Está en la página 1de 29

Pérdida y Aumento de

Peso
Juan Diego Domínguez Ruíz, Md
Docente
El Peso

Balance energético: “equilibrio inestable” en el ser humano, entre el ingreso y el gasto energético.
Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricional
Valoración del estado nutricional
Pérdida de Peso
Etiología
Causas gastrointestinales, Causas endocrinas,
Enfermedades malignas, Enfermedades
psiquiátricas, Anorexia nerviosa
Etiología
Fisiopatología y Evaluación
clínica

Interrogatorio

Examen físico
Aumento de Peso
Ganancia de tejido adiposo debido a sobrealimentación y falta de
ejercicio.
Edema de origen indeterminado, Edema cíclico, Hipotiroidismo,
Etiología Acromegalia, Síndrome de Cushing
Secondary causes of obesity – REVIEW, Therapy (2007) 4(5), 641–650
Evaluación clínica

Interrogatorio

Examen físico
Evaluación clínica
Evaluación clínica
DIAGNOSTICO CLINICO
EL DIAGNOSTICO
• El proceso diagnóstico es un elemento central del quehacer clínico,
sobre el cual se basan todas las conductas posteriores.

• El diagnóstico es un proceso inferencial, realizado a partir de un


"cuadro clínico", destinado a definir la enfermedad que afecta a un
paciente

• Es importante la información de la historia, examen físico y exámenes


adicionales, que van a permitir discriminar entre las distintas hipótesis
generadas en la etapa previa.
EL DIAGNOSTICO
• El proceso de diagnosticar permite obtener y ordenar datos de:
Identidad
Síntomas
Signos
Resultados de investigaciones complementarias

Los cuales posibilitan plantear y comprobar diagnóstico. Agrupar en


síndromes y establecer hipótesis diagnósticas.
Como llegar al diagnostico de un paciente?

• ES IMPORTANTE RECONOCER EL PATRON DE LAS ENFERMEDADES

• EL USO DE ALGORITMOS: El proceso diagnóstico progresa a través de


vías pre establecidas de manera que la respuesta a cada interrogante
lleva en forma automática a la pregunta siguiente y, por último, hasta
el diagnóstico correcto
Como llegar al diagnostico de un paciente?
• EL METODO EXHAUSTIVO: descubrimiento no intencional de los datos
positivos de la anamnesis y del examen físico que permiten armar una
hipótesis diagnostica.

• METODO HIPOTETICO DEDUCTIVO: formulación de una lista breve de


diagnósticos presuntivos y la realización de conductas adicionales
para reducir la lista de diagnósticos probables.
Diagnostico sindromático.
• Una vez identificados los síntomas y signos en los pasos anteriores de la
presentación del caso, se hace necesario el plantear los síndromes que
presenta el enfermo justificando los elementos sintomáticos de cada uno de
ellos.

• Síndrome de Hipertensión Arterial


• Síndrome Anémico
• Síndrome de Insuficiencia Renal Crónica
• Síndromes bronquiales
• Síndrome coronario agudo
Diagnóstico Diferencial
• Corresponde a la eliminación razonada de aquellas entidades que
constituyen etiologías dentro del síndrome o los síndromes
planteados, y se deja para el final o siguiente paso aquella que nos
impresiona o justifiquen el cuadro del paciente que discutimos
Diagnóstico Nosológico
• Consiste en la parte final concluyente de cuál o cuáles son las patologías que
presenta el paciente, justificando cada una de ellas con los elementos
clínicos, epidemiológicos, exámenes complementarios y otros que
defiendan lo concluido.

• Insuficiencia Cardíaca
• infecciones urinarias,
• Gastroenteritis
• Colitis
• hepatitis
Diagnóstico Anatómico o Topográfico
• Es preciso en algunos procesos patológicos establecer su localización
anatómica o topográfica que reflejará la expresión de algunos
síntomas que pueden variar de un paciente a otro que tengan la
misma enfermedad o trastorno.

• localización de obstrucción de vías biliares


• localización de oclusión intestinal
• localización de obstrucción de vías urinarias por cálculos
• localización de adenopatías en los linfomas que permiten estudiarlos
Diagnóstico Funcional o del Grado de
Incapacidad

• Se realiza en algunas enfermedades como respiratorias, pacientes operados a quienes


se les mutila alguna parte de su cuerpo; pacientes con secuelas neurológicas por
enfermedad cerebro-vascular o enfermedades degenerativas del SNC; pacientes con
Insuficiencia Renal avanzada en plan dialítico; pacientes operados de diversos tumores

• Esto se hace con el fin de emprender acciones terapéuticas para la rehabilitación del
enfermo
Gracias

También podría gustarte