Está en la página 1de 11

Cuestionario de Depresión para

Niños
CDS
M. Lang y M. Tisher
Ficha Técnica

• Evaluación global y específica de la


Objetivo depresión en los niños

• 8 a 16 años (Versión original)


Edad de aplicación
Estandarización en México
Forma de • Individual y colectiva
aplicación
Realizada por Cruz, Morales y Ramírez en 1996;
en la Facultad de Psicología UNAM.
Tiempo de • Entre 30 y 40 minutos
duración Participantes: 1361 sujetos en total con una edad
• Cuestionario de preguntas de 8 a 14 años.
Material • Hoja de respuesta
• Plantilla de corrección

Adaptación • Realizada por TEA Ediciones


española
Ficha Técnica

Algunos autores consideran que la depresión infantil como un conjunto de características


entre las que se encuentran:
 El llanto fácil
 Sensación de desdicha
 Infelicidad
 Baja autoestima
 Problemas somáticos persistentes sin origen físico
 Irritabilidad y retraimiento social

A diferencia del adolescente y el adulto, el niño depresivo no habla espontáneamente de


sus síntomas. En casos más típicos el niño muestra un semblante triste o inexpresivo,
solloza y habla con una voz monótona.
El CDS no ha sido elaborado a partir de un test para adultos, se ha diseñado específicamente
para niños y adolescentes.

Sin embargo, la misma escala con ligeras modificaciones de formato puede ser contestada por un
familiar, profesor u otro significativo que responda según su conocimiento del niño.

Las autoras del CDS creen que la depresión varía en intensidad y


cualidad en la población infantil y juega un papel especial en muchos
grupos psiquiátricos, incluyendo los diagnósticos como depresiones
neuróticas o psicóticas.
Las diferentes características aludidas en los trabajos sobre la sintomatología de la depresión en la infancia
podrían resumirse en:

 Respuesta Afectiva: Sentimientos de tristeza/desgracia y llantos.


 Autoconcepto negativo: Sentimientos de inadecuación, poca autoestima, inutilidad, desamparo,
desesperanza y falta de cariño.
 Disminución de la productividad mental y de los impulsos: aburrimiento, alejamiento, falta de
energía, descontento, poca capacidad para el placer, y para aceptar la ayuda; así como retraso
motórico.
 Preocupaciones: Por la muerte, la enfermedad, el yo o los otros, así como pensamientos suicidas
y sentimientos de pérdida (real o imaginaria).
 Problemas de agresión: Irritabilidad y explosiones de mal humor.
Características a considerar
para su construcción

 Sintomatología de la depresión.
 Contenidos de informes psiquiátricos.
 Historias en el TAT.
 Y las hojas de respuestas de test de frases incompletas en niños con depresión.
 Descripciones de experiencias y fenómenos depresivos presentadas en la literatura.

En la redacción se intentó describir dichas experiencias de modo que fueran


reconocidas por los niños si de alguna manera las poseían y fue depurada por
una muestra de niños en tratamiento, a los que se pidió que comentaran o
modificaran dicha redacción y sugirieran nuevas frases según sus experiencias.
Contenido y Estructura de
la Prueba

Contiene 66 elementos, entre los que hay 18 ítems positivos (como “me siento alegre la
mayor parte del tiempo”) y 48 depresivos (como “me siento solo muchas veces”).

Estos dos conjuntos de ítems se mantienen separados y permiten dos subescalas generales
independientes: Total depresivo (TD) y Total positivo (TP), agrupadas en ocho escalas.
Contenido y Estructura de
la Prueba
Total Depresivo, con seis subescalas:

 RA (Respuesta afectiva) (ocho elementos): Alude al estado del humor de los sentimientos del sujeto.
 PS (Problemas sociales) (ocho elementos): Se refiere a las dificultades en la interacción social,
aislamiento y soledad del niño.
 AE (Autoestima) (ocho elementos): Se relaciona con la intensidad de sentimientos, conceptos y actitudes
de tipo negativo del niño en relación con su propia estima y valor.
 PM (Preocupación por la muerte/salud) (siete elementos), alude a los sueños y fantasías del niño en
relación son su enfermedad y muerte.
 SC (Sentimientos de culpabilidad) (ocho elementos): Se refiere a la autopunición del niño.
 DV (Depresivos varios) (nueve elementos), incluye aquellas cuestiones de tipo depresivo que no
pudieron agruparse para formar una entidad
Contenido y Estructura de
la Prueba

Total Positivo, con dos subescalas:

 AA, Ánimo-alegría (ocho elementos, puntuados en el polo opuesto): Alude a la ausencia de alegría, diversión
y felicidad en la vida del niño o a su incapacidad para experimentarla.

 PV, Positivos varios (diez elementos, puntuados en el polo opuesto): incluye aquellas cuestiones de tipo
positivo que no pudieron agruparse para formar una entidad y cuya ausencia (puntuación alta) puede
suponer importantes manifestaciones depresivas.
Finalidad y Aplicaciones

 No presenta problemas por la falta de una buena capacidad lectora.


 Los ítems pueden ser leídos por el examinador.
 En la versión original australiana, los elementos se presentan en pequeñas tarjetas de
distintos colores, y la persona que responda las sitúa en montones diferentes según su grado
de acuerdo o desacuerdo con su contenido. Este formato dificulta la aplicación en forma
colectiva.
 Su aplicación está indicada en todos los casos en que se sospeche la depresión.
 Se recomienda que el CDS, además de aplicarse al paciente , se administre a personas
significativas para el sujeto.
Referencia Bibliográfica

Lang, M. y Tisher, M. (2014). Cuestionario de depresión para niños (Manual). Madrid:


Tea ediciones.

Cruz, C., Morales, J. y Ramírez, B. (1996). Validez, confiabilidad y normas del


cuestionario de depresión para niños (CDS), de Lang y Tisher (Tesis de licenciatura).
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.

También podría gustarte