Está en la página 1de 5

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS DEL SÍLABO DE SEMIOLOGÍA

ARTICULACIÓN 1. I N T R O D U C C I Ó N A L A S E M I O L O G Í A
SEMANA 1 A 4 DE LA AGENDA ACADÉMICA.
RESUMEN DEL CONTENIDO
Temas.-

1.1. INTRODUCCIÓN A LA SEMIOLOGÍA

o OBJETIVO GENERAL

• Relacionar las partes de la historia clínica general con la historia clínica única odontológica del
MSP para realizar el registro correspondiente de la sintomatología y llegar a un diagnóstico
correcto solicitando los exámenes complementarios que sean pertinentes tomando en cuenta
los parámetros de la OMS.

o OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Distinguir los conceptos básicos de semiología para dominar el léxico en el ámbito de la salud
de acuerdo a la semiótica médica.
• Identificar aspectos de la historia clínica para registrar la información obtenida de los pacientes
de forma pertinente.
• Reconocer los diferentes formularios de la historia clínica única odontológica para el registro
adecuado de la información del paciente mediante su análisis de acuerdo a la normativa del
MSP.
• Determinar los exámenes complementarios para identificar la normalidad y/o anormalidad de
acuerdo a los estándares establecidos.

CONCEPTOS BÁSICOS DE SEMIOLOGÍA.

Se llama SEMIOLOGÍA (del griego Semio = Signo; Logos = Tratado) o semiótica, el capítulo de la
Patología General que se ocupa en el estudio de los signos de las enfermedades y su interpretación
clínica.

SIGNO.- Los signos son manifestaciones objetivas de una enfermedad, estamos observando en el
enfermo, pueden ser constatados en el examen físico Descubiertos por el observador, por ejemplo:
hemorragia, cambio de color en dientes o tejidos blandos, hinchazón y consistencia anormal de alguna
región, observación de ictericia, palpación de un edema a nivel dental, exantemas, modificaciones del
pulso, etc.

SÍNTOMA.- Síntomas son los trastornos subjetivos que el paciente experimenta y el médico no suele
percibir o le es difícil comprobar y a cuyo conocimiento llega sobre todo por medio del interrogatorio.
Los síntomas son manifestaciones de una alteración orgánica o funcional que sólo es capaz de apreciar
el paciente. Tal como los reconoce y narra el paciente, por ejemplo, dolor no lo vemos, parestesia, el
amortiguamiento por anestesia, la temperatura, molestias, náuseas, vértigo, etc.

SÍNDROME.- Es síndrome (o complejo sintomático) la serie de signos y síntomas que existen a un


tiempo en un mismo enfermo y definen un estado morboso, que puede tener diferentes causas, puede
deberse a varias enfermedades, por ejemplo, síndromes esofágicos, cerebeloso, síndrome anémico,
que puede deberse a una anemia hipocroma, aplástica o hemolítica, síndrome febril, síndrome
hipertiroídeo, síndrome meníngeo, etc.

SEMIOLOGÍA 24
En un comienzo es posible que el clínico pueda plantear sólo un determinado síndrome sin poder
identificar a qué enfermedad corresponde. Posteriormente, sobre la base de exámenes o a la evolución
clínica, podrá pasar del diagnóstico de síndrome al de la enfermedad propiamente tal.

SIGNO PATOGNOMÓNICO O PATOGNÓSTICO.- Es aquel que demuestra de una manera absoluta


la existencia de una enfermedad.

SEMIOTECNIA O PROPEDÉUTICA CLÍNICA.- Es el conjunto ordenado de métodos y procedimientos


de que se vale el clínico para obtener los síntomas y signos, y con ellos elaborar el diagnóstico, que no
consiste más que en conocer, denominar y catalogar exacta y precisamente una enfermedad.

CATAMNESIS.- Es el conjunto de datos que se pueden suministrar de un enfermo, una vez concluido
su estudio y tratamiento médico.

PRÓDROMO.- Conjunto de síntomas que indican el comienzo de una enfermedad.

ENFERMEDAD.- Es una alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del
cuerpo, que en general se debe a una etiología específica, y que se manifiesta por síntomas y signos
característicos, cuya evolución es más o menos previsible (por ej., enfermedad reumática).

AGUDO.- Cualidad de ser rápido en la violencia. Se aplica al curso de una enfermedad.

SUBAGUDO.- Inferior a lo agudo, el que algunas veces aparece después del período agudo.

CRÓNICO.- Proceso o enfermedad que dura mucho tiempo.

1.2. FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO CLÍNICO


DIAGNÓSTICO.- Es el arte de utilizar los conocimientos científicos, para identificar los procesos
patológicos y para poder diferenciar una enfermedad de otra. Un diagnóstico es la identificación de un
cuadro clínico basado en los síntomas, signos o manifestaciones de éste. Los diagnósticos pueden
plantearse a nivel de síndrome, por ej., insuficiencia cardiaca, síndrome ictérico, o de acuerdo a la
enfermedad por ej., estenosis mitral, colédoco litiasis.

DIAGNÓSTICO CLÍNICO. El que descansa exclusivamente en los síntomas del paciente.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL. El que establece la enfermedad que sufre un paciente, comparando


los síntomas con los de otra enfermedad con la que podría confundirse. Cuando un estado patológico
puede deberse a dos o más enfermedades o anomalías distintas, estas posibilidades se analizan
cuidadosamente y se anotan en el expediente.

DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO.- Una “conjetura” (presunción) acerca de la naturaleza de determinada


enfermedad, antes de haber reunido todos los datos pertinentes. A veces, basándose en ese
diagnóstico provisional o de “trabajo”, se instituirá ya sea el tratamiento normal o el tratamiento de
prueba.

DIAGNÓSTICO POR EXCLUSIÓN. Al que se llega por haber eliminado la existencia de otras posibles
enfermedades.

DIAGNÓSTICO SUBJETIVO. El que se funda en los datos proporcionados por el paciente.

DIAGNÓSTICO OBJETIVO. El que descansa en la inspección, palpación, percusión o auscultación.

DIAGNÓSTICO DEFINITIVO. El que se hace después de haber reunido todos los datos que nos han
permitido llegar a cualquiera de los otros diagnósticos. El diagnóstico final, basado en la apreciación
correcta y demostrable de todos los datos disponibles.

SEMIOLOGÍA 25
DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO O RADIOGRÁFICO. El que se hace por el estudio del paciente a
través de la pantalla fluorescente o de las placas o películas radiográficas.

PRONÓSTICO.- Es el resultado del análisis de un Diagnóstico, el Pronóstico es un juicio adelantado


sobre la evolución y término de una enfermedad. Previsión del desenlace de la enfermedad, que puede
hacerse recurriendo o no al tratamiento.

PRONÓSTICO FAVORABLE.- El que prevé una terminación feliz a plazo breve.

PRONÓSTICO DESFAVORABLE O FATAL.- El que prevé la muerte del paciente a causa de una
enfermedad.

PRONÓSTICO RESERVADO.- El que indicando la gravedad de una enfermedad, el profesional no


puede decir nada definitivo.

TRATAMIENTO.- Conjunto de procedimientos de cualquier naturaleza que sea, psíquicos, higiénicos,


terapéuticos o quirúrgicos, que se utiliza para la curación de una enfermedad.

CONSULTA (Interconsulta).- Obtención de consejos u opiniones de otros colegas acerca del


diagnóstico de una afección bucal específica o acerca del tratamiento de un paciente que padece algún
proceso patológico adicional, no relacionado directamente con la afección bucal.

Cuando está indicada una consulta médica se recomienda hacerla con el médico de cabecera, éste, a
su vez, puede consultar con el especialista escogido por él. Sin embargo, no constituye ninguna falta
ética para el odontólogo el hecho de mandar a su paciente directamente al especialista.
Al dirigir un enfermo a otro colega para consulta o tratamiento, o ambas cosas, el odontólogo suele
darle una carta de introducción, aunque puede hacerlo también personalmente o por teléfono. El
odontólogo que recibe a un paciente mandado por otro colega debe contestar, de preferencia por carta,
dando cuenta de la visita y de su opinión o consejo.

PROCERVACIÓN.- Es el periodo después del tratamiento en el cual, el paciente será acompañado


durante el tiempo indicado por su enfermedad

1.3. MÉTODOS DIRECTOS DE INVESTIGACIÓN SEMIOLÓGICA

MÉTODOS DIRECTOS.- Son procedimientos que establecemos directamente con el paciente, en los
cuales llegamos con nuestros propios sentidos.
Mediante el examen físico se identifican los signos de enfermedad o normalidad presentes en el
organismo.
Para captar cómo es el examen del paciente nos valemos de la información que podemos lograr a
través de nuestros sentidos: la vista, el tacto, el oído, e incluso el olfato. La exploración, que incluye la
inspección, palpación, percusión y auscultación debe extenderse a los tejidos duros dentarios y a los
tejidos blandos circundantes. Aunque en la misma debemos intentar encontrar evidencias que nos
ratifiquen o descarten las posibles opciones que nos ha abierto la anamnesis (diagnóstico diferencial),
ello no debe hacernos olvidar la importancia de seguir una sistemática en la exploración que evite que
nos puedan pasar por alto elementos de alto valor diagnóstico, o entidades clínicas diferentes al motivo
principal de consulta, pero que estamos obligados a diagnosticar y comunicar al paciente, tales como
tumores de los tejidos blandos orales.

A la información que se logra mediante el examen físico directo, se agregan mediciones como el peso,
la talla, la presión arterial y la temperatura.

La exploración de los enfermos, para ser completa debe ser ordenada y siguiendo un orden lógico.
Comprende:

SEMIOLOGÍA 26
1. INTERROGATORIO (o anamnesis)
2. INSPECCIÓN.
3. PALPACIÓN
4. PERCUSIÓN
5. AUSCULTACIÓN

INTERROGATORIO (O ANAMNESIS).

Anamnesis.- Interrogatorio del enfermo por parte del médico, sobre su enfermedad, (antecedentes
médicos y dentales del paciente) relatados en el transcurso del interrogatorio para fundamentar el
diagnóstico.
La mayor contribución al diagnóstico la hacen el interrogatorio y la exploración física. "Las pruebas de
laboratorio son tan buenas como el médico que las usa". Los estudios auxiliares de todo tipo deberán
decidirse a la luz de la información clínica en cada paciente.
Para diagnosticar es imprescindible recoger, lo más cuidadosamente posible y desde un principio la
anamnesis o historia clínica del paciente. Su valor clínico ha sido destacado por todos los prácticos. La
frase de que “Una buena anamnesis representa la mitad del diagnóstico” es casi siempre exacta. “Para
el diagnóstico, una hora de cuidadoso interrogatorio, vale más que diez horas de exploración”, “La
anamnesis es la base fundamental e insustituible del diagnóstico. Es la parte del examen clínico a la
que nunca se debe escatimar tiempo y la que exige mayor ciencia y experiencia del médico”.

La exploración física debe siempre incluir:

INSPECCIÓN.

Esta parte del examen físico comienza desde el momento que vemos al paciente por primera vez. Al
principio la atención se centra en su aspecto general, su actitud, cómo se desenvuelve, cómo se
comunica. Todo esto ocurre mientras se entabla el primer contacto y luego mientras transcurre la
conversación.

Son esenciales posición correcta del paciente e iluminación adecuada. Se usan muchas técnicas para
“aclarar el campo” para diagnóstico y tratamiento pudiendo utilizarse los dedos o instrumentos como
separadores, y también irrigaciones, pulverizaciones de aire líquido, aspiración y lavados de boca.
Puede envolverse la punta de la lengua en una compresa y extraerla de la boca para inspección más
minuciosa. Se emplean también compresas para limpiar superficies secas, eliminar placas bacterianas,
tejidos necróticos o restos de alimentos. Los bajalenguas de madera, sirven también como separadores
para las mejillas o depresores linguales. Para deprimir la lengua de modo que pueda examinarse la
orofaringe, suelen emplearse dos depresores; para reducir al mínimo el reflejo nauseoso suelen
colocarse los extremos de los depresores ligeramente por detrás de la parte media del dorso ejerciendo
presión hacia abajo y adelante. Para visualización directa o transiluminación se recomienda en
ocasiones el uso del equipo especial de iluminación intrabucal.

La inspección deberá siempre seguir una rutina clínica. Recordar tan solo la importancia de no dejar de
lado la inspección de los tejidos blandos, que es probablemente lo primero que debamos evaluar.
Siguiendo un orden siempre igual en todos los pacientes, buscaremos la existencia de inflamación de
los tejidos, de fístulas, de cambios de coloración, de úlceras. Las fístulas en ocasiones se manifiestan
a nivel extraoral, sobre todo en la mandíbula.

1.4. MÉTODOS DIRECTOS DE INVESTIGACIÓN SEMIOLÓGICA

PALPACIÓN.

Usando nuestras manos, asiendo con nuestros dedos, palpando con delicadeza, tenemos la posibilidad
de captar una gran cantidad de información: la suavidad de la piel, su humedad y untuosidad, la
temperatura, lo blanda o dura que pueda ser una superficie, si se desencadena dolor con la presión
que ejercen nuestros dedos, si se palpa algo que se puede delimitar.

SEMIOLOGÍA 27
Hay una estrecha relación entre el uso que le damos a las manos y lo que nos entrega la vista. Miramos
algo, lo tocamos, y así, vamos extrayendo información.

El uso del sentido del tacto para investigación como ayuda en las descripciones es un arte altamente
desarrollado que a menudo se descuida en odontología. El contacto con una superficie permite
comprobar si está húmeda o seca, si es lisa o rugosa, o incluso si tiene temperatura anormal, cuando
no se aprecian estos caracteres a simple vista.

PERCUSIÓN.

Percutir es dar golpes. Estos a su vez producen sonidos que son audibles y vibraciones que son
palpables.

Mediante la percusión se distingue si los tejidos por debajo contienen aire o son más sólidos. La
penetración que se logra es de unos 5 cm. a 7 cm. Estructuras más profundas habitualmente no se
logran distinguir. Si el panículo adiposo es grueso, se requerirán golpes más fuertes para distinguir
diferencias en la constitución de los tejidos subyacentes. En general, se percute desde las áreas de
mayor sonoridad hacia las de menor sonoridad. También conviene comparar sectores homólogos (por
ej.: un lado del tórax con el otro) y hacerlo con una técnica equivalente.

La percusión es un elemento de ayuda para localizar dientes con dolor periapical. La percusión de un
diente con patología periapical aguda puede dar dolor de moderado a severo. Es preciso realizar
siempre una presión digital ligera sobre el diente antes de percutir con el mango del espejo. La
percusión sobre un diente con una gran irritación periapical puede provocar un dolor muy agudo, y en
esos casos la simple presión ligera sobre el diente puede orientar el diagnóstico. La prueba de la
percusión (o de la presión digital ligera en casos de dolor severo) es siempre por comparación. No
basta la respuesta ante un diente, sino que es preciso comparar con la respuesta ante el mismo
estímulo de los dientes vecinos y a poder ser el contralateral. En casos agudos el dolor puede afectar
no al diente causal sino también al vecino, complicando ligeramente el diagnóstico. En esas situaciones
la inspección y la exploración complementaria (radiografías fundamentalmente) pueden ayudar al
diagnóstico.

AUSCULTACIÓN.

Mediante la auscultación se escuchan ruidos que se generan en el organismo. Estos pueden ser soplos
del corazón o de diversas arterias, ruidos que provienen del intestino, y una gama de sonidos que se
identifican en la auscultación pulmonar.

El simple acto de escuchar durante el interrogatorio, la palpación y la manipulación de los tejidos puede
revelar sonidos anormales.

Cabe amplificar el chasquido de la articulación temporomaxilar por aplicación del estetoscopio sobre la
articulación en movimiento. El ruido sonoro obtenido por la percusión de un diente puede denotar
anquilosis, mientras que el ruido sordo indica a menudo flojedad del mismo. Se facilita en ocasiones la
identificación de una línea de fractura en un hueso largo como la mandíbula por colocación del
estetoscopio sobre una prominencia ósea en un lado de la supuesta línea y por percusión digital sobre
otra prominencia ósea en el lado opuesto. El paso del sonido de percusión a través del estetoscopio
quedará amortiguado en presencia de una fractura.
El estetoscopio debe figurar siempre en el consultorio del odontólogo junto con el esfigmomanómetro
para tomar la presión arterial. El observador con experiencia puede valorar los ruidos cardiacos y
respiratorios, lo que le permitirá hacerse cargo del estado de gravedad de un paciente sin conocimiento.

Si estos cuatro métodos para obtener datos son utilizados correctamente, recurriendo o no a otra
opinión o referencia, casi siempre se logra establecer un diagnóstico.

Fuente: http://publicacionesmedicina.uc.cl/ManualSemiologia/100TecnicasExamen.htm

SEMIOLOGÍA 28

También podría gustarte