Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tota Motor.
Facultad de administración.
Bogotá.
2019.
Caso práctico semana 1. Pág. 2
Tabla Contenido
Tabla de Contenido……………….………….……………………………..…..……………..... 2
Enunciado………..…….……………………………..…..………………………………………3
Introducción……..…….……………………………..…..………………………………………5
Conclusiones…….……………………………..…..……………………………………………..8
Bibliografía……………………………….………..……………………………………………..9
Caso práctico semana 1. Pág. 3
Enunciado
Tota Motor.
Tota Motors es una compañía cotizada en el mercado bursátil de Ámsterdam aunque sus
acciones se encuentran muy deprimidas en precio y reflejan la débil situación de la compañía.
Por otro lado, Tota ha sido en el pasado una compañía muy activa en la emisión de bonos que le
han permitido obtener financiación en condiciones razonables.
En los últimos meses Tota ha sido analizada por distintas agencias de calificación y ha
sufrido la bajada de varios escalones en su rating. Actualmente Tota dispone de una calificación
de B3 según la agencia Moody’s.
El director financiero de Tota se ha reunido con el banco de inversión Bank Leaders con
el objetivo de búsqueda de una solución a la débil situación de la compañía. Los ejecutivos de
Bank Leaders ofrecen a Tota la posibilidad de financiación del desarrollo de Tota en Asia
mediante un vehículo que se ofrecerá a grandes clientes de Bank Leaders interesados en
proyectos relacionados con el consumo en mercados asiáticos.
Este vehículo estará compuesto por bonos emitidos por Tota junto con la participación en
el capital de la compañía.
Caso práctico semana 1. Pág. 4
2) Si Tota Motor pretendiera realizar una nueva emisión de bonos, ¿en qué términos se
realizaría?, ¿Qué refleja el tipo de interés en el Sistema Financiero?
Caso práctico semana 1. Pág. 5
Introducción
El sistema financiero de un pais, está integrado por las instituciones (Unidad económica
deficitaria (UED), Unidad económica excedentaria (UEE) e intermediarios), Activos financieros
(Letras del Tesoro, acciones, pagares o bonos de empresas) y Mercados (La Bolsa, el mercado
interbancario, los mercados OTC, el mercado de Deuda Pública Anotada, Entre otros), su
finalidad es canalizar los excedentes o superávit de los recursos financieros de las unidades
productivas, hacia los prestamistas o unidades productivas con necesidad o déficit de estos.
A los agentes antes mencionados se le suma el estado, que es quien se encarga atreves de
la política financiera de organizar y regular los mercados, los intermediarios e inclusos los
activos que comercializan en el mercado financiero.
Caso práctico semana 1. Pág. 6
Tota Motor, es la UED, ya que es quien tiene la necesidad de financiación para poder
continuar con su expansión a Asia.
Acciones o Bonos, son los Activos financieros que Tota Motor está en disposición de
ofrecer en el mercado financiero a cambio de la financiación que requiere para su
expansión.
Mercado bursátil de Ámsterdam, es el Mercado financiero, mediante el cual Tota Motor
puede poner en el mercado financiero los bonos o acciones que desea emitir para cubrir
su necesidad de financiación.
Agencia Moody’s es la calificadora de riesgos, encargada de analizar el movimiento en el
mercado financiero de la UED y emitir su calificación en el rating, esta calificación es
primordial para las UEE, ya que les permite conocer de riesgo asociada a invertir en la
UED.
Bank Leaders, es el Intermediario financiero, es el encargado de intermediar entre la
UED y la UEE.
Clientes del Bank Leaders, son la UEE, ya que son quienes cuentan con el excedente de
fondos para invertir y ha mostrado interés en hacerlo a cambio de una participación
Caso práctico semana 1. Pág. 7
2) Si Tota Motor pretendiera realizar una nueva emisión de bonos, ¿en qué términos se
realizaría?,
Teniendo en cuenta la última emisión de bonos de Tota Motor, se deben emitir bonos con un
interés superior al 5%, y a un plazo superior a los 4 años, ya que su situación actual dista mucho
de la anterior, debido a que el mercado de vehículos está decreciendo y la empresa como tal está
en plena expansión hacia un nuevo mercado, lo que genera incertidumbre y por ende un mayor
nivel de riesgo para los inversionistas.
El tipo de interés en el sistema financiero, constituye el incentivo para que las UEE deseen
inmovilizar temporalmente sus recueros financieros y son la referencia para que las UED tome la
decisión de endeudarse o no hacerlo para la ejecución de sus proyectos, es decir el tipo de interés
en el sistema financiero refleja el coste real del dinero en el corto y mediano plazo, influyen en la
rentabilidad de las cuentas de ahorros, los depósitos y demás con rentabilidad fija, al igual que en
las hipotecas, las cuales se liquidan en base al coste real del dinero.
Caso práctico semana 1. Pág. 8
Conclusiones.
Para que Tota Motor, pueda obtener todos los recursos que requiere, es necesario que todos
los agentes que intervienen en el sistema financiero del país donde esta asentada la empresa,
trabajen de manera sincronizada, de esto depende en gran medida que puedan obtener los
recursos financieros que requiere para su expansión, a buen costo y con buenos plazos.
Si bien emitir bonos o acciones y ponerlos en el mercado financiero, puede proveer de los
recursos que Tota Motor requiere para su expansión, es importante realizar un estudio que
permita anticipar en cierta manera, los comportamientos del mercado financiero, para así no
incurrir en deudas que no se puedan cubrir a futuro y a causa de esto poner en riesgo la
estabilidad financiera de la compañía o llegar a perder la totalidad de la misma.
Caso práctico semana 1. Pág. 9
Bibliografía.
https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca/pdf/sistema_financiero_internacional/unidad1
_pdf1.pdf
Finazas.com (2019). Los tipos de interés: Todo lo que necesitas saber. Recuperado de:
http://www.finanzas.com/aula-accionista/20130929/tipos-interes-todo-necesitas-2491551.html