Está en la página 1de 27

DIVERSOS CRITERIOS SOBRE EL

ORIGEN DEL DERECHO


• DIOS.
• AL DEJAR EL HOMBRE SER NÓMADA Y PASÓ A
SER SEDENTARIO. Al aparecer la propiedad
privada.
• MATRIARCADO.
• EL ESTADO.
DERECHO OBJETIVO.
A las normas individualmente consideradas o en su conjunto, se les da el
nombre de Derecho Objetivo.
Es el conjunto de reglas que rigen la convivencia de los hombres en
sociedad.
Norma o conjunto de normas que establecen obligaciones y otorgan
derechos.
Conjunto de normas imperativo-atributivas.
Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los hombres con
el objeto de establecer un ordenamiento justo de convivencia humana.
Como ejemplos, enumeramos las normas que conforman los siguientes:
a) Código Civil;
b) Código Penal;
c) Código Procesal Penal;
d) Código Procesal Civil y Mercantil;
e) Las leyes y los reglamentos. Ley del IVA, Reglamento de la Ley del IVA,
etc.
DERECHO POSITIVO.
Es el derecho que se cumple, el que posee factibilidad, esté o no vigente; es
decir, el que rige efectivamente la vida de una comunidad en cierto momento o
época de su historia.
La positividad, es de hecho que consiste en la observancia o el cumplimiento de
la norma jurídica o consuetudinaria, por eso algunos le llaman derecho viviente.
Se concibe a este derecho también “como el conjunto de reglas bilaterales que
efectivamente rigen la vida de una comunidad en cierto momento de su historia”.
Se dice también, que es el conjunto de normas de conducta, vigentes o no, que
en un determinado momento histórico observan los miembros de una
comunidad por estar convencidos de su fuerza obligatoria.
Es prudente indicar, que no todo derecho vigente es positivo, ni todo derecho
positivo es vigente. La vigencia es un atributo puramente formal, es el sello que
el Estado imprime a las normas escritas o consuetudinarias. La positividad, en
cambio, es un hecho, es el cumplimiento u observancia de la norma, esté o no
vigente. La costumbre no reconocida o aceptada por el Estado, es derecho
positivo, pero, no vigente; en tanto, que una norma jurídica dictada por el
organismo legislativo y que no se cumpla, es letra muerta, es derecho vigente,
pero, no positivo.
DERECHO NATURAL.
Los principios del derecho natural, fueron conocidos desde
la antigüedad grecorromana.
SÓCRATES, consideraba el derecho natural como una
manifestación de la voluntad divina.
ARISTÓTELES, consideraba el derecho natural, como un
sentimiento subjetivo de los justo y lo injusto.
En roma el ius naturales (Derecho Natural), era un conjunto
de principios ínsitos (inherentes) en la naturaleza, por tanto
superiores al hombre.
CICERÓN, consideraba que “el verdadero derecho, la
verdadera ley, proviene de la razón que nos ha sido dada
por la naturaleza y nos une con Dios”. El cristianismo
perfecciona, amplía y afirma los principios del derecho
natural.
DERECHO PÚBLICO.
El derecho público, se define como el conjunto de normas
que regula jurídicamente la organización y el funcionamiento
del Estado, así como las relaciones que establecen entre los
ciudadanos y la totalidad del aparato público.
Es importante dar cuenta de que el Estado, en todas las
ocasiones, se posiciona en un lugar de soberanía con
respecto a los individuos, por lo que, el derecho público es
desde su origen una disciplina que plantea situaciones
desiguales, en donde se persigue la consecución de interés
público que llegado el caso podrá alcanzarse, como no.
El derecho público, es un “conjunto de normas jurídicas que
regulan la actuación de los individuos frente al Estado, así
como la actuación de los Estados como entidades
soberanas entre sí.”
NORMAS MORALES.

Tienen su origen en dictados de la razón que han llegado a universalizarse.


La moral se ocupa de las acciones humanas, tratando de que ellas se orienten hacia el
bien y la perfección, mediante la práctica de virtudes y proscripción (proscripción es
toda aquella disposición o norma por la cual se prohíbe algo) de los vicios y la
maldad.

CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS MORALES:

1. AUTÓNOMAS. Su autonomía consiste en que la norma moral la dicta la misma


persona que debe cumplirla. En el campo de la moral cada quien se convierte en su
propio legislador, decide como debe actuar. Por eso autonomía, en este orden de
ideas, significa autolegislación, pues la norma la elabora el propio destinatario.
2. INTERIORES. Estas normas se refieren al fuero interno de cada individuo, son
dictadas por su conciencia, expresión de intencionalidad y motivaciones internas.
Son concreción u objetivación de eso que simbólicamente llamamos la “VOZ DE LA
CONCIENCIA”, que nos indica cómo debemos actuar.
3. UNILATERALIDAD. Las normas morales son unilaterales porque frente al sujeto
pasivo u obligado éticamente no existe un sujeto activo o pretensor que exija el
cumplimiento del deber moral; ese cumplimiento sólo puede ser reclamado por la
conciencia de cada persona, lo que no excluye que el deber se cumpla en relación
a otra u otras personas.

4. INCOERCIBLES. Su incoercibilidad es una consecuencia de su autonomía y


unilateralidad. Estas normas se cumplen por convicción propia, pues no existe la
posibilidad de cumplimiento forzoso como en la norma jurídica, desde luego que
no existe persona, autoridad o entidad que pueda obligarnos a ello. Tampoco
existe sanción por no cumplirlas.

NORMAS RELIGIOSAS (CRISTIANAS).

Las religiones son una expresión importante de la cultura de los pueblos, producto
de la preocupación del hombre por explicarse todo lo que le rodea, especialmente
de los fenómenos naturales que amenazan su vida o la de su grupo. Las normas
religiosas consideran la conducta del hombre, no sólo en sus relaciones con sus
semejantes sino en sus actos para con Dios y para consigo mismo.
CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS RELIGIOSAS:

1. UNILATERALES. Obligan pero no facultan.

2. HETERÓNOMAS. Entrañan sujeción a una voluntad superior, la divina.

3. INCOERCIBLES. No existe posibilidad de cumplimiento forzoso.

4. INTERIORES. Porque se cumplen por fe y por nuestras convicciones y apetencias espirituales.

NORMAS SOCIALES.

Las normas sociales son un conjunto de reglas que deben seguir las personas de una comunidad
para tener una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del
ser humano. El conjunto o sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los
individuos entre sí.

Las normas sociales son los lineamientos o reglas de conducta que se basan en las costumbres,
prácticas, usos y tradiciones de un grupo social concreto. La finalidad de este tipo de normas es
regular la convivencia, el trato y las prácticas sociales. Como toda norma, buscan evitar el caos y
generar una cierta estabilidad o regulación.

Estas normas también son llamadas normas de trato social o convencionalismos sociales ya que
corresponden a hábitos repetitivos que se aceptan socialmente. 

Son conductas, costumbres o hábitos que a fuerza de repetirse terminan instaurándose como
norma.
La norma jurídica, es bilateral. Consiste en que cuando se objetiva o
concreta en normas de conducta y reparamos en ellas, su contenido
es dual, que por un lado otorga derechos y por el otro lado,
correlativamente impone o establece deberes jurídicos u
obligaciones. El derecho, al regular la conducta humana no
considera el elemento interno o psíquico, sino solamente el elemento
externo, objetivo, material o físico. Es imperativo-atributiva. Su
imperatividad radica en la imposición de deberes u obligaciones a
una persona llamada: SUJETO PASIVO, DEUDOR U OBLIGADO;
mientras que es atributiva porque otorga facultades o derechosa
favor de otra persona llamada: sujeto activo, acreedor, pretensor o
derechohabiente (Habitualmente, se emplea este término para hacer
referencia al heredero de una persona y, en consecuencia,
beneficiario de los derechos de indemnización establecidos en una
póliza. Por ejemplo, son derechohabientes los hijos menores de
edad y los mayores incapacitados).
 Inspira rapidez y libertad en los medios para traficar. Al ser adaptable,
flexible y sobre todo poco formalista permite actuar con rapidez. El comercio
por su misma naturaleza es rápido, sencillo, práctico y breve, sin
formalidades engorrosas que dificulten la contratación mercantil y por esta
razón el Derecho Mercantil se caracteriza, asimismo, por la rapidez que sus
normas permiten.

 Tiende a ser internacional. Ya que las relaciones comerciales o entre


comerciantes muchas veces se dan en el ámbito internacional. El Derecho
Mercantil tiende a universalizarse, es decir, a estructurar instituciones
jurídicas que sean las mismas para la mayoría de los países. Uniformidad
que facilite las relaciones comerciales entre una naciones y otras, lo que se
consigue a través de tratados, convenciones y acuerdos internacionales,
tanto bilaterales como multilaterales. Como la Convención de la Haya de
1912 sobre el cheque, la letra de cambio y el pagaré.

 Es flexible. Esto como consecuencia de ser poco formal y adaptable, para


así poder actuar de una manera rápida.

También podría gustarte