Está en la página 1de 108

INSTRUCTIVOS

CONTABLES
Instructivo 1
Documentos y Libros Contables

Resolución de Contaduría Nº 067-97-EF/93.01


- Orden de Compra
- Orden de Servicio
- Pedido Comprobante de Salida
Área de Bienes
- Nota de Entrada al Almacén
- Inventarios Físicos

-Recibo de Ingresos
- Papeleta de depósito
Area de Fondos - Nota de cargo
- Nota de Abono
- Comprobante de Pago
- Planilla de Haberes
- Valorización de Obras
Los documentos que sustentan las
operaciones contables de bienes y
Área de Presupuesto servicios servirán para la
afectación presupuestal

Resoluciones
Area de Operaciones -

Declaraciones Juradas
Complementarias -

- Contratos
- Cartas Fianza
Libros Contables

- Libro Inventario y Balances


- Libro Diario
PRINCIPALES - Libro Mayor

- Caja
- Libro Bancos
- Registro de Ventas
AUXILIARES
- Registro de compras
- Registro de Fondos para
Pagos en Efectivo
Libros Auxiliares

- Documentos por cobrar


- Documentos por pagar
- Anticipos concedidos
- Encargos otorgados
- Encargos Recibidos
Deberán tener una información mas detallada
para facilitar su análisis
Instructivo 2
Criterios de Valuación de Activos Fijos

Resolución de Contaduría Nº 067-97-EF/93.01


Criterios de Valuación

1. Bienes Adquiridos
2. Bienes Construidos
3. Bienes Donados, Legados
4. Bienes Transferidos
5. Bienes Usados
Mejoras

Los costos por mejoras en bienes del activo fijo de


las entidades, se deben agregar al valor del mismo si
reúne una o mas de las siguientes características:
-Cuando contribuyan a aumentar su capacidad de
servicio
- Cuando prolonguen su vida Útil
Valor Mínimo

El valor mínimo de un bien material para ser considerado


como activo Fijo es el que corresponde a:

- 1/8 de la UIT vigente al momento de la


adquisición y
- Tenga una duración mayor a un año
Método y Porcentaje de depreciación

Método Línea Recta

O
1
.0
AD
/ 51
EF
4-
Porcentajes:

G
1
20
O
6-
- Edificios 3%

00
ER
- Infraestructura Pública 3%

.
ec
ir
- Maquina y Equipo 10%

D
s.
D
Re
- Equipo de Transporte 25%
- Muebles y Enseres 10%
Cuentas de Orden

Para aquellos bienes cuyo valor sea menor a 1/8 de la UIT y


tenga una duración mayor o menor a un año

CARGO: ABONO:

9105 Bienes en préstamo y no depreciables 9106 Bienes Asignados préstamo y no depreciables


91.05.03 Bienes no depreciables 91.06.03 Bienes no depreciables
Valor Residual

La depreciación de los bienes que constituyen


activo fijo deben estar sujetos a un valor
mínimo que constituye su valor de desecho o,
valor residual
Depreciación

Los bienes adquiridos durante el ejercicio serán


depreciados en proporción al tiempo transcurrido
desde la fecha de su adquisición y/o puesta en
uso
Factores Concurrentes

1. Que su vida útil sea mayor a un año


2. Que sea destinado para uso de la entidad
3. Que sea sujeto de depreciación, excepto los
terrenos
4. Que su valor monetario sea mayor a 1/8 de
la UIT vigente a la fecha de adquisición
- Puertos
- Aeropuertos
- Instalaciones ferroviarias
- Escuelas
- Universidades
- Hospitales
Infraestructura Pública - Coliseos
- Campos deportivos
- Plazuelas
- Parques
- Puentes
- Carreteras
- Represas
- Instalaciones sanitarias
Intangibles

Son valores de naturaleza inmaterial,


que representan derechos y
privilegios de utilidad para la
institución

La cuota de amortización debe ser


aplicada uniformemente
Línea Recta o se
Método de amortización puede optar por otros
métodos
Instructivo 3
Provisión y Castigo de las Cuentas
Incobrables

Resolución de Contaduría Nº 067-97-EF/93.01

Resolución Directoral Nº 011-2009-EF/93.01


Cuentas Tributarias

Que se Provisiona?

Cuentas No Tributarias
Funcionario Responsable
Contador
Cartera de cobranza

Comunica cada mes

Las cuentas por cobrar que


vencida la fecha de pago no se
hayan hecho efectivas. Para su
reclasificación
Cta. 120199
120299
Porcentaje

El porcentaje para el calculo de la


provisión de cobranza dudosa Será estimado por la
Entidad en base a la
antigüedad del vencimiento
de las cuentas por cobrar
Escala %
- Por vencer A

- Vencimiento a 30 días B

- Vencimiento a 60 días C

- Vencimiento a 90 días D

- Vencimiento a más de 90 días E

Los porcentajes de provisión serán comunicados a la DNCP


Tratamiento Contable
SIAF : Nota de Contabilidad 100000 - 006
1. Reclasificación
(Reconocimiento) Debe Haber
120199 Cuentas por Cobrar de Dudosa recuperación XXX
120299 Cuentas por cobrar diversas de Recuperación XXX

1201 Cuentas por Cobrar XXX


1202 Cuentas por Cobrar Diversa XXX

2. Provisión Debe Haber


580105 Estimación de Cobranza Dudosa XXX
58010501 Cuentas por cobrar
58010502 Cuentas Diversas por cobrar

1209 Estimaciones de Cobranza dudosa XXX


120901 Cuentas por Cobrar
120902 Cuentas por cobrar diversas

SIAF : Nota de Contabilidad 090000 - 004


Determinación del Castigo Directo

Factores Concurrentes

1. Que se haya efectuado la respectiva provisión

2. Que se haya ejecutado la acción administrativa hasta establecer la


incobrabilidad

3. Que la deuda haya permanecido impaga por un tiempo no menor de un


año, contado a partir de su exigibilidad

4. Que el monto de la cobranza dudosa por cada deuda, no supere (1) UIT
al momento de determinarse el castigo

El castigo directo es un tratamiento contable que no significa extinción de la deuda


Tratamiento Contable – Castigo Directo

Debe Haber

1209 Estimaciones de Cobranza dudosa XXX


120901 Cuentas por Cobrar
120902 Cuentas por cobrar diversas

120199 Cuentas por Cobrar de Dudosa recuperación XXX


120299 Cuentas por cobrar diversas de Recuperación XXX

El titular de la entidad emite la Resolución del castigo Directo que


respalde el registro contable

SIAF : Nota de Contabilidad 100000 - 007


Cuentas de Orden

Las cuentas de cobranza dudosa castigadas directamente y cuyo derecho a


cobro no se ha extinguido se controla a través de Cuentas de Orden

910306 Valores y Documentos en Cobranza-Entregados

910406 Control de Valores y Documentos en cobranza - entregados

SIAF : Nota de Contabilidad 140000 - 021


Determinación del Castigo Indirecto

Factores Concurrentes

1. Que se haya efectuado la respectiva provisión

2. Que la deuda haya permanecido impaga por un tiempo no menor de un


año, contado a partir de su exigibilidad

3. Que se haya ejecutado las acciones judiciales, a la que corresponde


según ley, hasta establecer la incobrabilidad y

4. Que el monto de la cobranza dudosa por cada deuda, Supere (1) UIT al
momento de determinarse el castigo
Tratamiento Contable – Castigo Indirecto

Debe Haber

1209 Estimaciones de Cobranza dudosa XXX


120901 Cuentas por Cobrar
120902 Cuentas por cobrar diversas

120199 Cuentas por Cobrar de Dudosa recuperación XXX


120299 Cuentas por cobrar diversas de Recuperación XXX

El titular de la entidad emite la Resolución del castigo Indirecto que


respalde el registro contable

SIAF : Nota de Contabilidad 100000 - 007


Disposiciones

No se considerara efectuado el castigo para


cuentas incobrables, si no existe
documentación sustentadora del derecho a
cobro
Instructivo 4
Criterios de Valuación de Recursos
Naturales

Resolución de Contaduría Nº 067-97-EF/93.01


Concepto

Los Recursos Naturales son Activos Agotables

Explotación Recuperación

En el transcurso del tiempo disminuye Se da por un acto de la misma


su valor naturaleza y en períodos largos de
tiempo
Concepto General

En el Balance General, Los


“Otras Cuentas del Activo”
Recursos Naturales se
muestran

El agotamiento se refiere al deterioro físico al que están


sujetos los recursos naturales
Recursos Naturales

Agropecuarios Mineros Pesqueros

- Sembríos - Minas de tajo abierto


- Animales mayores y menores - Cardúmenes
- Explotaciones subterráneas
- Canteras
Criterios de Valuación

Método de unidades
Bienes Agrarios
producidas

Valor de plantación
= Índice de agotamiento
Unidades estimadas de producción

Agotamiento del
Índice de agotamiento X Nº. De Unidades producidas en el = período
período
Criterios de Valuación

El cálculo del agotamiento de los


Bienes Pecuarios animales destinados a la
reproducción, así como los que
producirán bienes y servicios

Conceptos Fecha de Período Período de Período vida Porcentaje de


nacimiento estimado de crecimiento productiva o agotamiento %
vida reproductiva
Criterios de Valuación

Método de las unidades de


Bienes Pesqueros, Mineros
producción

Costo total del bien


= Índice de agotamiento
Unidades estimadas que contiene
el yacimiento

Agotamiento del
Índice de agotamiento X Nº. De Unidades Extraídas en el = período
período
Otras consideraciones

Representan gastos
La compra de fertilizantes y similares del ejercicio

No son objeto de
Los bienes pecuarios(Animales de trabajo) agotamiento
Instructivo 5
Estado de Flujos de Efectivo

Resolución de Contaduría Nº 067-97-EF/93.01


Actividades:

Operación Inversión Financiación

Flujos de Efectivo

Método Directo
 Cobro de tasas, impuestos

 Venta de bienes y servicios

 Entrada de efectivo por transferencias


corrientes

 Entrada de efectivo por donaciones corrientes


Actividades de
Operación  Pago a proveedores

 Pago de remuneraciones

 Salida de efectivo por reversiones T.P

 Transferencias corrientes entregadas


 Venta de activo fijo (tangible-intangible)

 Saldo de dinero compra de activo fijo

 Compra de acciones o deuda de otras empresas


Actividades de
Inversión  Adelanto de efectivo y préstamos a terceros

 Entrada de efectivo por la devolución de


adelantos y préstamos a terceros
 Transferencias de capital recibidas del T.P

 Entradas de efectivo por la emisión de bonos

 Entrada de efectivo por préstamos

 Entradas de efectivo por donaciones para ser


Actividades de destinadas a la adquisición de bienes de capital
Financiación
 Salida de efectivo para amortización de deudas

 reversiones al T.P y transferencias de capital


entregadas

 Salida de efectivo relacionado con el


arrendamiento financiero
Precisiones:

Los ingresos y gastos de ejercicios anteriores deben clasificarse


según corresponda (Operación, Inversión y financiamiento)

No se consideran transacciones que no implican movimiento


de efectivo

Los montos de efectivo que no están


Mediante Notas debe disponibles para ser usados
revelarse
Instructivo 6
Periodicidad de Presentación de
EE.FF y EE.PP

Resolución de Contaduría Nº 067-97-EF/93.01

Resolución Directoral Nº 009-2007-EF/93.01

Resolución Directoral Nº 004-2010-EF/93.01


Información Financiera - Presupuestal

Los Estados Financieros deberán


ser presentados Trimestralmente

Dentro de los 30 días hábiles de vencido el período


Conciliación del Marco Legal del
Presupuesto

Se efectúa con periodicidad semestral

Primer semestre
Dentro de los 30 días calendarios de finalizado

Segundo semestre - GL
Vence el 28 de Febrero del año siguiente - IVP
- SBP
CONCILIACION DEL MARCO LEGAL

CONCEPTOS PIA MODIFICACIONES PIM


    CREDITOS SUPLEMENTARIOS TRANSFERENCIAS DE PARTIDAS  

Recuros Ordianarios 150,000.00  80,000.00 230,000.00


R.D.R 35,000.00 5,000.00  40,000.00
FONCOMUN 380,000.00 15,000.00  395,000.00
Canon y Sobrecanon 500,000.00    500,000.00
O.I.M 170,000.00 500.00  170,500.00

TOTAL 1,235,000.00 20,500.00 80,000.00 1,335,500.00


- Carpeta de conciliación marco legal

Se Remite - Hoja de trabajo de las Resoluciones

- Copias fotostáticas debidamente autenticadas


Instructivo 7
Cierre Contable
Información que deberán presentar las Entidades Públicas a la
Cuenta General de la República

Resolución de Contaduría Nº 067-97-EF/93.01


Resolución Directoral Nº 010-2014-EF/51.01

Directiva Nº 003-2010-EF/93.01

PRIMER Y TERCER TRIMESTRE

- Balance General EF-1


- Estado de Gestión EF-2
Información Financiera: - Notas a los EE.FF
- Hoja de trabajo B.G
- Balance de Comprobación

- Presupuesto Institucional Ingresos PP-1


- Presupuesto Institucional Gastos PP-2
Información Presupuestal - Anexos al PP1 y PP2 por específicas
- Estado de Ejecución Ingresos-gastos EP-1
- Anexos al EP1
PRIMER SEMESTRE
- Balance General EF-1
- Estado de Gestión EF-2
- Estado de Cambios patrimonio Neto EF-3
- Estado de Flujos de Efectivo EF-4
- Notas a los EE.FF
- Hoja de trabajo B.G
- Balance de Comprobación
Información Financiera: - Anexo a los EE.FF
AF7, AF9
AF12, AF13

- Contingencias OA-2
- Operaciones recíprocas OA-3B
- Datos del Contador OA-7

- Presupuesto Institucional Ingresos PP-1


- Presupuesto Institucional Gastos PP-2
Información Presupuestal - Anexos al PP1 y PP2 por específicas
- Estado de Ejecución Ingresos-gastos EP-1
- Anexos al EP1
INFORMACION ANUAL
Resolución Directoral 016-2011-EF/51.01

Estados Financieros

- Balance General EF-1

- Estado de Gestión EF-2

- Estado de Cambios patrimonio Neto EF-3

- Estado de Flujos de Efectivo EF-4


INFORMACION ANUAL
Resolución Directoral 016-2011-EF/51.01

Anexos a los EE.FF

AF-1 Inversiones
AF-2 Edificios y Estructuras y Activos No producidos
AF-2 A Vehículos, maquinarias y otros
AF-3 Depreciación, Amortización y Agotamiento
AF-4 Otras Cuentas del Activo
AF-5 Beneficios sociales y obligaciones previsionales
AF-6 Ingresos Diferidos
AF-7 Hacienda Nacional Adicional
AF-9 Movimiento de Fondos que administra la DNTP
AF-10 DD.JJ Libros de Contabilidad, Conciliación de saldos
AF-11 DD.JJ de Funcionarios
AF-12 Donaciones Corrientes Recibidas
AF-13 Donaciones Corrientes Otorgadas
INFORMACION ANUAL
Resolución Directoral 016-2011-EF/51.01

Otros Anexos
OA-1 Control de Obligaciones previsionales
OA-3 Saldos de Cuentas de Activo – Operaciones Recíprocas
OA-3 A Saldos de Cuentas de Pasivo – Operaciones Recíprocas
OA-3B Saldos de Cuentas de Gestión – Operaciones Recíprocas
OA-4 Gastos de personal
OA-5 Estadística de personal
OA-6 Reporte de trabajadores y pensionistas Leyes 20530 y 19990

Información Complementaria

HT-1 Balance Constructivo


INFORMACION ANUAL
Resolución Directoral 016-2011-EF/51.01

Estados Presupuestales

EP-1 Estado de ejecución de ingresos y gastos


EP-2 Estado de Fuentes y uso de fondos
EP-3 Clasificación Funcional del gasto
EP-4 Distribución geográfica del gasto

PP-1 Presupuesto Institucional de Ingresos


PP-2 Presupuesto Institucional de gastos
INFORMACION ANUAL
Resolución Directoral 016-2011-EF/51.01

Información sobre Inversión pública y Metas Físicas

PI-1 Marco legal y ejecución del Presupuesto de inversión pública


PI-2 Metas físicas programadas y ejecutas del presupuesto de inversión
PI-3 Clasificación Funcional del Presupuesto de inversión pública
PI-4 Distribución del Presupuesto de inversión pública

Información del Gasto Social

GS-1 Gasto Social de las Entidades del sector público


GS-2 Metas físicas programadas y ejecutas del gasto social
GS-3 Clasificación Funcional del gasto social
INFORMACION ANUAL
Resolución Directoral 016-2011-EF/51.01

Información sobre Transferencias Recibidas y Otorgadas

TFR Transferencias Financieras Recibidas

TFO-1 Transferencias Financieras Otorgadas

TFO-2 Clasificación Funcional de Transferencias Financieras Otorgadas

TFO-3 Distribución Geográfica de las TFO


Instructivo 9
Revaluación de bienes del Activo fijo

Resolución de Contaduría Nº 067-97-EF/93.01

Comunicado Nº 001-2006-EF/93.01
Comunicado Nº 001-2006-EF/93.01

Deja sin efecto el Instructivo Nº 09

Los Bienes totalmente depreciados y en


uso deben registrarse en la cuenta
Inmueble maquinaria y equipo

Bienes de Activo Fijo De manera que se mantenga un valor residual de


S/1.00 Nuevo Sol

Los Bienes de activo fijo no deben ser objeto de


tasación

Res. Directoral 006-2014-EF/51.01


METODOLOGIA
•Modificación Vida útil de edificios
•Revaluación de Edificios y Terrenos
•Incorporación de edificios y terrenos en
administración funcional
•Reclasificación de propiedades de inversion

Resolución Directoral Nº 006-2014-EF/51.01


Directiva Nº 002-2014-EF/51.01
Deróguese

Comunicado Nº 001-2006-EF/93.01 y

El Instructivo Nº 2 – “Criterio de
valuación de los bienes del activo fijo,
método y porcentajes de depreciación
y amortización de los bienes del activo
fijo e infraestructura pública”,
aprobada mediante la Resolución de
Contaduría Nº 067-97-EF/93.01
Preparación de información

Deberán proceder a las


Control
conciliaciones respectivas Contabilidad
patrimonial

De forma tal que se cuente con


información depurada y
consistente, para su posterior
registro
Alcance

o Los Ministerios,
o Poderes y Otras Entidades del Estado
o Entidades Captadoras de Recursos
o Instituciones Públicas
Descentralizadas
o Universidades Públicas
o Organismos Descentralizados
autónomos
o Superintendencia de Banca, Seguros
y AFP
o Sociedades de Beneficencia Pública,
o Gobiernos Regionales
o Gobiernos Locales
o Institutos Viales Provinciales y
o Mancomunidades Municipales.
1

Metodología para la modificación de la vida


útil de edificios
Administrador

Dispone
Efectúa el ingreso
de información
Control
Modulo de
Patrimonial
revaluación de
edificios
https://apps4.mineco.gob.pe/revaluacion-inmueble/
1.1 Identificar el tipo de material

De existir mas de un material


utilizado en su construcción, se
considerará el material
predominante del edificio.
1.2 Determinar la nueva vida util

Tipo de material Rango de vida Tasa lineal de


Útil en años depreciación
Concreto/Ladrillo/Acero 50 a 80 2% - 1,25%

Adobe madera, quincha 33 3%

Recalcular la depreciación acumulada


al 31 de diciembre de 2013 con la
nueva vida útil
1.3 Recalcular la depreciación acumulada

Recalcular la depreciación acumulada al 31 de


diciembre de 2013 con la nueva vida útil
1.4 Establecer la diferencia

Entre el nuevo importe de la depreciación acumulada calculada, con


la reconocida en libros al cierre del
ejercicio 2013
1.5 Registrar contablemente

Debitando la depreciación acumulada y acreditando a


Resultados acumulados
Caso 1

Edificio de ladrillo, construido en diciembre de 1975 por un importe de S/.


100,000 Nuevos Soles, cuya depreciación se inició en enero de 1976 a la
tasa del 3% anual. A la fecha, aún sigue operando.
 
Se pide al 31.12.13, modificar la depreciación en función a la nueva vida
útil establecida y revaluar aplicando factores de ajuste, al no contar con
tasación.
  38 años

1976
33 años 2008 2013

5 años

Inicio Cese de Reestructura


depreciación depreciación vida util
La nueva vida útil determinada por la entidad es 80 años

Monto Actual Monto reestructurado al Comparación


31/12/2013
Vida Útil Monto Vida Útil en Monto Importe por
en años años modificar
Costo de 33 100,000.00 80 100,000.00
Adquisición
Depreciación (33) (99,999.00) (38) (47,500.00) (52,499.00)
Acumulada

Valor Neto 0 1 42 52,500.00 (52,499.00)

100,000 X 1,25% = S/. 47,500.00


Asiento contable

Cuenta Debe Haber

1508 Depreciación, Amortizac. Y Agotamiento 52 499.00


1508.01 Deprec. Acum. De Edificios Y Estructuras
1508.0102 Edificios O Unidades No Residenciales
1508.010201 Edificios O Unidades No Residenciales    
3401 Resultados Acumulados 52 499.00
3401.01 Superávit Acumulado
3401.01/02 Superávit/Déficit Acumulado
2

Metodología de Revaluación de edificios y


terrenos
Tasación

Una vez modificada la vida


útil, si la entidad
gubernamental cuenta con
una tasación que haya sido
ejecutada a partir del
ejercicio 2010 por:

Un perito tasador


acreditado, o
Ejecutada por un
profesional competente de la
entidad
Factores de Ajuste

Si las entidades Utilizarán


gubernamentales no cuentan FACTOR DE
con un valor de tasación AJUSTE
Ejercicio Factor de Ajuste

2005 1,317866
IFBK anual – Construcción 2013
2006 1,258200
IFBK anual – Construcción año de origen 2007 1,203807
2008 1,096952
2009 1,109150
2010 1,078600
Los edificios adquiridos
o construidos a partir del
ejercicio 2011 no serán
materia de
revaluación
Los montos
concernientes al valor
de edificios y su
depreciación
acumulada, se
multiplicarán por el
FACTOR DE
AJUSTE
Excepciones para la revaluación de edificios

1. Los edificios que hayan sido declarados


inhabitables por autoridad competente.

2. Los edificios que hayan sido calificados


por los órganos competentes como
patrimonio cultural de la nación, y que no
estén siendo utilizados
administrativamente por la entidad.
 
Excepciones para la revaluación de edificios

3. Cuando los edificios hayan sido adquiridos o


construidos a partir del 01 de enero de 2011.

 
4. Los edificios cuya construcción tenga una antigüedad
mayor a 80 años.
 
5. Las construcciones en curso.
La antigüedad de 80 años se calculará
desde la fecha de adquisición o
construcción, hasta el 31.12.2013
Caso 2

Edificio de ladrillo, construido en diciembre de 1975 por un importe de S/.


100,000 Nuevos Soles, cuya depreciación se inició en enero de 1976 a la
tasa del 3% anual. A la fecha, aún sigue operando.
 
Se pide al 31.12.13, modificar la depreciación en función a la nueva vida
útil establecida y revaluar aplicando factores de ajuste, al no contar con
tasación.
  38 años

1976
33 años 2008 2013

5 años

Inicio Cese de Reestructura


depreciación depreciación vida util
La nueva vida útil determinada por la entidad es 80 años

Monto Actual Monto reestructurado al Comparación


31/12/2013
Vida Útil Monto Vida Útil en Monto Importe por
en años años modificar
Costo de 33 100,000.00 80 100,000.00
Adquisición
Depreciación (33) (99,999.00) (38) (47,500.00) (52,499.00)
Acumulada

Valor Neto 0 1 42 52,500.00 (52,499.00)

100,000 X 1,25% = S/. 47,500.00


Asiento contable

Cuenta Debe Haber

1508 Depreciación, Amortizac. Y Agotamiento 52 499.00


1508.01 Deprec. Acum. De Edificios Y Estructuras
1508.0102 Edificios O Unidades No Residenciales
1508.010201 Edificios O Unidades No Residenciales    
3401 Resultados Acumulados 52 499.00
3401.01 Superávit Acumulado
3401.01/02 Superávit/Déficit Acumulado
Revaluación aplicando factores de ajuste

IFBK – Construcción 2013 256.171286


IFBK – Construcción 2005
= 194.383427
= 1.317866

Importes Factor Importes Excedente de


Actuales (Dep. Revaluados Revaluación
Reestruct.)

Costo adquisición 100,000.00 1.317866 131, 786.60 31,786.60

Dep. Acumulada (47,500.00) 1.317866 (62,598.64) (15,098.64)

Reestructurada 52,500.00 69,187.96 16,687.96


Asiento contable

Cuenta Debe Haber


1501 Edificios Y Estructuras 31786.60  
1501.02 Edificios O Unidades No Residenciales    
1501.0201 Edificios Administrativos    

1501.020197 Edificios Administrativos – Ajuste por Revaluación    


1508 Depreciación, Amortizac. Y Agotamiento 15 098.64
1508.01 Deprec. Acum. De Edificios Y Estructuras
1508.0102 Edificios O Unidades No Residenciales
Edificios O Unidades No Residenciales – Ajuste por
1508.010297 Revaluación    
3001 Resultados No Realizados 16 687.96
3001.01 Excedente De Revaluación
3001.0102 Edificios O Unidades No Residenciales    
3001.010201 Edificios Administrativos    
Calculo de la depreciación ejercicio 2014

Importe Depreciación Valor en libros


edificio Acumulada neto
Al 31.12.2013
Costo 100,000.00 (47,500.00) 52,500.00
Excedente revaluación 31,786.60 (15,098.64) 16,687.96

Importe Revaluado 131,786.60 (62,598.64) 69,187.96

Depreciación 2014

Depreciación del costo 100,000.00 X 1.25% = 1,250.00


Depreciación excedente revaluación 31,786.60 X 1.25% = 397.33

TOTAL = 1,647.33
Asiento contable

5801 Estimaciones Del Ejercicio 1 647.33  


5801.01 Depreciación De Edificios Y Estructuras    
5801.0102 Edificios No Residenciales    
1508 Depreciación, Amortizac. Y Agotamiento   1 647.33
1508.01 Deprec. Acum. De Edificios Y Estructuras
1508.0102 dificios O Unidades No Residenciales
1508.010201 Edific. O Unidad. No Resid. S/. 1 250.00    
S/. 397.33

1508.010297 Edific. O Unidad. No Resid. – Ajuste por Revaluación    


Caso 3

Modificación de depreciación y revaluación cuando se cuenta con tasación

El Pliego “0051” tiene en su propiedad un edificio de


material noble (concreto) construido por un monto de S/. 3
000,000.00 Nuevos soles el 01 de Junio de 1995, cuya
deprecación se calculó a la tasa del 3% anual. La
depreciación acumulada al 31 de Diciembre de 2013 es de
S/. 214,500.00 nuevos soles, por 18 años y 7 meses de
utilización del edificio. Así mismo con fecha 30 de abril de
2010 el Pliego a través de una empresa privada realizó una
tasación del edificio en S/. 7000,000.00 nuevos soles.
Considerando adicionalmente una vida útil de 80 años.
Procedimiento

Calculo de la depreciación (Tasa del 3% anual) Tratamiento antiguo

Fecha de construcción : Año 1995


Valor del edificio : S/. 3 000,000.00
Vida útil : 33 años
Años de depreciación : 18 años y 07 meses
1995 - 2013
Monto depreciation : S/. 1 672,500.00
Calculo de la depreciación reestructurada (Tasa del
1.25% anual) Tratamiento actual

Fecha de construcción : Año 1974


Valor del edificio : S/. 3 000,000.00
Vida Útil : 80 años
Años de depreciación : 18 años y 07 meses
1995 - 2013
Monto depreciation : S/. 696,875.00
Modificación de la depreciación

Depreciación Tratamiento anterior : 1 672,500.00


Depreciación Tratamiento actual : 696,875.00
Modificación : 975,625.00
 ------------------------------- X --------------------------------
1508 Depreciación, Amortización 975,625.00
1508.01 Deprec. Acumulada de edificios
1508.0102 Edificios no residenciales
1508.010201 Edificios no residenciales
3401 Resultados acumulados 975,625.00
3401.01 Superávit acumulado
3401.0102 Superávit/Déficit acumulado
(a) (b) (b) - (a)

Importes Ajuste
Porcentaje Excedente de
actuales proporcional
proporcional revaluación
(depr. reestr.) (tasación)

   
Costo de
adquisición 3 000 000.00 100% 9118145.11 6 118 145.11
Depreciación
acumulada
reestructurada (696 875.00) 23.23% 2118145.11 (1 421 270.11)
     
Valor en libros
(neto) 2 303 125.00 76.77% 7000000.00 4 696 875.00
------------------------------- X --------------------------------
1501 Edificios y Estructuras 6 118,145.11
1501.02 Edificios o Unidades No Residenciales
1501.0201 Edificios Administrativos
1501.020197 Edificios Adm – Ajuste por revaluación
1508 Depreciación, Amortización y Agotamiento 1 421,270.11
1508.01 Depreciación acumulada de edificios
1508.0102 Edificios o Unidades No Residenciales
1508.010297 Ajuste por revaluación
3001 Resultados No Realizados 4 696,875.00
3001.01 Excedente de revaluación
3001.0102 Edificios o Unidades no Residenciales
3001.010201 Edificios Administrativos
Por el excedente de revaluación.
Depreciación
Valor en Libros
Importe Edificio Acumulada al Vida útil
Al 31.12.13
31.12.13  
Costo 3 000,000.00 (696 875.00) 2 303 125.00 33
Excedente revaluación 6 118 145.11 (1 421 270.11) 4 696 875.00
Nuevos importes
revaluados 9 118 145.11 (2 118 145.11) 7,000,000.00 80

DEPRECIACIÓN 2014
3,000,000.00 X
Depreciación del costo
1.25% 37,500.00
Depreciación excedente 6 118 145.11 X
revaluacion 1.25% 76,476.81

TOTAL DEPRECIACIÓN
2014 S/. 113,976.81
------------------------------- X --------------------------------
5801 Estimación del ejercicio 113,976.81
580101 Depreciación de edificios
58010102 Edificios No Residenciales
1508 Depreciación, Amortización y Agotamiento
113,976.81
150801 Depreciación acumulada de edificios
15080102 Edificios o Unidades No Residenciales
1508.010201 Edificios 37,500.00
1508.010297 Edificios – Ajuste por revaluación 76,476.81
Si cuenta con terrenos
que tienen una tasación
Revaluación de terrenos realizada a partir del
ejercicio 2010 por un
perito tasador acreditado,
Tasación o ejecutada por un
profesional competente
de la entidad

tomará estos importes


para efectos de la
revaluación,
Revaluación de terrenos
Si la entidad no cuenta con
tasación, tomará los valores
Estimación por organismos que publiquen entidades
competentes competentes en el rubro de la
construcción o afines, que
tengan el
nivel de “investigación”,
“estudio”, o análogos,

donde reflejen información


respecto de valores de mercado
de terrenos.
Revaluación de terrenos

Valor
Si la entidad No cuenta
Arancelario con:
-Tasación,
-Ni con información de
organismos competentes

Tomará el valor del


arancel al 31 de
diciembre de 2013 y
aplicará lo siguiente
Caso 4

Revaluación de terreno que cuenta con tasación

La Unidad Ejecutora “Todo bene” posee un


terreno cuyo valor en libros asciende a S/.
800,000.00 Nuevos Soles, adquirido el 01 de
marzo de 1991, el mismo que cuenta con una
tasación realizada el 01
de mayo de 2010 ascendente a S/. 20 000,000.00
Nuevos Soles. El terreno está ubicado en el
cercado de la ciudad de Iquitos. 
(a) (b) (b) - (a)
Importe Excedente de
Importe en Libros
De la tasación revaluación
S/. 800,000.00 S/. 20 000 000.00 S/. 19 200 000.00

------------------------------- X --------------------------------

1502 Activo no producidos 19 200,000.00


1502.01 Tierras y terrenos
1502.0101 Terrenos urbanos
1502.010197 Terrenos – Ajuste por revaluación
3001 Resultados No Realizados 19
200,000.00
3001.01 Excedente de revaluación
3001.0103 Tierras y terrenos
3001.010301 Terrenos urbanos
Por el excedente de revaluación
Caso 5

Revaluación de terreno a su valor arancelario 

La Municipalidad Provincial de Talara posee un


terreno cuyo valor en libros asciende a S/.
600,000.00 Nuevos Soles, adquirido el 02 de
enero de 1993, el
mismo que no cuenta con tasación, y cuyo valor
arancelario asciende al importe de S/. 1
500,000.00 Nuevos Soles, calcular la revaluación
del importe del terreno
(b) (b) - (a)
(a)
Importe Excedente de
Importe en Libros
Del Arancel revaluación
S/. 400 000.00 S/. 1 500 000.00 S/. 900 000.00

------------------------------- X --------------------------------
1502 Activo no producidos 900,000.00
1502.01 Tierras y terrenos
1502.0101 Terrenos urbanos
1502.010197 Terrenos – Ajuste por revaluación
3001 Resultados No Realizados 900,000.00
3001.01 Excedente de revaluación
3001.0103 Tierras y terrenos
3001.010301 Terrenos urbanos
Por el excedente de revaluación.
3
Metodología para la Incorporación de
edificios y terrenos en administración
Funcional
(Superintendencia
Nacional de Bienes
Estatales, Gobiernos
Regionales y
Se identifica los Edificios y Gobiernos Locales),
terrenos administrados por
entidades gubernamentales
competentes

como parte de sus funciones


asignadas por ley, no
utilizados por éstas, que
se encuentran registrados a
favor del Estado Peruano
Caso 6

Incorporación de terreno con valor de tasación

La Municipalidad de Selva Alegre posee un


terreno eriazo debidamente inscrito en Registros
Públicos a favor del Estado Peruano,
administrado por una entidad pública, no
registrado en libros contables, ni utilizado por
ésta.

 
Se cuenta con tasación realizada por servidores de
la propia institución, de fecha 10 de marzo de
2012, por el importe de S/. 78,000.00 Nuevos
Soles
------------------------------- X --------------------------------
1502 Activo no producidos 78,000.00
1502.01 Tierras y terrenos
1502.0106 Terrenos eriazos – Adm. Funcional
3201 Hacienda Nacional Adicional 78,000.00
320199 Otros
3001.0103 Tierras y terrenos
Por la incorporación de terreno
4
Reclasificación de propiedades
de inversión

Las Propiedades de
Inversión son propiedades
(terrenos o edificios, que se
tienen para obtener rentas
o plusvalía (incremento
por tenencia)
Responsables del cumplimiento

El Director Control Contabilidad


General de Patrimonial
Administración

También podría gustarte