Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO UNT

CASO CLÍNICO IMA – EDEMA


PULMONAR
INTEGRANTES
DE LA CRUZ CASTILLO LUIS

MAMANI MARAZA FABIOLA

NATIVIDAD GARCIA LEYDI

TAMARA CADILLO JESSICA

VÁSQUEZ CHERO JHOANA

RODRIGUEZ MORI WILMER FERNANDO

KADITH ZAVALA MORANTE.

  
CASO CLÍNICO

Mujer de 77 años con antecedentes de hipertensión arterial en tratamiento con diuréticos, que acudió
a urgencias por dolor torácico en reposo, documentándose en el electrocardiograma elevación del
segmento ST de 1 mm en V1-3, V6 y aVL, con descenso en II, III y aVF y ondas T negativas en I,
aVL y V2, y enzimas cardíacas elevadas, creatincinasa (CK) 275 U/l y troponina I 14,67 ng/ml.
CASO CLÍNICO
Durante su estancia en urgencias presentó
hipotensión, que se manejó con expansión a base
de coloides e infusión de dopamina, tras lo que la
paciente persistió hipotensa y taquicárdica,
desarrollando un edema agudo de pulmón. En la
auscultación presentó soplo sistólico 3/6 en el
ápex que se irradiaba a la axila, así como
crepitantes bilaterales hasta los campos medios.
DIAGNÓSTICOS DE
ENFERMERIA
DOMINIO 12: CONFORT
DIAGNOSTICO ENFERMERÍA CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA NIC EVALUACIÓN DEL LOGRO NOC
NANDA EVALUACIÓN NOC
Clase 1 confort físico  Nivel del dolor  Cuidados cardiacos(4040) 161733 Obtiene la
(02102): intensidad  Oxigenoterapia(3320)
00132 dolor agudo: del dolor referido o  Manejo del dolor (1400): Alivio del dolor o
medicación necesaria
Relacionado con manifestado. disminución del dolor a un nivel de tolerancia 161735 Controla los efectos
agentes lesivos  Dolor: efectos que sea aceptable para el paciente. terapéuticos de la
biológicos evidenciado nocivos (02101):  Administración de analgésicos (2210): medicación prescrita
efectos nocivos del Utilización de agentes farmacológicos para
por manifestaciones dolor observados o disminuir o eliminar el dolor.
verbales de dolor referidos sobre las  Administración de la medicación (2300)
torácico en reposo. emociones y la  Terapia intravenosa (4200)
conducta.  Enseñanza: proceso de la enfermedad (5602)
ACTIVIDADES:
 Animar al paciente a vigilar su propio dolor y a
intervenir en consecuencia.
 Administrar oxígeno según prescripción médica.
 Disminuir o eliminar los factores que precipiten o
aumenten la experiencia del dolor (miedo, fatiga,
monotonía y falta de conocimientos).
DOMINIO 12: CONFORT
DIAGNOSTICO ENFERMERÍA CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA NIC EVALUACIÓN DEL LOGRO NOC
NANDA EVALUACIÓN NOC
Clase 1 confort físico  Control del dolor ACTIVIDADES: 160504 Utiliza medidas de alivio no
(1605) analgésicas
00132 dolor agudo:  Proporcionar información acerca del dolor, tales 160511 Refiere dolor controlado
 Nivel del dolor como causas del dolor, el tiempo que durará y las 160509 Reconoce síntomas asociados al
Relacionado con (02102): intensidad incomodidades que se esperan debido a los dolor
agentes lesivos del dolor referido o procedimientos. 160507 Reconoce el comienzo del dolor.
160501 Reconoce factores causales
biológicos evidenciado manifestado.  Administrar los analgésicos a la hora adecuada 160513 Refiere Cambios en los síntomas o
 Dolor: efectos para evitar picos y valles de la analgesia, en la localización del dolor.
por manifestaciones nocivos (02101): especialmente con el dolor severo.
verbales de dolor efectos nocivos del  Mantener un ambiente cómodo y otras
torácico en reposo. dolor observados o actividades que ayuden en la relajación para
referidos sobre las facilitar la respuesta a la analgesia.
emociones y la  Llevar a cabo aquellas acciones que disminuyan
conducta. los efectos adversos de los analgésicos
(estreñimiento e irritación gástrica).
DIAGNOSTICO DE OBJETIVO INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC) EVALUACION
ENFERMERIA
NANDA: 00029
Disminución del gasto Paciente 4040 Cuidados cardiacos Actividades Paciente logra
cardíaco r/c mejorara • Registrar Disritmias cardiacas estabilizar su
contractibilidad del disminución • Monitorizar el estado cardiovascular actividad cardiaca
miocardio e/ v del gasto Controlar el equilibrio de líquidos (ingestión,
hipotensión, taquicardia cardiaco con eliminación, peso diario)
CK 275 la ayuda del • Controlar si los valores de laboratorio son correctos
UI ,TROPININA I 14.67 personal de (enzimas cardiacas, niveles de electrolitos)
ng/ml salud durante • Disponer de terapia anti arrítmica.
su estancia • Vigilar la respuesta del paciente ante medicamentos
hospitalaria anti arrítmicos.
• Observar si hay disnea, fatiga, taquipnea y ortopnea.
• Promover la disminución del estrés
DIAGNOSTICO DE
ENFERMERIA OBJETIVO INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC) EVALUACION
NANDA: 00029

Disminución del gasto Paciente 4120 Manejo de líquidos Actividades Paciente logra
cardíaco r/c mejorara • Controlar resultados de laboratorio relevantes en la estabilizar su
contractibilidad del disminución retención de líquidos (aumento de BUN, disminución de actividad cardiaca
hematocrito y aumento de osmolaridad de la orina.)
miocardio e/ v del gasto
• Evaluar la ubicación y extensión del edema.
hipotensión, taquicardia cardiaco con • Administrar diuréticos prescritos
CK 275 la ayuda del • Determinar la disponibilidad de productos sanguíneos para
UI ,TROPININA I 14.67 personal de trasfusión, si fuera necesario.
ng/ml salud durante • Administrar los productos sanguíneos (plaquetas y plasma)
su estancia
hospitalaria
DIAGNOSTICO DE
ENFERMERIA NANDA : OBJETIVO INTERVENCION DE ENFERMERIA (NIC) EVALUACION
00030

Deterioro del intercambio 0402 ESTADO


gaseoso R/C cambios de la RESPIRATORIO: El paciente
membrana alveolo capilar mantendrá el intercambio gaseoso
(congestión pulmonar evidenciado por SO2 >92%, FR:
retrógrada)e/p taquicardia y 16 a 20 X min.
auscultación de crepitantes 3350: MONITORIZACIÓN RESPIRATORIA
bilaterales en ambos campos  Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de
pulmonares s/c falla ventricular las respiraciones. Mantener el intercambio
izquierda  Colocar al paciente en posición fowler o semifowler . gaseoso adecuado.
 Auscultar ambos campos pulmonares.
 Ausencia de angina.
3320 OXIGENOTERAPIA
 Administrar oxigenoterapia por CBN o mascarilla facial  Normalización del
según la SO2. segmento ST en el EKG
 Monitoreo de los gases sanguíneos y la respuesta de 12 derivaciones .
clínica;
 Detecte temprano signos de deterioro de la función  Enzimas cardiacas en el
respiratoria. intervalo normal

2300 ADMINISTRACION DE MEDICACION


 Preparar y administrar los medicamentos en
volúmenes mínimos.

3300 MANEJO DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA


INVASIVA
 En caso de ser instaurado el soporte mecánico
ventilatorio, mantener monitorización continua.
 Mantener BH (-)
DIAGNOSTICO CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA NIC EVALUACIÓN DEL
ENFERMERÍA NANDA EVALUACIÓN NOC LOGRO NOC
       
(00031) Limpieza 0410 Estado respiratorio: 3140 Manejo de la vía aérea  041004 Frecuencia
Permeabilidad de las vías   respiratoria (1) G
ineficaz de las vías áreas
respiratorias. ACTIVIDADES  
relacionado con acumulo      041012 Capacidad de
excesivo de secreciones Indicadores: 1. Interactuar con el paciente. eliminar secreciones (1)
  2. Realizar el lavado de manos G
evidenciado por ruidos
 041004 Frecuencia 3. Usar precauciones universales
crepitantes en ambos respiratoria (1) G 4. Monitoreo de Signos Vitales
campos pulmonares.   5. Nebulizar según indicación medica
   041012 Capacidad de 6. Apertura la vía aérea, mediante la técnica de elevación de barbilla o
eliminar secreciones (1) pulsión mandibular según corresponda.
G 7. Aspiración de secreciones a demanda
8. Controlar y observar el color, cantidad y consistencia de las secreciones
9. Colocar al paciente en una posición que ayude a la ventilación.
10. Vigilar el estado respiratorio y de oxigenación, según corresponda.
11. Auscultar los sonidos respiratorios, observando las áreas de disminución o
ausencia de ventilación y la presencia de sonidos.
12. Realizar registro enfermero

También podría gustarte