el mercado es X*=
30.
P
X = P/2
A este esquema,
90 Marshall (1890) lo
llamaba
“la tijera”
precio de mercado 60 • X = 90 - P

30 90 X
Cantidad de equilibrio del
bien X, en el mercado 480
Cabe anotar que, en competencia perfecta, el
precio es una “señal limpia” del comportamiento del
mercado de ese bien. Así, un productor que
quiera colocar un pequeño negocio de ese producto,
sabe que, a ese precio, seguro , lo podrá vender
(recuerde que su oferta individual es “infinitesimal”
comparada con la oferta agregada y, por ello, no
afectará el precio de mercado). En la vida real, sin
embargo, las “fallas del mercado”, no permiten que
esa venta sea tan segura.

481
Otro ejemplo sencillo de formación de precio
de equilibrio
Para conectar con el trabajo que hemos hecho hasta
ahora, supongamos que un “hogar representativo”
de la economía (es decir, es el único agente de la
economía y sus gustos “representan” los de todos los
demás) tiene una función de utilidad cuasilineal (*)

U(x,y) = U(x) + y = x1/2 + y (1)

(*) En las copias que les entregué, se muestra que si todas las funciones de utilidad son
cuasilineales, entonces existe este agente representativo, también con una función
cuasilineal. 482
Entonces la demanda agregada del bien x está dada
por la ecuación de maximización de la utilidad
U´(x) = p
donde p es el precio de mercado y U(x)= x1/2. O,
lo que es lo mismo,
1/(2√x) = p (2)

O bien,
x= 1/4p2 (*)

483
Por su parte, el “productor representativo” (o industria)
(*) produce x mediante la función de
producción (de corto plazo)
x = AL½ (3)
donde L= horas-hombre y A>0 es constante. Aquí,
la ecuación que nos da la oferta agregada de corto
plazo es a través de la maximización del beneficio

∏= p (AL½) - w L

(*) En las copias que les entregué, se muestra que si para todas las funciones de
producción se satisface la ecuación “precio=costo marginal”, entonces existe este
agente representativo. 484
O bien
L = (Ap/2w)2 (4)

Y, reemplazando (4) en (3), obtenemos la ecuación


de oferta de x:

x =A2(p/2w) (**)

485
Igualando las ecuaciones (*) y (**) de demanda y
oferta de mercado obtenemos
1/4p2 =A2(p/2w)

Lo que nos lleva a que el precio del mercado es:

p* = (w/2A2)1/3

Y, por tanto, la cantidad que ofrece la industria al


mercado es:
x* = (A/2w)4/3

486
p

Equilibrio competitivo

p* = (w/2A2)1/3 ∙

x* = (A/2w)4/3 x

487
CETERIS PARIBUS (ESTÁTICA COMPARATIVA)
CUANDO A>0 AUMENTA

p* = (w/2A2)1/3 ∙ Nuevo equilibrio competitivo


x* = (A/2w)4/3 x

Esto puede interpretarse como si las unidades de capital


estuvieran aumentando 488
EJEMPLOS SIMPLIFICADOS DE EQUILIBRIO
PARCIAL
1. Equilibrio parcial de muy corto plazo (oferta con elasticidad
cero)
Este es el caso en el que la oferta es constante y la demanda
establece el precio. Se asemeja a casos tales como obras de
arte (pintores, escultores, etc.), deportistas de muy alta calidad,
etc. Este es el caso (simplificado) de una subasta.

precio
Oferta agregada


Demanda agregada

cantidad
489
2. Equilibrio parcial de corto y largo plazo (oferta con elasticidad
positiva)
Este es el caso TÍPICO en el que la oferta agregada es
estrictamente creciente (rendimientos decrecientes a escala) y la
intersección entre esta oferta agregada y la demanda agregada
arroja la cantidad y el precio de equilibrio. Se asemeja al caso
de muchos de los bienes usuales en la economía.

precio

Oferta agregada

Demanda agregada
equilibrio

cantidad 490
3. Equilibrio parcial de “largo plazo” (oferta con elasticidad
infinita)
Este es el caso en el que la oferta agregada es una recta
horizontal (rendimientos constantes a escala) y la intersección
entre esta oferta agregada y la demanda agregada solo arroja la
cantidad de equilibrio (el precio ya estaba determinado por la
oferta). Se asemeja a muchos de los bienes usuales en la
economía cuando, en el “largo plazo”, se contempla la
posibilidad de entrada y salida de empresas.

precio
Oferta agregada

Demanda agregada
equilibrio

cantidad
491
Otros ejemplos simplificados de aplicación del
equilibrio parcial
Un caso de disminución de la oferta
(por ejemplo, aumento de precio de insumos)

En este caso, en el mercado, aumenta el


precio del
producto (inflación) y disminuye la cantidad
disponible

En este caso, en el mercado, aumenta el


precio del
producto (inflación) y también aumenta la
cantidad disponible

Un caso de aumento de la demanda


492
EXISTENCIA DEL EQUILIBRIO PARCIAL

Sabemos que, dadas nuestras hipótesis sobre la


función de utilidad U y sobre la función de
costos C, la existencia del equilibrio parcial
consiste en garantizar la existencia de una
cantidad x∗ > 0 tal que U′(x∗) = C′(x∗). Es
decir, que se satisfaga la ecuación de punto fijo
(U′)−1(C′(x∗)) = x∗
La demostración de esto es por el teorema de
punto fijo de Brouwer (ver notas entregadas).

493
“Malas” Noticias: Podría no existir el equilibrio
competitivo
p
Oferta agregada de corto plazo

Sin embargo, la teoría


neoclásica
afirma que este caso no ocurre
en el agregado (industria), pues
siempre la oferta agregada de
una industria competitiva es

continua.
Demanda
y

494
Estabilidad del equilibrio competitivo: formación
dinámica de los precio
(Modelo de la telaraña (Kaldor (1934) y otros))
p

Exceso de oferta p

Precios a la baja
Equilibrio
Precios al alza

asintóticamente
• estable
Exceso de demanda

y0 y

p
Equilibrio

estable

• y0 y
Equilibrio
inestable

y0 y
495
Si la curva de demanda agregada de una economía es X =
a−bP y la oferta agregada es Y = c+dP (con a, b, c, d
escogidos adecuadamente), el equilibrio parcial del bien X
es
X = (ad + cb) /(b + d) ; P =(a − c )/(d + b)
Ahora supongamos una dinámica en la que, en cada día t, la
oferta Yt se iguala con la demanda del día siguiente Xt+1 (lo
que es ofrecido un día por los productores, al día siguiente
se espera que sea solicitado por el mercado). Es decir,
Yt = Xt+1
Entonces, a partir de las ecuaciones de oferta y demanda, se
tendrá que:

496
c + dPt = a − bPt+1
o, lo que es igual,
Pt+1 =(a − c)/b −(d/b)Pt
que es una ecuación en diferencias que nos arroja
la dinámica de precios del mercado. La solución
a esta ecuación la encontramos así:
Pt = (-d/b)t [Po – (a-c)/(d+b)] + (a-c)/(d+b)
donde P0 es el precio inicial.

497
De aquí queda claro que si d/b < 1 entonces el
termino (−d/b)t tiende a cero a medida que t
crece indefinidamente, y, por lo tanto, el precio
Pt converge al precio de equilibrio que es
(a−c)/(b+d) , y que, en este caso, sera asintóti-
camente estable. Por lo anterior, basta que d < b
en las rectas de oferta (Yt) y demanda (Xt), para
que la dinámica Yt = Xt+1 converja al equilibrio
parcial. Pero esto que significa? Veamos.

498
La elasticidad-precio de la demanda en el punto
de equilibrio es
e1= (c-a)b/(ad+bc)
Y la elasticidad-precio de la oferta en el punto
de equilibrio es
e2= (a-c)d/(ad+bc)
Así,
|e1| > e2 si, y sólo si, b>d

499
Ejercicio
¿Por qué el caso lineal es suficiente para
“garantizar” la estabilidad asintótica del
equilibrio competitivo marshalliano (equilibrio
parcial)?

500
Entonces el requisito para estabilidad asintótica de
esta dinámica de precios, es que la elasticidad de la
demanda (en valor absoluto) sea mayor que la
elasticidad de la oferta. Es decir, que la demanda
sea mas “sensible” al cambio de precio que la
oferta.
Podría darse, entonces, que mayores posibilidades de
sustitución del bien por otros, facilite la estabilidad
del precio competitivo de ese bien. A una
generalización de este resultado para diferentes
curvas de demanda y oferta, se le conoce como el
“teorema de la telaraña”(cobweb theorem).

501
OPTIMALIDAD DEL EQUILIBRIO
COMPETITIVO PARCIAL

502
Es corriente en la teoría del equilibrio parcial construir una función
de bienestar social (o “función de excedente social” o “surplus
social”) del “agente representativo” en el mercado del bien x, así:

B(x) = U(x) – C(x)

Satisfacción de consumir Costo de producir


x unidades del bien
x unidades del bien
Pero lo importante aquí es darnos cuenta de cuándo se maximiza esta
función de bienestar, y para ello derivamos e igualamos a cero
esta función cóncava estricta (*) para obtener que:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
(*) Aquí, asumimos que la “empresa representativa” opera con rendimientos decrecientes o
constantes a escala, que es la empresa típica que habita en competencia perfecta. También
asumimos que el “consumidor representativo” opera con una típica función cuasilineal. 503
U’(x) = C’(x)
Condición de optimalidad social

Pero esta condición de máximo bienestar social se satisface si


recordamos las dos condiciones de optimalidad de los agentes
representativos:

U’(x)= p* C’(x)= p*
Consumidor Productor
representativo representativo

donde p* es el precio de equilibrio de mercado del bien x


(que se obtiene igualando la oferta y la demanda por el bien x).
De manera que, si ambos agentes optimizan, el bienestar
social se maximiza. A esta situación se le llama “óptimo social”
en el mercado del bien x.
504
Y ahora entenderemos por qué se le conoce
también como un óptimo de Pareto: Podemos
escribir el “excedente social” B(x)= U(x) – C(x),
así:
Gast Ingreso
o neto

B(x) = [U(x) – p*x] + [p*x – C(x)]

Excedente del Excedente del


consumidor productor

505
Notemos que:

U(x) – p*x = ∫0x (U´(x) – p*)dx

que es el área entre U´(x) y p*, que coincide con el


concepto de excedente del consumidor. Aquí asumimos que
U(0)=0.

Similarmente para el excedente del productor, p*x – C(x) con


(C(0)=0):

p*x – C(x) = ∫0x (p* – C´(x))dx


Nota: Aquí, estas integrales pueden ser impropias.
506
Para entender todo el problema, solo basta
caer en la cuenta de que:

U´(x) = p
Ecuación general de
demanda

C´(x) = p
Ecuación general de
oferta

y ya la siguiente gráfica aclarará todo :

507
Distribución del excedente social
p

C´(x) = p

Excedente del
consumidor
p* = precio de mercado•
Excedente del
productor
U’(x)=p

508
De manera que no es posible distribuir de una
manera diferente el excedente social sin que uno de
los dos agentes tome del otro pero llevando a
éste a la ineficiencia.

La distribución realizada por excedentes de esta


manera se llamará un óptimo de Pareto (social). Es
decir, en una distribución del excedente social
que sea óptimo de Pareto (o Pareto-óptima) ninguno
de los dos agentes podrá tomar surplus del otro sin
oca-sionarle una pérdida de eficiencia.

509
Ejemplo Sencillo
p

$90

$450=
Excedente p= 2x
del
p*= $60 consumidor

Excedente
del
productor
= $900

p= 90- x

x*=30 90 x

510
Y…¿Qué sigue?

-Equilibrio general competitivo.


Profundización en el estudio de las Fallas de
Mercado desde la perspectiva del equilibrio
parcial y general competitivo.
Teoría de Juegos.
Síntesis neoclásica.

511
FINAL

Probablemente ocurra con la joven


microeconomía, lo que en otras disciplinas
maduras como la física o la biología: la
profundización de la incipiente fragmentación
actual, y la consagración de los métodos
experimentales.

512
Tareas para desarrollar con el profesor
asistente
1. Pruebe que cuando σ tiende a 1, la función de
utilidad CRRA converge a la función U(w)=ln(w). Por
lo tanto, la función de utilidad logarítmica es una
caso particular (límite) de la función CRRA, en el que
la aversión relativa al riesgo es 1.
2. Un consumidor puede elegir entre dos loterías: i) La
lotería L1 le proporciona 4000 unidades de renta con
probabilidad de 0.8, y 0 (cero) con probabilidad 0.2.
ii) La lotería L2 le proporciona 3000 unidades de renta
en todos los estados. Suponga que el individuo es
neutral al riesgo. ¿Cuál de las dos loterías elegiría? ¿Y
si fuera averso al riesgo con U(x)= ln(1000+x)?
513
3. Un individuo que posee una riqueza W0, puede invertir
exclusivamente en dos activos financieros. Un activo es
seguro y, con independencia de la situación eco-nómica, le
proporciona una rentabilidad del 20%. El otro ofrece una
rentabilidad del 50% si la economía está en expansión, y
conlleva una pérdida del 50% en situación recesiva. Con
probabilidad π la economía se encuentra en una fase
expansiva. El individuo maxi-miza la utilidad esperada de la
riqueza.
a) Si X es la cantidad invertida en el activo con riesgo, analice
y represente la restricción presupuestaria del individuo.
b) Si su función de utilidad de la riqueza cierta es U(w)=ln(w),
determine el valor de π de manera que el individuo invierta la
cuarta parte de su riqueza en el activo seguro.

514
4) Leer del texto de Varian intermedia (2007,
Antoni Bosch) los capítulos 12 y 36.

515

También podría gustarte