Está en la página 1de 338

Ingeniería Legal

Tema Nº 1

LA CIENCIA DEL DERECHO Y


LA NORMA JURÍDICA

Abogado: Waldo Rivera Cruz


LA CIENCIA DEL DERECHO Y
LA NORMA JURÍDICA
Etimología, definición y amplitud del concepto
de Derecho

Del latín: directum, participio pasivo del


verbo dirigere que significa conducir, regir,
enderezar, encaminar dirigir, ordenar.
Todos los hombres están inmersos en el quehacer
del derecho y Supone cumplir con preceptos
legales
Tener un hijo, contratar, ser parte de contratos.

Es pues, la norma que rige sin torcerse hacia ningún


lado, la vida de las personas para hacer posible la
convivencia social.
- Referirnos a sociedad, que en la actualidad se
muestra globalizada, lleva a desentrañar los
orígenes del derecho no al momento en que
surge sino a las referencias teóricas que
permiten conocer las posiciones ideológicas:
- La TEORÍA CONTRACTUALISTA
- El IUSNATURALISMO
- TEORÍA MARXISTA
- TEORÍA REALISTA SOCIAL
- TEORÍA ALTERNATIVA EMERGENTE
EL IUSNATURALISMO
Características:
1. Acepta principios morales eternos y
universalmente validos.
2. Nominadas como leyes naturales. Estas
leyes las conoce el hombre por la razón y
no por la experiencia.
«Se considera que las normas o derechos son
propios de la naturaleza del ser humano y son
anteriores a cualquier derecho establecido».
(Platón)
TEORÍA CONTRACTUALISTA
Citamos a: Juán Jacobo Rousseau
quien sostiene que, partiendo de la
autonomía, la autodeterminación
ética y jurídica de las personas es
posible llegar a un acuerdo que
permita la autonomía personal y la
consecución de los fines sociales.
(El Contrato. Social).
Entre otros impulsores del contrato
social Jhon Locke, Manuel Kant.
TEORÍA MARXISTA

Se distingue básicamente de las


concepciones denominadas
burguesas que consideran al
derecho como la base primaria de la
sociedad indisolublemente ligada al
proceso del surgimiento de la
propiedad privada y la división de la
sociedad en clases sociales
antagónicas.
TEORÍA REALISTA SOCIAL

Se designa al derecho positivo, no


como una ordenación natural, sino
que pertenece al grupo de las
ordenaciones exigidas como
normativas y atribuidas como tales
por una autoridad. El ser y el deber
se encuentran entrelazados en el
concepto de la ordenación
normativa.
TEORÍA ALTERNATIVA
EMERGENTE
 Compete al Estado coordinar los distintos
intereses, flujos y organizaciones nacidas en
la desestatización de la regularización
social.
 La lucha democrática se convierte en la
democratización de las funciones de
coordinación. En el pasado se buscó
democratizar el monopolio regulador del
Estado, ahora se debe democratizar la
desaparición de ese monopolio.
 El Estado está comprometido con los
criterios de redistribución y por los criterios
de inclusión.
PROBLEMÁTICA DE SU
DEFINICION
Del Vecchio: “lo que el derecho sea; todo el
mundo lo sabe de un modo aproximado. Pero
la definición precisa del concepto presenta
graves dificultades”.
“El derecho es el conjunto de disposiciones y
leyes del Estado que de una manera definida
regulan las relaciones entre los hombres (las
relaciones de propiedad sobre los medios de
producción, distribución e intercambio). Es
la voluntad de la clase dominante en una
sociedad determinada, erigida en Ley del
Estado”
 Kelsen Hans: “Una ciencia del derecho o
una ética científica solo pueden tener por
objeto el derecho positivo. Dichas
disciplinas describen normas positivas
que prescriben o autorizan una conducta
determinada y afirman que en tales
condiciones tal individuo debe conducirse
conforme a una norma dada”.
En lo jurídico debe entenderse lo objetivo y lo
subjetivo.

 Cuanto referimos al Derecho en sentido


objetivo, éste regula la convivencia humana, y
es considerado desde el punto de vista
individual y colectivo. Este derecho objetivo se
desprende de un derecho subjetivo, que alude
a la facultad que las personas físicas o jurídicas
tienen no solo para realizar determinados
actos, sino también para exigir que otras
personas de igual índole sin excluir al Estado,
no les impidan realizar lo que la Ley permite o
no prohíbe.
 El Derecho objetivo es la norma agendi o
norma para actuar, mientras que el derecho
subjetivo es la facultas agendi o facultad de
exigir.
 Uno de los principios de todo sistema
jurídico de la sociedad es el PRINCIPIO
MORALIZADOR UNIVERSAL DEL DERECHO
POSITIVO VIGENTE, se refiere a que “ningún
ciudadano mayor de edad y con capacidad
jurídica puede pedir protección y tutela de
sus derechos amparado en su propia malicia,
su propio fraude, su propia impericia o
negligencia para burlar el compromiso de
sus deberes y derechos”
Sociedad y Derecho
 La persona se plasma dentro de la
sociedad y, ésta es un agregado de
hombres copartícipes en la misma cultura
y autosuficientes para satisfacer
mancomunadamente sus necesidades.
 Este fenómeno social requiere
ESENCIALMENTE, de una red de influjos
mutuos de orden mental, afectivo, volitivo
y físicos llamados relaciones sociales, que
se traducen en acciones humanas.
 Actúan recíproca y continuadamente.
Estas relaciones conllevan acciones y omisiones.
 La sociedad no se constituye en una entidad
con existencia propia y aparte de la de sus
miembros
 Muchas de estas reglas son imperativas en su
conducta de cumplimiento inexcusable, pues
cuenta con el RESPALDO Y LA COERCIÓN POR
PARTE DE LA AUTORIDAD para imponerlas bajo
conminatoria de severos castigos
 A estas reglas coercibles se las denomina
“normas jurídicas y a su totalidad como
“derecho”.
 Concluimos señalando que “ el derecho
en el mundo es parte de la cultura y un
producto social”.
 La sociedad no se constituye en una
entidad con existencia propia y aparte de
la de sus miembros. No puede existir
sociedad si no existen seres humanos.
Valores éticos y normas

 En el mundo físico que cohabitamos


existen leyes naturales y normas.
 Un gran número de las leyes
naturales está constituido por la Ley
de causalidad: a un determinado
hecho o fenómeno (causa) sucederá
otro hecho o fenómeno (efecto)
 No todas las reglas de conducta humana
son obligatorias y omitirlas no provoca
ninguna consecuencia, por ejemplo: no
saludar, ver la televisión en exceso, oír
música, salir de paseo por las noches,
etc. Se llaman normas morales.
 Otras reglas si son obligatorias, a estas
las denominamos normas jurídicas.
 LA NORMA ES LA EXPRESIÓN DE LA IDEA
DE QUE ALGO DEBE OCURRIR,
ESPECIALMENTE LA DE QUE UN
INDIVIDUO DEBE CONDUCIRSE DE
CIERTO MODO O MANERA
 Las normas son una especie de
mandatos aptos para ser conocidos y
obedecidos por los hombres. Son de:
➢ Expresión sencilla,
➢ Constantemente repetidos y ungidos por la
tradición.
⚫ Se adentran en las consciencias y forman el
recetario colectivo de conductas aprobadas:
No matar, no robar, dar socorro al
necesitado, respetar a los padres, cuidar a
los hijos. No contaminar el agua; preservar
el medio ambiente, etc.
Relación jurídica

Está condicionada al cumplimiento del


hecho jurídico.
 Es el VINCULO impuesto por la
norma jurídica por la cual un sujeto
(Activo) es titular del derecho y
otro (pasivo) está obligado a
cumplir exigido por el sujeto activo.
(Bilateralidad del derecho)
Diferencias: Norma Moral y Jurídica
 Unilateral: Actúa en el  Bilateral: Vincula a dos
interior del hombre. sujetos:Deudor/acreedor
 Intimidad: Está en el  Exterioridad: La
pensamiento, en la conducta debe coincidir
consciencia del sujeto. con el precepto.
 Autonomía moral: Se  Heteronomía jurídica: La
ubica en la faz interna obligación jurídica es
del individuo. Puede externa, independiente a
pensar de una forma y lo que piensa el sujeto.
actúa de otra.
 Sanción moral:  Es coercitiva: Sanción
Remordimiento jurídica
La norma jurídica y sus partes:
Esquema
Norma Jurídica
Hipótesis Consecuencia
Supuesto Disposición
Condición

Imputación

•Hecho Jurídico Sujeto activo


•Acto jurídico (Derecho Subjetivo)
•Hecho jurídico Relación jurídica
Sujeto pasivo
voluntario
Deber Jurídico
El antecedente genera o produce un
efecto jurídico denominado
consecuencia.
Por tanto la norma que costa de dos
partes se vincula por la IMPUTACION. EJ.
El que contaminare el medio
ambiente (Supuesto, hipótesis,
condición) será sancionado con
presidio (Consecuencia o
disposición)
A Texto de la norma jurídica
B Realización de la hipótesis de la
norma jurídica (Hecho jurídico)
C Concreción de la consecuencia en una
relación jurídica
El deber jurídico es condicionado:
“Si A es, debe ser B”
Hecho jurídico y sus carácterísticas

 En sentido amplio (lato sensu) son hechos


jurídicos los sucesos naturales y las condiciones
humanas que producen efectos jurídicos.
 Un hecho jurídico está contenido en la norma y
posee características:
 Es bilateral, afecta a dos sujetos. Ej.
Contratista y contratante.
 Es perceptible por los sentidos. Se manifiesta al
exterior y acreditable (probatorio) por medio de
pruebas.
Clasificación de los hechos jurídicos

 Hechos operativos o constitutivos.- Son


aquellos que con arreglo a una norma
crean, modifican o extinguen relaciones,
situaciones o normas jurídicas. Ej. Una
obligación contractual entre A y B.
 Hechos probatorios .- Una vez verificado,
permite inferir otro hecho. Ej. Un dique
de colas rebasado en su capacidad
presuntamente contamina las aguas de
un río y genera secuelas en los habitantes
aledaños.
División de los hechos jurídicos

a) Hechos jurídicos propiamente dichos. (strictu


sensu). Son fenómenos naturales que
ocasionan consecuencias jurídicas. Ej.
Nacimiento vivo de una persona, la muerte de
un sujeto.
b) Acto Jurídico.- Son acciones realizadas por el
hombre con la intención de producir efectos
jurídicos. EJ. Conformar una empresa, obtener
créditos, etc.
c) Hechos jurídicos voluntarios.- Ej. El no cumplir
normas de seguridad industrial puede producir
la muerte del trabajador y el pago de
indemnización.
Se clasifican en LICITOS E ILICITOS
Acto jurídico

Es una manifestación exterior de


voluntad, unilateral o plurilateral que
crea, modifica o extingue relaciones,
situaciones o normas jurídicas.(Julien
Bonnecase)
Clasificación:
⚫ De derecho público, comprenden en
legislativos, administrativos y judiciales.
⚫ De derecho privado, se les denomina
también “negocios jurídicos”
La sanción y su clasificación
 Del latín Sancire = consagrar, santificar,
volver sagrado. (tiene orígenes religiosos)
La sanción vigoriza la norma al acordar
gratificaciones a quienes la cumplen y
castigar o penalizar a quienes la
infringen.
En su acepción de castigo, es la
indemnización de daños o ejecución
forzosa por el incumplimiento de normas
primarias.
Vigoriza la norma, la consagra.
 Usualmente es empleado en su
acepción como castigo. Se
constituye en SANCIÓN PUNITIVA
Sanción jurídica: Clasificación

 Por el campo del derecho al que


corresponden:
 Ambiental
 Laboral
 Minera
 Civiles
 Administrativas, etc.
REGLA TECNICA.
 Principios de orden práctico que señalan
medios para el logro de fines. (García
Maynes)
 Cómo llegar más rápido de A a B?

 El fin propuesto condiciona la aplicación


de una técnica. (necesidad condicionada)
(Rodolfo Laun).
Para construir un puente, los ingenieros
aplicarán las reglas técnicas de su profesión.
Etica y regla técnica
 Las reglas técnicas no se califican como
morales o inmorales, de jurídicas o
antijurídicas, son éticamente NEUTRAS.
 Guardan relación ella. Ej. Peritajes.

 Se pueden involucrar en una norma en virtud a


un contrato. EJ: Para construir un edificio,
operar a un paciente, patrocinar un litigio.
El deber de cumplir una regla no proviene de ella
sino de la obligación jurídica en que está
involucrada.
BIBLIOGRAFIA

DELGADO, Moscoso Jaime.


Introducción al Derecho. Editorial
Juventud. 2005.
TAPIA, Sandi Orlando. Sociología
General y Materialismo histórico
(2007).
GUTIERREZ, Pérez Vladimir. Filosofía
del Derecho.
Introducción
Actividad económica: Serie de
actos realizados por el hombre
sobre los bienes naturales para
obtener bienes económicos
 Las ideas, la
 la empresa que es organización y
una unidad la
económica que coordinación.
produce bienes y  caracterizan la
servicios aparición de la
empresa.
interesa en enfatizar que la empresa se
encuentra estrechamente vinculada a su
forma legal adoptada por lo que a partir de
ello se señala las formas contempladas en el
Código de comercio.
Su giro comercial estará dirigido a
conformar:
• Empresas Comerciales
• Empresa industriales
• Empresas de Servicios
Que es lo distintivo de una empresa?
❑ La habitualidad de sus operaciones
la empresa se encuentra estrechamente vinculada a
su estructura jurídica por lo que a partir de ello
señalaremos las formas de organización.
• Por su fines
• Por la Propiedad del Patrimonio:
• Por su Dimensión
Nuestro Código de Comercio en el artículo 126
(Tipicidad) reconoce las siguientes:
• SOCIEDADES COLECTIVA
• SOCIEDADES COLECTIVAS SRL
• SOCIEDADES COMANDITARIAS:
• Simples y por acciones
• SOCIEDADES ANÓNIMAS
• Asociación Accidental o de cuentas de
participación
Se distingue unas de
otras por:
➢ Su organigrama
➢ La composición Las sociedades
del capital.
➢ Responsabilidad
cooperativas se rigen
LIMITADA e por la Ley General de
ILIMITADA Cooperativas Nº 356 de 11
➢ SUS ORGANOS de abril de 2013
DE GOBIERNO.
➢ La transmisión o
no del capital.
Conformar una empresa es un acto jurídico
voluntario y es menester la confección del
Testimonio de constitución, ante autoridad
competente. Esta autoridad competente
viene a ser el Notario de Fe pública.
El testimonio de constitución en su contenido y
conforme al código de comercio, debe prever:
• Lugar y fecha de celebración del acto.
• Nombre y domicilio de la sociedad
• Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de la
cédula de identidad de las personas físicas.
• naturaleza, nacionalidad y domicilio de las personas jurídicas que intervienen
en la constitución.
• Monto del capital social.
• Monto del aporte efectuado por cada socio, en dinero bienes, valores o servicios
y su valorización. En las S.A. deberá indicarse además el Capital autorizado,
suscrito y pagado;
• la clase, número y valor nominal de la emisión y demás características de las
acciones, la forma y término en que deban pagarse los aportes comprometidos,
que no podrá exceder de dos años. En su caso, el régimen de aumento de capital
social.
• Plazo de duración, que debe ser determinado
• Forma de organización de la administración, el modo de designar directores,
administradores representantes legales, órganos de fiscalización interna y sus
facultades, lo que depende del tipo de sociedad, fijación del tiempo de duración
en los cargos.
Reglas para distribuir las utilidades o soportar las pérdidas. En caso de
silencio se entenderán en proporción a los aportes.
Previsiones sobre la constitución de las reservas;
Cláusulas relacionadas con los derechos y obligaciones de los socios o
accionistas entre sí y con respecto a terceros.
Cláusulas de disolución de la sociedad y las bases para practicar la
liquidación y forma de designar a los liquidadores.
Compromiso sobre jurisdicción arbitral en su caso, y,
En las sociedades anónimas, la época y forma de convocar a reuniones a
constituir las juntas de accionistas; las sesiones ordinarias y
extraordinarias del directorio.
La manera de deliberar y tomar acuerdos en los asuntos de su
competencia
➢ Conforme prescribe el Art. 126 del CC el contrato constitutivo, o sus
modificaciones, de sociedades colectivas, en comandita simple y de
responsabilidad limitada se someterán a la inscripción respectiva en el
Registro de Comercio, hoy delegada a FUNDEMPRESA previo
cumplimiento de todos los requisitos legales y fiscales.
Concepto y Establecimiento
 El libro segundo, título I (de
la empresa mercantil y sus
elementos) capítulo I, art´.
448 (concepto de empresa y
establecimiento)  Establecimientos de
 “Se entiende por empresa
comercio.
mercantil a la organización Se entiende por establecimiento
de elementos materiales e el conjunto de bienes
inmateriales para la organizados por el empresario
producción e intercambio de para realizar los fines de la
bienes o servicios. Podrá empresa.
realizar su actividad a través
de uno o más.
establecimientos de
comercio.
Elementos de la empresa
(CC en el art. 449)
Nombre comercial
El derecho al uso del nombre
comercial corresponde,
además, el nombre del
comerciante individual o la
razón social o denominación
adoptada legalmente por una
sociedad, siempre y cuando
se cumplan por el adquiriente
con los requisitos
establecidos. El nombre
comercial se forma
libremente
El nombre comercial, marcas y
signos distintivos
Nombre comercial
 Se adquiere el derecho al uso del nombre
Marcas
comercial, la persona que primero lo
inscriba en los registros  Es el derecho al uso exclusivo
correspondientes.
de una marca o signo
 no puede incluir el de otro comerciante
que no sea titular de la empresa, ni distintivo.
puede usarse nombre que pueda inducir
a confusión con su semejanza con el de  Se adquiere previo
otra empresa del mismo ramo o
actividad. cumplimiento de los
 Si fuere imitado el nombre comercial por requisitos que se contempla
ajeno, responde los daños y perjuicios
ocasionados, sin perjuicio de la sanción en las disposiciones legales
penal correspondiente.
 No obstante de lo mencionado en el
sobre la materia y su
párrafo que antecede, el derecho al inscripción en el registro
nombre comercial se extingue con la
empresa o establecimiento a que se correspondiente.
aplica.
Patentes de invención
 Una PATENTE es un derecho  Se reconoce como derecho
exclusivo que se concede al inventor a quien haya realizado
inventor, un nuevo producto la invención, aunque lo hubiera
o procedimiento que aporta efectuado o desarrollado, dentro
una nueva de su labor diaria en calidad de
trabajador dependiente, salvo
 Se registra ante que hubiera sido contratado
SENAPI y debe cumplir como investigador en el campo
perteneciente al invento.
con requisitos:  Las patentes de invención
❑ Nivel inventivo. pueden ser obtenidas y
❑ Novedoso. registradas a nombre de dos o
más personas conjuntamente, si
❑ Debe ser de así lo solicitan.
aplicación.
QUIEBRA
 La quiebra es una figura legal
al que puede verse compelido  Desde el punto de vista legal
un comerciante que se “la quiebra es el estado al que
son llevados, mediante
encuentra momentánea, declaración judicial
temporal o definitivamente determinados deudores que
imposibilitado del han cesado en sus pagos y que
no han logrado o no han
cumplimiento de las estado en condiciones de
obligaciones contraídas. lograr una solución
preventiva. Pueden caer en
 La quiebra puede ser a causas ajenas a
este estado no solo los
la voluntad del deudor, caso en el que
comerciantes y las
se denomina QUIEBRA CASUAL O sociedades comerciales sino
FORTUITA. también empresas no
 Puede haber sido provocada comerciales.
dolosamente o puede haber sido
premeditada en fraude de los
acreedores
Se presume estado de cesación de pago cuando concurra cualquiera de los
siguientes hechos.
➢ Incumplimiento en el pago de una o más obligaciones líquidas y exigibles.
➢ Ausencia y ocultación del deudor o de los administradores y representante de la
sociedad, sin dejar personero investido de facultades y con medios suficientes
para cumplir las obligaciones.
➢ Clausura o cierre, sin previo aviso por más de cinco días hábiles donde el deudor
o sociedad desarrollaba su actividad habitual.
➢ Venta de mercaderías o bienes a precios ostensiblemente inferiores a los de
mercado u ocultación de los mismos.
➢ Cesión de bienes en perjuicio de sus acreedores.
➢ Revocación judicial de actos realizados en fraude de acreedores.
➢ Recurrir a cualquier medio ruinoso o fraudulento para obtener recursos o eludir
el cumplimiento de sus obligaciones.
➢ Inexistencia o insuficiencia de bienes sobre los cuales se pueda trabar embargo.
➢ Petición de concurso preventivo cuando éste no proceda o cuando, concedido,
no se llegue a ningún convenio con los acreedores.
➢ Incumplimiento.
Resolución parcial
 El contrato constitutivo puede prever causales  En todas las sociedades
de resolución parcial siempre que no vulneren
los derechos de los socios reconocidos por el anteriormente, cualquier socio
código de comercio. puede ser excluido si mediare justa
 En las sociedad colectiva, comandita simple o causa cuando:
asociación accidental, la muerte de un socio
resuelve parcialmente el contrato.  Incurra en grave incumplimiento de
sus obligaciones.
 Cuando cometa actos fraudulentos.
 Use en su provecho personal la
firma o el patrimonio sin
autorización.
 El socio excluido tiene derecho a
recibir en dinero el valor que
representa su parte de interés cuotas
y beneficio que le correspondan a la
fecha de su exclusión.
Disolución y Fusión
Disolución
Se disuelve cuando exista acuerdo de los socios o,
vencimiento del término o cumplimiento de la condición a la
cual se supeditó su existencia, así mismo pérdida del capital
conforme se estipula en el contrato constitutivo. En las
sociedades anónimas cuando las pérdidas superen el 50% del
capital, incluidas las reservas libres.
Por fusión conforme prescribe y se señala en líneas
posteriores.
Fusión
Existe fusión cuando dos o más sociedades se disuelven sin
liquidarse para constituir una nueva o cuando una de ellas
incorpora a otra u otras, que se disuelven sin liquidarse.
La nueva sociedad creada o la incorporante adquirirá los
derechos y obligaciones de las disueltas.
Fortalezas y debilidades de las formas legales más
comunes en la organización de empresas
Propiedad de una sola persona Asociación Sociedad anónima

Fortalezas: Puede obtener más fondos que lasLos socios tienen


Recibe todas la ganancias propiedades de una sola persona.responsabilidad limitada es
(soporta las pérdidas). Posee mayor poder de
decir, no pueden perder más
Costos de organización bajos. endeudamiento. de lo que aportaron.
Independencia. Mayor capacidad intelectual y Pueden alcanzar gran tamaño
Confidencialidad. habilidades administrativas
mediante la venta de acciones.
Fácil disolución. disponibles. La propiedad (acciones) se
puede transferir con facilidad.
Perduran en el tiempo.
Facilidades a financiamiento
Debilidades: Los propietarios tienen Costos de organización más
Poder limitado de obtener responsabilidad ilimitada ante altos.
fondos. tiende a limitar su terceros. Está sujeta a regulaciones del
crecimiento. La asociación se disuelve Estado
Responsabilidad ilimitada. cuando un socio muere. Carece de confidencialidad
El propietario debe tener Es difícil liquidar o transferir. por que los accionistas deben
muchas aptitudes. recibir los estados
financieros.
Impuestos altos.
Requisitos adicionales para
constituir empresas
Bibliografía y
Lectura recomendada
 Código de Comercio
 Qué es el Senapi?
 Patentes industriales
 Ibnorca
 Práctica

MUCHAS GRACIAS
MSc Abogado:
Waldo Rivera Cruz
Contenido
INtroducción
Tributo
Características
Principios
Sujetos de la relación jurídico tributaria
Ilícitos tributarios
Ley de reforma tributaria nº 843
Impuestos nacionales coparticipables
Impuestos de dominio municipal
Regímenes especiales
Sanciones e infracciones
INTRODUCCION
El código tributario conforma
un cuerpo normativo que
involucra la normativa que rige
la relación jurídico- tributaria en
el país y es conocida como la
ley 2492 del 2 de agosto de
2003.
Instituye los principios, instituciones, procedimientos
y las normas fundamentales aplicables a todos los
tributos de carácter nacional, departamental,
regional, municipal, autonomía indígena-originario-
campesina conforme se encuentra en nuestra
constitución política del estado, tercera parte,
título I de la Organización Territorial
Lo que es el tributo

Los tributos son tan antiguos como el hombre,


su origen se remonta a los albores de la humanidad y
su aparición obedece a la religión y/o a la guerra y el
pillaje. ... De su historia religiosa se extrae:

- Dad al cesar lo que es del cesar y a DIOS lo que es


de DIOS-

Definición de TRIBUTO.

Obligación en dinero que


impone el Estado en ejercicio
del imperio de la ley cuyo
objetivo es la obtención de
Recursos para cumplir su fines.
Características Del Tributo

Obligatoria.- Surge de su legalidad y la causa lo que


deriva en otras características como es la
coctividad. El estado en virtud de su poder de imperio
la crea por Ley y le exige.

Nace en virtud de una ley.-


No existe tributo sin que una ley
previamente así lo determine;
el aforismo latino Nullum
Tributum sine lege.
Ius imperio.- Es la imposición unilateral por
parte del estado sin la voluntad del obligado
por tener la titularidad de la potestad tributaria.

Prestación pecunaria.- El estado requiere recursos


económicos y por ello los tributos deben pagarse en
dinero.

Coactividad, posibilidad del uso de la fuerza


pública
Principios Fundamentales Del Tributo
El tributo es una institución de derecho público, es decir, no nace
de un contrato bilateral entre el estado y el contribuyente, es una
obligación unilateral que impone el estado y los principios que
rige son:
Igualdad.- Tratar igualmente a los iguales y desigualmente a los
desiguales, implica tener en cuenta la capacidad económica de
los contribuyentes.
Proporcionalidad.- Todos deben pagar los tributos de acuerdo a
su capacidad económica.
Generalidad.- La obligación tributaria alcanza a todos. Supone
esto, la ausencia de privilegios o discriminación en materia fiscal.
No significa, en modo alguno, que no hayan la exenciones en
materia fiscal como por ejemplo el impuesto a las transacciones
en establecimiento educativos
La exención no se extiende a los tributos instituidos con
posterioridad a su establecimiento. Así mismo la exención puede
ser derogada o modificada por ley posterior.
Contribuciones Y Patentes Impuesto, es el tributo tiene como hecho generador una
situación prevista por Ley, independiente de toda
Tributos: Impuesto, Tasa, actividad estatal relativa al contribuyente.
Tasa, son tributos cuyo hecho imponible consiste en la
prestación de servicios o la relación de actividades sujetas
de a normas de Derecho Público individualizadas en el
sujeto pasivo, cuando Concurran las dos siguientes
circunstancias:
Contribuciones Especiales, son los tributos cuya obligación
tiene como hecho generador, beneficios derivados de la
realización de determinadas obras o actividades estatales
y cuyo producto no debe tener un destino ajeno a la
financiación de dichas obras o actividades que
constituyen el presupuesto de la obligación.
Patentes Municipales, establecidas conforme a lo previsto
por la Constitución Política del Estado, cuyo hecho
generador es el uso o aprovechamiento de bienes de
dominio publico, así como la obtención de autorizaciones
para la realización de actividades económicas.
SUJETOS DE LA RELACIÓN JURÍDICO TRIBUTARIA
SUJETO ACTIVO. EL SUJETO ACTIVO DE LA RELACIÓN
JURÍDICO TRIBUTARIA ES EL ESTADO.
SUJETO PASIVO: CONTRIBUYENTE,
PERSONAS NATURALES PRESCINDIENDO DE SU CAPACIDAD
SEGÚN EL DERECHO PRIVADO.
EN LAS PERSONAS JURÍDICAS Y EN LOS DEMÁS ENTES
COLECTIVOS A QUIENES LAS LEYES ATRIBUYEN CALIDAD DE
SUJETOS DE DERECHO.
EN LAS HERENCIAS YACENTES, COMUNIDADES DE BIENES Y
DEMÁS ENTIDADES CARENTES DE PERSONALIDAD JURÍDICA
QUE CONSTITUYEN UNA UNIDAD ECONÓMICA O UN
PATRIMONIO SEPARADO, SUSCEPTIBLE DE IMPOSICIÓN
Ilícitos tributarios:
contravenciones
y delitos
Delitos:

Contravenciones:
Código Tributario (Ley 2492, Ley 843 y sus Decretos
Reglamentarios)

Clasificación de impuestos:
Nacionales coparticipables y
Municipales

IVA, IT, IUE, RCIVA, ICE, ITF


IEHD, IDH, ISAE, TGB, IJ, IPJ, IVME

Impuestos Municipales
• IPB (Inmuebles y Vehículos automotores)
• IMT (Inmuebles y Vehículos automotores)
IMPUESTOS NACIONALES
COPARTICIPABLES:
1) Impuesto al valor agregado
(IVA). Creado por Ley 843 de
20-05-86, y reglamentado por
el Decreto .Supremo 21530.
Coparticipable según Ley
1551 de Participación Popular.
Impuesto al Valor Agregado
IVA
Se perfecciona en :
Crea Ley 843 y DR 21530
Las ventas al contado o al crédito,
en los Cttos. Al percibir el ingreso
o la entrega definitiva, Cuando se
incorporan bienes para su uso
Se aplica sobre particular, en las importaciones en
momento de Despacho Aduanero
las VENTAS

Constituye la base
imponible: Precio neto de
la venta según la factura

Factura de Venta Bs. 100.000


Ingreso Neto 87.000
Débito Fiscal 13.000
Cálculo del IVA en las
ventas
Constituye la base imponible el precio de la venta de bienes
muebles, de los contratos de obras y prestación de servicios,
consignado en la factura, nota, fiscal o documento equivalente.
SE APLICARÁ LA ALÍCUOTA DEL 13%.

◼ Se vende y se
Entrega factura. IVA DEBITO FISCAL
ES EL 13% Bs. 13.000
La factura muestra el (100.000,13=13.000

Importe de Bs 100.000

SOLO EL 87% ES EL
INGRESO NETO, es decir
Bs. 87.000
PROCEDIMIENTO DE CALCULO DEL IVA EN COMPRAS

El 13% es
CREDITOFISCAL
FACTURA Bs. 6.500
Si una entidad POR EL
o persona IMPORTE DE
natural realiza SU COMPRA
una compra,
RECIBE:
Bs
El 87% es el valor
50.000 neto de COMPRA
Bs. 43.500
Liquidación del IVA

Período fiscal: Un mes


calendario,
• 100.000
Ventas
Plazo de pago del • DF 13.000
IVA:
• 50.000
Compras
Al ultimo dígito del NIT • CF 6.500
sumar 13 días.
Saldo a favor • 6.500
Ilustración: del fisco • (Form 200)

NIT 491036609
9+13= 22. El plazo de
pago es hasta el 22
del mes siguiente.
2)
Impuesto a las transacciones

Creado por Ley 843 de 20-05-


86, D.S. 21532 (Texto
Ordenado).
Coparticipable según Ley 1551
de Participación Popular.
Impuesto a las Transacciones (I.T.).- Creado por Ley 843 de 20-05-86, D.S. 21532
Coparticipable según Ley 1551 de Participación Popular.

Ilustración del modo de cálculo:

- Factura de
Ingreso bruto venta (total Bs)
devengado por - Minuta por El 3% es el gasto
ejercer la primera del Impuesto a
actividad las transacciones
venta (Bs.)
lucrativa o no. - Otros hechos
imponibles

Persiste la obligación de presentar la DDJJ # 400 aún cuando surja un saldo a favor del contribuyente, o
que durante el período no hubiera tenido movimiento alguno
3) Régimen complementario al
impuesto al valor agregado (RC-
IVA)
Creado por Ley 843 de 20-05-86,
D.S. 21531 (Texto Ordenado).
Coparticipables según Ley 1551 de
Participación Popular. Los sujetos
alcanzados por este impuesto
corresponden a dos clases de
contribuyentes:
En relación de dependencia
¿QUÉ GRAVA? ¿QUIÉNES PAGAN?
o Sueldos y salarios Todos los
de los empleados del
dependientes. sector público o
o Jornales, privado a través
sobresueldos, del Agente de
horas extras, Retención
bonos, dietas, etc. (empleador)
Calculo del RCIVA
Total Ganado 10.000,00
(-) Aporte s la Gestora Pública
(10.000*12.71%) 1.271,00
Sueldo Neto 8.729,00
(-) Importe de dos S.M.N (2.122*2). 4.244,00
Sueldo Imponible 4.485,00
Impuesto Determinado (4.485,00*13%) 583,05
(-)13% de sus compras con facturas (DDJJ
110)
Ejemplo: Bs. 800 *13% 104.00

(-) 13% de dos SMN (4.244*%) 551,72 655,72


Saldo a favor del contribuyente (72,67)
Contribuyentes Directos
¿QUÉ
¿QUIÉNES PAGAN?
GRAVA?
Personas naturales, sucesiones Todas las personas
indivisas naturales y sucesiones
Que perciban ingresos indivisas señaladas
En forma habitual por: anteriormente
Alquileres
Intereses de depósitos en caja de
ahorro a plazo fijo y cuenta
corriente
Anticréticos(presunto)
Sueldosd el
personal contratado localmente
por misiones diplomáticas, orgs.
Internacionales, gobiernos
extranjeros
Ingresos de personas contratadas
por el sector público (consultores)
Impuesto sobre las utilidades de las
empresas (IUE).- Creado por Ley 1606 de
22-12-94, D.S. 24051. Coparticipable
según Ley 1551 de Participación Popular.
Los sujetos alcanzados por este impuesto
corresponden a tres clases de
contribuyentes:
• Empresas públicas y privadas, inclusive
las unipersonales;
• Aquellas personas naturales que
trabajan por cuenta propia es decir
profesionales, liberales u oficios y,
• Los beneficiarios del exterior.
¿QUIÉNES
¿QUÉ GRAVA?
PAGAN?
Utilidad neta = Empresas
(Utilidad Bruta publicas y
menos gastos privadas,
deducibles). inclusive las
La ALICUOTA unipersonales
es el 25%
Profesionales liberales u oficios

¿QUE GRAVA? ¿QUIÉNES PAGAN?

Utilidad presunta, 50% del Personas naturales que


monto total de ingresos ejercen profesiones liberales
percibidos, deducidos el u oficios en forma
IVA declarado y pagado, independiente, incluyendo
durante la gestión a Notarios de Fe Pública,
declararse. Oficiales de Registro Civil,
(Cual es la ALICUOTA? Comisionistas, Factores,
Corredores de Comercio
25% sobre
utilidad neta
presunta
Beneficiarios del exterior:
¿QUÉ GRAVA? ¿QUIÉNES PAGAN?
o Utilidades de fuente o Personas naturales y
boliviana remitidas al jurídicas que remitan
exterior dichas rentas
o Actividades parcialmente o Sucursales de empresas
realizadas en el país que efectúen
actividades parciales en
el país

¿CUÁL ES LA ALÍCUOTA?
TASA EFECTIVA:
a) 12.5%
b) Beneficiarios del Exterior (rentas de fuente boliviana)
c) 4% Actividades parcialmente realizadas en el país
d) 1.5% Actividades parcialmente realizadas en el país.
remesa al exterior
Alícuota adicional IUE Mineras:
¿QUÉ ¿QUIÉNES ¿QUIÉNES NO ¿CUÁL ES LA
GRAVA? PAGAN? PAGAN? ALÍCUOTA?
Utilidades o Empresas cooperativas a) 12.5%
adicionales mineras mineras sobre el
originadas IUE
por las
condiciones
favorables
de preciso
de los
minerales y
metales
Alícuota adicional Entidades financieras
¿QUIÉNES ¿QUIÉNES NO ¿CUÁL ES LA
¿QUÉ GRAVA?
PAGAN? PAGAN? ALÍCUOTA?
“Cuando el o Entidades a) 25% sobre
coeficiente de
rentabilidad financieras el IUE
respecto del
patrimonio de las
entidades de
intermediación
financiera,
regulados por la
(ASFI), exceda el
6%, las utilidades
netas imponibles
de estas entidades
estarán gravadas
con una alícuota
adicional al IUE, el
25%
• Impuesto a los consumos específicos
(ICE).
Creado por Ley 843 de 20-05-86, D.S.
24053. Coparticipable según Ley 1551
de Participación Popular.

Este impuesto grava con tasas


porcentuales sobre su precio y tasas
específicas por unidad de medida
¿QUE GRAVA? ¿QUIÉNES PAGAN?
Ventas en el mercado Fabricantes e importadores por
interno e importaciones cuenta propia o terceros y
definitivas de bienes para personas jurídicas o naturales
consumo final: vinculadas económicamente que
o Cigarrillos y tabacos comercialicen y/o distribuyan al
o Vehículos automotores por mayor
o Bebidas refrescantes
o Cerveza
o Chicha de maíz
o Bebidas alcohólicas

Tasas Porcentuales:
cigarrillos, tabacos, vehículos automotores, etc.
Tasas Específicas:
bebidas refrescantes, cervezas, singanis, vinos,
aguardientes, licores, chicha de maíz
REGIMENES ESPECIALES

1) Régimen Tributario Simplificado (R.T.S.): D.S. 24484 y 27494, destinado a: personas naturales
que ejercen actividades de:
• Vivanderos,
• Artesanos y
• Comerciantes minoristas.

CATEGORIZACION DE CONTRIBUYENTES:
CAPITAL EN BOLIVIANOS
PAGO BIMESTRAL
CATEGORIAS
DESDE HASTA (Bs.)

1 12.001 15.000 47
2 15.001 18.700 90
3 18.701 23.500 147
4 23.501 29.500 158
5 29.501 37.000 200

Régimen Agropecuario Unificado (RAU)


D.S. 24463 y 24988, destinado a:
• personas naturales y sucesiones indivisas que realicen actividades
agrícolas o pecuarias en predios cuya superficie está comprendida
dentro de los límites establecidos.
REGIMENES ESPECIALES

1) Régimen Tributario Simplificado (R.T.S.): D.S. 24484 y 27494, destinado


a: personas naturales que ejercen actividades de:
• Vivanderos,
• Artesanos y
• Comerciantes minoristas.
CATEGORIZACION DE CONTRIBUYENTES:
CAPITAL EN BOLIVIANOS

CATEGORIAS PAGO BIMESTRAL


º (Bs.)
DESDE HASTA

1 12.001 15.000 47

2 15.001 18.700 90

3 18.701 23.500 147

4 23.501 29.500 158

5 29.501 37.000 200


TABLA DE SANCIONES E
INFRACCIONES
SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO
DEBER FORMAL Personas naturales y
Personas Jurídicas
empresas unipersonales
➢ 1.- REGISTRO DE CONTRIBUYENTES
Clausura del Clausura del
establecimiento hasta que establecimiento hasta
Inscripción en el padrón de contribuyentes (NIT) regularice su inscripción que regularice su
Multa 2.500 UFV inscripción
Multa2.500 UFV
Proporcionar información veraz al momento de inscribirse 250 UFV 1.000 UFV
Actualización de datos proporcionales 250 UFV 1.000 UFV
Tenencia del certificado original de inscripción (en el establecimiento) y
250 UFV 350 UFV
exposición publica del cartel con la leyenda “exija su factura
➢ 2.- PRESENTACION DE DECLARIONES JURADAS
En la forma, medios, plazos, lugares y condiciones establecidas 100 UFV 300 UFV
Atender las conminatorias de la Administración Tributaria 250 UFV 1.000 UFV
Declarar en término los impuestos 100 UFV 300 UFV
➢ 3.- REGISTROS CONTABLES Y OBLIGACIONES
Habilitación de libros compras y ventas IVA 500 UFV 1.500 UFV
Registro en libros de compras y ventas IVA 500 UFV 1.500 UFV
Habilitación de otros libros contables (mayores, diarios, kardex, auxiliar,
500 UFV 1.500 UFV
etc.)
Registro de otros libros contables (mayores, diarios, kardex, auxiliar,
500 UFV 1.500 UFV
etc.)
Registro en libro auxiliar de Registro y Distribución de Notas Fiscales 500 UFV 1.500 UFV
Elaboración y presentación de estados financieros en la forma, medios, 2.000 UFV 5.000 UFV
plazos, lugares y condiciones establecidos
4. INFORMACION
Entregar la información y documentación durante la ejecución de 1.000 UFV 2.000 UFV
procedimientos de fiscalización, verificación, control e investigación
Presentación de libros de compras y ventas IVA en medio magnético 200 UFV 500 UFV
Entrega de información por los agentes de información 5.000 UFV 5.000 UFV
➢ 5.- MEDIOS DE CONTROL FISCAL
Utilización de medios de control etiquetas, timbres, etc. 400 UFV 1.000 UFV
Registro de movimiento de timbres y etiquetas comerciales 400 UFV 1.000 UFV
Utilización de guías de tránsito para el transporte de ciertos productos 400 UFV 1.000 UFV
Comunicación de extravió o inutilización de guías de tránsito 400 UFV 1.000 UFV
➢ 6.- FACTURAS, NOTAS FISCALES O DOCUMENTOS EQUIVALENTES
o Procedimiento de control tributario (Art. 170º
Código Tributario) Clausura inmediata del
establecimiento donde se cometió la
contravención por tres (3) días continuos. (Podrá
convertirse en multa equivalente a diez veces el
importe no facturado, por única vez, a solicitud
Emisión oportuna de facturas, notas fiscales o documentos
del contraventor).
equivalentes por montos iguales o superiores a cinco Bolivianos (Bs.
o Otros procedimientos tributarios (Art. 164º
5.-) o por importes inferiores cuando solicite el comprador
Código Tributario) Clausura del establecimiento
donde se cometió la contravención por seis (6)
días hasta un máximo de cuarenta y ocho (48)
días

Impresión de notas fiscales cumpliendo las formalidades establecidas


3.000 UFV 3.000 UFV
(para las imprentas)
Tenencia de facturas en el establecimiento 500 UFV 2.000 UFV
Emisión de facturas cumpliendo formalidades establecidas 250 UFV 350 UFV
Impuestos omitidos
 El Artículo 47 del Código
tributario, Ley 2492 de  La UFV es un índice
agosto de 2003, referencial que muestra la
establece que el Tributo evolución diaria de los
Omitido y la Deuda precios y se calcula sobre
Tributaria deben la base del índice de
expresarse en Unidades precios al consumidor (IPC)
de Fomento a la cuya responsabilidad de
cálculo y publicación está
Vivienda (UFV) a cargo del Banco Central
convertido a moneda de Bolivia. La UFV se creó
nacional, utilizando el mediante D.S. 26390 de 8-
valor de la UFV vigente 11-2001 y según Resolución
a la fecha de pago. del BCB No. 116/2001 se
reglamenta su cálculo
Bibliografìa

 Código tributario (Ley 2492)


 Ley 843 de reforma tributaria
 Texto de la asignatura, recopilado con fines
educativos.
Muchas gracias
CAPITULO IV

LEY GENERAL DE TRABAJO


Y DECRETOS
REGLAMENTARIOS
Abogado: WALDO RIVERA CRUZ
CONTENIDO :
Introducción.
alcance.
relación laboral y sus características.
El contrato de trabajo.
Sujetos del derecho de trabajo.
Relación laboral y sus características.
Características del contrato de trabajo.
Elementos del contrato de trabajo.
El salario y sus clases.
La jornada laboral.
Descansos del trabajador.
Legislacion laboral en la confección de planillas.
Finalizando la relación laboral.
INTRODUCCIÓN
• Desde la Revolución Industrial se hizo necesario contar con una normativa sobre
los derechos, deberes, prohibiciones y beneficios que deben sujetarse tanto los
empleados como los empleadores.
• Con la creación de la Organización de Naciones Unidas el 28 de abril del año
1919, se fueron internacionalizando las leyes laborales, el 24 de junio del año 1919
se suscribió el Tratado de Versalles originando la creación de la O.I.T a fin de
velar por los derechos a la seguridad de los trabajadores.

En Bolivia buscando la dignificación del trabajo,


la protección legal y social de la clase trabajadora del país,
y como las relaciones laborales no estaban sujetas a ninguna
norma especial, se hizo necesario regular
la actividad laboral.
Era imperioso que se cuente con la Ley General del Trabajo
❑ Se promulga en 1939 la LGT y se eleva a rango de Ley el
8 de diciembre de 1942.
Por la naturaleza protectora consagrada en
la propia CPE, el trabajo y el empleo en el Art.
46 numerales I al III se ordena:
 I. Toda persona tiene derecho a un trabajo
digno, con seguridad industrial, higiene y
salud ocupacional sin discriminación, y con
remuneración o salario equitativo y
satisfactorio, que le asegure para sí y su
familia existencia digna. Definición de derecho laboral. La rama
del derecho que se encarga de regular
 II. El Estado protegerá el ejercicio del las relaciones que se establecen a raíz
trabajo en todas sus formas. del trabajo humano se conoce
como derecho laboral. Se trata del
 III. Se prohíbe toda forma de trabajo forzoso conjunto de reglas jurídicas que
garantizan el cumplimiento de las
u otro modo análogo de explotación que
obligaciones de las partes que
obligue a una persona a realizar labores sin intervienen en una relación de trabajo.
su consentimiento y justa retribución
CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL EN BOLIVIA?
PRINCIPIO PROTECTOR.
El derecho laboral tiene una clara vocación de tutela y protección del más débil, el
trabajador.
PRINCIPIO DE LA IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS.
Se funda en la imposibilidad jurídica de privarse por 32 voluntad propia de los derechos
que se consagran a favor del trabajador; es decir, la renuncia a los beneficios legales
no tienen validez alguna.
PRINCIPIO DE CONTINUIDAD.
Denominado también como principio de la continuidad de la relación laboral, que
manifiesta el derecho que tiene el trabajador de conservar su empleo durante su
vida laboral, salvo que existan causas legales que justifiquen el despido.
PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDAD.
Este criterio protector significa que en caso de discordancia entre lo que ocurre en la
práctica y lo que surge de los documentos o acuerdos, debe darse preferencia a lo
primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los hechos.1(siempre que sea en
beneficio del trabajador
PRINCIPIO DE LA RAZONABILIDAD.
Tanto el trabajador como el empleador deben ejercer sus derechos y obligaciones de
acuerdo a razonamientos lógicos de sentido común, sin incurrir en conductas abusivas
del derecho de cada uno
ALCANCE LA DE LA LEY DEL TRABAJO (LGT)

Todas las empresas o


Su ámbito de instituciones privadas están
aplicación se Otras instituciones
sujetas, en consecuencia,
circunscribe y aplica a su ámbito de aplicación; existentes antes del
a aquellos sin embargo, dentro el E.F.P. regidas por
trabajadores que
sector público se ACLARA normas del sector
que:
desarrollan su público y las
“Las empresas e creadas a posteriori,
actividad con instituciones autónomas y
carácter intelectual descentralizadas, existentes se encuentran bajo
o manual sujetos a con anterioridad al el ámbito del EFP
una relación de
denominado Estatuto del excepto cuando la
Funcionario Público (EFP
dependencia. Ley 2027 del 27 de octubre
nueva empresa la
de 1999) permanecen en remita a la tuición
el ámbito.
► También están bajo la LGT, los trabajadores
de las empresas agropecuarias.
► Todos aquellos “contratados civilmente”,
cuyos contratos han sido redactados con
“fraude legal” (existiendo subordinación y
dependencia en su ejecución laboral han
firmado un contrato civil.
Los deportistas profesionales suscriben
“contratos especiales” por sus características
también especiales están en el ámbito de la
LGT sin embargo para la resolución de sus
conflictos es el Tribunal de Resolución de
Disputas el que tiene competencia.
- se encuentran amparados por la Ley
General del Trabajo y el D.S. 23570 de 26 de
julio de 1993-
 Relación laboral y sus características CARACTERÍSTICAS DE LA
Implica la creación de un vínculo que nace RELACIÓN JURÍDICO-
de un acto jurídico entre un patrono LABORAL
(empleador) o un grupo de ellos (Asociación
de patronos o empleadores) y un empleado u
obrero o con un grupo de obreros (Sindicato • Dependencia
de Trabajadores). • Subordinación
De este contrato nacen derechos y • Trabajador por cuenta ajena
obligaciones; en tanto está vigente se llama • Recibir una sueldo o un salario
“Relación laboral activa”.
• Continuidad de la prestación
Si se finaliza y el empleador tiene obligaciones de servicios
pendientes con el trabajador se denomina
“Relación laboral pasiva”.
Ej. Un trabajador que cesa en su trabajo tiene
derecho a seguir recibiendo prestaciones de
salud a corto plazo por el lapso de 60 días)
Sujetos del • El Estado como:
derecho del 1)órgano de
administración pública.
trabajo: •2) Como Empleador

• Es una persona natural o


El empleador jurídica.- Paga la fuerza de
trabajo posee derechos y
obligaciones

•Es la persona natural,


individual y concreta presta
El trabajador servicios como dependiente
y está subordinado
ES CONVENIENTE
 EL Tribunal constitucional ha definido a los DIFERENCIAR LOS
trabajadores CONCEPTOS DE:
 en dos grupos:
 1) El trabajador, Empleado.

 2) El funcionario público
Obrero
 Aclarar que:
Trabajador
 En las empresas productivas públicas, es permanente
decir cuando el Estado actúa como
Trabajador eventual
empleador privado, los trabajadores están
además sujetos a la Ley SAFCO y al D.S. Nº
23318-A de Responsabilidad funcionaria
Elementos del contrato de trabajo:
Capacidad

En relación al Sujeto Consentimiento


Exclusividad
EN RELACION A LA FORMA:
Forma de redacción: Establecerá de manera
En relación al clara y específica los derechos y obligaciones
objeto bilaterales es decir para contratante y
contratado.
La remuneración.- Se entiende que el trabajo laboral
deberá ser remunerado en moneda corriente y de curso La suscripción y la visación no son imprescindibles
legal, sin embargo es necesario invocar los llamados “Ad
honorem” o por la necesidad del aprendizaje por cuanto en materia laboral los contratos
verbales poseen todo el valor, excepto en los
contratos a tiempo indefinido.
Causa lícita.- El contrato de trabajo y concreción deberá
ser lícito y de acuerdo a las buenas costumbres y la moral El contrato de trabajo para su validez, no requiere
necesariamente de la refrenda por autoridad
administrativa competente.
El objeto del trabajo.- deberá ser cierto y perfectamente
visible y perceptible para el cual el trabajador
El contrato para alcanzar validez, no requiere la
refrenda, ni la intervención de las autoridades
administrativas del Ministerio de Trabajo y
Desarrollo laboral.
•Regula las relaciones •Regula las relaciones
patrimoniales (Es entre empleador y
Diferencias bilateral). empleado y éstos con el
Estado (Es tripartito).
•Pertenece al campo
entre privado.
•Pertenece al campo
social al intervenir el
contrato •El empleador emite
factura
Estado.
•El trabajador no emite
civil y factura

laboral
Contrato Contrato
Civil laboral

•El precio es el pago en •Se paga un salario


retribución al trabajo. como remuneración al
•El precio se paga en esfuerzo físico o
fracciones acordadas.
•No hay relación de Contrato Contrato mental.
•La remuneración se
dependencia No hay
relación de civil laboral puede pagar en partes
no mayores a un mes.
subordinación. •Hay relación de
•Se paga impuestos dependencia y
como el IVA, el IT el IUE subordinación.
y otros…… •EL empleador retiene
el RCIVA
EL SALARIO
Qué es el salario: proviene del latín “salarium” que significa sal y la palabra
sueldo “solibus” que significa moneda gruesa y sólida.
El salario es el vínculo entre el empleador y trabajador y en su concepto
diremos que es “El pago que percibe como retribución por la prestación de
sus servicios en forma subordinada y dependiente, de acuerdo con el
contrato de trabajo y/o de conformidad a la Ley Laboral”.

El Decreto
Supremo
Nº 1592 de
19 de abril
de 1949
Clases de salarios
 Salario a destajo.
 Salario nominal.
 Salario básico.
 Salario vital
 Salario mínimo nacional.
El SMN es aquel establecido por el gobierno
nacional con carácter general sin
discriminación por una jornada laboral de 8
horas y sirve como base para las asignaciones
familiares, otros aportes sociales y la deducción
del RCIVA por el empleador.

PARA LA GESTIÓN 2019, EN EL MES DE MAYO DE 1919 SE


ESTABLECE UN NUEVO SALARIO MÍNIMO NACIONAL
(DECRETO SUPREMO Nº 3888) EN BS. 2.122 Y SE
ENCUENTRA VIGENTE AL PRESENTE MES DE MAYO DE
2020 (Consecuencia del COVID 19)
 DE LA JORNADA LABORAL (Del italiano “Giornata”
 Es el tiempo efectivo del trabajo durante el cual el
trabajador se pone a disposición del patrono.. Sin que
pueda disponer de su tiempo libre, así estuviere
inactivo.
 Una serie de circunstancias han concurrido Para llegar
a ser de 8 horas y semanal de 46. Nuestro Estado
reconoce un Tratado de la OIT mediante DS 7737 de
1966.
 JORNADA EXTRAORDINARIA
 DEBE SER AUTORIZADO POR AUTORIDAD SUPERIOR y se
conoce como horas extras, sobretiempo, etc. Se
concreta cuando excede la jornada pactada es decir
no siempre las 8 horas ni las 46 semanales. Está
suprimido el pago de horas extras fijas de sobretiempo
 Las horas extras y los días feriados se pagarán con el
100% de recargo y, el trabajo nocturno con el 25% al
50% de recargo. Su forma de cálculo es la siguiente:
((Salario básico/30 días)/8 horas)) * el doble o
triple del Nº de horas extras.
Horas extraordinarias en días laborables se paga el
doble y los días domingos o feriados con el triple.
Si además existiesen minutos la tarifa hora podrá
dividirse entre 60 minutos y proceder al cálculo
 Salario para trabajadores
eventuales
 se fijarán tomando como
referencia los sueldos o salarios que
se pagan al personal permanece
con responsabilidad similar en la
misma institución si tiene previsión
presupuestaria.

TODA ACCIÓN CONTRARIA CONSTITUIDA MALVERSACIÓN DE FONDOS Y, EL HECHO


DE QUE, UN TRABAJO PROPIO Y PERMANENTE DE ALGUNA FORMA NO ESTÉ
PRESUPUESTADO, NO IMPLICA QUE SU NATURALEZA DE PROPIO Y PERMANENTE
DESAPAREZCA: Y ASIGNAR UN SALARIO MENOR PARA UN CARGO QUE TIENE UN
SALARIO MAYOR EN UNA MISMA EMPRESA IMPLICA CONTRAVENIR EL PRINCIPIO DE
“NO DISCRIMINACIÓN” DISPUESTA POR EL ARTÍCULO 4
D.S. 28699 Y LA LEY 348.
LEGISLACIÓN LABORAL Y SU APLICACIÓN EN LA NOMINA DE SUELDOS Y SALARIOS
La relación laboral está definida a través de un contrato de trabajo que puede celebrarse en
forma verbal o escrita, y su existencia se acredita por todos los medios legales de prueba.
Ninguna empresa o establecimiento podrá exceder del 15% de trabajadores extranjeros, ni el
personal femenino podrá exceder del 45%, debiendo pedir autorización para la contratación
de menores de 18 años
COMPONENTES DEL SALARIO O SUELDO DEL TRABAJADOR DEPENDIENTE:
TOTAL DEVENGADO O TOTAL COTIZABLE:
• HABER BASICO
• BONO DE ANTIGÜEDAD
• OTROS BONOS
TOTAL GANADO ………………………………………… XXXXX
MENOS: DEDUCCIONES SOCIALES E IMPUESTO RCIVA:
10,00% APORTE PRIMA DE CACAPITALIZACION INDIVIDUAL
1,71% APORTE PRIMA DE RIESGO COMUN
0,50% APORTE SOLIDARIO
0,50% COMISION A LA AFPs
13% del RCIVA (Si corresponde)
TOTAL DEDUCIONES ………………………………………….….. xx
SUELDO LIQUIDO …………………………………………………xxx
ILUSTRACION DE LA PLANILLA DE SUELDOS
APORTES GESTORA PUBLICA

Nº Departamento Cargo Días Ingreso Haber Bono TOTAL TOTAL SUELDO


0.5
Básico Antigued. GANADO 10% pci 1,71%prc 0.5 Com A.Sol RCIVA DESCTOS. LIQUIDO
Administración

1 Angel Paz Gerente 30 01/11/2002 9,000.00 213.51 9,213.51 921.35 157.55 46.07 46.07 0.00 1,171.04 8,042.47

2 Karla Morón Secretaria 30 02/05/2008 2,874.22 2,874.22 287.42 49.15 14.37 14.37 0.00 365.31 2,508.91
11,874.22 213.51 12,087.73 1,208.77 206.70 60.44 60.44 0.00 1,536.35 10,551.38
Comercializacio

3 Raúl López Jefe 30 02/01/2004 7,000.00 97.05 7,097.05 709.71 121.36 35.49 35.49 0.00 902.04 6,195.01
Promotor
4 Dennys Borja 30 02/01/2004 4,000.00 97.05 4,097.05 409.71 70.06 20.49 20.49 0.00 520.74 3,576.31
Vendedor
5 Mirko Barrero 30 03/01/2004 4,000.00 97.05 4,097.05 409.71 70.06 20.49 20.49 0.00 520.74 3,576.31
Subtotal 15,000.00 291.15 15,291.15 1,529.12 261.48 76.46 76.46 0.00 1,943.51 13,347.64
Producción

6 Paolo Rivera Jefe 30 01/11/2002 8,000.00 213.51 8,213.51 821.35 140.45 41.07 41.07 0.00 1,043.94 7,169.57

7 Adríán Cruz Obrero 30 02/12/2005 4,000.00 213.51 4,213.51 421.35 72.05 21.07 21.07 0.00 535.54 3,677.97
8 Adán Perez Obrero 30 05/012008 4,000.00 4,000.00 400.00 68.40 20.00 20.00 0.00 508.40 3,491.60
9 Abrahan Rico Obrero 30 05/012008 4,000.00 4,000.00 400.00 68.40 20.00 20.00 0.00 508.40 3,491.60
10 Carlos Caba Obrero 30 05/012008 4,000.00 4,000.00 400.00 68.40 20.00 20.00 0.00 508.40 3,491.60

11 Julio Quispe Obrero 30 01/02/2005 4,000.00 97.05 4,097.05 409.71 70.06 20.49 20.49 0.00 520.74 3,576.31

12 Iván Crespo Obrero 30 01/02/2005 4,000.00 97.05 4,097.05 409.71 70.06 20.49 20.49 0.00 520.74 3,576.31
Subtotal 32,000.00 621.12 32,621.12 3,262.11 557.82 163.11 163.11 0.00 4,146.14 28,474.98
TOTALES 58,874.22 1,125.78 60,000.00 6,000.00 1,026.00 300.00 300.00 0.00 7,626.00 52,374.00
Planilla tributaria del RCIVA

Departamento Sueldo Dos sueldos Sueldos


minimos Débito
fiscal Form. 13% Saldo Saldo favor dependiente Saldo a/f Saldo Impuesto
Neto Nal Imponibles 13% 110 Dos SMN Fisco Depend. Mes ant Mantto. T otal trabajad usado a Pagar
1 2 3 4=3*13%Cod.693 6 Si 4>5+6 Si 5+6>4 Cod.747) 10 11 12 13 14
Administración
Angel Paz 8042,47 4120,00 3.922,47 509,92 509,32 0,00 0,00 0 0,00
Karla Morón 2508,91 2508,91 0,00 0,00 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00
Subtotal 10551,38 6628,91 3922,47 509,92 0 509,32 0,00 0,00 0,00 0,00
Marketing
Raúl López 6195,01 4120,00 2.075,01 269,75 0 269,75 0,00 0,00 0,00
Dennys Borja 3576,31 3576,31 0,00 0,00 0 0,00 0,00 0,00 0,00
Mirko Barrero 3576,31 3.576,31 0,00 0,00 0 0,00 0,00 0,00 0,00
Subtotal 13347,64 11272,62 2075,02 269,75 0 269,75 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Producción
Paolo Rivera 7169,57 4120,00 3.049,57 396,44 0 396,44 0,00 0 0,00
Adrián Cruz 3677,97 3610,00 67,97 0,00 0 0,00 0,00 0,00 0,00
Adán Perez 3491,60 3491,60 0,00 0,00 0 0,00 0,00 0,00 0,00
Leonel Messi 3491,60 3491,60 0,00 0,00 0 0,00 0,00 0,00 0,00
Carlos Caba 3491,60 3491,60 0,00 0,00 0 0,00 0,00 0,00 0,00
Julio Quispe 3576,31 3576,31 0,00 0,00 0 0,00 0,00 0,00 0,00
Iván Crespo 3576,31 3576,31 0,00 0,00 0 0,00 0,00 0,00 0,00
Subtotal 28.474,98 25.357,42 3.117,56 396,45 0 396,44 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Totale s 52.374,00 43.258,95 9.115,05 1.176,12 0 1.175,51 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
El cálculo de los aportes patronales y previsiones mensuales por la indemnización y el aguinaldo, que están a
cargo de la empresa, se puede calcular y presentar en otra planilla. Véase ilustración:

APORTES PATRONALES PREVISIONES


Item Departamento TOTAL CNS Provivienda AFP Solidario Total Previsión Previ. 2 Total
GANADO 10% 2,00% 1,71% 3% Aportes Indeminiz Aguinaldo Previsiones
Administración
1 Angel Paz 9.213,51 921,35 184,27 157,55 276,41 1.539,58 767,79 1.535,59 2.303,38
2 Karla Morón 2.874,22 287,42 57,48 49,15 86,23 480,28 239,52 479,04 718,56
12.087,73 1.208,77 241,75 206,70 362,63 2.019,86 1.007,31 2.014,62 3.021,93

Comercialización
3 Raúl López 7.097,05 709,71 141,94 121,36 212,91 1.185,92 591,42 1.182,84 1.774,26
4 Dennys Borja 4.097,05 409,71 81,94 70,06 122,91 684,62 341,42 682,84 1.024,26
5 Mirko Barrero 4.097,05 409,71 81,94 70,06 122,91 684,62 341,42 682,84 1.024,26
Subtotal 15.291,15 1.529,12 305,82 261,48 458,73 2.555,15 1.274,26 2.548,53 3.822,79
Producción
6 Paolo Rivera 8.213,51 821,35 164,27 140,45 246,41 1.372,48 684,46 1.368,92 2.053,38
7 Adríán Cruz 4.213,51 421,35 84,27 72,05 126,41 704,08 351,13 702,25 1.053,38
8 Adán Perez 4.000,00 400,00 80,00 68,40 120,00 668,40 333,33 666,67 1.000,00
9 Abrahan Rico 4.000,00 400,00 80,00 68,40 120,00 668,40 333,33 666,67 1.000,00
10 Carlos Caba 4.000,00 400,00 80,00 68,40 120,00 668,40 333,33 666,67 1.000,00
11 Julio Quispe 4.097,05 409,71 81,94 70,06 122,91 684,62 341,42 682,84 1.024,26
12 Iván Crespo 4.097,05 409,71 81,94 70,06 122,91 684,62 341,42 682,84 1.024,26
Subtotal 32.621,12 3.262,11 652,42 557,82 978,63 5.450,99 2.718,43 5.436,85 8.155,28
TOTALES 60.000,00 6.000,00 1.200,00 1.026,00 1.800,00 10.026,00 5.000,00 10.000,00 15.000,00
OTRAS OBLIGACIONES DEL
EMPLEADOR
 Previsión para indemnización.- La empresa debe
crear un fondo que permita acumular, por cada
Aguinaldo navideño.- Es un beneficio otorgado por ley a los año de trabajo, un salario; para que cuando el
trabajadores, corresponde a un salario o sueldo mensual y sin
descuento alguno por cada año de trabajo ininterrumpido, o por empleado decida retirarse en forma voluntaria o
duodécimas en caso de haber interrupción de servicios de sea retirado intempestivamente, reciba sus
manera súbita o anticipada y que debe ser cancelado en el mes beneficios sociales. En este sentido, el D.S. Nº 11478
de diciembre de cada gestión.
en su articulo Nº 3, establece: “Los empleadores
un segundo aguinaldo nominado como “Esfuerzo por Bolivia” para deben efectuar sus reservas para el pago de
los trabajadores públicos y del sector privado. Se encuentra
condicionado a que el PIB supere el 4,5% de un período de 12 beneficios sociales en carácter obligatorio y, a fin
meses anteriores a septiembre de cada año. de no inmovilizar estos montos, podrán invertirlos en
El cálculo resulta de multiplicar el promedio de remuneraciones de
el giro de la empresa”.
los tres (3) últimos meses de trabajo de cada uno de los
dependientes que figura en las planillas de la empresa por el  El 1 de mayo de 2009, se dicta el Decreto Supremo
número de años de antigüedad. No. 0110 donde se “garantiza el pago de
indemnización por tiempo de servicios de las
trabajadoras y trabajadoras, luego de haber
Vacaciones.- Conforme la Ley General del Trabajo se cumplido más de noventa (90) días de trabajo
reconoce al dependiente de una empresa pública o
privada al pago del 100% de haberes por vacaciones continuo, producido el retiro intempestivo de que
fueran objeto o presentada su renuncia voluntaria,

Años de Servicio Días Hábiles
toda vez que el pago de la indemnización por
1y un día a 5 años 15 días tiempo de servicios constituye un derecho
6 a 9 años 20 días adquirido”
10 años adelante 30 días
 El cálculo resulta de multiplicar el promedio de
remuneraciones de los tres (3) últimos meses de
trabajo de cada uno de los dependientes que
figura en las planillas de la empresa por el número
de años de antigüedad.
Prima de Producción.- La Ley
General del Trabajo establece: Asignaciones Familiares.- El
De las utilidades obtenidas en Reglamento de las
la gestión, un 25% se distribuirá asignaciones familiares
entre los dependientes de la norma la entrega de
entidad como prima. Si el subsidios, a la madre
resultado es Negativo asegurada o beneficiaria,
(pérdida), la empresa no está
obligada a la prima.
en especie o dinero
equivalentes a un salario
mínimo nacional.
Subsidio prenatal
Subsidio de natalidad
Subsidio postnatal
Subsidio de sepelio
Finalizando la relación laboral  El Decreto Supremo No. 0107 de 1
de mayo de 2009 “Garantiza el
cumplimiento de la legislación
 Cuando fuere retirado el trabajador laboral y el goce pleno de los
por causal ajena a su voluntad, el derechos laborales de las
patrono estará obligado, trabajadoras y trabajadores
independientemente del dependientes asalariados de las
desahucio, a indemnizarle por el empresas, sea cual fuere la
tiempo de sus servicios, con la suma modalidad de éstas.
equivalente a un mes de sueldo o
salario por cada año trabajado.
El finiquito es un documento en el cual se establece que se ha
roto el contrato de trabajo de una manera totalmente
definitiva.
Y es por esto que se debe liquidar en los
beneficios sociales probando el pago de ellos que causan
ningún estado.
Por ello se dice que no causan estado debido a que estas zonas
pueden tener algunos errores y para ello existen cláusulas
de aceptación
 El Art. 9º de la Ley General del Trabajo, sostiene: que no habrá lugar a
desahucio cuando exista una de las siguientes causales:
 Perjuicio material causado con intención en las maquinas, productos o
mercaderías
 Revelación de secretos industriales.
 Omisión o imprudencias que afecten a la higiene y seguridad
industrial.
 Inasistencia injustificada de más de tres días consecutivos o más de
seis en el curso de un mes.
 Incumplimiento total o parcial de contrato de trabajo o del Reglamento
Interno de la empresa.
 Abuso de confianza, robo o hurto por el trabajador
 Vías de hecho, injurias o conducta inmoral por el trabajador
 Abandono en masa del trabajo, siempre que los trabajadores no
obedecieran a la intimación de la autoridad competente.
BIBLIOGRAFIA
Ley general del trabajo
Dick Marco A, El manjual práctico laboral, sexta edición.
Editora Hipergrafica 2014. Santa Cruz bolivia
https://www.mintrabajo.gob.bo/index.php
MUCHAS GRACIAS.
CAPITULO
V
a)
• La aplicación de las normas de seguridad social, se enfermedad;
efectuará mediante este Código constituido por el
Seguro Social Obligatorio, las Asignaciones Familiares y
sus disposiciones especiales que tienen carácter b)
obligatorio para todas las personas e instituciones maternidad;
comprendidas en el campo de aplicación del presente
Código.
• c)
riesgos profesionales;
El Seguro Social tiene por
objeto proteger a los d)
invalidez;
trabajadores y sus familiares
en los casos siguientes: e)
vejez; y

f)
muerte.
La aplicación de los regímenes a que se refiere el artículo 2º se efectuará
mediante:

Régimen de seguridad social en el país s


LAS ASIGNACIONES FAMILIARES SON:
DECRETO SUPREMO No 3561 del 16 de Mayo de 2018
SOCIEDADES DE RL
• SUBSIDIO PRENATAL • Se crea la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo, cuya
denominación es “ASUSS”, con la finalidad de regular, controlar, supervisar y fiscalizar la
• SUBSIDO DE NATALIDAD
Seguridad Social de Corto Plazo, en base a sus principios, protegiendo los intereses de
• SUBSIDIO POS NATAL los trabajadores asegurados y beneficiarios, en el marco del Código de Seguridad Social
su Reglamento y normas conexas.
• SUBSIDIO SEPELIO .

La aplicación de la normas de SS están a cargo de: Régimen de Seguridad Social a corto plazo. Regulado en la Ley de 14 de diciembre de 1956,
por la que se aprueba el Código de Seguridad Social. Este Código también regulaba las
• Caja Nacional de Salud; contingencias hoy contempladas en la Ley 65, a la que se habrá de recurrir si de tales casos
b) Caja Petrolera de Salud; se trata. El régimen de seguridad social a corto plazo cubre las contingencias de Enfermedad
c) Caja de Salud de la Banca Privada; y Maternidad
d) Caja Bancaria Estatal de Salud;
e) Caja de Salud del Servicio Nacional de Caminos y Ramas Anexas;
f) Caja de Salud CORDES;
g) Seguros Sociales Universitarios;
h) Corporación del Seguro Social Militar;
i) Seguro Integral de Salud

• J) Seguros Social Universitario


Régimen de Seguridad Social a corto plazo. Regulado en la Ley de 14 de diciembre de 1956, por la que se
aprueba el Código de Seguridad Social. Este Código también regulaba las contingencias hoy contempladas en la
Ley 65, a la que se habrá de recurrir si de tales casos se trata. El régimen de seguridad social a corto plazo cubre
las contingencias de Enfermedad y Maternidad

El régimen de seguridad social en Bolivia diferencia entre los dos siguientes conceptos:

•Sistema Integral de Pensiones. Regulado en la Ley Nº 65, de 10 de diciembre de 2010, de Pensiones. Este
sistema está compuesto, según se establece en el Art. 2 de la Ley 65, por:

a) El Régimen Contributivo que contempla la Prestación de Vejez, Prestación de Invalidez, las Pensiones por
Muerte derivadas de éstas y Gastos Funerarios.

b) El Régimen Semicontributivo, que contempla la Prestación Solidaria de Vejez, Pensión por Muerte derivada
de éstas y Gastos Funerarios.

c) El Régimen No Contributivo, que contempla la Renta Dignidad y Gastos Funerales.


Inscripción en una entidad gestora de salud a corto plazo
• Inscripción en una gestora de seguros a largo Plazo (AFPs BBVA, Futuro)
El Código de Seguridad Social es obligatorio para todas las personas nacionales o extranjeras, de ambos sexos, que
trabajan en el territorio de la República y prestan servicio remunerado para otra persona natural o jurídica,
mediante designación, contrato de trabajo o contrato de aprendizaje, sean éstos de carácter privado o público,
expresos o presuntos.
miembros de la Seguridad Nacional, pertenecientes al Cuerpo Nacional de Carabineros y de Tránsito y demás
agentes de la Fuerza Pública, se considerarán como empleados públicos
No están sujetas al Código de Seguridad Social las siguientes personas:

a) Las que ejecuten trabajos ocasionales extraños a la actividad ordinaria del empleador,
siempre que su duración no exceda de quince días;

b) Las personas afiliadas a una institución oficial extranjera para fines de los seguros de invalidez, vejez y muerte;
c) las personas extranjeras empleadas por las agencias diplomáticas, consulares o internacionales que tienen su sede
en Bolivia y que gocen de inmunidades y privilegios diplomáticos; y
d) las que ejecuten trabajos remunerados en moneda extranjera hasta la cuantía que señale el Reglamento.
DEFINICIONES

Empleador.- La persona natural o jurídica a quien se


presta el servicio o por cuya cuenta u orden se efectúa el
trabajo, mediante un contrato público o privado, expreso o
presunto de trabajo, o de aprendizaje, cualquiera sea la
forma y modalidad de la remuneración. Asimismo, se
considerarán empleadores a las cooperativas de
producción y a los contratistas, subcontratistas e
intermediarios en la explotación de empresas y negocios.
Se considerarán igualmente empleadores al Estado sus
organismos dependientes y las instituciones de derecho
público respecto de sus empleados y obreros.
• Trabajador asegurado.- La persona, sea obrero,
empleado, miembro de cooperativa
SALARIO.- LA de producción o
aprendiz, que estáREMUNERACIÓN TOTAL del
sujeta al campo de aplicación
presente Código. QUE PERCIBE EL
TRABAJADOR SEA
• Trabajador asegurado.-
EMPLEADO La persona, sea obrero,
U OBRERO,
empleado, miembro de cooperativa
EMPLEADO de producción o
PÚBLICO,
aprendiz, que estáAPRENDIZ
sujeta al campo de aplicaciónDE
O MIEMBRO del
presente Código. COOPERATIVA DE
PRODUCCIÓN COMO
• Derecho-habientes.- Los herederos del asegurado,
RETRIBUCIÓN DE SU
que el presente Código reconoce
TRABAJO, para la percepción
CUALQUIERA
de las rentas y demás
SEAbeneficios
LA ESPECIEprevistos
FORMA en caso
Y de
muerte del causante
MODALIDAD DE PAGO.
• Subsidio.- Las prestaciones periódicas reconocidas a
• Cotización.- El aporte a los regímenes del
Seguro Social y de Asignaciones Familiares para los asegurados en los casos de incapacidad temporal
la cobertura de las cargas financieras y que por enfermedad común, maternidad, accidente del
asigna tanto al empleador como al asegurado, así trabajo y enfermedad profesional y las acordadas por
como por su parte al Estado. el régimen de Asignaciones Familiares.
Renta.- El pago periódico en determinada proporción
• Prestaciones.- Los beneficios otorgados en
del salario reconocido a los asegurados, o el pago
dinero o en especie (sanitarios, alimenticios y
periódico en proporción de la renta del causante a los
otros), por cuyo medio la Seguridad Social
realiza la protección del trabajador y su familia derecho-habientes, en los casos de incapacidad
permanente por causa profesional, de invalidez, vejez o
de muerte.

Caja.- Cada una de las instituciones de carácter público,


encargadas por el Estado de la gestión y aplicación del
Código de Seguridad Social, en los respectivos grupos
laborales.
DE LAS PRESTACIONES DEL
SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO:
DE LAS PRESTACIONES EN ESPECIE

ENFERMEDAD
LA ESPOSA, O LA CONVIVIENTE, LOS HIJOS LEGÍTIMOS, LOS NATURALES RECONOCIDOS Y LOS ADOPTIVOS
MATERNIDAD
LA ASEGURADA Y LA ESPOSA O CONVIVIENTE DEL ASEGURADO
RIESGOS PROFESIONALES
LOS RIESGOS PROFESIONALES COMPRENDEN LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES.
DE LAS PRESTACIONES EN
DINERO

A)DE LOS SUBSIDIOS DE INCAPACIDAD TEMPORAL:


• SUBSIDIOS DE ENFERMEDAD
• SUBSIDIOS PRENATAL, NATALIDAD, POSNATAL Y SEPELIO
• SUBSIDIO POR ACCIDENTE DEL TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL
B) DE LAS RENTAS
• RENTA POR ACCIDENTE DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL
• RENTA DE INVALIDEZ
• RENTA DE VEJEZ
• RENTA DE DERECHO HABIENTES
C) RENA DE LA PRESTACIONES PARA FUNERALES
DISPOSICIONES GENERALES
EL CONTRATO DE TRABAJO DE LOS ASEGURADOS NO SE
INTERRUMPE NI CESA CUANDO ÉSTE ESTÉ EN GOCE DE
SUBSIDIO DE INCAPACIDAD TEMPORAL.
EN CASO DE QUE ALGÚN SINIESTRO FUERA PROVOCADO,
LA CAJA NO RECONOCERÁ EL PAGO DE PRESTACIONES EN
DINERO. SINO ÚNICAMENTE LAS PRESTACIONES
SANITARIAS DE EMERGENCIA.
EN CASO DE MUERTE DEL ASEGURADO PROVOCADO
INTENCIONALMENTE POR UNO DE SUS
DERECHOHABIENTES, EL AUTOR PIERDE LAS PRESTACIONES
Y LA CNS INTERPONE LA ACCIÓN DE RESARCIMIENTO.
• De la prevención

TODA EMPRESA O ENTIDAD SUJETA AL CAMPO DE


APLICACIÓN, EL EMPLEADOR O REPRESENTANTE ESTÁ EN
LA OBLIGACIÓN DE TOMAR PREVENCIÓN PARA EVITAR
ACCIDENTES DE TRABAJO Y DE ENFERMEDADES
PROFESIONALES.
SU CONTROL ESTÁ A CARGO DE LA DIVISIÓN SOCIAL DE
SS., MEDICINA PREVENTIVA EN COORDINACIÓN CON LA DE
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
NUEVA LEY DE PENSIONES

Ley 065: Ley de Pensiones

La primera Ley consensuada con los


DE LA TUICION Y APLICACION trabajadores.
ARTÍCULO 1.- (OBJETO DE LA LEY). La
presente Ley tiene por objeto establecer la
• Corresponde al Órgano Ejecutivo por administración del Sistema Integral de
medio del Ministerio de Trabajo sin alterar Pensiones, así como las prestaciones y
beneficios que otorga a los bolivianos y las
el principio de autonomía de gestión. bolivianas, en sujeción a lo dispuesto en la
Constitución Política del Estado
LA LEY Nº 065 DE PENSIONES PROMULGADA EN DICIEMBRE DE 2010,
ESTABLECE LA ADMINISTRACIÓN DEL SIP, COMPUESTO POR TRES
REGÍMENES EN LA SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO:
• Régimen No contributivo: Otorga, de manera universal, la
• Sistema Integral de Renta Dignidad a partir de los 60 años de edad.
• Régimen Contributivo: La persona dependiente o
Pensiones independiente, en base a sus aportes efectuados a la
Seguridad Social de Largo Plazo, podrá tener el beneficio
de la jubilación, de las pensiones de invalidez o muerte,
previo cumplimiento de requisitos. Régimen
Semicontributivo:
• La persona dependiente o independiente, en base a sus
aportes efectuados a la Seguridad Social de Largo Plazo,
podrá tener el beneficio de la jubilación, con un
componente solidario que mejora su pensión, previo
cumplimiento de requisitos.
¿Quiénes acceden al Sistema Integral de Pensiones

Las trabajadoras y los trabajadores dependientes, deben ser incorporados al Sistema Integral de Pensiones por su
empleador y éste debe realizar los aportes de manera mensual.
Las trabajadoras y los trabajadores independientes o por cuenta propia (choferes, gremiales, artesanos, etc.)
pueden ser parte del Sistema Integral de Pensiones voluntariamente, realizar aportes y acceder a los beneficios.

El aporte para la jubilación de la persona Asegurada dependiente o independiente es el 10 % del Total Ganado o
Ingreso Cotizable.

¿Cuánto aportas, como trabajador o trabajadora dependiente, al SIP?

Si eres una trabajadora o un trabajador dependiente, a través del Empleador, realizas los siguientes aportes sobre
tu Total Ganado, por ejemplo:

Ahorro del trabajador para su jubilación Prima por Riesgo Común Comisión Gestora/AFP Aporte Solidario Total
Aporte del Asegurado
10,00% 1,71% 0,50% 0,50% 12,71% SOBRE UN SUELDO DE Bs. 4000 sus aportes son:
400.68.20.20.508.Bs Bs Bs
• Y si eres Independiente,
¿cuánto aportas al SIP?
• La declaración del
INGRESO COTIZABLE
no puede ser menor a un
Salario Mínimo Nacional
La Pensión Solidaria de Vejez
busca mejorar la jubilación del trabajador o la trabajadora

(*) Límites Solidarios, Mínimos y Máximos, vigentes mediante Ley N° 985, de 24 de octubre de 2017. (**) El
Promedio Salarial Referencial, es el promedio de Totales ganados y/o ingresos cotizables, de los últimos 24
períodos aportados o los períodos que correspondan según normativa.
Límites Solidarios* según los años de aporte

Años de Porcentaje Limite Solid. Límite Solid. Promedio salarial


Aportes Referenial Mínimo Máximo Referencial
10 640
15 920
20 60% 1.090 2.000 3.333
25 65% 1.360 2.639 4.046
30 70% 1.480 3.300 4.714
35 o más 70% 1.600 4.200 4.200
Para las mujeres trabajadoras, a través de las POLÍTICAS DE GÉNERO implementadas por la Ley de Pensiones,
se otorga uno de los siguientes beneficios: la reducción en la edad de acceso a la pensión, en un (1) año por
cada hijo nacido vivo, hasta un máximo de tres (3) años de reducción; o la adición de un (1) año de aportes por
cada hijo nacido vivo hasta un máximo de tres (3) años de incremento de densidad
Los Derechohabientes de Primer Grado son el
viudo(a) o conviviente sobreviviente, con
carácter vitalicio. También los hijos, mientras
• Beneficiarios de la persona trabajadora son menores de 18 años, o hasta los 25 años si
mantienen su condición de estudiantes.
fallecida: los Derechohabientes
El hijo(a) puede ser Derechohabiente vitalicio
si fuera declarado inválido(a) antes de los 25
• En caso de fallecimiento del trabajador años de edad.
dependiente o independiente, los En caso de no existir Derechohabientes de
Derechohabientes de Primer Grado Primer Grado, son los padres y/o hermanos
pueden recibir una Pensión por muerte menores de 18 años del fallecido, como
Derechohabientes de Segundo Grado, que
reciben la prestación.
¿QUÉ ES EL RIESGO COMÚN?
• Son los accidentes y/o enfermedades de origen
¿QUÉ SON LAS PRIMAS DE RIESGOS? común, es decir que no tengan relación con el
trabajo que desempeña, y que eventualmente
pudiera ocasionar la invalidez o fallecimiento de la
• Las Primas de Riesgos son los recursos pagados en persona Asegurada
cada cotización mensual que realizan las
trabajadoras y los trabajadores (dependientes e • ¿Qué es el Riesgo
independientes)
• Posibilitan, previo cumplimiento de requisitos, el Profesional/Laboral? Son los
acceso a una Pensión en caso de Invalidez, cuando accidentes y/o enfermedades originados
la persona Asegurada presente una secuela por un directamente por las actividades del trabajo o
accidente o enfermedad, o una Pensión por Muerte labor desempeñada y que originan la invalidez o
para sus familiares, en caso de su fallecimiento. fallecimiento
COBERTURA POR EL PAGO

• Se permite la concurrencia de
pensiones, es decir, si una
persona Asegurado cumpliera,
con los requisitos de una
Pensión de Jubilación y una
Pensión de Invalidez, recibe
ambas. La Pensión de Invalidez
hasta los 65 años y la de
jubilación de manera vitalicia.
RENTA DIGNIDAD Y
GASTOS FUNERALES
LA RENTA UNIVERSAL DE VEJEZ, TAMBIÉN LLAMADA RENTA
DIGNIDAD, ES UN PAGO VITALICIO NO HEREDABLE PARA
TODAS LAS BOLIVIANAS Y BOLIVIANOS, RESIDENTES EN EL
PAÍS,
AL FALLECIMIENTO DE UN BENEFICIARIO DE LA RENTA
DIGNIDAD, LOS FAMILIARES O ALLEGADOS DEL DIFUNTO,
PUEDEN SOLICITAR LOS GASTOS FUNERALES, QUE
CONSISTE EN UN PAGO ÚNICO DE BS 1.800. AGADA DESDE
LOS 60 AÑOS DE EDAD CUMPLIDOS.
MONTO DE LA RENTA
DIGNIDAD
• Convenio Multilateral
Iberoamericano de Seguridad
Social (CMISS)
• El Convenio Multilateral Iberoamericano de
• Monto Anual (12 pagos + AGUINALDO) Seguridad Social (CMISS).
• NO RENTISTAS Bs 3.900 (Bs 300 mes) • Es un instrumento que a nivel iberoamericano
• RENTISTAS Bs 3.250 (Bs 250 mes) busca la conservación de los derechos sociales de
trabajadores y trabajadoras migrantes, para que
ninguna persona trabajadora que se traslade fuera
de su país pierda sus derechos ni los de su familia,
en materia de pensiones: de vejez, de incapacidad y
por muerte

ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE, ECUADOR, EL SALVADOR, ESPAÑA,


PARAGUAY, PERÚ, PORTUGAL Y URUGUAY
ENTIDADES INVOLUCRADAS EN LA
GESTIÓN DEL CMISS

• Autoridad Competente Ministerio de


Economía y Finanzas Públicas
• Organismos de Enlace Autoridad de
Fiscalización y Control de Pensiones y
Seguros.
• Institución Competente Gestora Pública de
la Seguridad Social de Largo Plazo
MUCHAS GRACIAS
Tema V

Seguridad
Social y Ley de
I

Pensiones
Abogado: Waldo Rivera
Cruz
Contenido
Parte I: Código de Seguridad Social
Introducción
Campo de aplicación
Fines y definiciones
De las prestaciones del Seguro social obligatorio
Prestaciones en especie:
Enfermedad
Maternidad
Riesgos Profesionales
Disposiciones comunes
De las prestaciones en dinero
Subsidios de incapacidad temporal
De las rentas
De las prestaciones para funerales
Cuantía de las prestaciones
Disposiciones comunes
Régimen de las asignaciones familiares
Nace en Alemania como producto del proceso de
industrialización. Eran los tiempos en que Alemania era
gobernada por el Káiser Guillermo II.
Impulsadas por el Canciller Alemán Otto Von Bismarck (el
Canciller de Hierro) son refrendadas tres leyes sociales,
que representan hasta hoy, la base del Sistema de
Seguridad Social Universal:
• Seguro contra Enfermedad. 1883
• Seguro contra Accidentes de Trabajo. 1884
• Seguro contra la Invalidez y la Vejez.1889
También otro componente de la Seguridad Social es
introducido desde Inglaterra por Sir W. Beberidge en
1942. Se conoce como el "Plan Beberidge", este contiene
una concepción mucho más amplia de la seguridad social
DEFINICION DE SEGURIDAD SOCIAL

"Es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros


mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones
económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la
desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa
de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo o
enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte y
también la protección en forma de asistencia médica y de
ayuda a las familias con hijos". (Ginebra 1991)
La seguridad social en
Bolivia

La promulgación del Código de Seguridad Social (Ley


1956) sancionado por el Congreso Nacional en
diciembre del mismo año se inspira en la norma
mínima de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT), establece que en el Art. 1)

Es un conjunto de normas que tiende a la protección


del capital humano del país, la continuidad de los
medios de subsistencia, la aplicación de medidas
adecuadas para la rehabilitación de las personas
inutilizadas y la concesión de los medios necesarios
para el mejoramiento de las condiciones de la vida del
grupo familiar.
El régimen de seguridad social en Bolivia diferencia
entre los dos siguientes conceptos:
•Sistema Integral de Pensiones. Regulado en la Ley Nº
65, de 10 de diciembre de 2010, de Pensiones. Este
sistema está compuesto, según se establece en el Art. 2
de la Ley 65, por:
a) El Régimen Contributivo que contempla la
Prestación de Vejez, Prestación de Invalidez, las
Pensiones por Muerte derivadas de éstas y Gastos
Funerarios.
b) El Régimen Semicontributivo, que contempla la
Prestación Solidaria de Vejez, Pensión por Muerte
derivada de éstas y Gastos Funerarios.
c) El Régimen No Contributivo, que contempla la
Renta Dignidad y Gastos Funerales.
Inscripción en una entidad gestora de salud a corto
plazo
• Inscripción en una gestora de seguros a largo
Plazo (AFPs BBVA, Futuro)
AMBITO DE APLICACIÓN
El Código de Seguridad Social es obligatorio para todas las
personas nacionales o extranjeras, de ambos sexos, que
trabajan en el territorio de la República y prestan servicio
remunerado para otra persona natural o jurídica, mediante
designación, contrato de trabajo o contrato de aprendizaje,
sean éstos de carácter privado o público, expresos o
presuntos.
miembros de la Seguridad Nacional, pertenecientes al Cuerpo
Nacional de Carabineros y de Tránsito y demás agentes de la
Fuerza Pública, se considerarán como empleados públicos
No están sujetas al Código de Seguridad Social las siguientes
personas: a) Las que ejecuten trabajos ocasionales extraños a la
actividad ordinaria del empleador, siempre que su duración
no exceda de quince días;
b) Las personas afiliadas a una institución oficial extranjera para
fines de los seguros de invalidez, vejez y muerte;
c) Las personas extranjeras empleadas por las agencias diplomáticas,
consulares o internacionales que tienen su sede en Bolivia y que
gocen de inmunidades y privilegios diplomáticos; y
d) las que ejecuten trabajos remunerados en moneda extranjera
hasta la cuantía que señale el Reglamento.
Aclarar manifestando que, Caja Petrolera de Salud.
Régimen de
el seguro social es la Caja Nacional de Salud seguridad social
Caja Bancaria Estatal de
entidad que administra los
Salud.
en el paíss
fondos y otorga los DECRETO SUPREMO No
Caja de Salud de la Banca
diferentes beneficios que Privada. 3561 del 16 de Mayo de
contempla la seguridad Caja de Salud de Caminos. 2018.
social en función del Caja de Salud CORDES. Crea la Autoridad de
reconocimiento a Seguros Sociales Supervisión de la
contribuciones hechas para Universitarios. Seguridad Social e
un esquema de seguro. Caja Seguros Social
Corto Plazo, cuya
universitario
Caja Cossmil. denominación es
“ASUSS”, con la
finalidad de regular,
controlar, supervisar y
fiscalizar la Seguridad
Social de Corto Plazo
Este Código, se sustenta en tres pilares fundamentales:
Este Código, se sustenta en tres pilares fundamentales:

1) El Régimen del Seguro Social Obligatorio cubre los


seguros de Corto plazo:
a) Enfermedad
b) Invalidez
c) Maternidad
d) Vejez y Riesgos Profesionales
e) Muerte
2) El Régimen de Asignaciones Familiares, modificado por la
Ley 924 y su D.S. Reglamentario 26237 de 25/06/1987:
• a)Pre natal
• b) Natalidad
• c) Lactancia
• d) Sepelio

3) El Régimen de Vivienda de Interés Social


1) El Régimen del Seguro Social
Obligatorio cubre los seguros de Corto
plazo: Se otorga baja temporal por
a) ENFERMEDAD algunos días, si persiste y se
Conocida un enfermedad por los funda clínicamente se amplia
servicios médicos se tiene derecho a
las prestaciones hasta su curación.
hasta la 26 semanas
Medicina general, especializada, -Se pierde el derecho de
dental quirúrgica, hospitalaria, prestaciones cuando el
maternidad y dotación de medicinas. asegurado acredite no menos
Quienes de una cotización en los dos
Quienes son beneficiados? meses anteriores a la
• El trabajador asegurado enfermedad-.
• La esposa, conviviente • En caso de cesantía,
• Hijos
• Los padres
muerte del trabajador
• Los hermanos si son huérfanos asegurado, similar a la las
prestaciones
• En caso de muerte
b) MATERNIDAD
La esposa o conviviente durante la
El derecho a esta prestación
gestación (parto y puerperio).
• Se pierde este derecho cuando surge al ocurrir el hecho
hay aborto provocado sin fortuito o reconocimiento de
prescripción médica. la enfermedad profesional.
• Para tener este derecho se Hasta un máximo de 52
requiere de 6 cotizaciones. semanas (un año)
Concluye cuando el
c) RIESGOS PROFESIONALES accidentado es declarado con
Comprende:
incapacidad permanente total
• Accidentes de trabajo
Es toda lesión orgánica o o parcial.
trastorno funcional producida por - Se debe comunicar
acción externa súbita y violenta. del hecho fortuito en el plazo
• Riesgos profesionales- de 24 horas al empleador y
Estado patológico a consecuencia éste a la Caja Nacional de
del trabajo (Agentes nocivos) y Salud. Caso contrario surge
que evoluciona lentamente. una multa.
Disposiciones comunes a la

prestaciones en especie
Si el trabajador cree necesario una
segunda opinión, por profesional de
salud, respecto a su estado de salud
y éste no es personal su honorarios
debe cubrir el paciente.

Se faculta a la Caja mantener una


oficina de ocupación de inválidos
que habiendo sido readaptados y
habilitados puedan ser contratados a
solicitud de empersas.
PRESTACIONES EN DINERO

a) DE LOS SUBSIDIOS DE INCAPACIDAD


TEMPORAL
SUBSIDIO DE MATERNIDAD
SUBSIDIO POR ACCIDENTE DE TRABAJO
01 01
b) DE LAS RENTA
RENTA POR ACCIDENTE DE TRABAJO O
ENFERMEDAD PROFESIONAL

02 C) DE LAS PRESTACIONES PARA FUNERALES


Se otorgan por la muerte del asegurado o su esposa o
conviviente, al viudo, viuda o conviviente , a los hijos

03 CUANTIA DE LAS PRESTACIONES

Conforme al SMN, unas en efectivo y otras en especie

Your Text Here

You can simply impress your audience and add a unique


zing and appeal to your Presentations.
De las rentas
• Renta por accidente de trabajo o enfermedad
profesional:
Cuando la lesión se hubiere consolidado y la Caja de
Salud no brinda más asistencia curativa, el asegurado
es declarado con incapacidad permanente total o
parcial.S le concede una renta hasta los 65 años.
(sujeto a una escala (Lista valorativa)
• Renta de Invalidez
c) Renta de la prestaciones para funerales

REGIMEN DE ASIGNACIONES
Vejez y Riesgos Profesionales
e) Muerte
 INGRESO COTIZABLE Ahorro del
Trabajador para la Pensión de Vejez
Prima por Riesgo Común Prima por
Riesgo Laboral Comisión por
Administración Aporte Solidario Total
aporte del Asegurado Independiente
APORTES DEL TRABAJADOR
Porcentaje 100,00%
INDEPENDIENTE
 10,00% Ahorro del Trabajador para la
Pensión de Vejez
 1,71% Prima por Riesgo Común
 1,71% Prima por Riesgo Laboral
 0,50%Comisión por Administración
 0,50% Aporte Solidario Total aporte del
Asegurado
 14,42%Total aporte del Asegurado
Independiente
DEFINICIONES
Empleador.- Persona natural o jurídica a quien se presta el servicio o
por cuya cuenta u orden se efectúa el trabajo, mediante un contrato
público o privado, expreso o presunto de trabajo, o de aprendizaje,
cualquiera sea la forma y modalidad de la remuneración. También son
01 01
empleadores las cooperativas de producción y a los contratistas,
subcontratistas e intermediarios en la explotación de empresas y
negocios. Se considerarán igualmente empleadores al Estado sus
organismos. respecto de sus empleados y obreros.

Trabajador asegurado.- La persona, sea obrero, empleado, miembro de


02 cooperativa de producción o aprendiz, que está sujeta al campo de
aplicación del presente Código.

03 Derecho-habientes.- Los herederos del asegurado, que


el presente Código reconoce para la percepción de las
rentas y demás beneficios previstos en caso de muerte
del causante

Your Text Here

You can simply.


04
salario.- La remuneración total que percibe el
trabajador sea empleado u obrero, empleado público
DEFINICIONES
Cotización.- El aporte a los regímenes del Seguro
Social y de Asignaciones Familiares para la
cobertura de las cargas financieras y que asigna
01 tanto al empleador como al asegurado, así como
01
por su parte al Estado.

Prestaciones.- Los beneficios otorgados en dinero o en


02 especie (sanitarios, alimenticios y otros), por cuyo medio la
Seguridad Social realiza la protección del trabajador y su
familia

03 Subsidio.- Las prestaciones periódicas reconocidas a los


asegurados en los casos de incapacidad temporal por
enfermedad común, maternidad, accidente del trabajo
y enfermedad profesional y las acordadas por el régimen
de Asignaciones Familiares
Your Text Here
Renta.- El pago periódico en determinada proporción del
.
04 salario reconocido a los asegurados, o el pago periódico en
proporción de la renta del causante a los derecho-habientes,
en los casos de incapacidad permanente por causa
profesional, de invalidez, vejez o de muerte.
Nueva ley de pensiones

DE LA TUICION Y APLICACION

 Corresponde al Órgano Ejecutivo por Ley 065: Ley de Pensiones


medio del Ministerio de Trabajo sin alterar
el principio de autonomía de gesti{on. La primera Ley consensuada con los
trabajadores.
ARTÍCULO 1.- (OBJETO DE LA LEY). La
presente Ley tiene por objeto establecer la
administración del Sistema Integral de
Pensiones, así como las prestaciones y
beneficios que otorga a los bolivianos y las
bolivianas, en sujeción a lo dispuesto en la
Constitución Política del Estado
¿Quiénes acceden al Sistema Integral de Pensiones

Las trabajadoras y los trabajadores dependientes, deben ser incorporados


al Sistema Integral de Pensiones por su empleador y éste debe realizar los
aportes de manera mensual.
Las trabajadoras y los trabajadores independientes o por cuenta propia
(choferes, gremiales, artesanos, etc.) pueden ser parte del Sistema
Integral de Pensiones voluntariamente, realizar aportes y acceder a los
beneficios.

El aporte para la jubilación de la persona Asegurada dependiente o


independiente es el 10 % del Total Ganado o Ingreso Cotizable.

¿Cuánto aportas, como trabajador o trabajadora dependiente, al SIP?

ejemplo: Total cotizable Bs. 4.000


Ahorro del trabajador para su jubilación por prima
de capitalización individual 10,00% Bs. 400,00
Aporte Prima de riesgo común 1,71% 68,40
Aporte solidario 0,50% 20,00
Comisión Gestora/AFP 0,50% 20,00
Total Aporte del Asegurado …………..12.71%) 508,40
La Ley Nº 065 de Pensiones promulgada en diciembre de
2010,
establece la administración del SIP,
compuesto por tres regímenes en la Seguridad Social de
Largo Plazo:

 Sistema Integral de
Pensiones  Régimen No contributivo: Otorga, de manera
universal, la Renta Dignidad a partir de los 60 años
de edad.
 Régimen Contributivo: La persona dependiente o
independiente, en base a sus aportes efectuados a
la Seguridad Social de Largo Plazo, podrá tener el
beneficio de la jubilación, de las pensiones de
invalidez o muerte, previo cumplimiento de
requisitos. Régimen Semicontributivo:
 La persona dependiente o independiente, en base
a sus aportes efectuados a la Seguridad Social de
Largo Plazo, podrá tener el beneficio de la
jubilación, con un componente solidario que
mejora su pensión, previo cumplimiento de
requisitos.
Nueva ley de pensiones
Ley 065: Ley de Pensiones

.
DE LA TUICION Y APLICACION ARTÍCULO 1.- (OBJETO DE LA LEY). La
presente Ley tiene por objeto establecer la
administración del Sistema Integral de
 Corresponde al Organo Ejecutivo por Pensiones, así como las prestaciones y
medio del Ministerio de Trabajo sin alterar beneficios que otorga a los bolivianos y las
el principio de autonomía de gesti{on. bolivianas, en sujeción a lo dispuesto en la
Constitución Política del Estado
 ¿Y si eres  INGRESO COTIZABLE Ahorro del
trabajador Trabajador para la Pensión de Vejez
Prima por Riesgo Común Prima por
Independiente, Riesgo Laboral Comisión por
Administración Aporte Solidario Total
cuánto aportas al aporte del Asegurado Independiente
SIP?  Porcentaje 100,00%
 10,00% Ahorro del Trabajador para la
 La declaración del Pensión de Vejez
INGRESO COTIZABLE  1,71% Prima por Riesgo Común
no puede ser menor a  1,71% Prima por Riesgo Laboral
un Salario Mínimo  0,50%Comisión por Administración
Nacional  0,50% Aporte Solidario Total aporte del
Asegurado
 14,42%Total aporte del Asegurado
Independiente
1. Los Derechohabientes de Primer Grado
son el viudo(a) o conviviente
sobreviviente, con carácter vitalicio.
También los hijos, mientras son menores
de 18 años, o hasta los 25 años si
 Beneficiarios de la persona trabajadora
mantienen su condición de estudiantes.
fallecida: los Derechohabientes
2. El hijo(a) puede ser Derechohabiente
En caso de fallecimiento del trabajador vitalicio si fuera declarado inválido(a)
dependiente o independiente, los antes de los 25 años de edad.
Derechohabientes de Primer Grado
3. En caso de no existir Derechohabientes
pueden recibir una Pensión por muerte de Primer Grado, son los padres y/o
hermanos menores de 18 años del
fallecido, como Derechohabientes de
Segundo Grado, que reciben la
prestación.
¿Qué es el Riesgo Común?
¿Qué son las Primas de Riesgos?
 Son los accidentes y/o enfermedades de
origen común, es decir que no tengan
 Las Primas de Riesgos son los recursos relación con el trabajo que desempeña, y
pagados en cada cotización mensual que que eventualmente pudiera ocasionar la
realizan las trabajadoras y los trabajadores invalidez o fallecimiento de la persona
(dependientes e independientes) Asegurada.
 Posibilitan, previo cumplimiento de Beneficios que otorga:
requisitos, el acceso a una Pensión en caso Pensiones por invalidez total – Pensiones por
de Invalidez, cuando la persona Asegurada muerte – Gastos funerarios
presente una secuela por un accidente o
enfermedad, o una Pensión por Muerte para
sus familiares, en caso de su fallecimiento.  ¿Qué es el Riesgo
Profesional/Laboral?
 Son los accidentes y/o enfermedades
originados directamente por las actividades
del trabajo o labor desempeñada y que
originan la invalidez o fallecimiento
Cobertura por el pago

 Se permite la concurrencia
de pensiones, es decir, si
una persona Asegurado
cumpliera, con los
requisitos de una Pensión
de Jubilación y una Pensión
de Invalidez, recibe
ambas. La Pensión de
Invalidez hasta los 65 años
y la de jubilación de
manera vitalicia.
Renta Dignidad y Gastos
Funerales
La Renta Universal de Vejez, también llamada Renta
Dignidad, es un pago vitalicio no heredable para todas las
bolivianas y bolivianos, residentes en el país,
Al fallecimiento de un beneficiario de la Renta Dignidad, los
familiares o allegados del difunto, pueden solicitar los
Gastos Funerales, que consiste en un pago único de Bs
1.800. agada desde los 60 años de edad cumplidos.
Monto de la Renta Dignidad
 Convenio Multilateral
Iberoamericano de
Seguridad Social (CMISS)
 Monto Anual (12 pagos + AGUINALDO)  El Convenio Multilateral Iberoamericano de
 NO RENTISTAS Bs 3.900 (Bs 300 mes) Seguridad Social (CMISS):
 RENTISTAS Bs 3.250 (Bs 250 mes) Es un instrumento que a nivel iberoamericano
busca la conservación de los derechos sociales
de trabajadores y trabajadoras migrantes, para
que ninguna persona trabajadora que se traslade
fuera de su país pierda sus derechos ni los de su
familia, en materia de pensiones: de vejez, de
incapacidad y por muerte
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay,
Perú, Portugal y Uruguay
Entidades involucradas en la gestión
del CMISS

 Autoridad Competente Ministerio de


Economía y Finanzas Públicas
 Organismos de Enlace Autoridad de
Fiscalización y Control de Pensiones y
Seguros.
 Institución Competente Gestora Pública de
la Seguridad Social de Largo Plazo
Cuestionario
Muchas gracias
Ley Nro. 1333
Ley del Medio Ambiente
•La protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales,
regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo
el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la
población.

•Satisfacer las necesidades de la actual generación, sin poner en riesgo la


satisfacción de necesidades de las generaciones futuras en términos de los
recursos naturales y la conservación del Medio Ambiente.

•La protección y aprovechamiento es de interés nacional, orden público, interés


social, económico y cultural por lo que se encuentra regido por ley.
Pone de relieve el:
Objeto: Protección y conservación del
Medio amiente, Recursos naturales.
Cómo? Regulando las acciones del hombre y promoviendo el
desarrollo sostenible con el fin de mejorar la calidad de
vida.
DESARROLLO SOSTENIBLE:
Proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades de
las actuales generaciones sin poner en riesgo a las
generaciones futuras.
 El medio ambiente y los RRNN, constituyen patrimonio de
la nación , su protección y aprovechamiento y se
encuentran protegidos por Ley y son de orden público:
Es política nacional contribuir a mejorar la calidad de vida y se
sustenta en las siguientes bases:
 Definición de acciones gubernamentales para la
preservación, conservación, mejoramiento y restauración
de la calidad ambiental.
 Promoción del desarrollo sostenible con equidad y justicia
social
 Promoción de la conservación de la biodiversidad.
 Optimización y racionalización del uso de aguas, aire,
suelos
 Educación ambiental
 Ordenamiento territorial, a través de la zonificación
económica, social, y cultura. Sin afectar la división política
vigente.
 Compatibilizar políticas nacionales con tendencias de las
internacionales precautelando la soberanía del Estado.
Marco Institucional:

SNMA
Función: Gestión del
Depende de la medio ambiente.
Presidencia

Incorporar la
Formular y dirigir la dimensión ambiental
política nacional del al Sistema Nacional
MA. de Planificación

Planifica, coordina,
Promueve, norma,
regula, fiscaliza,
aprueba o rechaza
los EEIA
25/01/20
5
21
Consejos Departamentales del Medio Ambiente
CDMA
➢ Organismos departamentales con
máximas decisiones y consultas a
nivel departamental.
➢ Definir políticas departamentales.
➢ Priorizar y aprobar los planes,
programas y proyectos elevados a
través de la secretarías
departamentales.
➢ Aprobar normas y reglamentos del
ámbito departamental.
➢ Supervisar y controlar actividades
de las secretarías
departamentales.
➢ Su conformación involucra:
institucionales regionales,
públicas, privadas, cívicas,
empresariales, laborales y otras.
➢ Son siete representantes.
25/01/20
6
21
Aspectos ambientales:
I. Planificación ambiental
Son instrumentos básicos de la planificación:
a) Formulación de planes, programas y proyectos a corto,
mediano y largo plazo, nacional, departamental.
b) Ordenamiento territorial sustentados en la capacidad
del uso de los ecosistemas.
c) Manejo integral y sostenible de los recursos naturales.
d) EEIA
e) Mecanismos de coordinación y concertación
intersectorial, interinstitucional, interregional.
ASPECTOS AMBIENTALES
I. Calidad Ambiental
«El control de la calidad ambiental es de necesidad pública
e interés social» Art. 17
Objetivos:
1. Preservar, conservar mejorar y restaurar el medio
ambiente y los recursos naturales.
2. Normar y regular la utilización del medio ambiente.
3. Prevenir, controlar y restringir actividades que
provocan efectos negativos para la salud y deterioro
del medio ambiente y RRNN
4. Normar y orientar las actividades del Estado y de la
Sociedad para la protección y aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales.
Aspectos ambientales:
I. Planificación ambiental.
ASPECTOS AMBIENTALES
Son instrumentos básicos de la I. Calidad Ambiental
planificación:
«El control de la calidad ambiental es de
a) Formulación de planes, necesidad pública e interés social» Art. 17
programas y proyectos a
corto, mediano y largo plazo, Objetivos:
nacional, departamental. 1. Preservar, conservar mejorar y
restaurar el medio ambiente y los
b) Ordenamiento territorial recursos naturales.
sustentados en la capacidad
2. Normar y regular la utilización del
del uso de los ecosistemas. medio ambiente.
c) Manejo integral y sostenible 3. Prevenir, controlar y restringir
de los recursos naturales. actividades que provocan efectos
negativos para la salud y deterioro del
d) EEIA medio ambiente y RRNN
e) Mecanismos de coordinación y 4. Normar y orientar las actividades del
concertación intersectorial, Estado y de la Sociedad para la
interinstitucional, interregional. protección y aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales.
25/01/20
9
21
DE LOS RECURSOS NATURALES
EN GENERAL
Recursos Naturales Renovables: «Dinámica propia que les permite renovarse
en el tiempo»
Recursos bióticos. Flora y fauna
Recursos abióticos: agua, aire y suelo.
 Recurso Agua: Son de dominio originario del Estado y su conservación es
tarea del mismo.
 Aire y Atmósfera: Es deber del Estado y la sociedad mantenerla en
condiciones que permita la vida y su desarrollo en forma óptima y
saludable.
Bosques y tierras forestales
 Su manejo debe ser sostenible y se norma la conservación,
producción industrialización y comercialización
 Autoridad competente clasificará los bosques de acuerdo a su
finalidad.
 Se fomentan actividades de investigación.
 Las empresas madereras deben reponer los recursos maderables
extraídos.
 FLORA Y FAUNA SILVESTRES
 RECURSOS HIDROBIOLOGICOS
 AREAS PROTEGIDAS: Áreas naturales con o sin intervención del
hombre y declaradas como tales:
Flora, fauna silvestre, recursos genéticos, ecosistemas, cuencas
hidrográficas, valores de interés científico, (TIPNIS; CHEPETE)
La declaratoria de AP incluye comunidades tradicionales y pueblos
indígenas
III. Problemas ambientales derivados de
desastres naturales.
❑ Es deber del Estado y la sociedad la
prevención y control de los problemas
ambientales derivados de desastres
naturales o de las actividades humanas.
❑ El Estado promoverá y fomentará la
investigación a los efectos de los
desastres naturales sobre la salud, el
medio ambiente y la economía nacional.
(Art. 22).
❑ El Ministerio de Defensa en coordinación
con los sectores públicos y privado,
deben elaborar y ejecutar planes de
prevención y contingencia a la atención
de la población y de recuperación de las
áreas afectadas por desastres naturales.
(Art. 23)

25/01/20
12
21
ACTIVIDADES Y FACTORES QUE DEGRADAN
EL MEDIO AMBIENTE
III. Problemas ambientales derivados de
desastres naturales.
❑ Es deber del Estado y la sociedad la
prevención y control de los problemas
ambientales derivados de desastres
naturales o de las actividades humanas.
❑ El Estado promoverá y fomentará la
investigación a los efectos de los
desastres naturales sobre la salud, el
medio ambiente y la economía nacional.
(Art. 22).
❑ El Ministerio de Defensa en coordinación
con los sectores públicos y privado,
deben elaborar y ejecutar planes de
prevención y contingencia a la atención
de la población y de recuperación de las
áreas afectadas por desastres naturales.
(Art. 23)

25/01/20
14
21
EVALUACION DE IMPACTOS
AMBIENTALES
Todas las obras, actividades públicas o privadas, con
carácter previo a su fase de inversión, deben contar
obligatoriamente con la identificación de la categoría
de evaluación de impacto ambiental que deberá ser
realizada de acuerdo a los siguientes niveles:
1.Requiere de EIA analítica integral.
2.Requiere de EIA analítica específica
3.No requiere de EIA analítica específica pero puede
ser aconsejable su revisión conceptual.
4.No requiere de EIA
Las obras, proyectos o actividades que requieran el EEIA
deberán contar obligadamente con la Declaración del Impacto
Ambiental (DIA)

De los asuntos del Medio ambiente en el


 La DIA, es procesada contexto internacional:
por los organismos El Estado promoverá tratados y acciones
de preservación, conservación y control de
sectoriales fauna y flora, de áreas protegidas, cuencas
competentes: y/o ecosistemas compartidos con uno o
expedida por la más países.
SDMA, homologada Regula y controla la producción,
Introducción y comercialización de
por la SNMA.
productos y sustancias peligrosas y
 Si se trata de nocivas para las salud y medio ambiente.
proyectos a nivel El tráfico ilícitos de desechos peligrosos
está sancionado de conformidad a las
nacional la DIA se penalidades establecidas. Por Ley
tramita ante la SNMA
Reglamento de la ley nro. 1333
La gestión ambiental comprende los siguientes aspectos principales:

1. La formulación y establecimiento de políticas ambientales;


2. Los procesos e instrumentos de planificación ambiental;
3. El establecimiento de normas y regulaciones jurídico-
administrativas;
4. La definición de competencias de la autoridad ambiental y la
participación de las autoridades sectoriales en la gestión ambiental;
5. Las instancias de participación ciudadana;
6. La administración de recursos económicos y financieros;
7. El fomento a la investigación científica y tecnológica;
8. El establecimiento de instrumentos e incentivos.
REGLAMENTO DE PREVENCION Y CONTROL
AMBIENTAL
REGLAMENTO EN MATERIA DE CONTAMINACION
ATMOSFERICA
REGLAMENTO EN MATERIA DE CONTAMINACION
HIDRICA
REGLAMENTO PARA ACTIVIDAD CON SUSTANCIAS
PELIGROSAS
REGLAMENTO DE GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
DECRETO SUPREMO Nº 2954
REGLAMENTO DE GESTIÓN INTEGRAL
DE RESIDUOS SÓLIDOS
El objetivo es de establecer el régimen jurídico para la ordenación y vigilancia de la
Gestión de los residuos sólidos, manejo de los mismos, regulaciones y disposición
final.
Define la normatividad que debe seguir la gestión de residuos sólidos buscando
garantizar un adecuado acondicionamiento, así como evitar la contaminación del
suelo y cuerpos de agua.

FEBRERO 2017

El pasado 19 de octubre de 2016 se aprobó el Decreto Supremo Nº 2954,


Reglamento General de la Ley Nº 755, de 28 de octubre de 2015 de Gestión Integral
de Residuos (el “Reglamento”) en el marco del artículo 344 de la Constitución
Política del Estado que señala que el Estado regulará la internación, producción,
comercialización y empleo de técnicas, métodos, insumos y sustancias que afecten a
la salud y al medio ambiente.
El Reglamento fomenta la participación de la población y la sostenibilidad en la
gestión operativa de los residuos en observancia al derecho a la salud y en búsqueda
de vivir en un ambiente sano y equilibrado.
Clasificación en cuanto a los
generadores de residuos
El generador debe almacenar y clasificar los residuos en la fuente de generación o
bien en los lugares autorizados por los gobiernos autónomos municipales (GAM),
según corresponda, haciéndose cargo de los costos operativos.

A. Gran generador: quien genera una cantidad igual o superior a 20 toneladas en


peso bruto total de residuos al año, o su equivalente en otra unidad de medida;
B. Mediano generador: quien genera una cantidad igual o superior a 10 y menor a
20 toneladas en peso bruto total de residuos al año o su equivalente en otra
unidad de medida;
C. Pequeño generador: quien genera una cantidad igual o superior a una y menor
a diez 10 toneladas en peso bruto total de residuos al año o su equivalente en
otra unidad de medida;
D. Micro generador: quien genera una cantidad menor a una tonelada en peso
bruto total de residuos al año o equivalente en otra unidad de medida.
Promoción de Medidas de
Prevención
a) Aplicación de tecnologías que favorezcan la reducción de los residuos;
b) Minimización en el uso de empaques o embalajes de los productos;
c) Reutilización de materiales y envases ya sea en la misma función inicial u otra
diferente;
d) Otros que fomenten el cambio de patrones de consumo, antes de la generación
del residuo.

Los contenedores de residuos prioritariamente deben estar construidos con material


reciclado e identificados de la siguiente manera:

• Verde: Residuos orgánicos.


• Amarillo: Residuos reciclables.
• Negro: Residuos no aprovechables

Los comercializadores o distribuidores de productos, en supermercados, mercados u


otros establecimientos análogos, deberán promover y fomentar en los consumidores
la reducción en el uso innecesario de empaques, envases o embalajes, a través de
mensajes o incentivos educativos, según corresponda.
Responsabilidad Extendida
del Productor
La responsabilidad extendida del productor (REP),
establecida en Ley Nº 755 de Gestión Integral de
Residuos, por la cual productores y distribuidores
son responsables de la gestión integral de sus
productos, hasta la fase de post consumo, cuando
éstos se conviertan en residuos, aplicable a botellas
PET, bolsas de polietileno, llantas o neumáticos, pilas
o baterías y envases de plaguicidas, se amplía por el
Reglamento, a residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos, que no sean generados por actividades
propias y específicas del sector eléctrico.
Plantas de Tratamiento
En cuanto a las plantas de tratamiento, se establecen los siguientes tipos:

• Plantas de clasificación de residuos;


• Plantas de tratamiento biológico;
• Plantas de tratamiento mecánico biológico;
• Plantas de tratamiento térmico de residuos.

La disposición final de residuos debe realizarse mediante el método de


relleno sanitario con una capacidad de disposición final de 15 años como
mínimo, ubicados a un radio mínimo de 3.000 metros del último núcleo
habitacional.

Dichos rellenos se clasifican en:

• Rellenos sanitarios para residuos no peligros;


• Residuos peligrosos;
• Residuos inertes.
Exportación de Residuos
Peligrosos

En relación a la exportación de residuos


peligrosos, esta podrá realizarse previa
emisión de una certificación de parte del
Ministerio de Medio Ambiente y Agua para su
presentación formal ante la Aduana Nacional.
Asimismo, es requisito el que el país receptor
de los residuos peligrosos emita la
autorización respectiva.
Marco Institucional
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
El MDSMA tendrá las siguientes funciones, atribuciones y competencias:

✓ Definir políticas nacionales para la preservación y control de la contaminación


atmosférica en coordinación con los Organismos Sectoriales Competentes;
✓ Formular y velar por el cumplimiento del Programa Nacional de Calidad del Aire
en coordinación con los Organismos Sectoriales Competentes, las Prefecturas y
los Gobiernos Municipales;
✓ Emitir Normas Técnicas para la prevención y control de la contaminación
atmosférica, en coordinación con los Organismos Sectoriales Competentes;
✓ Velar por la aplicación de las Normas Técnicas para la prevención y control de la
contaminación atmosférica, en coordinación con los Organismos Sectoriales
Competentes, las Prefecturas y los Gobiernos Municipales;
✓ Promover, en coordinación con los prefectos, los Organismos Sectoriales
Competentes y los Gobiernos Municipales, el uso de métodos, procedimientos,
componentes y equipos que reduzcan la generación de contaminantes
atmosféricos;
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
El MDSMA tendrá las siguientes funciones, atribuciones y competencias:

✓ Establecer, en coordinación con los prefectos, los Organismos Sectoriales


Competentes y los Gobiernos Municipales, los lineamientos a los que deben
sujetarse los centros de verificación vehicular;
✓ Proponer, de acuerdo con los lineamientos del Reglamento General de Gestión
Ambiental, incentivos y otros mecanismos que se consideren pertinentes para la
prevención y control de la contaminación atmosférica, como una medida para
promover la instalación de industrias que utilicen tecnologías limpias;
✓ Promover la asistencia y orientación técnica dirigida a la prevención y control de
la contaminación atmosférica;
✓ Desarrollar programas para el control de sustancias que contribuyan a la
destrucción de la capa de ozono o al efecto invernadero, en coordinación con los
Organismos Sectoriales Competentes, Prefecturas y Gobiernos Municipales;
✓ Gestionar financiamiento para la aplicación de políticas de prevención y control
de la contaminación atmosférica.
El MDSMA, en coordinación con los Organismos Sectoriales Competentes,
formulará la normatividad ambientalmente necesaria para las siguientes
áreas:

1. Parques Industriales;
2. Terminales de transporte públicos;
3. Aeropuertos ý puertos fluviales y lacustres;
4. Instalaciones militares.
LA AUTORIDAD A NIVEL DEPARTAMENTAL
A nivel departamental, el Prefecto tiene las siguientes funciones y
atribuciones:
❖ Ejecutar programas y proyectos para la prevención y control de la
contaminación atmosférica en el marco de las políticas nacionales y
departamentales;
❖ Emitir dictamen técnico sobre el funcionamiento de las redes de
monitoreo en los diferentes municipios;
❖ Promover la asistencia y orientación técnica dirigidas a la prevención y
control de la contaminación atmosférica;
❖ Presentar al MDSMA informes anuales sobre la calidad del aire;
❖ Aplicar, en el marco de las políticas nacionales, programas para el control
de sustancias que contribuyan a la desnutrición de la capa de ozono o al
efecto invernadero.
LOS GOBIERNOS MUNICIPALES
Los Gobiernos Municipales deben, dentro del ámbito de su jurisdicción:
❖ Ejecutar acciones de prevención y control de la contaminación
atmosférica en el marco de los lineamientos, políticas y normas
nacionales;
❖ Identificar las fuentes de contaminación atmosférica, informando al
respecto a los prefectos;
❖ Controlar la calidad del aire y velar por el cumplimiento de las
disposiciones legales sobre contaminación atmosférica;
❖ Dar aviso al Prefecto y coordinar con Defensa Civil para la declaratoria de
emergencias en caso de contingencia o deterioro de la calidad
atmosférica.
❖ Establecer cordones de seguridad alrededor de industrias de alto riesgo
como ser refinerías de petróleo, plantas de tratamiento de gas natural,
fundiciones de minerales, entre otras, con objeto de resguardar la salud
humana.
LOS ORGANISMOS SECTORIALES
COMPETENTES
Los Organismos Sectoriales Competentes, en coordinación con el MDSMA y
el Prefecto, participaran en la prevención y control de la contaminación
atmosférica de la siguiente manera:
❖ Proponiendo normas técnicas sobre límites permisibles de emisión de
contaminantes en materia de su composición;
❖ Formulando políticas ambientales para el sector en materia de
contaminación atmosférica, políticas que formaran parte de la política
general del sector y de la política ambiental nacional.
❖ Formulando planes sectoriales y multisectoriales considerando la
prevención de la contaminación atmosférica y el control de la calidad del
aire.
GRACIAS POR SU ATENCION
LEY DE MINERIA Y METALURGIA

TEMA N° 7
• La ley de Minería y Metalurgia fue aprobada en Oruro mediante Ley
Nº 535 de 28 de mayo de 2014.
DISPOSICIONES GENERALES
• (OBJETO). Regular las actividades minero metalúrgicas estableciendo
principios, lineamientos y procedimientos, para la otorgación,
conservación y extinción de derechos mineros, desarrollo y
continuidad de las actividades minero metalúrgicas de manera
responsable, planificada y sustentable; determinar la nueva
estructura institucional, roles y atribuciones de las entidades
estatales y de los actores productivos mineros; y disponer las
atribuciones y procedimientos de la jurisdicción administrativa
minera, conforme a los preceptos dispuestos en la Constitución
Política del Estado.
. (DOMINIO Y DERECHO PROPIETARIO DEL PUEBLO
BOLIVIANO).
• I. Los recursos minerales, cualquiera sea su origen o forma de
presentación existentes en el suelo y subsuelo del territorio del
Estado Plurinacional de Bolivia, son de propiedad y dominio directo,
indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano; su administración
corresponde al Estado con sujeción a lo previsto en la presente Ley.
• II. Ninguna persona natural o colectiva, aun siendo propietaria del
suelo, podrá invocar la propiedad sobre los recursos minerales que
se encuentren en el suelo y subsuelo.
• Alcance de la Ley
• I. La presente Ley alcanza a todas las actividades mineras que se
realicen sobre los recursos minerales que se encuentran en el suelo
y subsuelo del territorio boliviano, cualquiera sea su origen o el
estado en el que se presenten, incluyendo granitos, mármoles,
arcillas y otras rocas; minerales industriales como yeso, sal; piedras
semipreciosas: cristal de roca y variedades de cuarzo y piedras
preciosas como diamantes, esmeraldas y otras.
• Excluye:
• II. Gas, petróleo y demás hidrocarburos, recursos geotérmicos, están
fuera del alcance de la presente Ley.
PRINCIPIOS

Artículo 5. (PRINCIPIOS). Son principios de la f) Sustentabilidad del desarrollo del sector


presente Ley: minero, a través de la promoción de
inversiones.
a) Función económica social
g) Reciprocidad con el Medio Ambiente. El
b) Interés económico social desarrollo de las actividades mineras deberá
c) Intransferibilidad e intransmisibilidad del área regirse en el marco de lo establecido en la Ley
minera. del Medio Ambiente.
d) Seguridad jurídica para los actores productivos h) Protección a Naciones y Pueblos Indígena
mineros en toda la cadena productiva. Originarios en situación de Alta Vulnerabilidad.
e) Responsabilidad Social en el aprovechamiento de
recursos mineros en el marco del desarrollo
sustentable.
(CARÁCTER ESTRATEGICO DE LOS RECURSOS MINERALES Y
COMPETENCIA)

• “por la naturaleza no renovable de la riqueza minera, la


importancia de su explotación para la economía
nacional y por ser fuente primordial de generación de
recursos fiscales y fuentes generadoras de empleo y
trabajo, los recursos minerales y las actividades
mineras son de carácter estratégico, de utilidad pública
y necesidad estatal para el desarrollo del país y del
pueblo boliviano. ”
TERMINOLOGÍA.
• AJAM se refiere a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera.
• El término “mineral” comprende a los minerales metálicos y no
metálicos.
• RM se refiere a la Regalía Minera.
• COSEEP es el Consejo Superior Estratégico de las Empresas Públicas.
Artículo 10) CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES MINERAS
(Cadena productiva de la minería)
• La cadena productiva minera comprende las siguientes actividades:
a) Cateo. Búsqueda rudimentaria de indicios de mineralización en
superficie.
b) Prospección. Búsqueda de indicios de mineralización en el
suelo y subsuelo mediante métodos geológicos, geoquímicos,
geofísicos y otros empleando instrumentos y técnicas apropiadas.
c) Prospección Aérea. Búsqueda de indicios de mineralización en
el suelo y subsuelo desde el aire, mediante métodos y técnicas de
precisión.
d) Exploración. La determinación de la dimensión y
características del yacimiento, de la cantidad y calidad del mineral y
su evaluación para fines de desarrollo minero.
CLASIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES MINERAS (Cadena
productiva de la minería)
e) Explotación. La preparación y desarrollo de un yacimiento o
mina, la extracción del mineral, su transporte a bocamina o plantas de
tratamiento o concentración.
f) Beneficio o Concentración. Procesos físicos, químicos y
tecnológicos destinados a elevar el contenido útil o ley del mineral.
g) Fundición y Refinación. Proceso de conversión de productos
minerales y metales, en metales de alta pureza.
h) Comercialización de Minerales y Metales. Compra-venta
interna o externa de minerales o metales.
i) Industrialización. Para efectos de la presente Ley, se entiende
como el proceso de transformación de minerales y metales en bienes de
capital, bienes de consumo intermedio y bienes de consumo final,
cuando la materia prima es resultado de la actividad minera.
ARTICULO 13. (ÁREA MINERA)
• I. Área minera es la extensión geográfica destinada a la
realización de actividades de prospección, exploración y
explotación, junto con otras de la cadena productiva minera,
definidas en la presente ley, en la cual el titular ejerce sus
derechos mineros.
• Además en el párrafo III indica: Por ser los recursos minerales, de
propiedad y dominio del pueblo boliviano, administrados por el
estado de acuerdo con esta ley, las áreas mineras y los parajes
mineros son intransferibles, inembargables y no son susceptibles
de sucesión hereditaria.
(UNIDAD DE MEDIDA DEL ÁREA MINERA Y
CONSOLIDACIONES).
I. La unidad de medida del área minera es la cuadrícula. La
cuadrícula tiene la forma de una pirámide invertida, cuyo vértice
inferior es el centro de la tierra, su límite exterior en la superficie
del suelo corresponde planimétricamente a un cuadrado de
quinientos metros por lado, con una extensión total de veinticinco
hectáreas. Una cuadrícula no es susceptible de división material.
NIVEL DE ADMINISTRACIÓN SUPERIOR
AUTORIDAD JURISDICCIONAL ADMINISTRATIVA MINERA - AJAM

Artículo 40. (ATRIBUCIONES Y


La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera -
FINANCIAMIENTO). I. La AJAM tendrá las
AJAM, es la encargada de la dirección, administración
superior, control y fiscalización de la actividad minera en siguientes atribuciones:
todo el territorio del Estado. a) Administrar el Registro Minero
b) Recibir y procesar las solicitudes a contratos
administrativos mineros.

c) Recibir y procesar las solicitudes, que


corresponde a las cooperativas mineras
Artículo 53. (SUPLENCIAS). I. En caso de licencia,
Artículo 55. (ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA
vacación, enfermedad, impedimento, o ausencia temporal
NACIONAL). La Directora Ejecutiva Nacional o el Director
de una Directora o Director Departamental o Regional por
Ejecutivo Nacional, tiene las funciones y atribuciones
menos de noventa (90) días calendario, la suplencia será
administrativas siguientes:
ejercida por la Directora o el Director Departamental o
Regional de la sede jurisdiccional más próxima. 1. Fiscalizar y emitir opinión fundada sobre la eficiencia
y eficacia de la gestión de las Direcciones
II. Si las causas de suplencia establecidas en el Parágrafo Departamentales o Regionales
anterior, se extendieran por un periodo de más de noventa
2. Adoptar medidas disciplinarias que sean necesarias
(90) días calendario, se deberá designar a una directora o para que las Direcciones Departamentales o Regionales
director sustituto. cumplan sus funciones
3. Considerar y proponer las políticas salariales y de
recursos humanos
4. Considerar y aprobar y, en su caso modificar los proyectos de
presupuestos de las Direcciones Departamentales
Sujetos y actores productivos mineros
• Son sujetos de derechos mineros las personas individuales, colectivas,
nacionales o extranjeras con capacidad jurídica y en su caso
personalidad jurídica propia que les habilite para ser titulares de
derechos y obligaciones.
• Los actores productivos de la minería o sector minero la industria
minera estatal, la industria minera privada y las cooperativas mineras.
La industria minera estatal está constituida por la COMIBOL.
La industria minera privada, incluida la minería chica, está conformada
por cualesquiera de las formas establecidas en el CC, incluyendo los
negocios unipersonales.
Estructura institucional y empresarial
• A) Nivel de definición de políticas, fiscalización y supervisión
generales (MMM)
• B) Nivel de administración superior, fiscalización y control de
actividades mineras y registro minero (AJAM)
• C) Nivel de empresas públicas mineras: Comibol, empresas filiales y
subsidiarias, Empresa Siderúrgica del Mutún ESM
• D) Nivel de entidades de servicios, investigación y control (Sergeomin,
CEIMM, Senarecom)
• E) Nivel de entidades de fomento: (FAREMIN, FOFIN
CAPÍTULO IV
NIVEL DE EMPRESAS PÚBLICAS MINERAS

Artículo 61. (CORPORACIÓN MINERA DE BOLIVIA - COMIBOL). I. La Corporación Minera de Bolivia –


COMIBOL es la responsable de dirigir y administrar la industria minera estatal con excepción de las empresas
mineras estatales que no estén bajo su dependencia. Ejercerá, en nombre del Estado y el pueblo boliviano, el
derecho de realizar las actividades de prospección, exploración, explotación, concentración, fundición, refinación,
comercialización e industrialización de minerales, metales, piedras preciosas y semipreciosas existentes en las
áreas mineras bajo su administración y las de sus empresas filiales y subsidiarias.
• Su objetivo es lograr el desarrollo productivo diversificado, la transformación de la matriz productiva minera, el
desarrollo industrial y la generación de excedentes económicos.
• Financiará sus operaciones mineras con recursos propios o recursos obtenidos mediante créditos de la Banca
Privada o Pública
ESTRUCTURA DE LA CORPORACIÓN MINERA
DE BOLIVIA -COMIBOL Y SUS EMPRESAS
La COMIBOL tendrá la siguiente estructura:
II. Las Empresas filiales y subsidiarias de la
a) El Directorio es la máxima instancia de dirección, Corporación Minera de Bolivia -COMIBOL tendrán
control y fiscalización de las políticas de gestión
la siguiente estructura:
corporativa y estratégica.
b) La Presidenta o Presidente Ejecutivo es la máxima a) Directorio.
autoridad ejecutiva y ejerce la representación legal de la
b) Gerencia Ejecutiva.
Corporación Minera de Bolivia-COMIBOL y es designado
por el Presidente del Estado Plurinacional de una terna c) Área Gerencial.
propuesta por la Cámara de Diputados.
d) Área Operativa.
c) Área Gerencial.
d) Área Operativa. e) Órgano Interno de Fiscalización.
e) Órgano Interno de Fiscalización.
EMPRESAS FILIALES Y SU RELACIÓN CON LA
EMPRESA CORPORATIVA). I. Son empresas filiales de la
COMIBOL, las siguientes:
- Empresa Minera Huanuni - EMH. (Oruro)
- Empresa Minera Colquiri - EMC. (La Paz)
- Empresa Minera Coro Coro - EMCC. (La Paz)
- Empresa Metalúrgica Vinto - EMV. 30 (Oruro)
-Empresa Metalúrgica Karachipapa –EMK (Potosi)
- Otras empresas filiales o subsidiarias a crearse de acuerdo a
norma

EMPRESA SIDERÚRGICA DEL MUTÚN - ESM es una empresa estatal, de carácter público, responsable
de realizar actividades de prospección, exploración, explotación, beneficio, fundición, refinación,
comercialización e industrialización de minerales del yacimiento del Mutún;
CAPÍTULO IV LICENCIAS DE PROSPECCIÓN Y EXPLORACIÓN

(CATEO).
Cualquier persona natural o jurídica con capacidad legal, puede realizar la actividad de cateo sin afectar
derechos de terceros ni efectuar actividad alguna de explotación o aprovechamiento.

La realización de cateo no otorga ningún derecho sobre el área minera, ni derecho preferente de suscripción
de contrato administrativo minero

LICENCIA DE PROSPECCIÓN Y EXPLORACIÓN).


Es la licencia otorgada por la AJAM al actor productivo minero, para la realización de las actividades de
prospección y exploración en un área minera determinada, la que incluirá el derecho preferente, previo
cumplimiento de los requisitos establecidos en la presente Ley. Durante la exploración el titular podrá
comercializar producción eventual y únicamente cuando sea resultado exclusivo de la exploración.
LICENCIAS DE OPERACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

LICENCIAS DE OPERACIÓN.
Las actividades aisladas o integradas entre sí de concentración, beneficio, fundición y/o
refinación de minerales y metales requerirán Licencia de Operación otorgada por la AJAM.
Las solicitudes para nuevas Licencias de Operación, se presentarán ante la Directora o
Director Departamental o Regional competente de la jurisdicción en la que se localizará la
respectiva actividad de concentración, beneficio, fundición y/o refinación, acompañadas de
los documentos de Ley.
La Licencia de Operación, facultará a su titular a realizar actividades de comercialización,
previo registro en el SENARECOM.
Las actividades de concentración, beneficio, fundición y refinación, o industrialización,
cuando formen parte del contrato administrativo minero reconocido por la presente Ley,
no requerirán de Licencia de Operación.
La Licencia de Operación, faculta a su titular efectuar el tratamiento de minerales
adquiridos de terceros y de minerales bajo contratos de servicios de concentración,
fundición y/o refinación, debiendo en cada caso demostrar su procedencia.
• REQUISITOS

• Personalidad jurídica con registro en la entidad competente o norma


de creación para las empresas estatales y en el caso de empresas
unipersonales registro en la entidad competente.
• Número de Identificación Tributaria-NIT.
• Proyecto
• Licencia Ambiental
REQUISITOS.
✓ Personalidadjurídica e inscripción en el Registro
de Comercio, tratándose de personas colectivas e
individuales.

✓ Personalidad jurídica tratándose de comercializadoras de


cooperativas mineras.

✓ Número de Identificación Tributaria – NIT.

✓ Domicilio legal y de funcionamiento de los establecimientos


comerciales.
CAPÍTULO III
MEDIO AMBIENTE

• Artículo 217. (MARCO NORMATIVO). Las actividades mineras en relación al medio ambiente se
realizarán de acuerdo a la Constitución Política del Estado, la presente Ley, la Ley N° 1333, de Medio
Ambiente, de fecha 27 de abril de 1992, sus reglamentos, el Reglamento Ambiental para Actividades
Mineras y otras normas legales vigentes
• LICENCIA AMBIENTAL.
• I. La Licencia Ambiental para las actividades, obras o proyectos mineros, será otorgada por la Autoridad
ambiental competente de acuerdo a la Ley N° 1333 de Medio Ambiente, de fecha 27 de abril de 1992,
reglamentos generales, reglamento sectorial y la presente Ley.
• II. Las actividades mineras con impactos conocidos poco significativos - AMIAC, tramitarán su Licencia
Ambiental ante la gobernación respectiva, debiendo la misma, remitir una copia al Ministerio de Minería y
Metalurgia y al Ministerio de Medio Ambiente y Agua con fines de registro y seguimiento al desempeño
ambiental de la actividad, obra o proyecto - AOP.
(RESPONSABILIDAD). I. Son responsables del cumplimiento de las normas ambientales, los titulares de
derechos mineros bajo cualquiera de las modalidades previstas en la presente Ley, cuando realicen
actividades mineras, a su propio nombre, o los operadores mineros cuando en virtud de un contrato realicen
actividades mineras, así como los titulares de Licencias de Operación. El responsable estará obligado a
prevenir, controlar, reducir y mitigar los impactos ambientales negativos, y remediar y rehabilitar las áreas
explotadas de acuerdo a normas ambientales aplicables, con sujeción al numeral 3 del Artículo 345 de la
Constitución Política del Estado.
Artículo 222. (CONTROL AMBIENTAL). El Ministerio de Minería y Metalurgia, precautelará el cumplimiento
de las normas ambientales, en el ámbito de su competencia.
TÍTULO VII
RÉGIMEN REGALITARIO MINERO

• REGALÍA MINERA RM, por el aprovechamiento de los recursos minerales y metales no renovables, es un derecho y una compensación
por su explotación y se regulan por la Constitución Política del Estado y la presente Ley.

• La RM se aplica obligatoriamente a las actividades mineras descritas a continuación:



a) Explotación, concentración y/o comercialización, a tiempo de la venta interna o exportación de minerales y/o metales.
b) Fundición, refinación e industrialización, sólo cuando formen parte del proceso productivo que incluya actividad de explotación
minera propia.
c) Prospección y exploración minera, sólo cuando se comercialicen los productos obtenidos en esta actividad.

II. La Regalía Minera - RM no alcanza a las actividades de manufacturas y productos industrializados a base de minerales y metales,
cuando no incluyan en su proceso productivo actividades de explotación minera propia. En este caso se constituyen en agentes de
retención conforme a Reglamento.
• Artículo 226. (BASE DE CÁLCULO). I. La base de cálculo de la Regalía Minera - RM,
es el valor bruto de venta, que resulta de multiplicar el peso del contenido fino del mineral
o metal por su cotización oficial.
• Para concentrados y minerales metálicos, el peso del contenido fino resulta de multiplicar
el peso neto seco por la ley del mineral.
• Para productos metálicos fundidos el peso del contenido fino resulta de multiplicar el peso
neto por la ley del metal.
• El peso neto seco es el peso del mineral menos el peso del envase, la humedad y las
mermas.
• En el caso de las exportaciones se entiende por valor bruto de venta, el valor de venta
expuesto en la Declaración Única de Exportación - DUE.
• En el caso de minerales o metales que no se cotizan en bolsas de metales o no se
dispone de precios referenciales en publicaciones especializadas, el valor bruto de venta
es el valor consignado en la factura comercial de exportación, Declaración Única de
Exportación - DUE, o será determinado por el Ministerio de Minería y Metalurgia en base a
precios referenciales en el mercado interno y externo.
• Artículo 227. (ALÍCUOTAS). I. La alícuota de la Regalía Minera - RM, se determina de
acuerdo con las siguientes escalas:
• Oro en estado natural, pre-concentrado, desperdicios y desechos, concentrado,
precipitado, amalgamas, granallas, bullón o barra fundida y lingote refinado:
Cotización oficial del Oro por Onza Troy Alícuota (%)
(Dólares Estadounidenses)
Mayor a 700 7
Desde 400 hasta 700 0.01 (CO)
Menor a 400 4

• Oro que provenga de minerales sulfurosos refractarios que requieran alta tecnología
para su producción:

Cotización oficial del Oro por Onza Troy Alícuota (%)


(Dólares Estadounidenses)
Mayor a 700 5
Desde 400 hasta 700 0.00667 (CO) + 0,33333
Menor a 400 3
• Oro en estado natural o en escama proveniente de yacimientos marginales operados
por la minería de pequeña escala:

Cotización oficial del Oro por Onza Troy Alícuota (%)


(Dólares Estadounidenses)
Mayor a 700 2.5
Desde 400 hasta 700 0.005 (CO) - 1
Menor a 400 1

• Para la Plata en pre-concentrados, concentrados, complejos, precipitados, bullón o


barra fundida y lingote refinado:

Cotización oficial de la Plata por Onza Troy Alícuota (%)


(Dólares Estadounidenses)

Mayor a 8.00 6
Desde 4.00 hasta 8.00 0.75 (CO)
Menor a 4 3
• La alícuota referida a minerales de Boro con leyes intermedias se sujetará a la
siguiente escala:

Ley del óxido de boro Alícuota del RM para Alícuota del RM para
(%) exportaciones el mercado interno
Hasta 22 5 3
Mayor a 22 hasta 28 Menor a 5 hasta 4,50 Menor a 3 hasta 2,70
Mayor a 28 hasta 35 Menor a 4,50 hasta 4 Menor a 2,70 hasta 2,40

Mayor a 35 hasta 45 Menor a 4 hasta 3,50 Menor a 2,40 hasta


2,10
Mayor a 45 hasta 52 Menor a 3,50 hasta 3 Menor a 2,10 hasta 1,80

Mayor a 52 3 1,80

• Para el resto de minerales y metales no consignados en las anteriores escalas, se


establece una alícuota de RM del 2,5%.
CAPÍTULO II
PATENTE MINERA

Los titulares de derechos mineros reconocidos u otorgados mediante Licencia de Prospección y Exploración, Licencia de Prospección
Aérea, contratos administrativos mineros por adecuación, y nuevos contratos administrativos mineros, pagarán la Patente Minera en
montos fijos de acuerdo al detalle siguiente:

a) Prospección y Exploración: 325 Bolivianos anuales por cuadrícula;

a) Prospección Aérea: 50.000 Bolivianos por cada Licencia;

a) Explotación:

• 400 Bolivianos anuales por cuadrícula hasta 30 cuadrículas.

• 500 Bolivianos anuales por cuadrícula de 31 hasta 40 cuadrículas.

• 600 Bolivianos anuales por cuadrícula a partir de 41 cuadrículas en adelante.
1

CAPITULO VIII

ETICA
2

La ética, o filosofía moral, es la rama de la filosofía que estudia


la conducta humana, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y
lo malo, la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber.
Proviene del latín ethĭcus, y ésta a su vez procede del griego
antiguo ἠθικός (êthicos), derivado de êthos, que significa
'carácter' o 'perteneciente al carácter’.

La ética contemporánea se suele dividir en tres


ramas o niveles: la metaética estudia el origen,
naturaleza y significado de los conceptos
éticos, la ética normativa busca normas o
estándares para regular la conducta humana, y
la ética aplicada examina controversias éticas
específicas
3

Ética y moral

▰ La ética es diferente de la ▰ La moral, que


moral, porque la moral se basa generalmente se entiende
en la obediencia a las normas, como la costumbre o el
las costumbres y preceptos o
hábito, sino que busca el
mandamientos culturales,
fundamento teórico para
jerárquicos o religiosos,
mientras que la ética busca encontrar la mejor forma de
fundamentar la manera de vivir vivir, la búsqueda del mejor
por el pensamiento humano. estilo de vida.

4

La ética puede confundirse con la ley, pero no es raro que la


ley se haya basado en principios éticos. Sin embargo, a
diferencia de la ley, ninguna persona puede ser obligada por
el Estado o por otras personas a cumplir las normas éticas, ni
sufrir ningún castigo, sanción o penalización por la
desobediencia de estas, pero al mismo tiempo la ley puede
hacer caso omiso a las cuestiones de la ética.
5

•La Moral tiene una base social, es un conjunto de normas


establecidas en el seno de una sociedad y como tal, ejerce una
influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus
integrantes. En cambio la Ética surge como tal en la interioridad de
una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia
elección.
•Una segunda diferencia es que la Moral es un conjunto de normas
que actúan en la conducta desde el exterior o desde el inconsciente.
En cambio la Ética influye en la conducta de una persona pero desde
si misma conciencia y voluntad.
•La Ética es una Ciencia Normativa
La Ética también es una ciencia normativa ya que estudia lo que es
normal, pero no lo normal de hecho, que es lo que suele suceder, sino
lo normal de derecho, o sea lo que debería suceder, por lo tanto la
Ética es una ciencia que estudia lo normal de derecho. Entonces
podemos decir que se está actuando de un modo ético cuando en esta
conducta lo normal de hecho coincide con lo normal de derecho
La metaética es la rama de la ética que estudia el origen y el
significado de los conceptos éticos,​ así como las cuestiones
metafísicas acerca de la moralidad, en particular si los valores
morales existen independientemente de los humanos, y si son
relativos, convencionales o absolutos.
En 1903, George Edward Moore publicó Principia Ethica, una
obra que se considera como la carta de nacimiento de la
metaética.
La ética normativa es la rama de la ética que estudia los
posibles criterios para determinar cuándo una acción es correcta
y cuándo no lo es.14​ Busca principios generales que justifiquen
los sistemas normativos y argumenta por qué se deberían
adoptar determinadas normas. Un ejemplo clásico de un criterio
semejante es la regla de oro (trata a los demás como querrías
que te trataran a ti). preconiza una dinámica de
relaciones intersubjetivas basada en el sentido común y en
el principio de no agresión.
╺ Ramas de la Ética


La ética disciplinada es la rama de la ética que estudia la aplicación de las
teorías éticas a cuestiones morales concretas y controvertidas.
La bioética estudia las cuestiones relacionadas con el avance de la biología
y la medicina, como el aborto inducido, la eutanasia y la donación de órganos.
La deontología profesional busca justificar los valores morales que deberían guiar a
los profesionales, y estudia los valores que de hecho guían a los profesionales. En el
primer sentido la deontología profesional es una disciplina normativa y filosófica. En el
segundo sentido, se trata más bien de una disciplina descriptiva y por lo tanto científica.
La deontología profesional también cuenta con subdisciplinas como la ética médica,
la ética militar, la ética de los negocios, la ética computacional o la ética de la ingeniería.​
La ética ambiental se ocupa de la relación ética entre los seres humanos y el medio
ambiente. Quizás las dos preguntas fundamentales de esta disciplina sean:
¿qué deberes tienen los seres humanos hacia el medio ambiente, y por qué? En
general, la respuesta a la primera pregunta es una consecuencia de la respuesta a la
segunda. Distintas respuestas o aproximaciones a respuestas han dado lugar a distintas
éticas ambientales.
La ética militar es un conjunto de prácticas y discursos que sirven para orientar a las


fuerzas armadas y a sus integrantes para que actúen conforme a unos valores y unas
normas determinadas, y para mostrar al conjunto de la ciudadanía esos valores de
referencia.
8

El Método de la Ética

Como toda ciencia posee un método por medio del cual se tenga un
conocimiento profundo de la conducta humana. Consiste en los siguiente pasos:
• Observación. Este paso también es propio del método científico.
La observación no solo consiste en acercarse al hecho real y percibir a través
de los sentidos en forma penetrante y amplia.
• Evaluación. A partir de la percepción del acto por medio de la observación, se
emiten un juicio de valor moral, es decir tratar de catalogar el acto observado
dentro de las categorías morales previamente establecidas estudiadas como
pueden ser: reprobable, honesto, obligatorio, bueno, amable, recomendable,
etc. Es necesario existan matrices de valoración moral para así poder catalogar
con más detalle el acto estudiado.
-
• Percepción axiológica. Es este aspecto se trata de descubrir en
forma personal los valores que todavía no se ha sido capaz de descubrir o
percibir en este acto. Una vez hecho esto podemos darle un valor al acto
estudiado de acuerdo a una escala de valores.
9

Relación de la Ética con otras Disciplina


Con la Psicología.

La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos,
pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las normas de
derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el
por qué ocurre. La Ética en cambio estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta
normas de cómo deben estos.

Con la Sociología.
La sociología surgió en el siglo XIX gracias a las aportaciones de Augusto Comte y
de Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia
de hechos, mientras que la Ética es una ciencia de derecho.

Con el Derecho.
El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se
parece a la Ética, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una. Existen
cuatro diferencias principales:
.
10

Con la Economía.
La producción, distribución y consumo de los bienes materiales. Sus temas son, el
trabajo, la mercancía, el dinero, la ganancia, la utilización del trabajo, el comercio, etc.
La Ética relacionada con esta ciencia en el aspecto de la vida del ser humano: su
subsistencia, sus problemas pecuniarios, su lucha diaria por el alimento, la vivienda y la
ropa. Todo esto está afectado por la explotación del asalariado, la injusticia en el pago de
sueldos, la falta de higiene en las fábricas, la falta de esmero en el trabajo del obrero o la
responsabilidad de los empleados.
Con la Pedagogía.
La Pedagogía es el estudio de la educación, el significado de la palabra educación
proviene del vocablo educere, que significa conducir, guiar y también sacar hacia fuera,
desarrollar lo que está implícito. También consiste en lograr que una persona haga, por
sí misma, lo que debe hacer.
Con la meta-física-
Porque va más allá de lo físico o sensible en cuanto tal, hacia el interior del orden
puramente inteligible de la realidad ("meta", significa más allá). “Ciencia "
es conocimiento por causas y, por lo tanto, cierto, universal innecesario. Es un
conocimiento en el cual conocemos el porque, porque hemos conocido la causa, no una
causa accidental o fortuita, sino una causa necesaria
11

Diferencias con el Derecho


1. Lasnormas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus
normas propias) y las del Derecho son heterónomas (las normas provienen
de una autoridad diferente al individuo).
2.Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos
externos.
3.Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el
surgimiento de un derecho o una obligación por parte de otras personas), y
las del Derecho son bilaterales (una obligación implica un derecho y
viceversa).
4.Las normas de la Ética son incoercibles (aún cuando tienen un carácter
obligatorio, generalmente no conllevan un castigo explícito en el caso de no
cumplirlas) y las del Derecho son coercibles (la autoridad que ha establecido
ciertas normas civiles, tiene la facultad de exigir el cumplimientos de ellas, y
para llevar a cabo dicha tarea, impone vigilancia, fiscalización, sanciones,
etc.).
12

Los Actos Humanos

Existen dos tipos de actos, los Actos humanos y ▰ Los Actos del Hombre. Carecen de conciencia o de
los Actos del hombre, ambos son ejecutados por libertad o de ambas cosas, un ejemplo claro es por
el hombre pero poseen ciertas diferencias: ejemplo la digestión, la respiración, etc. Los actos del
hombre sólo pertenecen al hombre porque él los ha
1. Los Actos Humanos. Son ejecutados ejecutado, pero no son propiamente humanos porque su
consciente y libremente, es decir, en un origen no está en el hombre en cuanto a hombre, sino en
nivel racional. Son originados en la parte cuanto a animal. Estos actos carecen de moral (son
típicamente humana del hombre, es decir, amorales) por lo tanto no pueden juzgarse desde el punto
en sus facultades específicas, como son la de vista moral como buenos o malos, si pueden juzgarse
inteligencia y la voluntad. Estos son el como buenos o malos pero desde otro punto de vista,
objeto material de la Ética y son los que como por ejemplo el fisiológico.
pueden ser juzgados como buenos o malos
desde el punto de vista de la Moral.
13

▰ Los actos, ya sean humanos o del hombre, tiene


un cierto valor ontológico independiente del
Cuando se dice que un acto
valor moral. El valor ontológico o metafísico de
humano tiene un valor
la conducta humana se refiere al hecho real, a la
moral, se está implicando
existencia, a la objetividad del acto. En cambio
que este valor moral puede
el valor moral depende de ciertas condiciones
ser de signo positivo o de
subjetivas y propias de la persona que ejecuta
signo negativo. Trabajar,
dicho acto, como la intención, la libertad, el
por ejemplo, tiene valor
grado conciencia, etc. El valor moral se
moral positivo, pero
encuentra solo en los actos humanos y el valor
asesinar tiene un valor
ontológico se encuentra en ambos.
moral negativo
(La ontología es una parte o rama de la filosofía que estudia la
naturaleza del ser, la existencia y la realidad, tratando de determinar
las categorías fundamentales y las relaciones del "ser en cuanto ser“)
14

Justicia social, Comportamiento ético


profesional. ▰ Debe ejecutar su función
con honradez y fidelidad .
▰ En un sentido estricto ,
▰ Puede definirse a partir del profesión, es la actividad ▰ Capaz de ofrecer un
hecho concreto de la personal puesta al servicio servicio en dos sentidos:
injusticia social. La manera de los demás. En un criterio capacidad intelectual y
más recurrida, para hacer más amplio abarca también capacidad moral.
justicia o criticarla es la los oficios y trabajos ▰ La finalidad del trabajo
“protesta”. Surge en el permanentes y profesional es el bien
aspecto educacional, étnica remunerados. común, caso contrario se
y lingüística, de genero, convierte en un medio de
▰ El profesional debe dominar
generacional, física. lucro, de honor o de la
una parte especial del
▰ El 20 de febrero de cada año conocimiento avanzado. degradacíón moral del
ha sido proclamado como sujeto.
▰ Debe ser incorruptible
Día mundial de la justicia
social. (ONU 2007)
15

Qué es la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)?

Responsabilidad Social Empresarial (RSE), también llamada


Responsabilidad Social Corporativa (RSC), es la contribución
activa y voluntaria de las empresas al mejoramiento social,
económico y ambiental con el objetivo de mejorar su situación
competitiva y su valor añadido. Bajo este concepto de
administración y de management se engloban un conjunto de
prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales.
2. ¿La RSE tiene que ver con que la empresa cumpla sus
deberes legales y fiscales?
La RSE va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas,
dando por supuesto su respeto y estricto cumplimiento. En este
sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con
el medioambiente son el punto de partida.
16

Qué áreas abarca la RSE?

Como parte de la RSE destaca el interés por la sostenibilidad.


Además, caben en ella las prácticas relacionadas con el buen
Gobierno de las compañías, como son: la democracia
corporativa (las relaciones de poder al interior de la empresa);
el espíritu de cooperación de la empresa (kyosei en japonés)
con sus clientes, proveedores, competidores, Gobiernos; los
compromisos de transparencia que adquieren las empresas con
la sociedad y que se hacen efectivos a través de la rendición de
cuentas en forma, normalmente, de informes o memorias
anuales verificables por organismos externos; la ciudadanía
corporativa entendida como los derechos y obligaciones de la
empresa dentro de la comunidad a la que pertenece.
17

•Responsabilidad medioambiental:

Todas las actividades empresariales tienen un impacto sobre el medio ambiente, desde la
obtención de materias primas hasta la distribución de los productos, pasando por su
fabricación. Para ser responsable en este aspecto, es preciso optimizar en lo posible los
recursos utilizados y tratar de minimizar el impacto con, por ejemplo, medidas de ahorro
energético.
•Responsabilidad comunitaria:
Las empresas están enmarcadas
•Responsabilidad comunitaria:
Las empresas están enmarcadas en un entorno social y comunitario que se puede
beneficiar con su actividad si estas toman conciencia de su importancia. Si las empresas
contribuyen al desarrollo positivo de las comunidades en las que se encuentran, también se
verán beneficiadas: mejora su imagen pública, su prestigio comunitario se incrementa y su
entorno social más inmediato se torna en un sólido aliado.
•Responsabilidad respecto al puesto de trabajo:
Detrás de las empresas, ante todo, existen personas. Medidas encaminadas a conciliar el
trabajo y la familia, ofrecer cursos y actividades de formación, reducir las horas extra o
mantener un trato cordial y respetuoso en todos los aspectos son medidas
empresarialmente responsables.
18
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DIRIGIDA AL MEDIO AMBIENTE

La responsabilidad social empresarial (RSE) abarca muchos aspectos, solo


consideraremos el aspecto medio ambiental.
En un entorno como en el que vivimos actualmente, con crisis sanitarias,
financieras; de carácter ecológico, la atención al medio ambiente debe acentuarse a
objeto de tener un uso más equilibrado de los recursos, para así generar menos
impactos ambientales negativos.
Estas repercusiones, han impulsado en la conciencia de los empresarios una mejor
ética para encargarse correctamente de los desastres ambientales
Abordar el tema de responsabilidad social, se debe a los efectos que producen las
industrias sobre el medio ambiente.
Acuerdos internacionales referidos al cuidado del medio ambiente:

1. Convenio de Basilea.
2. Convenio de Estocolmo. ...
3. Convenio de Rotterdam. ...
4. Convenio de Minamata. ...
5. Convenio de Viena sobre Ozono. ...
6. Convenio sobre la Diversidad Biológica. ...
7. Objetivos del Desarrollo Sostenible.
19

¿Cómo comenzar a aplicar el enfoque de RSE en las empresas?


1) El primer componente para aplicar el enfoque de RSE que garantiza el
buen funcionamiento de toda la actividad empresarial es la responsabilidad
legal, lo que conlleva al cumplimiento de todas las leyes y regulaciones del
gobierno.
2) A partir de aquí le corresponde a la empresa cumplir con un
comportamiento aceptable hacia los grupos de interés o “stakeholders”,
haciendo lo correcto, lo justo y lo equitativo más allá de lo que la ley
requiere en cuanto a el entorno laboral y medio ambiental, lo que se
conoce como responsabilidad ética.
3) El tercer componente es la responsabilidad económica se relaciona con
la forma en que están distribuidos dentro de la sociedad los recursos para
la producción de bienes y servicios, a fin de maximizar las riquezas de los
accionistas de la empresa.
4) El cuarto componente es la responsabilidad filantrópica, que se refiere a
las contribuciones de la empresa a la calidad de vida y al bienestar de la
comunidad en la que se encuentra, actividades de beneficencia y
voluntariado que la sociedad aprueba y desea
20
PRINCIPIOS RELACIONADOS CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
MEDIOAMBIENTAL

Triple Sello:
Conjunto de normas bolivianas que adecuan a la empresa en toda su cadena de valor con el fin de prevenir y
erradicar el Trabajo Infantil, Trabajo Forzoso y Discriminación están dirigidas al sector de la agropecuaria,
agroindustria y sector forestal. Esta certificación es promovida por el Instituto Boliviano de Comercio
Exterior con el fin de impulsar a las empresas bolivianas a tener productos socialmente responsables.

Eco-eficiencia:
Término para describir una visión para la producción de bienes y servicios económicamente viables a la vez
de seguir reduciendo los impactos ecológicos de producción.

Inversión ética:
La inversión ética es, una filosofía de inversión que mezcla objetivos éticos, medioambientales y sociales con
objetivos puramente financieros.

Responsabilidad Social Empresarial:


La RSE es una nueva visión de los negocios que integra armónicamente el respeto por los valores éticos,
las personas, la comunidad y el medio ambiente.

Triple Balance:
Esta “filosofía” se basa en hacer compatibles el desarrollo económico, la calidad ambiental y la justicia social.
21

MUCHAS GRACIAS
22

https://www.youtube.com/watch?v=zgU90cpzlGQ
http://www.rsebolivia.org/preguntas-frecuentes.php
1

CAPITULO VIII

ETICA
2

La ética, o filosofía moral, es la rama de la filosofía que estudia


la conducta humana, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y
lo malo, la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber.
Proviene del latín ethĭcus, y ésta a su vez procede del griego
antiguo ἠθικός (êthicos), derivado de êthos, que significa
'carácter' o 'perteneciente al carácter’.

La ética contemporánea se suele dividir en tres


ramas o niveles: la metaética estudia el origen,
naturaleza y significado de los conceptos
éticos, la ética normativa busca normas o
estándares para regular la conducta humana, y
la ética aplicada examina controversias éticas
específicas
3

Ética y moral

▰ La ética es diferente de la ▰ La moral, que


moral, porque la moral se basa generalmente se entiende
en la obediencia a las normas, como la costumbre o el
las costumbres y preceptos o
hábito, sino que busca el
mandamientos culturales,
fundamento teórico para
jerárquicos o religiosos,
mientras que la ética busca encontrar la mejor forma de
fundamentar la manera de vivir vivir, la búsqueda del mejor
por el pensamiento humano. estilo de vida.

4

La ética puede confundirse con la ley, pero no es raro que la


ley se haya basado en principios éticos. Sin embargo, a
diferencia de la ley, ninguna persona puede ser obligada por
el Estado o por otras personas a cumplir las normas éticas, ni
sufrir ningún castigo, sanción o penalización por la
desobediencia de estas, pero al mismo tiempo la ley puede
hacer caso omiso a las cuestiones de la ética.
5

•La Moral tiene una base social, es un conjunto de normas


establecidas en el seno de una sociedad y como tal, ejerce una
influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus
integrantes. En cambio la Ética surge como tal en la interioridad de
una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia
elección.
•Una segunda diferencia es que la Moral es un conjunto de normas
que actúan en la conducta desde el exterior o desde el inconsciente.
En cambio la Ética influye en la conducta de una persona pero desde
si misma conciencia y voluntad.
•La Ética es una Ciencia Normativa
La Ética también es una ciencia normativa ya que estudia lo que es
normal, pero no lo normal de hecho, que es lo que suele suceder, sino
lo normal de derecho, o sea lo que debería suceder, por lo tanto la
Ética es una ciencia que estudia lo normal de derecho. Entonces
podemos decir que se está actuando de un modo ético cuando en esta
conducta lo normal de hecho coincide con lo normal de derecho
La metaética es la rama de la ética que estudia el origen y el
significado de los conceptos éticos,​ así como las cuestiones
metafísicas acerca de la moralidad, en particular si los valores
morales existen independientemente de los humanos, y si son
relativos, convencionales o absolutos.
En 1903, George Edward Moore publicó Principia Ethica, una
obra que se considera como la carta de nacimiento de la
metaética.
La ética normativa es la rama de la ética que estudia los
posibles criterios para determinar cuándo una acción es correcta
y cuándo no lo es.14 Busca principios generales que justifiquen
los sistemas normativos y argumenta por qué se deberían
adoptar determinadas normas. Un ejemplo clásico de un criterio
semejante es la regla de oro (trata a los demás como querrías
que te trataran a ti). preconiza una dinámica de
relaciones intersubjetivas basada en el sentido común y en
el principio de no agresión.
╺ Ramas de la Ética


La ética disciplinada es la rama de la ética que estudia la aplicación de las
teorías éticas a cuestiones morales concretas y controvertidas.
La bioética estudia las cuestiones relacionadas con el avance de la biología
y la medicina, como el aborto inducido, la eutanasia y la donación de órganos.
La deontología profesional busca justificar los valores morales que deberían guiar a
los profesionales, y estudia los valores que de hecho guían a los profesionales. En el
primer sentido la deontología profesional es una disciplina normativa y filosófica. En el
segundo sentido, se trata más bien de una disciplina descriptiva y por lo tanto científica.
La deontología profesional también cuenta con subdisciplinas como la ética médica,
la ética militar, la ética de los negocios, la ética computacional o la ética de la ingeniería.​
La ética ambiental se ocupa de la relación ética entre los seres humanos y el medio
ambiente. Quizás las dos preguntas fundamentales de esta disciplina sean:
¿qué deberes tienen los seres humanos hacia el medio ambiente, y por qué? En
general, la respuesta a la primera pregunta es una consecuencia de la respuesta a la
segunda. Distintas respuestas o aproximaciones a respuestas han dado lugar a distintas
éticas ambientales.
La ética militar es un conjunto de prácticas y discursos que sirven para orientar a las


fuerzas armadas y a sus integrantes para que actúen conforme a unos valores y unas
normas determinadas, y para mostrar al conjunto de la ciudadanía esos valores de
referencia.
8

El Método de la Ética

Como toda ciencia posee un método por medio del cual se tenga un
conocimiento profundo de la conducta humana. Consiste en los siguiente pasos:
• Observación. Este paso también es propio del método científico.
La observación no solo consiste en acercarse al hecho real y percibir a través
de los sentidos en forma penetrante y amplia.
• Evaluación. A partir de la percepción del acto por medio de la observación, se
emiten un juicio de valor moral, es decir tratar de catalogar el acto observado
dentro de las categorías morales previamente establecidas estudiadas como
pueden ser: reprobable, honesto, obligatorio, bueno, amable, recomendable,
etc. Es necesario existan matrices de valoración moral para así poder catalogar
con más detalle el acto estudiado.
-
• Percepción axiológica. Es este aspecto se trata de descubrir en
forma personal los valores que todavía no se ha sido capaz de descubrir o
percibir en este acto. Una vez hecho esto podemos darle un valor al acto
estudiado de acuerdo a una escala de valores.
9

Relación de la Ética con otras Disciplina


Con la Psicología.

La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos,
pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las normas de
derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el
por qué ocurre. La Ética en cambio estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta
normas de cómo deben estos.

Con la Sociología.
La sociología surgió en el siglo XIX gracias a las aportaciones de Augusto Comte y
de Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia
de hechos, mientras que la Ética es una ciencia de derecho.

Con el Derecho.
El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se
parece a la Ética, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una. Existen
cuatro diferencias principales:
.
10

Con la Economía.
La producción, distribución y consumo de los bienes materiales. Sus temas son, el
trabajo, la mercancía, el dinero, la ganancia, la utilización del trabajo, el comercio, etc.
La Ética relacionada con esta ciencia en el aspecto de la vida del ser humano: su
subsistencia, sus problemas pecuniarios, su lucha diaria por el alimento, la vivienda y la
ropa. Todo esto está afectado por la explotación del asalariado, la injusticia en el pago de
sueldos, la falta de higiene en las fábricas, la falta de esmero en el trabajo del obrero o la
responsabilidad de los empleados.
Con la Pedagogía.
La Pedagogía es el estudio de la educación, el significado de la palabra educación
proviene del vocablo educere, que significa conducir, guiar y también sacar hacia fuera,
desarrollar lo que está implícito. También consiste en lograr que una persona haga, por
sí misma, lo que debe hacer.
Con la meta-física-
Porque va más allá de lo físico o sensible en cuanto tal, hacia el interior del orden
puramente inteligible de la realidad ("meta", significa más allá). “Ciencia "
es conocimiento por causas y, por lo tanto, cierto, universal innecesario. Es un
conocimiento en el cual conocemos el porque, porque hemos conocido la causa, no una
causa accidental o fortuita, sino una causa necesaria
11

Diferencias con el Derecho


1. Lasnormas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus
normas propias) y las del Derecho son heterónomas (las normas provienen
de una autoridad diferente al individuo).
2.Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos
externos.
3.Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el
surgimiento de un derecho o una obligación por parte de otras personas), y
las del Derecho son bilaterales (una obligación implica un derecho y
viceversa).
4.Las normas de la Ética son incoercibles (aún cuando tienen un carácter
obligatorio, generalmente no conllevan un castigo explícito en el caso de no
cumplirlas) y las del Derecho son coercibles (la autoridad que ha establecido
ciertas normas civiles, tiene la facultad de exigir el cumplimientos de ellas, y
para llevar a cabo dicha tarea, impone vigilancia, fiscalización, sanciones,
etc.).
12

Los Actos Humanos

Existen dos tipos de actos, los Actos humanos y ▰ Los Actos del Hombre. Carecen de conciencia o de
los Actos del hombre, ambos son ejecutados por libertad o de ambas cosas, un ejemplo claro es por
el hombre pero poseen ciertas diferencias: ejemplo la digestión, la respiración, etc. Los actos del
hombre sólo pertenecen al hombre porque él los ha
1. Los Actos Humanos. Son ejecutados ejecutado, pero no son propiamente humanos porque su
consciente y libremente, es decir, en un origen no está en el hombre en cuanto a hombre, sino en
nivel racional. Son originados en la parte cuanto a animal. Estos actos carecen de moral (son
típicamente humana del hombre, es decir, amorales) por lo tanto no pueden juzgarse desde el punto
en sus facultades específicas, como son la de vista moral como buenos o malos, si pueden juzgarse
inteligencia y la voluntad. Estos son el como buenos o malos pero desde otro punto de vista,
objeto material de la Ética y son los que como por ejemplo el fisiológico.
pueden ser juzgados como buenos o malos
desde el punto de vista de la Moral.
13

▰ Los actos, ya sean humanos o del hombre, tiene


un cierto valor ontológico independiente del
Cuando se dice que un acto
valor moral. El valor ontológico o metafísico de
humano tiene un valor
la conducta humana se refiere al hecho real, a la
moral, se está implicando
existencia, a la objetividad del acto. En cambio
que este valor moral puede
el valor moral depende de ciertas condiciones
ser de signo positivo o de
subjetivas y propias de la persona que ejecuta
signo negativo. Trabajar,
dicho acto, como la intención, la libertad, el
por ejemplo, tiene valor
grado conciencia, etc. El valor moral se
moral positivo, pero
encuentra solo en los actos humanos y el valor
asesinar tiene un valor
ontológico se encuentra en ambos.
moral negativo
(La ontología es una parte o rama de la filosofía que estudia la
naturaleza del ser, la existencia y la realidad, tratando de determinar
las categorías fundamentales y las relaciones del "ser en cuanto ser“)
14

Justicia social, Comportamiento ético


profesional. ▰ Debe ejecutar su función
con honradez y fidelidad .
▰ En un sentido estricto ,
▰ Puede definirse a partir del profesión, es la actividad ▰ Capaz de ofrecer un
hecho concreto de la personal puesta al servicio servicio en dos sentidos:
injusticia social. La manera de los demás. En un criterio capacidad intelectual y
más recurrida, para hacer más amplio abarca también capacidad moral.
justicia o criticarla es la los oficios y trabajos ▰ La finalidad del trabajo
“protesta”. Surge en el permanentes y profesional es el bien
aspecto educacional, étnica remunerados. común, caso contrario se
y lingüística, de genero, convierte en un medio de
▰ El profesional debe dominar
generacional, física. lucro, de honor o de la
una parte especial del
▰ El 20 de febrero de cada año conocimiento avanzado. degradacíón moral del
ha sido proclamado como sujeto.
▰ Debe ser incorruptible
Día mundial de la justicia
social. (ONU 2007)
15

Qué es la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)?

Responsabilidad Social Empresarial (RSE), también llamada


Responsabilidad Social Corporativa (RSC), es la contribución
activa y voluntaria de las empresas al mejoramiento social,
económico y ambiental con el objetivo de mejorar su situación
competitiva y su valor añadido. Bajo este concepto de
administración y de management se engloban un conjunto de
prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales.
2. ¿La RSE tiene que ver con que la empresa cumpla sus
deberes legales y fiscales?
La RSE va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas,
dando por supuesto su respeto y estricto cumplimiento. En este
sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con
el medioambiente son el punto de partida.
16

Qué áreas abarca la RSE?

Como parte de la RSE destaca el interés por la sostenibilidad.


Además, caben en ella las prácticas relacionadas con el buen
Gobierno de las compañías, como son: la democracia
corporativa (las relaciones de poder al interior de la empresa);
el espíritu de cooperación de la empresa (kyosei en japonés)
con sus clientes, proveedores, competidores, Gobiernos; los
compromisos de transparencia que adquieren las empresas con
la sociedad y que se hacen efectivos a través de la rendición de
cuentas en forma, normalmente, de informes o memorias
anuales verificables por organismos externos; la ciudadanía
corporativa entendida como los derechos y obligaciones de la
empresa dentro de la comunidad a la que pertenece.
17

•Responsabilidad medioambiental:

Todas las actividades empresariales tienen un impacto sobre el medio ambiente, desde la
obtención de materias primas hasta la distribución de los productos, pasando por su
fabricación. Para ser responsable en este aspecto, es preciso optimizar en lo posible los
recursos utilizados y tratar de minimizar el impacto con, por ejemplo, medidas de ahorro
energético.
•Responsabilidad comunitaria:
Las empresas están enmarcadas
•Responsabilidad comunitaria:
Las empresas están enmarcadas en un entorno social y comunitario que se puede
beneficiar con su actividad si estas toman conciencia de su importancia. Si las empresas
contribuyen al desarrollo positivo de las comunidades en las que se encuentran, también se
verán beneficiadas: mejora su imagen pública, su prestigio comunitario se incrementa y su
entorno social más inmediato se torna en un sólido aliado.
•Responsabilidad respecto al puesto de trabajo:
Detrás de las empresas, ante todo, existen personas. Medidas encaminadas a conciliar el
trabajo y la familia, ofrecer cursos y actividades de formación, reducir las horas extra o
mantener un trato cordial y respetuoso en todos los aspectos son medidas
empresarialmente responsables.
18
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DIRIGIDA AL MEDIO AMBIENTE

La responsabilidad social empresarial (RSE) abarca muchos aspectos, solo


consideraremos el aspecto medio ambiental.
En un entorno como en el que vivimos actualmente, con crisis sanitarias,
financieras; de carácter ecológico, la atención al medio ambiente debe acentuarse a
objeto de tener un uso más equilibrado de los recursos, para así generar menos
impactos ambientales negativos.
Estas repercusiones, han impulsado en la conciencia de los empresarios una mejor
ética para encargarse correctamente de los desastres ambientales
Abordar el tema de responsabilidad social, se debe a los efectos que producen las
industrias sobre el medio ambiente.
Acuerdos internacionales referidos al cuidado del medio ambiente:

1. Convenio de Basilea.
2. Convenio de Estocolmo. ...
3. Convenio de Rotterdam. ...
4. Convenio de Minamata. ...
5. Convenio de Viena sobre Ozono. ...
6. Convenio sobre la Diversidad Biológica. ...
7. Objetivos del Desarrollo Sostenible.
19

¿Cómo comenzar a aplicar el enfoque de RSE en las empresas?


1) El primer componente para aplicar el enfoque de RSE que garantiza el
buen funcionamiento de toda la actividad empresarial es la responsabilidad
legal, lo que conlleva al cumplimiento de todas las leyes y regulaciones del
gobierno.
2) A partir de aquí le corresponde a la empresa cumplir con un
comportamiento aceptable hacia los grupos de interés o “stakeholders”,
haciendo lo correcto, lo justo y lo equitativo más allá de lo que la ley
requiere en cuanto a el entorno laboral y medio ambiental, lo que se
conoce como responsabilidad ética.
3) El tercer componente es la responsabilidad económica se relaciona con
la forma en que están distribuidos dentro de la sociedad los recursos para
la producción de bienes y servicios, a fin de maximizar las riquezas de los
accionistas de la empresa.
4) El cuarto componente es la responsabilidad filantrópica, que se refiere a
las contribuciones de la empresa a la calidad de vida y al bienestar de la
comunidad en la que se encuentra, actividades de beneficencia y
voluntariado que la sociedad aprueba y desea
20
PRINCIPIOS RELACIONADOS CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
MEDIOAMBIENTAL

Triple Sello:
Conjunto de normas bolivianas que adecuan a la empresa en toda su cadena de valor con el fin de prevenir y
erradicar el Trabajo Infantil, Trabajo Forzoso y Discriminación están dirigidas al sector de la agropecuaria,
agroindustria y sector forestal. Esta certificación es promovida por el Instituto Boliviano de Comercio
Exterior con el fin de impulsar a las empresas bolivianas a tener productos socialmente responsables.

Eco-eficiencia:
Término para describir una visión para la producción de bienes y servicios económicamente viables a la vez
de seguir reduciendo los impactos ecológicos de producción.

Inversión ética:
La inversión ética es, una filosofía de inversión que mezcla objetivos éticos, medioambientales y sociales con
objetivos puramente financieros.

Responsabilidad Social Empresarial:


La RSE es una nueva visión de los negocios que integra armónicamente el respeto por los valores éticos,
las personas, la comunidad y el medio ambiente.

Triple Balance:
Esta “filosofía” se basa en hacer compatibles el desarrollo económico, la calidad ambiental y la justicia social.
21

MUCHAS GRACIAS
22

https://www.youtube.com/watch?v=zgU90cpzlGQ
http://www.rsebolivia.org/preguntas-frecuentes.php
Ley N° 1449

(Texto actualizado conforme Sentencia Constitucional 0112/2004 de 11 de octubre de 2004).

Ley N° 1449 del Ejercicio Profesional de la Ingeniería, 15 de febrero de 1993

JAIME PAZ ZAMORA

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

Por cuanto, el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado la siguiente Ley:

El HONORABLE CONGRESO NACIONAL

DECRETA:

CAPÍTULO I

PRINCIPIOS GENERALES

Artículo 1°.- El ejercicio profesional de la Ingeniería y actividades afines, en todas sus


ramas y especialidades, se regulará por la presente Ley.

Artículo 2°.- Se considera ejercicio profesional de Ingeniería todo acto que suponga,
requiera o comprometa la aplicación de los conocimientos técnicos en materias de su
respectivo ramo.

Artículo 3°.- El título profesional de Ingeniero, otorgado por las Universidades


Bolivianas de acuerdo a los artículos 186° y 188° de la Constitución Política del
Estado, o los expedidos por universidades extranjeras que se hubieren revalidado y
legalizado en Provisión Nacional, habilita el ejercicio profesional de la Ingeniería
previa inscripción en el Registro Nacional de Ingenieros.

Artículo 4°.- Toda prestación de servicios relacionados con la Ingeniería, deberá ser
efectuada únicamente y en forma personal por ingenieros de la rama y/o especialidad
pertinente a esos servicios, debiendo estos profesionales estar inscritos y habilitados
en el Registro Nacional de Ingenieros.

Cualquier acto de persona que contravenga este precepto, será nulo de pleno
derecho y se reputará como ejercicio ilegal de la profesión, quedando el autor o
responsable sujeto a las penalidades de Ley.

CAPÍTULO II
DE LA SOCIEDAD DE INGENIEROS DE BOLIVIA

Artículo 5°.- El Estado reconoce a la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (S.I.B.) como


a la institución de derecho que agrupa y representa a los profesionales ingenieros,
tiene jurisdicción nacional y se desenvuelve de acuerdo a sus propios estatutos y
1

reglamentos.
Página
Ley N° 1449

Artículo 6°.- Para fines legales consiguientes, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia se


halla estructurada orgánicamente con su Directorio Nacional y Directorios
Departamentales.

Artículo 7°.- El Estado reconoce a la S.I.B. las siguientes atribuciones:

a) Controlar el ejercicio de la profesión de la Ingeniería en todas sus ramas y


especialidades, y reglamentar la clasificación de éstas en base a la
Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones elaboradas por la
Organización Internacional del Trabajo.
b) Representar a los profesionales ingenieros ante instituciones públicas y
privadas, con capacidad para ser parte en cualquier acto o litigio que tenga
relación con los intereses profesionales.
c) Representar a los profesionales ingenieros en los Directorios o Consejos de
todos los organismos en los que sean menester criterios de ingeniería.
d) Ejercer la coordinación con otras organizaciones profesionales para delimitar
y racionalizar el ámbito de acción de cada profesión.
e) Administrar, actualizar y mantener el Registro Nacional de Ingenieros, según
reglamento correspondiente.
f) Otorgar a todo ingeniero cuya solicitud de inscripción en el Registro Nacional
de Ingenieros hubiese sido aceptada, un número de registro, un sello oficial y
un carnet que acreditará su condición profesional en todo el territorio de la
República.
g) Por instrucción de autoridad competente o a solicitud de los interesados,
certificar la condición de los profesionales inscritos en el Registro Nacional
de Ingenieros.
h) Regular y establecer los honorarios mínimos referenciales de las ramas y
especialidades de ingenieros y establecer los aranceles respectivos para la
prestación de servicios profesionales.
i) Cobrar un derecho de inscripción y las cuotas para gastos de mantenimiento
del Registro Nacional de Ingenieros, según reglamento correspondiente.
j) Conocer las causas de faltas y delitos cometidos en el ejercicio profesional y
proceder conforme se establece en sus Estatutos y Reglamentos.
k) Servir de árbitro en las diferencias o pleitos que surgieran entre partes con
motivo de la prestación de servicios, siempre que los interesados renuncien
a la jurisdicción ordinaria y consientan voluntariamente al arbitraje.
l) Asesorar en la elaboración de los esquemas de empleo de elementos
técnicos en entidades fiscales, autárquicas, de organismos mixtos
internacionales, sociedades de economía mixta y otros, cuyas actividades se
relacionen con la ingeniería.
m) Denunciar los casos de ejercicio ilegal de la profesión u otros casos de
incumplimiento de la presente Ley y asumir personería en los respectivos
procesos administrativos o judiciales.
n) Proponer en las diversas entidades que ocupan los servicios de ingenieros,
se formulen los escalafones bajo principios de equidad y de justa retribución
a los ingenieros.
2
Página
Ley N° 1449

CAPÍTULO III
DEL EJERCICIO PROFESIONAL

Artículo 8°.- El Estado garantiza y protege el ejercicio de la profesión de los


ingenieros, inscritos y habilitados en el Registro Nacional de Ingenieros.

En las empresas e instituciones del Sector Público, solamente la falta de ingenieros


bolivianos especializados en ciertas disciplinas de la profesión, podrán contratar a
ingenieros extranjeros en áreas de especialidad, bajo convenios específicos.

Artículo 9°.- Todo profesional que cumpla los requisitos académicos


correspondientes a la ingeniería y la inscripción en el Registro Nacional de Ingenieros
de acuerdo a los artículos 3ro. y 4to. de la presente Ley, y que no esté suspendido
mediante resolución ejecutoriada del Tribunal de Ética Profesional de S.I.B., tendrá
derecho al ejercicio de la profesión, sea en carácter de profesional libre o
dependiente.

Artículo 10°.- Ningún cargo técnico relacionado con las profesiones a que se refiere
esta Ley, será desempeñado por persona que no esté habilitada por su inscripción en
el Registro Nacional de Ingenieros.

Artículo 11°.- La práctica ilegal de la Ingeniería y el uso indebido del título y/o del
denominativo de ingeniero, se reputarán como ejercicio indebido de la profesión y los
infractores serán sometidos a las disposiciones del Código Penal. La denuncia es de
orden público.

Artículo 12°.- El ingeniero inscrito en el Registro Nacional de Ingenieros está obligado


a cumplir en el ejercicio de su profesión, con las disposiciones de esta Ley y los
preceptos del Código de Ética Profesional.

Artículo 13°.- Todo proyecto o documento técnico firmado por un ingeniero que
implique responsabilidad civil, debe llevar la identificación con el Registro del
Ingeniero.

Artículo 14°.- Toda sociedad o empresa que ofrezca servicios de ingeniería deberá
tener como Responsable Técnico, a un ingeniero inscrito y habilitado en el Registro
Nacional de Ingenieros y, dentro de sus actividades, todas las funciones
correspondientes al campo de la ingeniería según su organización técnica, deberán
ser desempeñadas por ingenieros debidamente registrados y habilitados.

Artículo 15°.- Los ingenieros extranjeros que fueren contratados por cualquier entidad
o empresa, sea nacional o extranjera, para prestar su servicio en el país, en
cumplimiento del artículo 3ro. de la presente Ley, deberán inscribirse y habilitarse
previamente en el Registro Nacional de Ingenieros de acuerdo a reglamento
correspondiente.
3
Página

Artículo 16°.- En toda convocatoria, sea pública o por cualquier otro procedimiento,
para estudios, diseños, construcciones, instalaciones, servicios u otros trabajos
Ley N° 1449

relacionados con la ingeniería, las propuestas deberán documentar el carácter de


profesional en ejercicio de los ingenieros participantes, acompañando la
correspondiente certificación del Registro Nacional de Ingenieros, en forma específica
para cada caso. Las propuestas deberán estar necesariamente respaldadas con la
firma de un ingeniero matriculado en el Registro Nacional de Ingenieros, sin perjuicio
del cumplimiento de las regulaciones legales vigentes.

Artículo 17°.- Toda institución pública o privada, o persona que contrate los servicios
de ingenieros, sean directamente o por medio de empresas, debe exigir que éstos
presenten el certificado emitido por la S.I.B. acreditando su habilitación en el Registro
Nacional de Ingenieros.

Artículo 18°.- Todas las instituciones públicas que a nombre del gobierno suscriban
contratos de préstamos o de asesoramiento técnico extranjero, inherentes al
desarrollo de infraestructura urbana y/o rural, en todos los campos de la ingeniería,
consignarán en los acuerdos una cláusula de participación obligatoria de
profesionales ingenieros bolivianos en el estudio y ejecución de las obras.

Artículo 19°.- En los peritajes y avalúos judiciales, bancarios y administrativos en los


campos de las diversas ramas y/o especialidades de la ingeniería, serán designados
peritos profesionales ingenieros inscritos y habilitados en el Registro Nacional de
Ingenieros.

Artículo 20°.- En extensión del artículo 2° de esta Ley, el campo de actividad del
ingeniero, en cualquiera de sus ramas y/o especialidades comprende también:

a) Desempeñar funciones técnico-administrativas dentro de su campo


profesional, en los sectores público y privado.
b) La elaboración de proyectos de ingeniería, incluyendo las proposiciones
orientadas a la concepción, diseño y compatibilización de partes conexas de
las obras, arquitectónicas, urbanísticas, equipos, servicios y otras.
c) La Dirección, supervisión, administración, fiscalización y ejecución o
construcción de las obras y/o instalaciones.
d) La elaboración de estudios y proyectos de planificación, sean de alcance
nacional, regional, urbano o local, sea su ubicación tanto urbana como rural.
e) La elaboración de avalúos, peritajes y tareas afines.
f) La docencia universitaria en las materias comprendidas o relacionadas con
el campo de su rama y/o especialidad.
g) Toda otra actividad que, por su naturaleza, se halle incluida o corresponda a
su respectiva rama y/o especialidad en ingeniería.

Artículo 21°.- En toda designación o ascenso del personal técnico de las ramas de
ingeniería en las reparticiones fiscales, entidades autárquicas, sociedades de
economía mixta, de organismos mixtos internacionales y otros, se respetará
estrictamente el escalafón. Cuando se trate de cargos nuevos o cuando proceda un
ascenso, la provisión se hará de acuerdo a reglamento especial, al que podrán
4
Página

presentarse únicamente los profesionales inscritos en el Registro nacional de


Ingenieros.
Ley N° 1449

Artículo 22°.- Cuando una entidad fiscal provea un cargo técnico de las ramas de
ingeniería interinamente, el mismo deberá también ser ocupado por un Ingeniero
debidamente habilitado de acuerdo a la presente Ley.

Artículo 23°.- En los diferentes aspectos del proyecto y de la ejecución de trabajos de


las ramas y especialidades de ingeniería, la participación de los profesionales debe
quedar claramente determinada a los efectos de delimitar su responsabilidad.

Artículo 24°.- En todo equipo profesional multidisciplinario en que participen


ingenieros, éstos deberán estar necesariamente inscritos y habilitados en el Registro
Nacional de Ingenieros.

CAPÍTULO IV
DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Artículo 25°.- Los documentos técnicos tales como mapas, proyectos, planos,
cálculos, dibujos, informes u otros documentos, son propiedad intelectual del
profesional autor de los mismos.

Artículo 26°.- Para que cualquiera de los documentos técnicos al que se refiere el
artículo anterior pueda ser presentado para surtir algún efecto en cualquier oficina de
la Administración Pública y su contenido sea llevado a ejecución en todo o en parte
por cualquier persona o entidad pública o privada, deberá llevar la firma de su autor,
profesional de la respectiva especialidad.

CAPÍTULO V
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 27°.- Queda disuelto el Consejo Nacional de Ingeniería, abrogándose la Ley


Nº 308 de 10 de enero de 1964, el D.L. 7277 de 9 de agosto de 1965, el D.L. 7663 de
8 de junio de 1966, el D.S. 15098 de 9 de noviembre de 1977, el D.S. 15890 de 19 de
octubre de 1978, así como toda disposición contraria al espíritu de esta Ley.

Artículo 28°.- Los registros efectuados y las matrículas otorgadas por el Consejo
Nacional de Ingeniería, permanecen con la misma validez en el Registro Nacional de
Ingenieros, que por lo dispuesto en esta Ley será administrado por la Sociedad de
Ingenieros de Bolivia.

Artículo 29°.- La S.I.B. llevará el registro de profesionales técnicos de grado medio y


superior, que hasta la fecha ha sido llevado por el C.N.I., mientras se organice
legalmente la entidad que agrupe a los técnicos.

Los egresados de las escuelas técnicas, industriales y especiales que desarrollen


actividades subordinadas y auxiliares a las profesiones reglamentadas por esta Ley,
lo harán bajo la supervigilancia de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia.
5
Página
Ley N° 1449

Reglamentariamente se dispondrá todo lo concerniente al régimen a que se ajustarán


las actividades de los técnicos, de grado medio y superior.

Cuando éstos organicen sus entidades específicas, la supervigilancia de aquellos


reglamentos corresponderá a tales entidades.

Artículo 30°.- Todos los bienes patrimoniales del Consejo Nacional de Ingeniería,
serán transferidos al Registro Nacional de Ingenieros bajo la administración de la
Sociedad de Ingenieros de Bolivia.

Pase al Poder Ejecutivo, para fines constitucionales.

Es dada en la Sala de Sesiones del Honorable Congreso Nacional, a los diez días del mes de febrero
de mil novecientos noventa y tres años.

Fdo. H. Guillermo Fortún Suárez, Presidente Honorable Senado Nacional.- H. Gastón Encinas
Valverde, Presidente H. Cámara de Diputados.- H. Elena Calderón de Zuleta, Senador Secretario.-
H. Oscar Vargas Molina, Senador Secretario.- H. Walter Alarcón Rojas, Diputado Secretario.-
H. Walter Villagra Romay, Diputado Secretario.

Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley de la República.

Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los quince días del mes de febrero de mil novecientos
noventa y tres años.

Fdo. JAIME PAZ ZAMORA, Presidente Constitucional de la República.-

Ing. Carlos Aponte Pinto, Ministro de Transportes, Comunicaciones y Aeronáutica Civil.-

Lic. Fernando Kieffer Guzmán, Ministro de Asuntos Urbanos.-

6
Página
Decreto Supremo N° 26582

(Texto actualizado conforme a las frases declaradas inconstitucionales con efecto


derogatorio por la Sentencia Constitucional 0112/2004 de 11 de octubre de 2004).

DECRETO SUPREMO Nº 26582


ING. JORGE QUIROGA RAMÍREZ
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

C O N S I D E R A N D O:

Que la Ley N° 1449 el 15 de febrero de 1993, del Ejercicio Profesional de la Ingeniería,


establecen el marco legal y regulatorio para el ejercicio profesional de la Ingeniería en
Bolivia, además de determinar las facultades y atribuciones de la Sociedad de
Ingenieros de Bolivia, para el cumplimiento de dicha disposición.

Que la Ley N° 1449, se limitó a crear y dar las atribuciones, facultades y sanciones, para
el ejercicio indebido de la Ingeniería, sin que estas disposiciones enuncien de una
manera clara y precisa el procedimiento o la forma específica para el buen cumplimiento
de dicha Ley.

Que debido a los cambios y tendencias que se vienen dando en el contexto


internacional, la Ingeniería ha tomado importancia sin precedentes ampliando su campo
de acción a muchos ámbitos de desarrollo nacional, siendo necesaria la reglamentación
de la Ley N° 1449.

Que es necesario establecer las normas, procedimientos y regulaciones que serán


aplicados a las actividades establecidas en la Ley N° 1449 y cualquier otra desarrolladas
por los Ingenieros del País y los extranjeros que ejerzan la ingeniería en la República de
Bolivia.

EN CONSEJO DE MINISTROS,

D E C R E T A:

Artículo Único.- Se aprueba el Reglamento a la Ley N° 1449, del 15 de febrero de


1993, del Ejercicio Profesional de la Ingeniería, que regula el ejercicio legal de la
Profesión del Ingeniero, que consta de veinte (20) Capítulos y noventa y nueve (99)
Artículos; cuyo texto adjunto forma parte del presente Decreto Supremo Reglamentario.

El Señor Ministro de Estado en la Cartera de Comercio Exterior e Inversión, queda


encargado de la ejecución y cumplimiento de presente Decreto Supremo.

Es dado en el Palacio de Gobierno de la Ciudad de La Paz, a los tres días del mes de
abril del año dos mil dos.

FDO. JORGE QUIROGA RAMÍREZ


Fdo. Gustavo Fernández Saavedra
Fdo. Alberto Leytón Aviles
1

Fdo. José Luis Lupo Flores


Página

Fdo. Oscar Guilarte Lujan


Fdo. Jacques Trigo Loubiere
Decreto Supremo N° 26582

Fdo. Carlos Alberto Goitia Caballero


Fdo. Carlos Kempff Bruno
Fdo. Amalia Anaya Jaldín
Fdo. Enrique Paz Argandoña
Fdo. Juan Antonio Chaín Lupo
Fdo. Walter Núñez Rodríguez
Fdo. Ramiro Cavero Uriona
Fdo. Claudio Mansilla Peña
Fdo. Xavier Nogales Iturri
Fdo. Hernán Terrazas Ergueta
Fdo. Tomasa Yarhui Jacome

(Texto actualizado conforme a los Artículos y frases declarados inconstitucionales con efecto
derogatorio por la Sentencia Constitucional 0112/2004 de 11 de octubre de 2004).

REGLAMENTO DE LA LEY N° 1449,


DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA INGENIERIA

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- (OBJETO). El presente Reglamento, tiene el objeto de reglamentar,


en todo el ámbito de la República de Bolivia, la Ley N° 1449 del 15 de Febrero de 1993,
que regula el Ejercicio Profesional de la Ingeniería y actividades afines, en todas sus
ramas y especialidades, de acuerdo a la clasificación Internacional uniforme de
ocupaciones de la Organización Internacional del Trabajo.

Artículo 2.- (DEFINICIONES). A los efectos de una correcta aplicación e


interpretación del presente Reglamento, se establecen las siguientes definiciones:

a) Profesional Ingeniero: Persona que desarrolla la profesión de Ingeniero y está


capacitada para el desarrollo de la misma, conforme a los Artículos 3 y 4 de la
Ley N° 1449.
b) Rama de la Ingeniería: Ciencia que tiene su origen en un mismo tronco de la
Ingeniería.
c) Especialidad en la Ingeniería: Rama de la ciencia o del arte a la que consagra
una persona en la Ingeniería.
d) Perito: Sabio, experimentado, capacitado, para desempeño de una ciencia o arte
dentro de la Ingeniería.
e) Ingeniería: Aplicación de los conocimientos profesionales de los Ingenieros
dentro de las Ciencias Físicas, Químicas, Matemáticas, Agrimensura,
Agronomía, Geodesia, Geografía, Geología, Zootecnia, Informática, Ciencias de
la Computación, Calculista Científico, Financiera y Comercial.
f) Ejercicio Profesional: Se considera ejercicio profesional de la Ingeniería a todo
acto o actividad que suponga, requiera o comprometa la aplicación de
2

conocimientos técnicos, científicos, matemáticos y financieros.


Página

g) Campo Profesional: Espacio que corresponde al ámbito de una profesión.


Decreto Supremo N° 26582

h) Sociedad: Comunidad de personas de igual profesión, que se rigen por sus


propias reglas y estatutos.
i) Asociaciones: Conjunto de asociados, para un mismo fin.

Artículo 3.- (SOCIEDAD DE INGENIEROS DE BOLIVIA). La Sociedad de


Ingenieros de Bolivia- S.I.B., fundada el 5 de Octubre de 1922, está reconocida y
respaldada por las Leyes N° 308 del 10 de Enero de 1964 y N° 1449 del 15 de Febrero
de 1993, es una Institución autónoma, con personalidad jurídica, jurisdicción nacional,
con independencia técnica, administrativa, económica y sin fines de lucro.

Artículo 4.- (RECONOCIMIENTO ESTATAL). El Estado Boliviano, reconoce a la


Sociedad de Ingenieros de Bolivia – S.I.B., como la Institución de derecho, que agrupa y
representa a todos los profesionales que ostentan el título de Ingeniero, con jurisdicción
nacional y su funcionamiento y administración serán conforme a su propio Estatuto
Orgánico y Reglamentos.

Artículo 5.- (OBJETIVO DE LA SOCIEDAD DE INGENIEROS DE BOLIVIA). La


Sociedad de Ingenieros de Bolivia – S.I.B., tiene como objeto cumplir y hacer cumplir
todas las atribuciones reconocidas por el Artículo 7 de la Ley N° 1449 y especialmente
las establecidas en el Artículo 2 de su Estatuto Orgánico.

CAPÍTULO II
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA SOCIEDAD DE INGENIEROS
DE BOLIVIA
Artículo 6.- (PRINCIPIOS). La estructura orgánica de la S.I.B., está sustentada
en los siguientes principios fundamentales:

a) La elección democrática y periódica de los personeros de sus órganos de gobierno.


b) La adopción de acuerdo y decisiones por mayoría.
c) La independencia y separación de competencias entre sus órganos constitutivos,
ejecutivos y disciplinarios.

Artículo 7.- (ÓRGANOS DE GOBIERNO). Los órganos de gobierno de la S.I.B.,


son:

a) Constitutivo: Asamblea Nacional.


b) Ejecutivo: Junta Directiva Nacional, Directorio Nacional.
c) Disciplinario: Tribunal de Honor Nacional, Comité Electoral y Comité Fiscalizador.

Artículo 8.- (NIVEL DEPARTAMENTAL). Las Departamentales adoptarán el


presente reglamento como modelo de organización. La S.I.B., para el cumplimiento de
sus objetivos y finalidades comprende nueve Departamentales encargadas todas ellas
de dar cumplimiento a la Ley del Ejercicio Profesional de la Ingeniería y disposiciones
legales complementarias. Por lo tanto, la organización nacional, en esencia, es una
Federación de Departamentales unidas por metas y propósitos uniformes;
reconociéndose expresamente la autonomía de gestión departamental, con patrimonio
independiente.
3
Página
Decreto Supremo N° 26582

CAPÍTULO III
ASAMBLEA NACIONAL DE REPRESENTANTES

Artículo 9.- (MÁXIMA AUTORIDAD). La Asamblea Nacional de Representantes


es la máxima autoridad de la S.I.B.. Sus decisiones son soberanas, de plena ejecutoria y
de obligatorio cumplimiento para todos sus miembros.

Artículo 10.- (COMPONENTES). Componen la Asamblea Nacional de


Representantes: El Directorio Nacional y las representaciones de las Nueve
Departamentales.

Artículo 11.- (REPRESENTACIÓN DEPARTAMENTAL). Conforman la


representación de cada una de las Departamentales: El Presidente y dos miembros del
respectivo Directorio Departamental además de los ingenieros designados al efecto en
Asambleas Departamentales. El número de representantes será proporcional al de
miembros de cada Departamental, número que fijará la Junta Directiva Nacional de
acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la Asamblea Nacional de Representantes.

Artículo 12.- (TIPOS DE ASAMBLEA). Las Asambleas Nacionales de


Representantes serán Ordinarias o Extraordinarias.

Artículo 13.- (ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA ORDINARIA). Las


atribuciones de la Asamblea Nacional Ordinaria de Representantes expresada sin
carácter limitativo son:

a) Establecer las líneas maestras de acción y políticas de la S.I.B. para el cumplimiento


de la Ley del Ejercicio Profesional de la Ingeniería y disposiciones complementarias
así como de su Estatuto y Reglamentos.
b) Conocer y aprobar los informes de actividades, balances anuales y de gestión del
Directorio Nacional.
c) Autorizar al Directorio Nacional transacciones de carácter económico para contraer
obligaciones, otorgar garantías con el respaldo del patrimonio nacional de la S.I.B.,
de acuerdo a Reglamento.
d) Sancionar y decidir sobre las Reformas de los Reglamentos que hubiesen sido
propuestas por la Junta Directiva Nacional según el Artículo 31, inciso g), del
Estatuto Orgánico de la S.I.B.
e) Aprobar o modificar el Código de Ética Profesional.
f) Nominar a los miembros del Tribunal de Honor Nacional.
g) Elegir al Directorio Nacional de la S.I.B.
h) Definir sede y fecha de la próxima Asamblea Ordinaria.
i) Emitir pronunciamientos sobre aspectos institucionales y de interés nacional.
j) Conocer y pronunciarse sobre informes de la Junta Directiva Nacional acerca de los
aranceles profesionales y el sueldo mínimo del profesional ingeniero.

Artículo 14.- (ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA). Las


atribuciones de la Asamblea Nacional Extraordinaria de Representantes son:

a) Considerar y decidir sobre proyectos de reforma del Estatuto que,


imprescindiblemente, hayan sido presentadas al Directorio Nacional, distribuidas a
todas las Departamentales, por lo menos con noventa días de anticipación,
4

revisadas por una comisión especial designada por la Junta Directiva Nacional cuyo
Página

informe será elevado y difundido con una anticipación por lo menos de sesenta días.
Decreto Supremo N° 26582

La aprobación de la Reforma del Estatuto requiere la aprobación de dos tercios del


número de representantes asistentes como mínimo.
b) Considerar y decidir sobre la transformación o disolución de la S.I.B., bajo
condiciones especiales de quórum y voto que impone la gravedad del tema,
requiriendo:

b.1. Que la Asamblea Extraordinaria sea convocada para tratar únicamente


este tema y sus aspectos consecuentes.
b.2. Que para el caso de disolución, será imprescindible que cada
Departamental asista con el 80% o más del número máximo de
Representantes que pueda acreditar.
b.3. Que para el caso de disolución, será imprescindible que esta decisión sea
aprobada con el 75% o más del número de representantes asistentes.

c) Considerar y decidir sobre la venta, transferencia o enajenación del patrimonio


nacional de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia – S.I.B.
d) Considerar y decidir sobre temas propuestos por una Departamental a la Junta
Directiva Nacional y que hubieran sido apoyadas por otras dos Departamentales.

Artículo 15.- (IMPLEMENTACIÓN DE ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS).


Las modalidades de la convocatoria, organización, quórum, directiva y clausura de las
Asambleas Extraordinarias son similares a las que se establecen, en lo atinente, para
las Asambleas Nacionales Ordinarias en los Artículos: 21, 22, 26 y 27 del Estatuto
Orgánico de la S.I.B.

Artículo 16.- (VOTACIONES). Las deliberaciones y procedimientos de


votaciones se desarrollarán en estricta observancia del Reglamento de Debates.

CAPÍTULO IV
JUNTA DIRECTIVA NACIONAL

Artículo 17.- (CONSTITUCIÓN). Estará constituida por el Directorio Nacional de


la S.I.B. e integrada por los Presidentes de las Departamentales y por el Director
Ejecutivo de la S.I.B., que actuará como Secretario de la Junta Directiva Nacional; pero
sin derecho a voto. Deliberará bajo la dirección del Presidente Nacional de la S.I.B.,
cumpliendo los Artículos 32 y 33 del Estatuto Orgánico de la S.I.B.

Artículo 18.- (SUBSTITUCIONES). Si eventualmente alguno de los miembros


del Directorio Nacional simultáneamente ejerciese las funciones de Presidente de la
Departamental, será substituido en esta última función por el respectivo Vicepresidente
Departamental. En caso de renuncia, esta podrá ser presentada indistintamente y a la
sola opción del interesado, a una o ambas funciones.

Artículo 19.- (ATRIBUCIONES). Las atribuciones de la Junta Directiva Nacional,


sin carácter limitativo, son las siguientes:

a) Cumplir y hacer cumplir la Ley del Ejercicio Profesional de la Ingeniería y


disposiciones legales complementarias; el Estatuto, los Reglamentos, el Código de
Ética, las Resoluciones y los mandatos de las Asambleas de la S.I.B.
5
Página
Decreto Supremo N° 26582

b) Delinear la política y programas de acción, aprobar los presupuestos de gestión de


la S.I.B. y del Registro Nacional de Ingenieros, para su cumplimiento por el Directorio
Nacional.
c) Proponer ante las Asambleas Nacionales una lista de siete nombres para la
nominación del Tribunal de Honor Nacional; según el Artículo 44 del Estatuto
Orgánico de la S.I.B.
d) Convocar a Asambleas Nacionales.
e) Conocer y coordinar la labor del Directorio Nacional.
f) Considerar y resolver aspectos no contemplados en el presente Reglamento,
dictando al efecto, Resoluciones expresas que deberán ser adecuadamente
difundidas en escala nacional, a través de las Departamentales o en su caso,
mediante la prensa escrita, en diarios de circulación nacional.
g) Redactar, considerar, aprobar o modificar los Reglamentos de la S.I.B. con cargo de
ratificación por la Asamblea Ordinaria según el Artículo 20, Inciso d), del Estatuto
Orgánico de la S.I.B.
h) Considerar los informes anuales de gestión que debe presentar el Presidente
Nacional de la S.I.B.
i) Actuar como Tribunal de apelación sobre las Resoluciones y Decisiones de los
Directorios Departamentales.
j) Conocer y decidir sobre la eventual acefalía, temporal o definitiva, del Presidente
Nacional o de los demás miembros del Directorio Nacional, disponiendo la
respectiva rotación de cargos y funciones entre los restantes miembros.
En caso necesario podrá requerirse la participación por invitación, de hasta dos de
los miembros suplentes para que sustituyan a los titulares del Directorio Nacional,
que hubiesen renunciado o estén impedidos de cumplir sus funciones. Si las
acefalías fuesen más de dos, los miembros restantes de la Junta Directiva Nacional
deberán convocar, en un plazo máximo de treinta días, a nuevas elecciones
nacionales de renovación total del Directorio Nacional.

CAPÍTULO V
DIRECTORIO NACIONAL
Artículo 20.- (ELECCIÓN). El Directorio Nacional constituye el órgano de acción
ejecutiva de la S.I.B., a la que representará en escala nacional, dentro y fuera del país.
Este será elegido cada dos años en Asamblea Nacional Ordinaria de Representantes,
de acuerdo al Reglamento de Elecciones y cumplirá con los Artículos 37 y 38 del
Estatuto Orgánico de la S.I.B.

Artículo 21.- (INTEGRANTES). El Directorio Nacional estará integrado por un


Presidente, un Vicepresidente, tres Directores Titulares y dos Suplentes, que serán
elegidos de acuerdo a Reglamento, por votación nacional, cada dos años, pudiendo ser
reelegidos por una gestión continua más y hasta un máximo de cuatro gestiones
discontinuas.

Artículo 22.- (ATRIBUCIONES). Las principales atribuciones del Directorio


Nacional, expresadas sin carácter limitativo y para su cumplimiento son:

a) Cumplir y hacer cumplir la Ley del Ejercicio Profesional de la Ingeniería y


disposiciones legales complementarias, el Estatuto, los Reglamentos y el Código de
Ética, las decisiones de las Asambleas Nacionales y las Resoluciones de la Junta
6

Directiva Nacional.
Página

b) Elaborar y ejecutar el Presupuesto Anual de la S.I.B.


Decreto Supremo N° 26582

c) Administrar el patrimonio nacional de la S.I.B., efectuando los actos mercantiles


necesarios.
d) Designar o remover al Director Ejecutivo Nacional, al personal administrativo y de
apoyo que fuese menester, de acuerdo a Reglamento.
e) Ejercitar las acciones legales necesarias en defensa del ejercicio de la profesión del
ingeniero, en concordancia con el Artículo 7, inciso m) de la Ley del Ejercicio
Profesional de la Ingeniería.
f) Convocar al Tribunal de Honor Nacional y ejecutar sus decisiones.
g) Convocar a los miembros de la S.I.B., especialmente a los Colegios y/o
Asociaciones por ramas y especialidades, para actuar en las Comisiones Nacionales
de asesoramiento, proveyendo el respaldo necesario a estas Comisiones.
h) Convocar y organizar las Asambleas Nacionales de Representantes.
i) Supervisar el desenvolvimiento del Registro Nacional de Ingenieros, disponiendo las
adecuadas medidas organizativas.
j) Promover, estimular o auspiciar la activa participación de los Colegios y/o
Asociaciones por ramas y especialidades para la frecuente realización de congresos,
seminarios, conferencias, exposiciones de productos industriales y tecnológicos
relacionados con la ingeniería, publicación de revistas y boletines, concertando
esfuerzos y recursos.
k) Mantener y fomentar la vinculación con organizaciones profesionales afines
nacionales como internacionales cubriendo los gastos y cuotas de adhesión.

Artículo 23.- (REQUISITOS). I. Para ser elegido miembro del Directorio Nacional
se requiere:

a) Ser socio activo o emérito de la S.I.B., estando inscrito en alguna S.I.B. –


Departamental.
b) Tener antigüedad en la S.I.B. de por lo menos diez años para Presidente o
Vicepresidente y cinco años para Director.
c) Para ser elegido Presidente Nacional o Vicepresidente Nacional de la Sociedad de
Ingenieros de Bolivia – S.I.B., es necesario haber participado en el Directorio
Nacional de la S.I.B..
d) No tener proceso pendiente por el Tribunal de Honor Nacional o haber sufrido
sanción por este Tribunal, así como también no tener auto de procesamiento penal o
sentencia privativa de libertad.
e) Tener al día sus obligaciones con la S.I.B.

II. Las funciones para el Presidente Nacional, Vicepresidente Nacional y Directores


Nacionales de la S.I.B., están descritas en los Artículos 40, 41 y 42 del Estatuto
Orgánico de la S.I.B.

CAPÍTULO VI
TRIBUNAL DE HONOR NACIONAL
DE LA SOCIEDAD DE INGENIEROS DE BOLIVIA

Artículo 24.- (COMPETENCIAS). El Tribunal de Honor Nacional de la Sociedad


de Ingenieros de Bolivia – S.I.B., es un órgano jurisdiccional competente, para juzgar en
última instancia a los miembros de La S.I.B. que se creyesen con derecho a apelar
7

sobre los fallos dictados por los Tribunales Departamentales sean por infracciones al
Página

Código de Ética, al Estatuto Orgánico o a los reglamentos de la S.I.B.


Decreto Supremo N° 26582

Artículo 25.- (CONSTITUCIÓN). Estará constituido por cinco miembros que


serán designados de la lista mencionada en el Artículo 31, Inciso c), del Estatuto
Orgánico de la S.I.B y por la Asamblea Nacional de Representantes. Los vocales así
designados elegirán de entre ellos, de acuerdo al Código de Ética Profesional, un
Presidente, un Vicepresidente y un Secretario.

Artículo 26.- (DURACIÓN). Los miembros del Tribunal de Honor Nacional


durarán en sus funciones cuatro años, pudiendo ser reelegidos de acuerdo a lo
estipulado en el Artículo 24 del Código de Ética Profesional.

Artículo 27.- (REQUISITOS). Los requisitos para ser Miembro del Tribunal de
Honor Nacional, son los mismos que rigen para el Presidente Nacional de la S.I.B.

CAPÍTULO VII
COMITÉ ELECTORAL NACIONAL DE
LA SOCIEDAD DE INGENIEROS DE BOLIVIA
Artículo 28.- (ATRIBUCIÓN ESPECÍFICA). El Comité Electoral Nacional es el
órgano encargado de la realización del proceso electoral para renovar el Directorio
Nacional.

Artículo 29.- (INTEGRANTES). El Comité Electoral Nacional estará integrado


por cinco miembros titulares y cinco suplentes; la nominación, estructura orgánica,
funcionamiento, así como el proceso eleccionario se sujetará al Reglamento respectivo.

Artículo 30.- (PLAZO MÍNIMO). El plazo mínimo que medie entre la


convocatoria a elecciones y el verificativo de las mismas no podrá, bajo circunstancia
alguna, ser inferior a noventa días.

Artículo 31.- (GASTOS DE CAMPAÑA). Los gastos de la campaña publicitaria


preelectoral correrán por cuenta exclusiva de los candidatos. La impresión de papeletas
de voto en la sede donde se efectuará la Asamblea Ordinaria, será cubierta por la S.I.B.

Artículo 32.- (COMPETENCIAS). El Comité Nacional Electoral presidirá la


Asamblea Ordinaria a partir del momento que se inicie el acto electoral y es de su
exclusiva competencia dar posesión en solemne ceremonia al Nuevo Directorio
Nacional.

CAPÍTULO VIII
COMITÉ NACIONAL DE FISCALIZACIÓN
Artículo 33.- (ATRIBUCIÓN ESPECÍFICA). El Comité Nacional de Fiscalización
es el encargado de realizar la revisión del informe económico del Directorio Nacional
saliente.

Artículo 34.- (ELECCIÓN). En la Asamblea Ordinaria Nacional, bajo la


presidencia del Comité Electoral, después de concluido el acto eleccionario y antes de la
8

posesión del nuevo Directorio Nacional los asambleístas propondrán nueve nombres de
Página

miembros de la S.I.B. presentes en la Asamblea, de entre los cuales por elección


Decreto Supremo N° 26582

mediante voto, se designarán tres ingenieros que conformarán el Comité de


Fiscalización. El más votado será Presidente, el segundo Vicepresidente y el tercero
Secretario, los elegidos para ejercer su mandato serán posesionados inmediatamente
por el Comité Electoral, la nominación es irrenunciable.

Artículo 35.- (AUDITORÍA EXTERNA). En el plazo máximo improrrogable de 15


días posteriores a la nominación del nuevo Directorio Nacional, el Comité Fiscalizador
iniciará la revisión de la documentación económica que estime pertinente, además
contratará por cuenta del Directorio Nacional, los servicios de una auditoría externa a
cargo de una firma especializada, legalmente establecida. En un plazo máximo de
noventa días el informe en borrador será puesto a conocimiento del Directorio saliente a
fin de que éste pueda en cada caso, dentro de treinta días, rectificar errores o presentar
aclaraciones y pruebas. El Comité Fiscalizador como último acto de su misión
presentará el informe final al nuevo Directorio Nacional, quien dará por cerrada la
gestión del directorio anterior, o en su caso adoptará las providencias que estime
pertinentes.

CAPÍTULO IX
PATRIMONIO NACIONAL Y RECURSOS DE LA SOCIEDAD
DE INGENIEROS DE BOLIVIA
Artículo 36.- (CONSTITUCIÓN DEL PATRIMONIO). El Patrimonio Nacional de
la S.I.B. está constituido por los muebles e inmuebles adquiridos por compra y por
cesión, donación o transferencia de bienes que se haga en favor de la S.I.B. La
protección y administración de este patrimonio compete a la Junta Directiva Nacional.

Artículo 37.- (PROHIBICIONES). Ningún personero de la S.I.B. podrá en forma


alguna vender, transferir, enajenar o pignorar bien alguno sin expresa y escrita
resolución emanada de la Asamblea Nacional de Representantes.

Artículo 38.- (SUSTENTO ECONÓMICO). La Sociedad de Ingenieros de Bolivia,


sustentará su economía en base a las contribuciones que, en forma de alícuota y de
acuerdo a reglamento, proporcionarán las Departamentales. Así también por la
retribución de servicios prestados por la S.I.B. y por venta de publicaciones.

Artículo 39.- (RESPONSABILIDADES). La responsabilidad por la


administración, control y vigilancia de los recursos recae en orden de prelación en el
Presidente, en el Director que haya sido designado como Tesorero, en el Directorio
Ejecutivo de la S.I.B. y en los funcionarios administrativos.

Artículo 40.- (DESTINO DE INGRESOS Y PATRIMONIO). Los ingresos y el


patrimonio de la S.I.B., serán destinados exclusivamente a los fines enumerados y en
ningún caso podrán distribuirse directa o indirectamente entre los asociados. En caso de
disolución y liquidación de la S.I.B., su patrimonio será destinado a entidades de igual
objeto.
9
Página
Decreto Supremo N° 26582

CAPÍTULO X
EJERCICIO PROFESIONAL
Artículo 41.- (PROTECCIÓN). El Estado garantiza y protege el Ejercicio
Profesional de la Ingeniería en todo el territorio nacional.

Artículo 42.- (NORMA REGULATORIA). El Ejercicio Profesional de la Ingeniería


en todas sus ramas, sus especialidades y actividades afines, se regulará por las
disposiciones de la Ley N° 1449 y por el presente Reglamento.

Artículo 43.- (HABILITACIÓN DE ESPECIALIDAD). La rama de la Ingeniería


para la cual se habilite cada título, será determinada por la Universidad Nacional o
Extranjera que lo expida.

Artículo 44.- (EJERCICIO PROFESIONAL). El Ingeniero, para poder ejercer su


profesión y utilizar tal denominativo, previamente, deberá estar inscrito en la Sociedad
de Ingenieros de Bolivia – S.I.B., quien le otorgará un número de matrícula profesional
en el Registro Nacional de Ingenieros.

Artículo 45.- (INSCRIPCIÓN). La inscripción en la Sociedad de Ingenieros de


Bolivia – S.I.B., conforme a los Artículos 3 y 4 de la Ley N° 1449, habilita al Profesional
Ingeniero, para el ejercicio legal de la profesión, además que le otorga todos los
derechos y obligaciones establecidos en dicha norma legal, en su Estatuto Orgánico y
Reglamentos.

Artículo 46.- (EJERCICIO INDEBIDO). Toda persona con formación en


Ingeniería o persona natural que ejerza o utilice el denominativo de “Ingeniero”, sin estar
inscrito en la Sociedad de Ingenieros de Bolivia – S.I.B., cometerá el delito de Ejercicio
Indebido de la Profesión que será pasible a las sanciones establecidas en el Código
Penal para esta clase de delito, debiendo constituirse el Ministerio Público en parte
damnificada como representante de la Sociedad y del Estado y la Sociedad de
Ingenieros de Bolivia – S.I.B., en parte ofendida.

Artículo 47.- (DENUNCIA). I. Toda denuncia de ejercicio indebido de la


profesión o utilización del denominativo de “Ingeniero”, deberá ser formalizada, por
cualquier persona interesada y en su defecto por la Sociedad de Ingenieros de Bolivia –
S.I.B., para lo cual tiene la suficiente personería jurídica de acuerdo al Artículo 11 de la
Ley N° 1449.

II. Las autoridades Policiales, Administrativas y Judiciales, así como el Ministerio


Público, deberán prestar la máxima cooperación para el cumplimiento de esa
disposición y la correcta aplicación

Artículo 48.- (COLEGIOS POR RAMAS). Los profesionales en una rama de la


Ingeniería podrán organizarse en Colegios y sus especialidades en Asociaciones.

CAPÍTULO XI
EJERCICIO PROFESIONAL DE LOS EXTRANJEROS
10

Artículo 49.- (ACREDITACIÓN). Los Ingenieros Extranjeros que fueran


Página

contratados por un período de seis meses, un año o más por empresas nacionales o
extranjeras, públicas o privadas, para prestar servicios en el territorio de la República, en
Decreto Supremo N° 26582

cargos técnicos, administrativos o en la docencia, deberán acreditar primeramente su


condición profesional e inscribirse en la Sociedad de Ingenieros de Bolivia – S.I.B., en el
Registro especial existente y conforme al Reglamento vigente.

Artículo 50.- (CONTRATOS DE CONSULTORIA). El Estado Boliviano cuando


suscriba contratos de Consultoría, Construcción y/o Asesoramiento Técnico, en todos
los campos de la Ingeniería, deberá establecer y condicionar la participación de
profesionales ingenieros bolivianos, conforme lo establece la Ley General del Trabajo.

Artículo 51.- (REQUISITOS). I. Los profesionales extranjeros, que vinieren a


ejercer la profesión de Ingeniero en el territorio nacional mediante convenios bilaterales
o multilaterales, o en ejercicio libre de la profesión, deberán cumplir previamente todos
los requisitos y condiciones exigidos en el Artículo 52 del presente reglamento.

II. Serán exentos del Registro Nacional de Ingenieros en la S.I.B. los profesionales
Ingenieros Extranjeros que vengan a Bolivia en el marco de los Convenios de
Cooperación de Fondos no Reembolsables.

CAPÍTULO XII
REQUISITOS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL EN
INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

Artículo 52.- (DOCENCIA UNIVERSITARIA). Para el ejercicio de la Docencia


Universitaria en Bolivia, en cualquiera de las ramas y especialidades de la Ingeniería, el
postulante o el Catedrático Universitario deberá presentar su inscripción en la Sociedad
de Ingenieros de Bolivia – S.I.B., bajo responsabilidad de ejercicio indebido de la
profesión y a la institución universitaria de incumplimiento de normas legales y
responsabilidad conforme a la Ley N° 1178.

Artículo 53.- (ADMINISTRACIÓN PÚBLICA). Todo profesional para ejercer


funciones en la administración pública que comprometan la utilización de conocimientos
en las ramas y especialidades de la Ingeniería, previamente deberá estar inscrito y
habilitado en la Sociedad de Ingenieros de Bolivia – S.I.B. bajo responsabilidad de la Ley
N° 1178.

Artículo 54.- (CONTRATACIÓN DE SERVICIOS). Para el cumplimiento del


Artículo precedente, todas las autoridades nacionales o departamentales que contraten
los servicios de Ingenieros, deberán exigir a los contratados la respectiva inscripción y
certificación de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia – S.I.B.

Artículo 55.- (INGENIERO RESPONSABLE). Las personas jurídicas (Empresas


o Sociedades), para utilizar en su razón social o denominación la palabra “Ingeniero o
Ingeniería” deberán contar por lo menos con un Ingeniero responsable inscrito en la
Sociedad de Ingenieros de Bolivia – S.I.B.
11
Página
Decreto Supremo N° 26582

CAPÍTULO XIII
REGISTRO NACIONAL DE INGENIEROS EN LA
SOCIEDAD DE INGENIEROS DE BOLIVIA

Artículo 56.- (REGISTRO NACIONAL). La Inscripción en el Registro Nacional


de Ingenieros previsto en los Artículos 3, 9 y 15 de la Ley del Ejercicio Profesional de la
Ingeniería, se tramitará conforme a reglamento.

Artículo 57.- (CARNET PROFESIONAL). La S.I.B. a nivel Nacional llevará un


libro de Registro Profesional cuyos trámites de inscripción se realizarán a través de las
Departamentales. Cumplida esta formalidad la S.I.B. extenderá el correspondiente
carnet profesional, único documento que habilita el ejercicio legal de la profesión.

CAPÍTULO XIV
INSCRIPCIÓN Y PAGO DE CUOTAS

Artículo 58.- (PAGOS EN OFICINAS DEPARTAMENTALES). La Sociedad de


Ingenieros de Bolivia – S.I.B. es una institución de carácter nacional y las cuotas y
aportes están sustentados en el Artículo 7 Inciso i) de la Ley N° 1449, las que deberán
efectuarse en las oficinas Departamentales de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia –
S.I.B., en las que él profesional tenga su residencia, para que pueda gozar de los
derechos y cumplir con las obligaciones que confiere la Ley N° 1449.

Artículo 59.- (CONCEPTOS DE CUOTAS Y APORTES). Se establece los


siguientes conceptos de cuotas y aportes que deberán realizar los Ingenieros para
sufragar los gastos de mantenimiento del Registro Nacional de Ingenieros:

a) Inscripción.
b) Cuotas.
c) Renovación de carnets.
d) Certificado de Registro Profesional.
e) Aportes extraordinarios.

Artículo 60.- (INSCRIPCIÓN). Se denomina inscripción, al aporte que deberá


realizar el profesional, que solicita su inscripción en el Registro Nacional de Ingenieros
por única vez, en la que se contempla:

a) Número de Registro Profesional indefinido.


b) Carnet Profesional, por cada cinco años renovables.
c) Sello profesional con N° R.N.I. y Especialidad.

Artículo 61.- (MONTO DE LA INSCRIPCIÓN). El monto por concepto de


inscripción deberá ser fijado por la Comisión de Régimen Interno y aprobado por el
12

Directorio Nacional y presentado a la Asamblea Ordinaria o Extraordinaria en base a la


propuesta de presupuesto, que debe ser presentada por el Directorio conforme al
Página

Artículo 36 Inciso b) del Estatuto Orgánico de la S.I.B.


Decreto Supremo N° 26582

Artículo 62.- (DISTRIBUCIÓN DEL MONTO DE INSCRIPCIÓN). Del monto total


de la inscripción, el 50% deberá ser liquidado en favor de la oficina Nacional de la
Sociedad de Ingenieros de Bolivia – S.I.B., conforme se establece en el Artículo 1 de la
Resolución N° 2/97, de la Asamblea Extraordinaria Nacional de Tarija 1997; el mismo
que deberá ser enviado a la Oficina Nacional de la S.I.B., hasta el día diez de cada mes
siguiente, para el registro correspondiente en la base de datos y el 50% quedará a
disposición de la Departamental donde el profesional desenvuelve normalmente sus
actividades.

Artículo 63.- (CUOTA MENSUAL O ANUAL). Se denomina cuota mensual o


anual, al aporte que realiza el profesional inscrito en la Sociedad de Ingenieros de
Bolivia – S.I.B. y que está destinado a cubrir los gastos de administración de Registro.

Artículo 64.- (CÓMPUTO PARA EL PAGO). El monto por concepto de cuota es


de carácter obligatorio mensual o anual, computándose para este efecto el primer pagos
desde que, el profesional ha recabado su Diploma Académico, para los profesionales
del sistema universitario nacional o la fecha de Revalidación y Convalidación de su
Título Académico en caso de haber realizado sus estudios en una Universidad del
exterior, dato que servirá para computar su antigüedad profesional en la Sociedad de
Ingenieros de Bolivia – S.I.B.

Artículo 65.- (PRIMER PAGO). El primer pago de la cuota anual se computará


por duodécimas, según la fecha del Diploma o Título Académico, de Universidades
Nacionales o Extranjeras.

Artículo 66.- (EXCEPCIÓN). Ningún funcionario administrativo de la Sociedad


de Ingenieros de Bolivia – S.I.B. o Directivo Nacional o Departamental podrá eximir el
pago de las cuotas anuales a ningún Ingeniero. Sólo en caso de ausencia del país con
documentos justificatorios (fotocopias legalizadas de certificados de trabajo o estudio y
fotocopia de pasaporte), se podrá eximir, al profesional, del pago de sus cuotas por
duodécimas por el tiempo que duró su ausencia del país.

Artículo 67.- (MONTO DE LA CUOTA ANUAL). La cuota anual se fijará o


ratificará en reunión de Directorio Nacional (al tratarse el presupuesto, conforme al
Estatuto Orgánico de la S.I.B., Artículo 2 Inciso x) y Artículo 7 Inciso g).

Artículo 68.- (AUTORIZACIÓN PARA COBRO). Se autoriza a las


Departamentales efectuar el cobro de la cuota anual, extendiendo el Recibo Oficial con
numeración correlativa, emitida únicamente por la Oficina Nacional de la Sociedad de
Ingenieros de Bolivia – S.I.B.; que proporcionará a las oficinas Departamentales, para
ser entregados a los Ingenieros que hubiesen cancelado sus obligaciones económicas.

Artículo 69.- (ENVÍO MENSUAL DE CUOTAS). Las Departamentales deberán


enviar mensualmente hasta el 10 de cada mes siguiente en favor de la Sociedad de
Ingenieros de Bolivia – S.I.B., Oficina Nacional los montos correspondientes a las cuotas
anuales conforme estipula el presente reglamento.

Artículo 70.- (CARNET PROFESIONAL). Para la correcta identificación


profesional y especialidad del Ingeniero registrado en el Registro Nacional de Ingenieros
– RNI, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia – S.I.B., otorga el carnet profesional que
13

tiene vigencia por cinco años, que contiene los aspectos relevantes al título académico
que ostenta.
Página
Decreto Supremo N° 26582

Artículo 71.- (VIGENCIA DEL CARNET PROFESIONAL). La vigencia del carnet


profesional es de cinco (5) años, debiendo renovarse al término de ése plazo.

Artículo 72.- (RENOVACIÓN DEL CARNET PROFESIONAL). El monto por


concepto de renovación del Carnet Profesional será fijado conforme Estatuto por la
Directiva Nacional en la reunión de aprobación de presupuesto.

Artículo 73.- (DISTRIBUCIÓN DEL MONTO DE RENOVACIÓN). Del monto por


concepto de renovación del carnet profesional, el 70% deberá ser liquidado a favor de la
Oficina Nacional de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia – S.I.B. y el 30% quedará a
disposición de la Departamental donde el profesional desenvuelve normalmente sus
actividades.

Artículo 74.- (CERTIFICADO DE REGISTRO PROFESIONAL). El certificado de


registro profesional, es un documento que acredita, que el profesional ha cumplido con
las disposiciones de la Ley N° 1449 y que se encuentra habilitado legalmente para el
Ejercicio Profesional de la Ingeniería, en toda la República de Bolivia, concordante con
los Artículos 1 y 4 del presente Reglamento.

Artículo 75.- (REQUISITOS). Para obtener el certificado de registro profesional,


el solicitante deberá tener sus cuotas al día, incluida la cuota del mes corriente y
especificará claramente para qué concepto solicita el Certificado.

Artículo 76.- (DOCUMENTO OFICIAL). El certificado de registro profesional, es


un documento oficial con numeración correlativa, emitido únicamente por la oficina
Nacional de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia – S.I.B. de acuerdo a los Artículos 1 y
4 del presente Reglamento y que proporcionará a las oficinas Departamentales, para la
entrega a los Ingenieros solicitantes. La Directiva Nacional aprobará el monto que se
cobrará por este documento, conforme establece el Estatuto Orgánico de la S.I.B.

Artículo 77.- (DISTRIBUCIÓN DEL MONTO DE CERTIFICADO). Del monto


por concepto del certificado de registro profesional, el 100% quedará a disposición de
cada Departamental, donde el profesional desenvuelve normalmente sus actividades,
según el Artículo 3 de la Resolución N° 2/97, de la Asamblea Extraordinaria Nacional de
Tarija 1997.

Artículo 78.- (APORTES EXTRAORDINARIOS). Se define como aporte


extraordinario a otro tipo de cuota que pueda solicitar la Junta Directiva Nacional o el
Directorio Nacional, para cubrir una obligación específica, la cual deberá ser aprobada
por Asamblea Extraordinaria.

Artículo 79.- (INGENIEROS EXTRANJEROS). El registro profesional de los


Ingenieros Extranjeros – R.N.I.E., habilita al profesional a desenvolver sus labores por
un año en el territorio nacional; pudiendo renovar éste hasta dos veces consecutivas por
el mismo tiempo, posteriormente deberá tener el Número de Registro Nacional de
Ingenieros – R.N.I. por tiempo indefinido.

Artículo 80.- (MONTO DEL REGISTRO). El monto del registro profesional de los
Ingenieros Extranjeros, será definido por la Directiva Nacional y presentado a la
Asamblea Ordinaria o Extraordinaria.
14

Artículo 81.- (DISTRIBUCION DE MONTO DE REGISTRO). Del monto por


Página

concepto del registro profesional de ingenieros extranjeros, el 50% deberá ser liquidado
en favor de la oficina Nacional de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia – S.I.B.,
Decreto Supremo N° 26582

conforme establece en el Artículo 2 de la Resolución N° 2/97 de la Asamblea


Extraordinaria Nacional de Tarija 1997 y el 50% quedará a disposición de la
Departamental, donde el profesional desenvuelve normalmente sus actividades.

Artículo 82.- (RESPALDO DE LAS CANCELACIONES ECONÓMICAS). Toda


cancelación económica por cualquiera de los conceptos señalados anteriormente
deberán estar respaldados por el Recibo Oficial, con los números correlativos de la
Sociedad de Ingenieros de Bolivia – S.I.B., único documento que acredita la cancelación
realizada. Las Departamentales están obligadas a utilizar como documento de contra
pago el Recibo Oficial en el que se incluirá claramente señalado el monto detallado de
pago por los distintos conceptos.

Artículo 83.- (PERIODOS PARA CANCELACIONES ECONÓMICAS). La


cancelación económica, por todos los conceptos señalados se realizará en forma
mensual, debiendo estar en poder de la oficina Nacional a más tardar el día diez del
mes siguiente al de la liquidación.

Artículo 84.- (CONTROL DE RECIBOS OFICIALES). La cancelación


económica, contendrá en orden correlativo las copias del Recibo oficial, adjuntando
originales y todas las copias. En caso de haber recibos anulados se deberá remitir a la
oficina Nacional de la S.I.B.. Además deberá indicar en forma separada los porcentajes
de participación Nacional y Departamental por cada concepto y el total de lo cobrado el
mes correspondiente.

Artículo 85.- (TÉRMINO PARA DISTRIBUCIÓN DE CANCELACIONES). Junto


con la cancelación económica mensual las Departamentales deberán incluir el cheque o
nota de giro bancario, que corresponde a la oficina Nacional de la S.I.B., no
admitiéndose demoras o falta de pago bajo ningún aspecto, por más de quince días.

Artículo 86.- (OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES). Es obligación y


responsabilidad del Presidente del Directorio Departamental, del Secretario de Hacienda
(o cargo similar) y del responsable de Contabilidad; la correcta liquidación mensual en el
plazo fijado. En caso de incumplimiento serán pasibles a las sanciones establecidas por
el Tribunal de Honor Nacional.

Artículo 87.- (CORRECCIÓN DE LA CANCELACIÓN ECONÓMICA). La oficina


Nacional de la S.I.B., emitirá una nota oficial sobre la corrección de la cancelación
económica enviada, o en su defecto hará conocer sus observaciones hasta el día 20 del
mes siguiente al de la liquidación, las mismas que deberán ser absueltas hasta el día
25, no aceptándose mayores dilaciones en la liquidación. La nota oficial sobre la
correcta liquidación será el único documento para el descargo de responsabilidades de
los Presidentes y Secretario de Hacienda de los Directorios Departamentales.

CAPÍTULO XV
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS INGENIEROS
Artículo 88.- (DERECHOS Y OBLIGACIONES). Los Ingenieros inscritos en la
Sociedad de Ingenieros de Bolivia – S.I.B., gozarán de todos los derechos y
obligaciones que se establece en el Estatuto Orgánico y Reglamentos de la Sociedad de
15

Ingenieros de Bolivia – S.I.B y de la correspondiente departamental.


Página
Decreto Supremo N° 26582

CAPÍTULO XVI
REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO
EN PROVISIÓN NACIONAL
Artículo 89.- (CARÁCTER PREVIO). Todas las Universidades Públicas y
Privadas del país, para otorgar el Título de Ingeniero en Provisión Nacional en todas sus
ramas y especialidades, con carácter previo deberán exigir la inscripción en la Sociedad
de Ingenieros de Bolivia – S.I.B.

Artículo 90.- (CERTIFICACIÓN DE INSCRIPCIÓN). El Ministerio de Educación,


Cultura y Deportes, mediante la Dirección correspondiente, antes de emitir el título de
Ingeniero en Provisión Nacional en todas sus ramas y especialidades, exigirá al
solicitante la presentación de la certificación de inscripción en la Sociedad de Ingenieros
de Bolivia – S.I.B.

(Artículos declarados inconstitucionales con efecto derogatorio por la Sentencia


Constitucional 0112/2004 de 11 de octubre de 2004).

CAPÍTULO XVII
PROPIEDAD INTELECTUAL
Artículo 91.- (PROPIEDAD INTELECTUAL). Todos los documentos técnicos
elaborados por Ingenieros, tales como mapas, planos, proyectos, cálculos, informes
técnicos, periciales y otros, son de propiedad del profesional autor del mismo.

Artículo 92.- (MATRÍCULA PROFESIONAL). Todos los documentos técnicos,


planos, pliegos de especificaciones, cálculos, dibujos e informes técnicos y periciales,
para surtir efectos legales deben tener la firma, el sello y número de matrícula
profesional de Registro en la Sociedad de Ingenieros de Bolivia – S.I.B. del profesional
que los elabora, caso contrario son nulos de pleno derecho, conforme a la Ley N° 1449.

CAPÍTULO XVIII
CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y TRABAJOS TÉCNICOS
Artículo 93.- (EXCLUSIVIDAD). Todos los estudios, cálculos, construcciones,
instalaciones, peritajes y trabajos relacionados con la Ingeniería, se deberán realizar con
y bajo la responsabilidad de Profesionales Ingenieros de la rama o especialidad,
registrados en la Sociedad de Ingenieros de Bolivia – S.I.B.

Artículo 94.- (RESPONSABILIDADES). A efecto de delimitar y determinar


responsabilidades debe quedar claramente establecida la participación de los
Ingenieros, en cada etapa del proceso de Ingeniería.

Artículo 95.- (CARTEL DE OBRA). Durante la ejecución de una obra, es


obligatorio para el propietario y bajo responsabilidad del Ingeniero, colocar un cartel que
lleve el nombre de la Empresa y de los Ingenieros responsables de la obra, con
16

indicación del número de Registro en la Sociedad de Ingenieros de Bolivia – S.I.B.


Página
Decreto Supremo N° 26582

CAPÍTULO XIX
TÉCNICOS DE GRADOS MEDIO Y SUPERIOR EN LA
REPÚBLICA DE BOLIVIA
Artículo 96.- (REGISTRO NACIONAL DE TÉCNICOS). La Sociedad de
Ingenieros de Bolivia – S.I.B., será la única institución encargada de llevar el Registro
Nacional de los técnicos de grado medio y superior, universitarios a nivel nacional;
debiendo inscribirles y otorgarles la respectiva Matrícula. Los Egresados de las Escuelas
Técnicas, Industriales y Especiales que desarrollen actividades subordinadas y
auxiliares a las Profesiones Reglamentadas por esta Ley, lo harán bajo la
supervigilancia de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia – S.I.B. Reglamentariamente, se
dispondrá todo lo concerniente al régimen a que se ajustarán las actividades de los
Técnicos, de grado medio y superior. Cuando estos organicen sus entidades
específicas, la supervigilancia de aquellos reglamentos corresponderá a tales entidades.

Artículo 97.- (REGLAMENTOS DE INSCRIPCIÓN). A efecto del Artículo


anterior, la Sociedad de Ingenieros de Bolivia – S.I.B., elaborará los respectivos
reglamentos de inscripción y fijará las tarifas de pagos de cuotas y aranceles
correspondientes a los técnicos.

Artículo 98.- (RECONOCIMIENTO DE ANTERIORES REGISTROS). Se


reconocen los registros y matrículas otorgadas anteriormente por la Sociedad de
Ingenieros de Bolivia – S.I.B., a los técnicos, los mismos que pertenecen y se ratifican
por la presente disposición legal.

CAPÍTULO XX
VIGENCIA
Artículo 99.- (VIGENCIA DEL REGLAMENTO). El presente Reglamento entrará
en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de Bolivia.

17
Página
Código de Ética Profesional

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL

Aprobado en la XI Asamblea Nacional Ordinaria de Representantes de la Sociedad de Ingenieros de


Bolivia realizada en la ciudad de Cochabamba del 26 al 27 de Octubre de 2012.

Título I

DISPOSICIONES GENERALES, DERECHO Y DEBERES

Capítulo I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. (OBJETO). El presente Código de Ética Profesional establece el conjunto de


normas, reglas y procedimientos, a los que los ingenieros y otros profesionales registrados en
la SIB, se encuentran sujetos.

Artículo 2. (AMBITO DE APLICACIÓN). El presente Código se aplica de manera irrestricta y


uniforme en todo el territorio nacional y tiene carácter exclusivamente disciplinario. Sus
disposiciones se aplican a todas aquellas faltas contrarias a la ética, en relación al ejercicio
profesional y las funciones institucionales. Entendiéndose por funciones institucionales el
desempeño de un cargo en un órgano directivo, disciplinario, electoral, de control o especial,
de la SIB o de sus departamentales.

Artículo 3. (ADMISIÓN Y JURAMENTO). Los ingenieros y otros profesionales a tiempo de


ser admitidos y registrados en la SIB, obligatoriamente deberán prestar juramento solemne de
cumplir y hacer cumplir: La Ley N° 1449 “Ley del Ejercicio Profesional de la Ingeniería”; su
Reglamento; el Estatuto Orgánico de la SIB; y el presente Código de Ética Profesional.

Artículo 4. (ALCANCE). Las normas de ética contempladas en el presente Código, no son


excluyentes de otras no expresadas y que pueden extraerse de la práctica del ejercicio
profesional correcto y/o de un adecuado desempeño en las funciones institucionales.

Artículo 5. (FUNCION SOCIAL). La ingeniería debe ser ejercida, no sólo como una actividad
técnica y científica, sino también como una función social. Por consiguiente, los ingenieros
tienen la obligación de contribuir al bienestar humano, dando la importancia debida a los
diversos recursos y usándolos de manera adecuada, en el desempeño de su tarea
profesional. Por ninguna razón pondrán sus conocimientos al servicio de aquello que afecte la
paz, la salud o el medio ambiente.

Capítulo II

DERECHOS

Artículo 6. (DERECHO AL RESPETO). Todos los profesionales de la ingeniería tienen


derecho a ser respetados por su condición profesional, por sus contratantes, sus superiores,
sus dependientes, y por sus demás colegas.

Artículo 7. (DERECHO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL). El ingeniero tiene derecho a la


protección de su propiedad intelectual; ningún ingeniero podrá utilizar o alterar sus proyectos,
1

cálculos, planos o documentos técnicos y científicos, sin previo consentimiento por escrito,
Página

bajo la responsabilidad legal que corresponda.


Código de Ética Profesional

Capítulo III

DEBERES

Sección I

EN RELACIÓN AL EJERCICIO PROFESIONAL

Artículo 8. (HONORARIOS DE ACUERDO AL ARANCEL PROFESIONAL). Todo ingeniero


que contrate los servicios de otro colega, deberá remunerar esos servicios respetando el
arancel profesional establecido en la SIB para el tipo de trabajo contratado.

Artículo 9. (ACCIONAR ETICO EN EL EJERCICIO PROFESIONAL). El ingeniero debe


desarrollar su actividad profesional en un marco de ética y respeto, debiendo mantener una
conducta encuadrada a un correcto accionar.

Artículo 10. (DEBER DE DENUNCIAR). Los ingenieros deberán denunciar ante la SIB y/o las
autoridades competentes, el ejercicio ilegal de la ingeniería, evitando asumir actitudes pasivas
que puedan considerarse como complicidad o encubrimiento.

Artículo 11. (RESPETO JERÁRQUICO). El ingeniero subalterno está obligado a mantener el


debido respeto a sus superiores, de igual manera, el ingeniero que ejerza un cargo jerárquico
debe actuar con decoro, respetando la dignidad de sus subalternos.

Artículo 12. (CONDUCTA RESPECTO A LOS EMPLEADORES). El ingeniero, respecto a


sus empleadores o contratantes, debe actuar con honestidad al ser depositario de su
confianza e intereses, estando obligado a otorgarles el máximo de su capacidad, dedicación,
esmero y diligencia.

Artículo 13. (INTEGRIDAD PROFESIONAL). El ingeniero debe actuar con ética,


oponiéndose a las incorrecciones de su empleador o contratante en cuanto a las tareas y
responsabilidades profesionales que el ingeniero tenga a su cargo, renunciando a continuar
con ellas en caso de no poder impedir que tales incorrecciones se lleven a efecto.

Artículo 14. (CONFIDENCIALIDAD). El ingeniero debe mantener la reserva sobre la


información confidencial, de carácter técnico, financiero o personal que le hubiere sido
confiada por su cliente o empleador.

Sección II

DEBERES
EN RELACIÓN A LAS FUNCIONES INSTITUCIONALES

Artículo 15. (ACCIONAR ÉTICO EN FUNCIÓN INSTITUCIONAL). El ingeniero debe


desarrollar las funciones institucionales dentro de la SIB en un marco de ética y respeto,
debiendo mantener una conducta encuadrada a un correcto accionar.

Artículo 16. (HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA). El ingeniero que se encuentre en


funciones institucionales debe desempeñar su cargo con honestidad y transparencia en todas
sus actuaciones.
2

Artículo 17. (TRATO RESPETUOSO). El ingeniero que se encuentre en funciones


Página

institucionales debe mantener un trato respetuoso con los colegas miembros de la SIB y con
toda persona con la que tenga relación, en función de su cargo.
Código de Ética Profesional

Artículo 18. (SUJECIÓN A NORMAS). El ingeniero que se encuentre en funciones


institucionales debe sujetar su conducta a las normas jurídicas, estatutarias, disciplinarias y
reglamentarias que rigen la vida institucional de la SIB.

Artículo 19. (EJERCICIO PARALELO Y CONFLICTO DE INTERESES) El ingeniero que se


encuentre ejerciendo funciones institucionales en la SIB nacional, departamental o en un
colegio de especialidad nacional o departamental, no deberá ejercer de manera paralela otro
cargo en la institución. Asimismo deberá renunciar al cargo o excusarse si corresponde,
cuando existieren conflictos de intereses en el ejercicio del cargo.

Título II

REGLAMENTO DE LOS TRIBUNALES DE HONOR

Capítulo I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 20. (NATURALEZA Y COMPETENCIA). El Tribunal de Honor Nacional y los


Tribunales de Honor Departamentales, son los órganos competentes de la SIB, para conocer,
juzgar y sancionar el comportamiento no ético de los profesionales que se encuentran sujetos
al presente código. Es también competencia del Tribunal de Honor Nacional y de los
Tribunales de Honor Departamentales conocer y resolver conflictos.
El Tribunal de Honor Nacional puede además, convocar a asambleas nacionales y
departamentales.

Artículo 21. (SEDE DE LOS TRIBUNALES DE HONOR). El domicilio legal del Tribunal de
Honor Nacional, es la sede donde radica la SIB Nacional, y la de los Tribunales de Honor
Departamentales es la sede de las Departamentales respectivas.

Artículo 22. (COMPOSICIÓN). El Tribunal de Honor Nacional y los Tribunales de Honor


Departamentales se constituirán con siete (7) Miembros, (5) titulares y (2) alternos. Todos con
la misma jerarquía.

Artículo 23. (CARACTERÍSTICA). El Tribunal de Honor Nacional, es el tribunal natural y


permanente de ética profesional, con jurisdicción y competencia en todo el territorio nacional.
Es el tribunal de última instancia y es independiente en el ejercicio de sus funciones.

Los Tribunales de Honor Departamentales tienen las mismas características pero con
jurisdicción y competencia departamental, que juzgan en primera instancia.

Artículo 24. (ELECCIÓN DE MIEMBROS Y PERIODO). Los miembros del Tribunal de Honor
Nacional serán elegidos en la Asamblea Nacional de Representantes de la SIB. Los
Tribunales de Honor Departamentales se designarán en Asamblea Departamental conforme a
la modalidad con la que se designa al Tribunal de Honor Nacional.
Los miembros del Tribunal de Honor podrán ser reelegidos indefinidamente.
No podrán ser elegidos como miembros del Tribunal de Honor los ingenieros que ejerzan
cargos en cualquier órgano nacional o departamental de la SIB.
El período de sus funciones será de cuatro (4) años.

Artículo 25. (REQUISITOS). Son requisitos para ser Miembros del Tribunal de Honor, los
3

siguientes:
Página

a) Ser miembro activo o emérito de la SIB.


Código de Ética Profesional

b) Tener antigüedad en la SIB mayor a 10 años.

c) En el caso del Tribunal de Honor Nacional haber participado como miembro de un


Directorio Nacional y en el caso de los Tribunales de Honor Departamentales haber sido
miembro de un Directorio Departamental o, en ambos casos, ser un profesional meritorio
de reconocida trayectoria.
d) No tener proceso pendiente con el Tribunal de Honor o haber sido sancionado por el
Tribunal de Honor o instancia similar.
e) No haber tenido auto de procesamiento penal o sentencia ejecutoriada.

Artículo 26. (RENUNCIA). La renuncia de uno de los miembros del Tribunal de Honor debe
ser presentada ante los demás miembros de dicho órgano. Una vez conocida la renuncia, el
Tribunal de Honor deberá hacer conocer la misma al Presidente nacional o departamental,
según corresponda.
Si por la renuncia de varios miembros del Tribunal de Honor no existe el quórum necesario,
se deberá solicitar al Presidente nacional o departamental, según corresponda, la
convocatoria a una Asamblea Extraordinaria para completar las acefalías. Los nuevos
miembros designados por la Asamblea desempeñarán sus funciones por el tiempo restante
de la gestión de ese Tribunal de Honor.

Capítulo II

ATRIBUCIONES Y ORGANIZACIÓN

Artículo 27. (ATRIBUCIONES DEL TRIBUNAL DE HONOR NACIONAL). Son atribuciones


del Tribunal de Honor Nacional, las siguientes:

a) (Juzgamiento en Funciones Institucionales) Juzgar a los miembros de los Tribunales de


Honor Departamentales, a los miembros del Comité Electoral Nacional, a los miembros del
Comité Nacional de Fiscalización, a los miembros de la Junta Directiva Nacional, a los
miembros del Directorio Nacional, a los Presidentes de las Departamentales y a los
Presidentes de los Colegios y Asociaciones Nacionales, por faltas éticas cometidas en el
ejercicio de las funciones institucionales propias de cada cargo, hasta dos años después que
las mismas hayan cesado.

b) (Juzgamiento en el Ejercicio Profesional) Juzgar a los miembros de los Tribunales de


Honor Departamentales, del Directorio Nacional, de la Junta Directiva Nacional, a los
Presidentes de las Departamentales y a los Presidentes de los Colegios y Asociaciones
Nacionales, por faltas éticas cometidas en el ejercicio profesional, cuando la falta haya sido
cometida durante el ejercicio de las funciones institucionales.

c) (Conocimiento y Resolución de Conflictos) Conocer y resolver los conflictos que se


susciten:
• En la Junta Directiva Nacional,
• En el Directorio Nacional,
• En los Directorios de los Colegios Nacionales, y
• Los que se generen en los órganos citados entre sí, y de éstos, con algún Directorio
Departamental.
La Resolución del Tribunal de Honor Nacional es de cumplimiento obligatorio.

d) Dirimir los conflictos de jurisdicción y competencia que se susciten entre los Tribunales de
4

Honor Departamentales, siendo la resolución del Tribunal de Honor Nacional de cumplimiento


Página

obligatorio.
Código de Ética Profesional

e) (Convocatoria a Asamblea) Convocar a una Asamblea Extraordinaria a nivel nacional o


departamental, a fin de poner a consideración de la misma, el tema o temas que considere
deben ser resueltos por voluntad de la referida Asamblea.

f) (Apelación) Conocer y resolver los recursos de apelación que se interpongan contra los
fallos dictados por los Tribunales de Honor Departamentales.

g) (Reglamentación) Reglamentar a través de resoluciones, aspectos procedimentales no


contemplados en el presente Código.

h) (Designación de Asesores) En caso necesario, seleccionar y designar el o los asesores


para casos específicos.
Para el análisis y resolución de los casos y conflictos puestos a consideración de los
miembros del Tribunal de Honor Nacional, se tomarán en cuenta las normas éticas, las
disposiciones legales vigentes en el país, estatutarias, reglamentarias y/o procedimentales
que rigen en la SIB a nivel nacional y/o departamental; así también el buen criterio de los
miembros del Tribunal de Honor.

Artículo 28. (ATRIBUCIONES DEL TRIBUNAL DE HONOR DEPARTAMENTAL). Son


atribuciones del Tribunal de Honor Departamental, las siguientes:

a) (Juzgamiento de Funciones Institucionales) Juzgar a los miembros del Comité Electoral


Departamental, a los miembros del Comité de Fiscalización Departamental, a los miembros
de algún órgano especial que exista en la SIB departamental, a los miembros del Directorio
departamental (a excepción del Presidente), a los miembros de los directorios de los Colegios
y Asociaciones departamentales sin excepción y a los representantes o directores de las
filiales de las SIB departamentales; por faltas éticas cometidas en el ejercicio de las funciones
institucionales propias de cada cargo.

b) (Juzgamiento de Ejercicio Profesional) Juzgar en primera instancia a todos los


miembros de la SIB Departamental en cuanto al ejercicio profesional, con excepción del
presidente y miembros del Tribunal de Honor Departamental.

c) (Conocimiento y Resolución de Conflictos) Conocer y resolver los conflictos que se


susciten:
• En el Directorio Departamental,
• En los directorios de los Colegios Departamentales,
• Entre el Directorio Departamental y sus miembros,
• Entre los Colegios Departamentales y sus miembros,
• En los directorios de las Filiales Departamentales y
• Los que se generen en los órganos citados entre sí.

La Resolución del Tribunal de Honor es de cumplimiento obligatorio.

d) (Reglamentación) Reglamentar a través de resoluciones, aspectos procedimentales no


contemplados en el presente Código.

e) (Designación de Asesores) En caso necesario, seleccionar y designar el o los asesores


para casos específicos.
5

Para el análisis y resolución de los casos y conflictos puestos a consideración de los


Página

miembros del Tribunal de Honor Departamental se tomarán en cuenta las normas éticas, las
disposiciones legales vigentes en el país, estatutarias, reglamentarias y/o procedimentales
Código de Ética Profesional

que rigen en la SIB a nivel nacional y/o departamental; así también el buen criterio de los
miembros del Tribunal de Honor.

Artículo 29. (JERARQUÍA Y ORGANIZACIÓN). Todos los miembros del Tribunal de Honor
Nacional o Departamental, tienen la misma jerarquía entre sí y solamente se organizarán con
una directiva para el tratamiento y análisis de cada caso a presentarse.

Artículo 30. (DIRECTIVA). Para el tratamiento de cada caso, los miembros del Tribunal de
Honor designarán de entre sus miembros:
a) Un Presidente
b) Un Vicepresidente
c) Un Secretario

Artículo 31. (ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE). Son atribuciones del Presidente del
Tribunal de Honor Nacional o Departamental, las siguientes:
a) Convocar a las reuniones del Tribunal de Honor.
b) Dirigir las deliberaciones manteniendo orden y decoro, absteniéndose de emitir opiniones
respecto al fondo de la materia en tratamiento, hasta la conclusión del proceso.
c) Convocar a las partes involucradas cuando así lo decida el Tribunal de Honor.
d) Cuidar y mantener bajo su responsabilidad los documentos y pruebas que se produzcan
durante el proceso.
e) Con la aprobación del Tribunal de Honor, recabar opiniones o informes de otros
profesionales, que sirvan para orientar o establecer fundamentos de la materia en disputa.
f) Suscribir actas y resoluciones sobre las actuaciones del Tribunal de Honor.
g) Suscribir el Fallo Final que se pronuncie en el caso, juntamente con todos los miembros del
Tribunal de Honor.
h) En audiencia, hacer conocer a las partes las determinaciones, resoluciones y el fallo
correspondiente.
i) A la conclusión del proceso, entregar al Presidente de la SIB nacional o departamental, el
Fallo Final y obrados resultantes para su cumplimiento, registro y archivo.

Artículo 32. (ATRIBUCIONES DEL VICEPRESIDENTE). Son atribuciones del


Vicepresidente:
a) Asistir a las reuniones del Tribunal de Honor.
b) Cooperar y asistir al Presidente en sus funciones.
c) Reemplazar al Presidente del Tribunal de Honor en casos de ausencia o impedimento.

Artículo 33. (ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO). Son atribuciones del Secretario:


a) Asistir a las reuniones del Tribunal de Honor.
b) Llevar registro de las reuniones y redactar el acta de las mismas.
c) Dar lectura del acta de las reuniones para su aprobación y suscribirla conjuntamente con
todos los miembros del tribunal, que asistan a la reunión.
d) Redactar informes de los asuntos tratados en las reuniones a solicitud del Presidente.
e) Redactar las resoluciones que determine el Tribunal de Honor.

Artículo 34. (QUORUM). Conforman quórum del Tribunal de Honor Nacional o


Departamental, cuatro (4) de sus Miembros incluyendo a su Presidente.
Si en las fechas previstas, no existiera el quórum, se efectuará una nueva convocatoria.

Artículo 35. (RESERVA). Las actuaciones de los Tribunales de Honor Nacional y


Departamental, se mantendrán en reserva, no pudiendo sus miembros divulgar, publicar o
6

utilizar de manera alguna, pruebas o documentos que se hubieran acumulado durante el


Página

proceso.
Código de Ética Profesional

Título III

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES

Capítulo I
TIPOS DE SANCIONES

Artículo 36. (TIPOS DE SANCIONES). Los fallos que se emitan por los Tribunales de Honor
Nacional o Departamentales, de acuerdo a la gravedad del caso, podrán contener una de las
siguientes sanciones:
a) Censura privada
b) Censura pública
c) Suspensión Temporal del Registro Profesional y por tanto del ejercicio de la profesión,
desde quince (15) días hasta un máximo de tres (3) años. Al sancionado, durante el periodo
de suspensión, no se le otorgarán Certificados de Registro Profesional.
d) Suspensión del ejercicio de la función institucional.

En el caso de faltas cometidas en el ejercicio de las funciones profesionales o institucionales


por un miembro del Tribunal de Honor, además de la aplicación de la sanción que
corresponda, se le suspenderá de sus funciones institucionales.

Artículo 37. (PUBLICACIÓN DE ALGUNAS SANCIONES). Las Censuras Públicas deberán


ser publicadas en un medio de comunicación que el Tribunal de Honor considere pertinente.
Las suspensiones deberán ser publicadas en un medio de comunicación escrito de circulación
nacional.

Artículo 38. (EJERCICIO PROFESIONAL EN PERIODO DE SUSPENSIÓN). El ingeniero


que ejerciere la actividad profesional durante el periodo de Suspensión del Registro
Profesional, incumpliendo la sanción del Tribunal de Honor, será pasible a la acción legal por
ejercicio indebido de la profesión.

Artículo 39. (REINCIDENCIA). Se considera reincidencia, cuando el ingeniero sancionado


por una falta al Código de Ética la vuelve a cometer, antes de transcurridos dos (2) años
desde la sanción por la falta anterior. En este caso, la sanción por la nueva falta deberá ser
mayor a la impuesta en el caso anterior.

Capítulo II

FALTAS Y SANCIONES EN EL EJERCICIO PROFESIONAL

Artículo 40. (FALTA DE RESPETO). El ingeniero que denigrare, desacreditare o se


expresare en forma irreverente o despectiva respecto a sus colegas ingenieros, o emitiere
públicamente juicios de valor adversos sobre la actuación profesional de sus colegas,
menoscabando su dignidad, será sancionado según la gravedad del caso, con Censura
Privada o Censura Pública.

Artículo 41. (PUBLICIDAD ENGAÑOSA). El ingeniero que hiciere uso de medios de


publicidad en los que oferte servicios o productos recurriendo a avisos exagerados que
conduzcan a equívocos, será sancionado con Censura Pública.
7

Artículo 42. (SUSTITUCION INCONSULTA DE COLEGAS). El ingeniero que aceptare


Página

sustituir a un colega en trabajos iniciados por éste sin su previo consentimiento, será
sancionado con Censura Privada hasta Suspensión Temporal.
Código de Ética Profesional

Artículo 43. (DESIGNACIÓN INAPROPIADA DE PERSONAL). Todo ingeniero que


designare o influyere a favor de personas carentes de título y de registro profesional, para que
éstas desempeñen un cargo que necesariamente debe ser ejercido por profesionales
ingenieros, será sancionado con Censura Privada. Si del hecho señalado resultare perjuicio a
terceros, la sanción será de Censura Pública.

Artículo 44. (FIRMA DE PROYECTOS AJENOS). El ingeniero que utilizare su firma a título
oneroso o gratuito para autorizar planos, especificaciones, dictámenes, memorias, informes y
toda otra documentación profesional que no haya sido estudiada, ejecutada y/o controlada
personalmente por él, será sancionado con Censura Privada hasta Suspensión Temporal.

Artículo 45. (VALIDACIÓN DE EJERCICIO ILEGAL DE LA PROFESIÓN). Todo ingeniero


que autorizare, validare o suscribiere documentos técnicos, informes u otros; de personas que
actúan ilegalmente como profesionales ingenieros, será sancionado con Censura Pública
hasta Suspensión Temporal.

Artículo 46. (COMPETENCIA DESLEAL). El Ingeniero que compitiere de manera desleal


con sus colegas, denigrándolos o desacreditándolos profesionalmente, con la finalidad de
adjudicarse un determinado trabajo en beneficio propio, será sancionado con Censura Pública
hasta Suspensión Temporal.

Artículo 47. (USO INDEBIDO DE DOCUMENTACIÓN Y DE DERECHOS DE AUTOR). El


ingeniero que usare de manera inconsulta el curriculum vitae o Certificado de Registro
Profesional de un colega o se apropiare de la producción intelectual de otro ingeniero sin su
autorización, para su aplicación en trabajos profesionales propios, ideas, planos y demás
documentación pertenecientes a aquellos, será sancionado con Censura Pública hasta
Suspensión Temporal.

Artículo 48. (ELABORACION DE DOCUMENTOS PARA CONCURSOS INAPROPIADOS).


El ingeniero que elabore requerimientos de servicios profesionales, cuyos términos de
referencia sean contrarios a la Ley 1449, o contengan condiciones inadecuadas con los
principios básicos que inspira este Código o sus disposiciones expresas o tácitas, será
sancionado con Censura Privada hasta Suspensión Temporal.

Artículo 49. (INFIDENCIA). El ingeniero que no mantuviere la reserva sobre actos o


circunstancias que le hubieran sido confiados por parte de su cliente o empleador con
carácter confidencial, sea de carácter técnico, financiero o personal, aún después de que
hubiese concluido o cesado su relación laboral o contractual; será sancionado con Censura
Pública hasta Suspensión Temporal.

Artículo 50. (INCOMPATIBILIDAD). El ingeniero que ocupare cargos rentados o gratuitos en


instituciones privadas, simultáneamente con cargos públicos o privados, cuyas funciones se
hallen vinculadas, ya sea directamente o a través de su injerencia y competencia para obtener
beneficio ilícito como juez y parte; será sancionado con Censura Pública hasta Suspensión
Temporal.

Artículo 51. (ADULTERACION Y FALSEDAD DEL CURRICULUM VITAE). El ingeniero que


adulterare o falseare su currículum vitae, con el fin de obtener ventajas de cualquier
naturaleza, será sancionado, según la gravedad, con Censura Privada hasta Suspensión
Temporal.
8
Página
Código de Ética Profesional

Artículo 52. (MALAS PRÁCTICAS EN EVALUACIÓN, PERITAJE Y ARBITRAJE). El


ingeniero que practicare su saber cómo perito, árbitro, jurado, intérprete de contratos de
obras, evaluador y calificador de propuestas; deberá hacerlo con idoneidad, ecuanimidad,

justicia, equidad y legalidad, para cuyo propósito deberá esmerarse en el análisis profundo del
caso, sin omitir deliberadamente información o elementos de juicio pertinentes. En caso de
incumplimiento, será sancionado con Censura Pública hasta Suspensión Temporal.

Artículo 53. (DESLEALTAD PARA CON LA SIB E INSTITUCIONES AFINES). El ingeniero


que en función pública, privada, en el marco de su ejercicio profesional o en el desempeño
político-partidario, asumiere y/o fomentare acciones y actitudes contrarias a la Ley N° 1449
“Ley del Ejercicio Profesional de la Ingeniería”; a su reglamento; al Estatuto Orgánico de la
SIB; y/o al presente Código de Ética, o pretendiere dañar a la institucionalidad de la SIB, sus
Departamentales y/o los Colegios Profesionales, será sancionado con Censura Pública hasta
Suspensión temporal.

Artículo 54. (SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES EN EL EJERCICIO


PROFESIONAL). El ingeniero que incumpliere con los deberes en relación al ejercicio
profesional establecidos en el Título I, Capitulo III, Sección I del presente Código de Ética,
será sancionado según la gravedad, con Censura Privada hasta Suspensión Temporal.

Capitulo III

FALTAS Y SANCIONES EN EL EJERCICIO DE FUNCIONES INSTITUCIONALES

Artículo 55. (INCUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES NORMATIVAS) El ingeniero que en


el ejercicio de una función institucional en la SIB nacional o departamental, emitiere
disposiciones o realizare actos contrarios a lo establecido en la Ley 1449 y su Reglamento, el
Estatuto, Reglamentos, Resoluciones de Asambleas, de Directorio, del Tribunal de Honor o
de algún otro órgano estatutario, siempre que la norma o resolución vulnerada exista
previamente a la comisión de la falta, será sancionado con Censura Privada o la Suspensión
del Ejercicio de la Función Institucional, de acuerdo con la gravedad de la falta.

Artículo 56. (INCUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES DEL TRIBUNAL DE HONOR) El


Presidente nacional o departamental o los ingenieros que por su jerarquía en la SIB nacional
o departamental, sean responsables de cumplir o hacer cumplir las resoluciones del Tribunal
de Honor emitidas en materia de juzgamiento o emanadas del arreglo de un conflicto y no lo
hicieren o evitaren que se cumplan, serán suspendidos del Ejercicio de la Función
Institucional.

Artículo 57. (FALTA DE RESPETO) El ingeniero que abusando de su función institucional


infligiere maltrato físico, sicológico; menoscabare la condición de profesional o de socio, o
actuare de manera irrespetuosa con los demás colegas miembros de la SIB, o con las
personas con las que tenga relación en función de su cargo, será sancionado con Censura
Privada o Suspensión de la Función Institucional, de acuerdo con la gravedad de la falta.

Artículo 58. (PRÓRROGA ILEGAL EN EL CARGO) El ingeniero, una vez concluidas sus
funciones institucionales, conforme a los plazos y normas internas y que sin causa justificada
se prorrogare en el cargo, sin ningún respaldo que avale dicha prórroga, será sancionado con
Suspensión de la Función Institucional.
9

Artículo 59. (DECLARACIONES CONTRARIAS AL FALLO FINAL). El Miembro de un


Página

Tribunal de Honor que emitiere públicamente declaraciones, informes o expresiones de


Código de Ética Profesional

cualquier naturaleza, en contraposición total o parcial al veredicto final del Tribunal de Honor,
del cual forma parte, será sancionado con Suspensión de la Función Institucional.

Artículo 60. (DIVULGACIÓN DE LA INFORMACIÓN). El Miembro del Tribunal de Honor que


divulgare, publicare o utilizare de cualquier forma, pruebas o documentos acumulados durante

el proceso, que son conocidos única y exclusivamente por el Tribunal de Honor, será
sancionado con Suspensión de la Función Institucional.

Artículo 61. (SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES EN EL EJERCICIO DE


FUNCIONES INSTITUCIONALES). El ingeniero que incumpliere con los deberes en relación
al ejercicio de funciones institucionales determinados en el Título I, Capitulo III, Sección II de
este Código será sancionado, según la gravedad, con Censura Privada hasta Suspensión
Temporal.

Título IV

REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS

Capítulo I

ACTUACIONES PROCESALES

Artículo 62. (DENUNCIA). Toda persona natural o jurídica podrá denunciar ante el Tribunal
de Honor, a través del Presidente de la SIB nacional o departamental, según corresponda, la
comisión de un hecho cuyo conocimiento considere que sea de competencia del Tribunal de
Honor.
El denunciante deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a) Envío de una carta al Presidente de la SIB nacional o departamental, según corresponda,


con una explicación resumida de motivos. La carta debe contener el nombre y apellido del
denunciante y denunciado y si corresponde, el cargo institucional que ocupa en la SIB.
Se debe anexar a la carta, la denuncia en sobre cerrado.

b) En sobre anexo cerrado dirigido al Tribunal de Honor debe cursar la denuncia de la


siguiente manera:
• Describir claramente la conducta antiética del denunciado.
• Señalar el o los artículos del Código de Ética que el denunciado supuestamente ha
vulnerado y la relación con la conducta del denunciado.
• Registrar las generales de ley, domicilio legal de la parte denunciada y de la denunciante.
• Acompañar todas las pruebas en original o copias legalizadas, que considere necesarias
para demostrar la comisión de la falta. En caso de ofrecer testigos debe indicar el nombre y
datos de los mismos, a fin de que presten su declaración durante el periodo de prueba.

c) En caso que el denunciante sea una persona jurídica, se deberá acreditar la personería del
representante legal.

d) Eventualmente, debido a impedimento de presencia personal, por motivo de distancia o


causa de fuerza mayor, el denunciante podrá designar un apoderado mediante Poder
10

Notariado.
Página

Artículo 63. (DENUNCIA POR PARTE DE LA SIB). Cuando la SIB o las Departamentales
asumieran conocimiento de la vulneración de algún o algunos de los artículos del presente
Código de Ética Profesional

Código por parte de un ingeniero y tuvieran en su poder los elementos probatorios, deberán
hacer conocer al Tribunal de Honor la denuncia cumpliendo el inciso b) del artículo anterior.

Artículo 64. (DEVOLUCIÓN DE DOCUMENTACIÓN) Si la parte denunciante no cumple los


requisitos establecidos en el inciso a) del Art. 62, el Presidente nacional o departamental,
según corresponda, deberá devolver inmediatamente al denunciante la documentación
entregada para que se cumplan los requisitos formales determinados en el presente Código.

Queda prohibido al Presidente nacional o departamental, abrir el sobre cerrado si lo hubiere y


emitir juicios de valor o consideraciones sobre la documentación entregada, debiendo
únicamente devolver la misma al denunciante para que cumpla las formalidades requeridas
por el Código de Ética.

Artículo 65. (CONVOCATORIA AL TRIBUNAL DE HONOR). Una vez recibida la


documentación con las formalidades requeridas, el Presidente de la SIB nacional o
departamental, según el caso, convocará al Tribunal de Honor, en un plazo máximo de cinco
días hábiles, debiendo el Tribunal de Honor instalar la Primera Reunión en un plazo no mayor
a veinte días hábiles, a partir de la fecha de la convocatoria.
La citación no debe mencionar el tema a tratar, por la reserva requerida.

Artículo 66. (PRIMERA REUNION – ENTREGA DE DENUNCIA). Una vez instalada la


Primera Reunión del Tribunal de Honor, el Presidente de la SIB nacional o departamental,
según corresponda, se limitará a hacer entrega del sobre cerrado con la denuncia a los
Miembros del Tribunal de Honor. A partir de la recepción de la denuncia, el Tribunal de Honor
actuará con plena autonomía.
Si por algún impedimento el Presidente no pudiere estar presente para realizar la entrega del
sobre, podrá delegar a otro miembro del directorio.

Artículo 67. (EXCUSAS Y CONFORMACIÓN DE DIRECTIVA). En la Primera Reunión, el


Tribunal de Honor realizará la apertura del sobre y conocerá la materia a tratar, luego
procederá a considerar las excusas que podrían inhabilitar a cualquiera de sus miembros,
bajo las causales siguientes en relación con alguna de las partes:

a) Consanguinidad hasta el cuarto grado o segundo de afinidad.


b) Haber tenido litigio con cualquiera de las partes.
c) Ser acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes.
d) Haber anticipado o comprometido opinión sobre la materia de controversia.
e) Tener estrecha amistad o manifiesta enemistad o estar vinculado profesional, legal o
comercialmente con alguna de las partes.

Otras excusas que pudiera presentar algún miembro del Tribunal de Honor, serán
consideradas por los demás miembros.

Luego de consideradas las excusas o en caso que no las hubiere, se conformará la directiva.

Artículo 68. (RECUSACION). Si uno o más de los Miembros del Tribunal de Honor no se
excusaran, no obstante encontrarse comprendidos en cualquier causal mencionada en el
artículo anterior, las partes en litigio podrán hacer uso del derecho de recusación, luego de
ser citados con la Resolución de Admisión y antes de la Audiencia de Conciliación.
11

Artículo 69. (DEVOLUCIÓN DE DENUNCIA). Luego de conformada la directiva, se analizará


si la denuncia cumple los requisitos del inciso b) y los incisos c) y d), si corresponden, del
Página

artículo 62. En caso de no cumplir, la misma será devuelta al denunciante, dando un plazo de
Código de Ética Profesional

5 días hábiles desde la notificación, para que se subsanen las observaciones, de no cumplirse
el plazo determinado, se la tendrá por no presentada.

Artículo 70. (RECHAZO DE DENUNCIA). Si la denuncia presentada no es de la jurisdicción


o de la competencia del Tribunal de Honor, o si la conducta denunciada no se enmarca en
ninguno de los artículos determinados en el presente Código, el Tribunal de Honor mediante
resolución rechazará la denuncia.

Artículo 71. (COOPERACION PROCESAL). Cuando sea necesario por motivos económicos,
imposibilidad de traslado u otras causas justificadas, el Tribunal de Honor Departamental,
podrá requerir a sus similares, o en el caso del Tribunal de Honor Nacional a los
Departamentales, la ejecución de un acto de diligencia.

En el caso de recepción de declaraciones de testigos, el Tribunal de Honor remitirá al


coadyuvante, en sobre cerrado, el cuestionario con las preguntas que considere necesarias a
efectos de la averiguación de la verdad.

Artículo 72. (INCIDENTES DE NULIDAD). Cuando una de las partes considerare que existen
actuaciones procesales viciadas, podrá solicitar que el Tribunal de Honor se pronuncie,
dirigiendo una nota fundamentada en la que haga constar el vicio procesal. Si el incidente
promovido fuera de manifiesta improcedencia, el Tribunal de Honor deberá rechazarlo sin
más trámite. Si el incidente fuera admitido se correrá en traslado a la otra parte para
contestarlo dentro de tres días perentorios. Contestado o no el traslado, el Tribunal de Honor
deberá emitir una resolución respecto a la nulidad planteada.

Artículo 73. (NOTIFICACIONES). Las notificaciones se realizarán mediante el personal


administrativo de la SIB Nacional o departamental, debiendo entregar a las partes los
documentos en sobre cerrado para preservar la confidencialidad de los casos. Se podrán
también hacer algunas notificaciones con la intervención de un Notario de Fe Pública, si así lo
determina el Tribunal de Honor.

Artículo 74. (CODIFICACIÓN DE LAS RESOLUCIONES) Las resoluciones del Tribunal de


Honor serán identificadas con el número correlativo que corresponda en cada caso, seguido
del año en que se emiten y los nombres de las partes que intervienen.

Capítulo II

PROCEDIMIENTO

Artículo 75. (RESOLUCIÓN DE ADMISIÓN). Luego de analizados los requisitos de la


denuncia y si ésta cumple con ellos, conforme determinan los artículos anteriores, el Tribunal
de Honor emitirá la correspondiente Resolución de Admisión, la misma debe contener:

a) La descripción de los hechos que motivan el proceso


b) Los elementos que inducen a sostener que el denunciado es el autor de la presunta falta.
c) El artículo supuestamente vulnerado sobre el que se sustenta el proceso
d) La fecha y hora de la Audiencia de Conciliación.

Con la Resolución de Admisión deberán ser notificadas las partes, como mínimo con tres días
hábiles de anticipación a la fecha de la audiencia de conciliación.
12

Artículo 76. (REBELDÍA). De no presentarse la parte denunciada, o no admitir la notificación,


Página

la causa proseguirá en rebeldía.


Código de Ética Profesional

Artículo 77. (AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN). El Tribunal de Honor sesionará con las


partes en litigio para buscar una conciliación. En caso de aceptarse la misma, el Tribunal de
Honor emitirá una resolución en la que conste la conciliación y el cierre del caso, remitiendo
los obrados a la SIB nacional o departamental, según corresponda, para el archivo. En caso
de incumplimiento de alguna de las partes en el compromiso asumido el proceso continuará.

Artículo 78. (CONTESTACION). En caso de no llegar a un arreglo en la Audiencia de


Conciliación, la parte denunciada tendrá cinco días hábiles para contestar la denuncia, los
cuales empezarán a correr desde el día hábil siguiente a la fecha de la audiencia.

La contestación deberá cumplir con las formalidades descritas en el inciso b) y los incisos c) y
d), si corresponden, del artículo 62; así como el pronunciamiento expreso de los documentos
acompañados en la denuncia y la exposición clara y precisa que alega en su defensa. La
contestación será notificada al denunciante.

Artículo 79. (PERIODO DE PRUEBA). El Tribunal de Honor continuará el proceso y notificará


a las partes con la resolución de apertura del Término Probatorio de quince días hábiles, los
cuales se computan a partir de la notificación. Durante el periodo de prueba las partes
deberán presentar las pruebas documentales o periciales complementarias, en original o
copia legalizada, así como la declaración de los testigos ofrecidos en la denuncia o en la
contestación.

En el caso de haber testigos, el Tribunal de Honor debe hacer constar en la resolución de


apertura de Término de Prueba, la fecha, hora y lugar de su declaración. La parte que ofrece
los testigos debe encargarse de hacer que estos comparezcan ante el Tribunal de Honor.

Artículo 80. (CONCLUSIONES). Concluido el término probatorio, se ingresará a un periodo


de ocho días para que las partes formulen conclusiones. En este periodo, podrán solicitar
fotocopias de todo lo actuado, a fin de poder formular adecuadamente sus conclusiones. Los
costos que impliquen las copias corren por cuenta de las partes.

Artículo 81. (FALLO FINAL). Luego de analizada la demanda, contestación, pruebas


presentadas y conclusiones durante el proceso, el Tribunal de Honor emitirá el Fallo Final
debidamente sustentado en un plazo máximo de veinte días hábiles, a computarse después
de vencido el Periodo de Conclusiones.

El Fallo Final debe contener la fecha y hora de la Audiencia de Lectura del Fallo, debiéndose
notificar a las partes con la misma, como mínimo con tres días hábiles de anticipación. (La
notificación no debe adjuntar copia del Fallo).

Artículo 82. (VOTO EN LAS RESOLUCIONES). Todas las resoluciones y el Fallo Final del
Tribunal de Honor, deberán ser aprobados por simple mayoría de votos.

Artículo 83. (APOYO EN FUNDAMENTACIÓN DE FALLOS). Todo fallo emitido por el


Tribunal de Honor, deberá apoyar su fundamento en las normas internas de la SIB, así como
en las disposiciones legales vigentes.

Artículo 84. (SUSCRIPCIÓN DEL FALLO FINAL). Los Miembros del Tribunal de Honor que
hubieran conocido el caso y que no hubiesen asistido a la reunión en la que se emite el Fallo
13

Final, no podrán excusarse de suscribir el mismo.


Página

Artículo 85. (AUDIENCIA DE LECTURA DEL FALLO FINAL). En esta audiencia se hará
conocer a las partes el Fallo final. Si alguna de las partes no se presentare en la audiencia, el
Código de Ética Profesional

fallo será leído para conocimiento de la parte presente, la parte que no asistiere deberá ser
notificada mediante Carta Notariada.

Artículo 86. (CARÁCTER DE LOS FALLOS). Solo los fallos del Tribunal de Honor
Departamental son apelables. Los fallos del Tribunal de Honor Nacional son de única
instancia y tiene carácter inapelable, admitiéndose solamente el recurso de enmienda y
complementación.

Artículo 87. (ENMIENDA Y COMPLEMENTACION). Dentro de los tres días hábiles


siguientes a la notificación del Fallo Final o del Fallo de Apelación, las partes podrán solicitar
que el Tribunal de Honor enmiende cualquier error que se haya consignado en el fallo,
siempre que no se altere lo sustancial de la decisión.
En la misma forma y en igual plazo, las partes podrán solicitar que el Tribunal de Honor se
pronuncie sobre algún punto omitido o de interpretación dudosa, para complementar o aclarar
el Fallo.

Artículo 88. (EJECUTORIA DEL FALLO, REGISTRO Y ARCHIVO). Si ninguna de las partes
hiciere uso del recurso de apelación en el tiempo establecido en el Artículo 89, éste se
consolidará con carácter definitivo y obligatorio, quedando totalmente ejecutoriado. Una vez
ejecutoriado el Fallo Final, el Tribunal de Honor debe enviar toda la documentación generada
durante el proceso, a la oficina nacional o departamental, según corresponda, para el registro
y archivo de la misma. En el caso de fallos departamentales ejecutoriados, una copia de éstos
debe ser enviada por el Tribunal de Honor Departamental a la oficina nacional para su archivo
y registro en la documentación del socio denunciado.

Capítulo III

RECURSO DE APELACION

Artículo 89. (DERECHO A LA APELACION). Procederá el Recurso de Apelación en favor de


cualquiera de las partes que no se encuentre conforme con el Fallo Final emitido por el
Tribunal de primera instancia.
El Recurso de Apelación deberá ser presentado indefectiblemente dentro de los tres días
hábiles de conocido el Fallo Final.
Los fallos emitidos por el Tribunal de Honor Nacional, cuando actúa como tribunal de primera
instancia en el juzgamiento de los miembros de la SIB descritos en el artículo 27, Inc. a) y b)
no admiten recurso de apelación.

Artículo 90. (CONCESIÓN DEL RECURSO DE APELACION). Luego de presentado el


recurso ante el Tribunal de Primera instancia, éste lo correrá en traslado a la parte apelada
para que responda en el plazo impostergable de tres días hábiles.
Con o sin respuesta de la parte apelada, el Tribunal de primera instancia deberá conceder el
recurso de apelación en efecto suspensivo, elevando obrados ante el Tribunal de Honor de
segunda instancia.

Artículo 91. (INSTALACION DEL TRIBUNAL DE HONOR NACIONAL). Para la instalación


del Tribunal de Honor Nacional, como tribunal de segunda instancia, se cumplirá lo pertinente
al procedimiento descrito en el artículo 65.

Artículo 92. (TRÁMITE DE SEGUNDA INSTANCIA). Recibido el proceso, se radicará la


14

causa en el Tribunal de Honor Nacional, el mismo que emitirá una resolución declarando un
periodo de prueba de diez días hábiles, que empezará a correr a partir de la notificación.
Página
Código de Ética Profesional

Artículo 93. (FALLO DE LA APELACIÓN). Vencido el término de prueba establecido en el


artículo anterior, el Tribunal de Honor de segunda instancia emitirá su fallo dentro de los
quince días hábiles siguientes, el cual solo admite recurso de enmienda y complementación.
El recurso de enmienda y complementación deberá ser presentado por las partes en un plazo
máximo de tres días hábiles, a correr después de la notificación.

Artículo 94. (FORMAS DE FALLO). El Fallo de Segunda instancia podrá ser:


a) Confirmatorio total o parcial.
b) Revocatorio total o parcial.

Artículo 95. (NOTIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL FALLO). El Fallo de Segunda Instancia


emitido por el Tribunal de Honor Nacional será notificado a las partes.
Una vez ejecutoriado el fallo, el Tribunal de Honor debe enviar toda la documentación que
tenga en su poder a la oficina departamental para el registro y archivo de las mismas y una
copia del Fallo Final y del Fallo de Apelación a la oficina nacional para su archivo y registro en
la documentación del denunciado.

Capítulo IV

JUZGAMIENTO DE MIEMBROS DEL TRIBUNAL DE HONOR NACIONAL

Artículo 96. (TRIBUNAL DE HONOR ESPECIAL). En el caso de juzgamiento de alguno de


los miembros del Tribunal de Honor Nacional, referido al ejercicio profesional o al ejercicio de
sus funciones institucionales, el Presidente de la SIB nacional deberá convocar a una
Asamblea Nacional Extraordinaria, a fin de designar de entre los presentes en asamblea, a
siete (7) profesionales ingenieros de reconocida trayectoria, quienes conformarán el Tribunal
de Honor Especial para el respectivo juzgamiento y actuarán conforme a las disposiciones
establecidas en este Código de Ética Profesional.

Artículo 97. (RESERVA). Para los efectos de reserva y privacidad de la causa sometida a su
competencia, la Asamblea Nacional Extraordinaria será convocada exclusivamente para
proceder a la designación de los miembros del Tribunal de Honor Especial, sin detallar
nombres ni cargos imputados, que hagan identificables a quienes serán sometidos a dicho
proceso.

Artículo 98. (RESOLUCION DEL TRIBUNAL DE HONOR ESPECIAL). Toda resolución


emitida por el Tribunal de Honor Especial es inapelable y solo admite el recurso de enmienda
y complementación.

Título V

CAPITULO I

PROCEDIMIENTO PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS


Y CONVOCATORIA A ASAMBLEAS

Artículo 99.- (SOLUCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA CONCILIACIÓN) En caso


de conflictos entre las partes señaladas por los Artículos 27 inciso c) o 28 inciso c) y si ambas
partes están de acuerdo podrán solicitar la intervención del Tribunal de Honor Nacional o
15

Departamental, según corresponda.


Página
Código de Ética Profesional

La solicitud firmada por ambas partes deberá ser presentada a la SIB nacional o
departamental, según corresponda, para que la misma sea elevada a conocimiento del
Tribunal de Honor.

Artículo 100. (CONVOCATORIA AL TRIBUNAL DE HONOR) Luego de presentada la


solicitud, el Presidente nacional o departamental, según corresponda, deberá convocar al
Tribunal de Honor en un plazo máximo de cinco días hábiles. El tribunal deberá reunirse en
un plazo no mayor a veinte días hábiles.

Artículo 101. (AUDIENCIA CONCILIATORIA) Una vez conocidos los antecedentes del
conflicto, el Tribunal de Honor convocará a las partes involucradas y promoverá una
conciliación entre ellas en un plazo máximo de diez días hábiles.

Artículo 102. (PRINCIPIOS APLICABLES) Los actos, procedimientos, declaraciones e


informaciones que tuvieren lugar en la conciliación, serán de carácter reservado y
confidencial.

Las partes deberán participar en la conciliación, en forma directa.

Artículo 103. (NORMAS PROCESALES) En la audiencia conciliatoria el Tribunal de Honor,


previa recapitulación de los hechos y fijación de los puntos de la controversia, desarrollará
una metodología de acercamiento de las partes, para la adopción de una solución
mutuamente satisfactoria.

En caso necesario y bajo absoluto respeto de total imparcialidad y confidencialidad, el


Tribunal de Honor podrá efectuar entrevistas privadas y separadas con cada una de las
partes.

Artículo 104. (ACUERDO Y COMPROMISOS) Si las partes arriban a una conciliación y


asumen compromisos, estos deberán constar en una resolución del Tribunal de Honor, que
tiene cumplimiento obligatorio entre las partes.

Artículo 105. (DESACUERDO) En caso de no lograr la conciliación y no arribar a ningún


acuerdo, el Tribunal de Honor Nacional o Departamental, según corresponda, deberá hacer
constar esto en un acta.

Artículo 106. (JUICIOS DE VALOR) Durante este proceso los miembros del Tribunal de
Honor actuaran como conciliadores, no debiendo emitir juicios de valor respecto a la conducta
o actuación de los involucrados, a fin de no invalidar su actuación en caso de juzgamiento de
cualquiera de las partes.

CAPITULO II

CONVOCATORIA A ASAMBLEAS

Artículo 107. (SOLICITUD DE CONVOCATORIA A ASAMBLEA) Si existieren situaciones


irregulares en el desarrollo de la actividad institucional y/o conflictos en los que una de las
partes no quiere solicitar la conciliación y siempre que el conflicto pueda ser resuelto
mediante asamblea y no sean temas que deben ser de conocimiento de la justicia ordinaria,
16

cualquiera de las partes involucradas podrá solicitar al Tribunal de Honor Nacional la


convocatoria a una asamblea nacional o departamental, según corresponda.
Página
Código de Ética Profesional

La carta de solicitud deberá contener una explicación detallada de la situación o conflicto y se


deberá adjuntar a la misma todos los documentos que se estimen pertinentes.

Artículo 108. (CONVOCATORIA A ASAMBLEA) Una vez conocida la solicitud, el Tribunal


de Honor Nacional analizará la procedencia de la misma, en caso de que la situación o
conflicto pueda ser resuelto por una asamblea, el Tribunal de Honor la convocará. Si el
Tribunal considera que no es procedente el requerimiento, lo hará conocer al solicitante.

Artículo 109. (APOYO PARA REALIZACION DE ASAMBLEA) A solicitud del Tribunal de


Honor Nacional, la SIB nacional o departamental deberá apoyar con los recursos necesarios
para la realización de la asamblea convocada.

Artículo 110. (DESARROLLO DE LA ASAMBLEA) La convocatoria y la dirección de la


asamblea estarán a cargo del Tribunal de Honor Nacional.

Durante la asamblea los miembros del Tribunal de Honor pondrán a consideración de la


misma el tema a tratar, sin emitir juicios de valor respecto a la conducta o actuación de los
involucrados, a fin de no invalidar su actuación en caso de juzgamiento de cualquiera de las
partes.

Las determinaciones asumidas por la asamblea son de cumplimiento obligatorio y deberán


establecer los responsables de su cumplimiento.

TITULO VI

REFORMAS O MODIFICACIONES AL CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL


Y DISPOSICIONES FINALES

Capítulo I

REFORMAS O MODIFICACIONES

Artículo 111. (REFORMA O MODIFICACIÓN DEL PRESENTE CÓDIGO DE ÉTICA). La


reforma o modificación del presente Código de Ética Profesional, solo podrá ser realizada por
la Asamblea Nacional Ordinaria de Representantes de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia.

Artículo 112. (INICIATIVA DE REFORMA DEL CODIGO DE ETICA PROFESIONAL). Si


algún miembro del Tribunal de Honor Nacional o Departamental, del Directorio Nacional, de la
Junta Directiva Nacional, de un Colegio Nacional de Especialidad o de alguna departamental,
considerasen la necesidad de reformar el Código de Ética, deberá presentar ante la oficina
nacional su solicitud fundamentada de modificación, la misma que será presentada al Tribunal
de Honor Nacional para su consideración.

Artículo 113. (COMISIÓN REDACTORA DE LA PROPUESTA) Analizada la solicitud y en


caso de ser procedente, el Tribunal de Honor Nacional designará 3 de sus miembros, para
conformar juntamente con el asesor legal, una comisión redactora de propuesta de
modificación del Código de Ética Profesional, la misma que una vez elaborada será
presentada ante todos los miembros del Tribunal de Honor Nacional.

Artículo 114. (JORNADAS DE ANÁLISIS DE PROPUESTA) La Propuesta elaborada por el


17

Tribunal de Honor Nacional, será difundida a los Tribunales de Honor Departamentales para
que se realice una jornada de Tribunales de Honor en la que se consensue la propuesta final.
Página
Código de Ética Profesional

Artículo 115. (APROBACION DE LA PROPUESTA) La propuesta final será presentada en la


Asamblea Nacional Ordinaria de Representantes de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia para
su aprobación.

Capítulo II
DISPOSICIONES FINALES

Artículo 116. (VIGENCIA) El presente Código, entra en vigencia a partir de su aprobación por
la XI Asamblea Nacional Ordinaria de Representantes realizada en la ciudad de Cochabamba
entre el 26 y 27 de octubre del año 2012.

Artículo 117. (PROCESOS PENDIENTES) Los procesos iniciados en aplicación del anterior
Código de Ética de la SIB, deberán regirse por el mismo hasta su conclusión.

Cochabamba, 27 de octubre de 2012

18
Página

También podría gustarte